📰Síntesis Legislativa Nacional 01/11/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS
MESA DIRECTIVA
KENIA LÓPEZ RABADÁN (MC)
Entrevista / Kenia López Rabadán (Presidenta de la Cámara de Diputados) con Guadalupe Juárez y Sergio Sarmiento.- “El Presupuesto de Egresos de la Federación ahora para el ejercicio fiscal 2026, será materia de discusión en la Cámara de Diputados una vez que la Comisión de dictamen ha publicado ya este documento, que como se ha enviado por el Ejecutivo Federal, estamos hablando de poco más de 10 billones de pesos. La discusión empezará el próximo martes y será de manera presencial, están ya convocados los 500 legisladores para asistir de manera personal a la Cámara de Diputados a dar este debate”. [HERALDO RADIO]
Congreso NL y San Lázaro firman acuerdo.- El Congreso de Nuevo León y el Congreso de la Unión firmaron un convenio de colaboración a efecto de contar con un intercambio de buenas prácticas legislativas, así como la implementación de tecnologías y procesos que ya se utilizan en San Lázaro. La firma estuvo a cargo de las presidentas de ambos órganos legislativos, Kenia López Rabadán e Itzel Castillo Almanza, por parte de la Cámara Baja y por el Congreso de Nuevo León, respectivamente.
La diputada federal agradeció a la representante del Congreso de Nuevo León el acompañamiento de su equipo de trabajo y la institucionalidad del Congreso Local, a quien hoy representa en términos plurales: “Muchas gracias porque además de la firma de este convenio se amplía la posibilidad de que esta Cámara de Diputados pueda hacer lo mismo con otros congresos locales”. [POLÍTICA ONLINE]
LAURA IRAÍS BALLESTEROS MANCILLA (MC)
Entrevista / Samara Martínez (Impulsora de la Ley Trasciende en México) con Óscar Mario Beteta.- “Nadie merece ser obligado a sufrir; he vivido de primera mano la realidad, no solo la mía, sino la de muchas personas que se mueren en sufrimiento y en agonía. Tengo una plataforma, que afortunadamente somos una comunidad muy grande y, tal cual, sin saber cómo, voy a ser la persona que legalice la eutanasia en nuestro país. Fue como el efecto domino, una cosa llevó a otra y en dos meses ya tenía a la mayoría de los partidos políticos sumados a esta causa, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados. La senadora Claudia Anaya, del PRI, fue la primera en confiar en este proyecto; en diputados, fueron Laura Ballesteros y Patricia Mercado, de MC”. [HERALDO RADIO]
JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)
RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)
Entrevista / Ricardo Monreal Ávila (presidente de la Junta de Coordinación Política) con Mario Maldonado).- “Son 10.9 billones de pesos el total del presupuesto que tendrá la nación para el próximo año, el miércoles se distribuyó el dictamen que contiene el presupuesto y ya está en manos de los integrantes de la Comisión de Presupuesto. Los calendarios son cinco días, no vamos a omitir ningún plazo legal, ni vamos a dispensar trámites, entonces será después de cinco días que se concluye la discusión y en su caso la aprobación del dictamen. Creo que nos vamos a llevar toda la semana, eso es lo predecible, martes, miércoles; jueves y viernes, porque es muy discutible el Presupuesto cada año y habrá seguramente reasignaciones de recursos”. [HERALDO TV]
Monreal rechazó que en 2026 el Presupuesto contemple aumentos al salario de los diputados federales.- Este viernes varios medios de circulación nacional publicaron que mientras el Congreso de la Unión aprobó incrementos en impuestos a refrescos, servicios públicos y deuda, los diputados federales garantizaron un aumento de 113 mil pesos al año a su sueldo. Con ello, cada uno de los 500 integrantes de la Cámara de Diputados pasará de percibir un millón 193 mil 485 pesos netos anuales, a un millón 307 mil 224 pesos, según el anteproyecto de dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.
En respuesta, el diputado Ricardo Monreal desmintió que el aumento salarial se vaya a dar, por lo que adelantó que "no habrá ningún aumento salarial" a legisladores federales para el 2026. “Y no, no es así, ya lo van a ver ustedes, no hay ningún aumento y los cuatro mil pesos que reciben los diputados, de los 74 a 79, ya desde este enero empezó. No hay ningún aumento ni habrá ningún aumento”, declaró Monreal Ávila. [POLÍTICA ONLINE] [LATINUS]
Monreal anuncia recorte de hasta 18 mil mdp a Poder Judicial, INE y Tribunal Electoral para reforzar gasto social.- El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, confirmó este 30 de octubre de 2025 que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 sufrirá ajustes estratégicos. Según explicó, se prevé una disminución que podrían oscilar entre 16 y 18 mil millones de pesos en el presupuesto destinado al Poder Judicial, el INE y el Tribunal Electoral. [DIARIO RED]
Tiende la mano a China.- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, conversó este viernes con el presidente de China, Xi Jinping, durante la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC). En la histórica ciudad de Gyeongju, en Corea del Sur, el funcionario mexicano reafirmó la relevancia de la relación bilateral. La relación entre México y China atraviesa una etapa de ajuste y cooperación. Si bien ambos países han mantenido un intercambio comercial creciente, el déficit comercial se ha ampliado considerablemente. En este contexto, el gobierno de México propuso en septiembre elevar los aranceles a productos provenientes de países con los que no tiene acuerdos comerciales, incluidos automóviles, textiles y plásticos de origen chino.
Sin embargo, Ricardo Monreal, líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, dijo el 9 de octubre que será hasta finales de noviembre cuando inicie la discusión de los aranceles de hasta 50 por ciento a productos de China y otros países de Asia con los que México no tiene acuerdos comerciales. [SOL DE MÉXICO / pp., p5] [PRENSA / p12]
El Senado analizará “a fondo” minuta sobre la ley de extorsión.- La minuta de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en materia de Extorsión, se revisará en el Senado de la República “con mucha seriedad y cuidado”, pues se requiere certeza de que no se posibilite que delincuentes que cumplen sentencias por ese ilícito puedan ser liberados al bajar el tipo penal, advirtió el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza.
“Tenemos que darnos el tiempo necesario para analizar a fondo todo el contenido de la minuta”, declaró, en especial algunos artículos, como el 21, que fue modificado en la Cámara de Diputados, a través de una reserva presentada por el coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, por la que se redujeron las penas para servidores públicos cómplices de extorsiones o que no las hayan denunciado. [JORNADA / p11]
Urgen a garantizar los pagos en el PJ.- Diputados de Oposición demandaron a la mayoría en la Cámara de Diputados garantizar el pago de indemnizaciones a los trabajadores del Poder Judicial antes de realizar el recorte anunciado la semana pasada por el coordinador de Morena, Ricardo Monreal. El vicecoordinador económico de la bancada del PAN, Héctor Saúl Téllez, calificó como una grave irresponsabilidad que la mayoría en San Lázaro proyecte una reducción sin llevar a cabo un análisis exhaustivo para saber cuánto se necesita para cubrir las indemnizaciones de los trabajadores, a quienes impactará la reforma judicial. [REFORMA / p3]
CARLOS ALBERTO PUENTE SALAS (PVEM)
Morena insta a PT y Verde a mantener la unidad en 2027.- Ante las versiones de que la alianza con los partidos del Trabajo y Verde Ecologista de México podría romperse en las elecciones de diversos estados, la dirigencia nacional de Morena llamó a mantener la coalición en todo el país, ya que es este recurso el que ha permitido al bloque mayoritario reformar la Carta Magna.
Como se informó en este diario, el coordinador de la bancada del PT en la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval Flores, llamó a Morena a no poner en riesgo las candidaturas en alianza en los estados, pues de esa forma la coalición se debilitaba y corría el riesgo de perder la mayoría calificada en el Congreso, como ocurrió en 2021. Asimismo, advirtió que los diputados de representación proporcional son esenciales para garantizar la pluralidad política en el Congreso y evitar regresar a un sistema de mayoría absoluta que excluye voces minoritarias.
El financiamiento para los partidos políticos es otro de los puntos en el que hay discrepancias y en ese marco, el coordinador de los diputados del PVEM, Carlos Puente, dijo que podrían aceptar una reducción presupuestal, pero sólo si los recursos se reparten de manera equitativa entre todas las fuerzas políticas. [JORNADA / p8] [OVACIONES / pp., p10] [EXCÉLSIOR / p2]
PAQUETE ECONÓMICO 2026 / PRESUPUESTO DE EGRESOS
Discutirán diputados presupuesto en sesión presencial.- Por segunda semana consecutiva, las sesiones en San Lázaro serán presenciales para discutir el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026. La próxima semana, la Cámara de Diputados llevará a cabo tres sesiones que iniciarán el martes para discutir el presupuesto en lo general, mientras que las reservas serán divididas entre el miércoles y el jueves. Por lo pronto, la bancada de Morena ya pidió a sus integrantes tomar precauciones para que nadie se ausente de las sesiones. “Martes, miércoles y jueves las sesiones serán presenciales para que tomen precauciones y no falten, ya que sacaremos el presupuesto”, señala un mensaje de WhatsApp suscrito por Pedro Haces, coordinador de Operación Política de la bancada de Morena. [REFORMA / p4]
Arranca discusión del Presupuesto de Egresos 2026.- La discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 arrancará el próximo lunes en comisiones y será entre el 4 y el 5 de noviembre cuando el Pleno de la Cámara de Diputados debata y vote el dictamen. Se trata de uno de los procesos más importantes del año legislativo, que define cómo se gasta el dinero público del próximo año. El presupuesto propuesto supera los 10 billones de pesos, una cifra 6% mayor en términos reales, es decir, sin considerar la inflación respecto al 2025. [HERALDO TV]
Energía y Transformación Digital, las más favorecidas en el presupuesto 2026.- En el dictamen de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 se confirma que el organismo con un mayor aumento en sus fondos para el año próximo sería la Secretaría de Energía, seguida de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, en medio de un panorama en el que la mayoría de las dependencias tendrán ajustes a la baja. Así lo indica un análisis elaborado por el grupo parlamentario del PAN en San Lázaro, con base en el deflactor del producto interno bruto, y no sólo en el promedio de la inflación, como se hace en el documento enviado por el Ejecutivo. [JORNADA / p6]
Entrevista / Federico Döring (Diputado – PAN) con Guillermo Ortega Ruiz.- “Se ha circulado un proyecto de dictamen con la exposición reglamentaria, pero sin ninguna modificación. La Comisión de Presupuesto se reunirá el lunes en algún momento de la tarde para aprobar el dictamen y ahí es donde se harían los ajustes, esos ajustes que no se están platicando, que no se dialogan. No se muestra una mesa transparente para la reasignación de los gastos y eso pasará el martes cuando suba al Pleno. Sin un análisis serio, sin una publicidad transparente, pues va a ser una simulación parlamentaria y se aprobará lo que quiera la Presidenta y de lo oscurito al Pleno, en directo”. [RADIO CAÑÓN]
REFORMA ELECTORAL
Migrantes piden reforma electoral con más cargos para votar.- Con el reconocimiento gubernamental de “deudas” con los mexicanos residentes en el exterior, ayer la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral realizó la primera audiencia pública con este sector. Migrantes pidieron garantías de representación en el Congreso de la Unión, así como ampliar los derechos para votar por más cargos federales y locales; derecho pleno a la identidad, y mejores sistemas tecnológicos para sufragar, entre otras propuestas. [JORNADA / p9] [REFORMA / p10]
COMISIONES
Entrevista / Samara Martínez Montaño (Activista) con Alfonso Gutiérrez.- La activista e impulsora de la “Ley Trasciende”, iniciativa que promueve la eutanasia y muerte digna en México, comentó que se presentó en distintos conversatorios. Manifestó que pocas veces se ve que distintitos partidos se suman para apoyar una misma iniciativa. Además, vio mucha disposición por parte de los partidos políticos, a excepción del PAN. Por su parte, las Comisiones de Salud del Congreso están dispuestas a que se legisle para que se presente a votación el siguiente año ante el Pleno. [ENFOQUE]
DIPUTADOS
PAN
PRI y PAN, detrás de cierres carreteros del sector agro.- Al menos once militantes y simpatizantes del PAN y del PRI lideran los bloqueos de agricultores en carreteras que aún se mantienen en cinco estados en demanda de mejores precios para el maíz. Se ha identificado que las cabezas más visibles de las protestas en Hidalgo, Michoacán, Sinaloa, Guanajuato y Jalisco están vinculadas con partidos políticos de la oposición. En Hidalgo, los bloqueos están liderados por dos personajes: El primero es Rubén Corona Hernández, originario de La Cruz de Mangas, Tezontepec de Aldama, militante del PAN, sin cargo público ni de elección popular. El segundo, se trata de Santiago Hernández Bautista, ex militante del Partido Comunista y ahora militante del PAN, padre del diputado federal Asael Hernández Cerón. [MILENIO / pp., p6]
MC
Entrevista / Juan Zavala (Diputado - MC) Diego Martínez e Isaac Huerta.- “En junio, nosotros creemos que previo a la jornada electoral había una elección ríspida y con mucha discusión, pero no había elementos de irregularidades, el problema se dio desde que se empezaron a saber los conteos del PREP. Cuando Morena se da cuenta que va abajo en el PREP por una diferencia pequeña, el instituto local decide llevarse arbitrariamente el conteo de los votos municipales a Xalapa, ellos mismos bloquean el centro electoral municipal y lo que ocurre en el traslado de Poza Rica a Xalapa. Nosotros sostenemos que ahí se alteraron las boletas; demostramos toda la paquetería electoral estaba abierta, había boletas tachadas con plumas distintas y de repente tachan boletas de MC con PVEM, que nunca hemos estado en alianza”. [W RADIO]
MENCIONES LEGISLATIVAS GENERALES
En Pemex, hoyo negro; triplica 4T los apoyos.- El gobierno federal transfirió 380 mil 600 millones de pesos de enero a septiembre de este año para apoyar el rescate financiero de Pemex, monto 179 por ciento superior a lo autorizado originalmente para este 2025, destacó México Evalúa. Los apoyos financieros para Pemex aprobados por el Congreso fueron 136 mil 200 millones de pesos para este año, con lo que el monto de los 380.6 mil millones de pesos representa la mayor capitalización registrada desde la Secretaría de Energía para un periodo similar, resaltó el centro de análisis en su reporte Erario al Momento, publicado ayer. [REFORMA / pp]
Valorará PVEM la unidad en estados.- La alianza del Verde con Morena y el PT está garantizada “sin titubeos ni regateos” en la Cámara de Diputados, pero analizarán cada caso en las 17 gubernaturas rumbo a la elección de 2027, señaló ayer el senador Manuel Velasco. Esto, luego de que la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, pidiera a los partidos Verde y del Trabajo mantener la alianza para la elección del 2027, en todos los cargos. [REFORMA / p6]
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)
Proveedora de la Guardia Nacional afirma que solventó observaciones de la Auditoría.- Con relación al informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que revisó dos contratos para proveer servicios de correo electrónico y protección de datos para la Guardia Nacional durante 2024, la empresa NetControll Group aclaró que las observaciones fueron solventadas y con ello cumplió las características de ambos convenios. En una carta, la firma se refirió a la información publicada el 24 de octubre en este diario, respecto al informe de la ASF de ese año, a partir de una auditoría de cumplimiento a tecnologías de información y comunicaciones. [JORNADA / p6]
La Mañanera. ‘Cuitláhuac no desfalcó’.- La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el exgobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, no tiene responsabilidad en el presunto daño patrimonial por más de dos mil trescientos millones de pesos señalado por la Auditoría Superior de la Federación al cierre de su administración. “Hay algunas observaciones que todavía están para poder responder, y, en caso, pues, que hubiera algunas irregularidades, pues tienen que seguir su proceso”, indicó la mandataria. [REFORMA / p6]
OPINIÓN
COLUMNA / ANTILOGÍA / RICARDO MONREAL ÁVILA / DÍA DE MUERTOS DECLARADO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD.- “Hoy vamos a hablar sobre el Día de los Muertos, que el día de mañana y pasado se celebra en México. México es admirado por sus tradiciones, por sus costumbres, y el Día de Muertos en México no es un día triste, es un día alegre, lleno de colorido, de fiesta, de comida, de bebidas, de visitar los cementerios o panteones. Es una mezcla entre el fervor católico y también la cultura indígena, que prevalece hasta nuestros días. Es una tradición extraordinaria, la Unesco la ha declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde el 2008”. [MILENIO TV]
COLUMNA / TRASCENDIÓ.- Que el titular de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López, se reunió en privado con el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, para revisar los alcances de la nueva Ley General de Aguas y la de Aguas Nacionales que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum y poder iniciar el debate y el análisis en los próximos días. El legislador informó que sí habrá sanciones económicas e incluso delitos que se tipifican en esa regulación para quienes hagan mal uso, roben o acaparen el líquido y también se contempla que haya castigos carcelarios. [MILENIO / p2]
COLUMNA / BAJO RESERVA / CON UÑAS Y DIENTES DEFIENDEN HOME OFFICE LEGISLATIVO.- La mayoría de Morena en la Cámara de Diputados pelea para no regresar a las sesiones presenciales, después del acuerdo de coordinadores para obligarlos a presentarse toda la semana siguiente para votar el presupuesto federal de 2026. Los morenistas se lo reprocharon airadamente a su coordinador, Ricardo Monreal, y le exigieron usar la "aplanadora" para evitarlo. Nos cuentan que sus quejas ya surtieron efecto, porque el zacatecano ayer dijo que "dependerá de las circunstancias" si se hace obligatorio que se presenten a trabajar. Viva el voto desde el cine, el avión, la cancha de pádel... y lo que se ofrezca. [UNIVERSAL / p2]
COLUMNA / REFLEXIONES CONSTITUCIONALES / ALFREDO RÍOS / AMBICIONES TEMPRANERAS.- La sucesión presidencial en nuestro país siempre ha despertado el interés de los analistas y los militantes políticos prácticamente desde que comienza un nuevo gobierno. En el PRI y el PAN no se ven figuras prominentes, pues sus lideres se han desgastado en el fragor de su lucha política, tanto Ricardo Anaya y Jorge Romero como Alejandro Moreno y Rubén Moreira. Sin embargo, falta mucho tiempo. En Movimiento Ciudadano existe una figura que por su nombre y su ponderada actitud pudiera crecer, se trata del senador Luis Donaldo Colosio. [HERALDO / p10]
COLUMNA / ROZONES / DÍAS CARGADOS.- Más que cargada estará la chamba para los diputados la próxima semana, porque nuevamente, tras los desaguisados que varios de ellos protagonizaron, habrá sesiones presenciales en San Lázaro. En éstas se discutirá y aprobará el Presupuesto de Egresos de la Federación los días martes, miércoles y jueves. En la primera se abordará la discusión en lo general y los dos días subsecuentes, en lo particular. Serán relevantes estas dos últimas pues ahí se revisarán y debatirán las reasignaciones del gasto, pues ya se ha informado que al Poder Judicial se le quitarán 15 mil millones de pesos para pasarlos a otros rubros. [RAZÓN / p2]
ARTÍCULO / ENRIQUE VARGAS / MAS DEUDA, MENOS DESARROLLO.- La mayoría de Morena en el Congreso de la Unión aprobó la Ley de Ingresos sin escuchar los argumentos que presentamos desde la oposición, argumentos con la intención de mejorar una ley que impacta a todas y todos los mexicanos, porque es importante recordarles a los legisladores del partido oficial que se gobierna para todas y todos los mexicanos, no sólo para sus electores. [UNIVERSAL / p16]
COLUMNA / ZURDA / RUTH ZAVALETA / EXTORSIÓN, ¿MAYOR CASTIGO O MENOS IMPUNIDAD?.- Frente al fracaso de frenar el crecimiento de este delito de alto impacto, la presidenta Claudia Sheinbaum, envió a la Cámara de Diputados otra iniciativa de una nueva Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en materia de Extorsión, y reformas a otras normas jurídicas como el Código Penal y de Procedimientos Penales entre otras. El objetivo central es el de incrementar el castigo para quienes cometen ese delito… [EXCÉLSIOR / p14]
COLUMNA / CARLOS MATUTE / NOTICIAS, NOTICIAS Y MÁS NOTICIAS.- Esta semana fue pletórica de noticias de toda índole en muchas secciones de los diarios… los bloques carreteros en el Bajío; el reclamo de subir los precios de garantía del maíz; la falta de crecimiento del PIB, los recortes presupuestales; la aprobación de la deuda pública y las reducciones al presupuesto del Poder Judicial Federal; el llanto de Noroña en Palestina; la comparecencia de García Harfuch a la Cámara de Diputados y sus batichicas… Las noticias si bien son efímeras, también son síntomas de conflictos no resueltos o problemas acumulados. [CRÓNICA / pp., p4]
COLUMNA / ARSENAL / FRANCISCO GARFIAS / FUTURO INCIERTO.- Pemex es un barril sin fondo. El Congreso de la Unión autorizó apoyos financieros por 136.2 mil millones de pesos para este 2025, dice México Evalúa, centro de análisis de las políticas públicas. Pero reporta que, de enero a septiembre, los recursos transferidos ascendieron a 380.6 mil millones de pesos (mmdp). “Esto significa 179% más de lo autorizado originalmente para todo el año”, señala. [EXCÉLSIOR / p6]
COLUMNA / COROLARIO / RAÚL CONTRERAS / CORRUPCIÓN ENDÉMICA.- Hace unos días, la Auditoria Superior de la Federación hizo llegar a la Cámara de Diputados la segunda entrega de informes individuales de la Cuenta Pública 2024, que determinó un monto por más de 5 mil 100 millones de pesos pendientes de aclarar: 11% por parte de entes federales y 89% a entidades federativas. Los rubros con mayores inconsistencias son los de salud, infraestructura física y gasto en zonas marginadas. [EXCÉLSIOR / p13]
COLUMNA / PARALAJE / LIÉBANO SÁENZ / LA PÉRDIDA DE CONTROLES.- La lógica de un régimen democrático remite necesariamente a los límites del poder. Formalmente, estos los establece la Constitución y sus leyes, junto con una instancia judicial responsable de verificar que tanto los actos de autoridad como las normas aprobadas por el Congreso se ajusten al orden constitucional. Dicho control no sólo protege los derechos de particulares, sino que también regula las competencias entre distintos órdenes de gobierno, entidades autónomas o poderes públicos. [MILENIO / p2]
COLUMNA / TEMPLO MAYOR.- Tan carnal resultó ser el fiscal de Morelos, Edgar Maldonado, que la gobernadora morenista Margarita González Saravia lo nombró ayer ¡secretario de Gobierno! Aunque Maldonado no duró en el cargo ni un año y dejó pendientes las denuncias presentadas contra el exgobernador Cuauhtémoc Blanco, "se cayó pa' rriba", como se decía en los tiempos del PRI. [REFORMA / p8]
INFORMACIÓN GENERAL
GOBIERNO
España y México abren ruta hacia la reconciliación. El gobierno de España reconoció "las injusticias y el dolor" en el proceso de la Conquista de México, un paso que puede permitir descongelar las relaciones bilaterales entre ambos países afectadas desde que en 2019 López Obrador exigió que España pidiera perdón. El gesto diplomático ocurrió ayer en la inauguración de la exposición La mujer en el México indígena. Fue pronunciado por el ministro de Relaciones Exteriores de España, José Manuel Albares, quien habló de la compleja historia compartida de las dos naciones "y no podemos negarla ni olvidarla". [UNIVERSAL / pp., p21] [EL PAÍS]
Claudia Sheinbaum, sobre el reconocimiento de España al sufrimiento indígena: “Enhorabuena por este primer paso”.- La presidenta Claudia Sheinbaum ha agradecido las palabras de José Manuel Albares, ministro de Exteriores español, quien ha reconocido la “injusticia y el dolor” causados a “los pueblos originarios mexicanos” durante la inauguración de la exposición La mitad del mundo. La mujer en el México indígena, en el Instituto Cervantes. El perdón engrandece a los pueblos, no es humillante, añadió. [EL PAÍS] [EUROPARESS]
Sheinbaum confía en resolver disputa aérea con EU y rechaza cambios en operaciones de carga.- La presidenta Claudia Sheinbaum confió este viernes en que se llegará a un acuerdo con Estados Unidos para resolver los problemas aéreos sin poner “en riesgo a los usuarios”, a la vez que rechazó eliminar el decreto que trasladó las operaciones de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). [FORBES]
México y EU trabajan un acuerdo por aeropuertos.- La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que hay una ruta de trabajo con el Departamento de Transporte de Estados Unidos y el Departamento de Estado para lograr un acuerdo sobre el transporte de pasajeros y carga. Esto, luego de que autoridades de EU suspendieron 13 rutas de aerolíneas mexicanas hacia ese país, al considerar que el decreto emitido en 2023, para trasladar las operaciones de carga del AICM al AIFA, viola principios de competencia y afecta a aerolíneas estadunidenses. [EXCÉLSIOR/ pp., p15]
Indagan trata laboral contra 27 niños.- La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que los 27 niños y adolescentes originarios presuntamente de Chiapas, rescatados por la Secretaría de Marina (Semar), que viajaban en un barco de Baja California Sur a Sinaloa, estuvieran ligados al reclutamiento del crimen organizado. Adelantó que se está investigando la posibilidad de que exista un modelo de explotación infantil, porque los menores de edad declararon que iban a trabajar a campos de cultivo. [EXCÉLSIOR / pp., p6]
JUDICIAL
Rechaza recurso de Grupo México contra huelga en la mina Sombrerete.- El Sindicato Nacional Minero, que encabeza Napoleón Gómez Urrutia, logró un nuevo fallo a su favor frente a Grupo México (GM), luego de que un tribunal colegiado rechazó el recurso de inconformidad que promovió la empresa y su organización gremial patronal con el que pretendían dar por terminada la huelga en la mina San Martín, de Sombrerete, Zacatecas, que lleva más de 18 años. [JORNADA / pp., p5]
GENERAL
Texas pide abrir la frontera al ganado que llega de México.- Texas, el estado responsable del mayor porcentaje de producción doméstica de carne en Estados Unidos, considera que ya existen las condiciones para reabrir la frontera con México a las importaciones de ganado y pide que este comercio se reanude “lo antes posible”. [CRÓNICA / pp., p6]
ECONOMÍA
Temen CEOs de EU por reforma judicial.- Líderes de las más influyentes compañías de Estados Unidos pidieron ayer a la Administración Trump renovar en 2026 el T-MEC, pero presionar para que las empresas sean protegidas ante lo que denominaron politización del Poder Judicial en México, que pone en riesgo arbitrajes independientes frente a "caprichos políticos". [REFORMA / pp., p4]
SALUD
Casos de sarampión están controlados.- La secretaria de Salud de la Ciudad de México, Nadine Gasman Zylbermann informó que desde hace siete semanas no se ha registrado ningún caso de sarampión en la capital. Durante su comparecencia en el Congreso capitalino, como parte de la Glosa del primer informe detalló que después de los seis casos que se registraron, se descartan brotes, por lo que el 23 de noviembre se declarará el cierre de brote de sarampión. [SOL DE MÉXICO / p22]
INTERNACIONAL
Asegura Texas más de 500 armas y 31 mil cartuchos con destino a México.- El Departamento de Seguridad Nacional detuvo a dos individuos que intentaban contrabandear más de 500 armas de fuego y 31 mil cartuchos de munición a través del puerto de entrada de Laredo, en Texas, suficiente para abastecer a un pequeño ejército” y cuyo destino era México, comunicó este viernes la funcionaria estadounidense. A través de un mensaje en su cuenta de la red social X, Kristi Noem calificó esta acción como la “mayor incautación de armas en la frontera terrestre del suroeste”. [CRÓNICA / pp., p6]
Fallan a favor de migra.- Un tribunal de apelaciones falló a favor del gobierno de Donald Trump, bloqueando que una jueza federal obtenga actualizaciones diarias de un funcionario de la Patrulla Fronteriza (CBP en inglés) sobre las acciones migratorias en Chicago. La Corte señaló que la orden de la jueza Sara Ellis la colocaba en la “posición de una inquisidora en lugar de la de una jueza imparcial”. [HERALDO / p12]
CD/YC
Notas del día:
Nov 01, 2025 / 15:12
Plan Tajín: Evacuaciones, rescates, vigilancia y distribución de víveres en la zona norte
Nov 01, 2025 / 15:04
Operativos de la SSP logran 53 detenidos y aseguramientos en 30 municipios
Nov 01, 2025 / 15:00
Ingresa nuevo frente frío; lluvias en Veracruz
Nov 01, 2025 / 14:44
En plena fiesta de Halloween colapsa techo de bar en Monterrey
Nov 01, 2025 / 13:53
Listos panteones de Coatzacoalcos para recibir a visitantes
Nov 01, 2025 / 13:49
Muere mexicano en supertormenta, deja 5 hijos huérfanos
Nov 01, 2025 / 13:20
Sheinbaum celebra Día de Muertos; dedica ofrenda de Palacio Nacional a mujeres indígenas
Nov 01, 2025 / 12:44
Día de Muertos: En riesgo, la tradicional limpieza de huesos en Campeche
Nov 01, 2025 / 12:28
Cuando hago cuentas de todo lo que debo... 🤣😁🤪
Nov 01, 2025 / 11:57
Quinientas mariposas monarca vuelan hacia México con transmisores pegados
Nov 01, 2025 / 11:00
Emite PC Xalapa Aviso Especial por Frente Frío
Nov 01, 2025 / 10:51











