📰 Síntesis Legislativa Nacional 28/04/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS
MESA DIRECTIVA
KENIA LÓPEZ RABADÁN (PAN)
Incentivos fiscales para librerías.- La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, comentó: “Propongo reformar dos leyes fiscales para que toda la cadena de producción de libros no pagué IVA, esto permitirá que las librerías no paguen el 16% de impuesto en renta, luz, teléfono, Internet y demás servicios”. [ÍNDIGO / P2]
JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)
RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)
Poner a consulta la Ley Telecom es una decisión sensata: Monreal.- El líder de la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, calificó de “sensata, prudente y correcta” la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de poner a consulta la reforma de telecomunicaciones y radiodifusión. Aunque rechazó las acusaciones de diputados y senadores del PAN, PRI y MC de que el objetivo del Ejecutivo es buscar censurar los contenidos en las emisiones de los concesionarios de radio, televisión y en redes sociales, sí insistió en que “no debe haber prisas ni precipitación”, y que se debe revisar la iniciativa “con cuidado”. [FINANCIERO / PP-P38]
Ley censura y más “dientes” a Harfuch, para periodo extra.- La Cámara de Diputados y el Senado cerraran esta semana su segundo periodo legislativo de este primer año de la Legislatura, dejando temas pendientes y con la llegada de más iniciativas presidenciales. Así, la controvertida Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión y las leyes de seguridad e inteligencia no saldrán ya esta semana, por lo que se vislumbra un periodo extraordinario para las primeras semanas de mayo.
El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, adelantó que las reformas en seguridad pendientes, como la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, y la Ley de general del Sistema Nacional de Seguridad Pública, podrían ser avaladas entre el 9 y el 13 de julio, una vez pasadas las elecciones judiciales del próximo 1 de junio. [OVACIONES / P18]
REGINALDO SANDOVAL FLORES (PT)
Condena Sandoval ataque a morenista.- El coordinador petista en San Lázaro, Reginaldo Sandoval, condenó las agresiones "premeditadas" vertidas en contra del senador morenista Raúl Morón este fin de semana en Michoacán, de donde es originario el legislador. Sandoval lamentó que el ataque se haya perpetrado bajo un Gobierno emanado de la llamada Cuarta Transformación, por lo que advirtió que sería vergonzoso que el acto quedara impune. El aliado de la 4T exigió a las autoridades llevar a cabo una investigación exhaustiva, tras señalar que los rostros de quienes perpetraron el desencuentro quedaron registrados en los videos que circulan en redes sociales y pueden tomarse como prueba del "acto cobarde". [REFORMA / P8]
Abuchean a Noroña en el Congreso Nacional del Partido del Trabajo.- El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña fue abucheado durante el Congreso Nacional del Partido del Trabajo por militantes del mismo. Esto, debido a que Fernández Noroña fue electo senador postulado por el PT y después se afilió a Morena, por lo que los militantes lo calificaron de “mal agradecido”. Los petistas le reclamaron el mal trato que dijeron haber recibido por parte del senador, principalmente hacia el coordinador del partido en la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval Flores. [INDEPENDIENTE / P9]
RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)
Y oposición pide retirar iniciativa.- Antes de ser aprobada en el Senado y enviada a la Cámara de Diputados líderes parlamentarios del PRI y el PAN en San lázaro demandaron que se retire la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para reformar la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. “Se debe retirar o votar todos en contra, por unanimidad, porque el texto está infectado de fascismo y ni una letra sirve. La ley debe ser redactada por la sociedad, por los medios, por los periodistas y los defensores de los derechos humanos”, afirmó Rubén Moreira, coordinador de los diputados del PRI. [FINANCIERO P/38]
Hay desdén de gobierno ante incendios: PRI.- La bancada del PRI en la Cámara de Diputados advirtió que es lamentable el desinterés del gobierno federal ante el gran número de incendios que se registran en el país y que ponen en riesgo los recursos naturales del país. El coordinador de los diputados de Morena, Rubén Moreira Valdez, aseguró que es preocupante que pese a la grave situación que vive el país en los últimos años por las temperaturas extremas, hay una alarmante reducción presupuestal a la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y un evidente desinterés del gobierno por este problema que afecta a los mexicanos y a nuestros ecosistemas. Explicó que de acuerdo con reportes de la Conafor, en estos momentos hay aproximadamente 111 incendios forestales activos en 22 estados y lo más preocupante es que 14 de ellos se registran en áreas naturales protegidas. El legislador priista expuso que las cifras oficiales reportan, hasta el mes de abril, daños generados a una superficie de 216 mil hectáreas, por 2 mil 885 incendios forestales en las 32 entidades federativas. [OVACIONES / P21]
REFORMA JUDICIAL
Promueve Morena el voto informado para la elección de juzgadores.- La legitimidad de la elección de jueces, magistrados y ministros, programada para el primero de junio, radica en la promoción activa del voto. En ese sentido, lograr un número creciente de votantes resulta imprescindible, expresó el vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar. Informó que sindicatos y cámaras empresariales promueven la participación ciudadana a través de la página de Internet construyendojusticia.mx, en la que se difunde la fecha del proceso electoral y se publican videos sobre cómo ejercer el voto. [JORNADA /p4] [HERALDO /p13] [LA LISTA]
La Fisel ha capacitado a más de 6 mil personas para evitar ilícitos el primero de junio.- La Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (Fisel) ha capacitado a 6 mil 168 servidoras y servidores públicos para prevenir ilícitos en el proceso de elección judicial del primero de junio, cuando se elegirán por primera vez jueces, magistrados y ministros. Por su parte, rumbo a la elección judicial, la ex titular de la Unidad de Transparencia de la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo y actual candidata a jueza de distrito en materia administrativa, Nallely Vianey Paredes Suárez, impugnó el procedimiento que acordó el INE, para constatar que los candidatos a cargos en el proceso electoral judicial no sean deudores ni tengan una sentencia firme en su contra que les hiciera perder sus derechos político-electorales. [JORNADA /p4] [HERALDO /p12]
INE garantiza conteo transparente.- El INE garantiza el conteo de votos de la elección judicial será transparente, incluso que se transmitirá en vivo por redes sociales para que cualquier ciudadano pueda revisar los trabajos que estarán a cargo de consejerías ciudadanas. [HERALDO /p12]
INE bajará a candidatos por delito de género.- El Instituto Nacional Electoral (INE) habilitó este fin de semana un formulario para que la ciudadanía u organización denuncie ante el organismo a los candidatos, de la elección judicial, que tengan alguna sentencia firme por delitos de género o por ser prófugos de la justicia, para que las autoridades electorales impidan que se convierten en ministras, juezas o magistradas, en caso de ganar la elección. [MILENIO /p9]
Detectan publicidad para promover candidaturas.- La Comisión de Quejas y Denuncias del INE detectó publicidad pagada en redes sociales para promover algunas candidaturas de la elección judicial, en especial a favor de quienes aspiran a por un cargo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), lo cual está prohibido por la ley. De acuerdo con esta comisión del Instituto Nacional Electoral (INE), se observaron dos publicaciones realizadas en Facebook, identificados como “Justicia sin Barreras” y “Amigos de toro Burgos con la Ministra”; las cuales se presume fueron pagadas y podrían configurar inequidad en la contienda. [ECONOMISTA /p65] [CONTRARÉPLICA /p7]
Acusan a Zaldívar por campaña sucia.- Arturo Zaldívar pago campañas sucias para desacreditar a ministros opuestos a su proyecto como presidente de la SCJN, según una revelación del sitio Aristegui Noticias. Conforme el sitio, Zaldívar pagó 61 mdp a una empresa conocida como Metricsto Index a la que vinculan con Televisa para promover su imagen como presidente de la Corte, incrementar seguidores en redes sociales y a la vez atacar a sus adversarios. [REFORMA /p8] [INFOBAE]
Lenia Batres encabeza preferencias ciudadanas para presidir la SCJN.- Lenia Batres encabeza las preferencias rumbo a la elección de ministros de la SCJN, con una ventaja que le aseguraría la presidencia del máximo tribunal de acuerdo con la primera encuesta realizada por Enkoll para El Universal, tras el inicio de las campañas para renovar al Poder Judicial de la Federación. El sondeo, levantado cara a cara en vivienda, incluyó la aplicación de una boleta simulada que se usará el 1 de junio. [UNIVERSAL /pp-p8]
LEY TELECOMUNICACIONES
Senado pausa trámite de Ley Telecom.- La mayoría legislativa representada por Morena y aliados en la Cámara de Senadores, reculó en su decisión de aprobar hoy, a como diera lugar, la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. La nueva ley, planteó la mandataria mexicana, se aprobaría en un eventual periodo de sesiones extraordinarias del Congreso de la Unión, entre mayo y junio. Según el plan, aprobado el decreto sería enviado de inmediato a la Cámara de Diputados para su aprobación antes de pasado mañana, cuando concluirá el periodo de sesiones ordinarias en curso. [ECONOMISITA /pp-p4-5] [EXCÉLSIOR /p13D] [INDEPENDIENTE /pp-p7]
Morena definirá hoy la ruta de la nueva ley de radiodifusión.- La cúpula de Morena definirá este lunes la ruta de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en medio de llamados de la oposición para que se retire el documento, argumentando que lo preocupante no es sólo un artículo. Para decidir qué acciones tomará con la iniciativa y cuándo será puesta a votación en el pleno del Senado, se prevé que el coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López Hernández, se reúna hoy con funcionarios gubernamentales. [JORNADA /p5]
Arrancan foros sobre reforma en telecomunicaciones.- La Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados, que preside el panista Miguel Ángel Monraz Ibarra, llevará a cabo los primeros foros sobre la reforma a la Ley de Telecomunicaciones propuesta por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y que arrancarán en el recinto legislativo de San Lázaro. La reforma, que se encuentra en el Senado de la República, de acuerdo con expertos y legisladores de oposición, representa un retroceso ya que atenta contra las libertades y fomenta la censura. [INDIGO /p7] [REFORMA /p9] [CRÓNICA /p8] [HERALDO /pp-p4]
IP ve faltas al T-MEC de iniciativa en telcos.- El sector empresarial del país expresó su disposición al Legislativo para participar en los ejercicios de consulta del nuevo marco legal en telecomunicaciones, ya que existe preocupación al generar un entorno desigual que atenta contra la inversión, la innovación y el desarrollo tecnológico del país. “Reiteramos nuestro llamado a un diálogo abierto, técnico y con todos los sectores involucrados, porque la propuesta plantea riesgos sustanciales: elimina la autonomía del regulador, erosiona la certeza jurídica”, dijo la Coparmex. [ECONOMISTA /p5] [FINANCIERO /pp-p18] [EXCÉLSIOR /p13D]
Morena afirma que reforma de telecomunicaciones no censura.- Durante la conferencia La Chilanguera que organizan los diputados locales de Morena, Paulo García aseguró que la derecha en general y el PAN en particular salieron a defender, una vez más, los intereses del gobierno de Estados Unidos… Por ello, dijo, en respuesta a esta campaña negra contra los mexicanos, la presidenta de México Claudia Sheinbaum envió una iniciativa al Congreso de la Unión para regular esta situación y para normar otros aspectos relevantes sobre la prestación de servicios de telecomunicaciones en el país. [24 HORAS /p9]
DIPUTADOS
Viene cerrojazo en el Congreso entre reclamos.- El Congreso de la Unión entra a los últimos tres días de trabajo de su periodo ordinario en un ambiente político en el que hay reclamos sociales por temores de censura y con cinco leyes pendiente que incluso, al menos dos de ellas pueden postergarse para un periodo extraordinario, aunque dependerá del diálogo que los legisladores tengan con el Ejecutivo federal. [EXCÉLSIOR /pp-p2] [ÍNDIGO /p32]
Ley para frenar el armamento 3D.- La reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego, aprobada por la Cámara de Diputados, busca evitar la crisis que vive Estados Unidos: el tráfico y utilización de armamento virtualmente no rastreable, fabricado por privados con impresoras 3D. Según la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, dicha producción evolucionó hasta dispositivos que convierten un rifle semiautomático en automático. Entre 2017 y 2023, los decomisos de estos artefactos crecieron de mil 629 a 27 mil 490, es decir, mil 588 por ciento. La reforma prohíbe armas y piezas fabricadas con impresoras 3D, entre otros. [MILENIO /p7] [EXCÉLSIOR /p14]
Alistan identificación bajo control del gobierno.- La ley para eliminar trámites burocráticos propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum prevé la creación de Llave MX, que será un documento de identificación nacional para los mexicanos, pero que no será administrado por el INE como ocurre actualmente, sino por el gobierno federal. El documento de identidad será digital e incluirá la Clave Única de Registro de Población (CURP),"huella digital y datos biométricos de toda la ciudadanía que viva en país. "Llave MX es el mecanismo de autenticación e identificación de las personas en medios digitales. La autoridad nacional será la encargada de habilitar y administrar Llave MX", señala el artículo 64 de dicha iniciativa que fue recibida ayer en la Cámara de Diputados. [UNIVERSAL /pp-p4]
Información del Congreso.- Advierten panistas riesgos en ley para eliminar trámites burocráticos. La iniciativa de Ley para Eliminar Trámites Burocráticos contiene elementos de censura a la participación ciudadana en la elaboración de diversas leyes, normas y reglamentos, concentra todas las decisiones en el Poder Ejecutivo federal y pone en riesgo el uso de datos personales de la ciudadanía, denunció el diputado del Partido Verde Ecologista de México, Héctor Saúl Téllez Hernández. [ÍNDIGO /p2] [CONTRARÉPLICA /p6] [INFOBAE]
Presentan iniciativa para regular IA.- Un grupo de diputados de la Comisión de Inteligencia Artificial (IA) presentó una iniciativa de reforma que busca establecer las primeras reglas para el uso adecuado y ético de dicha tecnología en el país. La propuesta reforma la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnología e Innovación, la Ley Federal de Derechos de Autor, la Ley de Protección de Datos en Posesión de Particulares y el Código Penal Federal. [FINANCIERO /pp-p387]
Permiten cinco estados devolver a niños adoptados.- El encargado del despacho de la Dirección General de Representación Jurídica y Restitución de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en la Procuraduría Federal expresó que planean enviar la iniciativa a la Consejería Jurídica de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para que sea revisada. "Necesitamos una ley única que nos haga salir de esta dispersión normativa. Es algo que nos hemos comprometido a finalizar durante 2025, entregar a la brevedad posible este proyecto, que siga sus procesos y eventualmente lleguemos a una presentación de una iniciativa que puede ser discutida por el Congreso de la Unión…" [UNIVERSAL /pp-p8]
Advierten afectaciones por la sequía.- Al interior de la Cámara de Diputados se lanzó la advertencia sobre las afectaciones que se han comenzado a registrar en los sectores ganadero y agrícola a causa de la baja disponibilidad de agua que se ha generado por la sequía en el territorio nacional. El diputado Daniel Chimal aseguró que hasta ahora los estados más afectados son Chihuahua, Sinaloa, Baja California Sur, Sonora, Veracruz y Querétaro. [RAZÓN /p6]
Proponen ente antimonopolios con más dientes y facultades.- En México se requiere una política que combata los monopolios con toda la fuerza del Estado, se advierte en la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre competencia económica. En la misma se crea la Comisión Nacional Antimonopolio, a la que se dota de diversas facultades y se endurecen las sanciones. La legislación clarifica los tiempos para las acciones colectivas de consumidores afectados por prácticas monopólicas. La Ley Federal de Competencia Económica establece en la actualidad que esas acciones podrán ser ejercidas “una vez que la resolución que se dicte en el procedimiento seguido quede firme”. [JORNADA /p5]
Sánchez Cordero se entusiasma con sustituir a Citlalli Hernández en la Secretaría de las Mujeres.- Pocos los saben pero la primera opción de Claudia Sheinbaum para la Secretaría de Mujeres fue la ministra Olga Sánchez Cordero, quien al sumarse al proyecto de Andrés Manuel López Obrador dejó los pasillos de la Suprema Corte para trabajar por Morena en el Senado de la República, pasando por la Secretaría de Gobernación, y ahora en una curul dentro de la poderosa mayoría de la 4T en la Cámara de Diputados. [POLÍTICA ONLINE]
La cadena del fraude.- El presunto fraude coincidió con los años en los que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales empezó su desmantelamiento que se consolidó este 2025 de acuerdo con el mandato de una reforma administrativa decretada el pasado 20 de diciembre. En 2024, con señalamientos encima de uno de los mayores presuntos desvíos de dinero de la década, Segalmex dejó de reportarle al INAI cuáles eran sus asuntos reservados; de modo que sobre sus archivos hay una capa de opacidad ahora que el INAI quedó extinto y transfirió sus funciones a la SABG. [ÍNDIGO /p16-17]
Repetirá triunfo en Durango.- En las elecciones de Durango, el voto por el PVEM será fundamental para ganar los 39 municipios del estado, y así refrendar el triunfo del año pasado de la presidenta Claudia Sheinbaum, afirmó el diputado Eruviel Ávila, diputado federal ecologista. En Mezquital, Eruviel Ávila acompañó a Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización del CEN de Morena en un evento del candidato a presidente municipal, el doctor Nicolas Rodríguez. [HERALDO /p28]
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)
Colmenares prepara su reelección al frente de la Auditoría Superior.- El titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), David Colmenares Páramo, comenzó a preparar el proceso político para buscar su reelección por ocho años más: en los próximos días publicará –sin consultar a los diputados– el nuevo reglamento del ente fiscalizador y despedirá a la auditora especial de cumplimiento financiero, Claudia Bazúa, quien se encarga de supervisar el gasto del gobierno federal. El sábado, en una reunión vía Zoom, los diputados de la Comisión de Vigilancia -el órgano de la Cámara que supervisa a la ASF- se enteraron de que Colmenares tiene listo el reglamento para su publicación en el Diario Oficial de la Federación. [JORNADA /p7]
OPINIÓN
COLUMNA/SACAPUNTAS/(…) Habrá que estar pendientes hoy y mañana en el Congreso de la Unión, pues ultiman los detalles para agendar un periodo extraordinario de sesiones. Sí o sí sesionarán para sacar los pendientes, entre los que está la Ley de Telecomunicaciones, tanto en el Senado, que preside Gerardo Fernández, como en la Cámara, que dirige Sergio Gutiérrez. [HERALDO/p2] El tema lo comenta: LOS TRES PODERES/JUAN LÓPEZ MIGUEL [LOS TRES PODERES]
COLUMNA/LOS TRES PODERES/JUAN LÓPEZ MIGUEL/(…) Y los presidentes del otro órgano de gobierno, Mesa Directiva -Gerardo Fernández Noroña, en el Senado y Sergio Carlos Gutiérrez Luna, en San Lázaro-, organizarán inclusión de asuntos que aprobaron en JCP, en el Orden del Día, para desahogar Minutas e iniciativas. [LOS TRES PODERES]
COLUMNA/AQUÍ EN EL CONGRESO/JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ/(…) Tanto el coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto como Ricardo Monreal, en la Cámara de Diputados, saben qué si los legisladores del PT, que están por desobedecer, sino se cuadra con ellos a su propietario, Alberto Anaya, dejarían manco al partido de López Obrador. Como dato, en Palacio Nacional les llegó el telegrama urgente que el PT tiene 6 senadores que, si se los quita a Morena, se queda sin la mayoría calificada de 86. Y en San Lázaro, les quitaría 50 que los dejaría con 316, cifra que no les alcanzaría para los dos tercios de 334, la advertencia es del propio presidente de la Cámara de Diputados, el morenista, Sergio Gutiérrez. [ÍNDICE POLÍTICO] El tema se comenta en BAJO RESERVA [UNIVERSAL/p2]; CONFIDENCIAL [FINANCIERO/p37]; TIRADITOS [CONTRARÉPLICA/p2], DÍA CON DÍA/HÉCTOR AGUILAR CAMÍN [MILENIO/p3]
ARTÍCULO/RICARDO MONREAL ÁVILA/Francisco/(…) En un mundo donde prevalecen las sombras de la desigualdad, los conflictos y desafíos globales, el brillo de algunos fuegos destaca por su capacidad para iluminar caminos de esperanza y transformación. Uno de esos fuegos fue el papa Francisco. Su legado se vuelve una brújula moral indispensable. Nos recuerda que la verdadera grandeza de una sociedad no está en el brillo de sus élites, sino en la dignidad de sus más pobres; el que poder verdadero radica en el servicio. [UNIVERSAL/p15]
COLUMNA/LOS TRES PODERES/JUAN LÓPEZ MIGUEL/(…) Como en tiempo y forma, denotó jueves pasado, el diputado Ricardo Monreal Ávila: -“Yo espero que, en las próximas horas, las comisiones (del Senado), puedan modificar esta iniciativa en beneficio de la transparencia y de la libertad de expresión, sin censura. Eso es lo que yo espero”, declaró el legislador. [LOS TRES PODERES] Escribe del tema: DÍAS PRESIDENCIALES/ARMANDO REYES VIGUERAS [INDEPENDIENTE/p9]; PABLO CABAÑAS DÍAZ [INDEPENDIENTE/p8]
COLUMNA/TRASCENDIÓ/Que quien no se salvó de esa grilla fue el senador Gerardo Fernández Noroña, quien este fin de semana fue blanco de fuego amigo en el congreso del PT, mientras que su compañero Raúl Morón sus detractores, presuntos simpatizantes de otro aspirante guinda al gobierno de la entidad, lanzaron consignas contra el legislador y luego sillas contra los asistentes, por lo que Reginaldo Sandoval, líder petista en San Lázaro, exigió castigo y lamentó estos espectáculos en un gobierno de la 4T. [MILENIO/p2] Comentan el tema: ROZONES [RAZÓN/p2]; POLÍTICA ZOOM/RICARDO RAPHAEL [MILENIO/p3]; PULSO POLÍTICO/FRANCISCO CÁRDENAS CRUZ [RAZÓN/p12]; LA DIVISA DEL PODER/ADRIÁN TREJO [24 HORAS/p3]
COLUMNA/BAJO RESERVA/(…) Hoy, la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados elegirá al perfil de quien será su propuesta para manejar el Órgano Interno de Control en el Inegi. El viernes, los integrantes de la Comisión de Transparencia hicieron entrevistas a 17 aspirantes al cargo. Al término de la jornada, el presidente de la Comisión, el diputado petista Ricardo Mejía Berdeja, reconoció a las y los legisladores por la “ardua” labor que hicieron al trabajar ocho horas y media de manera ininterrumpida. [UNIVERSAL/p2]
ARTÍCULO/ARTURO AVILA/Claudia Sheinbaum y su compromiso con la libertad de expresión/ En los últimos días, la oposición ha intentado sembrar una narrativa falsa respecto a la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, acusando sin fundamento al gobierno de pretender instaurar mecanismos de censura. Sin embargo, como lo ha dejado claro la presidenta Claudia Sheinbaum, no es así. De lo que trata esta reforma es garantizar derechos, ampliar la cobertura digital y proteger la dignidad de las y los mexicanos, sin restringir la libertad de expresión. [HERALDO/p16]
COLUMNA/HISTORIA DE LA SILLA/HOMERO NIÑO DE RIVERA/Vivir sin miedo/(…) Vargas Llosa fue un hombre de carácter implacable. Su energía nunca se menguó, ni al final de su vida. Nada de agotamientos, nada de flaquezas, fue un ejemplo de una vitalidad casi heroica. En el terreno de la política y de las ideas, Vargas Llosa ha sido igual de apasionado y de valiente. Militó en la izquierda en su juventud, pero su desencanto lo llevó a convertirse en uno de los defensores más lúcidos del liberalismo. [HERALDO/p16]
ARTÍCULO/FEDERICO DÖRING/La Primavera Árabe de Morena/(…) Esos mismos señalamientos quedaron firmes recientemente con la resolución del Vigésimo Tribunal Colegiado que confirmó el amparo del periodista Raymundo Riva Palacio. Se confirmó que la sección denominada “quién es quién en las mentiras” resultó ser “un sistema de propaganda gubernamental posfactual” que operó como instrumento de estigmatización y de fomento a la censura indirecta. [SOL DE MÉXICO/p20]
ARTÍCULO/MARGARITA ZAVALA/El adiós al Papa/(…) Los líderes políticos de las más importantes economías del mundo han sabido reconocer la estatura, la inteligencia y la gran fuerza espiritual de quien fuera Francisco. Esto es evidente cuando vemos quiénes asistieron a sus exequias. Con independencia de que seamos un estado laico, me parece que quienes aconsejaron a Claudia Sheinbaum enviar a una representante y no asistir de forma personal, cometieron un gran error y demostraron una falta de interés, así como de sensibilidad política, respeto y empatía. [UNIVERSAL/p14]
ARTÍCULO/DAVID COLMENARES PÁRAMO/El futuro del trabajo: declive?/(…) La atención a los riesgos para el futuro del trabajo requiere del involucramiento de la totalidad de las partes, suficientemente comprometidas con la atención del cambio tecnológico y su impacto en los mercados laborales. Ahí -en medio del valor de la gobernanza para la atención del problema- destacan las tareas de fiscalización y evaluación de tales programas, por ejemplo, con las auditorías de desempeño. [FINANCIERO/p16]
COLUMNA/HISTORIA DE NEGOCEOS/MARIO MALDONADO/(…) A partir de esta semana, los diferentes grupos políticos se preparan para enfrentar el último mes de campañas de la primera elección judicial del país. Derivado de la poca efectividad que han tenido las campañas de los candidatos y las candidatas a los cargos de jueces, magistrados y ministros, las confrontaciones se darán más bien en el terreno de la política y la “guerra sucia”. [UNIVERSAL/p5]
COLUMNA/LA QUINTA TRANSFORMACIÓN/DARÍO CELIS/(…) Este miércoles concluye el periodo ordinario y es probable que entre hoy y mañana se fije calendario para un periodo extraordinario. El parlamento para discutir esta nueva Ley de Telecomunicaciones podría caer entre la segunda y tercera semana de junio, una vez que concluya el proceso de elección judicial. [HERALDO/p7] Del tema escriben: RED COMPARTIDA [PRENSA/p2]; CIUDAD PERDIDA/MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ [JORNADA/p38]; QUEBRADERO/JAVIER SOLÓRZANO ZINSER [RAZÓN/p2]; ONEL ORTIZ FRAGOSO [CONTRARÉPLICA/p8]
COLUMNA/NOMBRES, NOMBRES Y… NOMBRES/ALBERTO AGUILAR/(…) Esta semana será aprobada la Ley de Competencia que presentó en marzo Alfonso Ramírez Cuéllar para crear la Comisión Nacional Antimonopolios en sustitución de Coffece. Órgano totalmente dependiente del Ejecutivo, con lo que desaparece la autonomía prometida en el T-MEC. [SOL DE MÉXICO/p16]; [PRENSA/p20] Comenta el tema: CUENTA CORRIENTE/ALICIA SALGADO [EXCÉLSIOR/p5Dinero]
COLUMNA/CORPORATIVO/ROGELIO VARELA/(…) A propósito de la caída de la economía, este martes en San Lázaro, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar presentará una iniciativa de Ley de Inversiones Mixtas que ofrezca mayor certeza jurídica a la empresa privada, ya sea nacional o extranjera, en un esfuerzo desde San Lázaro para reanimar la inversión. [INDEPENDIENTE/p6]
COLUMNA/LA GRAN CARPA/(…) En San Lázaro, nuevamente se discutió el tema del maltrato animal. Los diputados Federico Döring Casar y César Israel Damián Retes impulsan una iniciativa para reformar el Código Penal Federal. La propuesta busca incorporar un capítulo sobre "Delitos en contra de la vida y el bienestar animal", estableciendo sanciones más severas por maltrato o crueldad. [ECONOMISTA/p70]
COLUMNA/RED COMPARTIDA/(…) En Durango, el PVEM dejó claro que no piensa ser un simple acompañante en la próxima elección. El respaldo expresado por el diputado federal Eruviel Ávila Villegas busca repetir hazaña de 2024, cuando Claudia Sheinbaum ganó en los 39 municipios del estado. [PRENSA/p2]
INFORMACIÓN GENERAL
GOBIERNO
Sheinbaum advierte a políticos de EU: “no somos piñata de nadie”.- “¡México no es piñata de nadie!”, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al referirse a los políticos de Estados Unidos que, con objetivos electoreros, hablan mal del país. “Que se dediquen a hablar de su nación, que bastantes problemas tienen, y que no nos utilicen para hacer campaña, porque México les da muchas clases a Estados Unidos en muchas cosas: en valores, en ética, en desarrollo, en muchas”, rubricó. [JORNADA/pp-p3]
Sheinbaum mantiene alto respaldo.- La mayoría de la ciudadanía consultada avaló el trabajo realizado por la presidenta Claudia Sheinbaum, de acuerdo con la encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group. A la pregunta de: “¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con el trabajo realizado hasta ahora por la presidenta Claudia Sheinbaum?”, 78% de los encuestados respondió estar “de acuerdo”, 14% respondió “en desacuerdo”; 5%, “ni de acuerdo ni en desacuerdo”, y 3% “no sabe/no contestó”. A los encuestados también se les realizó la pregunta: “Con lo que usted sabe, ¿piensa que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, tiene las riendas del país en la mano?”, 67% dijo que “sí”, 29%, “no” y 4% “no sabe / no contestó”. [HERALDO/pp-p10]
‘Sin riesgo a la soberanía’.- El arribo del buque USS Gravely, de la Marina de Estados Unidos, al Puerto de Veracruz, es parte de las prácticas habituales de cooperación internacional y asistencia logística y no representa riesgo alguno para la soberanía de México, así lo señaló la Secretaría de Marina–Armada de México. Al informar sobre la visita del buque extranjero que zarpa hoy, dijo que el destructor lanzamisiles “se encuentra atracado en el muelle 9 sur del puerto de Veracruz… [HERALDO/p6]
Por gusano barrenador se abre nuevo frente entre México y EU.- Un nuevo diferendo se abrió entre México y Estados Unidos a raíz de la infestación por gusano barrenador que afecta al ganado mexicano desde finales del año pasado y que a la fecha lleva más de 400 brotes en toda la República. El Gobierno de México se dijo seguro de llegar a nuevos acuerdos con Estados Unidos, luego de que éste advirtiera el sábado un cierre a las exportaciones de ganado mexicano si no se detiene el avance de la plaga; no obstante, reiteró que no se permitirá la subordinación. [RAZON/pp-p4]
SEGURIDAD
La UNAM se solidariza con buscadores de desaparecidos.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se solidarizó con las personas buscadoras y subrayó que “comparte su sufrimiento e indignación”. Como parte de una postura de su consejo político, acordada desde el pasado 31 de marzo, también reconoció “la valentía y virtud cívica de las personas buscadoras y de las organizaciones que luchan por la verdad y la justicia frente a los terribles delitos que implica la desaparición de personas”. [JORNADA/p9]
Sedena refuerza su escuadrón para neutralizar narcodrones.- Ante las constantes agresiones a su personal, principalmente en Michoacán, la Secretaría de la Defensa (Sedena) promueve la adquisición de sistemas no tripulados, con equipos de vigilancia, reconocimiento y, sobre todo, inhibidores de otros sistemas, para evitar la carga de drones con explosivos que han empleado organizaciones criminales contra autoridades y civiles. [MILENIO/pp-p6-p7]
Arrasan con narcoplantíos en 12 entidades.- Elementos del Ejército y personal de la Guardia Nacional (GN) llevaron a cabo la destrucción de plantíos de amapola y mariguana, así como el aseguramiento de armamento, cargadores y cartuchos, en operativos realizados en 12 estados del país. De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional, soldados destruyeron 134 plantíos de amapola y 44 de mariguana en los estados de Chihuahua, Durango, Guerrero, Sinaloa y Oaxaca. [MILENIO/p8]
ECONOMÍA
Ven mayor rechazo en devolución.- Más de 30 por ciento de devoluciones de impuestos son rechazadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), hecho que aumentó este año, por un comportamiento “atípico” de la autoridad fiscal. Óscar Sosa, Country Manager de TaxDown en México, en entrevista con El Heraldo de México, explicó que normalmente la autoridad fiscal paga parcialmente o rechaza 30 por ciento de las devoluciones solicitadas, esto es, hasta cierto punto normal, porque la autoridad fiscal, años atrás, daba razones claras del por qué no se pagaba. [HERALDO/pp-p22]
Economía mexicana con alza de 1% durante febrero.- La economía mexicana sorprendió con un repunte de 1.0 % a tasa mensual durante febrero, lo que representó su mayor alza en 22 meses, desde abril del 2023, impulsada principalmente por el sector industrial. [FINANCIERO/pp-p4]
INTERNACIONAL
Trump, con la aprobación más baja de los últimos 70 años. – Sólo con el 41 por ciento de los estadounidenses aprueban la gestión del presidente Donald Trump, según una encuesta publicada este domingo por CNN en vísperas que el miércoles se cumplan sus primeros 100 días de mandato. [CRONICA/pp-p22]
CD/YC
Notas del día:
Abr 28, 2025 / 11:09
¡Se hizo la luz! Norte, Sur y Oeste de España con energía
Abr 28, 2025 / 11:05
Vaticano fija fecha de cónclave para elegir al nuevo Papa
Abr 28, 2025 / 10:56
¡Actitud positiva, siempre!...🤪🤣🤓
Abr 28, 2025 / 10:52
Rosa María Hernández Espejo arranca fuerte en el puerto de Veracruz
Abr 28, 2025 / 10:37
‘Y se marchó…’ el buque USS Gravely de EU 📹
Abr 28, 2025 / 10:37
Esclarecen homicidio en la terminal de autobuses de Papantla
Abr 28, 2025 / 09:48
¡Centros de verificación sin hologramas! los racionan y les ponen "fecha de caducidad" 📹
Abr 28, 2025 / 09:29
Portada de Cambio Digital 28/04/2025
Abr 28, 2025 / 09:24
Cesar Lozano en Victoria este miércoles 30 de abril
Abr 28, 2025 / 09:21
🤑💸¿Cuál es el precio del dólar este 28 de abril?
Abr 28, 2025 / 09:12
📰 Síntesis Legislativa Nacional 28/04/2025
Abr 28, 2025 / 08:52