Jul 29, 2025 / 08:42

📰 Síntesis Legislativa Nacional 29/07/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)

RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)

Piden regular consumo de bebidas energéticas.- El coordinador de la bancada de Morena en Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, presentó una iniciativa para regular el consumo en niños, niñas y adolescentes de las denominadas bebidas energizantes. En la exposición de motivos se reconoce que su consumo ha aumentado en esa población, generando preocupación por los riesgos asociados con su ingesta, debido a los altos niveles de cafeína, taurina, azúcares y otros estimulantes que pueden afectar el desarrollo de la infancia y juventud.

Al proponer modificaciones a la Ley General de Salud, el líder de la mayoría en San Lázaro previó que habrá reacciones de las empresas que producen esos productos, pero consideró relevante establecer las restricciones necesarias para proteger a esa población. “Ya Europa está legislado; en varios países del mundo hay restricción y prohibición para menores de edad y nosotros no estamos haciendo nada por nuestros niños, por nuestros jóvenes. Son bebidas que generan adicciones y efectos similares a las drogas en menores de edad. Por eso vamos a insistir en que se modifique la Ley General de Salud”, argumentó el también presidente de la Jucopo. [EXCÉLSIOR / p6] [CONTRARÉPLICA / p6]

Niega Cuéllar buscar relevo.- El vicecoordinador de la bancada de Morena, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, respondió sobre las versiones que apuntaban a que habría un relevo en el grupo encabezado por Ricardo Monreal. Ramírez Cuéllar se entrevistó el jueves con la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando Monreal estaba de viaje en Madrid, lo que desató especulaciones de que podría buscar relevarlo. “Para nada: respeto absolutamente a Ricardo. Tiene todo mi apoyo”, respondió en entrevista. [REFORMA / p4]

RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)

“Las sanciones confirman que la elección judicial fue manipulada”.- Las sanciones del INE a partidos y juzgadores por diversas irregularidades, son la muestra de que la elección judicial fue “manipulada” y debe anularse porque fue un “fraude” a la ciudadanía, acusaron líderes parlamentarios del PAN y el PRI en la Cámara de Diputados.

El coordinador priista, Rubén Moreira, consideró que “con las sanciones y multas, el INE reconoce tácitamente que esa elección fue una farsa y un fracaso”. En tanto, para la coordinadora de MC, Ivonne Ortega, las sanciones que impone el INE son la muestra clara que hubo una “descarada intervención oficialista”. [FINANCIERO / p48]

Critica Moreira bajo nivel de pasaje en Tren Maya.- Por segunda ocasión, Rubén Moreira, coordinador de los diputados del PRI, evidenció los vagones vacíos del Tren Maya. En un video difundido en redes sociales, el legislador mostró las imágenes enfatizando que lucen sin pasajeros, aun cuando estamos en temporada vacacional alta. [EXCÉLSIOR / p6]

Mesa de Análisis / Ana Karina Rojo Pimentel (diputada del PT), Luisa Gutiérrez Ureña (presidenta del PAN CDMX), Rubén Moreira Valdez (coordinador de los diputados del PRI) y Braulio López Ochoa Mijares (Integrante Comisión Operativa Nacional MC).- “Cada quien es responsable de sus actos, tenemos libertades en nuestro país y esa no se le quita a nadie, lo que sí es que debemos de ser congruentes con lo que decimos y hacemos, lo que nosotros decimos en el grupo parlamentario del Partido del Trabajo, es que debemos de dirigirnos con la mayor evidencia de lo que hablamos y de lo que se decimos. Debemos de ser consecuentes con nuestros hechos. Lo dijo la Presidenta, debemos de vivir en la justa medianía y así lo implementamos nosotros. Yo no puedo decir nada de las compañeras y compañeros que se fueron de vacaciones, porque en el caso de los diputados y de los que conformamos esta Cuarta Transformación nos hemos regido con una participación y seguiremos no violentando nuestros principios, al contrario, queremos ayudar a la mandataria”, señaló la diputada, Ana Karina Rojo.

“Este país fue sometido a un discurso de austeridad draconiana durante el pasado gobierno y esto no solo extiende solamente a las personas ese discurso, sino a las funciones del Estado. Mientras vemos todo lo que está sucediendo los trabajadores del Canal 11, 14, 22 y los de IMER, hasta el domingo, no habían recibido sueldo y hoy pararon los del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura se les detuvo su sueldo, nosotros hemos planteando que todos estos discursos de austeridad, como todos los discursos del tamaño de las obras, o de la función de las obras, pues resulta que están chocando contra la realidad y la realidad es de que no está funcionando el país y que los discursos chocan con la realidad, pero las vacaciones, no fue el problema, el problema es que se pusieron este país a pan y agua, para tirar el dinero en el Tren Maya, para tirar el dinero en Mexicana de Aviación en Dos Bocas, en el AIFA, eliminaron los recursos para medicina, los recursos para educación y los recursos para infraestructura”, reiteró el legislador priista, Rubén Moreira. [MILENIO TV]

COMISIONES

Plantean nuevo modelo de extracción de agua de riego.- La Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados planteó un nuevo modelo de extracción de agua de riego y de consumo de energía, pues la sobreexplotación de acuíferos implica el uso de motores de mayor potencia, que consumen más electricidad. Los equipos tienen una eficiencia de 38 por ciento de su capacidad muy menor a la norma nacional de 58 por ciento y el consumo de electricidad suma 14 millones de megavatios sólo para extraer agua de riego, explicó el diputado Armando Samaniego (Morena). [JORNADA / p12]

DIPUTADOS

Morena avanza contra el Cártel Inmobiliario y crea comisión en la CDMX para investigar al PAN.- A raíz de las protestas y los diálogos que se establecieron por el debate de la gentrificación, el oficialismo volvió a poner sobre la mesa las investigaciones que pesan en contra del PAN por las presuntas construcciones ilegales que se habrían llevado a cabo en la alcaldía Benito Juárez con el visto bueno de las distintas administraciones panistas. La semana pasada, el grupo parlamentario de Morena en San Lázaro propuso crear una comisión investigadora y en la CDMX el diputado Juan Gualito exhortó a la demarcación a retirar las placas que nombran al exalcalde que hoy está preso por esta causa, Christian Von Roehrich. [POLÍTICA ONLINE]

Buscan acuerdo con Google para una regulación ética de la IA.- Con el propósito de avanzar hacia una regulación responsable, ética y humanista de la Inteligencia Artificial (IA) en México, la vicecoordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, Gabriela Jiménez Godoy, sostuvo un encuentro de trabajo con representantes de Google México y Synergia Asuntos Públicos. Indicó que con ello se busca prevenir el uso indebido de la tecnología por parte de redes delictivas, así como su disposición a contribuir en la construcción de un modelo de desarrollo tecnológico soberano, ético e incluyente. Durante la reunión que se realizó en las instalaciones del recinto parlamentario de San Lázaro, la legisladora morenista presentó los ejes de la iniciativa que propuso en abril pasado: la Ley Federal para el Desarrollo Ético, Soberano e Inclusivo de la Inteligencia Artificial, cuyo propósito es establecer un marco legal que garantice el uso seguro, transparente, equitativo y supervisado de estas tecnologías, con pleno respeto a los derechos humanos. [ÍNDIGO / p4]

Tensión en la 4T: La Marina ahora pone la lupa sobre el operador de Adán en Tamaulipas.- La pinza se cierra sobre la clase política en Tamaulipas, aunque ahora las investigaciones apuntan a la conexión Tabasco, desde donde llegan esquirlas del caso Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de seguridad de aquel estado, quien fue acusado de narcotráfico. Según pudo saber LPO, la Marina cuenta con una investigación sólida contra algunos morenistas tamaulipecos. Bajo las órdenes de JR, en la época en que fue designado dirigente de Morena en Tamaulipas y desplazó a Arturo Ávila de la coordinación adanista, Luis Rivera dirigió una empresa de nombre "Luxemburgo", dedicada a la exportación e importación de combustibles. Esto enfureció a Cabeza de Vaca, y más de uno asegura que fue una de las razones de su rompimiento definitivo, incluso familiar. [POLÍTICA ONLINE]

¿Quién es Daniel Asaf Manjarrez? Diputado de Morena sorprendido en el Hotel Okura junto a Andrés Manuel López Beltrán.- En redes sociales, Andrés “Andy” Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, generó controversia luego de ser captado en el Hotel Okura, en Tokio, Japón. Además de recibir críticas por hospedarse en un recinto de alto nivel, también destacó por viajar en compañía de Daniel Asaf Manjarrez, excolaborador cercano en la gestión 2018-2024. Hace unos días, en plataformas digitales circularon fotografías inéditas compartidas por el periodista Claudio Ochoa Huerta. En ellas se observa a ambos integrantes de Morena desayunado junto en Tokio, Japón. Destacó la presencia de Asaf Manjarrez, al distinguirse como actual diputado, y quien anteriormente fue colaborador de López Orador. [INFOBAE] [INFOBAE]

Sobre viaje de ‘Andy’ López Beltrán a Tokio, Sheinbaum dice: ‘el poder debe ejercerse con humildad’.- Tras imágenes de Andrés López Beltrán “Andy”, secretario de Organización del partido Morena, en un hotel en Tokio, Japón, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo este lunes que quienes desempeñan un cargo público deben ejercer el poder con humildad. “Nosotros, mucho de nuestro pensamiento tiene que ver con el pensamiento juarista, que es que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre, entonces, todos tenemos que, en el momento que estamos desempeñando un cargo público, comportarnos adecuadamente, siempre el poder debe ejercerse con humildad, siempre; esa es mi posición y siempre va a ser, y ya cada quien, pues tiene que ser reconocido por su historia, por su comportamiento, siempre”, consideró durante su conferencia matutina. [EXCÉLSIOR / p6] [HERALDO / p6] [CONTRARÉPLICA / p4] [FORBES] [INFOBAE]

PAN exige campaña masiva.- Diputados del PAN solicitaron a la Secretaría de Salud un informe sobre el brote de sarampión registrado en el país, así como una campaña masiva de información y que se refuerce el programa de vacunación universal. A través de un exhorto a las autoridades federales del sector, Éctor Jaime Ramírez Barba y María Elena Pérez-Jaén hacen la petición de que se den a conocer al Poder Legislativa las estadísticas actualizadas de la situación, de las entidades afectadas y las características del virus. [EXCÉLSIOR / p14]

Propone PAN comisión especial.- La dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN) planteó la creación de una comisión especial en el Congreso de la Ciudad de México (CDMX), para revisar y turnar a las autoridades, ya sean locales o federales, los casos de desapariciones, principalmente donde hay más alertas. Por su parte, el secretario general del PAN en la CDMX, Héctor Barrera, refirió que los casos de violencia, extorsiones y desapariciones ya no son algo ajeno sino cotidiano entre los capitalinos. “Nosotros vamos a acompañar a las y los legisladores locales y federales del PAN, en esta lucha para revertir las condiciones de inseguridad que se viven, el Gobierno no tiene mapeados los puntos de riesgo y es necesario hacer un diagnóstico completo”, señaló el panista. [ÍNDIGO / p21]

Impulsan reforma a la Ley del ISSSTE en materia de edad mínima de jubilación.-diputado del Partido del Trabajo, Gerardo Olivares Mejía, impulsó una reforma para que las personas trabajadoras del Estado activas al momento de la reforma de 2007, cuando cumplan 30 años de cotizaciones los hombres y 28 años las mujeres, la edad mínima para obtener la jubilación sea de 52 y 50 años, respectivamente. Para ello, propuso que se reforme el artículo Décimo Transitorio del Decreto por el que se expide la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de marzo de 2007. [ÍNDIGO / p3]

SHCP refinancia deuda de 99 mil mdp.- La secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó este lunes que refinanció 99 mil 881 millones de pesos en “diversos instrumentos de deuda” en el mercado local. Dichos implementos fueron Cetes, Bonos M y Udibonos de corto plazo. Del total recomprado: 11 mil 984 millones de pesos correspondieron a vencimientos programados para 2025, 68 mil 648 millones de pesos a vencimientos de 2026 y 19 mil 249 millones para los de 2027…Señaló además, que las condiciones alcanzadas reflejan “la confianza” de los inversionistas en la solidez macroeconómica del país, en el compromiso de mantener la deuda en una senda sostenible y en el cumplimiento de los lineamientos de deuda aprobados por el Congreso de la Unión para el ejercicio fiscal 2025. [RAZÓN / p22] [24 HORAS / p13]

Alerta CONSAR falsos gestores.- Desde 2024 la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) trabaja con las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) para alertar a sus clientes y no se dejen engañar por falsos gestores que tramitan retiros por desempleo. Cabe mencionar que el pasado 23 de junio la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma el artículo 191 de la Ley del Seguro Social para regular los retiros parciales por desempleo de los recursos de la Subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez. [REFORMA / pp., p6]

Rosa Icela entregará Informe de Gobierno.- La presidenta Claudia Sheinbaum informó que la titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez, será quien entregue el Informe de Gobierno al Congreso, y ella rendirá un informe en un lugar aún por definir. Recalcó que no es necesario que ella acuda personalmente al Congreso a presentar el informe. [EXCÉLSIOR / p7] [JORNADA / p4] [RAZÓN / p12]

Solicitan desafuero de Alito; le imputan desvío de 83 mdp.- La Fiscalía Especiada en Combate a la Corrupción de Campeche sustentó su solicitud de desafuero contra el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, por el uso indebido de atribuciones y peculado por el probable desvío de 83 millones 508 mil pesos. En el escrito turnado a la Secretaría General de la Cámara de Diputados, se señalaron cuatro carpetas de investigación que lo involucran. [UNIVERSAL / pp., p6]

Hasta junio, casi 6 mil extorsiones a empresas.- Durante el primer semestre de 2025 se registraron 5 mil 887 víctimas de extorsión en México, la cifra más alta en registros oficiales, esto también representó un aumento del 83 por ciento en 10 años, señaló el Monitor de Seguridad de la Confederación de Patronal de la República Mexicana (Coparmex). “Urge que el Congreso apruebe la Ley General de Extorsión. El delito de extorsión es el que más golpea al sector empresarial, con impactos directos sobre la operación de las MiPyMEs y la generación de empleos”, indicó la institución. [RAZÓN / p22] [HERALDO / p29] [24 HORAS / p2] [INDEPENDIENTE / p16]

Preocupa al Instituto Cervantes “el odio a lo hispano” en EU.- El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, criticó este lunes que Europa “se haya humillado y arrodillado ante un millonario que cree en la ley del más fuerte”, en alusión a Donald Trump, y dijo que está "muy preocupado" por la situación del español en Estados Unidos por "el odio a lo hispano". No obstante, también señaló que, con más de 60 millones de hablantes, el español sigue fuerte en Estados Unidos y se está generando una conciencia de fortaleza, en lo que ha enmarcado el acuerdo entre el Instituto Cervantes y la Cámara de Diputados de México para reivindicar el papel de la lengua en el continente. [UNIVERSAL / p23]

Agricultores proponen cambiar Carta Magna en aras de frenar la extorsión.- La delincuencia organizada cobra a productores agrícolas en Puebla hasta 10 por ciento del valor de las cosechas, fenómeno que se extiende a otras regiones del país y ha detonado la exigencia de una reforma urgente al artículo 27 constitucional, sostuvo José Jacobo Femat, presidente de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (Cocyp), e integrante de la Asamblea Nacional Indígena, Campesina y Social. Señaló que la propuesta de cambios al artículo 27 entregada a la Cámara de Diputados federal por la Cocyp y organizaciones aliadas busca devolver capacidades plenas a las autoridades ejidales y comunales, reconociéndolas como sujetos activos en la protección del patrimonio rural y la seguridad nacional. [JORNADA / p25]

Exhiben trato racista y discriminatorio de Lorenzo Córdova con comunidad indígena.- El expresidente consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova fue exhibido en una expresión despectiva y racista contra un habitante de una comunidad indígena, y fue señalado por haber realizado expresiones despectivas en contra de integrantes de grupos étnicos en el país. Cabe destacar que la conversación ocurrió después de un evento donde se asesoró a pueblos originarios sobre la exigencia de crear una sexta circunscripción electoral que mejorara su representación en la Cámara de Diputados. [INDEPENDIENTE / p7]

Les bajan multas… y les dejan el cargo.- El Consejo General del INE determinó por mayoría sancionar con "multitas" económicas a 168 candidatos del Poder Judicial federal, así como de los poderes locales de CDMX y Sonora, que ganaron y aparecieron en "acordeones" digitales y físicos … Quienes defendieron la aplicación del castigo fueron Dania Ravel, Carla Humphrey, Arturo Castillo, Martín Faz, Uuc-kib Espadas, Jaime Rivera y Claudia Zavala … Espadas insistió en que quienes ganaron no fue gracias a los acordeones, pero, aclaró, sí existió una propaganda ilegal por parte de terceros que debe sancionarse. “El instituto deber marcar un alto a la emisión de propaganda ilegal. El Poder Legislativo tiene que revisar ésta como uno más de los errores cometidos en este proceso de legislación al vapor”, apuntó. [REFORMA / pp., p6] [OVACIONES / pp., p17] [SOL DE MÉXICO / pp., p4] [24 HORAS / p6] [PRENSA / p15]

Delia Quiroa rechaza sanciones del INE.- La activista y próxima jueza de distrito en Sinaloa, Delia Quiroa, se pronunció en contra de las sanciones que analiza imponer el Instituto Nacional Electoral (INE) a las candidaturas presuntamente beneficiadas por la distribución de “acordeones” digitales durante la reciente elección judicial. Aseguró que no hay pruebas en su contra y que se está violando su derecho a la presunción de inocencia… Sus declaraciones se dieron luego de que la consejera electoral Carla Humphrey propusiera imponer multas de 21 mil pesos a candidaturas que se hayan beneficiado de los “acordeones”, sin importar si ganaron o no, por considerar que se vulneró la equidad del proceso. También hizo un llamado al Congreso para dotar al INE de más herramientas sancionatorias. [CONTRARÉPLICA / p6]

OPINIÓN

COLUMNA / LOS TRES PODERES / JUAN LÓPEZ MIGUEL / (…) Los dos órganos de gobierno en Cámara de Diputados, Junta de Coordinación Política, que preside Ricardo Monreal Ávila y Mesa Directiva, que dirige Sergio Carlos Gutiérrez Luna, alistan proyecto para los foros, análisis y discusión en la comisión de Puntos Constitucionales -que preside legislador de Morena, Leonel Godoy Rangel-, de la reforma en materia de extorsión, que presentó presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. [LOS TRES PODERES]

COLUMNA / AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ / (…) La forma insensible de la gobernadora de Veracruz, Roció Nahle, de dirigirse al escenario de violencia que azota en su entidad, no es novedad. El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez vivió un infierno del fuego amigo cuando intentaba competir por la candidatura al gobierno del estado. Tanto la entonces secretaria de Energía, como el entonces gobernador, Cuitláhuac García, simplemente le jugaron chueco para atizarle con todo el peso del estado. Por eso no hay buenas relaciones con el líder de San Lázaro, Ricardo Monreal, amigo de Gutiérrez, o al menos, no hay cara para visitarlos. [MEXICOINFORMA]

COLUMNA / ANTILOGÍA / RICARDO MONREAL / Enfrentando la gentrificación / (…) El gobierno de la ciudad presentó un plan de 14 puntos, en el cual destaca la contención de la especulación que fomenta el cartel inmobiliario; topar el incremento de las rentas al incremento de la inflación oficial; la defensoría de los derechos inquilinarios; la construcción de más vivienda de interés social y de vivienda social en arrendamiento, y la consulta permanente con las y los vecinos para escuchar propuestas, entre otros puntos. Encauzar la gentrificación es un tema no solo de planeación urbana y de regulación del mercado, sino, ante todo, es un tema de gobernanza democrática. [MILENIO / p38]

COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) La bancada de Morena en San Lázaro incorporó, “en lugar privilegiado”, aclaran, la iniciativa de su coordinador, Ricardo Monreal, para prohibir la venta y consumo de bebidas energéticas a menores de edad, en el periodo ordinario de sesiones que arrancará en septiembre. La propuesta entrará entre las primeras y va en el paquete de reformas a la Ley General de Salud, junto con la ley reglamentaria para los vapeadores, entre otras. [FINANCIERO / p47] Del tema escribe: LA GRAN CARPA [ECONOMISTA / p54]

COLUMNA /PULSO POLÍTICO / FRANCISCO CÁRDENAS CRUZ / (…) Ante las insistentes versiones de que, a su regreso a México, Ricardo Monreal podría ser relevado como líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados por el vicecoordinador, Alfonso Ramírez Cuéllar, éste declaró que eso no está en sus planes y aseguró que su paisano tiene todo su apoyo. [RAZÓN / p10] El tema lo comenta: BAJO RESERVA [UNIVERSAL / p2]

COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) El líder de los diputados federales del PRI, Rubén Moreira, recomendó a los viajeros de lujo de la llamada ‘4T’ que se pasean por Madrid, por el antiguo casco amurallado de Ibiza, por Lisboa o Tokio, que mejor vayan de vacaciones al Tren Maya. [FINANCIERO / p 47] Del tema opina: LOS TRES PODERES / JUAN LÓPEZ MIGUEL [LOS TRES PODERES]

COLUMNA / LOS TRES PODERES / JUAN LÓPEZ MIGUEL / (…) El diputado Rubén Moreira presentó Punto de Acuerdo en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, que preside controversial senador, Rodolfo Fernández Noroña, para comparecer en Tercera Comisión de Trabajo del órgano colegiado, al director del Tren Maya, a fin de que exponga con claridad y detalle, el estado que guarda el proyecto. [LOS TRES PODERES]

COLUMNA / CRÓNICA POLÍTICA / ROSY RAMALES / (…) Andrés Manuel López Beltrán quiere ser algo así como una versión de AMLO, o al menos influir en el ánimo ciudadano con el mismo nombre que su papá. Así se entiende cuando reclamó que lo llamen Andy y no Andrés Manuel; incluso, dijo que, en Durango, Rubén Moreira y Alito nunca quisieron mencionarlo por su nombre, “porque les da miedo”. [INDEPENDIENTE / p 4]

ARTÍCULO / ROSY URBINA / EL DERECHO DE SEGUIR SOÑANDO / Durante uno de mis recorridos por el Distrito 12, viví una de esas jornadas que llenan el corazón de esperanza. Ahí conocí a Fátima y a Eduardo. Dos jóvenes brillantes, sonrientes y llenos de sueños que acaban de graduarse de la secundaria a través del Programa de Educación Migrante en Chiapas. Lo mejor de todo es que más de 200 jóvenes migrantes culminaron sus estudios de educación básica y media superior, gracias a un modelo educativo sensible, flexible y profundamente humano, que reconoce y atiende las realidades complejas de quienes viven en contextos de movilidad. [SOL DE MÉXICO / p 22]

COLUMNA/RED COMPARTIDA / (…) En el próximo periodo de sesiones diversas leyes secundarias que no salieron en el periodo extraordinario serán revisadas. Los diputados de Morena quieren llevarse todo en calma. El trabajo ha sido arduo, no hay queja alguna ni en Palacio Nacional, pero sí quieren todos en San Lázaro, tomarse con calma las cosas, enfocarse en dos cosas, el primer Informe de Gobierno, fiestas patrias y esto último no tanto para festejar sino para estar en territorio y no en el escritorio, como ha dicho la Presidenta. [PRENSA / p 2]

COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que el 1 de septiembre próximo asista a la Cámara de Diputados a dar de manera presencial su Primer Informe de Gobierno. “No es necesario”, dijo la mandataria, quien confirmó que, como lo marca la Constitución, lo enviará por escrito a través de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. No obstante, anunció que por la mañana dará un mensaje en un lugar aún por definir, y por la tarde, si la invitan, asistiría a la toma de protesta de los nuevos integrantes de la SCJN. [FINANCIERO / p 47]

COLUMNA / ¿SERÁ? / (…) Quien trae la agenda muy saturada es Alfonso Ramírez Cuéllar, después de su visita a Palacio Nacional, la semana pasada. El legislador acudirá el próximo jueves al Instituto Cultural Cabañas, al Foro Nacional para la Gestión Eficiente del Agua y la Energía, y también los gobernadores de Jalisco, Aguascalientes, Sonora y Coahuila… El tema es interesante, pero a ver si las conclusiones de este foro que organiza el diputado federal, Armando Samaniego, no se quedan solo en el papel o en las notas periodísticas. [24 HORAS / p 2]

COLUMNA / REDES DE PODER MTY / /…) Después de avanzar más allá de la mitad de este 2025, parece que Jesús Nava Rivera está apretando el ritmo político llevando a Nuevo León a los escenarios nacionales como su más reciente visita y reunión de trabajo con el vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar. [ÍNDIGO / p 23]

COLUMNA / SACAPUNTAS / (…) Volvió a hacer ruido el tema de los acordeones en la Elección Judicial federal, pues la consejera del INE, Carla Humphrey, propuso sancionar todas las candidaturas que se beneficiaron de estas herramientas por violar la equidad electoral. No solo eso, le pidió al Congreso darle más herramientas al Instituto para castigar estas trampas. En respuesta a Carla Humphrey, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei dijo no hallar indicios sobre quiénes hicieron y distribuyeron los acordeones en la Elección Judicial, mucho menos su costo, por lo que pidió no sancionar. [HERALDO / p 2] El tema se comenta en BAJO RESERVA [UNIVERSAL / p2]; FRENTES POLÍTICOS [EXCÉLSIOR / p 11]; 364 DÍAS /CIRO GÓMEZ LEYVA [EXCÉLSIOR / p 4]

ARTÍCULO / EDUARDO ANDRADE / (…) Ese propósito de minoritear aparece en las peticiones de quienes han tenido puesto de dirección en el INE, a los cuales llegaron mediante arreglos partidistas que propiciaban la formación de mayorías calificadas de 2/3. Ahora que esa mayoría se ejerce por partidos afines entre sí, con una ideología que ellos nos comparten, quieren elevar la posibilidad de bloqueo de la minoría proponiendo que la designación de miembros del Consejo General el INE exija una mayoría calificada de 3/4 es decir el 75% de los legisladores; pero, además, piden quitarle a los diputados, que son los representantes populares, la atribución de elegir a esos conejeros y transferirla al Senado. [UNIVERSAL / p 15]

ARTÍCULO / JOSÉ GIL OLMOS / (…) Sin equilibrio de fuerzas políticas tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, los partidos de oposición pasan a tener un papel meramente testimonial. Sus iniciativas de ley están fuera de la realidad y la presencia de sus representantes legislativos es decorativa. [INDEPENDIENTE / p 3] Comenta el tema: MARCO ARELLANO TOLEDO [INDEPENDIENTE / p 6]

COLUMNA / ¿SERÁ? / (…) El gobierno de Guanajuato decidió hacer públicos sus contratos en materia de seguridad luego de que se le criticara por presuntamente destinar recursos “exagerados” a esas labores. La administración panista dejó ver que en los últimos 18 años se han invertido en ese rubro 12 mil millones de pesos, mismos que han sido ya revisados por la Auditoría Superior de la Federación, que actualmente lleva David Colmenares, y la Auditoría Superior del Estado, que encabeza Víctor Fonseca, y parece que sale bien librada. [24 HORAS / p 2]

INFORMACIÓN GENERAL

GOBIERNO

Sheinbaum confía en acuerdo con EU.- El gobierno de México espera llegar a un acuerdo con Estados Unidos que impida la entrada en vigor de los aranceles anunciados por ese país, a partir de este viernes 1 de agosto, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum. “Seguimos platicando. Hay un acuerdo que firmaron con Japón, con la Unión Europea ayer, con otros países y nosotros esperamos un acuerdo esta semana. Lo vamos a seguir informando”. [EXCÉLSIOR /p2]

Por justicia social, hay que erradicar el racismo: Presidenta.- El racismo se tiene que erradicar por justicia y necesidad. Es una obligación y, por el contrario, se debe fortalecer el reconocimiento a la grandeza cultural de México y las culturas originarias, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum. Subrayó que la visión colonial de las castas que permaneció durante muchos años debe quedar atrás. Entre los seres humanos no hay razas, sino orígenes étnicos distintos, aunque “algunos lo creen. Por eso todavía hay discriminación, racismo y clasismo”. [JORNADA / p4-32]

Educación Pública anuncia nuevo Sistema Nacional de Bachillerato para septiembre .- La Secretaría de Educación Pública informó que en septiembre entrará en vigor el nuevo Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), con el que se les otorgarán a las y los estudiantes dos certificados: Bachillerato General, que permitirá continuar con la Educación Superior; y el Bachillerato Tecnológico, que emitirá un certificado técnico avalado por una Institución Pública de Educación Superior. [CRÓNICA / pp., p7]

JUDICIAL

El INE impone multas mínimas a 177 candidatos ganadores de la elección judicial que aparecieron en los acordeones.- La elección judicial no ha logrado apartarse de la polémica. El Instituto Nacional Electoral (INE) ha cerrado este lunes la pinza que le faltaba para dar por concluidos los trabajos de los inéditos comicios con los que eligió en las urnas al primer puñado de jueces, magistrados y ministros. La fiscalización de los ingresos y gastos de campañas de los más de 7 mil candidatos que se disputaron 2 mil 681 cargos de impartición de justicia a nivel federal y local el 1 de junio, han derivado en multas por más de 18 millones de pesos. [EL PAÍS]

ESTADOS

Gober minimiza al Ejército Purépecha.- El surgimiento del nuevo Ejercito Purépecha de Libertad Michoacán (EPLM) se trata sólo de un montaje que pudiera ser orquestado y conformado por grupos delictivos que operan en diversas regiones de Michoacán, declaró el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. [SOL DE MÉXICO / p7]

Nahle: “Les guste o no”, infarto mató a maestra.- La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, lamentó que se haga “escándalo” mediático con el caso de Irma Hernández, la maestra jubilada que laboraba como taxista, y cuyo cuerpo fue encontrado el pasado jueves, luego de permanecer seis días secuestrada por un grupo armado. Durante su conferencia de prensa semanal apuntó: “Hay una familia enlutada. Es de miserables usar el dolor de una familia para hacer escándalo... yo informo, soy la gobernadora de Veracruz, estoy dando la cara y siempre daré la cara”. [RAZÓN / pp., p15]

Tamaulipas: Cruz Roja, en el abandono; usa vehículo de carga como ambulancia.-En la zona metropolitana de Tampico, Madero y Altamira, en el sur de Tamaulipas, la Cruz Roja Mexicana enfrenta a nivel local una de sus peores crisis. La falta de recursos la ha dejado este año sin una sola ambulancia, por lo que paramédicos tienen que improvisar para atender accidentes, a los cuales ahora llegan como pueden: a bordo de una camioneta de redilas, en autos particulares, en transporte público o, de plano, de aventón. [MILENIO / pp., p14]

SEGURIDAD

Tijuana concentra 63% de homicidios en Baja California.- Tijuana concentra 63 por ciento de los homicidios dolosos reportados en Baja California, al reportar 569 casos entre enero y junio de este año de los 892 reportados en todo el estado lo que equivale a un promedio de 3.7 asesinatos cada 24 horas, de acuerdo con datos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI). [24HORAS / pp., p10]

ECONOMÍA

Pemex logra utilidad neta en segundo trimestre.- El rendimiento cambiario favorable permitió que Petróleos Mexicanos, (Pemex) registrara una utilidad neta de 59 mil 516 millones de pesos en el segundo trimestre del 2025, después de haber registrado cuatro ejercicios similares con pérdida. Esto se compara con la pérdida neta de 273 mil 330 millones de pesos que se reportó en el mismo periodo del año anterior. [ECONOMISTA / pp., p27]

Exportaciones del sector manufacturero dan ‘salto’ de 13.5%.- Las exportaciones manufactureras se recuperaron en junio y registraron un salto de 13.5 por ciento anual, la mayor cifra en 11 meses, impulsadas principalmente por las no automotrices, que los analistas atribuyen a un cambio en la estructura de las ventas al exterior tras los aranceles implementados en Estados Unidos. [FINANCIERO / pp., p4]

INTERNACIONAL

Trump reconoce hambruna.- El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció ayer que Estados Unidos creará “centros de distribución de alimentos” en la Franja de Gaza, donde dijo que hay señales de “verdadera hambre”. Trump negó la afirmación que hizo el fin de semana el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, sobre que “no hay hambruna en Gaza”. “Queremos dar comida a los niños (...) hay verdadera hambre”, dijo el Presidente estadounidense. [HERALDO / pp., p38]

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: