Mar 31, 2025 / 08:49

📰 Síntesis Legislativa Nacional 31/03/2025

Kenia López pide intervención de la ONU en caso Teuchitlán.- La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López, solicitó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la intervención del Comité contra Desapariciones Forzadas en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, para documentar, evaluar, dar seguimiento y emitir un informe que contribuya a esclarecer los homicidios e incineración de cuerpos presuntamente ocurridos en ese lugar. [MILENIO] [ÍNDIGO/p2]

Diputada acusa al PAN de protestar contra Cuauhtémoc Blanco para golpear a Morena.- La diputada local Cecilia Vadillo, de Morena, criticó a políticas de oposición emanadas del PAN de acudir a la protesta en contra del diputado federal Cuauhtémoc Blanco con el fin de golpear al partido guinda. “Lo que no estamos de acuerdo es el uso faccioso y el uso politiquero del feminismo como se vio el día de ayer. Vimos a varias panistas, aquí está Kenia López Rabadán, Xóchitl Gálvez, Mariana Gómez del Campo subiéndose a la lucha feminista para golpear a Morena”, afirmó en la conferencia de prensa semanal ‘La Chilanguera’… [MSN]

Urge armonizar Ley de Movilidad y Seguridad Vial.- La diputada federal de MC, Laura Ballesteros exigió a las autoridades de la administración local, que a través de la Semovi se mejore el servicio de Ecobici en beneficio de miles de personas que diariamente la usan para trasladarse a sus trabajos o distintos lugares. Propuso implementar subsidios para garantizar la calidad del servicio y evitar que se repitan problemas de otros medios de transporte. [PRENSA/p13] [GLOBAL PRESS]J

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)

Los comicios pondrán fin a décadas de una justicia rehén de élites: Morena.- Luego del arranque de las campañas rumbo a la elección judicial, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, expuso a quienes han criticado el proceso, que “lo verdaderamente grave ha sido, durante décadas, una justicia capturada por élites”. A la vez, defendió que “democratizar no es debilitar”, y consideró que, por el contrario, es abrir. En un documento que difundió en sus redes sociales, reconoció que “no será sencillo”, ya que las estimaciones iniciales prevén una participación ciudadana de entre 8 y 15%. [JORNADA/p4] [MILENIO/p13] [CONTRARÉPLICA] [HERALDO]

Monreal rechaza que elección judicial busque politizar la justicia.- El coordinador de Morena en el Congreso de la Unión, Ricardo Monreal, rechazó que la reforma judicial pretenda politizar la justicia tras advertir que lo grave en el país es que durante décadas, la justicia estuvo capturada por élites, cerrada al escrutinio público y ajena al pueblo. En el marco del arranque del proceso de elección judicial apuntó que “democratizar no es debilitar sino abrir, transparentar, renovar. “No se modifica la estructura judicial, pero sí se redefine su legitimidad. Y esa es una discusión que México debía dar”, refirió. [ENFOQUE] [SOL DE MÉXICO]

Morena en el Legislativo promueve inicio de campañas judiciales.- Morena, en la Cámara de Diputados promovió este domingo el inicio de las campañas judiciales que se da a partir de este 30 de marzo y hasta el 28 de mayo, lapso en el que, de acuerdo con el dirigente del partido en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, “marcará un antes y después en la vida pública”… “Como legislador, como constitucionalista y como mexicano comprometido con la transformación del país, me honra haber contribuido a un proceso que marcará un antes y un después en la vida pública nacional”, informó el legislador. [MSN]

A debate esta semana ley de obras.- El pleno de la Cámara de Diputados discutirá esta semana las leyes en materia de obras y adquisiciones públicas propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum que, entre otros aspectos, prevén la eliminación del sistema Compranet para crear en su lugar la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas. El presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de la bancada morenista en Palacio de San Lázaro, Ricardo Monreal, anticipó intensas jornadas para desahogar las iniciativas. [MILENIO/p8]

Morena busca formar líderes para enfrentarlos al futuro: Ricardo Monreal.- Con el seminario “Diálogo por el Segundo Piso de la Transformación”, Morena busca formar jóvenes líderes para enfrentarlos al futuro, señaló el diputado Ricardo Monreal, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política. Al participar en la clausura de los trabajos del seminario, el legislador destacó la importancia de la formación política de las y los jóvenes y compartió una serie de consejos basados en su experiencia en el servicio público. [CONTRARÉPLICA] [CONTRARÉPLICA/p3] [RADIO FÓRMULA] [GLOBAL PRESS]

Realizan mujeres marcha contra Cuauhtémoc Blanco en CDMX.- Mujeres se manifestaron en Ciudad de México en contra de la negativa del desafuero del diputado Cuauhtémoc Blanco acusado de violación en grado de tentativa. Realizaron pintas e hicieron un llamado a legisladores y políticos para que le retiren el fuero y lo expulsen de su partido. “A Ricardo Monreal, coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, para separar a Blanco Bravo de la bancada que dirige”, leyó una participante. Activistas señalaron que el próximo 2 de abril entregarán en el Palacio Legislativo de San Lázaro un Plan Nacional de Acción llamado: Contra la impunidad ningún agresor en el poder. [NMAS]

Senado se hace bolas con reporte de viajes.- Desde el 2019 la administración central del Senado, que en los hechos dejo de ser responsabilidad de la Mesa Directiva y se quedó en la Jucopo que presidió Ricardo Monreal y hoy encabeza Adán Augusto López, decidió dejar de reportar todos los gastos del Senado, por lo que ahora no es posible conocer cuánto se gasta por el pago de casetas y boletos de avión para que los senadores regresen a sus casas los fines de semana y luego acudan a la CDMX a trabajar en comisiones o en el pleno. [EXCÉLSIOR/p2]

Aprueban en comisión que la ASF no sea juez y parte en recursos de revisión en materia de transparencia y acceso a la información.- La Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados, aprobó con 25 votos a favor, la iniciativa del GPPVEM para que la ASF, no sea juez y parte en recursos de revisión en materia de transparencia y acceso a la información. El diputado Javier Herrera Borunda, promovente de la iniciativa, suscrita también por el diputado Carlos Puente, coordinador de la bancada ecologista, explicó que la ASF no es un órgano de la Administración Pública Federal, sino de la Cámara de Diputados y funciona como un órgano auxiliar, con independencia técnica, para asistir a los diputados en la revisión de la Cuenta Pública. [OMNIA]

Oposición pide a Sheinbaum “no meter mano”.- Líderes parlamentarios en la Cámara de Diputados advirtieron "graves riesgos" en la elección del Poder Judicial y demandaron a la presidenta Claudia Sheinbaum, a Morena y a todos los servidores públicos de la ''4T'' a respetar las reglas y "no meter mano".

Rubén Moreira, coordinador del PRI, acusó que "la elección es y será una farsa", al señalar que "sólo van a formalizar la imposición de sus jueces, magistrados y ministros". "Les están viendo la cara o se las quieren ver; no van a elegir a nadie, ellos van a poner los nombres", insistió.

Ivonne Ortega, coordinadora de MC, opinó que "no hay confianza en esa elección y si los actores insisten en no cumplir las reglas se pondrá en riesgo el Estado de derecho". "Esta elección es un riesgo muy grande para el país, pero les está tocando gobernar, por lo que esperamos que no se arrepientan de estas condiciones, porque el Poder Judicial es enorme y muchos, o casi todos los mexicanos, dependen de este poder", alertó. [FINANCIERO/p41]

Riesgos de espionaje: Gobierno Federal tendrá acceso a datos biométricos de los mexicanos, dice diputado por Coahuila.- El diputado federal por Coahuila, Rubén Moreira Valdez advirtió sobre los peligros de la Ley de Seguridad Pública y la Ley de Inteligencia para la Seguridad Pública, que podrían ser votadas el próximo martes. De acuerdo con el legislador, estas normativas permitirán que la Secretaría de Seguridad Pública tenga acceso irrestricto a bases de datos tanto públicas como privadas sin la necesidad de autorización judicial, lo que representaría un grave riesgo para la privacidad de los mexicanos. [VANGUARDIA]

Urge reducción laboral a 40 horas, traerá prosperidad y bienestar social a la clase trabajadora: diputado del PRI.- El grupo Parlamentario del PRI siempre ha estado a favor de la reducción de la jornada laboral a 40 horas por considerar que es una medida que genera mayor eficiencia en las empresas, mayor productividad, evitando riesgos y se bajará índices de salud que hoy afecta a los trabajadores. Afirmó el diputado federal Erubiel Alonso, y coincidió con el coordinador Rubén Moreira que Morena tendió una trampa a la clase trabajadora… [GLOBAL PRESS]

REFORMA JUDICIAL

Deslucido inicio de las campañas rumbo a la elección del Poder Judicial.-Candidatos a ministros, magistrados y jueces aprovecharon plazas públicas, mercados y lugares concurridos para hacer actos de campaña poco llamativos, producto de las restricciones que les impuso el Instituto Nacional Electoral (INE). Repartieron volantes, usaron altavoces, micrófonos con una bocina o daban la mano a los transeúntes para invitarlos a votar el primero de junio y a conocer lo que hace el Poder Judicial. No obstante, el arranque de estas campañas, que concluirán el 28 de mayo, fue poco atractivo para los ciudadanos, ya que la reacción de la mayoría de los transeúntes fue de rechazo a dichas invitaciones y a la propaganda en papel. La indiferencia de la gente relució más que la promoción de los candidatos a ministros, magistrados y jueces. [JORNADA / pp-p3]

Arranca la campaña para elegir jueces por voto popular en México: las implicaciones.- Los votantes mexicanos elegirán por primera vez a sus jueces en una campaña que comienza el domingo, un proceso en el que participan miles de candidatos poco conocidos y que podría cambiar drásticamente el equilibrio de poder en el país. Los ganadores de la votación de junio llenarán la Suprema Corte y la mitad del poder judicial federal, dejando a los votantes la tarea de elegir entre más de 4 mil candidatos para 881 puestos. La mayoría de ellos nunca han hecho campaña antes y solo deben utilizar su propio dinero para autopromocionarse. [CRÓNICA / pp-p6-p7] [ECONOMISTA / p47] [UNOMÁSUNO / pp-p4-p5] [INDEPENDIENTE / p8] [HERALDO / pp-p4] [UNIVERSAL / pp-p6] [REFORMA / pp-p6] [24 HORAS / pp-p3] [CONTRARÉPLICA / pp-p4] [BLOOMBERG] [EL PAÍS] [INFOBAE] [LA LISTA] [PRENSA LATINA]

Árbitro define reglas para las campañas.- Las campañas de los más de tres mil 400 candidatos al Poder Judicial de la Federación (PJF) que buscarán un cargo el próximo 1 de junio, las cuales deben respetar las reglas que aprobó previamente el Instituto Nacional Electoral (INE), iniciaron ayer. “Con base en el artículo 96 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la duración de dichas campañas será de 60 días, por lo que concluirán el 28 de mayo de 2025, y el Instituto Nacional Electoral tendrá habilitado un sitio, donde la ciudadanía podrá conocer la trayectoria y propuestas de las personas candidatas que hayan cargado la información en la plataforma Conóceles”, compartió el árbitro electoral en un comunicado. [RAZÓN / p6]

“INE sabotea la elección judicial”.- El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, anunció que impugnará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de prohibir a los servidores públicos que promuevan el voto ciudadano rumbo a la elección judicial del 1 de junio próximo. Fernández Noroña dijo que "están perdidos" quienes aseguran que sólo el INE puede llamar a votar. [UNIVERSAL / p5] [CONTRARÉPLICA / p5]

Ministras abren campañas al filo de las viejas prácticas: mítines, volanteo, cargadas….- Las ministras Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz arrancaron este domingo sus campañas al filo de las viejas prácticas en las que buscan el voto de la gente para repetir cargo, encabezando mítines con sindicatos, volanteo en calles y visitas de casa por casa. Las tres candidatas intentaron no violar las restricciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que, de última hora, previo al arranque de campañas, el Consejo General sugirió a quienes tienen un cargo, que mejor soliciten licencia sin goce de sueldo. [MILENIO / pp-p10-p11] [RAZÓN / pp-p4] [FINANCIERO / pp-p40] [CONTRARÉPLICA / pp-p4]

Candidatos al PJ registran información.- El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer que 93.61 por ciento de los candidatos que participarán en la elección del Poder Judicial capturaron su información de contacto, académica, curricular y propuestas en el sistema de Conóceles. Al corte de este domingo, las candidaturas para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) registraron 96.88 por ciento. Es decir, 62 de las 64 candidatas y candidatos, esto es 32 de 33 mujeres y 30 de 31 hombres. [RAZÓN / p3] [UNIVERSAL / p10] [HERALDO / p8]

Campañas por cargos en el Poder judicial arrancan en los 31 estados.- En redes sociales, conferencias de prensa, marchas, perifoneo, foros, recorridos, incluso con volanteo en cruces viales y hasta en una calenda, los aspirantes a jueces y magistrados comenzaron en el primer minuto de este domingo sus campañas rumbo a la elección del Poder Judicial de la Federación (PJF) 2025, en los 31 estados. Sin embargo, los rostros de la mayoría de los ciudadanos evidenciaron el desconocimiento del comienzo de estas campañas, y con más desconcierto reaccionaron al saber que habrá votaciones el primer domingo de junio. [JORNADA / p29] [RAZÓN / p3]

Advierten en INE por bajos recursos para la elección judicial en estados.- La consejera del Instituto Nacional Electoral (INE) Dania Ravel Cuevas advirtió que es necesaria la creación de un mapa de riesgos para las elecciones judiciales, en razón del bajo presupuesto que hay en los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE), y expresó su preocupación por la falta de financiamiento para éstos, ya que el instituto no cuenta con recursos para subsidiar los gastos necesarios. De hecho, advirtió que solamente cuatro de los 19 estados que irán a las urnas el 1 de junio tienen recursos suficientes para la organización de los comicios. [RAZÓN / pp-p3] [REFORMA / p7]

Sheinbaum invita en Sonora a participar en las votaciones.- Desde la tierra natal del gobernador Alfonso Durazo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó la labor del mandatario estatal: "muchas gracias, Alfonso, por todo lo que le has dado al estado de Sonora yai movimiento de transformación". Por otro lado, ayer que arrancaron las campañas para la elección judicial, la Presidenta volvió a referirse a este tema, como lo ha hecho en sus más recientes giras por diferentes puntos del país. Destacó que con este proceso, en el que se elegirán por voto popular a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia, México se convertirá "en el país más democrático del mundo", pues en ninguna otra nación el pueblo elige a los representantes de los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. [JORNADA / pp-p3] [FINANCIERO / pp-p43] [RAZÓN / pp-p8] [SWISSINFO]

Habla, pese a INE, Sheinbaum del PJ.- Pese a que el INE prohibió a funcionarios y partidos promocionar la elección judicial, la Presidenta Claudia Sheinbaum utilizó ayer un evento en el norte de Sonora para hablar sobre la contienda. A mitad de su discurso por el arranque de las obras de la Carretera a Nuevo Casas Grandes, en Chihuahua, Sheinbaum presumió la elección y aseguró que permitirá dar salida jueces corruptos. [REFORMA / pp-p10] [CONTRARÉPLICA / p5]

Erradicar corrupción y malas prácticas, propone Esquivel.- La ministra Yasmín Esquivel Mossa dijo que una de las propuestas de su campaña es combatir la corrupción y las malas prácticas del Poder Judicial de la Federación, además de acabar con el influyentismo, el nepotismo y aquellas conductas inadecuadas que han dañado a la institución. [MILENIO / p9] [UNOMÁSUNO / pp-p6]

Fiscalía especializada, lista para proceso.- La Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales de la FGR dio a conocer que ante el inicio de las campañas judiciales, ya está lista para recibir las denuncias que se pudieran generar en el país. Recordó que, de acuerdo con la convocatoria emitida por el Congreso de la Unión y el INE, está facultada para cuidar que el proceso de campaña transcurra con seguridad y sin interferencias de cualquier institución o agente que pueda afectar la imparcialidad, equidad de la competencia y el ejercicio de los derechos político-electorales. [MILENIO / p13] [JORNADA / p4] [ECONOMISTA / p46] [RAZÓN / p6] [UNIVERSAL / p9] [REFORMA / p7] [HERALDO / p9]

En campañas de juzgadores habrá todo tipo de injerencias: académicos.- El Instituto Nacional Electoral (INE) habilitó el sitio de Internet ¡Conóceles!, a través del cual la ciudadanía podrá averiguar la trayectoria y propuestas de los 3 mil 422 candidatos a ministros, magistrados y jueces. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición, faltaba un promedio de 7 por ciento de aspirantes, quienes aún no registran sus historiales, según las estadísticas del mismo instituto. [JORNADA / p4]

El INE prohíbe a gobierno locales promover elección judicial.- A horas de que arrancaran las campañas para la elección judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) prohibió a las autoridades y gobiernos federal, estatales o municipales, así como cualquier institución pública o religiosa a que promuevan la participación ciudadana o tengan cualquier tipo de injerencia en este proceso electoral. [ECONOMISTA / pp-p47] [JORNADA / p5] [INDEPENDIENTE / p8] [OVACIONES / p19]

Ven posible que ganadores actúen con lealtad política.- EI proceso electoral judicial enfrenta múltiples desafíos, desde la presión política hasta la necesidad de garantizar un sistema transparente y equitativo. Esto debido a que la selección de jueces y magistrados no solo impacta la impartición de justicia, sino que también influye en la estabilidad democrática y la confianza ciudadana en las instituciones. Según el reporte especial “Elecciones del Poder Judicial: Inicio de las Campañas”, de Integralia Consultores, uno de los temas más debatidos en estas elecciones es la implementación de mecanismos de selección más rigurosos para evitar la injerencia de intereses externos en el sistema judicial. Se explicó que expertos han señalado la importancia de reforzar la autonomía del Poder Judicial y garantizar que los nuevos magistrados sean elegidos con base en su trayectoria y méritos, más que en influencias políticas. [ECONOMISTA / p46] [EXCÉLSIOR / pp-p4] [FINANCIERO / p41]

CASO CUAUHTÉMOC BLANCO

Urge Morena avalar la Ley de desafuero.- El vicecoordinador de Morena en San Lázaro, Alfonso Ramírez Cuéllar, calificó como urgente la eliminación del fuero, el cual ve como un privilegio absurdo y una prerrogativa que resulta inaceptable. El legislador también defendió su voto a favor de desechar el desafuero del ex Gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, al señalar que con ello evitar que el caso regresara a la Sección Instructora, instancia que ya había declarado improcedente la solicitud de la Fiscalía de ese estado. [REFORMA / p12]

Eliminar  fuero  no  invalida  inmunidad  parlamentaria:  Olga  Sánchez  Cordero.- Ministra en retiro, la diputada de Morena Olga Sánchez Cordero respalda la iniciativa de su compañero de bancada Alfonso Ramírez Cuéllar para eliminar el fuero a legisladores federales y locales, pero deja claro que debe permanecer e incluso fortalecerse la inmunidad parlamentaria en la Constitución. A pregunta expresa sobre el riesgo de que se intenten represalias contra las diputadas de Morena, incluida ella, que se opusieron a desechar la solicitud de desafuero del diputado Cuauhtémoc Blanco, la ministra en retiro respondió que no considera que ese escenario pudiera darse dentro del grupo guinda en San Lázaro. [JORNADA / p6]

¿De qué va la iniciativa para quitar el fuero a legisladores y gobernadores presentada por Morena?.- El pasado lunes 17 de marzo, Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, dio a conocer que presentaría una iniciativa para eliminar el fuero a legisladores federales y gobernadores. Dicha propuesta, ocurre entre la polémica que ha causado el caso del ex gobernador y ahora diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco, sobre las acusaciones de intento de violación, quien recientemente salvó ser quitado del fuero, tras lograr una mayoría de votos a favor por diputadas y diputados para conservarlo. [POSTA]

Cuauhtémoc Blanco disfruta de la UFC en VIP… mientras protestan para exigir su desafuero.- Colectivos feministas protestaron este sábado en la Ciudad de México en contra del dictamen de la Cámara de Diputados que rechazó el desafuero de diputado oficialista y exfutbolista Cuauhtémoc Blanco, acusado de violación, en grado de tentativa, por su media hermana, Nidia Fabiola. La manifestación ocurrió este sábado al mediodía en la Glorieta de la Mujeres que luchan, en la céntrica avenida Reforma. [GENTLX]

PAN acusa a Morena de buscar convertir al Estado en mecanismo para evadir justicia.- La dirigencia nacional del PAN acusó a Morena de buscar convertir al Estado en un mecanismo de evasión de la justicia y de protección para los suyos luego de sus maniobras para buscar minimizar el impacto del caso Teuchitlán y de blindar a Cuauhtémoc Blanco para no enfrentar la justicia por presunta violación. Romero aseguró que Acción Nacional acompañará las denuncias penales y electorales que se presenten, tanto en el caso Cuauhtémoc Blanco, que fue blindado por una mayoría legislativa sometida a la voluntad del poder. [CRÓNICA / p8] [EXCÉLSIOR / p10]

Feministas exigen justicia en el caso de Cuauhtémoc Blanco.- En respuesta a lo que grupos feministas denominaron como "una traición a la justicia y los derechos de las mujeres", activistas convocaron a una marcha que partió desde la Glorieta de las Mujeres que Luchan. En compañía de víctimas de violencia de género, padres buscadores y mujeres, las activistas pintaron el asfalto de Paseo de la Reforma con mensajes en contra de la impunidad que perciben en el caso del exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco. El pasado 25 de marzo, con 291 votos a favor y 158 votos en contra y 12 abstenciones, la Cámara de Diputados votó a favor de desechar la solicitud de desafuero en contra del exmandatario y actual diputado federal acusado del presunto intento de violación en perjuicio de Nidia Fabiola, media hermana del morenista. [ÍNDIGO / p9] [YAHOO]

Cuatro delitos graves de Cuauhtémoc Blanco.- A la lista de acusaciones graves (penales, fiscales y violaciones a derechos humanos) que acumula el exgobernador morelense Cuauhtémoc Blanco Bravo, hay que agregar el de nepotismo, porque en su gabinete participaron varios miembros de su familia, a quienes les asignó elevados salarios pagados con dinero público. [INDEPENDIENTE / pp-p12-p14]

DIPUTADOS

Sheinbaum va por cambios al Issste.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció decretos para apoyar a maestros al condonar sus deudas impagables en el Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Fovissste) y para congelar la edad de jubilación del magisterio. Durante su gira de trabajo por Bavispe, Sonora, la titular del Ejecutivo Federal mencionó cambios a la Ley del Issste para apoyar al magisterio del país. [SOL DE MÉXICO / p5]

Busca iniciativa que personas puedan acceder a un establecimiento con animales de apoyo socioemocional y asistencia.- El diputado Armando Corona Arvizu (Morena) plantea reforma para prohibir a cualquier persona física o moral que preste servicios públicos o privados negar el acceso, permanencia o servicio a personas que requieran el acompañamiento de un animal de apoyo socioemocional o de asistencia psicológica. Mediante una iniciativa que añadió una fracción XXXVI al artículo 9 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, girada a la Comisión de Derechos Humanos, exponen que los trastornos de salud mental representan uno de los principales desafíos de salud pública a nivel mundial. [BOLETÍN] [TALLA POLÍTICA]

Pide Dunia Camacho a diputadas y diputados apoyo para atletas de alto rendimiento con discapacidad intelectual.- Durante una charla en la Cámara de Diputados, convocada por la diputada Xóchitl Zagal Ramírez (Morena), la nadadora Dunia Camacho Marenco, campeona mundial de natación para personas con síndrome de Down, solicitó a las diputadas y los diputados apoyo y reconocimiento para los atletas de alto rendimiento con discapacidad intelectual quienes, pese a sus logros, no cuentan con acceso a las mismas oportunidades que otros deportistas. [OMNIA]

Proponen reformas para reincorporar a mexicanos repatriados al sistema educativo.- El diputado Diego Ángel Rodríguez Barroso, del PAN, presentó una iniciativa que reforma y adición de diversas disposiciones de las leyes generales de Población, y de Educación, a fin de implementar estrategias que garanticen la reincorporación de las y los mexicanos repatriados al sistema educativo. La reforma a la Ley General de Población establece que, en colaboración con las autoridades educativas federales y locales, la Secretaria de Gobernación implementará estrategias para garantizar la reincorporación de los mexicanos repatriados al sistema educativo, facilitando el acceso a todos los procesos necesarios para ello, entre los que se incluirán, por lo menos, la agilización de los procesos de inscripción, la convalidación de estudios previos y la oferta de programas educativos que se adaptan a sus necesidades particulares. [BOLETÍN] [TALLA POLÍTICA]

Jóvenes son agentes de cambio para México con decisión y preparación: Abigail Arredondo.- Al inaugurar el Parlamento Juvenil "Águila Real", la legisladora destacó que en este simulador de Congreso, los estudiantes planteen temas de salud, seguridad, federalismo y medio ambiente, que son problemas reales. Reconoció que a los jóvenes se les debe apoyar con todas las herramientas básicas e indispensables para alcanzar sus metas. Se comprometió a gestionar la realización de otro Parlamento en el Pleno camaral. Los jóvenes son agentes de cambio en este país y los necesitamos para que lleguen a la toma de decisiones, no solo en el Poder Legislativo, sino en los otros dos niveles de Poder, pero para ello deben estar bien preparados, así lo manifestó la diputada federal Abigail Arredondo Ramos, al inaugurar el Parlamento Juvenil "Águila Real". [TALLA POLÍTICA]

Advierten retos en reformas de compras públicas.- Las dos iniciativas presentadas el 14 de marzo en la Cámara de Diputados para regular las contrataciones realizadas con recursos federales plantean diversos retos de implementación, advirtió el Instituto Mexicano para la Competitividad. En un análisis difundido esta semana, señaló que la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas y, dentro de esta de una Tienda Digital del Gobierno Federal requiere de un software que se aloje en los servidores de la Secretaría de Buen Gobierno y Anticorrupción para no depender de un proveedor único para su funcionamiento, como sucedió con CompraNet. [REFORMA / p4]

Senado analizará la ley de ascensos del Ejército.- El pleno del Senado analizará esta semana una minuta de reforma que facilita el ascenso de médicos militares, con el propósito de fortalecer su formación y permanencia en el Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional. El dictamen fue avalado en comisiones y el jueves pasado se le dio primera lectura en el pleno. Propuesta por la titular del Poder Ejecutivo, se aprobó en la Cámara de Diputados el pasado 18 de febrero. [JORNADA / p7]

Instituciones del Estado benefician ganancias de multimillonarios.- Gerardo Esquivel, catedrático de la UNAM, señaló que las instituciones del Estado han jugado un papel importante para que los multimillonarios continúen con sus ganancias. "Existe un contexto en donde las instituciones del Estado juegan un rol muy importante en crear, mantener y, en algunas ocasiones, expandir todas estas situaciones que dan lugar a la desigualdad, al despojo, a la concentración, todo esto no podría ocurrir sin la actuación del Estado". Así lo dijo durante su participación en el conversatorio Beneficios en fuga: Ganancias para unos pocos pérdidas para el resto, en la Cámara de Diputados. [UNOMÁSUNO / p13]

¿El Poder Judicial del Edomex, próximo a la 4T?.- La conmemoración de los 200 años del Poder Judiclal del Estado de México fue más que un evento histórico, ya que se convirtió en el reflejo de la nueva vida política en la entidad. Ejecutivo, Legislativo y los municipios más importantes están bajo la ola guinda. El Poder Judicial, que por décadas se mantuvo como un enclave en apariencia independiente y con tintes priistas, parece el último bastión por conquistar. [ÍNDIGO / pp-p4]

AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)

Prevén que los elementos de seguridad de Migración sean contratados por outsourcing.- El Instituto Nacional de Migración (INM) prevé contratar, por medio de outsourcing, a parte de los elementos de seguridad para sus instalaciones en 17 entidades, tanto para el resguardo de oficinas de representación, como de estancias migratorias y garitas. Se trata de un modelo que ya fue observado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) desde el informe de la cuenta pública 2022, cuando el contrato se asignó a una empresa que sólo tenía cuatro empleados. [JORNADA / p10]

OPINIÓN

COLUMNA/AQUÍ EN EL CONGRESO/JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ/(…) La oposición tendrá que pensarle más de dos veces si conviene que se haga coalición en las elecciones del 2027 con la renovación de la Cámara de Diputados que hoy está en manos de los morenos con el presidente, Sergio Gutiérrez y el líder de la bancada de mayoría, Ricardo Monreal. Sin contrapesos también, por conservar la mayoría en el Senado y las 16 gubernaturas que gobierna Morena y aliados. [ÍNDICE POLÍTICO]

ARTÍCULO/ RICARDO MONREAL ÁVILA/ Aranceles(…) Hasta ahora, nuestra presidenta ha actuado con prudencia, inteligencia y cabeza fría. En lugar de responder apresuradamente, muestra sensatez y buen juicio, apostando, en todo momento, por el diálogo y el respeto mutuo, y esperando hasta el 2 de abril para conocer con precisión el alcance de esta política arancelaria ilegal. Por eso, es importante que cerremos filas con ella, más allá de ideologías o partidos. No podemos ni debemos permitir que nuestro desarrollo y prosperidad se vean afectados por decisiones arbitrarias por parte de un gobierno extranjero. La titular del Poder Ejecutivo federal no está sola: cuenta con el respaldo del Congreso de la Unión y, sobre todo, del pueblo de México, de las y los millones de compatriotas que la llevaron al triunfo en las urnas. [UNIVERSAL/p.23]

COLUMNA/DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS/JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR/(…) El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, busca promover espacios de capacitación para las nuevas generaciones de políticos. Muestra de ello es que clausuró el seminario “Diálogo por el Segundo Piso de la Transformación”, que se realizó en San Lázaro, donde Monreal aseguró que Morena busca formar jóvenes líderes para enfrentarlos al futuro. [24 HORAS]

COLUMNA/LA DIVISA DEL PODER/ADRIÁN TREJO/(…) La semana pasada, Morena bajó de la sesión en las que serían votadas, las iniciativas de reforma en materia de seguridad, sin dar ninguna explicación. ¿Qué motivó que Ricardo Monreal, entendemos que, por órdenes superiores, haya dado marcha atrás cuando tenían los votos suficientes para aprobar sin mayor problema dichas iniciativas? Hay un tema en esa reforma, que ha pasado de noche a la ciudadanía pero que entraña un grave riesgo en materia de protección de datos personales tan sensibles como el número de teléfono móvil, las redes sociales y la identificación biométrica. [24 HORAS/p.4]

COLUMNA/KIOSKO/(…) El que fue a Zacatecas a “alborotar el gallinero político”, fue el coordinador nacional de MC, Jorge Álvarez Máynez, pues “levantó la mano” en su tierra natal para dar la batalla a los Monreal y quitarle el poder a Morena en 2027. Durante la asamblea estatal naranja, don Jorge convocó a la militancia a “ponerse las pilas” para gobernar en dos años, y puso de referencia que, así como en 1998 hubo una alternancia, cuando ganó Ricardo Monreal y sacó al PRI, ahora podría ocurrir lo mismo, porque están cometiendo los mismos errores del pasado “como el abuso de poder y el nepotismo” y todo indica que se está apuntado para encabezar “el frente” contra la dinastía Monreal. ¡Suenan los tambores. [UNIVERSAL/p.15]

COLUMNA/LA RETAGUARDIA/ADRIANA MORENO/(…) Sobre la iniciativa del fuero, habrá que ver cuál sería la suerte de la pieza que tiene la presidenta Sheinbaum en el Palacio Legislativo de San Lázaro porque según se sabe, esta propuesta goza de la simpatía de fracciones parlamentarias como la del PAN, que coordina Elías Lixa y Movimiento Ciudadano cuya coordinadora es Ivonne Ortega, aunque claro, la oposición le pone condiciones a Ramírez Cuéllar que por lo visto como negociador, le tunden, pero al parecer, ni el PAN ni el “patiño” de Morena, el MC, se han preocupado por analizar el fondo del tema. [MEXICOINFORMA]

COLUMNA/LA RETAGUARDIA/ADRIANA MORENO/(…) Es muy grave que el gobierno federal vaya a tener acceso a los datos biométricos de todos los mexicanos, pero lo es más que lo tenga a los registros telefónicos, con los que sabrá dónde estamos, quién nos acompaña, con quién hablamos, cuántas veces hablamos, a qué horas subimos a un avión, a qué horas te bajas de un avión, porque todo está registrado, advirtió en su programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas” el coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez. [MEXICOINFORMA]

COLUMNA/RUMBO POLÍTICO/ARTURO ÁVILA/Nuevo marco de seguridad para un México más seguro/ El promedio diario de homicidios dolosos ha disminuido 27% comparado con enero de 2018 lo que demuestra una tendencia a la baja. Sin embargo, la seguridad pública no es una tarea exclusiva del Ejecutivo; también requiere del respaldo legislativo para consolidar estrategias efectivas y que sean sostenibles en el tiempo. En la Cámara de Diputados se discutirá esta semana el Proyecto de Decreto por el que se expide la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, cuyo objetivo es modernizar el marco normativo en la materia, que sustituye a la publicada en 2009. [HERALDO/p23]

ARTÍCULO/MARGARITA ZAVALA/Fuero, silencio y la desmemoria democrática/ El caso de Cuauhtémoc Blanco implica más que una decisión legislativa lamentable, es una muestra de la manera de ser y de gobernar de Morena. Es un símbolo de cómo la impunidad puede protegerse desde el poder, incluso bajo gobiernos que se dicen “comprometidos” con la justicia. Es la expresión de la verticalidad de las decisiones y del hecho que las opiniones de las mujeres importan menos que las de los hombres. [UNIVERSAL/p22]

COLUMNA/HISTORIA DE LA SILLA/HOMERO NIÑO DE RIVERA/No estás solo, Cuau/(…) “¡No estás solo!”, le gritaron las mujeres de Morena a Cuauhtémoc Blanco la semana pasada en la Cámara de Diputados, luego de que fue acusado de violación por su media hermana. Una expresión que se usa para ofrecer solidaridad a las mujeres víctimas de violencia, de acoso, de abuso; ahora usada para apoyar a un diputado de Morena acusado de tentativa de violación. El mundo al revés. [HERALDO/p.12]

ARTÍCULO/DAVID COLMENARES PÁRAMO/El tequio y los impuestos municipales/(…) Sin dejar de lado los niveles de pobreza en la mayoría de nuestros municipios, el esfuerzo para lograr el incremento de la recaudación del impuesto predial, requiere de avances constitucionales e institucionales, como la actualización de los registros catastrales, la innovación en los sistemas de pago y la concientización hacia la sociedad sobre el valor de pagar impuestos y exigir su retorno en forma de servicios ciudadanos. [FINANCIERO/p.17]

COLUMNA/ROZONES/(…) Por lo pronto, nos dicen, ayer fue notoria la ventaja con la que abrieron las tres ministras identificadas por su cercanía con la 4T, que buscan repetir en el cargo: Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, identificadas como la 3, la 8 y la 22 en el orden del listado de aspirantes que se verá en la boleta. Ninguna, por cierto, estaría pensando en solicitar licencia si las otras no lo hacen. [RAZÓN/p.2] Comentan el tema: TRASCENDIÓ [MILENIO/p2]; PEPE GRILLO [CRÓNICA/p2Opinión]; SACAPUNTAS [HERALDO/p2]; MÉXICO CORRECTO, NO CORRUPTO/RICARDO PERALTA [EXCÉLSIOR/p.18]; SIGNOS VITALES/ALBERTO AGUIRRE [ECONOMISTA/p50]; EL DATO INCÓMODO/JUAN ORTIZ [OVACIONES/p.26]

COLUMNA/DESDE EL PISO DE REMATES/MARICARMEN CORTÉS/(…) El secretario de Hacienda, Edgar Amador tendrá mañana su primera prueba de fuego con el envío al Congreso de los Pre-Criterios Económicos 2026 en la que establecerá metas de crecimiento, ingresos, egresos, finanzas públicas, y estimaciones sobre mezcla de petróleo, cuenta corriente, tasas de interés, inflación, tipo de cambio. Se espera que ajuste la meta de crecimiento del PIB para este año que su antecesor, Rogelio Ramírez de la O, estimó en un rango de 2 a 3% que quedó totalmente rebasado por la desaceleración de la economía. [24 HORAS/p.17]

COLUMNA/ASTILLERO/JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ/(…) La elección de personas juzgadoras, cuya campaña formal de proselitismo arrancó ayer, debe estar a la altura de las expectativas de profunda transformación depurativa que generó, y del consecuente mandato popular en urnas que tuvo como principal bandera productora de votos el llamado plan C, sustentado precisamente en una reforma judicial a fondo, más que el cambio de nombres y apellidos o innovaciones normativas. [JORNADA/p8] Del tema escriben: LA ESQUINA [CRÓNICA/pp]; TEORÍA DE LA CONSPIRACIÓN [INDEPENDIENTE/p.2]; TIRADITOS [CONTRARÉPLICA/p2]; TEMPLO MAYOR/F.BARTOLOMÉ [REFORMA/p.8]; PULSO CDMX/Aurelien Guilabert [SOL DE MÉXICO/p.17]; MONEDA EN EL AIRE/JEANETTE LEYVA REUS [FINANCIERO/p6]

COLUMNA/SACAPUNTAS/(…) Pendientes estarán desde la FGR, en especial, el órgano especializado en Materia de Delitos Electorales, que encabeza Facundo Santillán Julián, para recibir denuncias en torno a la elección Judicial. Está prohibida la compra o coacción del voto, uso indebido de recursos públicos, o condicionar la prestación de programas gubernamentales. [HERALDO/p2]

COLUMNA/SACAPUNTAS/(…) A propósito de la elección de jueces, magistrados y ministros, durante los próximos 60 días el INE, que encabeza Guadalupe Taddei, también pondrá lupa en los gastos de las campañas que realicen desde la calle, hasta las redes sociales, las y los tres mil 422 candidatos registrados para la elección judicial que se llevará a cabo el 1 de junio. [HERALDO/p2] Comenta el tema:

CONFIDENCIAL [FINANCIERO/p31]

COLUMNA/ROZONES/(…) Por lo pronto, nos dicen, ayer fue notoria la ventaja con la que abrieron las tres ministras identificadas por su cercanía con la 4T, que buscan repetir en el cargo: Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, identificadas como la 3, la 8 y la 22 en el orden del listado de aspirantes que se verá en la boleta. Ninguna, por cierto, estaría pensando en solicitar licencia si las otras no lo hacen. [RAZÓN/p.2] Comentan el tema: TRASCENDIÓ [MILENIO/p2]; PEPE GRILLO [CRÓNICA/p2Opinión]; SACAPUNTAS [HERALDO/p2]; SIGNOS VITALES/ALBERTO AGUIRRE [ECONOMISTA/p50]

COLUMNA/TRASCENDIÓ/Que, por cierto, la presidenta Claudia Sheinbaum impugnará la restricción que aprobó el INE para que ningún nivel de gobierno, incluida ella desde su conferencia mañanera, pueda promover la elección judicial, pues en esta ocasión se aplican las mismas reglas de equidad que en cualquier otro proceso electoral. Veremos qué resuelve el Tribunal Electoral. [MILENIO/p2]

COLUMNA/BRÚJULA PÚBLICA/RODOLFO ACEVES JIMÉNEZ/(…) A principios de febrero pasado la presidenta Claudia Sheinbaum presentó 2 iniciativas a la Cámara de Diputados; la primera que expide la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, y la segunda, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, ambas representan un esfuerzo por modernizar y coordinar las capacidades del Estado mexicano en la lucha contra la inseguridad y el crimen organizado. Sin embargo, su implementación y diseño requieren un análisis para evitar que, en lugar de fortalecer la seguridad pública, se generen nuevos problemas estructurales o se vulneren derechos fundamentales. [INDEPENDIENTE/p5]

COLUMNA/RED COMPARTIDA/(…) La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de diputados, presidida por Eruviel Ávila, organiza el Congreso de Inteligencia Artificial y busca reunir a especialistas y autoridades para definir estrategias que permitan consolidar a México como un referente en esta disciplina. [PRENSA/p2]

COLUMNA/DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS/JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR/(…) El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar asegura que es necesario elegir a ministerios públicos y fiscalías en 2027. En Guanajuato aseguró que tras la elección de los funcionarios del Poder Judicial el próximo 1 de junio, donde se elegirán ministros, magistrados y jueces, el segundo paso será la elección de los Ministerios Públicos y las Fiscalías. [24 HORAS]

COLUMNA/SACAPUNTAS/(…) Muy tranquilo anduvo el diputado Cuauhtémoc Blanco "derrochando talento" en su equipo de futbol, donde echa cáscara los domingos. Con fuero y su número 10, el ex gobernador de Morelos llevó porra. "¡No estás solo!", se escuchaba, mientras El Cuau realizaba sus gambetas como lo hizo en la Cámara de Diputados. [HERALDO/p2]

COLUMNA/ROZONES/(…) Ciertos morenistas, de Zacatecas para ser exactos, tuvieron que tomar mucho té de tila para calmar los nervios que les provocó el activismo del diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar, quien acudió a un foro sobre la elección judicial, durante el cual se le vio codo a codo con José Narro Céspedes, perteneciente a un grupo ajeno al del gobernador David Monreal. Pero lo que más acalambró a quienes tienen el poder en Zacatecas, fue la respuesta de Ramírez Cuéllar cuando le preguntaron su opinión sobre el Viaducto Elevado. “Tener agua es lo más importante”, dijo. [RAZÓN/p.2] PEPE GRILLO [CRÓNICA/p2Opinión]; SACAPUNTAS [HERALDO/p2]; MÉXICO CORRECTO, NO CORRUPTO/RICARDO PERALTA [EXCÉLSIOR/p.18]; SIGNOS VITALES/ALBERTO AGUIRRE [ECONOMISTA/p50]

ARTÍCULO/GERARDO LOZANO DUBERNARD/(…)En los últimos cuatro años, la ASF ha fiscalizado casi cuatro billones de pesos en participaciones federales, identificando asuntos por aclarar por 42,194 millones de pesos. Entre las principales anomalías detectadas se encuentran la falta de documentación comprobatoria de las erogaciones, falta de comprobación de los recursos para los fines que fueron establecidos, y pagos improcedentes o en exceso. [UNIVERSAL/p.23]

COLUMNA/PISTA DE ATERRIZAJE/RICARDO BECERRA/(…) Sobre la cancelación del proyecto del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, en Texcoco, en palabras de Agustín Caso Raphael, la Auditoría Superior de la Federación demostró que el costo de la cancelación representa al menos, 330 mil millones de pesos incluyendo 70 mil millones de construcción material ya realizada. Un desperdicio absoluto. [CRÓNICA/p.4Opinión]

INFORMACIÓN GENERAL

GOBIERNO

Pensiones de maestros se incrementan con el Fondo para el Bienestar .- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó entre ver que no se abrogará la ley del ISSSTE 2007, como lo ha demandado el magisterio disidente, en lugar de lo cual las pensiones de las y los maestros y de otros derechohabientes del instituto se igualarán con el Fondo de pensiones para el Bienestar. [JORNADA/p9]

lunes, 31 de marzo de 2025

Encuesta | La aprobación de Claudia Sheinbaum crece en plena crisis con EE UU y alcanza el 82% .- El regreso de Trump a la Casa Blanca está siendo un terremoto que cada poco hace temblar el tablero internacional. El magnate tiene a México entre sus objetivos preferidos, le acusa de ser la puerta trasera de las importaciones chinas, de no contener la migración que cruza por el río Bravo y de inundar sus calles de fentanilo, el potente opioide que ha provocado una epidemia mortal en EU. [ELPAIS]

ESTADOS

Coahuila arranca el año con crisis de seguridad y un recorte del 10% .- El estado de Coahuila experimentó un arranque de año sumido en una crisis de inseguridad, la cual se reflejó en que, durante los dos primeros meses de este año aumentó la incidencia de 11 delitos de alto impacto entre ellos homicidios, violación y feminicidios. [RAZON/p12]

SEGURIDAD

Encuesta | La inseguridad se consolida como principal preocupación para los mexicanos, en medio de la polémica por el ‘caso Teuchitlán’.- La inseguridad y la violencia se consolidan en México como principales preocupaciones para la población. Según una encuesta de Enkoll para EL PAÍS y W Radio, el 53% de las personas consultadas –de una muestra de 1.202– considera que la violencia, la inseguridad, el narcotráfico y la delincuencia son los principales problemas del país, un porcentaje mayor que en las tomas inmediatamente anteriores, realizadas en diciembre y enero. [ELPAIS/p12]

Crece con Sheinbaum incautación de fentanilo.- En los primeros dos meses de este 2025, la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum elevó el promedio mensual de decomiso de kilogramos de fentanilo al crimen organizado en comparación con años anteriores. [UNIVERSAL/p4]

Cantan y bailan en la UDEG con El “Mencho”.- La banda sinaloense “Los Alegres del Barranco” participó en un concierto celebrado el fin de semana en el auditorio propiedad de la Universidad de Guadalajara, donde se proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera alías “El Mencho”, líder del Cartel de Jalisco Nueva Generación. (CJNG). [REFORMA/pp]

ECONOMÍA

Cierra la llave en gasto de gobierno; Se redujo 17%en primer bimestre .- La llave del gasto continúo cerrada en el primer bimestre del año, ello con el fin de lograr la consolidación fiscal que busca el gobierno de Claudia Sheinbaum, de acuerdo con la información divulgada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público SHCP. [ECONOMISTA/p4]

Vigilará BANXICO impacto de los aranceles .-Dada su lucha contra la inflación, el BANXICO no desistirá y se mantendrá atento a las políticas comerciales de EU y su impacto en el país aseguró Victoria Rodríguez, gobernadora del Banco Central. [FINANCIERO/p4]

INTERNACIONAL

Temblor sacude el pacífico .- Un fuerte terremoto de 7.0 grados sacudió a Tonga, lo que provocó una advertencia inicial de tsunami que luego fue levantada para el país insular del Pacifico. Por otro lado, servicio de emergencia seguían buscando ayer víctimas del sismo que dejó al menos mil 700 muertos en Birmania. [HERALDO/p29]

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: