📰Síntesis Legislativa Nacional 07/11/2021

MESA DIRECTIVA
¿Quién defiende a la 4T ante Loret?.- Carlos Loret es tal vez el periodista que el presidente Andrés Manuel López Obrador volvió como icono de antagonismo ante su administración. Vaya, casi, casi, que cualquiera de los integrantes de la 4T si lo veían en la calle, mejor le daban la vuelta, para que no los vieran juntos ni de casualidad. Mas este jueves 4 de noviembre apareció Sergio Gutiérrez Luna, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en el programa “Loret”, en su capítulo 61, que se transmite por Youtube en el canal de Latinus. “Una de las figuras más relevantes de Morena es el diputado Sergio Gutiérrez Luna”, fue la forma en que lo presentó de manera inicial. “Es el Presidente de la Cámara de Diputados y antes había sido ni más ni menos que el representante de Morena ante el INE”, fue el complemento de la presentación. [PROYECTOS POLÍTICOS]
Querían Nieto y Humphrey boda discreta.- Una fiesta con más de 300 invitados que viajaron a Antigua, Guatemala, ajena al pregón de austeridad de la 4T, resultó la boda de la consejera electoral Carla Humphrey y el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto. La ceremonia religiosa se realizó ayer a las 19:00 horas en una iglesia de esa localidad y la fiesta arrancó sobre las 21:30 horas en un salón del elegante hotel Santo Domingo. Entre los asistentes estuvieron la Ministra de la Corte Yazmín Esquivel, la panista Josefina Vázquez Mota, la Fiscal Anticorrupción María de la Luz Mijangos, su esposo Jaime Cárdenas, la ex titular de Turismo de CDMX, Paola Félix Díaz, la Gobernadora de Campeche, Layda Sansores, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez, el legislador del Partido Verde Javier López Casarín y la priista Carolina Viggiano. [REFORMA] [JORNADA]
PAQUETE ECONÓMICO 2022
Organismos autónomos defienden su presupuesto.- Representantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la Fiscalía General de la República (FGR), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Tribunal Superior Agrario (TSA) y otros entes autónomos, se reunieron con legisladores a fin de analizar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022 y solicitar que se respeten los recursos solicitados. El diputado Macías Olvera, quien preside la Comisión de Justicia, señaló que la reunión fue para conocer las opiniones y perspectivas respecto a lo que será el periodo presupuestal 2022, en la impartición y procuración de justicia.
Destacó que los integrantes de la Comisión de Justicia plantearán las peticiones de los organismos autónomos a la Comisión de Presupuesto de cara a la discusión del PEF 2022 que se analizará la próxima semana. [SOL DE MÉXICO]
Espera Gobierno lograr 5 mil millones de pesos de dinero federal en 2022 para obras de movilidad.- Crear obras de infraestructura para la movilidad sería una de las prioridades del gobierno estatal en la gestión de recursos ante instancias federales, proyectos que requieren de una inversión de 5 mil millones de pesos y un incremento del 8% al presupuesto que otorga la Federación, informó el secretario de Finanzas, Jesús Salvador González Martínez. El funcionario acompañó hace unos días al gobernador Ricardo Gallardo Cardona en una visita a la Cámara de Diputados, donde se presentó a los legisladores un portafolio de proyectos que incluye, por ejemplo, dar continuar a la modernización de la carretera federal 85 en su tramo de Ciudad Valles a Tamazunchale; la obra del aeropuerto de la Huasteca, en Tamuín; el puente de la localidad de Enrique Estrada, en Soledad de Graciano Sánchez, y la ampliación y modernización del Anillo Periférico en su tramo sur-poniente. La Secretaría de Finanzas deberá presentar su propuesta de Presupuesto de Egresos y Ley de Ingresos 2022 al Congreso del Estado a mediados de este mes de noviembre, en la cual se espera incluir el incremento que se logre concretar respecto a los ingresos federales. [PULSO SAN LUIS]
Columna / Julio A. Millán / Consultores Internacionales / Más endeudamiento y costoso.- La aprobación del Legislativo sobre la Ley de Ingresos de la Federación (LIF), la Ley Federal de Derechos y la Miscelánea Fiscal 2022 representa un riesgo por la sobrestimación de los ingresos y es cheque en blanco para justificar un presupuesto de egresos difícil de ejercer sin endeudamiento. En cumplimiento con el artículo 42 de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria que señala que ambas Cámaras tienen hasta el 31 de octubre como fecha límite para la aprobación de la Ley de Ingresos, el Legislativo aprobó el 27 de octubre en fast track y con pocos cambios, una Ley que prevé ingresos para 2022 por 7 billones de pesos. Aunque la LIF se publicará en los próximos días en el Diario Oficial de la Federación, pocos cambios tuvo respecto de la Iniciativa en la que se estimaron ingresos presupuestarios por 7.08 billones de pesos; es decir, un incremento del 12.6% respecto de la estimación presentada para el ejercicio 2021. Entre los ingresos tributarios, los componentes que demandan mayor atención son el ISR y el IVA en los que se estiman una recaudación de 2 y 1.2 billones de pesos, cifras que representan un crecimiento del 8.6% y 24% respecto de lo estimado en el año anterior para el ejercicio 2021…. [SIEMPRE/p17-18]
Columna / Onel Ortiz Fregoso / Reforma eléctrica. Evitar el despojo.- La reforma constitucional en materia energética de 2013 y 2014, de Enrique Peña Nieto, fue un despojo al país de su industria eléctrica. Estableció un sistema eléctrico cuyos verdaderos objetivos fueron, además del despojo, la desaparición de las empresas energéticas del Estado y el otorgamiento de beneficios ilimitados a una parte del sector privado. Es urgente la reforma eléctrica, de lo contrario, la CFE tendrá un quebranto anual de 215 mil millones de pesos, cantidad que sumado a lo que tiene que comprarles a los privados asciende a poco más de 222 mil millones de pesos anuales. Los partidos políticos que aprobaron la reforma energética del 2013 fueron omisos y permitieron que se obligue a la CFE a comprar con privados energía que no tiene para cumplir con el despacho diario, mercado de corto plazo, así como con los contratos legados. Dicha reforma significó el menoscabo de los derechos históricos de la nación sobre el patrimonio energético, se puso en marcha el desmantelamiento de una industria eléctrica de carácter integral, resultado de décadas de esfuerzos ciudadanos y gubernamentales, provocando el debilitamiento del sistema eléctrico nacional, la seguridad energética y la seguridad nacional. Debe rescatarse, reformarse y transformarse a la CFE, para restablecer un sistema eléctrico comprometido con la sociedad, que asegure el abastecimiento confiable de energía eléctrica a precios bajos… [SIEMPRE/p46]
Columna / Morelos Canceso Gómez / Visos Políticos / Oposición como opción. ¿Liderazgos? (…)Su evolución, ciertamente, marca ritmos distintos que van albergando la pluralidad para dejar atrás el sistema de partido hegemónico y luego el de partido dominante, hasta entrar en la etapa de la competencia democrática por el poder, pero en cuya trayectoria de apertura a la diversidad de la Cámara de Diputados y del Senado, el porcentaje de votación para mantener el registro partidario y acceder a la distribución de curules en San Lázaro no podría considerarse - por sí mismo- como la evidencia de constituir una alternativa de gobierno para la Nación. Se aprecia la diferencia entre representatividad para enriquecer la pluralidad en la Cámara de Diputados o en el Senado y la posibilidad de asumir las responsabilidades del Poder Ejecutivo federal con todas sus implicaciones. En el nuevo tiempo político que a mi juicio está marcado por la preparación que el presidente Andrés Manuel López Obrador y caudillo del MRN, hace de la ruta electoral hacia el 2024, las oposiciones enfrentarán cada vez más el reto de proyectar su capacidad para hacer gobierno; el tránsito de la oposición a la proposición. Hasta ahora impera resistir y oponerse. Viene el tiempo de exponer el diagnóstico y proponer con argumentos que generen confianza y convenzan. Si se atiende al objetivo reciente de las oposiciones -coligadas o no- en la elección de este año para renovar la Cámara de Diputados, a fin de disminuir el número de integrantes del MRN y de sus aliados para que las propuestas de reformas constitucionales requieran de otros grupos parlamentarios, se trató de una condición habilitante parcial pero insuficiente para el proceso comicial federal de 2024. [SIEMPRE/p20-21]
Artículo / Rolando Cordera / La reforma indispensable.- El martes 3 de noviembre se presentó el documento Nuevas Políticas Públicas contra la Desigualdad, un primer y notable resultado de los empeños del Grupo de Trabajo para la Transición Hacendaria, conformado por la legislatura pasada y coordinado por el empeñoso y comprometido diputado Alfonso Ramírez Cuéllar. Documento robusto de casi 250 páginas que atinadamente empieza ofreciendo un inventario preciso de lo que se denomina "requerimientos de gasto", para después revisar temas cruciales para el país y desde luego para la Hacienda Pública del Estado.
Luego de pasar revista a cuestiones como la reforma al sistema universal de pensiones, la creación de un instituto de estudios para la hacienda pública y la realización de una Convención Nacional Hacendaria, el documento termina con un serio y riguroso planteamiento en favor de una reestructuración tributaria, emanado y bien sostenido en el mencionado inventario de lo que México necesita gastar para superar su flagrante carencia de bienes públicos e infraestructura básica y estratégica, así como para encarar y superar el desafío mayúsculo que plantea asegurar una vejez digna, protegida y segura a los millones de mexicanos jubilados o en vías de hacerlo….
El esfuerzo concretado en el volumen quiere ser, así lo entiende Alfonso Ramírez Cuéllar, una convocatoria urgente para montar una conversación nacional contra la desigualdad. Al mismo tiempo propone que las universidades, como fuentes de conciencia social abierta, pueden y deben comprometerse más con la lucha contra la desigualdad. [JORNADA/p17]
REFORMA ELÉCTRICA
Ochoa pide ponderar la reforma eléctrica.- Cuauhtémoc Ochoa hizo un llamado a la oposición para que haga un acto de reflexión y analice a conciencia los pros y los contras de la reforma eléctrica para que sea aprobada, porque dijo, es para el bien de México. [EXCÉLSIOR]
Aprovechó Oxxo figura de autoabastecimiento para no pagar costo real de luz: CFE.- Bajo la figura de autoabastecimiento, los Oxxo se asociaron con cinco generadores de electricidad de capital extranjero, los cuales abastecen energía a sus tiendas sin pagar el costo real de su transportación. Debido a lo anterior, estos comercios pagan 11 centavos por el transporte de cada kilovatio-hora (kWh), mientras que las tiendas de la esquina desembolsan alrededor de un peso, señaló la Comisión Federal de Electricidad (CFE). En un documento que entregó a los diputados federales de la alianza Juntos Hacemos Historia, el organismo enfatizó que esa cadena –cuyo propietario es Fomento Económico Mexicano (Femsa), el embotellador más grande de Coca-Cola)– paga menos que el público en general. [JORNADA]
Columna / Bajo Reserva / ** Se enfría la relación PRI-Morena.- Parece lejano aquel momento cuando los dirigentes del PRI evadían criticar la reforma energética del gobierno y hablaban a favor del diálogo con el Ejecutivo. En ese tiempo, hace poco más de un mes, el PAN advertía al PRI sobre el fin de la alianza entre ambos si éstos últimos votaban con Morena. Mañana, la coalición legislativa de Va por México, integrada por el PAN, PRI y PRD, va a presentar su propuesta de Presupuesto de Egresos del 2022, alterno. Nos cuentan que acudirán a esta presentación los tres líderes nacionales de estos partidos, Marko Cortés (PAN), Alejandro Moreno (PRI) y Jesús Zambrano (PRD). Además estarán sus tres líderes parlamentarios en San Lázaro, Jorge Romero (PAN), Rubén Moreira (PRI) y Luis E. Cházaro (PRD). Nos dicen que los tres grupos de oposición, en una primera versión, buscaban una reasignación del 2% de la propuesta presidencial, pero ahora van más allá y buscarán modificaciones de más del 20%. Los comentarios de Mario Delgado sobre qué “borrarán” al PRI en las elecciones del próximo año, y la respuesta indignada de los tricolores, no parece ser la causa del enfriamiento de la relación, sino el síntoma del alejamiento. [UNIVERSAL/p2]
Columna / Sacapuntas / ** Diálogo roto.- Apretón a Morena pretende dar la bancada del PRI en San Lázaro. El líder de los diputados tricolores, Rubén Moreira, dio por roto el diálogo con el partido en el poder, y lo atribuyó al dirigente nacional morenista, Mario Delgado. El reclamo se dio a un par de días de que se presente el dictamen sobre el Presupuesto de Egresos 2022. Casualmente. [HERALDO/p2]
Columna / Roberto Rock / Retrato Hereje / El embajador, el Congreso y el enjambre energético.-(…) Los resultados en la operación de la llamada 4T son tan decrecientes que nadie apuesta a que la política energética del régimen logre consolidarse, ni en materia eléctrica ni en el campo de los carburantes. Existe incluso, el riesgo de que se contamine la marcha de otras dos grandes iniciativas anunciadas por Palacio: la reforma electoral y la de la Guardia Nacional. Todas las coordenadas parecían haberse salido de control la semana pasada cuando el coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, el poblano Ignacio Mier, difundió que será hasta abril próximo -no en diciembre, como se preveía- cuando la reforma eléctrica sea sometida a una votación. El único en disentir fue el diputado tabasqueño Manuel Rodríguez González, presidente de la Comisión de Energía, cuya única acreditación en este tema es ser incondicional de la secretaria del ramo, Rocío Nahle. [UNIVERSAL/pp-p7]
Columna / José Buendía / Número Cero / La reforma eléctrica se apaga.- La reforma eléctrica de López Obrador se alza como el mayor choque de realidad para la 4T, porque le apuesta a su popularidad como buque insignia de su gobierno. Su plan, sin embargo, se apaga por los vetos en EU, los votos del PRI en el Congreso y el amago de demandas de empresas privadas en cortes internacionales. Tiene así por delante la más dura confrontación para probar, en los hechos, que corren -como dice- nuevos tiempos de una “nueva realidad política” con suficiente fuerza para vencer al poder de la realidad económica que se opone a su iniciativa.
Desde la aprobación de la ley eléctrica, en marzo pasado, López Obrador se dijo dispuesto a enfrentar a las compañías privadas de energía para regresar el sector a manos del Estado y apuntalar su proyecto de transformación: revertir la reforma energética de Peña Nieto, que, en 2013, abrió el sector a la inversión privada luego de 70 años. La sangre no tuvo que llegar al río porque la Corte la suspendió por cientos de amparos y recursos legales, pero, lejos de recular, elevó la apuesta con un cambio constitucional que desactive las demandas. En su decisión de no dar “ni un paso atrás” ahora la afectación puede ocasionar una baja del flujo sanguíneo en el cuerpo de la 4T y resultar en un fuerte traumatismo para su principal bandera de cambio de régimen sobre el rescate de la soberanía nacional. [EXCÉLSIOR]
Columna / Efrén Flores / Pentagrama Político / Deplorable liderazgo que nos costará muy caro.-
Deplorable el presidente López Obrador. No encuentro otro adjetivo, para calificar su desprecio por eventos tan importantes para México, -al margen de lo que él quiera, piense o crea-, como su inasistencia al G-20 en Italia, y a la COP-26 en Glasgow, Escocia. A nadie le importan ni sus complejos, ni sus miedos por no hablar sino escasamente español, sus inseguridades frente a viajes al exterior… El segundo tema a destacar del G-20 de 2021. La ausencia de los idiotas. No hay más qué decir. Xi Jinping era de esperarse. Su desprecio por declaraciones moralistas de países que él desprecia. Vladimir Putin considera estas reuniones una pérdida de tiempo. Mejor concentrarse en analizar su poder con el gas natural, y cuánto subirá los precios de venta a la UE.
¿Y el primer ministro del Canadá? ¿Por atender los problemas que tiene en su país sobre asuntos de derechos con minorías sexuales? ¿De verdad? ¿Y México? ¿Por qué no llegó el señor López Obrador? ¡Ahhh claro, -ya es famoso en gran parte del mundo-, porque él no es Presidente de México, sino el responsable de los madruguetes políticos, trampas contra la democracia, y debe de estar muy ocupado con su Contrarreforma Energética, que lo hace pensar que tiene, “La sartén por el mango” … [SIEMPRE/p14-16]
Editorial / Beatriz Pagés / AMLO y Lozoya, tal para cual.- (…)López Obrador, siendo como es, irá por la revancha. Se verá obligado a “sacarse la espina” e iniciará una abierta persecución en contra de su antecesor y de su círculo más cercano. Utilizará a Lozoya para amenazar a priistas y panistas, y en caso de que Morena no tenga los votos para ganar el 24, irá por Enrique Peña Nieto sin importarle traicionar el pacto de impunidad. Lozoya llega a la cárcel sin gloria para la 4T. Pisa el reclusorio justo a mitad de un gobierno fracasado, con un PIB a la baja, cifras inéditas de inflación, altos índices de violencia, incremento de la pobreza, sin confianza en la inversión y con severas criticas de Estados Unidos en contra de la reforma eléctrica. López no tiene de qué presumir. Ni siquiera de haber enjuiciado a tiempo a un distinguido representante del pasado neoliberal. Así que iniciarán las vendettas con propósito electorales. El espectáculo Lozoya no ha terminado y se mantendrá vivo hasta lograr que Morena gane el 24. [SIEMPRE/p4-5]
JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)
PRI asemeja dirigencia de Mario Delgado con el terrorismo.- El grupo parlamentario del Partido Revolucionario Internacional (PRI) afirmó que el presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, es quien "cierra las puertas" a su propio partido con la oposición y asemeja su dirigencia con acciones terroristas. “Ha sido incapaz de resolver los problemas internos de su partido, por lo que, al no querer reconocer el desastre que tiene en su propia casa, intenta ver en la del vecino, mostrando poca capacidad de autoanálisis", detallaron. El grupo de oposición afirmó que los comentarios de Delgado en contra del PRI y Acción Nacional (PAN), han sido desatinados, y "hacen evidente la postura autoritaria del partido oficial y la poca tolerancia". "La dirigencia de ese partido se asemeja a los terroristas que envueltos en explosivos se hacen estallar como única
forma de hacer política. Los inexpertos dirigentes de Morena en una actitud egoísta dieron por
terminado cualquier diálogo con la oposición”, dijo Rubén Moreira, coordinador del PRI. [MILENIO] [CRÓNICA] [JORNADA] [EXCÉLSIOR]
07 DE NOVIEMBRE DE 21
Delgado dinamita diálogo, acusa PRI.- La bancada del PRI en San Lázaro acusó a Mario Delgado de dinamitar el diálogo con la oposición después de que el líder de Morena declaró el pasado viernes que su partido borrará del mapa al tricolor en las próximas elecciones y felicitar al dirigente del PAN, Marko Cortés, por reconocer que no ganarán en la elección de 2024. La bancada que encabeza Rubén Moreira señaló que la postura de Delgado elimina la construcción de acuerdos que demanda el país. Esta respuesta surge también después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador y el coordinador de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, han llamado al PRI a aliarse para sacar la reforma eléctrica. [UNIVERSAL]
PRD refrenda línea política socialdemócrata y progresista con sus legisladores.- En el Encuentro Nacional de Legisladoras y Legisladores del PRD, el coordinador de la bancada en San Lázaro, Luis Espinosa Cházaro, refrendó el compromiso del partido con la línea política socialdemócrata y progresista. Con la presencia de la dirigencia nacional hizo un recuento de los temas y las agendas que se han impulsado como el salario mínimo, la defensa de la ecología y el impulso a derechos como el matrimonio igualitario, así como de otras causas cercanas a la ciudadanía. “El PRD debe ser un partido de causas, nuestras causas, históricas y de vanguardia… Sí, un partido cercano a la gente, pero también un partido de avanzada en derechos de cuarta generación… Tenemos que legislar, todas y todos en los estados en favor de dejar claramente cuál es el partido de las causas avanzadas, eso somos” indicó Cházaro, al subrayar que eso debe quedar claro con miras al Congreso Nacional a realizarse en diciembre. [POLÍTICO MX]
COMPARECEICIA DEL PRESIDENTE DEL INE
Democracia es una de las inversiones más importantes que ha hecho el país: Lorenzo Córdova.-Al presentarse ante la Cámara de Diputados para hablar sobre el Presupuesto del INE, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello, sostuvo que la democracia es una de las inversiones públicas más importantes que han hecho las y los mexicanos en las últimas décadas, pero también una de las que más le ha retribuido, ya que contribuye a la estabilidad económica y a la gobernabilidad democrática. Ante diputadas y diputados en el Recinto Legislativo estableció que la posibilidad de renovar los poderes públicos en condiciones de legalidad, certeza y paz social -con cada vez menos conflictos postelectorales- ha permitido transitar por tres alternancias en la Presidencia de la República, renovar al Congreso de la Unión y convertirlo en el mosaico plural que representa la diversidad y la riqueza de la nación mexicana. Lorenzo Córdova explicó ante el Pleno la solicitud de recursos que ha planteado el INE para el ejercicio 2022: 24 mil 650 millones de pesos, cifra que se compone de tres grandes rubros. Cinco mil 821.8 millones de pesos corresponden al financiamiento público de los partidos políticos que se distribuirá, conforme las reglas que establece la Constitución mexicana, entre las siete fuerzas políticas con registro. [VORÁGINE]
[MUGS NOTICIAS]
Defender la democracia, no su salario, exige Morena a los consejeros electorales.- Morena cumple con el compromiso de regresar la mitad de sus prerrogativas de este año, 800 millones de pesos, para que el gobierno federal las destine a la compra de vacunas, aclaró Mario Delgado, dirigente nacional de ese partido. En respuesta al reclamo que un día antes formuló el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, durante su comparecencia en la Cámara de Diputados, Delgado le preguntó cuándo va a regresar él los 2 millones de pesos que gana por encima del Presidente. Para tener autoridad política hay que tener autoridad moral y necesitamos consejeros electorales que defiendan la democracia, no como estos farsantes defienden su salario, indicó. [JORNADA]
Artículo / Pablo Gómez / Alejados de la verdad, dichos de Lorenzo Córdova.- Lorenzo Córdova ha dicho desde la tribuna de San Lázaro que "la Cámara aprobó en mayo una excepción, para que los consejeros ganen más que el Presidente" (La Jornada, 6/11/21). Esta afirmación se aleja por completo de la verdad y tiende a engañar a la opinión pública. Asimismo, urgido por una diputada para que respondiera sobre su salario, Córdova dijo: "Ya contesté. Una cosa es que no hayan entendido lo que les dije, que vamos a esperar a lo que resuelva la Corte y que ustedes lo autorizaron". En efecto existe una controversia constitucional en la Suprema Corte, interpuesta por Lorenzo Córdova, contra la aplicación de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos (aprobada en mayo), ya que ese ordenamiento determina que los integrantes del INE están sometidos tanto al artículo 127 de la Carta Magna como a lo definido en dicha ley, es decir, que ningún servidor público puede ganar más que el Presidente de la República. Durante varios años, el INE ha logrado la suspensión del presupuesto aprobado por la Cámara en cuanto a los sueldos, mediante votaciones en alguna de las dos salas de la Suprema Corte, con tres votos a favor y dos en contra. Lo mismo ha ocurrido hace unos días, en la primera sala (3-2), para suspender lo que el Congreso expidió en mayo pasado, es decir, una nueva ley de remuneraciones…. [JORNADA/p10]
Columna / Rafael Cardona / El Cristalazo / Lorenzo, El Magnífico.- José Woldenberg ha subido a los altares de la idolatría política, y su opinión, desde entonces, se ha convertido en una referencia obligada para las cuestiones nacionales. Y lo tiene bien merecido. Es un académico, un científico social, un hombre serio; un demócrata comprometido y probado. Sin embargo se debe recordar cómo era el IFE en ese tiempo, y cómo es ahora el INE. Woldenberg no tuvo necesidad de defender a la institución, -como ahora hace Lorenzo Córdova- porque la novedad misma del Instituto, su gran oferta y lo impecable de sus procedimientos, no dejaba lugar (por ejemplo) a críticas cicateras sobre su alto costo o el monto de los salarios, como sucede ahora cuando el Instituto Nacional Electoral es víctima de las dentelladas constantes de la demagogia “ahorrativa”, cuyo impulso -paradójicamente-- causará este año el dispendio de casi 4 mil millones de pesos para una consulta “revocatorio-confirmatoria”, no solicitada por nadie sino por el Presidente cuya barca no navega ni en lo dulce o lo salado sino en agua bendita. Bendecida por él mismo. Por eso resulta notable la comparecencia de Lorenzo Córdova el pasado viernes en la Cámara de Diputados, pues no sólo escapó indemne de la celada majadera; la gritería por consigna, las acusaciones sin fundamento y todo cuanto define y representa a Morena y sus procedimientos eternamente porriles (cerriles) sino logró también sembrar varias ideas claras para quien quiera escuchar argumentos. [CRÓNICA/p2]
Columna / Vianey Esquinca / La Inmaculada Percepción / Tiro por la culata.- El pretexto fue discutir el presupuesto que el INE solicitó para el 2022, la realidad fue que Morena y sus aliados citaron al consejero presidente del instituto, Lorenzo Córdova Vianello, para tenderle una trampa, meterlo a un callejón sin salida y sortearle a los bravucones, acosadores y rabiosos de la colonia. Querían destrozarlo, ofenderlo, cobrarle lo que según ellos eran las peores afrentas que había cometido en su contra, pero fueron tan burdos y grotescos que el tiro le salió por la culata y sólo se evidenciaron y quedaron en ridículo. Además, para su desgracia, Córdova resultó un hueso muy difícil de roer y les ganó la partida. Esos mismos diputados que han obstaculizado que funcionarios del gobierno federal comparezcan para rendir cuentas, llamaron por primera vez en la historia al presidente del INE, un órgano autónomo y Córdova Vianello no se negó, como por ejemplo sí lo hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador cuando decidió no entregar la medalla Belisario Domínguez en el Senado porque, según él, la senadora Lilly Téllez le hizo el feo. El consejero presidente del INE tuvo que enfrentarse a la elegancia arrabalera del diputado petista Gerardo Fernández Noroña, que nuevamente dio un espectáculo decadente y mostró por qué le quitan la correa cuando se trata de echar bronca y, aunque ya no resulta extraño en él, no deja de ser desagradable o al diputado morenista Óscar Cantón, quien también dio color y demostró que el fuero no quita lo corriente. [EXCÉLSIOR]
Columna / Enrique Aranda / De Naturaleza Política / ¿Continuará el montaje Lozoya?… **Asteriscos.- En medio del embate de la jauría oficial en San Lázaro en su contra, el “odiado” Lorenzo Córdova Vianello exhibió, otra vez, la conocida falsedad de Morena y los suyos al evidenciar que si bien al inicio de la pandemia presumieron que donarían 50% de prerrogativas - 1,125 millones de pesos- para adquirir vacunas, su aporte apenas llegó a 150 millones (12 por ciento). ¡Ups! [EXCÉLSIOR]
Columna / Carlos Carranza / Para muestra, un botón muy vociferante.- El pasado viernes tuvo lugar la comparecencia de Lorenzo Córdova, el presidente del Consejo General del INE, ante la Cámara de Diputados. Cada minuto de esta sesión es el reflejo de la manera en cómo se concibe el trabajo legislativo en nuestro país. Ante este simple hecho se pueden distinguir, al menos, dos posturas: las que aplauden ese momento como un “prendido” ejercicio democrático y quienes observaron todo un circo. Por principio de cuentas, la presencia del consejero presidente es muy importante porque es capaz de exponer sus respuestas y argumentos ante sus principales detractores, quienes, por cierto, se encuentran ahí gracias al trabajo y la fuerza del INE como un órgano que fue capaz de orquestar una elección, a pesar de los constantes ataques presidenciales, de los miembros del partido oficial y de sus aliadas rémoras –siempre listas y atentas a levantar la mano y desgarrarse las vestiduras, según la canción que les toquen. (…)Del incólume Fernández Noroña no se puede esperar una actuación diferente. Aunque, a decir verdad, el premio del cinismo se lo lleva el diputado Óscar Cantón Zetina: él representa de la mejor manera al partido oficial. Con un estilo tragicómico exigió que a partir de la austeridad republicana, se recorte el presupuesto del INE. [EXCÉLSIOR]
DIPUTADOS
Diputadas y diputados analizan con la titular de la Semarnat Tercer Informe de Gobierno.-Diputadas y diputados formularon a la secretaria Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, una serie de interrogantes sobre el programa Sembrando Vida, deforestación, tala ilegal, cambio climático, conservación de bosques, vaquita marina y reducción de recursos en el presupuesto. Ante las comisiones unidas de Cambio Climático y Sostenibilidad y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en la segunda ronda de preguntas de la comparecencia de la funcionaria, con motivo del análisis del Tercer Informe de Gobierno del Presidente de la República, participaron las y los legisladores de Morena, PAN, PRI, PT, MC y PRD. [PROYECTOS POLÍTICOS] [PROCESO]
Exhortan a aumentar el precio del frijol.- Tras las gestiones del presidente municipal Alan Murillo que realizó hace 15 días en Ciudad de México con diputados federales, este jueves se presentó en el pleno de la Cámara de Diputados, un exhorto a la Sader para incrementar de 16 a 18 pesos por kilogramo el precio del frijol, y a su titular a escuchar a los productores nacionales de esta leguminosa. La iniciativa se subió por parte de la legisladora Noemí Luna y fue signada por los diputados federales zacatecanos Miguel Varela, por el PAN; Miguel Torres, del PRD; Carolina Dávila y Fuensanta Guerrero, del PRI; y Amalia García, de MC, quienes coinciden en el compromiso de apoyar al campo de su entidad. [NTR ZACATECAS]
Hasta 369 mil al mes a diputados de Guerrero.- Los diputados de la Legislatura pasada en Guerrero percibieron hasta 369 mil pesos mensuales por sueldos y prerrogativas, 220 mil pesos más de lo que ganaron los diputados federales, quienes recibieron 149 mil pesos al mes. [UNIVERSAL]
Artículo / Alberto Pérez Dayán / El dictador de la conciencia.- En una columna anterior (Proceso 2345) hice referencia al caso de la criminalización de la interrupción del embarazo. En esta ocasión me referiré a otra sentencia que se encuentra vinculada con esta problemática y que atañe a la regulación de la objeción de conciencia en la Ley General de la Salud…. Algunos ministros consideramos que, al estar frente a una materia científica, como es la medicina, este tipo de regulaciones no deberían dejarse en manos del Congreso, sino que debiesen ser materia de deliberación y precision en las llamadas Normas Oficiales Mexicanas que, precisamente, son disposiciones de ese carácter en cuya creación intervienen diversos órganos especializados y científicos. Algunos otros, mayoritariamente, determinaron que debe ser el Congreso quien establezca en la ley los lineamientos mínimos para que se ejerza la objeción de conciencia en forma armónica con el derecho a la salud. El Congreso ahora tiene la tarea de superar esas deficiencias de la norma y volver a regular la objeción de conciencia –de forma más clara ycompleta- a partir de las conclusiones que alcanzó el fallo. Como se aprecia esta sentencia es de enorme relevancia no solo porque explica el alcance del Estado laico, sino porque reconoce que la objeción de conciencia es un derecho humano y, como tal, no es una excepcion al cumplimiento del derecho, sino más bien implica una razón que justifica y permite faltar al deber. [PROCESO/p48-49]
Artículo / Víctor Hugo Romo Vivar / La importancia de la revocación de mandato.- (…) En primer lugar, esa consulta no es un capricho ni una ocurrencia del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, como han querido hacerlo ver los opositores a la 4T. Desde el arranque de su campaña presidencial, en abril de 2018, López Obrador anunció que de ganar la presidencia se sometería a la revocación de mandato. Es un ejercicio indispensable para hacer realidad en México la soberanía popular, consideró entonces el ahora presidente de los mexicanos y pronunció su coloquial frase: “el pueblo pone y el pueblo quita" a los gobernantes. Es un hecho irrefutable que en México es necesario fortalecer y hacer realidad la participación ciudadana. El sentido social de la revocación de mandato, antes que cualquier cosa, es enriquecer la democracia mexicana, devolverle el poder soberano al ciudadano y arraigar la participación ciudadana en la cultura política nacional. El mismo Presidente fue explícito, en su mañanera del miércoles pasado, cuando calificó la revocación como un ejercicio “para que el pueblo tenga las riendas del poder en sus manos”. [CRÓNICA/p11]
Columna / Alejandro Sánchez / Contra las cuerdas / ** Uppercut: Mientras Lorenzo Córdova despachaba a los diputados de Morena y PT durante su comparecencia en la Cámara de Diputados, una legisladora hacía un berrinche de secundaria. Karen Castrejón, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, se paró de la mesa donde comparecía María Luisa Albores, secretaria del ramo, y desapareció porque no la dejaron moderar la sesión a pesar de que el acuerdo fue que lo hiciera Edna Díaz, del PRD, y presidenta de la Comisión de Cambio Climático. [HERALDO/p6]
Columna / Frentes Políticos / ** Sin tardanza.- El senador Ricardo Monreal informó que esta semana se buscará en el Senado un encuentro con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y el gabinete de seguridad, para revisar los hechos aislados de violencia que se han registrado en playas mexicanas. Aseguró que uno de los temas que tiene que cuidar el Poder Legislativo, pero también el Ejecutivo y el Judicial, es la seguridad pública. El encuentro será “para atender estos problemas de los que, con justicia, los empresarios de las playas, los hoteleros y los desarrolladores económicos están preocupados. No los dejaremos solos”, indicó. Entrarle de frente al problema es lo mejor que puede pasar al sector turístico, el que menos se merece escenarios así. [EXCÉLSIOR/p15]
Columna / José Agustín Ortiz Pinchetti / Despertar en la IV República / Liberalismo, neoliberalismo y posliberalismo.- (…) Durante el Porfiriato se aplicó a fondo el liberalismo económico. Se incrementó la inversión extranjera, hubo crecimiento, paz y estabilidad social, pero no hubo redistribución del ingreso y el liberalismo político desapareció del mapa. De hecho, la Constitución de 1857 quedó abolida. La crisis externa y la debilidad interna provocaron que las condiciones sociales y la falta de flexibilidad política llevaran otra vez al ciclo de rebelión versus dictadura en 1911. El sistema desembocó en un partido único que trajo estabilidad y paz. El PRI se consideraba liberal, pero no aplicó esos principios, sino que fortaleció la figura presidencial y eliminó los contrapesos democráticos en el Congreso y en la Federación, hasta convertir al régimen en una forma de monarquía sexenal, cada vez más parecida al Porfiriato, sin permitir la reelección a la que se volvió tan aficionado el general oaxaqueño. El fracaso financiero del régimen priista llevó a los tecnócratas a renunciar al nacionalismo y a imponer una forma perversa de liberalismo económico. La redistribución del ingreso se dio al revés y la corrupción se expandió. A este ensayo se le llamó neoliberalismo y duró 40 años. [JORNADA/p12]
Columna / Alejandro Sánchez / Contra las Cuerdas / El PAN quiere perder todas, no sólo 5 gubernaturas.- La verdad es que el escenario para el PAN en 2022 es peor al que pintó Marko Cortés, presidente del partido, en una reunión con liderazgos del instituto político en Aguascalientes, al asegurar que los panistas sólo tienen posibilidad de ganar las elecciones en esa entidad de las seis gubernaturas que van a disputarse. Fuentes de primer nivel confirmaron a este espacio que Movimiento Ciudadano tiene la puerta abierta y a punto del fichaje a Toño Martín del Campo, senador del PAN de Aguascalientes, para que sea su candidato a la gubernatura. Aunque tiene buena aceptación, la cúpula del PAN no lo quiere y quiere impulsar como su abanderada a la diputada federal Teresa Jiménez. La salida de Acción Nacional de Del Campo, si es que se concreta, va a fracturar al partido y el voto azul, por lo que la posibilidad de que Marko Cortés pierda en los seis estados es latente. Tan lo sabe el presidente del PAN que por eso trató de convencer a los liderazgos locales de sumarse a Jiménez, para que Aguascalientes sea la diferencia respecto a las otras cinco entidades que van a renovar gubernatura. Las diferencias internas, sin embargo, impidieron guardar como un secreto de familia la actitud derrotada del michoacano. [HERALDO/p6]
Columna / Elisur Arteaga Nava / De todo como en botica / Indisciplina partidista. Desbandada en el PRI.- En una reunión que el Consejo Político Nacional del PRI tuvo este fin de semana, sus miembros acordaron negar permiso a Quirino Ordaz Copel, ex gobernador del estado de Sinaloa, para aceptar el cargo que le ofrece AMLO: ser embajador de México en España. Al parecer su determinación es definitiva, pero no inapelable y difícilmente acatable…. El PRI poco es lo que podrá ofrecer a sus socios de la triple alianza para el 2024, con excepción malas mañas y basura reciclable. En el reparto que se haga en 2024, no creo que sus socios del PAN y PRD quieran dar algo por ellos y que supere lo que les tocó en el reparto de 2021. Por más que AMLO haya cargado con mucha basura del PRI --él es parte de ese paquete de desechos--, y algunos buenos y mediocres elementos del PAN, no creo que se anime a incorporar a su partido a Manlio Flavio Beltrones, Ricardo Anaya, Diego Fernández de Cevallos, Jorge Castañeda, Javier Lozano Alarcón, Mario Marín Torres, Ulises Ruíz, Graco Ramírez Abreu, Gabriel Quadri y otros. Ellos, como dice la Biblia: Por ser filisteos incircuncisos, “No entrarán en mi reposo.” [SIEMPRE/p6-7]
MORENA
Morena sí va por reforma electoral que dé imparcialidad al INE: diputados.- La bancada de Morena en la Cámara de Diputados advirtió que insistirá en impulsar una reforma electoral que convierta nuevamente al Instituto Nacional Electoral (INE) en un árbitro imparcial, que cumpla la ley. El vicecoordinador Leonel Godoy y la diputada Yeidckol Polevnsky, también negaron el hecho que se planteó durante la comparecencia del Consejero Presidente del órgano electoral ante el Pleno de San Lázaro, respecto a que el partido no cumplió con “donar” parte de su financiamiento público en 2017 y este 2021. “Nosotros vamos a impulsar una reforma político-electoral (…) y a eso vamos, a eso nos vamos a dedicar, nosotros estamos por tener un órgano imparcial”, dijo Godoy Rangel. La diputada Polevnsky Gurwitz aceptó que en 2017, no se ofreció donar el 50 por ciento de las prerrogativas del partido sino una cantidad equivalente proveniente de otras fuentes. [MVS NOTICIAS] [MUGS NOTICIAS] [CENTRAL MUNICIPAL] [EXCÉLSIOR]
Queda Claro.- Al concluir la exposición de Lorenzo Córdova, la legisladora Mayté Vargas se acercó al Consejero Presidente del INE, le extendió la mano y le dijo que su ponencia le había dejado una mayor claridad. Córdova pensó que se trataba de un elogio y agradeció a Mayté sus palabras. Sin embargo, la Diputada completó de inmediato: me deja la claridad que es usted un traidor a la democracia. El Jefe Apache del Instituto Nacional Electoral guardó la compostura y agradeció de nueva cuenta. Le llovió duro, la verdad de las cosas, en la Cámara de Diputados, en donde le machacaron el tema de la censura a las mañaneras, la revocación de mandato y la consulta a los expresidentes, entre otras muchas cosas. [OPCIÓN DE CHIHUAHUA]
Necesario, que estaciones radiodifusoras incluyan contenidos en lenguas indígenas.- La diputada Karla Yuritzi Almazán Burgos (Morena) propuso que las estaciones radiodifusoras de los concesionarios incluyan en sus transmisiones contenidos y/o anuncios publicitarios radiofónicos en cualesquiera de las lenguas que forman parte del patrimonio cultural y lingüístico nacional, durante los horarios de mayor audiencia del día, de conformidad con cada zona geográfica. El documento que modifica los artículos 230, 257 y 258 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, fue enviado a la Comisión de Radio y Televisión para su análisis. Asimismo, señala que el Ejecutivo Federal y el Instituto Federal de Telecomunicaciones promoverán condiciones para que las audiencias conformadas por pueblos o comunidades indígenas, tengan acceso a los servicios de radiodifusión, en igualdad de condiciones con las demás audiencias. [BOLETÍN] [CAMBIO DIGITAL]
La de Huixtoco, caseta fatal; en 90 días, 3 accidentes.- Ixtapaluca, Mex., Tres accidentes en la caseta de cobro de San Marcos Huixtoco de la autopista México-Puebla, ocurridos en los meses de septiembre, octubre y noviembre han dejado al menos 22 personas muertas y 14 lesionadas, pues en el periodo referido dos tractocamiones y un camión repartidor de víveres se quedaron sin frenos. El alcalde de Chalco, Miguel Gutiérrez, dijo que solicitará una reunión con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para determinar si es viable la reubicación de la garita. Al respecto, el diputado federal de Morena, Juan Pablo Sánchez Rodríguez, señaló que apoya esa medida para así evitar más accidentes en ese tramo de la autopista. [JORNADA]
PAN
Propone Cecilia Patrón que el servicio social cuente como experiencia laboral.- Con la iniciativa presentada este jueves ante el Congreso de la Unión para adicionar un párrafo al artículo 53 de la Ley Reglamentaria del Artículo 5 Constitucional, la diputada federal Cecilia Patrón propone que el servicio social que se realiza durante los estudios profesionales se considere también como una experiencia adquirida por los jóvenes. Recordó que una de las causas del desempleo en el país es la falta de experiencia laboral, ya que todas las empresas e instancias de gobierno exigen un mínimo de años de experimentación y los recién egresados carecen de ella por lo que le es muy difícil que consigan empleo. Patrón Laviada hizo un llamado a que se creen iniciativas con el fin de apoyar a las y los jóvenes de México, pues de esta forma no sólo se combate el desempleo en el país sino también se apoya a las familias mexicanas a llevar el sustento a sus casas. Además de reconocer el esfuerzo que ponen los estudiantes para realizar su servicio social. [MI PUNTO DE VISTA]
Alertan diputados del PAN que entre 2020 y 2021 se han fugado capitales por más de 21 mmdd.-El grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados informó, que de acuerdo a diversos análisis financieros, México es líder en la fuga de capitales y de inversión con un valor de más de 21 mil millones de dólares entre el 2020 y el 2021. El diputado panista, Héctor Saúl Téllez Hernández, reveló lo anterior y dijo que México continúa acaparando los primeros lugares a nivel mundial; lamentablemente en esta ocasión, no es por la corrupción, muertes por Covid 19 o la creciente tasa de homicidios sino por la fuga de capitales e inversión. Dijo que esto sin duda es resultado de una política que hostiga a la inversión y que busca todos los días generar incertidumbre al capital extranjero, pues a pesar del impacto económico de la pandemia por Covid 19, países de América Latina como Chile, Brasil y Colombia están recuperando su inversión extranjera; sin embargo, México “como los cangrejos va para atrás”. [UNIVERSAL] [UNIVERSAL]
Recibe Genoveva Huerta el respaldo de 30 diputadas y diputados federales.- A una semana de la elección de la dirigencia estatal del Comité Directivo Estatal del PAN Puebla, 30 Diputadas y Diputados Federales de todo el país externaron su apoyo y respaldo al proyecto que encabeza Genoveva Huerta, el cual permitirá consolidar al panismo en Puebla y seguir logrando el PAN ganador que se requiere. En este sentido, el Diputado Federal por Guanajuato, Ricardo Villarreal destacó el trabajo que Huerta Villegas ha realizado en los últimos años, pues es una mujer de lucha y comprometida con los valores y doctrina del partido, lo cual se ha visto reflejado en sus acciones. Por su parte, la Diputada Federal por Baja California, Lizbeth Mata destacó el compromiso de la candidata, ya que es importante fortalecer al panismo desde las diferentes trincheras por lo que invitó a la militancia a respaldarla y brindarle su voto el próximo 14 de noviembre. [PERIÓDICO CENTRAL] [PUNTUAL] [DIARIO CAMBIO]
Cancha de tochito fue inaugurada en el complejo de la alberca olímpica.- Se inauguró la cancha de tochito en las instalaciones del complejo deportivo de la alberca olímpica. El alcalde de la Benito Juárez, Santiago Taboada, Aseguró que más de 1500 personas a la semana ingresan a este centro deportivo, por lo que espera que esta cancha se use constantemente. Por otro lado, el ex clavadista olímpico y ahora diputado federal, Rommel Pacheco se mostró contento por la creación de esta cancha en la alberca olímpica, recinto dónde practicó en múltiples ocasiones, incluyendo los Juegos Olímpicos donde participó y que le recuerda grandes momentos a través de los años. [UNIVERSAL]
PRI
Proponen Comisión de Evaluación de Políticas Públicas y Programas Institucionales.- Integrantes del grupo parlamentario del PRI presentaron una iniciativa para adicionar el apartado D al artículo 26 de la Constitución Política, a fin de que el Estado cuente con una Comisión de Evaluación de Políticas Públicas y Programas Institucionales. Este órgano autónomo se encargaría de la revisión, análisis y evaluación de políticas públicas, programas y situaciones emergentes y críticas que pongan en riesgo la salud y la seguridad de la población, con la finalidad de que ante la evidente falta de resultados positivos se evalúen las acciones y se propongan las mejoras necesarias para su optimo desempeño. El documento suscrito por la diputada Frinné Azuara Yarzábal y los diputados Rafael Alejandro Moreno Cárdenas y Rubén Ignacio Moreira Valdez, y demás integrantes del grupo parlamentario, tiene como propósito valorar los resultados de políticas públicas y programas del Ejecutivo Federal que notoriamente no estén dando resultados positivos y, por ende, no cumplan los objetivos que les dieron origen. [BOLETÍN] [VORÁGINE]
Agenda 2030 debe ser eje primordial de la política pública en México: Marcela Guerra.- La diputada Marcela Guerra Castillo dijo que se impulsará la Agenda 2030, legislando con un enfoque de sostenibilidad y con el objetivo de que se convierta en un eje primordial de la política pública de México. Después de que se dio a conocer la aprobación de la conformación del Grupo de Trabajo de la Cámara de Diputados que impulsará esta agenda adoptada por la Organización de la Naciones Unidas (ONU), la legisladora fue nombrada coordinadora de esta instancia, en representación de la Mesa Directiva. Por ello, la legisladora priista sostuvo en un comunicado que los acuerdos sobre los recursos, mecanismos y acciones para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se realizarán con eficiencia y en favor de todos. La vicecoordinadora de la Mesa Directiva manifestó que con el acuerdo se busca realizar acciones para luchar en contra de la pobreza, el hambre, las desigualdades y el cambio climático. [MUGS NOTICIAS]
Acusa PRI que programa “Sembrando Vida” tiene uso “electorero”.- En un comunicado, la legisladora priista Melissa Vargas Camacho aseguró que es escandaloso que el programa “Sembrando Vida”, tenga 30 mil millones de pesos para 2022, 34 veces más que el presupuesto de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), y 12 veces más que el presupuesto de la Comisión Nacional Forestal (Conafor). La diputada priista puntualizó que esta reducción presupuestaria agrava los problemas en las áreas naturales protegidas, así como la deforestación y la degradación de los bosques y de las áreas costeras. Además, subrayó, que es inaceptable que el presupuesto del programa “Sembrando Vida” no esté incluido en la Semarnat, y recaiga en la Secretaría de Desarrollo de Bienestar; parecería, dijo, que un programa ambiental tiene un uso clientelar político electorero. [MUGS NOTICIAS]
Inseguridad y malas políticas públicas destruyeron al campo.- Don Augusto Gómez Villanueva viene de muy lejos. Tiene 92 años. Nació en el año en que Plutarco Elías Calles organizó el Partido Nacional Revolucionario, 1929; Emilio Portes Gil allanó el camino hacia la autonomía de la Universidad Nacional e Ignacio García Téllez fue su primer rector. Le urge vivir otros tantos para contar su vida. !Tanto vivió! "El campo está destruido. Desde que desaparecieron de la Constitución Política los principios de la Reforma Agraria, entonces sí se acabó el reparto de la tierra. Entonces se abandonó la propiedad social. El campo no es solo cosa de producción. Tiene que ver con los cambios privados en estructuras de producción. Hoy hay cinco millones de pequeños propietarios dueños de !una hectárea! [SOL DE MÉXICO]
PT
"Seguridad corresponde a los tres niveles de Gobierno" Gerardo Fernández Noroña.- El diputado federal Gerardo Fernández Noroña estuvo de visita en Guanajuato y reconoció que el tema de la inseguridad por la que atraviesa la entidad no se le puede atribuir al gobierno del estado, ya que es una responsabilidad de los tres niveles de gobierno; además, dijo que buscará ser candidato para la elección presidencial del 2024. El tema de la seguridad, ni qué hablarlo, está rebasado y no solamente por los gobiernos locales, es una responsabilidad de los tres niveles de gobierno, pero en cuestión como salud, en infraestructura, en inversión, Guanajuato destaca a nivel nacional y eso como usted lo dice, es gobernado por los paniaguados. Nomás que le cobran a la gente y con nosotros la atención es gratuita, como se hace ahora con la emergencia sanitaria, se abrió el IMSS el ISSSTE se abrieron los hospitales militares, se les dio la atención médica hasta los niveles más avanzados, no digo que no haya problemas, hay temas por resolver, pero en cuanto a desinterés y abandono a Guanajuato, para nada. [MILENIO]
Gobiérnese, está en la tribuna del Congreso: Lilia Aguilar a Lorenzo Córdova.- Lilia Aguilar Gil, diputada del Partido del Trabajo (PT) por Chihuahua, pidió al consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova gobernarse, "está usted en la tribuna de este Congreso". Ante la insistencia de los diputados de que explicara por qué los sueldos tan altos en el Instituto, el Consejero Presidente les dijo que al parecer no habían entendido. Al respecto, la diputada Aguilar Gil contestó: "Entendemos perfectamente y no sólo entendemos sino que insistimos en la pregunta porque usted se ha negado a responderla. "Necesitamos un INE transparente, objetivo, apegado a la legalidad, no un brabucón de lengua floja, racista, con tendencia al sofisma y con un ego grande. [OPCIÓN CHIHUAHUA] [PROYECTOS POLÍTICOS]
PVEM
Plantean exentar de IEPS al mezcal artesanal.- El diputado José Antonio Estefan Gillesen, del PVEM, propuso iniciativa de reforma al artículo 2 de Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, con el objetivo de exentar del pago de este impuesto a los productores de mezcal integrados entre campesinos cultivadores de maguey y pequeños inversores locales. Esto siempre y cuando se trate de una producción artesanal o ancestral con un volumen no superior a 50 mil litros anuales y cuyas fábricas o palenques, así como su domicilio fiscal, se encuentren establecidos en municipios con una población menor a cincuenta mil habitantes y que además posean una plantilla laboral del 90 por ciento de empleados oriundos del territorio municipal. El Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal, AC, será el organismo encargado de la certificación de las unidades de producción, unidades de envasado y almacenes de comercialización, en los términos que señalen las distintas disposiciones que rigen la materia. [BOLETÍN] [UNIVERSAL] [UNIVERSAL]
PRD
Presenta PRD iniciativa para reconocer en la Constitución el derecho a la identidad de género.-La diputada Elizabeth Pérez Valdez (PRD) presentó una iniciativa para reformar el artículo 4° de la Constitución Política, con el objeto de reconocer el derecho a la identidad de género. La diputada perredista dijo que con ello se busca hacer visible la capacidad y posibilidad jurídica que tienen las y los ciudadanos para elegir su identidad de género, “es un derecho humano fundamental, el reconocimiento de la identidad de género no tendría que cuestionarse sino al contrario, simplemente tendría que reconocerse”. “Con esta propuesta de iniciativa, nosotros, nosotras consideramos que damos ese paso para que efectivamente la comunidad de las poblaciones LGBTIQ+ puedan estar representadas firme y dignamente en la Constitución”, abundó. Informó que a su propuesta se sumaron todas y todos los integrantes de su bancada, así como las diputadas García Moreno y Salma Luévano Luna ambas de Morena, y la diputada Kathia Maria Bolio Pinelo (PAN). [MUGS NOTICIAS]
ASF
Detectan irregularidades por 82 mdp en Programa Fertilizantes de la Sader.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) habría utilizado de manera irregular poco más de 82 millones de pesos en el marco del Programa Fertilizantes, cuyo propósito es respaldar con este insumo a campesinos pobres del centro y sur del país, debido a fallas como la ampliación no justificada de los gastos de operación de este esquema. Así lo indicó la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que en la segunda entrega de la Cuenta Pública 2020 logró documentar otras supuestas fallas, como la falta de controles para garantizar el abasto de fertilizante a los agricultores que lo requerían, así como la entrega del mismo a quienes no estaban registrados como beneficiarios. [LA JORNADA]
Columna / Kenia López Rabadán / Los derechos de las mujeres / Cumbre en la 4T.Sembrando tranzas.- (…) Fíjense nada más. Primero la COP26 envía la Declaración sobre Bosques y Uso de la Tierra; Segundo, México no lo firma; Tercero. Ante la presión el día de ayer lo firman de manera tardía y hoy se le ocurre al presidente decir que la idea de la COP26 salió del programa sembrando vida. No cabe duda que el Presidente es megalómano además de mentiroso. Y la pregunta es: ¿por qué no lo habrán querido firmar en un inicio? ¿Por qué lo firmaron hasta que se vieron presionados el día de ayer? Parece que la respuesta se encuentra en el propio documento. Porque la Declaración establece que los países firmantes deberán conservar los bosques y los ecosistemas terrestres y obviamente eso choca con la deforestación que este gobierno está haciendo en el sureste de nuestro país con el proyecto del Tren Maya. Ya que están devastando, por ejemplo, la reserva de la biósfera de Calakmul. Las hectáreas de árboles están siendo deforestadas y obviamente contraviene lo establecido en la Declaración de la COP26. Así que ahora, el gobierno tiene dos opciones. Cumplir con la firma y no deforestar o mentir a nivel internacional y no cumplir con los acuerdos de Glasgow. Cómo se atreve a pensar que el programa sembrando vida es un ejemplo a nivel internacional. Mejor deberían llamarlo sembrando tranzas, ya que la Auditoría Superior de la Federación reporta recursos no entregados, faltantes en cuentas y pagos a personas que no estaban registradas. Por su parte, las denuncias presentadas ante la Secretaría de la Función Pública destacan señalamientos por clientelismo electoral, desvío de recursos y sobreprecios. [SIEMPRE/p8]
EJECUTIVO
Inversión del gobierno en trenes triplica Santa Lucía.- El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador inició un proyecto para transformar el sistema ferroviario nacional, luego de que la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario cuestionó a las concesionarias por desatender la demanda de transporte ferroviario de carga y pasaje. El gobierno busca participar con 40% de la carga terrestre entre 2020 y 2030, así como cubrir una demanda potencial de mil 200 millones de pasajeros en ese periodo. [UNIVERSAL]
Cae por escándalo Secretaria de CDMX.- Atrapada en un escándalo por la incautación en el Aeropuerto de Guatemala de 35 mil dólares en efectivo transportados en el avión en que viajaba, la Secretaría e Turismo de la CDMX, Paola Félix Díaz, fue destituida ayer. Félix Díaz y su esposo Jorge Rizo viajaban a la boda del fiscal de la Unidad de Inteligencia Financiera Santiago Nieto y la consejera electoral Carla Humphrey que se realizó anoche en el hotel Santo Domingo, en Antigua, Guatemala. [REFORMA]
JUDICIAL
Emilio Lozoya, aislado para evitar agresiones de presos que él delató.- Aislado en una estancia fría y sin luz natural, el ex director de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya Austin, pasa sus primeros días en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México. El ex funcionario, acusado de operaciones con recursos de procedencia ilícita, cohecho y asociación delictuosa, se encuentra recluido en la zona que las autoridades del Reclusorio Norte han destinado para vigilar a internos de reciente ingreso y descartar que padezcan de Covid-19. [JORNADA]
GENERAL
La caravana cambia ruta y se dirige a Oaxaca.- Luego de permanecer más de cinco horas en la entrada de Arriaga sin poder abordar ningún camión que los llevara a Tuxtla, Gutiérrez, los integrantes de la Caravana por la Justicia, la Dignidad y la Libertad del Pueblo Migrante decidieron caminar la tarde de este sábado hacia Oaxaca, que era la ruta original para tratar de llegar a la Ciudad de México. Entre las 9 y las 10 horas de ayer, los extranjeros, quienes pernoctaron en el parque central de Arriaga, limítrofe con Oaxaca, llegaron a una de las entradas de ese municipio para tratar de subir a camiones pesados y dirigirse a la capital chiapaneca, pero agentes de la GN impidieron el paso de las unidades. [JORNADA]
Minería y bancos, veta de las 8 mayores fortunas en México.- Mientras las fortunas de las personas más acaudaladas del mundo están sustentadas e la tecnología, las de las familias más ricas de México tiene sus pilares en dos sectores tradicionales: minería y servicios financieros, que son también de los negocios más rentables en el país. De las 10 familias más acaudaladas en México, de acuerdo con datos actualizados de la revista Forbes, ocho de ellas han amasado su fortuna ayudadas de importantes negocios en el sector financiero o en la industria minera y derivados. [JORNADA]
Aumenta el ciberespionaje contra mujeres.- Con solo escribir en Google la pregunta ‘¿cómo espiar el celular de mi pareja?’ el buscador arroja más de un millón de artículos, tutoriales y listados de progamas, algunos gratuitos, para husmear en el dispositivo de otra persona sin que este lo sepa ni lo consienta. Se trata de programas de vigilancia que se ofertan de forma legal para que los padres monitoreen la actividad de sus hijos en la red o incluso para que las empresas se aseguren de que sus empleados no procrastinan durante las horas de trabajo. [SOL DE MÉXICO]
SEGURIDAD
Violencia en QR se concentra en zonas turísticas.- Si bien este 2021 los homicidios dolosos han disminuido en Quintana Roo respecto a otros años, este delito se ha concentrado en los principales destinos turísticos del estado. Entre enero y septiembre de 2021 se iniciaron 379 carpetas de investigación por asesinatos en los municipios de Benito Juárez (234), Puerto Morelos (101), Solidaridad (70) y Tulum (65), que en conjunto representan 86% de las 442 indagatorias abiertas en la entidad por dicho delito en lo que va de este año. Es decir, casi nueve de cada diez homicidios en el estado ocurren en dichas localidades. [EXCELSIOR]
NOTAS REGIONALES
AMLO presume avance en rehabilitación de refinería de Salamanca, Guanajuato.- El presidente Andrés Manuel López Obrador presumió a través de un video en sus redes sociales el avance de la rehabilitación de la refinería de Salamanca, en Guanajuato, y afirmó que México para 2024 no volverá a comprar gasolina del extranjero, ya que será productor. En su mensaje detalló que para esta refinería han invertido 5 mil 200 millones de pesos que, afirma, ha dado resultados. [MILENIO]
Convocan en Tabasco a megamarcha nacional por Octavio Ocaña.- Luego de la muerte del joven actor tabasqueño Octavio Ocaña en circunstancias aún no esclarecidas, sus fans en la entidad convocaron para este domingo 7 de noviembre a una marcha multitudinaria exigiendo justicia para “Benito Rivers”, personaje de la serie “Vecinos” de Televisa, que le dio la fama al actor. [HERALDO DE TABASCO]
Se afilia Manuel Espino a Morena.- “Fui a pedirle a la Virgen Morena que me acompañe”, dijo Manuel Espino al término de su registró como militante de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). En su declaración ante los medios de comunicación, el político señaló que desde temprana hora asistió al templo de Santa Ana, donde fue bautizado y pidió a la Virgen de Guadalupe le acompañe siempre. [SOL DE DURANGO]
Accidente en la México-Puebla deja varios vehículos incendiados; habría más de 10 fallecidos.-Un accidente vehicular ocurrido en la autopista México-Puebla, a la altura de la caseta de San Marcos, habría dejado más de una decena de personas fallecidas y hasta la tarde de este sábado mantiene cerrada la circulación en ambos sentidos. De acuerdo con información recabada de corporaciones policiales, un tráiler se impactó en contra de varios vehículos estacionados, entre estos un autobús de pasajeros y una van, lo que provocó que algunos de estos se incendiaran. [JORNADA DE ORIENTE]
Reclaman hoteleros: abrazos no funcionan.- Empresarios quintanarroenses urgieron al reforzamiento de acciones de seguridad para no afectar el turismo en el Estado, tras la balacera ocurrida el jueves en la playa de Puerto Morelos. Abelardo Vara, empresario hotelero de Quintana Roo, afirmó que los abrazos no funcionan y la situación de inseguridad en la entidad se encuentra fuera de control por el aumento de los grupos criminales. [LUCES DEL SIGLO]
CD/GL
Notas del día:
Jul 13, 2025 / 07:00
Jul 13, 2025 / 05:00
Chelsea vs PSG; la Gran Final del Mundial de Clubes 2025
Jul 13, 2025 / 04:00
Justin Bieber sorprende con ‘Swag’ y otras 21 canciones nuevas
Jul 13, 2025 / 03:00
Novak Djokovic firma su pase a semifinales de Wimbledon
Jul 13, 2025 / 02:00
“Cuatro Fantásticos” mexicanos, al Juego de Estrellas de la MLB
Jul 13, 2025 / 01:00
Brad Pitt cumple su sueño: conduce un F1 real con ayuda de McLaren y Norris
Jul 12, 2025 / 23:49
“Ridícula y chismosa”: El Temach critica a Fabiola Martínez
Jul 12, 2025 / 22:31
Jul 12, 2025 / 22:29
‘El Chanfle’ goleó en la taquilla
Jul 12, 2025 / 21:31
Adanely Rodríguez continúa cerca de la ciudadanía con acciones sociales
Jul 12, 2025 / 21:25
La Hora Pico: qué fue del elenco y en qué trabajan hoy
Jul 12, 2025 / 20:24
Paul El Alemán paga 500 pesos por una caguama: "La champaña mexicana"