Sep 08, 2025 / 09:43

📰Síntesis Legislativa Nacional 08/09/2025

Kenia López Rabadán: “Estoy segura de que la fotografía de las tres presidentas llegará”.- Kenia López Rabadán, visitó por primera vez el Palacio de San Lázaro, a principios de los años 90, un paseo universitario encabezado por Abel Vicencio Tovar, su mentor en la facultad de Derecho de la UNAM y exdirigente del PAN. Fue el catedrático quien la inspiró para sumarse a las filas de la agrupación política que logró romper con 70 años consecutivos de Gobiernos del PRI. La majestuosidad del salón de plenos le causó una impresión que recordó en su toma de protesta, hace unos días. Treinta años después de ese capítulo, la hija de Silvia Rabadán, una modesta comerciante de comida, ha sido nombrada la décima segunda mujer en ocupar la presidencia de la Cámara de Diputados y, por añadidura, del Congreso mexicano. “No soy hija de ningún político de abolengo, de ningún empresario, soy hija de una mujer luchadora”, dice con la voz cortada.

La legisladora irradia felicidad, aún no asimila que todo se haya acomodado para que asumiera el cargo; tres días antes se desmoronaban sus esperanzas. Morena lo pudo haber evitado. Rabadán ha dejado en pausa el debate beligerante y el discurso frontal que le caracterizan para convertirse en una panista políticamente correcta y así evitar cualquier elemento que impidiera su objetivo. Su nombramiento, dice, “demuestra la necesidad de tener pluralidad en la toma de decisiones”. La legisladora se dice segura de que llegará la instantánea que capture a las tres mujeres que en este momento ocupan tres importantes espacios de poder. Claudia Sheinbaum, en la presidencia de la República; Laura Itzel Castillo, en el Senado, y ella en la Cámara de Diputados. [EL PAÍS]

Kenia López Rabadán, un podcast de Ana Paula Ordorica.- El pasado 2 de septiembre, Kenia López Rabadán asumió la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Su llegada no fue automática. Morena ralentizó el proceso aun cuando el turno correspondía al PAN por ser la segunda fuerza política en San Lázaro. ¿Qué podemos esperar de la diputada al frente del Congreso? Kenia López Rabadán nos habla al respecto. [EL UNIVERSAL]

Reciben hoy diputados Paquete Económico 2026:- Luego de la disputa por la presidencia de la Mesa Directiva, la Cámara de Diputados arrancará esta semana con la recepción del Paquete Económico para 2026, en el que se espera que los programas sociales, eje de la estrategia de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, absorban alrededor de 1.2 billones de pesos. Este lunes, el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, acudirá al Palacio Legislativo de San Lázaro para entregar a los diputados federales los Criterios Generales de Política Económica, la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos y la Miscelánea fiscal.

El vicecoordinador de la bancada de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, aseguró que de cara a la recepción del paquete económico es fundamental fortalecer fiscal y financieramente al país y continuar con la disciplina en el gasto y la reducción del déficit al que se comprometió la presidenta Claudia Sheinbaum, sin establecer nuevos gravámenes ni subir tasas de interés.

El diputado Carol Antonio Altamirano, presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, subrayó la importancia de fortalecer la justicia fiscal y garantizar los recursos que requiere el Estado para cumplir con sus funciones sociales. [OVACIONES / p21]

Votar dos reformas por semana, el reto de Morena y aliados.- La mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados se alistan para aprobar al menos 30 reformas y nuevos ordenamientos en 106 días del periodo ordinario de sesiones por comenzar este 1 de septiembre. Con dicha carga, los legisladores de la llamada cuarta transformación tendrían que discutir y votar dos dictámenes por semana, en promedio, para cumplir su objetivo.

Morenistas, verdes y petistas prevén desahogar entre el 1 de septiembre y el 15 de diciembre una agenda marcada por las iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum, tal como lo hicieron durante el primer año de la actual legislatura. Adicionalmente, deberán dar trámite al Paquete Económico 2026 integrado por la Ley de Ingresos, la Ley de Derechos, el Presupuesto de Egresos y, en su caso, la Miscelánea Fiscal, que el Ejecutivo presentará a más tardar el 8 de septiembre.

El presidente de la Jucopo y líder parlamentario de Morena en el Palacio de San Lázaro, Ricardo Monreal, definió la agenda legislativa de su fracción como “muy ambiciosa” y enumeró las prioridades para la consolidación del llamado segundo piso de la cuarta transformación. Como primer asunto en la lista de la bancada morenista destaca la reforma al artículo 73 constitucional propuesta por la presidenta Sheinbaum para otorgar al Congreso la facultad de expedir una Ley General contra el Delito de Extorsión. [MILENIO / pp., p13]

Tienden en la mesa apuesta por energía nuclear.- Un grupo de científicos puso sobre la mesa la posibilidad de seguir generando electricidad a partir de la energía nuclear, al considerar que, actualmente, hay más seguridad, eficiencia y rendimiento en este tipo de energías. Para este fin, la Sociedad Nuclear Mexicana (SNM) hará su congreso anual en Xalapa y ante la pregunta sobre el fin de este evento, sus integrantes señalaron que buscan familiarizar a la población para que entienda qué es la energía nuclear y sus posibles beneficios.

Aunque la Sociedad Nuclear Mexicana ha definido su trabajo sin fines de lucro, apartidista y sin tintes políticos, su iniciativa ya levantó suspicacias, luego de que en octubre de 2024 en la Cámara de Diputados dieron marcha atrás a la soberanía energética y aprobaron reformas a las leyes en materia de energía para volver a dar entrada al capital privado.

“Por conducto del diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del grupo parlamentario, las diputadas y los diputados de Morena celebraron que la CFE y Pemex utilizarán de manera sustentable fuentes de energía alternativas como la eólica, la solar, la térmica, y la nuclear. La iniciativa establece que la CFE generará el 54 por ciento de la energía eléctrica del país, y se elevará a rango constitucional que las zonas más marginadas tendrán acceso a servicios básicos como el internet”, cita el comunicado de la Cámara de Diputados. [EXCÉLSIOR / p15]

Saúl Monreal mantiene apuesta por la gubernatura de Zacatecas.- El senador Saúl Monreal dejó abierta la posibilidad de acudir a Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano (JDC) en caso de que se le niegue la candidatura al Gobierno de Zacatecas, pues dijo “todavía nada está escrito” en los procesos internos de Morena. Subrayó que la reforma constitucional en materia de nepotismo —que él mismo votó en el Senado— entrará en vigor hasta el 2030, por lo que su eventual candidatura no debería estar condicionada. Al mismo tiempo, aclaró que mantiene amistad con figuras de otros partidos, aunque sin invitaciones formales, y reiteró que competirá desde las filas de Morena.

Descartó que su relación con sus hermanos —Ricardo, presidente de la Jucopo en la Cámara de Diputados, y David, gobernador de Zacatecas— esté fracturada y, en cambio, dirigió sus señalamientos en contra de Morena en el estado. Aunque evitó señalar a algún grupo, insistió: “El problema no era contra mis hermanos, fue derivado de una campaña negra, fascista, sectaria del comité estatal de Morena. Eso fue lo real. Nuestra relación como hermanos queda intacta. Yo les dije: el problema no es con ustedes”. [RAZÓN / p4] [INDEPENDIENTE / p10]

RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)                                                                                                      

Presupuesto reflejará visión social de la 4T.- El Senado recibirá este lunes, a las 20:00 horas, el Paquete Económico 2026, clave para el control presupuestario y la rendición de cuentas, adelantó la presidenta de la mesa directiva, Laura Itzel Castillo. Por su parte, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, exigió que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 contemple recursos suficientes para salarios dignos de policías, enfermeras, médicos, maestros y militares, conforme a la reforma al Artículo 123, ya aprobada y en espera de publicación. Asimismo, demandó que se garantice el pago de los adeudos millonarios con proveedores de Pemex, cuya deuda supera los 20 mil millones de dólares. [MILENIO / pp., p13] [JORNADA / p10]

PAQUETE ECONÓMICO 2026                                                                                                      

Buscan aumentar gasto en salud e inversión física; aunque lo ven complicado.- En días recientes, La Razón informó que de acuerdo con el diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar, el Paquete Económico del próximo año contempla un presupuesto de 9.5 billones de pesos (bdp), cifra que sería superior en 2.1% en términos nominales respecto al aprobado para este 2025, que fue de 9.3 billones de pesos. De acuerdo con el PEF 2024, el capital destinado para la salud fue de 1.03 billones de pesos, mientras que para 2025 se asignaron 918.45 mil millones de pesos, esto significó una reducción de 113.58 mil millones de pesos u 11% en términos reales. [RAZÓN / pp- p19]

Paquete económico 2026: margen de maniobra limitado por compromisos.- La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presenta hoy su primer paquete económico, en el que al menos 30% (2 billones 692 mil 490 millones de pesos) ya está comprometido para participaciones, costo financiero de la deuda y adeudos de ejercicios anteriores. No es el único concepto que restringirá el gasto, dado que el pago de pensiones y los programas sociales llevados a grado constitucional también son inherentes al presupuesto. [JORNADA / p22]

Programas sociales, prioridad en 2026.- El gobierno federal está comprometido a seguir reduciendo el déficit fiscal para el próximo año, mismo que se prevé se ubique en 3.4% del PIB, según los Precriterios de Hacienda. Así analistas esperan que las proyecciones de crecimiento para 2026 de la SHCP sean más optimistas que las del mercado, y buscarán mantener los recursos para los programas sociales. [EXCÉLSIOR / pp., p2D] [24 HORAS / p2]

Paquete económico 2026 incluye una reforma a fondo de las aduanas.- Este lunes 8 de septiembre se entregará el Paquete Económico 2026, junto con una reforma a la Ley Aduanera que buscará incrementar la recaudación de impuestos en las 50 aduanas del país. Entre los aspectos más importantes que se esperan en esta reforma a las aduanas estaría una corresponsabilidad de los agentes aduanales, es decir, que los agentes aduanales sean corresponsables legales junto con las empresas que importen o exporten de que aquello que se declare en las aduanas corresponda con la realidad. [ECONOMISTA / pp., p4-5]

Senado, listo para recibir el paquete económico.- El Senado recibirá hoy, a las 20:00 horas, el Paquete Económico 2026, “clave para el control presupuestario y la rendición de cuentas”, adelantó la presidenta de la Mesa Directiva, Laura Itzel Castillo. A través de su cuenta de X, la senadora del PAN aseguró que el paquete, que entre otros documentos incluye el proyecto para la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación del siguiente año, reflejará la visión social de la presidenta Claudia Sheinbaum. [CRÓNICA / p10] [RAZÓN / p11]

Advierte “lupa” y exige fondo contra aranceles.- La bancada del PAN en la Cámara de Diputados advirtió que pondrá lupa a la revisión del Paquete Económico que este lunes el Gobierno federal presentará, contexto en el cual se adelantó que se pedirá la creación de un fondo específico para contener el impacto de las imposiciones arancelarias que ha hecho Estados Unidos contra México. El diputado Héctor Saúl Téllez comentó que el paquete habrá de estar sustentado en “la realidad que vive el país y no en cifras optimistas e impuestos ocultos”. [RAZÓN / p12] ][ÍNDIGO / p2] [OVACIONES / p21]

Presupuesto 2026 será más restrictivo al PJ, prevé PAN.- A unas horas de que se presente el Paquete Económico 2026, el senador del PAN Marko Cortés advirtió que será más restrictivo para los órganos electorales, al Poder Judicial (PJ) y en materia educativa, “y en lo que sea necesario” para que el Gobierno y Morena mantengan sus clientelas políticas. Por otro lado, el senador michoacano anticipó a este diario que prepara algunas iniciativas, entre ellas en materia electoral... “Que hagan plural las cámaras con una representación más cercana al voto popular, posiblemente con la creación de primeras minorías para la Cámara de Diputados y, de alguna forma, se pueden reducir los plurinominales, pero creando la figura de primeras minorías o mejores perdedores”, añadió. [RAZÓN / p12]

Paquete fiscal 2026 agresivo desatará amparos, advierten.- Un paquete fiscal agresivo y recaudatorio que generará un intenso cabildeo y hasta impugnaciones en los tribunales son anticipado por fiscalistas a partir de la propuesta que se entregará hoy al Congreso de la Unión junto al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para 2026. Se espera que se presenten cambios al Código Fiscal de la Federación (CFF), a la Ley Aduanera y Ley Federal de Derechos, con sentido de justicia fiscal y social, a consideración de diputados y senadores, con lo cual pasarán a segundo plano el m arco macroeconómico previsto para el próximo año y el gasto público, indicaron expertos. [UNIVERSAL / p19]

Refresqueras mexicanas superan 65 mil 290 mdd en valor de mercado.-. El gobierno federal ha señalado que el consumo de refrescos en México es uno de los más altos del mundo (bit.ly/4p35REq), lo que genera una serie de enfermedades que presionan los sistemas de salud, y como parte del Paquete Económico 2026, la Consejería Jurídica de la Presidencia adelantó que la propuesta de Hacienda implicará “mucho cabildeo” con las refresqueras (bit.ly/4pd6xHs). Las ideas principales incluyen: ajustar el impuesto específico de cigarrillos, bebidas azucaradas y alcohol. [JORNADA / p21] [ECONOMISTA / p46]

Cuotas al IPAB no podrán deducirse de impuestos.- A partir del próximo año, los bancos que operan en el país ya no podrán deducir de impuestos las aportaciones frecuentes que realizan al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB). Lo anterior lo adelantó el viernes la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en su conferencia matutina, donde explicó que la medida viene incluida en el Paquete Económico 2026 que se presentará este lunes. [ECONOMISTA / p5] [FINANCIERO / p5]

Atención en el paquete económico.- La próxima semana, los jugadores del mercado estarán atentos tanto a la publicación del Paquete Económico 2026 en México, como a las cifras de inflación en EU y el lanzamiento del nuevo iPhone. Este lunes será relevante porque se publicará el Paquete Económico 2026 con los supuestos macroeconómicos, los ingresos proyectados y los gastos presupuestados. [EXCÉLSIOR / p2D]

Entre consolidación y espacio fiscal.- El Paquete Económico 2026 no resolverá los problemas estructurales. A lo más estabilizará la deuda y buscará orden en las cuentas de corto plazo. La discusión de fondo sigue pendiente: como aumentar ingresos, enfrentar el costo creciente de pensiones y asegurar recursos para la salud, e inversión México ya no tiene espacio para ajustes inerciales ni para rescates costosos sin contrapartidas claras. Indicó Ismael Valverde, analista de Llama dinero. [EXCÉLSIOR / p5D]

Urgen mantener disciplina fiscal en 2026.- El Paquete Económico 2026, que será entregado hoy por la tarde al Congreso, incluirá un mensaje contundente: el Gobierno Federal mantendrá la ruta de disciplina fiscal, con un enfoque claro en la reducción del gasto público y la disminución del déficit. Economistas y legisladores calculan un presupuesto 2026 con menor margen de maniobra y menor gasto real con respecto a 2025, aun si en términos nominales se pudiera observar un incremento, debido a las limitaciones de ingresos, los compromisos ineludibles de transferencias sociales y la necesidad de disminuir los déficits fiscales. [FINANCIERO/ pp-p4] [OVACIONES / p26]

La gran simulación de los presupuestos mexicanos contra el cambio climático.- En política, el leguaje del amor se habla en los presupuestos y, sobre el papel, México está cada año más enamorado de los programas para combatir y adaptarse al cambio climático. Este campo ha pasado de 61 mil millones de pesos en 2018 a más de 200 mil en el último año… Este 8 de septiembre, según anunció el Gobierno, se enviará el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 para que los diputados puedan analizarlo, discutirlo y aprobarlo. Ahí se verá si México transforma su falso querer en un amor real o se continúa con la gran simulación de contar los pesos dedicados a deforestar la selva maya como si fueran para proteger los ecosistemas. [EL PAÍS]

DIPUTADOS                                                                                            

Rebasan al Congreso los tiempos legales.- El Senado y la Cámara de Diputados arrancan esta semana el segundo año de trabajo de la LXVI Legislatura con un total de 12 pendientes; sólo uno tiene dictamen y de los 11 restantes, seis ya rebasaron el plazo constitucional para su creación, como son los casos de las leyes en materia de pueblo indígenas, bienestar, vivienda, protección y cuidado animal, vapeadores y prisión preventiva oficiosa. [EXCÉLSIOR / p13]

Exhorta Morena a rediseñar las asociaciones público-privadas.- Las asociaciones público-privadas (APP) tienen un peso “estratégico” para el país, ya que a través de ellas el Estado aprovecha la capacidad técnica de los empresarios para crear obras de infraestructura que no podrían sustentarse sólo con recursos públicos, pero es necesario reformar su marco legal para hacerlo más equitativo y transparente, así lo destacó un documento de Morena en la Cámara de Diputados. Según el resumen proporcionado por Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de la bancada guinda en San Lázaro, las APP se han consolidado “como un elemento clave para canalizar inversión privada hacia proyectos públicos estratégicos”, debido al contexto de restricciones fiscales y presupuestales del país. [JORNADA / p10]

Piden congelamiento de bienes a todos los implicados en el caso y más capturas.- El PAN en la Cámara de Diputados reconoció la captura del vicealmirante de la Marina, Manuel Roberto Farías, por estar supuestamente involucrado en el huachicoleo fiscal, sin embargo, exigió la captura de más “peces gordos”, así como el congelamiento de bienes y dinero ilícito de funcionarios corruptos y empresas privadas. De acuerdo con lo expresado por el diputado Federico Döring, este tipo de decomisos siempre debe ir acompañado de detenidos, “no pura propaganda política”. Al tiempo que consideró que la presencia de Marco Rubio en México detonó de manera definitiva una ruptura entre Claudia Sheinbaum y los abrazos al crimen organizado que el expresidente Andrés Manuel López Obrador ofrecía. [ECONOMISTA / p40 ] [REFORMA / p7] [CONTRARÉPLICA / p5]

La conversación en las redes sociales. “Los barcos no son delincuentes, los tanques no son delincuentes, los delincuentes son las empresas privadas autorizadas por el Gobierno de Morena a importar combustibles”, expresó Federico Döring, Vocero de los diputados del PAN. [ÍNDIGO / p2]

Detonó Rubio "ruptura" entre AMLO y CSP en tema crimen.- El grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados celebró que la visita a México del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y los acuerdos alcanzados detonaron "de manera definitiva una ruptura entre Claudia Sheinbaum y los abrazos al crimen organizado que López Obrador ofrecía". "Hay varios funcionarios corruptos del gobierno anterior de Morena en la cárcel", festejó el vicecoordinador panista en San Lázaro, Federico Dóring. [FINANCIERO / p42]

Impulsan penas de hasta 10 años de prisión quienes publiquen ofertas de empleo falsas.- La diputada Ofelia Socorro Jasso Nieto plantea modificaciones al Código Penal Federal para que se impongan penas a de cinco a 10 años de prisión y de trescientas a ochocientas Unidades de Medida y Actualización de multa, a quien, mediante páginas de internet, redes sociales, plataformas digitales, servicios de mensajería instantánea o cualquier otro medio electrónico, publique, difunda o promueva ofertas de empleo falsas. [CRÓNICA / p10] [EXCÉLSIOR / p2]

Escándalos y choques marcaron los trabajos de la Comisión Permanente.- Entre ratificaciones de nombramientos diplomáticos y aprobaciones de puntos de acuerdo, la Comisión Permanente avaló, en el periodo de receso del Congreso, un total de 213 dictámenes. Sin embargo, los trabajos no se recuerdan por las actividades legislativas, sino por los escándalos y los enfrentamientos entre Morena y la oposición, enfrascados en la disputa por el poder. [JORNADA / p10]

Sube ingreso por gasolina.- La recaudación por impuestos en gasolina federal creció en 19.2 mil millones de pesos en lo que del año mientras el impuesto por gasolina estatal bajo en 53 millones de pesos en el mismo periodo. Según el reporte de la SHCP enviado al Congreso para detallar la recaudación federal participable, en los primeros 8 meses de 2024 se recaudaron 208 mil 170 millones de pesos, lo cual es 5% menor que en lo que va de este año que se ha recaudado 227 mil 401 millones de pesos. [HERALDO / p6]

Revocación de mandato no es confrontación.- Julio Menchaca, gobernador de Hidalgo, destacó la importancia de someterse a la consulta de revocación de mandato tras rendir su Tercer Informe de Gobierno. En el cual también presumió el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum y de los legisladores del estado en el Congreso de la Unión. [ÍNDIGO / p10]

Descartan agenda legislativa conjunta frente al oficialismo.- Los grupos parlamentarios del PAN, PRI y MC en el Senado no prevén unirse como bloque para impulsar una agenda legislativa común de la oposición frente a las iniciativas del Ejecutivo federal, que serán la prioridad de Morena y aliados a concretar durante el periodo de sesiones ordinarias en curso, sino transitar en conjunto solamente cuando haya coincidencia en los temas, anticiparon el panista Enrique Vargas, la priista Claudia Anaya y la emecista Alejandra Barrales. [ECONOMISTA / p38]

Se sabrá en al menos 10 años si elegir al PJF fue la solución: De la Mata.- Felipe de la Mata, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), considera que deberá pasar al menos una década para comprobar si la nueva forma de elegir a los juzgadores fue la solución para reformar el PJF. “Dependerá del trabajo que realice cada uno de los jueces, magistrados y ministros, y que demuestren su independencia cotidiana”, señaló. Rumbo a la segunda fase del proceso electoral judicial en 2027, aseveró que las autoridades comiciales estarán “a la altura de las circunstancias”, independientemente de las reglas que se definan en el Congreso. [JORNADA / p4]

Analiza PVEM romper alianza: “hay ratas en Morena”.- Tras aplaudir la posibilidad de que el PVEM rompa alianza con Morena de cara a las elecciones de 2027, el senador pevemista Luis Melgar Bravo dijo que uno de los motivos es que el partido guinda ha permitido tener entre sus filas a "ratas". El legislador, originarlo de Chiapas aplaudió en ese mensaje el planteamiento del coordinador nacional del PVEM, Arturo Escobar, sobre romper la unión política que se forjó desde 2018, cuando abanderaron la candidatura de AMLO. En 2027 se renovará la Cámara de Diputados, otros 800 juzgadores, así como varias gubernaturas, Alcaldías y congresos locales. [REFORMA / pp]

Sin renovación ni ideas, PRI arriesga su supervivencia.- Ante el riesgo de que pueda desaparecer en las próximas elecciones, el PRI debe generar nuevas ideas y cuadros cercanos a la ciudadanía para poder conservar lo poco que tiene de cara a los comicios de 2027, señalaron expertos electorales. Por otro lado, Javier Martín Reyes sostuvo que el futuro del PRI también estará sujeto a la próxima reforma electoral, ya que actualmente la regla indica que necesita el 3% para mantener su registro, lo que le podría permitir sobrevivir en el corto plazo, no obstante, de cambiar esta norma, dicho partido podría estar en riesgo. [ECONOMISTA / p39]

Ve mayoría elecciones libres como objetivo de la reforma.- Una encuesta nacional de El Financiero revela que la mayoría de las y los ciudadanos prefiere elecciones libres y equitativas como principal objetivo de una reforma electoral, antes que la reducción de costos de los comicios. Al plantear si el objetivo principal de una reforma electoral es garantizar elecciones libres y equitativas o reducir los costos de las elecciones, una mayoría de 57% apoyó garantizar las elecciones libres, mientras que 39% considera prioritario la reducción de costos. [FINANCIERO / pp.44]

AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)                                                                                                      

ASF y Pemex avanzan en fiscalización.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) y Petróleos Mexicanos (Pemex) se reunieron con el propósito de revisar los avances en materia de fiscalización y auditorías realizadas a la paraestatal, incluidas las relacionadas con la Refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco. “La reunión, realizada en el marco de la estrategia con visión preventiva, reafirma el compromiso de la ASF y Pemex de colaborar estrechamente para consolidar mecanismos de control”, señalaron las instituciones en un comunicado de prensa firmado en conjunto. [RAZÓN / p20] [MILENIO / p19]

Avanzan proyectos en Quintana Roo: Mara Lezama.- Con resultados históricos en bienestar social, salud, educación y combate a la corrupción, el gobierno de Quintana Roo consolida el nuevo modelo de desarrollo con prosperidad compartida, dijo la gobernadora Mara Lezama al rendir su tercer informe…El estado se ubica entre los tres primeros lugares nacionales sin observaciones de la Auditoría Superior de la Federación. [ECONOMISTA / pp., p31]

OPINIÓN                                                                                                

COLUMNA / LOS TRES PODERES / JUAN LÓPEZ MIGUEL / (…) Todo listo este lunes, 17:00 horas, para entrega-recepción del paquete económico 2026, que hace el titular de Hacienda, Édgar Amador Zamora, a presidenta de Mesa Directiva en Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, con la presencia del diputado Ricardo Monreal Ávila presidente en Junta de Coordinación Política y los integrantes de ambos órganos de gobierno. [LOS TRES PODERES] El tema se comenta en CORPORATIVO / ROGELIO VARELA [INDEPENDIENTE / p 4]; JAQUE MATE / SERGIO SARMIENTO [REFORMA / p 8]

COLUMNA / AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ / (…) La presidenta Claudia Sheinbaum criticó la frase de la presidenta de la Cámara de Diputados, la panista Kenia López que, como cualquier político también aspira a la Presidencia de la República en el 2030. Que se ponga primero a trabajar, apenas va llegando a ese cargo, dijo Sheinbaum. Bueno, para nadie es secreto que Sheinbaum ha resentido las severas críticas que Kenia ha desatado. La expectativa será en los eventos oficiales que por ley acuden los representantes del Congreso de la Unión, por el Senado, Laura Itzel Castillo y de Diputados, Kenia López. La panista logró ese cargo porque el propio líder de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, simplemente hizo respetar. [MEXICOINFORMA]

COLUMNA / BAJO RESERVA / (…) La vicecoordinación de la diputada Gabriela Jiménez está en vilo, debido a que el pasado fin de semana se ofreció a Dolores Padierna dejar la vicepresidencia a cambio de la vicecoordinación, la cual no aceptó. Al final, nos recuerdan, la diputada Padierna se bajó para dejar el cargo a Sergio Gutiérrez Luna, pero hay quienes aseguran que el coordinador de la bancada, Ricardo Monreal, le prometió otro cargo “importante” dentro de la bancada, y que el de la vicecoordinación es una alternativa. Monreal Ávila dijo que existe una convocatoria para mañana en la que se adelantó habrá cambios “administrativos” dentro del grupo parlamentario morenista. [UNIVERSAL / p 2] Escribe del tema: TELÉFONO ROJO / JOSÉ UREÑA [24 HORAS / p 3]

ARTÍCULO / RICARDO MONREAL ÁVILA / Itinerancia / (…) Más allá de la norma, se trata de un recordatorio permanente: ningún gobierno puede legitimarse sin la voz, la participación y la confianza de la gente. Gobernar de la mano del pueblo es darle vida a la democracia y asegurar que la transformación sea verdadera y duradera. Por eso, luego de rendir su Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum decidió salir a encontrarse con la gente de todo el país, iniciando, el pasado viernes, en Guanajuato, Aguascalientes y Zacatecas, para validar en el territorio el alcance de los resultados obtenidos, pero, sobre todo, para devolver al pueblo el lugar que le corresponde en el corazón mismo del acto de gobernar. [UNIVERSAL / p 23]

COLUMNA / ES LA ECONOMÍA / “El otro dictamen que vamos a sacar, aunque es ley secundaria, es lo de las 40 horas. El hecho de haberlo mencionado, como prioridad dentro de sus 100 compromisos la presidenta Claudia Sheinbaum, para nosotros lo coloca o coloca esta minuta en un asunto prioritario y, obviamente… (podría salir) este mismo año… Puede ser el regalo navideño”. Ricardo Monreal Ávila [ECONOMISTA / p 47]

COLUMNA / LOS TRES PODERES / JUAN LÓPEZ MIGUEL / (…) El diputado federal panista, Federico Döring Casar, ya puede estar más que tranquilo, toda vez que, desde el decomiso de millones de litros de combustible en Tamaulipas, en Coahuila, fue primero en exigir nombres de los que se involucran en huachicol fiscal. Hoy, el vocero del grupo que coordina José Elías Lixa Abimerhi, reconoce el trabajo del gabinete de seguridad, y define que aún falta ir más a fondo en el operativo que anunció García Harfuch. [LOS TRES PODERES]

COLUMNA / LA RETAGUARDIA / ADRIANA MORENO / (…) En su programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira Valdez condenó la reciente aprobación de la llamada Ley de Expropiación o de despojo, conocida como la “Ley Alito”, en alusión a la dedicatoria que tiene en contra dirigente tricolor, Alejandro Moreno Cárdenas. A advirtió que Campeche, bajo el gobierno de Layda Sansores, que se reserva lujos solo para ella, invitados y familia, se ha convertido en un laboratorio del partido Morena para medir las reacciones ante disposiciones que a todas luces resultan dictatoriales que atentan contra derechos como la propiedad privada o la libertad de expresión. [MEXICOINFORMA]

COLUMNA / RUMBO POLÍTICO / ARTURO ÁVILA / Paquete Económico 2026 / (…) El documento del Paquete Económico que este día presentará el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en la Cámara de Diputados refleja con claridad una visión distinta a la que predominó en los sexenios del periodo neoliberal: será un presupuesto orientado a la justicia social. El reto será que la oposición esté a la altura de este cambio de modelo y que acepten que, frente a los intereses de unos pocos, prevalezca el interés de la mayoría. [HERALDO / p 14]

ARTÍCULO / MARGARITA ZAVALA / El inicio del Poder Judicial / (…) A esta Corte le decimos lo mismo que dijo don Abel Vicencio Tovar: son “ilegítimos hasta el fin de los tiempos”, ya que lo fueron de origen. Ahora bien, les pedimos además la legitimación de ejercicio, aquélla que emana de la actuación misma en el ejercicio de sus funciones. Difícil decirlo cuando todos se prestaron a intervenir y participar en ceremonias oficiales rituales, purificaciones en las que hasta de rodillas se pusieron. Necesitarán mucho más que mero populismo para legitimarse en el ejercicio. [UNIVERSAL / p 22]

ARTÍCULO / FEDERICO DÖRING / El efecto Rubio / Como jilgueros coreaban los voceros de la narco-política lo dicho por Marco Rubio durante su visita a México: “No hay ningún gobierno que esté cooperando más con nosotros que el gobierno de México”. Siempre manifesté mi agrado por dicha visita, pues fue el PAN el primer partido político en plantear esa colaboración conjunta desde enero de 2025 en la Comisión Permanente a través del diputado Agustín Rodríguez. [SOL DE MÉXICO / p 20]

COLUMNA / DESBALANCE / (…) Ahora sí que el equipo hacendario está completo y listo para presentar y defender el Paquete Económico 2026 ante el Congreso de la Unión. En el sexenio pasado no hubo subsecretario de Ingresos, cargo que ahora ocupa Carlos Lerma, quien será clave para el paquetazo preparado para no gastar capital político con una reforma fiscal. Será el segundo del secretario de Hacienda Edgar Amador, aunque el primero le tocó como subsecretario, y acudirá a San Lázaro a entregar la primera propuesta de esta administración. De ahí, los subsecretarios se reunirán con la Comisión de Hacienda, del morenista Carol Altamirano, en lo que promete ser un intenso debate, con largas sesiones. [UNIVERSAL / p 20] Del tema escribe: GENTE DETRÁS DEL DINERO / MAURICIO FLORES [RAZÓN / p 21]

COLUMNA / CUENTA CORRIENTE / ALICIA SALGADO / (…) El pasado viernes 5 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que, a partir de 2026, los bancos ya no podrán deducir de impuestos la parte que aportan para el pago de la deuda del Fobaproa al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario. Con ello, el gobierno federal calcula recuperar alrededor de 10 mil millones de pesos. La eliminación de esta deducción estaría contenida en la Ley de Ingresos 2026, que se presentará a la Cámara de Diputados este lunes 8 de septiembre. [EXCÉLSIOR / pp., p 2 Dinero] Del tema escriben: ROZONES [RAZÓN / p 2]; ANÁLISIS SUPERIOR / DAVID PÁRAMO [EXCÉLSIOR / p 4 Dinero]; ACTIVO EMPRESARIAL / JOSÉ YUSTE [EXCÉLSIOR / p 2 Dinero]; COORDENADAS / ENRIQUE QUINTANA [FINANCIERO / p 2]; RICOS Y PODEROSOS / MARCO A. MARES [ECONOMISTA / p 27]; GEOECONOMÍA / ANTONIO SANDOVAL [CONTRARÉPLICA / p 2]; LOS NÚMEROS HABLAN / EDUARDO TORREBLANCA [CONTRARÉPLICA / p 13]; MAQUIAVELO TENÍA RAZÓN / KOLDO HERRÍA [INDEPENDIENTE / p 5]; DESDE EL PISO DE REMATES / MARICARMEN CORTÉS [24 HORAS / p 14]

COLUMNA / RICOS Y PODEROSOS / MARCO A. MARES / (…) El Paquete Económico para el próximo año, tiene especial relevancia, porque marcará la estrategia que seguirá para enfrentar la herencia del elevado déficit fiscal que ronda el 6% y el compromiso de avanzar para reducirlo al 4.9%. En términos generales se espera un planteamiento basado en la sostenibilidad fiscal, la reducción del déficit, la prudencia en el manejo de la deuda y el ajuste en las proyecciones macroeconómicas, con un crecimiento más moderado. [ECONOMISTA / p 27] Comenta el tema: ESTIRA Y AFLOJA / J. JESÚS RANGEL M. [MILENIO / p 17]; FUERA DE LA CAJA / MACARIO SCHETTINO [FINANCIERO / p 42]; TELÓN DE FONDO /EDMUNDO JACOBO MOLINA [FINANCIERO / p 34]; LA GRAN DEPRESIÓN / ENRIQUE CAMPOS SUÁREZ [ECONOMISTA / p 17]

ARTÍCULO / JULIETA DEL RÍO / (…) Hoy, 8 de septiembre, la Secretaría de Hacienda entregará al Congreso de la Unión el Paquete Económico 2026. Con ello, dará inicio el análisis y la discusión del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo año. Y es precisamente en este momento crucial cuando debemos detenernos a reflexionar sobre una verdad contundente y urgente: ¿es más cara la corrupción que la inversión en transparencia? [HERALDO / p 12]

COLUMNA / PEPE GRILLO / (…) El apoyo del Estado a la ciencia tiene que pasar de los discursos al presupuesto. Hoy mismo se conocerán algunas respuestas porque se presentará el proyecto de Presupuesto para el 2026. Hay apoyo seguro para la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones para que lance y consolide un laboratorio de Inteligencia Artificial. [CRÓNICA / p 2 Opinión]

COLUMNA / PULSO POLÍTICO / FRANCISCO CÁRDENAS CRUZ / (…) Al participar en una mesa sobre Facturación Falsa y Evasión Fiscal, Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, sostuvo que se debe robustecer el marco regulatorio que permita combatir esos delitos, bajo cuyo esquema se realizan robos gigantescos al erario por parte de la que calificó “casta de factureros con vínculos criminales y peso político que dañan significativamente las finanzas nacionales”. [RAZÓN / p 10]

COLUMNA / REPÚBLICA H / SOFÍA GARCÍA / (…) Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez fueron abordadas por dos morenistas con historial oscuro que aprovecharon el tumulto para acercarse a ellas y tomarse la foto del recuerdo: el diputado local mexiquense Osvaldo Cortés y el magistrado de la Sala Regional en Tabasco, Ricardo León Caraveo. Ambos cínicamente sonrientes. Cortés arrastra señalamientos graves de agresión física y abuso sexual contra su compañera de partido y diputada federal, Claudia Garfias. Por su parte Caraveo ha sido señalado por acoso laboral y maltrato en contra de la magistrada Zulema Mosri, presidenta de la Comisión de Género del mismo tribunal, además de cargar con rezagos en los asuntos a su cargo. [HERALDO / p 6]

ARTÍCULO / PABLO CABAÑAS DÍAZ / (…) La reforma electoral en curso añade presión adicional. La eliminación o rediseño de plurinominales, los ajustes al financiamiento de partidos y el eventual redimensionamiento del árbitro electoral confrontan a la Corte con el Ejecutivo y la oposición. En este contexto, cualquier resolución tendrá un alto costo político: favorecer la gobernabilidad inmediata o preservar la autonomía institucional. [INDEPENDIENTE/ p 3] Comenta el tema:

COLUMNA / RETRATO HEREJE / ROBERTO ROCK /(…) Todos los actores implicados en el sector de salud pública aceptan estar en un laberinto en el que aún las mejores intenciones chocan con sólidas murallas de corrupción, pugnas políticas, mediocre experiencia y absoluta cerrazón a que los ciudadanos y las comunicades participen en la búsqueda de soluciones. La crisis viene desde el arranque del sexenio de López Obrador, quien confrontó a los secretarios de Hacienda, Carlos Urzúa, a la oficial mayor de la dependencia, Raquel Buenrostro; el titular de Salud, Jorge Alcocer, y el director del Seguro Social, Germán Martínez. ¡Pónganse de acuerdo”, les urgió! [SOL DE MÉXICO / p 6]; [PRENSA / p 18]

Sheinbaum asesta el mayor golpe a la corrupción con la detención de 14 funcionarios, entre ellos 6 marinos.- El Gobierno mexicano ha dado un golpe en la mesa para demostrar que la administración de Claudia Sheinbaum no tolerará la corrupción. Las autoridades han anunciado este domingo que han sido detenidas 14 personas relacionadas con el tráfico de combustible en las aduanas marítimas, entre ellos están tres empresarios, seis marinos –uno de ellos en retiro– y cinco funcionarios aduanales. [PAÍS]

Bienestar para un millón en Sonora.- Con el respaldo del Gobierno federal, encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador Alfonso Durazo Montaño, un millón 8 mil 700 personas en Sonora han sido beneficiadas con programas sociales durante el primer año de la nueva administración. [INDIGO /p5]

Promete justicia en AHMSA.- En los casos de Altos Hornos de México (AHMSA) y Pasta de Conchos, la presidenta Claudia Sheinbaum prometió justicia. Como parte de su rendición de cuentas por su primer año de labores, la mandataria encabezó el informe La Transformación Avanza en Coahuila. [HERALDO / p8]

JUDICIAL                                                                                                                  

FGR: extitular de Marina alertó sobre una red de huachicol en la Armada.- El fiscal Alejandro Gertz Manero reveló que el extitular de la Secretaría de Marina, Rafael Ojeda Durán, denunció hace dos años ante la Fiscalía General de la República (FGR) “problemas” en varias áreas de la Armada de México y pidió que se investigara a todo su personal sin distinciones, lo que llevó a descubrir una red de robo de hidrocarburos que derivó en la reciente captura de 14 personas, entre ellos un sobrino político del mismo ex funcionario. [JORNADA /p5]

ESTADOS                                                                                                                   

Marchan por la paz en Culiacán.- En vísperas de cumplirse mañana un año del inicio de la violencia generada por la disputa de la plaza del Cártel de Sinaloa, entre Los Chapitos y La Mayiza, este domingo se realizó una marcha de ciudadanos en la capital de Sinaloa para exigir a las autoridades federales y estatales poner fin al conflicto y devolver la paz a la población. [FINANCIERO / p41]

SEGURIDAD                                                                                            

CJNG ataca con drones al modo de las guerrillas.- El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha especializado a su unidad que opera drones y ahora despliega células de al menos 10 elementos capaces de manejar de forma simultánea hasta dos aparatos cargados con explosivos, con un nivel de operación que, de acuerdo con expertos, revela entrenamiento de guerrilla. [MILENIO/ pp. p/8]

GENERAL                                                                                                                   

Ecatepec rompe Récord Guinness con mega jornada de limpieza.- Ecatepec vivió una jornada histórica al poner en marcha una de las mayores movilizaciones ciudadanas para enfrentar el problema de la basura. Con la participación 148 mil 525 personas organizadas en diferentes sectores de la sociedad y respaldadas por autoridades de los tres niveles de gobierno, el municipio se pronunció y logró alcanzar un Récord Guinness en recolección simultánea de desechos en 15 minutos, un esfuerzo sin precedentes por recuperar la limpieza y la seguridad en el territorio. [CRÓNICA / pp., p18]

ECONOMIA                                                                                             

Ganaron los bancos 178 mil mdp de enero a julio.- De enero a julio, los bancos que operan en México obtuvieron ganancias por 178 mil 430 millones de pesos, según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Aunque las utilidades han crecido a un ritmo menor que el año pasado, los intermediarios volvieron a generar ganancias sin precedente para un periodo similar. [JORNADA / p20]

Analistas prevén más recortes a la tasa de Banxico.- El consenso de analistas contempla que el Banco de México (Banxico) continuará con la flexibilización monetaria, ya que redujeron el nivel de la tasa de interés de referencia para finales de este año y el próximo, de acuerdo con la Encuesta Citi de Expectativas. [FINANCIERO / p7]

T-MEC ha favorecido relaciones laborales en México: experto.- Las disposiciones laborales establecidas en el tratado con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) han favorecido la transición de un “régimen dominado” por los sindicatos de protección a un sistema democrático en las relaciones de trabajo en el país, asegura Gustavo Vega, secretario general de El Colegio de México (Colmex). [JORNADA / p17]

INTERNACIONAL                                                                                                      

Putin ataca a Kiev con 800 drones y 13 misiles.- Rusia lanzó su mayor ofensiva aérea contra Ucrania desde que empezó la guerra, una andanada de drones y misiles que dejó al menos cinco muertos en distintos puntos del país y provocó un incendio en la sede del gobierno en Kiev. [MILENIO / pp., p14]

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: