Abr 29, 2025 / 08:44

📰 Síntesis Legislativa Nacional 29/04/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS

MESA DIRECTIVA

SERGIO GUTIÉRREZ LUNA (MORENA)

Develan mural Los valores de la Constitución en la Cámara de Diputados.- Los diputados Sergio Gutiérrez Luna y Ricardo Monreal, develaron el domingo el mural titulado Los valores de la Constitución, obra del pintor veracruzano Pedro Trueba. En su intervención, Gutiérrez Luna, enfatizó la importancia de esta nueva pieza artística en el recinto legislativo, “desde hace mucho tiempo no se tenía en la Cámara de Diputados un mural que representara lo que ocurre en este importante espacio”. Aseguró que esta obra es una expresión visual que emana de la Constitución y refleja el trabajo diario de los legisladores en beneficio del país. “Es majestuosa y quedará para siempre aquí, deleitando a diputados, trabajadores y visitantes”, añadió.

Por su parte, Monreal Ávila, presidente de la Jucopo, hizo hincapié en la evolución que ha experimentado la Constitución, que el mural representa un logro significativo para los legisladores. “Es una profunda transformación política que ahora con este lienzo se expresa claramente”, comentó ante embajadores de Alemania, Emiratos Árabes, Cuba, India y Brasil presentes en la ceremonia. [QUADRATÍN]

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)

RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)

Otorgan más poder a la Agencia Digital.- Con 330 votos a favor de Morena, PVEM y PT se aprobó en la Cámara de Diputados el decreto que expide la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, la cual crea la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, otorgándole facultades para administrar y concentrar bancos de datos biométricos e identificaciones electrónicas. Bajo el argumento de que ese ordenamiento le daría al gobierno, a través de la Agencia, poder para invadir las atribuciones de estados y municipios, y ejercer espionaje, los 129 representantes del PAN, PRI y MC votaron en contra.

La oposición impugnó además el hecho de que la ley no fuera de carácter general, lo cual permitiría preservar el carácter federalista del ordenamiento para que cada congreso local hiciera las adecuaciones que más convengan a las entidades. Tres horas después de que la oposición reiteró esos señalamientos durante debate, el jefe de la bancada de Morena, Ricardo Monreal Ávila, presentó modificaciones a la iniciativa presidencial para dejar en claro que, siendo una ley nacional, su contenido debía asumirse por los poderes legislativos estatales y por las instancias que conforman la administración pública federal. Aclaró el líder de la mayoría que en esas reservas también había participado el vicecoordinador Alfonso Ramírez Cuéllar “para salvar el federalismo mexicano, la autonomía de los estados y de los municipios”. [EXCÉLSIOR / P2] [JORNADA / P7] [REFORMA / P7] [MILENIO / P5] [INFOBAE]

Prevén diputados discutir ley Telecom en un extra.- La Cámara de Diputados podría discutir en un periodo extraordinario de sesiones la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que el Senado de la República pospuso para someterla a un periodo de consulta pública con el objetivo de evitar “cualquier exceso”. Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Jucopo, adelantó que al recibir el dictamen de su colegisladora, la Cámara de Diputados actuará como revisora, aunque estimó que esto no sucederá antes del 30 de abril, cuando concluye el periodo ordinario de sesiones.

El también coordinador de los diputados de Morena mencionó que, incluso si la iniciativa de reforma de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión es aprobada antes del miércoles en el Senado, “lo más sensato” es que la Cámara de Diputados la desahogue en un periodo extraordinario; de lo contrario, dijo, “no nos dará tiempo para hacer nuestro trabajo conforme a la Constitución”. [RAZÓN / P7]

Inauguran Semana de Seguridad Social en San Lázaro.- La Cámara de Diputados inauguró el lunes la Semana Nacional de Seguridad Social 2025 para analizar desafíos como la sostenibilidad de las pensiones, la ampliación de la cobertura para trabajadores informales, la mejora en la calidad de los servicios de salud y la incorporación de sectores emergentes como los trabajadores de plataformas digitales. Acompañados por el director general del IMSS, Zoé Robledo, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, y el presidente de la Comisión de Seguridad Social, Arturo Olivares, dieron el banderazo al evento en el Palacio de San Lázaro. [MILENIO]

Morena llama a PT a la calma.- El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, llamó “a la calma” al PT, a no coadyuvar a la división del movimiento de la autodenominada “cuarta transformación”, porque, advirtió, “todos nos necesitamos”. Asimismo, lamentó las agresiones verbales, de una fracción del PT, en contra del senador Gerardo Fernández Noroña. [FINANCIERO / P47] [EXCÉLSIOR / P5]

REGINALDO SANDOVAL FLORES (PT)

Entrevista / Reginaldo Sandoval (coordinador de los diputados del PT).- “El tema de la soberbia, es venenosa en política, te termina aniquilando y te termina destruyendo, es un anticuerpo que ni te das cuenta que lo traes porque como no te reflejas en tu práctica política. El poder te va ensoberbeciendo y ya terminas de tener los pies en el piso, eso es muy peligroso y delicado, por eso lo estamos nosotros incluso señalando a tiempo, porque no podemos cometer el error de la intermedia del sexenio anterior. No traen la humildad de Andrés Manuel, la inteligencia, la creatividad, el apoyo y el arrastre de Andrés y entonces debieran ser más humildes y entonces dialogar más con el amigo, el compañero, con las gentes que estamos en esta lucha, nosotros sí somos auténticamente 4T”. [RADIO FÓRMULA]

Fernández Noroña y los petistas exhiben sus diferencias en el Senado.- La confrontación entre el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, con integrantes del PT escaló, sobre todo después de que el ahora morenista alertó al dirigente Alberto Anaya sobre “un personaje en la Cámara de Diputados que lo anda zopiloteando”. En conferencia de prensa, Fernández Noroña no se refirió por su nombre al diputado que, dijo, “anda quedando bien con los sectores sectarios del PT ante la posibilidad de que falte Alberto Anaya”, y evitó responder si se trata del coordinador en San Lázaro, Reginaldo Sandoval Flores, aunque dio algunas pistas.

Por eso, este último respondió más tarde que “esa acusación es una infamia y una injuria imperdonable. El profe Anaya es nuestro máximo líder, maestro y guía. No le disputamos nada. Que Gerardo se serene”, recalcó el coordinador de los diputados petistas. Sandoval rechazó también que Fernández Noroña haya intervenido para que lo ingresaran al Hospital Central Militar para atenderlo por covid-19, lo que le habría salvado la vida, como afirmó el primero. [JORNADA / P8] [UNIVERSAL / P7] [FINANCIERO / P47]

Noroña se dijo preocupado ante posible ruptura del PT con Morena: “Sería un error”.- Gerardo Fernández Noroña volvió a pronunciarse acerca de los abucheos que recibió durante el más reciente Consejo Nacional del PT. Aunque condenó la actitud hostil de los militantes en su contra, dio a conocer su preocupación acerca de la posible ruptura del partido con Morena.

El acto en contra del legislador se suma a las declaraciones de Reginaldo Sandoval, coordinador parlamentario del PT en San Lázaro. El diputado reconoció que la relación con Morena se encuentra “congelada” y lo atribuyó a la “soberbia” de la dirigencia del partido guinda. [INFOBAE]

RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)

'Nos quieren dar atole con el dedo'.- Legisladores de oposición advirtieron ayer los riesgos de aprobar la iniciativa en materia de telecomunicaciones y llamaron a discutirla en parlamento abierto o, en definitiva, desecharla. Rubén Moreira, coordinador del PRI en San Lázaro, aseguró que la incitativa en materia de telecomunicaciones servirá como aparato represor. Consideró que es necesario desecharla y buscar que la propuesta surja desde las audiencias, los defensores de derechos humanos y los expertos. En entrevista insistió en que la propuesta del Ejecutivo es una "ley censura" y la comparó con las de los países que estuvieron sometidos al fascismo. "Es una 'ley censura', es una ley muy similar a la de los países que estaban sometidos al fascismo y algo que no se dijo, la creación de la agencia digital, con todas esas facultades que están en la ley orgánica de la administración pública, que vienen en las leyes de seguridad y que vienen la de telecomunicaciones, lo convierten en un organismo que centraliza decisiones, que controla la comunicación, que servirá de aparato represor y que se mete en la vida privada de las personas", advirtió. [REFORMA / P7]

Moreira recalca la necesidad de desechar Ley de Telecomunicaciones.- Rubén Moreira, coordinador de los diputados del PRI, recalcó la necesidad de desechar la iniciativa presidencial en materia de Ley de Telecomunicaciones. El legislador también destacó que se debe pedir a las audiencias, los medios de comunicación, los defensores de derechos humanos y expertos que presenten una legislación, pero no desde el poder. “Esa ley (de Telecomunicaciones) debe desecharse, se debe retirar o se debe votar en contra y pedirles a los medios, a las audiencias, a los defensores de derechos humanos, a los expertos que presenten una legislación, pero no desde el poder”, dijo el legislador. [24 HORAS]

Mesa de debate / Emilio Álvarez (Somos MX), Rubén Moreira (coordinador de los diputados del PRI) e Israel Zamora (Morena).- “Se va a revisar el contenido del artículo, porque se refiere ese artículo al bloqueo de ciertas plataformas digitales cuando se incumpla con la ley y eso se ha interpretado por la oposición que lleva todo al extremo, se ha interpretado como una facultad para censurar, cuando no es así, incluso hay dos artículos que de manera expresa en esta nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión establecen que no habrá censura de parte del gobierno”, manifestó Israel Zamora.

“Encontramos un texto que trata de acotar libertades, que centraliza facultades en una sola persona, con todo lo que se puede decir de él y de esa agencia. Una instancia que va a tener injerencia desde los datos biométricos de las personas, esta hay que conectarla con la Ley de Seguridad. Desde los datos biométricos hasta el uso del telégrafo y el correo porque también van ahí y pasa por el Internet, por la radio, por la televisión, por las llamadas, ese es el problema y dentro de eso la censura", planteó Rubén Moreira. [RADIOFÓRMULA]

Diputados del PRI exigen justicia ante el asesinato de José Luis Pereida Robles.- Los diputados del PRI se sumaron a la exigencia de justicia y pidieron a las autoridades estatales y federales, que se haga una pronta investigación ante el asesinato de José Luis Pereida Robles, presidente del PRI en Teocaltiche y secretario de Gobierno municipal. Durante la sesión ordinaria en la Cámara de Diputados, el coordinador parlamentario Rubén Moreira Valdez, solicitó al Pleno un minuto de silencio en homenaje a José Luis Pereida Robles, el cual se le concedió. [24 HORAS]

Ve AN subordinado ente antimonopolio.- La Comisión Nacional Antimonopolio, con la que el Gobierno pretende sustituir a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), corre el riesgo de politizar sus decisiones, al estar subordinada al Ejecutivo y tener un débil diseño institucional, advirtió el PAN en la Cámara de Diputados. Tras analizar la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Competencia Económica, enviada el 24 de abril al Congreso, la vice coordinación Económica albiazul en San Lázaro señaló que el Ejecutivo no sólo propondrá a los nuevos comisionados, sino que decidirá quién será el comisionado presidente. "(Existe riesgo de) captura política de la Comisión; los comisionados podrían ser elegidos con criterios de lealtad al Ejecutivo en turno, no por idoneidad técnica o independencia", señaló en una nota técnica. [REFORMA / P7]

REFORMA JUDICIAL

“Ahora resulta que Zedillo es paladín de la democracia”, ironiza Sheinbaum.-Claudia Sheinbaum, presidenta de México, respondió con ironía a las críticas del expresidente Ernesto Zedillo, quien cuestionó las reformas judiciales impulsadas por su gobierno. Según Zedillo, esta reforma destruye los avances democráticos logrados en México, politiza la impartición de justicia y somete al Poder Judicial a los intereses de un solo partido. [JORNADA / p3] [INDEPENDIENTE / pp-p7] [INDEPENDIENTE / 7] [PRENSA / p17] [CONTRARÉPLICA / p5] [REFORMA / p11

INE dará avance al concluir la jornada.- Los ciudadanos sólo conocerán el avance del cómputo distrital la noche del 1 de junio, día de la elección judicial, informó Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE) en conferencia de prensa, tras la sesión extraordinaria de este lunes. Para esta elección, el INE no contrató el Programa de Resultados Preliminares Electorales (PREP) ni Conteo Rápido, por el recorte presupuestal que tuvo. [FINANCIERO / p44] [MILENIO / p8] [REFORMA / p5]

El éxito de elección en el PJ creará justicia de puertas abiertas: Esquivel.- Hay que decirlo fuerte y claro, señala Yasmín Esquivel Mossa, ministra en funciones que intentará refrendar ese puesto en las urnas: El poder judicial no está a la altura de lo que el país requiere, la ciudadanía ve en los jueces a funcionarios cooptados por poderes fácticos, particularmente los que provienen del dinero, y la elección judicial, el proceso de reforma en su conjunto, es la oportunidad de abrir una "justicia de puertas abiertas". [CRÓNICA / pp-p5]

Acusan de traidor al ministro Alberto Pérez Dayán por votar en favor de la Reforma Judicial.- Durante una conferencia "La defensa de la Constitución”, que se llevó a cabo en la Casa de Cultura Jurídica, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Alberto Pérez Dayán, fue confrontado por el magistrado en retiro Pablo Monroy Gómez, quien lo acusó públicamente de traicionar la Constitución. El reclamo se originó por el voto que emitió el pasado 5 de noviembre, en contra de un proyecto que buscaba invalidar parcialmente la Reforma Judicial. [INDEPENDIENTE / pp-p8]

Exterminan basura electoral.- La primera elección judicial en México dejará un precedente que varios especialistas y organizaciones civiles buscan replicar en los próximos procesos electorales: unos comicios sin publicidad exterior y con nuevos formatos de promoción. A diferencia de jornadas anteriores, los candidatos que participan para ser jueces, magistrados o incluso ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) han tenido que prescindir de la promoción en espectaculares y en las principales avenidas del país, y buscar otras vías para darse conocer.[ÍNDIGO / pp-p12-p15]

Plenamente identificados, focos rojos para la elección judicial: INE.- El Instituto Nacional Electoral (INE) tiene plenamente identificados los focos rojos para la elección judicial del 1 de junio, aunque todavía no cuenta con un estimado de las casillas en riesgo de no ser instaladas por cuestiones de conflictos sociales, de inseguridad o por presencia del crimen organizado. La consejera presidenta del instituto, Guadalupe Taddei Zavala, informó que hay zonas de peligro por cuestiones geográficas, político-sociales, vandalismo, asuntos de carácter étnico o ejidal. [JORNADA / p9]

Rechazan 34 mil solicitudes de militantes partidistas que querían ser observadores.-Hasta ayer, el Instituto Nacional Electoral (INE) tenía validados a 59 mil observadores, de quienes ya verificó su identidad con datos biométricos, luego de que en las pasadas dos semanas recibió una cantidad atípica de solicitantes, 201 mil 74, cuando ni en los comicios para la Presidencia de la República hubo tantos. [JORNADA / p9]

Van 5 agresiones al personal judicial.- En marzo, aun sin que comenzaran las campañas para las elecciones del Poder Judicial de la Federación, se registraron cinco agresiones asociadas con la violencia político-criminal en el país, que representan el 10 por ciento del total de ataques cometidos contra personas vinculadas de alguna forma con tareas políticas o de gobierno. [RAZÓN / p9]

Finaliza impresión de boletas.- Talleres Gráficos de México concluyó la impresión de 602 millones 387 mil 442 boletas electorales que serán utilizadas en la elección judicial En conferencia, el director ejecutivo federal Organización Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Miguel Ángel Patiño Arroyo, afirmó que con la impresión de boletas electorales, comienza un proceso de distribución de las mismas en los 300 consejos distritales del país. [HERALDO / p14] [UNIVERSAL / p8]

“La elección para democratizar al PJ”.- Ha sido difícil y es poco el tiempo para hacer campaña como aspirante a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y compaginar las obligaciones como presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo, dice la magistrada Rebeca Stella Aladro Echeverría, en entrevista con EL UNIVERSAL. Sin embargo, evalúa la elección como una oportunidad para democratizar al Poder Judicial de la Federación (PJF), crear una cultura jurídica y promover la confianza en el sistema judicial. [UNIVERSAL / p8]

LEY DE TELECOMUNICACIONES

Sheinbaum: Si artículo se entiende mal, que se quite, no hay problema.- La presidenta Claudia Sheinbaum externó su molestia de que se le llame "ley censura" a su iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión por un solo artículo, el cual ya dijo que "si se malentiende", se quite. Sin mediar pregunta, la mandataria, en la conferencia matutina, lamentó que se insista en que su gobierno busca “censurar". [FINANCIERO / p43]

Con apertura y diálogo, Ramírez Cuéllar avanza en las reformas de telecomunicaciones y competencia.- En un encuentro con líderes y representantes de diversas empresas norteamericanas, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar destacó la importancia de fortalecer el diálogo abierto y el intercambio de propuestas en torno a las reformas en materia de telecomunicaciones y competencia económica que actualmente se discuten en el Congreso. "La coordinación entre el Gobierno mexicano y las principales empresas ha sido fundamental para mantener la estabilidad del acuerdo comercial y fortalecer nuestras relaciones internacionales," expresó. [REFORMA / p6] [POLÍTICA ONLINE]

Reforma a la Ley de Telecomunicaciones se harán en periodo extra.- El pleno del Senado bajó ayer el dictamen con las reformas a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que estaba ya en primera lectura, para regresarlo a comisiones, donde se mantendrá hasta que concluyan los diálogos con los sectores que han mostrado preocupación por algunos contenidos de esa legislación reglamentaria. Lo anterior significa que ya no será aprobado en el actual periodo ordinario de sesiones, que concluye este miércoles, sino en uno extraordinario que se convocará después de la elección del Poder Judicial del 1° de junio. [JORNADA / p7] [RAZÓN / p6] [HERALDO / p13]

Ley de Telecom interrumpiría los servicios críticos.- El posible bloqueo de plataformas digitales como WhatsApp, X (antes Twitter), Netflix, Spotify, Amazon, Mercado Libre e incluso los servicios de banca en línea que se propone en la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTyR), cuya discusión fue pospuesta en el Congreso de la Unión, podría tener un efecto desastroso para el país si no se realizan modificaciones profundas antes de su aprobación. [FINANCIERO / p33]

El Senado pone freno a la reforma de la Ley de Telecomunicaciones.- El Senado ha consumado la cancelación de la discusión y aprobación de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión programada para este lunes. La polémica reforma enviada por la presidenta, Claudia Sheinbaum, al Congreso, se ha pausado, a la espera de un análisis más concienzudo que aclare los posibles yerros en la redacción de la propuesta, incluido el artículo que establece la posibilidad de que el Gobierno "bloquee" plataformas digitales, que provocó controversia entre la oposición y los dueños de los grandes medios de comunicación. [EL PAÍS] [BLOOMBERG] [INFOBAE] [POLÍTICA ONLINE]

Senado abrirá conversatorios sobre polémica ley de telecomunicaciones.- El Senado abrirá al público los conversatorios en torno a la iniciativa de ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, que comenzarán el miércoles 30 de abril y se llevarán a cabo sin una fecha fija de conclusión, ya que "durarán lo que sea necesario" para escuchar a todos los sectores involucrados, según una nota del sitio web de Reforma. [MILENIO / pp-p4 [EL PAÍS]

DIPUTADOS

Impulsan Asociación Internacional de Fomento.- La Cámara de Diputados aprobó una reforma para modificar el convenio que existe entre el gobierno mexicano y la Asociación Internacional de Fomento, que permitirá incrementar la aportación que nuestro país hace a dicha sociedad en más de 500%, al pasar de 66 millones de pesos a 17 millones de dólares. La reforma se avaló previamente en la Comisión de Hacienda, donde el diputado de Morena, Carol Altamirano, explicó que con la aprobación del dictamen se refuerza la posición internacional de México como país comprometido con la cooperación multilateral y el desarrollo global. [UNIVERSAL / p2]

Entrevista / Erubiel Lorenzo Alonso Que (Diputado-PRI).- "El pasado 10 de diciembre, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reconoce, en la Ley Federal del Trabajo, a las y los trabajadores de plataformas digitales sus derechos laborales y de seguridad social. El 24 de diciembre se publicó en Diario Oficial de la Federación y tenían que pasar 180 días naturales a partir de esa fecha para su entrada en vigor, o sea, el 25 de junio del año 2025. "En el grupo parlamentario del PRI impulsamos desde el minuto uno, porque todo lo que tenga que ver con la clase trabajadora nos interesa. Nosotros siempre fuimos a favor y robustecimos la iniciativa" [HERALDO RADIO]

PRI pide mesa de trabajo con EU.- El PRI en la Cámara de Diputados exhortó a las secretarías de Relaciones Exteriores, Hacienda. Agricultura y Comunicaciones, a instalar mesas de trabajo con autoridades de Estados Unidos con el fin de resolver el tema del gusano barrenador, que está afectando la exportación de más de 900 mil cabezas de ganado, en el sector norte del país. En conferencia de prensa, el diputado Jericó Abramo Masso firmó el Punto de Acuerdo que dirigió a las dependencias federales para dar celeridad a este problema y en apoyo a los integrantes de la Asociación Ganadera de los Estados del Norte, de Coahuila y de todo el país. [RAZÓN / p5]

Sandra no fue víctima colateral. sino de un “entramado de complicidades”: diputada.- La abogada y defensora de derechos humanos Sandra Estefana Domínguez Martínez no fue una "victima colateral"; su desaparición forzada y su asesinato están relacionados con "un entramado de complicidades" del poder político y económico del gobierno de Oaxaca al que la activista denunció desde 2020, expuso la diputada federal Martha Aracely Cruz Jiménez (PT). La legisladora recibió el acompañamiento de Sandra Domínguez en las quejas por la difusión de imágenes sexuales de mujeres mixes en grupos de WhatsApp, que la fiscalía del estado no quiso admitir. [JORNADA / pp-p25]

Reforma a Ley sobre Escudo incluye honrar a mujeres.- Por unanimidad, la Cámara de Diputados aprobó anoche una reforma a la Ley Sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales para honrar a mujeres que han contribuido a la transformación del país, y que el lábaro sea izado a toda asta en fechas para conmemorar, entre otras, a Elvia Carrillo Puerto, Matilde Montoya, Josefa Ortiz de Domínguez o Sor Juana Inés de la Cruz. [JORNADA / p6] [24 HORAS]

Con cambios, el Senado avala proyecto de Reglamento de la Comisión Permanente.- El Senado aprobó ayer, con cambios, el proyecto para expedir un nuevo Reglamento de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, por lo que el documento fue regresado a la Cámara de Diputados. Eso sucedió tras una larga discusión en la que el PAN acusó a Morena de pretender reconvenir y censurar a los legisladores porque de última hora, en comisiones, incluyó un párrafo que planteaba retirar el micrófono a quien haya recibido tres exhortos para concluir su intervención tras haber rebasado el tiempo fijado. [JORNADA / p5]

Avanza en San Lázaro cambios para simplificación de trámites.- En fast track, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para la creación de una ley en materia de la simplificación de trámites burocráticos. Con 332 votos a favor y 130 en contra, así como algunas modificaciones, la Cámara Baja avaló expedir la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos. Con esta ley se crea la Llave MX como el mecanismo de autenticación e identificación en medios digitales, vinculado a la Clave Única de Registro de Población (CURP), como ocurre en la CDMX. [UNIVERSAL / p2] [ECONOMISTA / p64] [FINANCIERO / p44] [RAZÓN / p3] [24 HORAS] [INFOBAE]

Monedas.- Por 438 votos a favor y uno en contra, los diputados aprobaron anoche el decreto que establece las características de nueve monedas conmemorativas de la Copa Mundial de la FIFA, organizada por México, EU y Canadá. Destacaron la oportunidad que representa ser, por tercera ocasión, el país sede de dicho acontecimiento. [EXCÉLSIOR / p2][24 HORAS]

Banxico dará remanente de 17,994 mdp al gobierno.- El Banco de México (Banxico) entregará al gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, un remanente de operación de 17 mil 994.8 millones de pesos correspondiente al ejercicio fiscal 2024. Los estados financieros dictaminados de Banxico fueron auditados por un despacho externo, designado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y aprobado por la Cámara de Diputados. [MILENIO / p28] [CONTRARÉPLICA / pp-p3] [24 HORAS]

OPINIÓN

COLUMNA/BAJO RESERVA/(…) Ya no hay marcha atrás con los candidatos al Poder Judicial que aparecerán en la boleta el 1 de junio. La semana pasada el Senado aceptó que se le colaron 20 candidaturas de personas presuntamente relacionadas con el crimen organizado, y que fueron enviados en el listado al INE. Las boletas para la elección judicial ya fueron impresas y se encuentran listas para ser distribuidas a todo el país este miércoles. Los presidentes de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna y del Senado, Gerardo Fernández Noroña, juraron que impugnarían al menos 20 candidaturas, pero eso finalmente no pasó. [UNIVERSAL/p2]

COLUMNA/DINERO/ENRIQUE GALVAN OCHOA/Diputados del blanquiazul subieron a la tribuna para protestar contra el manejo de datos biométricos en la ley que elimina trámites burocráticos. En la foto se aprecia al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna. [JORNADA/p6]

COLUMNA/ANTILOGÍA/RICARDO MONREAL/Hacia la democracia digital/(…) Este lunes en el Pleno de la Cámara de Diputados aprobamos la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, una de las iniciativas más ambiciosas y necesarias de los últimos años. Se trata de una reforma estructural que no solo elimina trámites innecesarios, sino que moderniza la relación entre el Estado y su gente. Durante décadas, la tramitología fue sinónimo de abuso, corrupción y frustración. [MILENIO/p13] Comenta el tema: CARLOS HURTADO [ECONOMISTA/p7]; VICENTE GUTIÉRREZ CAMPOSECO [PRENSA/p14]

COLUMNA/AQUÍ EN EL CONGRESO/JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ/(…) La presidenta Claudia Sheinbaum terminó por aceptar que la reforma de Telecomunicaciones no era bien vista por el grueso de la población, toda vez que quedarían vulnerables las plataformas que generan contenido y las redes sociales bajo un control total del Estado. La realidad es que los senadores de la bancada de Morena tienen en mente eliminar el artículo 109 que es el que ha causado más desorden. Difícilmente podría pasar esa reforma, tal vez en el Senado lo hubiesen sacado, pero se atoraría, sin duda en la Cámara de Diputados del presidente morenista, Sergio Gutiérrez, toda vez que el líder, Ricardo Monreal, que tendría la última palabra, simplemente no lo aceptaría. [ÍNDICE POLÍTICO]

COLUMNA/LOS TRES PODERES/JUAN LÓPEZ MIGUEL/(…) Empero, hay otro proyecto que promovieron en el Congreso de la Unión, los presidentes en mesa directiva, Sergio Carlos Gutiérrez Luna y José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, el de reconvenir a legisladores de oposición, ¡obvio!, en las sesiones semanales en Comisión Permanente, que funciona en receso legislativo. [LOS TRES PODERES]

COLUMNA/LOS TRES PODERES/JUAN LÓPEZ MIGUEL/(…) Ricardo Monreal Ávila, ponderó a titular del Poder Ejecutivo federal, por señalamiento que hizo para que el asunto, se corrija o modifique. “La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, actuó con sensibilidad y un sentido común frente a los reclamos de varios sectores sobre el contenido de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión”. [LOS TRES PODERES]

COLUMNA/PEPE GRILLO/(…) Hay quien dice que Noroña tenía antes de la emboscada pie y medio fuera del PT, de modo que se trató de un pequeño paso para el presidente del Senado, pero un gran paso para la colación oficialista que está viviendo sus horas más bajas. Lo que se dice por todos lados es que el diputado Reginaldo Sandoval es el líder de los insurrectos del PT que no quieren nada con los morenistas por soberbios. [CRÓNICA/p2Opinión] Comenta el tema CONFIDENCIAL [FINANCIERO/p39]

COLUMNA/SABER POLÍTICO/RAÚL AVILÉS ALLENDE/(…) Varios diputados manifestaron su inconformidad contra la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel. El reclamo de los legisladores no surgió de una conspiración ni de una traición. Varios diputados como la oaxaqueña Irma Juan Carlos y la veracruzana Jessica Ramírez alcanzaron la voz. El coordinador Ricardo Monreal trató de contener la rebelión mediante diálogo, evitando que escalara a mayores. Pero al final, la postura presidencial zanjó el conflicto, ¿a qué precio? [CONTRARÉPLICA/p2]

COLUMNA/TRASCENDIÓ/Que el ciento por ciento de los más de 600 millones de boletas que se utilizarán en la elección judicial federal ya están listas y este mismo miércoles, exactamente a un mes de la jornada electoral, serán distribuidas por el INE hacia todo el país, para que comiencen a resguardarse en las bodegas. [MILENIO/p2]

COLUMNA/TRASCENDIÓ/Que la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, atajó la primera versión del fantasma del fraude y el hackeo, típico de cada proceso electoral, aclarando que el malware que llegó a la Cámara de Diputados desde supuestas cuentas del instituto que encabeza fue un problema detectado en tres correos personales de trabajadores que acabaron en una cadena virtual sin relación con el sistema comicial ni con un riesgo para la elección judicial, como se ha querido decir. [MILENIO/p2]

COLUMNA/ROZONES/(…) A casi un mes de que se lleve a cabo la elección judicial, donde estarán en juego más de 3 mil 400 cargos a ministros, magistrados y jueces, el INE aún no tiene claridad respecto a si habrá o no resultados la noche del 1 de junio. Este lunes, colaboradores de Guadalupe Taddei reconocieron que ello aún es incierto, ya que, al tratarse de una elección inédita, no operará el Programa de Resultados Electorales Preliminares, el PREP, ni habrá conteos rápidos. [RAZÓN/p2]

COLUMNA/UNO HASTA EL FONDO/GIL GAMÉS/(…) Con la novedad de que Lenia Batres encabeza las preferencias rumbo a la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con una ventaja que le aseguraría la presidencia del máximo tribunal de acuerdo con la primera encuesta realizada por Enkoll para su periódico El Universal, tras el inicio de las campañas para renovar al Poder Judicial de la Federación. [MILENIO/p47]

COLUMNA/CRÓNICA POLÍTICA/ROSY RAMALES/(…) Así que entre más transcurre el tiempo, más se confirma que la elección judicial está muy lejos de ser universal, aun cuando en teoría se diga destinada a todas las ciudadanas y todos los ciudadanos mexicanos con calidad de electores, pues de entrada hay una barrera quienes no saben leer ni escribir con todo y que puedan hacerse acompañar por una persona de su confianza para que ésta escriba el número de la candidatura o candidaturas en la boleta electoral. [INDEPENDIENTE/p11] Escribe del tema: 7MO DÍA/GILBERTO BÁTIZ GARCÍA [HERALDO/p19]

COLUMNA/SACAPUNTAS/(…) Como anticipamos en este espacio, se descartó ya la posibilidad de aprobar la nueva Ley de Telecomunicaciones en este periodo de sesiones. Fue el presidente de la Jucopo del Senado, Adán Augusto López, quien ve que ya no les alcanza el tiempo, por lo que esperarán un periodo extraordinario. Además, se harán consultas y diálogos con las industrias involucradas y especializadas para que sea una ley inclusiva. [HERALDO/p2] Comentan el tema:

ARTÍCULO MORTIS/ROBERTA GARZA [MILENIO/p15]; JUEGOS DE PODER/LEO ZUCKERMANN [EXCÉLSIOR/p9]; DESDE EL NORTE/LUIS FERNANDO SALAZAR [HERALDO/p16]; MANUEL GUADARRAMA [SOL DE MÉXICO/p20]

COLUMNA/LA PALABRA ANTÍGONA/SARA LOVERA/(…) Me topé con la aprobación en la comisión de Igualdad de Género del dictamen de reforma al artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, símbolo de contenido violento dice la doctora Marcela Lagarde. Una corriente latinoamericana prefiere hablar de matria. La confusión es sobre todo en mujeres jóvenes. Alanís Figueroa dijo que lo sucedido en la Cámara de Diputados sobre el desafuero de Cuauhtémoc Blanco es la evidencia de cómo se banaliza el sentido y profundidad de la filosofía feminista, encaminada a la transformación sin el cliché “el gobierno del pueblo”. [SOL DE MÉXICO/p19]

ARTÍCULO/ALEJANDRO PÉREZ CORZO/(…) Si había un campo en el que podían haber dejado algo técnicamente rescatable, era éste. Y, sin embargo, optaron por callar. Cuando más poder tienen las Fuerzas Armadas, menos se habla de defensa nacional. Es el síntoma de un modelo improvisado. Lo advirtió en tribuna el diputado Juan Zavala, en un debate reciente sobre seguridad. [CONTRARÉPLICA/p9]

COLUMNA/TEMPLO MAYOR/F. BARTOLOMÉ/(…) A tono con que hoy es el Día de la Danza, a los que llevaron al baile fue a los senadores y diputados de oposición que participarán en la Comisión permanente del Congreso de la Unión. A los morenistas ya les gustó eso de la censura y ahora aprobaron un reglamento que permite ¡apagarles el micrófono a los legisladores! [REFORMA/p8]

COLUMNA/IQ FINANCIERO/CLAUDIA VILLEGAS/(…) Gravar las bebidas alcohólicas por el grado de alcohol no implicaría una reforma fiscal ni la creación de nuevos impuestos, permitiría modernizar el sistema de recaudación, inhibiría el consumo de bebidas de mayor grado alcohólico —que son más accesibles para jóvenes y grupos vulnerables, como reporta el INEGI, porque son bebidas “baratas” pero con alto grado de alcohol. [CRÓNICA/p11]

ARTÍCULO/ARMANDO REYES VIGUERAS/(…) Desde la elección presidencial de 2012, el PAN ha visto cómo su votación se reduce; ese año obtuvo más de 12 millones de sufragios, cifra que se redujo a más de 9 millones en 2024. De igual manera, sus legisladores federales también disminuyeron, pues en 2012 tuvieron 114 diputados y 38 senadores, cifras que contrastan con los 72 integrantes de su bancada en San Lázaro y los 22 de la Cámara alta en 2024. [INDEPENDIENTE/p9]

COLUMNA/¿QUÉ HICIMOS/ZOE ROBLEDO/(…) Ayer acompañé al diputado Arturo Olivares a la inauguración de la Semana de la Seguridad Social en la Cámara de Diputados. Ahí hablamos de cómo, sin importar el complejo entorno económico mundial e incluso en medio de una pandemia, los gobiernos de la cuarta transformación han abordado y avanzado en la agenda de la seguridad social lo que no se había hecho en 40 años. [MILENIO/p10]

INFORMACIÓN GENERAL

GOBIERNO

La economía mantiene ritmo de crecimiento, destaca Sheinbaum.- A pesar de las proyecciones negativas de los organismos internacionales respecto al comportamiento de la economía mexicana, ésta mantiene su ritmo de crecimiento y aún falta la industria de la construcción a la que “apenas estamos dando impulso” con los nuevos proyectos de obra pública, pues es un sector que dinamiza al conjunto de la economía, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum. El Fondo Monetario Internacional “no ha entendido nada de lo que está ocurriendo en México”. [JORNADA / pp-p17]

Resaltan aportación de migrantes en EU.- Los mexicanos que han migrado a Estados Unidos desde hace generaciones contribuyen con más de dos billones de dólares a la economía de los Estados Unidos, por ello en la rueda de prensa matutina se hablará constantemente de la importancia que tienen para el país vecino del norte, adelantó la presidenta Claudia Sheinbaum. Dijo que la exposición de datos se hará para revertir la criminalización que se hace de los migrantes mexicanos que viven en los Estados Unidos, y hablar acerca de la aportación que se hace a la economía de ese país. [EXCÉLSIOR / pp-p7]

Llegan acuerdo por agua.- Los gobiernos de México y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo para cumplir con el Tratado de Aguas de 1944, en el que nuestro país realizará transferencias de agua de forma inmediata y durante la próxima temporada de lluvias. En un comunicado conjunto de las secretarías de Agricultura, Medio Ambiente y Relaciones Exteriores, se detalló que el acuerdo, por el bien de ambos países, atiende las asignaciones de agua del río Bravo en el actual ciclo de entregas de agua de cinco años. [HERALDO / pp-p4]

Prevén 100 millones de turistas nacionales.- La secretaría de Turismo (SECTUR) quiere aprovechar la caída de visitas de mexicanos a Estados Unidos para disparar el turismo doméstico hasta cien millones de viajeros este año. La titular de la dependencia, Josefina Rodríguez Zamora, declaró que el año pasado hubo 60 millones de mexicanos viajando dentro del país y prevé que esta cifra se incremente en 40 millones más. [SOL DE MÉXICO / p9]

Gusano barrenador; ya hay un “buen acuerdo”.- En el contexto de diferendos que han derivado en amagos arancelarios y comerciales de Estados Unidos a México, ayer se entabló el diálogo y se alcanzó un acuerdo para resolver el conflicto más reciente en cuanto a la infestación de gusano barrenador que ha afectado al ganado mexicano. El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, dio a conocer que se mantiene el diálogo con el gobierno estadounidense en cuanto a las labores que ambas administraciones realizan para erradicar la plaga de gusano barrenador que afecta al ganado mexicano desde noviembre de 2024 e incluso llamó a conservar la calma, porque se ha alcanzado un acuerdo. [RAZÓN / pp-p4-p5]

SEGURIDAD

Sicario mata al número dos del municipio de Teocaltiche en Jalisco.- José Luis Pereida Robles, secretario de Gobierno del ayuntamiento de Teocaltiche, Jalisco, fue asesinado ayer por la tarde en un restaurante de la calle Moctezuma, en la colonia Centro de este municipio. Las autoridades estatales informaron que el funcionario, el segundo en la estructura municipal, se encontraba en un negocio de mariscos cuando un hombre le disparó y huyó en motocicleta. [MILENIO / pp-p10-11]

GENERAL

México, primero en América por bullying.- México ocupa el primer lugar en acoso escolar en América, pues de acuerdo con cifras de Bullying sin Fronteras, hasta 2024 tenía el registro al menos 270 mil casos, mientras a nivel mundial se ubica en el segundo puesto, detrás de España. De acuerdo con el blog especializado en este tipo de violencia, el número va en aumento a nivel internacional y se estima que, en promedio, seis de cada 10 niños son víctimas de situaciones como esta, pero en nuestro país la cifra es aún mayor, pues asciende a siete de cada 10. [24HORAS / pp-p3]

ECONOMÍA

Banco de México entrega a Hacienda 17,994 mdp de su remanente de operación.-El Banco de México (Banxico) reportó que este año se le entregará un remanente de operación a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público por primera vez desde 2016, de acuerdo con sus estados financieros dictaminados correspondientes al 2024. En un comunicado, la institución a cargo de Victoria Rodríguez Ceja, reportó que los remanentes de operación que se entregarán serán de 17 mil 994 millones de pesos, los cuales deberán ser entregados, a más tardar, el último día del mes de abril.[ECONOMISTA/pp-p6]

Crecen exportaciones de México, pese a los aranceles de Trump.- Pese a la entrada en vigor de los aranceles, las exportaciones mexicanas avanzaron 9.6 por cierto en marzo pasado, lo que represento su mejor cifra desde octubre del 2024, impulsadas por las ventas extractivas y manufactureras. [FINANCIERO/pp-p5]

INTERNACIONAL

Brutal apagón en España y Portugal; ¿Qué paso? se preguntan tras día del caos.-España y Portugal sufrieron este lunes uno de los apagones más graves de la historia, con la paralización total de ambos países -excepto en sus islas-, una crisis repentina que al cierre de esta edición (14 horas después) seguía son resolverse en su totalidad y que llevó al presidente del Gobierno español a expresar su frustración declarando “esto no había sucedido jamás”. [CRONICA/pp-p20]

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: