Abr 05, 2025 / 08:33

📰Síntesis Legislativa Nacional 05/04/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS

MESA DIRECTIVA

El diputado Gutiérrez Luna planteó construir una red de instancias legislativas para proteger a niñas y niños.- El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, planteó generar una red de instancias legislativas en materia de protección a las niñas y los niños, con las de los estados, para tratar que los congresos locales, la Cámara de Diputados y el Senado de la República tengan criterios que permitan avanzar en temas legislativos que atañen e impactan a la niñez. Al asistir a la XXXIX Asamblea Nacional de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez (RMCAN), denominada “Infancia Protegida: Futuro Seguro”, convocada por la diputada Liliana Ortiz Pérez (PAN), afirmó que este tema es prioritario, tiene que ver con todas y todos, sin colores, sin filiaciones. “Son nuestras niñas y nuestros niños y, por ello, nosotros estamos dispuestos a hacer lo que sea”.

Mencionó que existen muchos retos, algunos tienen que ver con las ciudades, pero el más importante está en casa y en las familias, pues hay adversarios que han surgido con mucho poder y mucha potencia, como son las redes sociales, que aparte de tener un lado positivo para niños y niñas, puede tener aspectos que influyan de manera negativa en su formación. Por ello, agregó, la responsabilidad como padres es cuidarlos, orientarlos y no inhibirlos para que esa herramienta de tecnología, desarrollo y conocimiento, no se convierta en una distorsión y genere fenómenos sociales innecesarios. [ARSENAL] [PROYECTOS]

La pelea de las diputadas que buscan mantener vivo el desafuero contra Cuauhtémoc Blanco.- Cuauhtémoc Blanco, exgobernador de Morelos y diputado federal de Morena, camina sin empacho por los pasillos de la Cámara de Diputados después de haber salido airoso del intento fallido de quitarle la coraza que le otorga el fuero constitucional, gracias a los votos de Morena y el PRI. Ocho días atrás, el exjugador de fútbol, ídolo de masas, acaparaba todos los reflectores, mientras su futuro político aparentaba pender de un hilo.

Ivonne Ortega, la única mujer en coordinar una bancada en el órgano legislativo, la de MC, dio un manotazo en la mesa de la Jucopo, dominada por hombres. La legisladora ha propuesto la asistencia de la hermana del exgobernador al pleno de la Cámara de Diputados o bien, a la Comisión de Igualdad de género para exponer su versión de los hechos y estar en igualdad de condiciones que Blanco, quien se defendió desde la tribuna en la sesión en la que por mayoría de votos del bloque oficialista y del PRI, libró el juicio de procedencia que ponía en riesgo su inmunidad procesal. También planteó sanciones para Blanco y su correligionaria, Adriana Quiroz, la legisladora que cedió su turno para dar voz al exfutbolista.

FOTO del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna. [EL PAÍS]

Comentario / María Dolores Padierna (diputada de Morena).- “Este 30 de marzo inició el proceso electoral sin precedentes en la historia del país, dado que, por primera vez, los integrantes del Poder Judicial serán electos por voto popular”. “En total se van a elegir 881 cargos judiciales a nivel federal, entre ellos, la Suprema Corte, el Tribunal Electoral, el Tribunal de Disciplina Judicial, juezas y jueces, magistrados y magistradas”. “La elección popular busca democratizar el acceso a la justicia y reforzar la legitimidad de sus decisiones”. [HERALDO RADIO]

Acusa Kenia López a Andrea Chávez de usar ambulancias como actos anticipados de campaña.- La diputada del PAN, Kenia López Rabadán, volvió a acusar a la senadora de Morena, Andrea Chávez, por actos anticipados de campaña, por el uso de ambulancias de última generación que también están rotuladas con su nombre y fotografía. López Rabadán declaró que además de lucrar con los ya conocidos camiones de la corrupción se suman ambulancias que tienen su cara y su nombre de manera ilegal e inmoral, en una anticipadísima precampaña. La legisladora aseveró que no lo hace por ayudar sino para promocionarse ilegalmente con camiones y ambulancias que ponen empresarios que obtienen contratos multimillonarios de los gobiernos de Tabasco y Chiapas, a los que ahora se suma otro empresario del Estado de México. [MVS RADIO] [LATINUS]

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA

Comentario  /  Ricardo  Monreal  (coordinador  de  los  diputados  de  Morena).-  “Es inevitable hablar de la política arancelaria del presidente Trump, que ha logrado concitar y convocar a un bloque mundial anti-Trump por esta medida coercitiva de imposición arancelaria en todo el mundo. México, gracias a la actitud moderada, sensata y prudente de la presidenta Claudia Sheinbaum, logró que se respetara el T-MEC y que ninguna de las mercancías que en él se contienen, tuvieran variación ni imposición arancelaria. Eso fue un logro diplomático y un logro extraordinario. Sin embargo, todavía nos queda pendiente la imposición arancelaria al aluminio y al acero mexicano del 25 por ciento, y a la industria automotriz y autopartes. Eso está pendiente de resolverse y que nos afecta gravemente a la economía del país”. [MILENIO TV]

Morena respalda Plan México de Sheinbaum.- Morena en la Cámara de Diputados reconoció las negociaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con el presidente Donald Trump sobre el tema de la imposición arancelaria a los productos mexicanos, pero pidieron no alzar el vuelo, al menos así lo expresó el coordinador de la bancada morenista, Ricardo Monreal. El morenista recriminó a los partidos de oposición por no sumarse a la estrategia en contra de la imposición arancelaria y a la unidad con la mandataria federal.

Por su parte, el líder de Acción Nacional en San Lázaro, José Elías Lixa, aclaró que no hubo cambios para México, pues existe aún incertidumbre y lamentó que el Gobierno Federal dejara pasar tantas semanas sin anunciar un plan. [ARISTEGUI]

Proponen rediseñar objetivos del PND.- Para zanjar la crisis abierta con la imposición de aranceles, la diputación federal del PRI propuso al Gobierno dar un "golpe de timón" con un nuevo Plan Nacional de Desarrollo. "Un primer golpe de timón lo debe dar (el Gobierno) en una nueva propuesta de Plan Nacional de Desarrollo, porque el que nos mandó ni siquiera contempla los 18 puntos (que presentó ayer la Presidenta Sheinbaum)", planteó el jefe del grupo, Rubén Moreira. Un segundo golpe, explicó el legislador coahuilense, debe apuntar a que la Presidenta sea orientada por "verdaderos expertos en economía". Moreira propuso el otorgamiento inmediato de un apoyo fiscal y económico a las entidades federativas con industria automotriz en su territorio.

La bancada del PAN estimó que las 18 propuestas del Gobierno "presentan una notable carencia: la ausencia de estrategias y mecanismos concretos para superar los arraigados problemas estructurales que obstaculizan el progreso de México. "Sólo en programas sociales se prevén más de 835 mil millones de pesos en 2025, es decir, alrededor del 9 por ciento del presupuesto total nacional, sin vinculación directa a productividad o retorno económico", dijo el panista Héctor Saúl Téllez, vicecoordinador económico. [REFORMA P/3]

Entrevista / Noemí Luna (Diputada – PAN).- “Para las mujeres del PAN es importantísimo que se sepa que en la Jucopo también he estado presente, jamás he faltado a la Junta de Coordinación Política en mi carácter de vicecoordinadora y que apoyamos incluso, argumentando la propuesta de la coordinadora de Movimiento Ciudadano, no se votó porque lo que ella presentó fue una serie de buenas intenciones sin ninguna propuesta seria de acuerdo. La importancia de aclararlo es porque estamos convencidas que el apoyo a las mujeres no debe ser una bandera de un solo partido, ni debe ser causa para el protagonismo individual, lo que se está viviendo en el país es muy serio”.

[RADIOFÓRMULA]

DIPUTADOS

Sheinbaum exhorta a investigar denuncias que haya contra legisladores tras caso de Cuauhtémoc Blanco: “No queremos que haya impunidad”.- La presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado a investigar las denuncias que haya contra legisladores locales y federales que hayan sido acusados formalmente ante las fiscalías correspondientes. Esto, luego de que fue cuestionada durante su conferencia mañanera sobre la continuación de la investigación contra Cuauhtémoc Blanco, diputado federal de Morena, quien fue acusado de intento de abuso sexual, así como por la denuncia contra Miguel Ángel Guevara Rodríguez y Mario Enrique Sánchez Flores, diputados del PAN, por presuntos vínculos al llamado “cártel inmobiliario”. [INFOBAE]

Reprochan por Pemex.- El panista Héctor Saúl Téllez, reprochó que Pemex sea un obstáculo para "acelerar" el sistema económico nacional, que de por sí "carece de fundamentos técnicos, presupuestarios y estructurales". "Se proyecta generar 500 mil empleos con obras públicas en un solo año, una cifra difícil de sostener si consideramos que traemos un lastre de bajo crecimiento. Además, la apuesta por la autosuficiencia energética y la petroquímica ignora el colapso técnico y financiero de PEMEX, que ha acumulado pérdidas por más de 1.6 billones de pesos en esta administración. [REFORMA P/3]

Diputado del PRI propone que adultos mayores no paguen IVA en gastos médicos mayores.- El diputado del PRI, Jericó Abramo Masso, presentó una iniciativa para que todas las personas de 60 años y más con un Seguro de Gastos Médicos Mayores queden exentas del 16 por ciento de Impuesto al Valor Agregado en su póliza, esto como parte del paquete de propuestas que impulsa para reducir costos y mejorar la economía de las familias. [MILENIO TV]

Sheinbaum: se oirá a familiares para leyes sobre desaparecidos.- La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ha iniciado un conjunto de reuniones con los colectivos de familiares de personas desaparecidas, y el lunes sostendrá un encuentro con Indira Navarro, de Guerreros Buscadores, quienes denunciaron el caso del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco –presunto centro de adiestramiento del cártel Jalisco Nueva Generación–, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Sheinbaum señaló que en los primeros encuentros, los colectivos expresaron su deseo de aportar algunos temas a las iniciativas de ley que envió al Congreso con la finalidad de fortalecer las estrategias para enfrentar el problema de los desaparecidos en México. Por ello, dijo, se solicitó a los legisladores que esperen un poco en su dictaminación para modificar e incorporar propuestas de las agrupaciones de familiares de víctimas, pues evidentemente hay diálogo. [JORNADA P/1,5] [UNIVERSAL P/6] [HERALDO P/4]

Aplazan reforma sobre desaparecidos para oír a madres buscadoras.- La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que se ha solicitado al Congreso esperar para dictaminar las iniciativas de reforma en materia de búsqueda de personas desaparecidas, para que la titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez, reciba a integrantes de los colectivos de familiares de desaparecidos para tomar en cuenta sus propuestas y robustecer las iniciativas. “Informó la secretaria de Gobernación a la Cámara de Diputados o senadores, no sé dónde se envió en primera instancia, que esperaran un poco para que fueran incorporadas cualquier cosa que quieran incorporar, modificar, pues evidentemente hay diálogo”, sostuvo. [RAZÓN P/1,9] [EXCÉLSIOR P/1,4]

REFORMA DEL PODER JUDICIAL

Rechaza Presidenta prohibición.- La Presidenta Claudia Sheinbaum rechazó ayer la prohibición del INE para que funcionarios e instituciones promuevan la elección judicial.

"A ver si no me multan por andar...", dijo, luego de considerar que la elección del 1 de junio es importante para que haya ciudadanos indígenas en el Poder Judicial. Recordó que han impugnado la prohibición que fue avalada por mayoría en el INE, pues dijo que no cometen ningún delito por invitar a la población a que participe en la polémica elección. "Estaría mal si nosotros estuviéramos promoviendo a un candidato o a una candidata, eso no debe ser; o que estuviéramos hablando mal de un candidato o una candidata. Como Presidenta no me corresponde eso, aunque tengo mis opiniones", indicó. [REFORMA P/2]

Fiscalización digital en elección judicial, otro reto para el INE por bajo presupuesto.-Entre los retos que supone la fiscalización de la contienda electoral judicial, el INE se enfrenta a la obligación de una revisión minuciosa de las redes sociales, de los eventos realizados por cada uno de los candidatos y también el registro de la vía pública, ante las reglas aprobadas por su Consejo General. Para este propósito, y particularmente para la revisión digital, el instituto contrató por honorarios, para apoyar en el monitoreo en redes sociales, a 95 personas, de acuerdo con información proporcionada a La Razón por la consejera Dania Ravel. Esto significa que a cada una de las personas contratadas para el monitoreo le correspondería vigilar diariamente la actividad de 36 perfiles, sin considerar que son al menos tres plataformas en las que se da mayormente la difusión: Meta, X y TikTok (esta última donde más hacen campaña los candidatos al Poder Judicial). [RAZÓN P/1,8]

Estarán en boletas para la elección judicial 4 ligados a la Luz del Mundo.- Al señalar que la selección de candidatos fue atribución soberana de los Poderes de la Unión, la Sala Superior del TEPJF declaró improcedente la petición de retirar la candidatura a cuatro personas vinculadas a la iglesia Luz del Mundo. En momentos en que el INE ya envió a Talleres Gráficos de México las listas de candidatos de las seis elecciones en disputa, la referida sentencia del TEPJF confirma que las personas acusadas de no cumplir con los requisitos de elegibilidad sí estarán en las boletas en los comicios del 1º de junio. [JORNADA P/8]

“Apatía en comicios afecta a ciudadano”.- Loretta Ortiz, ministra de la SCJN y aspirante a repetir en el cargo, advirtió que fomentar la apatía hacia el proceso electoral del Poder Judicial, a la larga, sólo afectará al ciudadano de a pie, por ejemplo, madres de familia y trabajadores, pues no tendrán una Corte a la altura, que les garantice acceso a una justicia. “Salgan y compartan la información con sus familiares, vecinos y amigos.

Es muy importante porque en sus manos está la decisión, con su voto van a escoger entre tener ministros, magistrados y jueces preparados y con vocación de servicio o tener un Poder Judicial con personajes que nada tengan que ver con la justicia”, dijo. [RAZÓN P/8]

Denuncia violencia aspirante a Ministra.- El INE recibió la primera denuncia por violencia política contra las mujeres en la campaña de la elección del Poder Judicial. Se trata de la candidata a ministra, Olivia Aguirre, quien denunció ataques, a través de un medio de comunicación, supuestamente vinculado con la Gobernadora de Chihuahua, Maru Campos (PAN). En su denuncia, la académica asegura que el portal Plan de Vuelo MX publicó "fotos íntimas" sin su autorización, con la intención de perjudicar su imagen en medio de la contienda judicial. [REFORMA P/2]

En CDMX, 130 foros para cuestionar a los aspirantes.- El Instituto Electoral de la Ciudad de México prevé la organización de más de 130 foros de debates entre las personas candidatas a algún puesto del Poder Judicial local. [MILENIO P/7]

OPINIÓN

COLUMNA/ ARSENAL/ FRANCISCO GARFIAS/ PÁNICO EN LOS MERCADOS POR ARANCELES. “ES BUEN MOMENTO PARA HACERSE RICO”, DICE TRUMP.- El diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez Barba, secretario de la Comisión de Transparencia de la Cámara Baja, explicó en un comunicado que los riesgos del nuevo método de contratación, denominado Adjudicación Directa con Estrategia de Negociación. Dice que es una “licencia para robar”. Este mecanismo se usó para la compra de medicamentos y llevó a que Birmex se encuentre bajo investigación, por 13 mil millones en sobreprecio, aseguró el panista. [EXCÉLSIOR/p6]

COLUMNA/ ZURDA / RUTH ZAVALETA/ IDENTIFICACIÓN BIOMÉTRICA, ¿OBLIGACIÓN O DERECHO?.- Sin lugar a dudas, los ciudadanos requerimos una identificación oficial, porque la credencial para votar ha servido como tal, pero no fue creada para eso. Incluso, si alguien quiere cambiar su credencial en este momento, porque ya se terminó su vigencia, le dirán en el módulo correspondiente del INE que no pueden hacerle la actualización por el proceso electoral para elegir a los integrantes del Poder Judicial. Así que, si no cuenta con un pasaporte u otra forma de identificarse, sólo podrá realizar trámites oficiales hasta después del mes de junio. [EXCÉLSIOR/p7]

ARTÍCULO / GUILLERMO ZAMARRIPA / REFLEXIONES SOBRE LA ELECCIÓN JUDICIAL.- Es un buen momento para escribir sobre este tema que ha sido tan polémico en los últimos meses. Ya tenemos información suficiente para pronosticar lo que sucederá con una alta probabilidad de éxito. no es una argumentación teórica, sino una basada en hechos. la elección será el 1º de junio próximo. Faltan menos de dos meses. el periodo de campaña para la elección inició el domingo 30 de marzo. también ya sabemos cómo se va a votar en términos de la estructura de las boletas y lo que los ciudadanos tendrán que hacer ese día. [EXCÉLSIOR/p16]

COLUMNA/ ACCESO LIBRE/ CARLOS ZÚÑIGA/ TOGAS Y TIK TOKS.- Con un escaso entusiasmo ciudadano y abundantes señales de preocupación por parte de especialistas y actuales funcionarios, comenzaron las campañas para la primera elección judicial en México. El Poder Judicial ha quedado relegado al papel de mero espectador. En total, se registran 3 mil 422 aspirantes para ocupar 881 cargos federales que serán elegidos el próximo 1 de junio. Desde el pasado domingo, se observa desfilar a candidatas y candidatos cuyas trayectorias se encuentran marcadas por cuestionamientos profesionales, tropiezos documentados, acusaciones de acoso y hostigamiento sexual, antecedentes penales e incluso, presuntos vínculos con el crimen organizado. [HERALDO] Sobre el tema escribe MANUEL FEREGRINO/ DE LA VOZ A LA TINTA [UNIVERSAL/p7]

ARTÍCULO/ ENRIQUE VARGAS/ EL NUEVO PODER JUDICIAL DE LA TÓMBOLA.- El futuro de la justicia en México se comenzó jugando al azar en una tómbola en el Senado de la República y ahora se decidirá con votos de acarreados y videos en redes sociales que compiten por cuál hace más el ridículo "para ganar likes". La campaña del poder judicial comenzó el pasado domingo 30 de marzo y durante 60 días seremos testigos de un proceso que desde su origen fue cuestionado. Son 3,422 candidatos que buscarán ser electos por el voto popular en cargos como jueces, magistrados y ministros el próximo 1 de junio. [UNIVERSAL/p16]

COLUMNA/ TRASCENDIÓ/ ** Que como si la reforma judicial no fuera tema recurrente de meses atrás y algunas veces de hecho discurso único del gobierno y sus representantes y voceros, junto con los aranceles, la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, aseguró que "es importante que la gente se entere de que habrá elección", criticando la prohibición del INE a las autoridades federal, estatales y municipales, así como a cualquier funcionario, de promover la participación en ese proceso. [MILENIO/p2]

ARTÍCULO/ ANA LAURA MAGALONI/ CRISIS Y OPORTUNIDADES.- La presidenta Sheinbaum propone el Plan México. De lo que se trata es de fortalecer el mercado interno, la inversión pública y privada y la producción nacional. Para que sea viable su ambiciosa estrategia, es indispensable reducir la incertidumbre que estamos viviendo… La reforma judicial es una de las principales causas internas de incertidumbre. [REFOMA/p9]

COLUMNA/ SUMA DE NEGOCIOS/ RODRIGO PACHECO/ ¿DE QUÉ TAMAÑO SERÁ LA RECESIÓN?.- Los datos reflejan que la economía está en terreno negativo. Por eso resulta tan llamativo que, en los precriterios de política económica, la Secretaría de Hacienda haya ajustado su proyección de crecimiento para 2025 a un rango de entre 1.5% y 2.3%. A mayor amplitud y optimismo en el rango, menor credibilidad. En una entrevista, Luis Lozano, expresidente de Toyota, explicó que la inversión en el sector automotriz comenzó a paralizarse desde que se hizo probable el regreso de Trump...

Más allá de este impacto, las reformas constitucionales, en particular la del Poder Judicial, han generado incertidumbre en el ambiente de negocios… [EXCÉLSIOR/p17]

COLUMNA/ LUIS OCTAVO VADO/ ¿CÓMO SER JUEZ/ A POPULAR?.- Lo primero es que, asumiéndose como un producto de la elección, no se vean como representantes populares. No son, como un diputado o una senadora, políticos encargados de definir el derecho con fines generales para toda la población nacional o de un Estado. No, su función será resolver casos concretos con efectos limitados… su actuación no puede ser política, aunque hayan llegado al cargo por un acto político como lo es una elección. Esto quiere decir que al conocer y resolver los asuntos, deberán hacerlo a partir del caso concreto y del derecho que le es aplicable. [CRÓNICA/pp-p9]

COLUMNA/ BAJO RESERVA/ **ORDENAN INSPECCIÓN A JUEZ QUE CONSIDERAN "INCÓMODO".- Nos cuentan que el Consejo de la Judicatura Federal tiene nuevamente en la mira al juez Sergio Santamaría Chamú, con residencia en Morelia, pues ordenó una inspección a su juzgado, para el próximo jueves. Don Sergio es recordado por ser uno de los que otorgó suspensiones contra la reforma judicial, lo que le valió que el CJF y la Fiscalía General de la República le abrieran investigación administrativa y penal. [UNIVERSAL/p2]

COLUMNA/ TEMPLO MAYOR.- El coordinador de Morena en la Cámara alta, Adán Augusto López, bloqueó la llegada de Luisa María Alcalde, presidenta de ese partido, a una reunión con senadores donde les explicaría la decisión de no aceptar la afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez a las guindas. AL TABASQUEÑO no le gustó que su nueva adquisición fuera rechazada y ordenó a senadores que no acudieran a un encuentro con Alcalde. DEBIDO al boicot, Alcalde suspendió la primera reunión y luego intentó una segunda donde hablaría también sobre el tema de la elección judicial. [REFORMA/p8]

COLUMNA/ FRENTES POLÍTICOS/ PAUSA.- La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó al Congreso detener temporalmente el avance de las reformas sobre desaparición forzada, para incorporar las propuestas de los colectivos de madres buscadoras. La decisión llega tras el hallazgo del rancho Izaguirre, en Jalisco, y representa un gesto político y humano necesario. Rosa Icela Rodríguez, titular de la Segob, encabezará durante abril los encuentros con las familias. [EXCÉLSIOR/p9]

COLUMNA/ ROZONES/ LA REFORMA SOBRE DESAPARECIDOS.- El asunto de los desaparecidos seguirá siendo tema de relevancia, pues la próxima semana líderes de colectivos serán recibidos por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. Y es que el Gobierno federal ha activado un canal de escucha para que voces de estas agrupaciones puedan plantear su sentir y propuestas de atención del problema, lo cual, se ha anticipado, se traducirá en ajustes a las iniciativas del Gobierno federal. [RAZÓN/p2]

COLUMNA/ DR.ECHOS HUMANOS/ JOSÉ LUIS AYOUB/ CÉLULAS DE BÚSQUEDA DE DESAPARECIDOS.- Vigente desde 2018, existe la Ley General en materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. ¿Qué es una ley general? Aquella que establece facultades compartidas entre la federación y los gobiernos locales. En ella se plasman las bases sobre las cuales se debe legislar en cada entidad federativa. De acuerdo con la Red Lupa, al mes de enero de este año, todavía siete estados no cuentan con ley en la materia. Baja California, desde donde les escribo, la publicó el 12 de abril de 2024. [HERALDO/p11]

ARTÍCULO/ MARÍA ELENA MORERA/ IMPUNIDAD CON FUEGO Y APLAUSOS.- También es momento de que el nuevo fiscal de Morelos, Edgar Antonio Maldonado, le hable con claridad a la sociedad: ¿cuántas carpetas de investigación hay contra Cuauhtémoc Blanco? ¿Qué avances hay? ¿Qué sigue? La transparencia y la eficacia no puede seguir postergándose, cuando la justicia y la credibilidad de los políticos está en duda. Lo único que no está en duda es esto: si no exigimos justicia para Nidia Fabiola, estaremos aceptando que cualquiera de nosotras podría vivir la misma pesadilla. [UNIVERSAL/p16]

COLUMNA/ LA CREE DE LA CREME/ EVA MAKIVAR/ ¡SE VOLÓ LA BARDA!.- El exgobernador de Tamaulipas, Manuel Cavazos Lerma, fue removido de su cargo como secretario de Operación Política del PRI apenas dos meses y medio después de su nombramiento. La decisión fue tomada por el líder del partido, Alejandro Moreno, Alito, luego de que dijera que la hermana del futbolista Cuauhtémoc Blanco ¡"no está muy violable"! No cabe duda que para misóginos no se hacen, ¡se nacen! ¿él habrá nacido de probeta? [SOL DE MÉXICO/p2]

COLUMNA/ ESCENAS DEL CRIMEN/ GERARDO JIMÉNEZ/ LA MILLONARIA INVERSIÓN PARA EL CENTRO NACIONAL DE INTELIGENCIA.- En la presentación, el titular de la SSPC anunció que se busca aprovechar las capacidades existentes del Centro Nacional de Inteligencia para coordinarlas con las labores de investigación de otras instituciones de seguridad como la Sedena, Semar y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para realizar mejores diligencias. Horas después, esta reforma fue aprobada por el Congreso de la Unión. Dinero hay para que se logre la tan ansiada inteligencia que combata al crimen organizado en el país. [SOL DE MÉXICO/p21] [PRENSA/p2]

COLUMNA/ TRES RAYAS/ VERÓNICA MALO/ UN MUNDIAL SIN AEROPUERTO DE CLASE MUNDIAL.- López Obrador sabía que para el Mundial 2026, México se tendría que lucir con las mejores instalaciones para recibir a jugadores, hinchas de todo el mundo y mostrar que la 4t había logrado una transformación real. Pero él ya no estaría para entonces… ¿Le ganó la envidia?, ¿los negocios para los cuates? Tuvo la oportunidad de terminar el NAIM pero prefirió tirar a la basura más de 70 mil millones de pesos… La misma Auditoría Superior de la Federación demostró que el costo de la cancelación superó los 330 mil millones de pesos. Más lo invertido en el AIFA que nomás no termina de funcionar... [HERALDO]

COLUMNA/ ROZONES/ PREFERENCIAS RUMBO AL 27.- Y a quienes cayeron muy bien los resultados de una encuesta elaborada para el portal de noticias Latinus fue a la dirigencia de MC. Y es que resulta que la medición arroja que los naranjas, que dirige Jorge Máynez, están desplazando en preferencias no sólo a los tricolores, como algunas otras mediciones previas apuntaban, sino también a los blanquiazules… Otro de los datos de la mayor relevancia de esta encuesta es el de la fuerza que mantiene el partido Morena, que de calle se lleva a todos con 55% de la intención de voto si hoy fuera la elección de diputados. [RAZÓN/p2]

INFORMACIÓN GENERAL

GOBIERNO

CSP destaca cero aranceles a productos dentro del T-MEC.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó que el país ha logrado cero aranceles en la exportación de todos los productos excepto en el sector automotriz, acero y aluminio gracias a los acuerdos comerciales establecidos dentro del T-MEC. Durante su intervención, la mandataria subrayó que el gobierno sigue trabajando para mejorar las condiciones para estos sectores estratégicos. [CRÓNICA / p5]

La presidenta viajará en avión de la FAM a cumbre de la Celac.- La presidenta Claudia Sheinbaum acudirá el 9 de abril a la novena cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se llevará a cabo en Tegucigalpa, Honduras. En la reunión se efectuará el relevo en la coordinación del organismo, al concluir la gestión de la mandataria hondureña Xiomara Castro, que dejará el cargo al colombiano Gustavo Petro. [JORNADA / p7]

JUDICIAL

Culiacán: arrestan a 5 presuntos sicarios, entre ellos su jefe, ligado a Los Chapitos.-Cinco presuntos sicarios, entre ellos Jesús Manuel Labrada Cárdenas, alias Treviño, cabecilla de una organización generadora de violencia en la entidad, fueron capturados ayer en Culiacán, Sinaloa, por efectivos de corporaciones de seguridad federales y estatales. [JORNADA / p23]

SEGURIDAD

ONU inicia proceso contra México por las desapariciones.- El Comité de Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada (CED. por sus siglas en inglés), dio a conocer que, por primera vez, iniciará un procedimiento contra México, que podría llegar ante la Asamblea General de la ONU, debido a que las desapariciones en el país, "son sistemáticas o generalizadas". [EXCÉLSIOR / pp-p4]

Frustran envío de 65 millones de dosis de fentanilo hacia EU.- El gobierno de México evitó la dispersión de al menos 65 millones de dosis de fentanilo en Estados Unidos, de acuerdo con estimaciones oficiales. Durante los primeros 53 días de la Operación Frontera Norte (del 5 febrero al 31 de marzo), las autoridades incautaron 130 kilos de esa droga en Baja California, Sonora y Sinaloa, principalmente, cuyo destino era aquel país. [MILENIO / pp-p4-p5]

GENERAL

83 mil mdp para plan nacional de autosuficiencia alimentaria.- "Vamos a aumentar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria de la nación, lo vamos a hacer con las pequeñas y pequeños productores de México. Es perfectamente posible hacerlo, si les damos de buena manera los apoyos", subrayó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, en Palacio Nacional, al resaltar que para llevar a cabo esta estrategia alimentaria se hará una inversión por 83 mil 760 millones de pesos hacia el año 2030. [CRÓNICA / pp-p5]

Confirma Salud el primer caso de gripe aviar en humano en México.- La Secretaría de Salud confirmó el primer caso de influenza aviar AH5N1 luego de que el 1 de abril el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) corroborara el resultado. Se trata de una niña de tres años en el municipio de Gómez Palacio, Durango, la cual se encuentra hospitalizada en estado grave. [MILENIO / p11]

ECONOMÍA

Pierde EU 6.6 billones de dólares.- En cascada, los mercados bursátiles en el mundo registraron caídas y pérdidas a niveles históricos solo registrados durante la pandemia de COVID-19, hace cinco años, como reacción de los aranceles globales que impuso el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el pasado 2 de abril y por las represalias recíprocas que China anunció ayer. [HERALDO / pp-p10]

INTERNACIONAL

Destituyen al presidente surcoreano.- La Corte Constitucional de Corea del Sur destituyó unánimemente a Yoon Suk Yeol de su cargo el viernes, poniendo fin a su tumultuosa presidencia y preparando el escenario para una nueva elección, cuatro meses después que arrojara a la nación al caos con una desafortunada declaración de ley marcial. [RAZÓN / p13]

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: