📰 Síntesis Legislativa Nacional 30/07/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS
MESA DIRECTIVA
MARÍA DE LOS DOLORES PADIERNA LUNA (MORENA)
Quieren ir hasta Marte.- En México se trabaja para poder llevar a nuestro país a la Luna y avanzar en el desarrollo de la industria aeroespacial para bien del futuro de la economía y el desarrollo de las naciones. Por ello, al inaugurar el foro El Futuro de la Exploración Espacial, Juventud, Soberanía y Tecnología, la vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna, afirmó que impulsarán más leyes y recursos porque “México no puede seguir dependiendo tecnológicamente del extranjero”. “Necesitamos construir nuestras propias plataformas de desarrollo aeroespacial y para eso, la Cámara de Diputados será aliada”, dijo. [HERALDO / p11]
JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)
RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)
Monreal: el reto de la reforma electoral es corregir deficiencias.- El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que la representación proporcional ha sido clave para abrir el sistema político, incluir a las minorías y fortalecer la pluralidad democrática, por lo que, con la reforma electoral, existe la posibilidad de preservar sus virtudes y perfeccionar sus mecanismos. Explicó que la representación proporcional nació como un remedio a la exclusión política, pero con el paso del tiempo acumuló fallas, incluyendo escasa rendición de cuentas, listas controladas desde las cúpulas y una desconexión creciente con el electorado.
En vísperas de que la presidenta Claudia Sheinbaum presente su iniciativa de reforma electoral, en la que se anticipa una reducción del Congreso de la Unión y una revisión de las fórmulas de los legisladores por la vía plurinominal, dijo que el modelo vigente de representación proporcional mediante listas cerradas no siempre garantiza cercanía con el electorado ni promueve una representación genuina de sus intereses. “No obstante, vale la pena preguntarse si el remedio propuesto atiende realmente la raíz del problema o si existen alternativas con menor costo democrático”, insistió.
En el artículo Repensar la representación: ingeniería electoral para una democracia plural, legítima y con rendición de cuentas, el también presidente de la Jucopoprecisó que, desde hace décadas, optó por un modelo que privilegia la inclusión y la pluralidad, y las fallas que se han registrado con el paso del tiempo pueden corregirse sin debilitar el principio que la inspira. [REFORMA / p3] [UNIVERSAL / p6] [OVACIONES / p18] [CONTRARÉPLICA / p3] [24 HORAS / p6] [INFOBAE]
En Morena descartan cambios en la coordinación de San Lázaro, pero persisten las dudas con Gaby Jiménez.- En Morena aseguran que el futuro de Ricardo Monreal al frente de la coordinación en San Lázaro está asegurada. Sin embargo, la que vuelve a quedar en la cuerda floja es la vicecoordinadora, Gabriela Jiménez, quien podría ser removida de su puesto una vez que se retomen las sesiones ordinarias. Al menos tres fuentes de la Cámara de Diputados aseguraron que la coordinación de Ricardo Monreal está "firme" y que, por el momento, no se removerá de su dirección. [LA POLÍTICA ONLINE]
Luisa María Alcalde secunda a Sheinbaum: pide a morenistas vivir en la justa medianía.- Luisa María Alcalde, dirigente nacional de Morena, se sumó al llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum a que los militantes del partido, así como políticos y representantes del Movimiento de la Cuarta Transformación adopten las políticas de austeridad tras las críticas hacia los diputados y funcionarios morenistas que vacacionaron en Europa y Japón.
En conferencia de prensa, Alcalde Luján afirmó que el diputado Ricardo Monreal; Mario Delgado, secretario de Educación Pública; y Andrés Manuel López Beltrán, secretario general de Morena; pagaron sus viajes a España, Portugal y Tokio, respectivamente, con sus propios recursos. Por ello, criticó que la oposición los compare con políticos del pasado, al acusar que en gobiernos anteriores los funcionarios públicos usaban el dinero público para vacacionar.
Sin embargo, la líder partidista se sumó al llamado de la presidenta Sheinbaum sobre que todas y todos los representantes populares de Morena y dirigentes deben adoptar las dos máximas juaristas de vivir en la justa medianía y ejercer el poder con humildad, tanto en lo público como en lo privado. [JORNADA / p13] [REFORMA p6] [UNIVERSAL / pp., p6] [OVACIONES / pp., p20] [HERALDO / p7] [INFOBAE] [EL PAÍS]
Gobernantes en turno ponen y quitan monumentos a capricho.- El retiro y colocación de esculturas y monumentos en la Ciudad de México ha sido, históricamente, decidido a discreción por los gobernantes en turno según sus intereses y no siempre respetando los consensos del Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos de la Ciudad de México (COMAEP), un órgano destinado a asesorar a la Jefatura de Gobierno en colocar o mover esculturas, monumentos, pinturas murales o cualquier obra artística, y que está conformado por representantes del gobierno y la sociedad civil.
El ejemplo más reciente es el retiro sin consulta de las estatuas de Fidel Castro y el “Che” Guevara, de un parque de la colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc, que provocó protestas y puso en evidencia el uso político que se les da a piezas de interés cultural. Esas estatuas (denominadas oficialmente como Monumento Encuentro) fueron colocadas a finales de 2017 por el morenista Ricardo Monreal, quien entonces era delegado de la Cuauhtémoc y hoy es una figura clave del partido Morena. [UNIVERSAL / p23]
La alta popularidad de Sheinbaum se estabiliza tras 10 meses de mandato.- La popularidad de la presidenta Claudia Sheinbaum permanece en niveles muy altos después de 10 meses de gobierno en los que se viene navegando entre olas encrespadas, tanto en los asuntos exteriores como en política interna las últimas semanas. Una encuesta de Enkoll para El País y W Radio, levantada entre el 19 y el 22 de este mes con entrevistas personales en viviendas, revela que la aceptación de la mandataria ha caído tres puntos desde el pasado mayo, pero todavía se sitúa en un muy elevado 80% de la ciudadanía que valora su trabajo. Una percepción similar a la que tenía en enero.
En las últimas tres semanas, sin embargo, las aguas han bajado revueltas para el partido en el Gobierno, con un escándalo en primer plano, el que afecta a Adán Augusto López, coordinador de los senadores morenistas, por su relación con Hernán Bermúdez, ex secretario de Seguridad cuando gobernaba Tabasco y que ahora está perseguido por la justicia por sus vínculos con un grupo criminal. No se espera que ese asunto merme en gran medida la figura de la presidenta, habida cuenta de que López no es un personaje muy conocido a nivel nacional. Ni siquiera lo era cuando estaba de secretario de Gobernación con López Obrador, ni cuando desde ese puesto emprendió su campaña para ser candidato a la presidencia. En aquel momento, en 2023, Adán Augusto era conocido por un 38% de la gente, menos aún que Ricardo Monreal, ahora coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, que partía con un 41%. [EL PAÍS]
CARLOS ALBERTO PUENTE SALAS (PVEM)
Descarta PVEM riesgo de perder su registro.- El PVEM esperará a que la presidenta Claudia Sheinbaum presente su propuesta de reforma electoral antes de emitir una opinión, aseguró el coordinador de los diputados federales de ese partido, Carlos Puente Salas, aunque adelantó que el Verde tiene la fuerza suficiente para no tener en riesgo su registro en las próximas elecciones. Adelantó que una propuesta que apoyaría el Partido Verde es que se reduzcan los recursos públicos a los partidos políticos, pero que la bolsa resultante sea distribuida en partes iguales a todos los institutos políticos.
Insistió en que no se puede establecer una postura seria, mientras no haya una propuesta sobre la mesa sobre la cual discutir y hasta ahora se conocen sólo esbozos de lo que podría ser la próxima reforma electoral. [REFORMA / p3] [OVACIONES / p18]
Propone el diputado Eruviel Ávila iniciativa para regular la inteligencia artificial (IA) desde un enfoque humanista.- Con el objetivo de que la inteligencia artificial (IA) se utilice en México con un enfoque humanista y al servicio de la sociedad, el diputado Eruviel Ávila Villegas presentó una iniciativa de reformas constitucionales que plantea el aprovechamiento de esta tecnología en áreas clave como salud, educación, seguridad pública, inclusión digital, propiedad intelectual, manejo del agua, planeación nacional y simplificación administrativa.
“La inteligencia artificial es la revolución tecnológica más importante de nuestra época. Lo que fue en su momento la imprenta o el internet, hoy lo representa la IA”, señaló el legislador del PVEM, ante la presencia del coordinador de su bancada, Carlos Puente Salas. [LA LISTA]
RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)
Impulsa PRI comparecencia de director de Tren Maya; pérdidas por más de 2.5 mmdp.- La bancada del PRI en la Permanente impulsa un punto de acuerdo para que el general Óscar David Lozano Águila, director general de la empresa Tren Maya, comparezca ante la Tercera Comisión de Asuntos Económicos de la Comisión Permanente, a explicar con claridad y detalle el estado que guarda este megaproyecto ferroviario que registró pérdidas por más de 2 mil 353 millones de pesos en su primer año de operaciones en el 2024.
El coordinador del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, advirtió que, a pesar de que el gobierno ha presentado al Tren Maya como un proyecto sustentable, rentable y respetuoso con el medio ambiente, los datos reales reflejan una situación crítica en todos los aspectos. “El Tren Maya ha sido presentado como un proyecto transformador, pero la realidad muestra un lastre presupuestal con sobrecostos escandalosos, pérdidas millonarias y un impacto ambiental irreparable”, sostuvo el priista. [CRÓNICA / p8]
COMISIONES
Presentarán laboratorio de IA para impulsar investigación y desarrollo de la tecnología.- El presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, Eruviel Ávila Villegas (PVEM), presentó una iniciativa de reforma constitucional para regular a la inteligencia artificial y las tecnologías emergentes, de tal manera que esos desarrollos sirvan para perseguir delitos y mejorar las áreas de salud y educación. La iniciativa –mediante la cual se modificarían nueve artículos de la Carta Magna– hace énfasis en que la IA y los nuevos desarrollos tecnológicos estén libres de cualquier tipo de discriminación, en particular contra los pueblos indígenas, y señala que el estudio de estos avances debe formar parte de los programas de estudio escolares. [JORNADA / p22] [EXCÉLSIOR / p2] [HERALDO / p11]
Llaman a armonizar lucha anticorrupción.- A fin de combatir la corrupción en el país y acabar con la impunidad, la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados que preside el diputado del PT, Ricardo Mejía se reunión con la Convención Nacional de Fiscales Anticorrupción (Conafa), destacando la necesidad urgente de revisar los marcos legales estatales y concretar una armonización jurídica en todo el país. [EXCÉLSIOR / p6]
Reconocen a cronistas deportivos.- Con el objetivo de reconocer la labor que realizan los comunicadores, la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados aprobó este martes el dictamen de la iniciativa que declarará el 22 de febrero de cada año, como el Día Nacional del Periodista Deportivo. El legislador petista, Wblester Santiago, uno de los promotores de la iniciativa, resaltó la labor que realizan destacando que la crónica deportiva es un trabajo que no nada más informa y entretiene, sino que también ha sido inspiración para jóvenes. [EXCÉLSIOR / p6]
Diputados se reúnen para aprobar el Día Nacional del Chile en Nogada.- La Comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen por el que se declara el primer domingo de agosto de cada año como el Día Nacional del Chile en Nogada. El impacto económico que genera el chile en nogada no se limita a las cocinas de Puebla. La producción de sus ingredientes involucra a regiones tan diversas como Chihuahua y Coahuila, donde el cultivo de frutas y nueces esenciales para este platillo impulsa la economía local, destacaron los legisladores. [INFOBAE]
DIPUTADOS
Alcalde llama a evitar lujos y vivir en la “justa medianía”.- En conferencia de prensa previa a la reunión con la estructura partidista, la dirigente de Morena añadió que este partido promueve lineamientos éticos y morales con el fin de no perder el rumbo y mantenerse siempre cerca de la gente. Sin embargo, subrayó que los viajes de legisladores y líderes de Morena que se han dado a conocer son pagados con sus recursos propios. [EXCÉLSIOR / p2] [RAZÓN / pp., p6]
Ramírez Cuéllar rechaza financiamiento privado para obra hídrica en Querétaro.- El diputado federal de Morena Alfonso Ramírez Cuéllar manifestó que el Proyecto Batán debe someterse a revisión y rechazó que sea financiado a través de una Asociación Público-Privada, pues sólo se benefician particulares. El legislador explicó que no es partidario de este tipo de esquemas en el que sólo se beneficia la industria privada y subrayó que la zona metropolitana de la ciudad debe tener agua suficiente en el futuro, segura, y de calidad, por lo que, el proyecto debe contar con candados para que el vital líquido sea utilizado para las viviendas. [LA LISTA]
Entrevista / Arturo Ávila (Diputado Morena).- “Hay una narrativa que está tratando de instalar la oposición, en la lógica de que nosotros fundamentalmente hacemos lo que ellos hacían en el pasado. Efectivamente hubo ciertos referentes, ciertos liderazgos que viajaron, lo hicieron con sus propios recursos. Esto no es un delito y no es acto de corrupción. Sin embargo, hay que dejarlo muy claro, también la doctora Claudia Sheinbaum lo ha dicho con mucha claridad, no es el mensaje que tenemos que dar la gente que está en este Movimiento. Nosotros nos debemos a un proyecto, un proyecto que viene de una lucha histórica, un proyecto que tiene como finalidad buscar que las y los mexicanos tengan mayor igualdad, la que perdimos con los gobiernos neoliberales”. [TELEFÓRMULA]
Mesa de debate / Arturo Ávila (Diputado – Morena) Federico Döring (Diputado – PAN) Patricia Urriza (Diputada CDMX – MC) “No deja de ser algo que llama poderosamente la atención que todo esto (viajes de lujo) sale justamente cuando es el escándalo de Hernán Bermúdez y que pareciera que es un distractor deliberado del gobierno para que no hablemos del tema importante. El tema en verdad importante más allá de la frivolidad de cómo viajan y que no son austeros y que lo que la Presidenta les mandó a Morena es letra muerta es, que se nos olvide la barredora”, expuso Federico Döring.
“La oposición que claramente no tiene una agenda política, no tiene un proyecto político está tratando de instalar una narrativa de comunicación de que somos iguales y no, no somos iguales, antes ellos, ellos sí utilizaban los recursos públicos para viajar, para ostentar. Hoy lo que sucede es, sí efectivamente hay gente que utiliza sus propios recursos para sus viajes, para sus vacaciones, lo cual no es un delito, ni un acto de corrupción”, expresó Arturo Ávila. [MVS RADIO]
Buscan debatir caso Adán.- Diputados y senadores del PAN darán la pelea hoy miércoles en la sesión de la Comisión Permanente para darle la vuelta a “la censura” y alentar el debate relacionado con la organización criminal tabasqueña “La Barredora” y los apuros por los que atraviesa el morenista Adán Augusto López Hernández. “La tercera es la vencida, y por tercera ocasión consecutiva vamos a plantear y exigir que se debata sobre el cártel de ‘La Barredora’ y la narcopolítica de Morena”, adelantó el diputado panista Federico Döring. [REFORMA / p6]
Entrevista / Noemí Luna (Diputada – PAN) .- “Hemos reiterado una y otra vez que en los hechos Morena engaña, miente y roba y, bueno, todo esto que está saliendo nuevamente a la luz, reafirma lo que hemos dicho. Ya no son casos aislados, lo que está sucediendo en Tabasco confirma lo que hemos venido denunciando, los gobiernos de Morena tienen vínculos con el crimen organizado, ahí está Sinaloa, ahí está Tamaulipas, Baja California y la exigencia es cada vez más fuerte porque se hagan las investigaciones que se tengan que hacer. El país no puede seguir con esta coyuntura, con esta situación”. [MVS RADIO]
La Comisión Nacional de Búsqueda vuelve a quedar acéfala.- Por segunda ocasión, renunció la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) de personas, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, dependiente de la Segob… En respuesta al anuncio de la salida de la funcionaría, la bancada del PAN en la Cámara de Diputados demandó no más renuncias "casuales" ni titulares "sin experiencia" en la CNB, y calificó de "altamente grave para las familias de las víctimas descabezar una institución así, con 124 mil 987 desapariciones en el país". [FINANCIERO / p33] [ EXCELSIOR / p7] [ÍNDIGO / p3]
Entrevista / María Elena Pérez-Jaén (Diputada – PAN).- “Aunque le estén ahorita dando mucho entusiasmo para detener al sarampión con estas campañas, pues difícilmente lo van a lograr en corto tiempo, porque la brecha que se abrió es muy grande. Estamos pidiendo en este punto de acuerdo, que se impulsen las campañas masivas de información sobre la vacunación, se refuercen las campañas en zonas rurales y marginadas, que son las más vulnerables y además que se publique este Plan Nacional de Respuesta Rápida en el portal electrónico abierto de la Secretaría de Salud, porque no tenemos mayor información. Queremos la verdad, queremos acción y queremos vidas salvadas”. [RADIO FÓRMULA]
Urge combatir el estigma del VIH desde la salud y la educación.- El grupo parlamentario del PT solicitó a la Secretaría de Salud, al Instituto Mexicano del Seguro Social y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado fortalecer la prevención, detección oportuna, atención integral y la lucha contra el estigma relacionado con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). En un punto de acuerdo presentado ante la Comisión Permanente, la bancada petista exhortó a la SEP y a sus contrapartes estatales a implementar estrategias educativas de prevención del VIH. [ÍNDIGO / p2]
Diputados de México y Cuba sostienen encuentro en La Habana.- La diputada federal de México Damaris Silva Santiago, y el diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba (parlamento) Alberto Núñez Betancourt, sostuvieron un encuentro en La Habana, informó hoy la Cancillería. Según la notificación, “como parte de la visita que realiza a la isla, Silva Santiago se reunió en la sede del parlamento con Núñez Betancourt, vicepresidente de la Comisión de Relaciones Internacionales del órgano legislativo”. [CUBA SI] [PRENSA LATINA]
Sheinbaum destaca importancia de que el mundo conozca la 4T.- Rumbo al segundo Congreso Panamericano, a realizarse en la Ciudad de México el fin de semana, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó la importancia de que se conozca qué es la 4T, la cual, dijo, “es quizá el movimiento más importante en el mundo de transformación profunda”. Al encuentro acudirán la jefa de Gobierno Clara Brugada, legisladores federales, integrantes del gobierno federal, políticos, escritores y pensadores de 12 países, como la periodista Naomi Klein y el exvicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, entre otros. [JORNADA / p10]
Germán Larrea espera que mueran los mineros para concluir huelgas: sindicato.-Las huelgas en las minas de Cananea, Sonora; Sombrerete, Zacatecas, y Taxco, Guerrero, llegan hoy a 18 años sin diálogo con el gobierno federal y con severas repercusiones a sus trabajadores … Así lo denunciaron los dirigentes locales de las secciones 65, 201 y 17 del Sindicato Nacional Minero, que encabeza el diputado Napoleón Gómez Urrutia, y demandaron al gobierno federal retomar las mesas de trabajo para resolver los paros, ya que el empresario Germán Larrea “está apostando a que los trabajadores fallezcan para que se terminen” los conflictos. [JORNADA / p14]
Sandra Cuevas anuncia su regreso con un nuevo proyecto político.- Sandra Cuevas Nieves, la exalcaldesa de Cuauhtémoc que ha causado controversia durante su paso por la esfera política de la CDMX, anunció su regreso al ámbito … El discurso que ha demostrado en los años más recientes de su trayectoria y adjudicado a su organización política ha sido congruente con el de la derecha conservadora. Dicho rasgo ha sido reforzado a través de su relación con personalidades como Felipe Calderón, Margarita Zavala… [INFOBAE]
En riesgo, fuero de Alito Moreno; encara demanda por peculado.- La sección instructora de la Cámara de Diputados abordará en el próximo periodo de sesiones la segunda solicitud de desafuero contra el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, presentada por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche. En esta ocasión, el señalamiento es por presunto peculado durante su mandato como gobernador (2015-2019). [JORNADA / p13] [REFORMA / pp] [ECONOMISTA / p57] [24 HORAS / p13]
Desafuero en mi contra, un distractor, afirma Alito Moreno.– El presidente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, afirmó que la denuncia en su contra de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Campeche, que solicitó la Cámara de Diputados su desafuero por un presunto desfalco de 89 millones pesos, es sólo un distractor del “narcogobierno” de Morena. En declaraciones a El Universal, el dirigente priista aseguró que las acusaciones en su contra no tienen ningún fundamento y son totalmente falsas. [UNIVERSAL / p5]
INE elimina su papelería.- El INE gasta dos millones de pesos en la destrucción de una parte de la papelería utilizada en la elección federal de 2024 y la consulta popular sobre la revocación de mandato en 2022. De acuerdo con el INE, se aprobó la destrucción de la documentación utilizada en la elección presidencial y del Congreso de la Unión, así como lo referente a la consulta popular de 2021. [HERALDO / p6]
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)
Detectan aviadores y patrullas chatarra a Bermúdez.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en la Secretaría de Seguridad en Tabasco, bajo la administración de Hernán Bermúdez Requena (20119-2024), cuando recibió recursos federales a través del Fortaseg. No se encontraron documentos sobre el informe final de las evaluaciones al personal; la ASF buscó personalmente a los evaluados y no estaban disponibles”, indicaron los auditores en su reporte. [UNIVERSAL / pp., p4]
Chocan Alcalde y Kuri por transparencia.- En Querétaro, uno de los últimos bastiones del PAN, la líder morenista sostuvo que el partido guinda representa una alternativa frente a la corrupción y opacidad del estado y pidió al mandatario panista Mauricio Kuri explicar por qué omitió en sus declaraciones patrimoniales dos propiedades en Estados Unidos valuadas en más de 1.4 millones de dólares. Sin embargo, el mandatario panista descalificó las acusaciones con datos de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). [REFORMA / p6]
OPINIÓN
COLUMNA / AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ / (…) En números fríos, está en puerta que, de los 200 diputados plurinominales, independientemente de la forma que se acuerde para su designación, se eliminen 100 y la Cámara de Diputados que hoy preside el morenista Sergio Gutiérrez, se componga de 400 de los 500 actuales. Y en el Senado de la República, que se eligen cada seis años, en las elecciones del 2030 se eliminen también las 32 plurinominales para quedar una Cámara alta con 96 senadores, tres por cada estado. En la construcción para alcanzar una reforma Electoral moderna, Ricardo Monreal adelantó que invitarán a participar a todas las fuerzas políticas, la idea es que se aporten el más grande número de propuestas que permitan alcanzar un acuerdo consensado. [MEXICOINFORMA]
ARTÍCULO / DOLORES PADIERNA / Calderón, Uribe y el sexto sentido de los enanos / La justicia de su país ha declarado culpable a Álvaro Uribe, expresidente de Colombia, por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, no son los más graves que muchas víctimas de su gobierno le atribuyen, pero han permitido que, por vez primera, un exmandatario colombiano tenga un pie en la cárcel. Más tardó en conocerse la noticia que Felipe Calderón Hinojosa en salir a defender a su amigo y ejemplo. No debe extrañarnos, pues ambos comparten su desprecio por los derechos humanos y sus desplantes de machos con la sangre de inocentes. [FINANCIERO /p 26]
COLUMNA / LOS TRES PODERES / JUAN LÓPEZ MIGUEL / (…) A nombre de la Mesa Directiva en Cámara de Diputados, acudió primera vicepresidenta, Dolores Padierna Luna. México, afirma, no puede ser dependiente de tecnologías extranjeras. “Necesitamos construir nuestras propias plataformas de desarrollo aeroespacial y, para eso, la Cámara de Diputados será aliada de las y los científicos; ingenieros y los emprendedores, centros de investigación y Universidades públicas”. [LOS TRES PODERES]
COLUMNA /TEMPLO MAYOR / F. BARTOLOMÉ / Una vieja regla de la política mexicana es que nadie en el gobierno le puede llevar la contraria a la sacrosanta figura presidencial. De ahí que llama la atención que Ricardo Monreal se aventara a enmendarle la plana a Claudia Sheinbaum. Y no es que haya pleito entre ellos, para nada. La diferencia es en torno a un punto de la reforma electoral de la Presidenta, que plantea desaparecer de tajo las diputaciones plurinominales, ante lo cual los expertos han prendido alarmas, postura, con matices a la que se sumó Monreal. [REFORMA / p 8] El tema se comenta en SACAPUNTAS [HERALDO / p 2]; TIROS LIBRES [OVACIONES / p 26]; DÍAS PRESIDENCIALES / ARMANDO REYES VIGUERAS [INDEPENDIENTE / p 9]; BAJO RESERVA [UNIVERSAL / p 2]; ¿SERÁ? [24 HORAS / p 2]
ARTÍCULO / GABRIELA JIMÉNEZ GODOY / Refuerza Unidad y Transformación el Consejo Nacional de Morena / La Octava Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Morena, celebrada el pasado domingo 20 de julio, nos dejó un mensaje contundente: la unidad es la columna vertebral del Movimiento. En un contexto marcado por amenazas externas, hostigamiento mediático y los embates de una oposición decidida a fracturar la cohesión interna, es imprescindible defender el proyecto con hechos, compromiso y congruencia. [ÍNDIGO / p 6]
ARTÍCIULO / ANTONIO CASTRO VILLARREAL / Lecciones de la CDMX sobre vivienda pública / La Ciudad de México vive una disputa de fondo: ¿será un hogar para su gente o un parque temático para el gran capital? “Gentrificación” es, en muchos sentidos, simple expulsión neoliberal: acumulación por desposesión que convierte el derecho a habitar en mercancía. Y allí donde el “mercado libre” no alcanzó para explicar el fenómeno, aparecieron sus socios: cambios de uso de suelo a modo y la entrada de gobernantes y políticos a negocios inmobiliarios, generando conflictos de interés. El Cártel Inmobiliario en la Benito Juárez es el caso más ilustrativo, pero no el único. [HERALDO / p 14] El tema lo comenta: SOCIEDAD / JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA [CONTRARÉPLICA / p 8]
ARTÍCULO / ÉCTOR JAIME RAMÍREZ BARBA / Salud cardiovascular en el envejecimiento de México / (…) Como médico y servidor público, he sido testigo de cómo el envejecimiento poblacional se entrelaza con uno de los desafíos más complejos de salud pública: las enfermedades cardiovasculares en adultos mayores. Como país, necesitamos transitar de un modelo reactivo a uno preventivo. Esto implica fortalecer la atención primaria de salud con capacidad para detectar y manejar factores de riesgo cardiovascular desde etapas tempranas. El programa HEARTS implementado en Chiapas y Yucatán ha demostrado ser costo-efectivo, con costos que oscilan entre 31.5 y 43.3 dólares por paciente al año. [ECONOMISTA]
ARTÍCULO / MARÍA ROSETE / La 4T y el nuevo rostro de la justicia social en México / Bajo el liderazgo del gobierno de la Cuarta Transformación, los programas sociales se han consolidado como un pilar fundamental para garantizar el bienestar de millones de mexicanos. Como legisladores, hemos asumido el compromiso de respaldar, fortalecer y garantizar la permanencia de estas políticas públicas que hoy forman parte de la vida cotidiana de millones de familias. Nuestra tarea en el Congreso ha sido traducir en leyes, presupuestos y reformas las aspiraciones de un país más justo e incluyente. [CONTRARÉPLICA/ p 6]
COLUMNA / PENDIENTE RESBALADIZA /DIANA RONQUILLO / (…) De acuerdo con diversas notas periodísticas publicadas esta semana, la Vicecoordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, Gabriela Jiménez Godoy, sostuvo un encuentro de trabajo con representantes de Google México y Synergia Asuntos Públicos, para buscar acuerdos sobre la regulación de la inteligencia artificial en México. [ECONOMISTA / p 32]
COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) Notorio fue el cambio de señales entre diputados federales del PAN frente a la política arancelaria de Trump. El vocero y vicecoordinador panista, Federico Döring, criticó, la semana pasada, la “ineptitud” de Marcelo Ebrard y Juan Ramón de la Fuente por su fracaso en las negociaciones con los vecinos del norte. Ayer, otro de los vicecoordinadores azules en San Lázaro, Daniel Chimal, cambió el tono y dijo: “Creemos que la prudencia de nuestro gobierno pueda encontrar coincidencias para que no lleguemos a caer en algo preocupante”. Hasta llamó a sectores de la sociedad civil y partidos a cerrar filas. [FINANCIERO / p 29]
COLUMNA / HERMANO LOBO /ALBERTO GONZÁLEZ / (…) En la Cámara de Diputados todo parece indicar que quien se alista a tomar la coordinación morenista es Alfonso Ramírez Cuéllar. [24 HORAS / p 4]
ARTÍCULO / CARLOS AGUILAR / (…) En el primer tercio del mes en curso, la Presidenta de la República presentó al Congreso de la Unión una iniciativa legislativa urgente y acertada para combatir la extorsión, un delito que agrede con particular crudeza a la sociedad civil. La solución no recae únicamente en el ámbito penal; exige la participación coordinada de los tres Poderes de la Unión, los locales y municipales y el involucramiento activo de la sociedad civil. Solo una estrategia integral permitirá enfrentar de forma efectiva la dinámica criminal y restaurar la confianza en el Estado de derecho. [SOL DE MÉXICO / p 21]
COLUMNA / DINERO / ENRIQUE GALVÁN OCHOA / (…) El Banxico dio a conocer el monto de las reservas internacionales al día 25 de julio: 242 mil 344 millones de dólares. Tranquiliza que la presidenta Sheinbaum informe que no se están promoviendo reformas constitucionales en la operación del banco central, aunque señala que sería conveniente que ampliara su función a promover el desarrollo y el empleo, lo que podría interpretarse como que utilizara la reserva en inversiones. La oposición, incluyendo a personajes como Diego Valadez, ha venido jugando con la idea de que Morena aprovecharía su mayoría en el Congreso para hacer reformas que permitirían al gobierno vaciar las arcas del banco. [JORNADA / p 6] El tema lo comenta: CORPORATIVO / ROGELIO VARELA [INDEPENDIENTE / p 4]
COLUMNA / BAJO RESERVA / (…) Nos cuentan que el próximo viernes 1 de agosto, la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados recibirá la solicitud de desafuero del senador Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI, presentada en San Lázaro, por la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Campeche, el pasado 23 de julio. Con ello se abrirá un nuevo proceso de desafuero, ya que el anterior, iniciado en 2022, quedó en pausa en julio del año pasado, cuando un juez le concedió un amparo al líder priista. Va el segundo intento, ¡hagan sus apuestas! [UNIVERSAL / p 2] Del tema escriben: REPÚBLICA H / SOFÍA GARCÍA [HERALDO /p 7]; LA RETAGUARDIA / ADRIANA MORENO [MEXICOINFORMA]
COLUMNA / DESDE EL CONFINAMIENTO / ARTURO ZÁRATE VITE / (…) ¿Dónde está la oposición? ¿Por qué decidió no participar en la elección de juzgadores? ¿Por qué se replegó en el periodo extraordinario de sesiones (23 de junio-2 de julio) del poder legislativo en el que se aprobaron más de 20 iniciativas? ¿Por qué le bajó a su protesta en el caso Tabasco? ¿Por qué a la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión en la que se podría cuestionar al senador Adán Augusto López Hernández no asistieron Ricardo Anaya, Alejandro Alito Moreno ni Lilly Téllez? [CONTRARÉPLICA / p 2]
COLUMNA / SACACORCHOS / (…) La tormenta no parece amainar en lo más mínimo y para acabarla de amolar, se viene la batalla interna por las candidaturas en 2027 por la renovación de la Cámara de Diputados y 16 gubernaturas, algo que podría destrozar al partido oficial desde su interior. Si la oposición se pone las pilas, podría arrebatarle la mayoría legislativa a Morena, pero como luce actualmente, mejor compramos un boleto de lotería, ahí tenemos más oportunidad de ganar, a menos que los ciudadanos se organicen para impulsar algunas candidaturas. [INDEPENDIENTE / p 9]
INFORMACIÓN GENERAL
GOBIERNO
Pactan nueva reunión.- El 4 de septiembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el nuevo titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa, Mauricio Pazarán, presentarán a las madres y padres de familia de los estudiantes desaparecidos las nuevas líneas de investigación para su búsqueda. [HERALDO / p8]
Las políticas de Sheinbaum mejoran levemente la percepción ciudadana sobre la inseguridad.- La inseguridad es una de las políticas a las que la presidenta Sheinbaum ha prestado mayor atención desde el inicio de su mandato y la que más la ha diferenciado de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador. Día con día se anuncian desde Presidencia logros en la incautación de drogas, desarticulación de laboratorios clandestinos y redes criminales. [EL PAÍS]
Teresa Reyes renuncia a Comisión de Búsqueda.- En medio de la persistente crisis de personas desaparecidas, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), presentó su renuncia al cargo que desempeñó desde octubre del 2023. Ante ello, la Secretaría de Gobernación (Segob) indicó que la próxima semana arrancará el proceso para elegir a la próxima persona titular de la CNB, con la publicación de las bases para la realización de una consulta pública entre colectivos de víctimas, expertos y organizaciones de la sociedad civil. [RAZON / p9]
Mexicanos estuvieron atados en Alligator Alcatraz, acusa SRE.- Los hermanos mexicanos que permanecieron presos en Alligator Alcatraz estuvieron atados de pies y manos, y en condiciones higiénicas cuestionables, informaron autoridades de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Alejandro y Carlos fueron detenidos en Florida el pasado 7 de julio por una supuesta infracción por traer vidrios polarizados, pese a que uno está casado con una ciudadana estadounidense y el otro estaba de visita con visa de turista vigente. [FINANCIERO /p29]
Gobierno Federal entregará 31 nuevos hospitales, 12 clínicas 256 quirófanos antes del fin del año.- Durante la conferencia matutina de este martes en Palacio Nacional, el subsecretario de Salud Eduardo Clark informó que desde el 1 de octubre hasta el 31 de diciembre del 2025 se habrán entregado en todo el país 32 nuevos hospitales y 12 clínicas de medicina familiar, así como 256 quirófanos, lo que representa una inversión de más de 92 mil millones de pesos para infraestructura hospitalaria. [CRÓNICA / pp., p5]
Sheinbaum: estamos orgullosos de su éxito.- Por segundo día consecutivo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo felicitó ayer a la delegación mexicana por las medallas que ha obtenido en el Mundial de Deportes Acuáticos en Singapur. Destacó el éxito de las gemelas Mía y Lía Cueva, de 14 años, quienes consiguieron la presea de bronce en los clavados sincronizados en el trampolín de tres metros. “Acabamos de ganar más me dallas. ‘Acabamos’, verdad, pues es que todos somos mexicanos y mexicanas, y nos sentimos muy orgullosas, orgullosos, de las clavadistas Mía y Lía”, dijo en su rueda de prensa en Palacio Nacional. [JORNADA p10a]
JUDICIAL
La denuncia de una violación grupal en Campeche revela el influyentismo de los tres presuntos atacantes vinculados a Morena.- “Yo no salí sola con tres hombres desconocidos. Uno de ellos era mi amigo, lo consideraba mi amigo y confiaba en él”, ha dicho en un video este martes Susan Saravia, la joven de 22 años, estudiante de la carrera de Derecho en la Universidad Autónoma de Campeche, después de hacer pública la violación que sufrió el 31 de marzo pasado y cuyos presuntos atacantes son tres jóvenes vinculados al partido Morena, que gobierna Campeche. Ángel N, Jorge N y Yeshua N, fueron identificados por la mujer como los tres hombres que la violaron grupalmente y por los que existe una orden de aprehensión en contra. [EL PAÍS]
SEGURIDAD
El Pentágono alerta por la expansión de cárteles mexicanos a África.- El número dos del comando africano del Pentágono, el teniente general John Brennan, alertó por la presencia de cárteles mexicanos en las costas atlánticas de África y sugirió nexos con organizaciones criminales y yihadistas, pero sin aportar detalles. [CRÓNICA / pp., p10]
Víctimas de extorsión aumentan 145% en la capital.- El delito de extorsión tuvo un repunte importante en la capital del país. Durante el primer semestre de este año, el número de víctimas de dicho ilícito se incrementó en 145%. Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el primer semestre de 2024 hubo 270 víctimas de extorsión y en el mismo periodo de este año la cifra se disparó a 662. [FINANCIERO /p31]
ECONOMÍA
México cumplió exigencias de EU, falta esperar: Ebrard.- “Ya todo lo que México tenía que hacer está hecho (para evitar más aranceles). Ahora tenemos que esperar hoy, mañana y el jueves. Mi perspectiva es positiva vamos a ver en que resulta”, dijo este martes el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ante la inminente entrada en vigor de aranceles de 30% a productos mexicanos, ordenada por Donald Trump y que entrarían en vigor el 1 de agosto. [CRÓNICA / p8]
Mejoran proyección de crecimiento.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio un giro positivo en sus pronósticos sobre la economía de México en 2025, al estimar un crecimiento de 0.2 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB), después que en abril pasado estimó un escenario de recesión (-0.3 por ciento). En su informe de Perspectivas Económicas Mundiales, el organismo internacional reportó que las nuevas estimaciones representan 0.5 puntos porcentuales más que su proyección anterior. [HERALDO / p20]
INTERNACIONAL
Llegó hasta México alerta de tsunami por sismo en Rusia.- Hasta México llegaron las alertas de tsunami luego del terremoto de magnitud 8.8 en la península de Kamchatka, Rusia. Aunque autoridades locales admitieron que se trató del mayor temblor en décadas, aseguraron que no hubo víctimas mortales ni heridos graves, pero sí daños en infraestructuras. [MILENIO /pp., p7]
CD/YC
Notas del día:
Jul 31, 2025 / 04:30
Día Internacional del aguacate
Jul 31, 2025 / 04:30
‘Los Simpson’ bromean con predecir la muerte de Trump y el fin de MAGA
Jul 31, 2025 / 03:00
Seguro contra sismos Infonavit ¿Cómo solicitarlo en caso de siniestro?
Jul 31, 2025 / 02:00
Quinceañera rompe esquemas con danza azteca en lugar de vals tradicional y se vuelve viral
Jul 31, 2025 / 01:00
Le alistan despedida a Santiago Gimenez
Jul 30, 2025 / 20:08
"Obras" del Centro Histórico arruinan a comerciantes; sin luz hasta por 10 horas
Jul 30, 2025 / 19:56
Agradecen a Alfa Citlalli por asegurar patrimonio de familias
Jul 30, 2025 / 19:46
Ayuntamiento transforma vidas con obras y transparencia
Jul 30, 2025 / 19:43
Jul 30, 2025 / 19:33
Auditarán Parque Bruno Pagliai
Jul 30, 2025 / 18:41
Concluye paro en Jurisdicción Sanitaria 8 🎥
Jul 30, 2025 / 18:34