Jul 31, 2025 / 08:42

📰 Síntesis Legislativa Nacional 31/07/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS

MESA DIRECTIVA

MARÍA DE LOS DOLORES PADIERNA LUNA (MORENA)

Confían diputados que EU no aplicará más aranceles a México.- Diputados federales de Morena y PT confiaron que las negociaciones realizadas por los secretarios de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la fuente y de Economía, Marcelo Ebrard, con las autoridades estadounidenses arrojen resultados positivos y no se cumpla el amago de imponer más aranceles a México. La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna Luna, advirtió que la imposición de nuevos aranceles del 30 por ciento que propone Donald Trump, para entrar en vigor este 1 de agosto, puede ser violatorio del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y del derecho internacional.

Por su parte, el vicecoordinador de los diputados morenistas, Alfonso Ramírez Cuéllar, aseguró que México ha cumplido con los compromisos exigidos por el Gobierno de Estados Unidos, pues se han normalizado y tranquilizado los flujos migratorios, reforzado la seguridad en la frontera norte y se disminuyó el tránsito de fentanilo hacia el vecino país del norte.

A su vez, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, el petista Pedro Vázquez González, aseguró que México ha cumplido con su responsabilidad en el diálogo y negociación con Estados Unidos para proteger su economía, pero la decisión final sobre la aplicación de aranceles depende del gobierno de Estados Unidos. [ÍNDIGO / p8]

SECRETARÍA GENERAL DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

Entrevista / Eduardo Buendía (Periodista).- “Lo que revelamos tiene que ver con esta solicitud de declaratoria de procedencia, fue presentada el 23 de julio ante la Secretaría General de la Cámara de Diputados, básicamente lo que pide la Fiscalía de Campeche con esta solicitud es la que Cámara de Diputados contemple y discuta si le retira o no el fuero a Alejandro Moreno Cárdenas. En este acuse se menciona que hay cuatro carpetas de investigación en las que él pudo haber tenido responsabilidad y se menciona un desvío de 83.5 millones de pesos. “Está en manos de la Cámara de Diputados y veremos en un nuevo intento de las autoridades para ver si hay voluntad política por parte de los legisladores para ver si le quitan o no este blindaje y ver si enfrenta o no las responsabilidades que le están imputando a Alito Moreno”. [ARISTEGUI]

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)

RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)

Ricardo Monreal asegura que Morena no eliminará representación proporcional en reforma electoral propuesta por Sheinbaum.- Ricardo Monreal Ávila, diputado por Morena, expresó su respaldo total a la propuesta de reforma electoral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, aunque aclaró que hasta el momento no se ha presentado formalmente ninguna iniciativa ante el Congreso. A través de una publicación en la red social X, Monreal afirmó que el Grupo Parlamentario de Morena ha apoyado de manera consistente las propuestas de Sheinbaum y continuará en esa línea. En el contexto del debate público sobre una posible reforma al sistema electoral, destacó que varias ideas se han planteado, pero sin que exista un proyecto concreto ingresado al Poder Legislativo. [REFORMA / p5] [OVACIONES / p16] [24 HORAS / p7] [IMAGEN TV] [TV AZTECA] [INFOBAE]

Ramírez Cuéllar expresa su respeto y apoyo a Ricardo Monreal.- Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, expresó su respeto y apoyo a Ricardo Monreal como coordinador del grupo parlamentario de Morena. Aseguró que son rumores aquellas versiones que lo colocan a él como líder de esa bancada a partir del primero de septiembre. Por su parte, el senador Ignacio Mier negó que existan planes para que él releve a Adán Augusto López en la Coordinación de los senadores morenistas. Recalcó que los dos coordinadores parlamentarios del partido están firmes en sus cargos. [UNIVERSAL / p8] [MILENIO / p5] [JORNADA / p7] [EXCÉLSIOR / p5] [ÍNDIGO / p2] [BLOOMBERG] [INFOBAE]

Reelección sin competencia en el sindicato del Senado: Bertha Orozco acumulará 21 años en el cargo.- El Sindicato de Trabajadores de la Cámara de Senadores avalará este 31 de julio la reelección de una única planilla sindical encabezada por Bertha Orozco, quien ha dirigido el gremio desde 2010. Ninguna otra planilla logró registrarse, debido a que no consiguieron el número mínimo de firmas requerido, situación que ha sido señalada como una forma de cerrar el paso a la disidencia.

El 22 de junio de 2022, trabajadores del Sindicato del Senado intentaron irrumpir en la sesión de la Comisión Permanente para exigir la restitución de unas oficinas sindicales que les fueron despojadas, así como el respeto a sus derechos laborales. Buscaban dialogar con Olga Sánchez Cordero, presidenta de la Mesa Directiva, y con Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo. [INFOBAE]

REGINALDO SANDOVAL FLORES (PT)

La oposición pelea sin éxito en el Congreso debatir sobre el caso de Adán Augusto y el narcotráfico en Tabasco.- La oposición del PRI y del PAN ha peleado duro para introducir en el debate de la Comisión Permanente el caso de narcotráfico en el estado de Tabasco que afecta a Adán Augusto López, coordinador de los senadores morenistas. El partido oficialista se ha defendido arguyendo que no estaba en el orden del día y que lo que tocaba era la votación de tres diplomáticos que se envían como embajadores a varios países.

“¿Por qué no dan la cara y no vienen a defenderse en esta Cámara? No nos quieran callar”, ha protestado con vehemencia Federico Döring, diputado panista.

El diputado Reginaldo Sandoval, del PT, y otros colegas morenistas, han asegurado que no están en contra de debatir lo que sea, “sin temor alguno”, pero en orden. También el diputado Leonel Godoy ha defendido la no pertinencia del asunto de Adán Augusto. Pero la pelea ya estaba montada y los legisladores oficialistas han tirado a la cara de la oposición “que los mayores cárteles criminales del país surgieron en tiempos del PRIAN. No quieran hoy dar lecciones por un grupo local”, en alusión a La Barredora. [UNIVERSAL / pp., p8] [EL PAÍS]

RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)

Advierten 'mediocre' diplomacia de la 4T.- La política exterior de la Cuarta Transformación es mediocre y está menguada con Embajadores inexpertos y un Canciller que tiene la mira puesta en el mundial de fútbol, en medio de la contingencia arancelaria, acusó la Oposición. Durante la semana definitoria para los gravámenes estadounidenses, el papel y equipo que rodea a Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), fue cuestionado por diputados del PAN y PRI durante la Comisión Permanente del Congreso.

Los nombramientos de Jesús Cisneros Chávez, Giselle Fernández y Ernesto Romero como nuevos Embajadores en Haití, Kenia y Líbano, respectivamente, se vieron opacados por las críticas que reprueban la diplomacia morenista. El diputado de la bancada blanquiazul, Federico Döring, cuestionó las prioridades de De la Fuente, quien el lunes -el mismo día que Presidencia anunció que todavía no concretaba un acuerdo- atendió un encuentro sobre el próximo mundial.

El líder de la bancada priista en San Lázaro, Rubén Moreira, continuó con la crítica recordando que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador nombraron Embajadores inexpertos para lugares estratégicos y en la partida presupuestal recortaron recursos para la SRE. "Cuando discutimos el presupuesto se les advirtió: se estaba quitando dinero a la SRE, en la protección consular y dijeron que no importaba. Ojalá las tres personas que hoy votamos tengan sus ahorritos porque quién sabe si les den para su menaje", dijo. [REFORMA / p10] [JORNADA / p12] [JORNADA / p17]

Morena es la bancada de La Barredora: PAN.- Desde la tribuna de la Comisión Permanente, el panista Federico Döring lanzó el dardo a la bancada morenista. “Estamos en contra de la trapacería legislativa, de la censura legislativa, de que los que tienen imputaciones de narcotráfico se vengan a esconder en el grupo parlamentario de La Barredora, para no darle la cara al pueblo de México… son un narcopartido, hicieron un cártel desde el gobierno, imponían nombramientos de secretarios de seguridad pública estatal y directores de seguridad pública municipal para darle contratos a las empresas de Hernán Bermúdez, el prófugo de la justicia con ficha roja de Interpol”, resaltó el diputado panista.

La morenista Imelda Castro, en sus funciones de presidenta de la Comisión Permanente, le informó que esta vez no habría debate político y el panista debía ceñirse al tema, que era la ratificación de embajadores. Aunque Imelda Castro le instó a regresar al tema, el petista Ricardo Mejía aprovechó su turno en tribuna para decir que los principales cárteles de la droga que operan en México nacieron en los tiempos en que gobernaron el PRI y el PAN. Ella negó utilizar doble vara para conducir la sesión, pero el priista Rubén Moreira se sumó al reclamo panista.

“Yo le pido que su trato no sea parcial, la mayor parte del discurso del anterior orador no estaba sobre el tema que ustedes mismos propusieron, que es la aprobación de estos tres embajadores. Por cierto, que bueno que son de carrera, porque acá ustedes votan desde cantantes, hasta malandrines, para que sean embajadores”, aseguró Moreira.[EXCÉLSIOR / p7] [RAZÓN / p7] [OVACIONES / p17] [FINACIERO / p41] [REFORMA / p6]

Alito denuncia ante la FGR el affaire Adán-Hernán Bermúdez.- El senador plurinominal, Alejandro Alito Moreno denunció ante la FGR el affaire Adán Augusto-Hernán Bermúdez. Moreno Cárdenas anunció que denunció ante la FGR al exgobernador y al exsecretario de Seguridad de Tabasco -presunto líder de “La Barredora”- porque ambos hicieron de dicha entidad “un infierno”. FOTO del coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira. [24 HORAS / pp., / p4] [HERALDO / p12]

COMISIÓN PERMANENTE

Congreso ratifica a 3 embajadores.- De manera unánime, la Comisión Permanente del Congreso ratificó el nombramiento de tres embajadores en el extranjero. A propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, los senadores y diputados federales aprobaron en votación en tablero los nombramientos para encabezar la embajada de Haití, la embajada del Líbano, concurrente con Siria, y la embajada de Kenia, concurrente con otras naciones africanas y representante ante dos organismos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). [HERALDO / p12] [24 HORAS / p6]

Oposición critica “brazos caídos” de la ‘4T’ ante los aranceles de EU.- Ricardo Anaya, coordinador del PAN en el Senado, criticó que el gobierno se ponga de brazos caídos ante la entrada en vigor de aranceles que impondrá Estados Unidos a partir de mañana. Lo anterior, luego de que Marcelo Ebrard, secretario de Economía, afirmó que México ya hizo lo que se tenía que hacer, y ahora sólo dependía de Estados Unidos… El diputado panista Federico Döring criticó que para la Secretaría de Relaciones Exteriores la prioridad es la organización del Mundial 2026, cuando esta semana tendría que estar en alerta por los aranceles … El diputado morenista Alfonso Ramírez Cuéllar respaldó al secretario de Economía. “Sí hemos hecho muchísimas cosas, la verdad es que hemos actuado con respeto a las decisiones soberanas del gobierno de Estados Unidos. Lo único que estamos buscando es que las conductas de México, Canadá y Estados Unidos tengan como base el fortalecimiento de la región”, aseguró. [FINANCIERO / p39] [REFORMA / p7]

Buscan "oxigenar" órganos de Senado.- El PAN en la Cámara alta anunció que propondrá una reforma para que la presidencia de la Mesa Directiva y de la Jucopo sean rotatorias, como en San Lázaro, para evitar el control absoluto y concentración del poder de Morena. [RAZÓN / p3]

COMISIONES

Cámara de Diputadas declara el 22 de febrero como Día Nacional de la y el Periodista Deportivo.- El periodismo deportivo en México recibió un reconocimiento histórico. La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó declarar el 22 de febrero como el Día Nacional de la y el Periodista Deportivo, una fecha que celebra la labor de quienes narran, analizan y difunden el deporte, convirtiéndose en un puente entre los atletas y la afición. Durante la sesión de la Comisión de Gobernación y Población, se aprobaron varios dictámenes, entre ellos el que oficializa esta conmemoración. Cabe destacar que el 22 de febrero ya era celebrado desde hace 33 años por la Federación Mexicana del Cronista Deportivo, por lo que ahora este día recibe el respaldo y reconocimiento del Estado mexicano. [INFOBAE]

DIPUTADOS

Morena se pronuncia sobre propuesta de eliminar el fuero a gobernadores y legisladores.- El diputado de Morena, Leonel Godoy Rangel, calificó como una buena propuesta la iniciativa anunciada por su compañero de bancada, Alfonso Ramírez Cuéllar, para eliminar el fuero constitucional a gobernadores y legisladores federales y locales. La propuesta de Ramírez Cuéllar, quien es vicecoordinador del grupo parlamentario de Morena, plantea reformas a la Constitución Política con el objetivo de que gobernadores, senadores, diputados federales y legisladores locales puedan ser procesados penalmente por delitos cometidos durante el ejercicio de sus cargos. [INFOBAE]

Cuéllar: Si es culpable, que pague.- "No hay que cometer el error de Cuauhtémoc", señaló el vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, quien consideró una vergüenza que los legisladores sigan contando con el fuero, por lo que llama al senador Alejandro Moreno, acusado de desvío de recurso, a acudir a la Fiscalía de Campeche, mientras que del senador Adán Augusto López prefirió no hablar. Esto luego del caso del diputado Cuauhtémoc Blanco, de Morena, a quienes legisladores de distintas bancadas apoyaron para que no perdiera el fuero, ante la denuncia de su hermana por presunta violación. [EXCÉLSIOR / p6]

Analizarán segunda solicitud de desafuero contra Alito Moreno.- La sección instructora de la Cámara de Diputados recibirá este viernes la segunda solicitud para desaforar a Alejandro Moreno Cárdenas y también determinará si hay viabilidad para desahogar la primera, pues en su momento el dirigente priista presentó un amparo en contra de la fiscalía de Campeche y el cateo realizado el 4 de junio de 2022 en ocho de sus propiedades en la entidad. [JORNADA / cp., p6] [REFORMA / pp] [RAZÓN / p6] [24 HORAS / pp.,p4]

La Fiscalía de Campeche acusa a Alito Moreno del desvío de 83,5 millones de pesos y pide su desafuero.- Alejandro Alito Moreno, el polémico dirigente del PRI, ha atraído nuevamente el foco público. La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Campeche ha solicitado a la Cámara de Diputados el desafuero del priista por el presunto desvío de 83,5 millones de pesos cuando gobernó el Estado sureño, entre 2015 y 2019. Esta nueva demanda lo pone en riesgo, por partida doble, de perder la inmunidad procesal que le da el fuero constitucional para que pueda ser procesado penalmente. El priista arrastra desde 2022 una petición de desafuero —del mismo remitente —, por el delito de enriquecimiento ilícito. La Sección Instructora de la Cámara de Diputados, encargada de procesar las declaraciones de procedencia, conocidas como desafuero, ha entrado en la fase final del proceso y está lista para desempolvar el expediente y emitir un dictamen en el corto plazo. [EXCÉLSIOR / p6] [PAÍS] [INFOBAE]

El segundo ‘round’ por la justicia menstrual en México: en busca de eliminar el IVA a todos los productos.- Este no es un esfuerzo aislado. La diputada Marisela Zúñiga ha presentado 11 iniciativas relacionadas con el tema. “Queremos que la menstruación sea considerada un tema de salud pública (...) y que más allá de hablar de derechos sexuales y reproductivos se hable de salud menstrual”, dice en entrevista. Una de sus iniciativas está encaminada a garantizar el acceso a productos para la menstruación en centros penitenciarios. [PAÍS]

Entrevista a Federico Döring Casar, diputado federal del PAN.- “El grupo parlamentario de la barredora, que siguen cobardemente escondiéndose del debate, el mentecato de Gerardo Fernández Noroña ni siquiera vino aquí, el día de hoy a sesión, ha de estar escondido haya en su casa aterrado, pero Adán Augusto dos veces lo reté a que se defendiera a que manifestara lo que tuviera que decir en su descargo y nomás no quiere subir a tribuna. Ellos creen que este tema también nos vamos a cansar de hablar de eso y que solo tienen que capear el temporal, pero yo no me voy a callar y no voy a dejar de poner el dedo en la llaga”. [MVS RADIO] [RADIO FÓRMULA]

Morenistas exhibidos de vacaciones en el extranjero, podrían ser espiados: Federico Döring.- Federico Döring recordó que la mayoría de estos hoy morenistas viajeros estuvieron involucrados en aquel hecho, en donde por tomarse una fotografía en el Zócalo le dieron la espalda a la presidenta Claudia Sheinbaum y no la saludaron en un informe convocado por la propia Presidenta. El diputado panista les advirtió a los morenistas incomodos que ¡aguas! porque las leyes de espionaje aprobados en el periodo extraordinario de sesiones el mes pasado, hoy podría ser utilizados en su contra. [RADIO CAÑÓN]

Sheinbaum se reúne con Congresistas de EEUU; PAN exige claridad y transparencia sobre los acuerdos arancelarios.- Integrantes del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso expresaron su desacuerdo con la administración dirigida por Claudia Sheinbaum Pardo, lo anterior en torno a la relación diplomática con Estados Unidos relacionado con la imposición de aranceles a productos mexicanos. Durante una intervención, el legislador Federico Döring Casar criticó la falta de sensibilidad del gobierno de México para atender a las medidas aplicadas de Estados Unidos, por lo que acusó a la gestión de actuar con una ‘política de reacción’ sin resultados certeros a las decisiones y decretos implementados por el presidente Donald Trump. [INFOBAE]

Denuncian gestión de Vilchis por corrupción.- La presidenta municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss, reveló que a su llegada al gobierno encontró que, de los dos mil 894 kilómetros de vialidades, 83 por ciento estaba en mal estado, debido a que existía "corrupción, calles sin mantenimiento, obras mal hechas, contratos amañados y un abandono total de las colonias". El ahora diputado federal del PT, Fernando Vilchis Contreras, encabezó el gobierno municipal de 2018 a 2024, en dos administraciones consecutivas, aunque los últimos seis meses de la segunda fungió como interino Jesús Palacios. Durante la conferencia de ayer se hizo una constante alusión a los últimos seis años, sin mencionar los nombres de los ahora exalcaldes. [RAZÓN / p13]

La firmeza a un mes del primer informe.- El nivel histórico de aprobación alcanzado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se mantiene cuando falta un mes para la entrega de su Primer Informe de Gobierno al Congreso de la Unión. La encuesta de Facto Métrica y Reporte Índigo de julio arrojó que el trabajo de la mandataria es aceptado por el 76.2 por ciento de la población, lo que significa que siete de cada 10 ciudadanos en el país avalan las políticas del Gobierno federal. [ÍNDIGO / pp., p12-15]

Al alza, ingresos.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reportó finanzas públicas sanas en el primer semestre del año, cuando los ingresos presupuestarios del gobierno federal crecieron 10.3 por ciento real anual, una cifra muy por encima del promedio histórico marcado en 2.4 puntos porcentuales. En tanto, la Situación Económica, Finanzas Públicas y Deuda Pública indicó que el gasto publico total disminuyó 3.8 por ciento real anual, lo que abonó a los compromisos fiscales aprobados por el Congreso de la Unión, con lo que se obtuvieron mejores resultados por ahorros en el costo financiero. [HERALDO / p24]

SHCP prevé reforma en 2026 a Ley de Aduanas.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no planea una reforma fiscal, pero sí cambios en la Ley de Aduanas para el próximo Paquete Económico 2026. "Aquí todavía vemos muchos espacios, muchas actividades que están haciendo ciertas empresas que precisamente crean un importante déficit en las finanzas públicas", dijo Carlos Gabriel Lerma Cotera, subsecretario de Ingresos de la dependencia federal. [MILENIO / p19] [ECONOMISTA / p11]

Gobierno de Sheinbaum dará más apoyo a Pemex en Presupuesto 2026.- El gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dará más apoyo a la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) en el Presupuesto 2026 que se enviará en septiembre al Congreso. Bertha Gómez, subsecretaria de Egresos de Hacienda y Crédito Público, dijo en conferencia de prensa que uno de los rubros que se estará contemplando en el Presupuesto 2026 será una línea presupuestal para apoyar la situación financiera de la empresa petrolera. [RAZÓN / p17] [ÍNDIGO / p30-31] [BLOOMBERG]

Alerta INE riesgos por la nueva CURP.- El Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral (INE) advierte que la Plataforma Única de Identidad y la CURP biométrica provocarán riesgos de confidencialidad y seguridad para el Padrón Electoral, e impacto negativo en elecciones. Sin embargo, advierte, la legislación tiene vacíos, pues no se establecen reglas para su acceso, no se requiere autorización previa ni señala responsabilidades administrativas o penales para quien haga uso indebido de la información. [REFORMA / p5]

El Tribunal Electoral "rescata" a candidatos a jueces que no alcanzaron promedio de 9.- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) bateó hoy la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de no entregar sus constancias de mayoría a 15 candidatos de la elección judicial del pasado 1 de junio que no alcanzaron el promedio de 9 en sus materias de especialidad "afines" durante sus trayectorias académicas. Se supone que la verificación de la idoneidad de los candidatos recaía en los polémicos comités de selección de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; sin embargo, en medio de las campañas electorales, salieron a la luz que decenas de candidatos no habían tenido el promedio necesario para aparecer en las boletas, y aun así habían sido validados por los comités. [INDEPENDIENTE / p5] [CRÓNICA / p12] [JORNADA / p10] [PRENSA / p15] [24 HORAS / pp.,p2]

AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)

Continuará proceso por compra de equipo de espionaje en el sexenio de Peña Nieto.- Un juez federal con sede en el Reclusorio Norte negó el sobreseimiento de la causa penal contra Patricia Rosa Linda Trujillo Mariel, comisaria de la Policía Federal y titular de la Policía Científica en el gobierno de Enrique Peña Nieto, quien enfrenta un proceso penal por adquisición de equipo de espionaje por el que se pagaron más de 499 millones de pesos, cuyo costo la Auditoría Superior de la Federación estimó en 20 millones. [JORNADA / p13]

OPINIÓN

COLUMNA / AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ / (…) Ayer le comenté que Ricardo Monreal, líder de la Cámara de Diputados, que preside el morenista, Sergio Gutiérrez, ofreció su planteamiento previo para la reforma electoral que enviará la presidenta Claudia Sheinbaum, y que ellos, los legisladores tendrán, también su propuesta y podría, incluso llevar la participación de todos los candidatos en campañas, para evitar que sigan las pluris de becados que no se ensucian los zapatos. [MEXICOINFORMA]

ARTÍCULO / RICARDO MONREAL / ¿Por qué ya no hablamos por teléfono? / (…) Como legislador, una parte esencial de mi labor es el diálogo y, sin embargo, incluso en la política -donde se supone que hablar es parte de nuestro oficio-, hemos ido cediendo terreno al mensaje corto, al emoji, al comunicado sin rostro. Nos escribimos más de lo que nos escuchamos. Y eso tiene consecuencias. Vivimos en la era de la inmediatez. Lo que está en juego no es solo una costumbre generacional, es algo más profundo: el valor que le damos al tiempo del otro. [SOL DE MÉXICO / p 22]

COLUMNA / PRIMA FACIE / RICARDO MONREAL / Éxito / La pandemia de Covid-19 dejó grandes lecciones al mundo y a México. Una de ellas es que el derecho a la salud no puede estar limitado por la distancia, la edad o la condición física. Durante mucho tiempo, en nuestro país, millones de personas adultas mayores o con discapacidad no podían acceder fácilmente a servicios médicos. Predominaba un sistema que no estaba diseñado para llegar hasta ellas. Sin embargo, con el arribo de la Cuarta Transformación, esa situación empezó a cambiar, de tal suerte que ahora el programa Salud Casa por Casa comienza a perfilarse como una historia de éxito en materia de bienestar y justicia social. [24HORAS / p 12]

ARTÍCULO / LORENZO CÓRDOVA VIANELLO / (…) Al anunciar una próxima iniciativa de reforma electoral, la presidenta Sheinbaum ha arremetido contra la representación proporcional. De manera sorprendente, Ricardo Monreal acaba de publicar en sus redes un interesante artículo en el que, si bien critica que el actual modelo proporcional que existe en México basado en listas cerradas porque propicia que éstas dependan de decisiones centralizadas de los partidos y, por ello, que los candidatos tengan escasa vinculación con la ciudadanía, plantea no eliminar dicho sistema, sino introducir la adopción de listas no bloqueadas o bien de listas abiertas. [UNIVERSAL/ p 14] Comentan el tema: PULSO POLÍTICO / FRANCISCO CÁRDENAS CRUZ [RAZÓN / p 6]; LOS TRES PODERES / JUAN LÓPEZ MIGUEL [LOS TRES PODERES]; AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ [MEXICOINFORMA]; LA CUERDA DEL CIUDADANO /EMILIO RABASA GAMBOA [UNIVERSAL / p15]

COLUMNA / RAZONES / JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ/ (…) En México, la decisión parece ser no tocar a nadie del sistema político y eso aumentará las presiones. Es más, apenas ayer, Alfonso Ramírez Cuéllar declaró que no se preparaba para reemplazar a Ricardo Monreal en la coordinación de los diputados al tiempo que, en forma más llamativa aún, Ignacio Mier dijo que él tampoco reemplazaría a Adán Augusto López. [EXCÉLSIOR / p 8] El tema lo comenta: SACAPUNTAS [HERALDO / p2]; TIROS LIBRES [OVACIONES / p 26]

COLUMNA / LOS TRES PODERES / JUAN LÓPEZ MIGUEL / (…) El diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez debe documentar el apoyo de Raúl Salinas de Gortari a la creación del PT y, en su momento, darlo a conocer en sesión de la Comisión Permanente, si en la agenda política suben a tribuna el caso Tabasco, picante para la clase política de Morena y sus aliados. Debe calar en el priista, la manera socarrona con la que el diputado Reginaldo Sandoval Flores bateó esa presunta relación con el hermano de Carlos Salinas de Gortari, ayer, en sesión de Comisión Permanente. [LOS TRES PODERES]

ARTÍCULO / RUBÉN MOREIRA / La construcción de una impostura / (…) El régimen, fundado y tutelado por un mesías que llevó la narrativa de transformación hasta las alturas de la más empalagosa cursilería, nos tiene en la ruta de la dictadura, y no precisamente la perfecta. El país está hundido en la violencia, su gobierno no tiene dinero y la clase dirigente se reconoce en sus frivolidades. El mundo nos observa como protagonistas de una comedia donde se mezcla el absurdo y lo estridente. [HERALDO / p 14-15]

COLUMNA / AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ / (…) Hay señalamientos más que claros contra los gobernadores citados, que decir ahora del nuevo escándalo del secretario de Seguridad de Tabasco en el gobierno de Adán Augusto, Hernán Bermúdez. Por eso Alito decidió denunciarlos, ayer se presentó con la bancada de diputados y senadores en la sesión permanente del Senado, acudió con todos los legisladores y sus coordinadores, Rubén Moreira y Manuel Añorve, así, como la secretaria general del partido y también senadora, Carolina Viggiano para anunciar la denuncia que minutos antes presentó ante la Fiscalía general de la República. [MEXICOINFORMA]

ARTÍCULO / JULIO CÉSAR MORENO / Clara Brugada apuesta por la ciudad más segura de América Latina / Hace unos días, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, hizo historia al encabezar la entrega de tres mil 500 patrullas nuevas a la policía de la Ciudad de México y, para ello, su administración invirtió más de 7 mil 460 millones de pesos, algo que no se había visto en la capital del país. Las alcaldías que se beneficiaron con esta disminución delictiva son Cuajimalpa, Tlalpan, Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac y Venustiano Carranza. [HERALDO / p 14] Comenta el tema: EL CRISTALAZO / RAFAEL CARDONA [CRÓNICA / p 3 Opinión]

ARTÍCULO / NAPOLEÓN GÓMEZ URRUTIA / Justicia laboral: una Corte para la clase trabajadora / En un hecho inédito y relevante para el panorama nacional, el presidente electo de la Suprema Corte de Justicia, Hugo Aguilar Ortiz, sostuvo recientemente un encuentro con representantes de diversos sindicatos mexicanos, incluidos los líderes de nuestro Sindicato Nacional de Mineros. Se trató de una reunión que puso en la mesa la urgencia de repensar el papel de la justicia frente a las demandas históricas de la clase trabajadora, en especial en un contexto donde persisten intentos de restringir o anular derechos fundamentales, como el derecho a huelga. [JORNADA / 12]

ARTÍCULO / SERGIO MAYER / Operativo Liberación, la continuación de la estrategia (…) El pasado 6 de julio el Gabinete de Seguridad presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, a efecto de atender con mayor a efecto de atender con mayor eficacia el combate a este delito. Es importante destacar que el Operativo Liberación requerirá de continuidad, a efecto de concretar la desarticulación de los grupos delictivos presuntamente vinculados a la Nueva Familia Michoacana, evitar su reagrupación y garantizar la seguridad de los pobladores y sectores económicos de los municipios, que aspiran a vivir en paz y sin miedo. Reconozco los resultados del Operativo, pero hago eco a un llamado al Gabinete de Seguridad y las autoridades del Estado de México para reforzar su presencia estratégica en la región. [HERALDO / p 14-15] Comenta el tema: FILA CERO / AZUCENA URESTI [UNIVERSAL / p 7]

ARTÍCULO /GERMÁN MARTÍNEZ CÁZARES / Samuráis hipócritas / (…) Mako Komuro, nieta del emperador japonés Aki Naruhito, perdió su título imperial porque se casó con un plebeyo. Con esa lección de verdadero desapego al poder, aprendida en su andanza nipona, el tocayo de ya saben quién, Su Alteza y príncipe heredero para construir el “Tercer piso” de la cuarta transformación, los mexicanos saldríamos ganadores. Si Donald Trump mañana nos impone unos gravosos aranceles, quizá valga la pena que el señor López Beltrán ahora se dé una vuelta a Nueva York, para buscar al esposo de la princesa desterrada, el abogado Kei Komuro; trabaja en el despacho Lowestein Sandier LLP, especialista en comercio, seguridad y seguridad nacional, para evitar represalias comerciales por prácticas dañinas e injustas. [UNVERSAL / p 15]

ARTÍCULO / CLAUDIA RUIZ MASSIEU / Aspen Security Forum: un orden mundial en transición / Los cambios en las dinámicas de poder y la acelerada transformación digital plantean desafíos para la seguridad internacional. El mes pasado, el Aspen Institute organizó el Aspen Security Forum, con el propósito de entender esos retos, así como dialogar e intercambiar propuestas para superarlos. Durante mi intervención, enfaticé que la democracia liberal, el Estado de derecho, el libre comercio y el multilateralismo no deben ser entendidos como fines en sí mismos, sino como medios para perseguir objetivos superiores, sobre todo, la construcción de sociedades más prósperas y seguras. [HERALDO / p 15]

COLUMNA / LA GRAN CARPA / (…) La Comisión de Educación de la Cámara de Diputados desechó tres dictámenes sobre educación inicial, actividad física escolar y uso sustentable del agua. Argumentaron que las propuestas no aportaban elementos nuevos al marco legal vigente y que sus objetivos pueden cumplirse mediante la adecuada implementación de las leyes actuales. Las iniciativas, aunque relevantes, fueron consideradas redundantes dentro del sistema jurídico y educativo existente. [ECONOMISTA / p 62]

COLUMNA / CÓDIGO DE INGRESOS / GUADALUPE ROMERO / (…) Eruviel Ávila Villegas, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, presentó una propuesta de reforma constitucional que coloca a México en ruta hacia la regulación de la inteligencia artificial. El proyecto busca modificar nueve artículos y tiene como eje el acceso, uso y desarrollo ético de la IA desde una perspectiva humanista. [CONTRARÉPLICA / p 12]

COLUMNA / FRENTES POLÍTICOS / (…) A Alito lo acorrala la justicia… pero de Campeche. La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, a cargo de Loreto Verdejo, solicitó a la Cámara de Diputados retirarle el fuero por un presunto desvío de más de 83 mdp. El líder del PRI, en lugar de explicar, acusa que se trata de un “circo mediático” y exige que juzguen a las “vacas sagradas” de Morena, como si eso lo eximiera. Echarle la bolita a Adán Augusto López y a Hernán Bermúdez no lo salva. En el Campeche de Layda Sansores no hay pacto de impunidad, salvo con los amigos. [EXCÉLSIOR / p 11] El tema lo comentan: BAJO RESERVA [UNIVERSAL / p 2]; TRASCENDIÓ [MILENIO / p 2]; PEPE GRILLO [CRÓNICA / p Opinión]; REDES DE PODER [ÍNDIGO / p 3]; ¿SERÁ? [24 HORAS / p 2]; SERPIENTES Y ESCALERAS / SALVADOR GARCÍA SOTO [UNIVERSAL / p 5]; SIGNOS VITALES /ALBERTO AGUIRRE [ECONOMISTA / p 56]

COLUMNA / LA RETAGUARDIA / ADRIANA MORENO / (…) Ayer fue la senadora morenista Imelda Castro Castro la que se dio a la tarea de impedir que tocaran “ni con el pétalo de una coma” al vapuleado Adán Augusto López, yéndose por el puro “corcholatazo”, es decir, asuntos que no tienen mayor trascendencia. Una muestra de esto fue cuando el coordinador de los senadores del PAN, Ricardo Anaya, le reclamó a Castro Castro que impidiera que el diputado panista Federico Döring intentara meter el tema Hernán Bermúdez en el debate. [MEXICOINFORMA] Escribe del tema: TIROS LIBRES [OVACIONES / p 26]

ARTÍCULO / SALVADOR CAMARENA / (…) La ruta hacia el 2018 incluyó abrir la puerta a gente que les había combatido -dese un articulado Germán Martínez hasta un profesional en colarse como Manuel Espino, por mencionar a dos ex presidentes del PAN; el trauma de no haber hecho los amarres en 2006 bien valía la pena de ahora recoger a todos los que se pudiera, incluidos quienes alucinaban a las fuerzas progresistas. De entonces a la fecha, llegaron los Eruviel Ávila, los Omar Fayad, los Murat y, desde luego, los Yunes. [EL PAÍS]

INFORMACIÓN GENERAL

GOBIERNO

Sheinbaum y Trump dialogarán hoy sobre aranceles, reporta Bloomberg.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aplazó su habitual conferencia de prensa de este jueves de las 7:30 a las 10 de la mañana. Esta noticia se difundió después de que por la tarde Bloomberg reportó que ella y su homólogo estadunidense, Donald Trump, sostendrán una conversación telefónica. La llamada se llevará a cabo en la fase final de las negociaciones relacionadas con los aranceles de 30 por ciento que el gobierno del magnate pretende imponer a productos mexicanos. [JORNADA / pp., p4]

Resalta labor de la CIRT.- La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, resaltó la labor social que lleva a cabo la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) para informar a la población. La responsable de la política interior del país agradeció la invitación de la CIRT, presidida por José Antonio García Herrera, para platicar con los líderes y lideresas de la industria, a quienes reconoció su labor para informar a la población y contribuir a la construcción de un México mejor. [HERALDO / pp., p9]

Inhabilitan otra vez a farmacéutica.- La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno sancionó a la farmacéutica Impromed para que durante un año y medio no pueda participar en licitaciones públicas ni obtener contratos con gobiernos, ni dependencias de los tres niveles de gobierno. Esta farmacéutica fue señalada por la Cofece de pertenecer al llamado Cártel de la Sangre. Mediante la publicación de una circular en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría detalló que la inhabilitación corresponde al expediente de sanción número PISI-A-NC-DS-0014/2024. [SOL DE MÉXICO / p6]

En Palacio ensayan un control de daños por las fotos de Andy y ajustan el mecanismo de encuestas de cara al 2027.- Por estas horas el staff presidencial espera contar con una encuesta que dé cuenta de hasta qué punto las postales vacacionales de diversas figuras del oficialismo llegaron a erosionar las preferencias en favor de Morena. Los primeros intercambios en Palacio Nacional, acompañados de algunos relevamientos de interacciones en redes sociales, son de corte negativo: las imágenes en Europa, y especialmente las de Andy López Beltrán en Japón, afectan a la base del partido porque instalan la percepción de que no existen grandes diferencias entre los excesos de la 4T y los cometidos durante la era neoliberal. [POLITICA ONLINE]

JUDICIAL

Detienen a sucesor de Bermúdez por violación.- El exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco (SSPC), Víctor Hugo Chávez Martínez, fue detenido y vinculado a proceso penal por los delitos de violación, abuso de autoridad y abuso sexual agravado, según trascendió este miércoles. De manera extraoficial se informó que quien sucedió en el cargo a Hernán Bermúdez Requena al frente del área de Seguridad en Tabasco en la administración de Carlos Manuel Merino, y que continuó unos meses en el cargo en el gobierno de Javier May, fue detenido desde hace varios días en Colima. [RAZON / p7]

SEGURIDAD

El Z-40 y el Z-42, en penales distintos por “alto riesgo”.- Por razones de seguridad, el gobierno de los Estados Unidos ha mantenido desde hace varios meses en prisiones separadas a los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, Z-40 y Z-42, respectivamente, exlíderes de Los Zetas, quienes enfrentan acusaciones con potenciales penas de muerte. Documentos judiciales revelan que luego de que ambos fueron expulsados de México, el 28 de febrero, los hermanos fueron inicialmente recluidos en una cárcel en las inmediaciones de Washington D.C., dentro de la misma jurisdicción donde se ubica la Corte federal en la que está radicado su proceso por cargos graves de delincuencia organizada, tráfico de drogas, lavado de dinero, entre otros. [MILENIO / pp., p7]

Caen 87 menores por nexos criminales.- En lo que va del sexenio, el gobierno federal informó la detención de por lo menos 87 niños y adolescentes en acciones contra el crimen, la mayoría de ellos en Sinaloa, tierra del Cártel fundado por Joaquín El Chapo Guzmán e Ismael El Mayo Zambada. Para especialistas, el reclutamiento de menores particularmente en este estado, donde se arrestó a 16 de ellos, implica que se busca sustituir las bajas de las filas de los malhechores, pero también una falla en la atención gubernamental y los programas sociales. [24HORAS / pp., p3]

ECONOMÍA

Déficit se redujo en 33% anual; se mantiene cerrada la llave del gasto, disminuye 3.8%.- El gobierno continúa cerrando la llave del gasto público con el fin de contener el déficit y así lograr la consolidación fiscal este año, de acuerdo con los datos divulgados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En el primer semestre del año, el gasto público fue de 4 billones 570 mil 288 millones de pesos, una caída de 3.8% en comparación con el mismo periodo del año pasado. [ECONOMISTA / pp., p6]

Economía mexicana crece 0.7% y esquiva entorno adverso.- La actividad económica en México mejoró su desempeño en el segundo trimestre al avanzar 0.7% a tasa trimestral, por arriba de los pronósticos y del aumento de 0.2% del trimestre previo. De acuerdo con analistas, si bien las cifras sugieren que la actividad económica está resistiendo el entorno actual de incertidumbre, descartaron que sea el inicio de una recuperación sostenida. [FINANCIERO / pp., p4]

Construcción de trenes traerá 500 mil empleos.- Una vez que los trenes de pasajeros planteados por la presidenta Claudia Sheinbaum estén en plena construcción, se generarán hasta 500 mil empleos, entre directos e indirectos, aseguró el jefe del cuerpo de ingenieros Felipe Ángeles, Ricardo Vallejo. En la rueda de prensa matutina, Vallejo destacó que entre los trabajos en curso están el tendido de vías de la Ciudad de México a Pachuca, pasando por el Aeropuerto internacional Felipe Ángeles. [EXCÉLSIOR / pp., p2]

INTERNACIONAL

Trump firma aranceles a Brasil con 700 exenciones ¿Será el modelo para México?.-Sin esperar a la fecha límite del 1 de agosto para negociar un acuerdo comercial entre Estados Unidos y Brasil, Donald Trump decidió romper abruptamente las negociaciones y firmó este miércoles una orden ejecutiva que impone aranceles de hasta un 50% (las más altas del mundo), pero lo hizo añadiendo una larga lista de hasta 700 bienes brasileños exentos, lo que provocó incluso una subida en la bolsa de Sao Paulo. [CRÓNICA / pp., p20]

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: