📰 Síntesis Legislativa Nacional 27/10/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS
MESA DIRECTIVA
KENIA LÓPEZ RABADÁN (PAN)
Lista, ley que castiga la extorsión con penas de hasta 15 años de cárcel.- La Cámara de Diputados prevé votar mañana una ley general contra la extorsión, una vez que la Comisión de Justicia apruebe este lunes el dictamen en el que –explicó la bancada de Morena– se definirá un tipo penal básico para todo el país, de 6 a 15 años de prisión, que aumentarán según las agravantes con que se cometa el delito.
En un análisis de la iniciativa, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, explicó que para el tipo penal básico se proponen 34 agravantes, divididas en tres categorías. Cuando se trate de daño patrimonial o delitos menos lesivos, se incrementarán las penas hasta un tercio del tipo penal básico, y serían aplicables al “cobro de piso”, a la imposición de precios, a quienes cometan el delito con el uso del sistema financiero nacional o extorsionen a candidatos a cargos de elección popular.
A su vez, la vicecoordinadora de Morena, Dolores Padierna Luna, resaltó que en 2023 se registraron 4.9 millones de casos de extorsión y precisó que “el centro de la ley no está sólo en el castigo, sino en la protección de las víctimas. [JORNADA / p4] FOTO de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán.[INDEPENDIENTE / p10]
SERGIO CARLOS GUTIÉRREZ LUNA (MORENA)
Exige trabajo serio Monreal a diputados.- El presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados, el morenista Ricardo Monreal, exigió a los legisladores cumplir con su responsabilidad de acudir a las Comisiones y las discusiones del Pleno. A todos sus correligionarios les recordó que su presencia se debe a los mexicanos y mexicanas, para quienes tienen que responder con seriedad, eficacia, lealtad y responsabilidad.
"Ser legislador es un honor y es un privilegio entre los ciudadanos en los que aquí sólo pueden estar 500 representantes de la nación, por eso nosotros tenemos que hacer un esfuerzo, cada uno, cada una, para cumplir con nuestra responsabilidad. Sí tenemos que exigir que haya presencia en comisiones y en el Pleno de diputadas y diputados, finalmente esa es nuestra responsabilidad", apuntó ayer a través de un video que difundió en sus redes sociales.
Monreal indicó que los morenistas deben actuar con seriedad, eficacia, lealtad y responsabilidad. Asimismo, llamó a cerrar filas con la presidenta Claudia Sheinbaum y a avanzar en la construcción de un nuevo sistema jurídico. [REFORMA / p3] [RAZÓN / p4] [24 HORAS] [INFOBAE] FOTO del vicepresidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna. [INDEPENDIENTE / p10]
JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)
RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)
Morena en San Lázaro presiona a su bancada para superar el ausentismo.- La víspera de que la Jucopo de la Cámara de Diputados determine las medidas para garantizar la presencia de los legisladores en las sesiones y en el trabajo en comisiones, la bancada de Morena llamó a sus integrantes a no contribuir al ausentismo. Ese grupo parlamentario cuenta con 253 diputados, y ayer su coordinador, Ricardo Monreal Ávila, resaltó: “sí, tenemos que exigir que haya presencia en comisiones y en el pleno de diputadas y diputados; finalmente, esa es nuestra responsabilidad”.
Una semana después de que el exfutbolista Cuauhtémoc Blanco Bravo (Morena) se conectó a la Comisión de Presupuesto mientras jugaba pádel en el Desierto de los Leones –sólo para registrar asistencia–, la Jucopo definirá si pone fin a las sesiones semipresenciales, que permiten a los diputados no asistir físicamente a la Cámara.
La decisión de los coordinadores se tomará también luego de que, el jueves pasado, a la sesión de la Comisión de Presupuesto sólo asistió un diputado, Reginaldo Sandoval Flores (PT), mientras otros 42 se conectaron por la aplicación remota de la Cámara. [JORNADA / p4]
REGINALDO SANDOVAL FLORES (PT)
Congreso anclado en lo virtual.- Creadas en el segundo semestre del 2020 para evitar que la pandemia de Covid-19 frenara el trabajo legislativo federal, las sesiones virtuales en comisiones del Congreso de la Unión se convirtieron en una constante en este año, pues hasta 82% de las sesiones de una comisión se realiza con asistencia virtual de los legisladores, que están en sus casas, giras de trabajo, canchas deportivas o en sus camionetas.
Híbridas, semipresenciales o virtuales son los conceptos con los cuales senadores y diputados federales sesionan en las comisiones de trabajo sin necesidad de estar presentes en las instalaciones del Senado o de la Cámara de Diputados, a pesar de ser días laborales.
Por ejemplo, el jueves 23 de octubre, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, presidida por la morenista Merilyn Gómez Pozos, sesionó en modalidad híbrida, pero en esta ocasión ni siquiera ella se presentó a las instalaciones de San Lázaro; sólo el petista Reginaldo Sandoval estuvo presente y la sesión fue conducida por la secretaria técnica, Irma Virginia Minero. [EXCÉLSIOR / pp., p6]
RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)
“Desorden en finanzas” en Veracruz hundió al estado, acusa el PRI.- El “desorden en las finanzas públicas” en Veracruz y su “falta de estrategia en salud, infraestructura y protección civil, entre otras”, hundieron a su población en el caos de las lluvias que azotaron en sus comunidades, criticó el líder del PRI, en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira. [FINANCIERO / p43]
IVONNE ARACELLY ORTEGA PACHECO (MC)
Buscan garantizar derechos de mujeres presas.- La diputada Anayeli Muñoz Moreno (MC) propuso reformas a la Ley Nacional de Ejecución Penal, para garantizar derechos de las mujeres privadas de la libertad y de sus hijos que viven con ellas en prisión, en materia de salud, maternidad y lactancia dignas, acceso a productos de gestión menstrual, y la protección al interés superior de la niñez.
La iniciativa, signada también por la diputada Ivonne Aracelly Ortega Pacheco (MC) y remitida a la Comisión de Justicia, precisa que las autoridades penitenciarias deberán proporcionar espacios adecuados para el esparcimiento, recreación y actividades lúdicas de los niños menores de tres años que viven con sus madres en prisión, para favorecer su desarrollo físico, emocional y social. [UNIVERSAL / p6]
PAQUETE ECONÓMICO 2026
Será semana intensa y clave en el Senado.- En un video que difundió en sus redes sociales, la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Laura Itzel Castillo recalcó que entre mañana, en comisiones legislativas, y el miércoles, en el pleno, el Senado debatirá las cuatro minutas enviadas por la Cámara de Diputados sobre el Paquete Económico de 2026, que incluye las reformas al Código Fiscal, a la Ley Federal de Derechos y a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), en conjunto con la Ley de Ingresos de la Federación para 2026. [JORNADA / p6] [REFORMA / p3] [ECONOMISTA / p12] [INDEPENDIENTE / p10] [24 HORAS]
PEF no menciona a las Casas de las Mujeres Indígenas y Afromexicanas.- La fusión de programas en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 no considera explícitamente el de refugios para las mujeres, decisión que coloca en la incertidumbre la operación de las 350 Casas de las Mujeres Indígenas y Afromexicanas (Camias). Las diputadas Karina Pérez Popoca (Morena) y Martha Aracely Cruz Jiménez (PT), así como responsables de las casas señalaron que para este año el programa de Apoyo a Refugios Especializados contó con 307.2 millones de pesos. Sin embargo, la compactación de programas lo fusionó con el de Promoción de la Atención y Prevención de la Violencia para las Mujeres. [JORNADA / p16]
La ley permitía a aseguradoras acreditarse el IVA de terceros.- La Ley de Impuesto al Valor Agregado (IVA) permitía que las aseguradoras acreditaran como propio el impuesto de terceros, sobre todo proveedores, en las pólizas de seguros de autos y de gastos médicos mayores, reconoció Pedro Pacheco, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). “Así estaba la ley del IVA”, según lo que han señalado diputados de Morena y el administrador general de recaudación del SAT, Gari Flores. [JORNADA / p26]
La incertidumbre económica puede aumentar, advierte IP.- El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) afirma que hay un nuevo factor de preocupación para la economía, el cual puede provenir de la aprobación del paquete económico para 2026 y el aumento en las tasas o niveles de impuestos que impactarán el bolsillo de las personas. [CONTRARÉPLICA / p12]
Consumo de refrescos caerá 7%.- Con el nuevo IEPS a los refrescos y bebidas con azúcar, el consumo de los mexicanos podría caer hasta 7.0% en los próximos dos años, y, el gobierno podría recaudar, inicialmente 5 mil millones de pesos anuales que, al integrarse al paquete del IEPS para 2026, sumaría hasta 41 mil millones de pesos … Después de tanto estira y afloja en la negociación del IEPS, el impuesto para las bebidas sin calorías o reducidas quedó 1.50 pesos por litro, mientras que las bebidas con azúcar pagarán 3.08 pesos por litro, explicó el diputado José Antonio López Ruiz. [EXCÉLSIOR / pp., p1-3D]
Aumentarán 2.1% recursos federales a la capital; se reducirán a salud y seguridad.-Para 2026, el recurso federalizado para la Ciudad de México se prevé en 224 mil 7.6 millones de pesos, de acuerdo con documentos del proyecto de presupuesto de egresos de la Federación. La diputada federal por la Ciudad de México Dolores Padierna explicó que además se aprobó un monto de endeudamiento por 3 mil 500 millones de pesos para 2026, de acuerdo con la Ley de Ingresos del próximo año. [JORNADA / p39]
REFORMA ELECTORAL
Piden sancionar a quien no informe al INE.- La consejera del INE, Carla Humphrey propuso una serie de reformas legales para fortalecer el combate al financiamiento ilícito en la política mexicana, incluyendo sanciones a las instituciones gubernamentales que nieguen información al INE, eliminar el secreto ministerial en materia electoral y castigar a los partidos políticos que postulen candidatos vinculados con el crimen organizado. [EXCÉLSIOR / p4] [ECONOMISTA / p62]
Exigen etnias fin a cargos simulados.- Indígenas exigieron que en la reforma electoral se endurezcan los requisitos para garantizar que quienes representen a su sector en cargos de elección popular realmente sean de la comunidad. Entregaron al INE su propuesta de reforma electoral para que el organismo la entregue a la Comisión Presidencial que diseñará la nueva legislación. [REFORMA / p5]
CÁMARA DE DIPUTADOS
Pemex invertirá 51,270 mdp para cogeneración de energía eléctrica.- De la mano de la CFE, para el 2030 Pemex proyectará construir una capacidad de generación eléctrica de más de 2 mil 400 megawatts (MW), para lo cual invertirá más de 51 mil millones de pesos, dijo este viernes Víctor Rodríguez Padilla, director general de la empresa petrolera, “Traeremos alrededor de 2 mil 400 MW que vamos a desarrollar con CFE, nuestra empresa humana. Esos proyectos de cogeneración nos van a permitir ser mucho más eficientes”, dijo a diputadas y diputados en comparecencia con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. [ECONOMISTA / pp., p4]
Pemex deja sin atención a 73% de riesgos ambientales.- Petróleos Mexicanos deja sin atención la gran mayoría de riesgos ambientales asociados a sus instalaciones y áreas con posibles afectaciones por su operación, de acuerdo con una presentación que realizó ante inversionistas sobre Perspectivas Ambiental, Social y de Gobernanza. Al comparecer el pasado viernes ante la Cámara de Diputados, el director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, reconoció que la empresa está en una industria de altos riesgos, pero aseguró que tiene cultura de cuidado de la vida humana y responsabilidad del medio ambiente. [UNIVERSAL / pp., p26]
Desplegado. Nueva identidad nacional: la CURP se transforma. [CRÓNICA / p13]
DIPUTADOS
Advierten riesgos de nueva ley de aguas.- La iniciativa con proyecto de decreto para una nueva Ley General de Aguas y la reforma a la Ley de Aguas Nacionales que se discute en estos momentos en la Cámara de Diputados es tan amplia que sus alcances son comparables con la reforma agraria de 1917, estimaron diputados federales de Morena, PAN, MC, PRI y Verde. [EXCÉLSIOR / pp., p8]
Advierte PAN presión política de PT.- El PAN en la Cámara de Diputados denunció que el PT presiona la comparecencia de la titular de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Esther Calleja, debido a los contratos millonarios de integrantes de ese partido con dicha empresa. El jueves pasado en una reunión, los diputados Theodoros Kalionchiz, del PAN, y Ricardo Mejía, del PT, se enfrentaron a golpes cuando éste último abogó por los contratos de Antonio Flores, “Lord Lamborghini”, con la paraestatal por 6 mil millones de pesos. [REFORMA / p3]
MORENA
Fortalecer alianza con IP, la clave.- El diputado federal de Morena, Alfonso Ramírez Cuellar, señaló que es esencial fortalecer la alianza entre gobierno y sector privado para detonar el desarrollo nacional en el marco del Plan México. Lo anterior, considerando que, durante el primer trimestre de 2025, la inversión registró una contracción de (-)4.0% trimestral y (-)6.8% anual, representando solo el 23% del PIB, una disminución de 1.8 puntos porcentuales respecto al cierre de 2024. [HERALDO / p8] [ECONOMISTA / p57] [LA POLÍTCA ONLINE]
Proponen comisión en San Lázaro para T-MEC.- El coordinador de Operaciones Políticas de Morena en la Cámara de Diputados, Pedro Haces, presentó un punto de acuerdo para crear una Comisión Especial de Seguimiento al T-MEC en vísperas de la revisión del acuerdo comercial entre México-EU y Canadá. El legislador dijo que el tratado constituye uno de los acuerdos internacionales de mayor trascendencia para la vida económica, social y política del país. [MILENIO / p30] [ÍNDIGO / p3]
Proponen en Cámara de Diputados prohibir cirugías estéticas en menores de 18 años en México.- La diputada María Teresa Ealy Díaz, representante de Morena, impulsa una iniciativa que busca modificar la Ley General de Salud al incorporar el Artículo 272 Bis 7 con el propósito de prohibir las cirugías estéticas practicadas en menores de 18 años a excepción de cuando exista justificación médica - malformaciones congénitas, secuelas de accidentes o enfermedades-. [INFOBAE]
PAN
"Megafarmacia, un elefante blanco de corrupción".- El diputado federal del PAN Federico Döring aseguró que la megafarmacia del expresidente López Obrador "es un elefante blanco que ha servido para saquear al erario, algo que la presidenta Claudia Sheinbaum lo sabe y tolera". En un comunicado, el legislador consideró que esa obra "es una mentira propagandística para ganar tiempo e intentar parchar y enmendar el sistema de salud que destrozó Morena con López Obrador". [UNIVERSAL / pp., p6]
MENCIONES LEGISLATIVAS GENERALES
Plataformas digitales piden corregir la plana a diputados.- A pesar de que la Cámara de Diputados hizo modificaciones a la reforma al Código Fiscal de la Federación, la Asociación de Internet Mx insistirá en el Senado para que se revierta la facultad que le dan a la autoridad fiscal para acceder en tiempo real a los registros de las plataformas digitales. Si el Servicio de Administración Tributaria (SAT) asegura que algunas no enteran el IVA retenido a sus clientes y usuarios, debe actuar en contra de esas, consideró. [UNIVERSAL / p26]
Ley Pay de Limón busca que maltrato animal sea delito grave.- A Pay de Limón le cortaron, uno a uno, cada uno de los dedos de sus patitas delanteras; ahora, a sus 15 años, se convirtió en el primer perro cabildero que promueve en el Congreso de la Unión una ley federal con su nombre para acabar con el maltrato animal, que fue lo primero que conoció en la vida. De acuerdo con datos de autoridades y fiscalías, en México, 20 mil casos de maltrato se denuncian al año, de los que 98% no son atendidos. [24 HORAS]
"Nos falta barrio en el PAN; hay que salir a la calle".- Jorge Romero condicionó su reelección a la dirigencia nacional del PAN en 2027 a mantener los tres estados que gobierna su partido y superar las 70 curules que actualmente tiene en la Cámara de Diputados. El líder panista indicó que en esta nueva etapa del blanquiazul cualquier ciudadano puede ser abanderado para un puesto de elección popular, incluido el empresario Ricardo Salinas Pliego, y abrió la puerta a personajes como Claudio X. González y Guadalupe Acosta Naranjo si no consiguen su registro como nuevo partido. [MILENIO / pp., p8-9]
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)
Gobiernos de Nahle y Rutilio, con mayores desvíos: ASF.- Los gobiernos de Rocío Nahle en Veracruz y de Rutilio Escandón en Chiapas (hoy cónsul de México en Miami) fueron señalados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) como los de mayores desvíos de recursos públicos federales en sus gastos de la Cuenta Pública 2024. En la entrega del segundo paquete de auditorías al gasto público de ese año, la ASF reportó que estas entidades desfalcaron los fondos federales recibidos para salud, educación, infraestructura social y los recursos para fortalecer sus entidades, entre otros. [FINANCIERO / p42]
Buenrostro pide modificar la Ley de Fiscalización para fijar tiempos de resolución a la ASF.- La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, ve necesarios cambios en la Ley de Fiscalización para fijar plazos a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para que emita dictámenes y no tenga que pasar mucho tiempo para conocer qué se hizo bien y qué no. Buenrostro afirmó que ahora trabajan con la ASF para ir cerrando auditorías “porque no puede estar permanentemente abierto por años; y, además, sin decirnos si lo que nosotros estamos entregando está bien o está mal, porque tampoco sabemos si lo estamos haciendo bien o mal". [INDEPENDIENTE / p15]
Gobierno le transfirió 11,509 mdp más de lo presupuestado a Pemex en el 2024: ASF.- El año pasado, el gobierno federal le transfirió a Pemex mayores recursos de lo que se tenía presupuestado para apoyar a la petrolera a cumplir con sus obligaciones financieras, de acuerdo con el informe individual de fiscalización de la Cuenta Pública 2024, que entregó el viernes pasado la Auditoría Superior de la Federación (ASF). [ECONOMISTA / p6]
Evidencia ASF presuntas irregularidades en más de 2 mdp en último año de Guevara al frente de la Conade.- La Auditoría Superior de la Federación identificó nuevas irregularidades por más de dos millones de pesos en la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), que dirigía Ana Gabriela Guevara, que se suman a las otras irregularidades que tiene abierta la ex velocista en la cuenta pública del 2020 por un total de 598 millones de pesos. La ASF detectó que la Conade no acreditó el reintegro de un millón 664 mil 600 pesos de un apoyo otorgado a una entrenadora para la adquisición de material deportivo para la disciplina de judo durante los juegos olímpicos de Francia. [CRÓNICA / p9]
Antología de la corrupción.- En la administración de Alejandro Murat Hinojosa, el Infonavit mandó a hacer decenas de miles de ánforas, tazas, paraguas, llaveros, pelotas, casitas de goma y paletas de leche sin que hasta ahora se conozca el objetivo del gasto… Entre 2016 y 2016 el Infonavit pudo hacer adquisiciones y contratar servicios sin observación de la Auditoría Superior de la Federación ni ningún otro órgano. Una nueva ley, aprobada en febrero de 2025, implica la fiscalización de ese organismo en las cuentas del Instituto. [ÍNDIGO / pp., p12-15]
OPINIÓN
AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ / (…) La visita, para comparecer de Omar García Harfuch al Congreso de la Unión, marcó la línea de Palacio Nacional, en la Cámara de Diputados con la presidenta de la Mesa Directiva, la panista, Kenia López, respeto absoluto y un relax de compañerismo con el líder, Ricardo Monreal que demostró su vagancia política para que saliera bien librado. [MEXICOINFORMA] El tema se comenta en SACAPUNTAS [HERALDO / p 2] Del tema escribe: TRASCENDIÓ [MILENIO / p 2]
COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR / La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, refrendó su compromiso de fortalecer la cooperación parlamentaria con América Latina y El Caribe. muestra de ello es que recientemente recibió la visita del presidente del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), diputado Rolando González Patricio, a fin de reafirmar los lazos de cooperación parlamentaria y de hermandad que históricamente han unido a los pueblos latinoamericanos y caribeños. [24 HORAS]
ARTÍCULO / MARCO ARELLANO TOLEDO / FOTO de la diputada presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, en el acto llamado “relanzamiento del PAN”. [INDEPENDIENTE / p 6]
COLU MNA / EL CAJÓN DEL FILONEÍSMO / AGUSTÍN BASAVE / (…) Si el PAN quiere recuperar la confianza ciudadana debe demostrar —facta, non verba— que tiene conciencia social y que ya no tolera la corrupción. Y debe aprovechar el talento que le queda para preparar las camadas de mañana y para ganar la guerra de la narrativa. Cuenta con ideólogos lúcidos como Rodríguez Prats, injustamente marginado por su espíritu crítico, con referentes éticos como Romero Hicks, con tribunos perspicaces como Anaya y polemistas de fuste como Germán, Triana, Kenia, Döring, Adriana. [MILENIO / p 16]
COLUMNA / BRÚJULA PÚBLICA / RODOLFO ACEVES JIMÉNEZ / FOTO de la diputada Kenia López Rabadán en el Pleno de la Cámara de Diputados. [INDEPENDIENTE / p 5]
COLUMNA / CRÓNICA POLÍTICA / ROSY RAMALES / Qué mala onda la postura de la mayoría de las magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral de la Federación que no defendieron a las consejerías del INE perseguidas por el Órgano Interno de Control del propio Instituto mediante procedimiento promovido en su momento por el representante de Morena, Sergio Gutiérrez Luna. [INDEPENDIENTE / p 4]
COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR / La diputada del PT Magdalena Núñez Monreal prepara una iniciativa para garantizar derechos de las personas que viven en concubinato. Estará concentrada en convencer a sus compañeros diputados de todos los partidos para que apoyen la iniciativa que pretende generar un marco legal que brinde protección jurídica a millones de personas que viven en esta forma de unión. [24
ARTÍCULO / RICARDO MONREAL ÁVILA / Cobijo / (…) La extorsión es una forma de violencia que se instala en el cuerpo y en la rutina diaria. La persona que ha sido extorsionada vive con miedo de hablar, de denunciar, de volver a confiar. El daño no termina al cumplir con lo exigido, sino que comienza ahí. El miedo se vuelve cotidiano y la víctima se convierte en rehén de su propio silencio. Por eso, la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, no es una simple reforma penal; es una apuesta por romper el miedo y dar cobijo a las víctimas. [UNIVERSAL / p 19]
COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) Otra vez, el llamado a los diputados a cumplir los acuerdos internos fue ignorado y en la última sesión ordinaria del miércoles en el pleno, el recinto volvió a lucir vacío. Por eso, el coordinador morenista, Ricardo Monreal, lanzó ayer un enésimo llamado. “Nos debemos a la población y en el movimiento que integramos tenemos que responder con seriedad, eficacia, lealtad y responsabilidad … tenemos que exigir que haya presencia en las comisiones y en el Pleno”. En “un esfuerzo para cumplir”, este lunes se tratará el tema en la reunión de la Jucopo. [FINANCIERO / p 43] Del tema escribe: DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR [24 HORAS]
COLUMNA / CUENTA CORRIENTE / ALICIA SALGADO / (…) El pasado 19 de octubre, justo antes de la aprobación del paquete económico, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, dio a conocer que se alcanzó un acuerdo con “las aseguradoras” (49 de 110) para que se desistan de los litigios que fueron interpuestos en 2021-22, en su mayoría ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa. En la Ley de Ingresos y en particular la del IVA para 2026 se incluye en el articulado como “obligación” esa interpretación legal que no ha tenido resolución de fondo en la SCJN o en la Sala Superior del TFJA. [EXCÉLSIOR / p 6 Dinero] Opina del tema: OFICIO DE PAPEL / MIGUEL BADILLO [INDEPENDIENTE / p 13]
COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) La visita de la directora de la CFE, Emilia Calleja, a San Lázaro programada para este lunes seguía en duda hasta ayer domingo al cierre de esta edición, según morenistas. El panista Federico Döring advirtió: “Veremos si este lunes (la funcionaria) se deja doblar por intereses personales”. Ante este panorama, el diputado Ricardo Monreal aclaró: “Vamos a ver si hay condiciones para la comparecencia”. [FINANCIERO / p 43] Comenta el tema: SOBREMESA / LOURDES MENDOZA [FINANCIERO / p 47]
COLUMNA / A LA SOMBRA / En Morena especialmente en Palacio Nacional recibieron el mensaje que les envió la familia Monreal. En una fotografía en la que aparecen el senador Saúl Monreal y el diputado Ricardo Monreal, el primero sentenció: “coincidimos en que no es sano aceptar las imposiciones ni caer ante las injusticias”, lo que claramente se leyó como una negativa a aceptar las disposiciones contra el nepotismo que determinó la presidenta Claudia Sheinbaum y participar en el próximo proceso electoral en Zacatecas. [SOL DE MÉXICO / p 2]
COLUMNA / REDES DE PODER / (…) Además de las controversias por el “evento cultural” con la Sonora Santanera o las imágenes del impresentable Cuauhtémoc Blanco jugando pádel en plena sesión a distancia, el vacío en la Comisión de Presupuesto, con solo el petista Reginaldo Sandoval presente parece que terminó por calar en los pasillos legislativos. [ÍNDIGO / p 3]
COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR / Rubén Moreira Valdez, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, advirtió que la desaparición del Fonden y la falta de una política de prevención en materia de protección civil, han impedido una respuesta rápida y eficaz por parte del gobierno federal para atender los daños causados por las severas inundaciones que aun afectan a la población de Hidalgo, Veracruz y Puebla, desde hace ya más de dos semanas. [24 HORAS]
COLUMNA / RUMBO POLÍTICO / ARTURO ÁVILA / Cuauhtémoc, una alcaldía con un gobierno ausente / (…) Lo que sucede en la alcaldía Cuauhtémoc es, sencillamente, inaceptable. No se trata de una crítica de carácter político, es un reclamo justo de las y los vecinos que ven cómo su entorno se deteriora día con día ante la indiferencia de un gobierno local más interesado en las redes sociales que en los servicios públicos. La presencia de delitos en colonias como la Roma, la Doctores o la Guerrero es cada vez más visible. [HERALDO / p 12]
ARTÍCULO / FEDERICO DÖRING / El PAN y la mala leche de Morena / Una semana entera ha estado en la opinión pública el relanzamiento del Partido Acción Nacional, no sólo como consecuencia del tiempo que le han dedicado a este tema los medios informativos sino, fundamentalmente, por el tiempo que le ha dedicado el Cártel de Morena a hablar del PAN. Desde Sheinbaum, pasando por Luisa Alcalde, hasta los representantes del Cártel de Morena en los espacios de opinión en los medios de comunicación, no han dejado de mostrar su rabia y nerviosismo porque se hable más del principal partido de oposición, que de ellos. [SOL DE MÉXICO / p 20]
ARTÍCLO / MARGARITA ZAVALA / Primer Informe / Presenté mi primer informe legislativo el lunes 20 de octubre. Aprovechando la ocasión, pedí a Federico Döring y a Héctor Saúl Téllez que también presentaran el suyo ese día. Somos los tres diputados de oposición electos por mayoría de votos en la elección de junio de 2024. El evento no solo fue bonito, sino que, con mucha honestidad pública, reconocimos que nuestro principal trabajo ha sido defender a México. Pretendemos detener la caída para que todos sigamos adelante. [UNIVERSAL / p 18]
COLUMNA / HISTORIA DE LA SILLA / HOMERO NIÑO DE RIVERA /Adán Augusto, el millonario / (…) Su secretario de Seguridad Pública en el gobierno de Tabasco, Humberto Bermúdez Requena, fue detenido acusado de ser el líder de “La Barredora”, el grupo criminal que opera en ese estado. Las empresas relacionadas con ese grupo criminal y con el propio Bermúdez Requena fueron registradas en su notaría. Son empresas relacionadas con el narcotráfico. [HERALDO / p 12]
COLUMNA / SACAPUNTAS / (…) Por la tarde, en San Lázaro, los legisladores recibirán a la titular de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Esther Calleja, y uno de los temas que responderá será el del avance que ha registrado en el abastecimiento del servicio eléctrico en los estados de Puebla, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, donde prácticamente ya regresó la luz. [HERALDO / p 2] Comenta el tema: TRASCENDIÓ [MILENIO / p 2]
COLUMNA / BITÁCORA DEL DIRECTOR / PASCAL BELTRÁN DEL RÍO / (…) La rigidez del gasto público es alarmante y compromete seriamente la viabilidad financiera del país. Para 2026, el gasto en pensiones y el servicio de la deuda absorberán un apabullante 75% de los ingresos del gobierno federal, de acuerdo con el proyecto de Presupuesto de Egresos. Esto implica que el margen de maniobra para atender asuntos prioritarios como la salud, la educación y la seguridad –pilares de cualquier sociedad funcional– se reduce dramáticamente. [EXCÉLSIOR / p 2]
COLUMNA / BAJO RESERVA / (…) Nos comentan que las comisiones del Senado que dictaminan esta semana la Miscelánea Fiscal y Ley de Ingresos y que son encabezadas por morenistas, tienen la instrucción de no cambiarle ni una coma a las minutas llegadas de la Cámara de Diputados. Así que si alguien esperaba ya no digamos observaciones, sino un gran debate en la colegisladora, será mejor que lo descarte desde ahora. [UNIVERSAL / p 2] Comenta el tema: DESBALANCE [UNIVERSAL / p 27]
COLUMNA / TELECOMUNICANDO / IRENE LEVY / (…) El nuevo artículo 30-B del Código Fiscal de la Federación desató una tormenta mediática. Desde antes de su aprobación en la Cámara de Diputados, algunos medios y usuarios lo bautizaron como la “Ley espía”, asegurando que el gobierno podrá acceder a todos nuestros datos digitales: las películas que vemos, con quién salimos en apps de citas, qué compramos. Pero el texto legal y su alcance real cuentan una historia más compleja. [UNIVERSAL / p 27]
COLUMNA / A LA SOMBRA / (…) Desde Oaxaca, el gobernador Salomón Jara anunció la estrategia estatal “cero Tolerancia a la Extorsión” en el marco de la iniciativa de Le General contra la Extorsión enviada al Congreso de la Unión por la presidenta Claudia Sheinbaum. [SOL DE MÉXICO / p 2]
COLUMNA / PULSO CDMX / AURELIEN GUILABERT / (…) La activista y paciente Samara Martínez prendió la conversación sobre el acceso a una muerte digna en México y logró colocar el tema en la agenda mediática, digital y pública. Esta semana logrará que su iniciativa, así como una iniciativa ciudadana de reconocimiento constitucional del derecho a una muerte digna, sean presentadas en el Congreso de la Unión. Se inscribirá en la Cámara de Diputados el 29 de octubre. [SOL DE MÉXICO / p 17]
COLUMNA / TIROS LIBRES / Desde Zacatecas, el diputado federal Pedro Haces advirtió que no va a permitir que ningún delincuente se enfunde en las siglas de la Confederación de Trabajadores de México, la cual preside, y recordó que, En Durango, el gobernador armó un teatro para desprestigiar a la organización, pero no lo consiguió. [OVACIONES / p 16]
COLUMNA / A LA SOMBRA / (…) Lo sorpresivo es que la 4T vislumbra hacerse de Chihuahua, pero no con la senadora Andrea Chávez como candidata, y de Nuevo León, donde no volverán a enviar a la titular de la Unidad de Asuntos Religiosos, Clara Luz Flores, al ruedo. [SOL DE MÉXICO / p 2]
ARTÍCULO / ARMANDO RÍOS PÍTER / (…) Desde finales de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se realizarían “consultas públicas al pueblo de México” para construir la propuesta de reforma electoral que será enviada al Congreso de la Unión en enero de 2026. Se conformó una Comisión Presidencial con el objetivo de “escuchar la opinión de la ciudadanía, organizar debates públicos, realizar estudios y presentar propuestas para que se elabore una iniciativa en material electoral”. Sirva este marco para retomar algunas tristes noticias que tuvimos la semana pasada por parte de varios legisladores. [EXCÉLSIOR / p 13]
COLUMNA / MONEDA EN EL AIRE / JEANETTE LEYVA REUS / (…) Un estudio de la Cámara de Diputados señala que Prevención y Reinserción Social fue de los programas y de las unidades responsables que recibieron las mayores asignaciones durante el ejercicio fiscal 2025, con 25 mil 242.78 millones de pesos, apenas detrás de la Guardia Nacional, con 33 mil 799.75 mdp. [FINANCIERO / p 6]
COLUMNA / SIGNOS Y SEÑALES / DAVID COLMENARES PÁRAMO / (…) Los recursos del Fonden se concentraban en los domicilios fiscales de las grandes empresas del Valle de México, Nuevo León y Jalisco, dejando a los estados del sureste con pocas posibilidades para tener alguna reserva fiscal para enfrentar los desastres naturales. Era inaccesible para los estados más afectados por los desastres naturales, como Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Guerrero y Morelos. [FINANCIERO / p 19]
COLUMNA / DINERO / ENRIQUE GALVÁN OCHOA / (…) Norma Piña encabezaba la Suprema Corte de Justicia de la Nación y al mismo tiempo el Consejo de la Judicatura Federal. En su penúltimo año en funciones, la Judicatura presumiblemente cometió irregularidades en materia de contrataciones públicas con daño al presupuesto. Hizo compras y pagos a proveedores que no fueron debidamente documentados. La Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados abrió 11 carpetas de investigación. [JORNADA / p 6] Comenta el tema: CONFIDENCIAL [FINANCIERO / p 43]
COLUMNA / SIGNOS VITALES / ALBERTO AGUIRRE / (…) ¿Y la Red compartida? En el informe de la Cuenta Pública 2024, la Auditoría superior de la Federación enlista las causas de los problemas que enfrenta actualmente, principalmente el riesgo de incumplimiento del desarrollador en sus obligaciones económico-financieras. Y también, de los terceros subcontratados por el desarrollador para actividades relacionadas con la instalación, despliegue, mantenimiento y actualización de la Red. [ECONOMISTA / p 64] Comenta el teman: EL DATO INCÓMODO / JUAN ORTIZ [OVACIONES / p 16]; CONFIDENCIAL [FINANCIERO / p 43]
COLUMNA / RED COMPARTIDA / Hay fuertes movimientos en la Auditoría Superior de la Federación. Fuentes internas nos confirman que el auditor Superior, David Colmenares, habría iniciado una limpia, dentro del organismo, enfocada en funcionarios identificados con la 4T primer piso. [PRENSA / p 2] Comenta el tema: GERARDO LOZANO DUBERNARD [UNIVERSAL / p 19]
COLUMNA / REPÚBLICA H / SOFÍA GARCÍA / (…) Hace 11 años, se registró el derrame tóxico que contaminó el Río Sonora y que aún hoy deja secuelas ambientales y sociales en la región. Grupo México ha enfrentado sanciones y observaciones durante décadas. La Semarnat y la Conagua advirtieron en 2023 y 2024 deficiencias en los sistemas de contención y manejo de residuos, y la Auditoría Superior de la Federación documentó irregularidades en el fideicomiso creado para remediar el desastre del río. Todo eso sigue sin resolverse por completo. [HERALDO / p 6]
COLUMNA / PEPE GRILLO / (…) Por más rápido que corrió, la velocista Ana Gabriela Guevara no pudo eludir el largo brazo de la ASF que sigue encontrado irregularidades en la gestión de la sonorense al frente de la Conade. Desde ese cargo, Guevara no solo se hizo notar por maltratar a los atletas olímpicos, sino que también entregó múltiples irregularidades. Estamos hablando de casi 600 millones de pesos que andan por ahí, saltando obstáculos. [CRÓNICA / p 2 Opinión] Opina del tema: SUBE Y BAJA [CRÓNICA / p 2 Opinión]
INFORMACIÓN GENERAL
POLÍTICA
PRI se enfila al 2027 sin aliados y menos afiliados.- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) se perfila a llegar a las elecciones intermedias de 2027 sin aliados y con la base de militantes más chica que haya tenido en su historia. Bajo la dirigencia de Alejandro Moreno Cárdenas, el tricolor perdió en el presente año casi 40 por ciento de los afiliados que tenía hasta el último reporte que hizo en el Instituto Nacional Electoral (INE). [JORNADA / p6]
Jorge Álvarez Máynez, dirigente de Movimiento Ciudadano: “Es muy importante dialogar con el Partido del Trabajo, es progresista, tenemos coincidencias”.- Las fuerzas políticas han comenzado a mover sus fichas a un año de que arranquen los preparativos para las elecciones intermedias de 2027. Unos partidos lo han hecho voluntariamente, otros a punta de empellones presidenciales. Jorge Álvarez Máynez, dirigente nacional de Movimiento Ciudadano (MC), sabe del tema. La posibilidad de una coalición electoral entre su organización y el PAN han marcado la agenda política de los últimos días. El político se ha lavado las manos de cualquier intento por aliarse con el partido de derechas que atraviesa un divorcio con el PRI. Con todo, el emecismo no cierra por completo la puerta. [PAÍS]
SENADO
Adán Augusto adjudicó 592 millones de pesos a empresas de amigos y clientes en Tabasco.- “A mí me contratan, modestia aparte, pues soy el notario público de mayor éxito en la historia de Tabasco, sin agraviar a mis demás compañeros”, dijo, seguro, el político Adán Augusto López Hernández. Le cuestionaban por los elevados pagos recibidos de privados mientras era servidor público. Lo que no contó es que ser su cliente y amigo también trae beneficios para las empresas. Durante su tiempo como gobernador de Tabasco dio contratos por 592 millones de pesos a una red de compañías que habían usado durante más de una década los servicios de su notaría y la de su hermano Melchor. [PAÍS]
GOBIERNO
Sheinbaum, Delfina y Brugada constatan progreso del Tren El Insurgente y L1 del Metro.- La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, realizaron un recorrido de supervisión por las obras del tramo del Tren Interurbano El Insurgente, que va de Santa Fe a Observatorio, así como por los trabajos de rehabilitación de la Línea 1 del Metro, entre Observatorio y Juanacatlán. [CRÓNICA / pp., p16]
Perfilan 32 hospitales oncológicos.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer que con el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama se tendrá un Centro de Atención Oncológico para las Mujeres en cada entidad de la República Mexicana. En el marco del mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, la mandataria enfatizó que en estos centros no sólo se realizará la biopsia, sino que además se hará el análisis. [HERALDO / pp., p4]
ESTADOS
Fuerzas Armadas continúan llevando apoyo a la población afectada por lluvias.-Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), mantienen el apoyo a la población damnificada luego de las torrenciales lluvias de semanas pasadas. Así se mantiene el programa de auxilio a la población Plan D-N-III. [CRÓNICA / p6]
JUDICIAL
FGR le quita propiedad a Los Chapitos.- La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo una sentencia favorable al declararse la extinción de dominio de un inmueble con un valor de cuatro millones 361 mil pesos y que era propiedad de la organización criminal Los Chapitos. [HERALDO / p10]
SEGURIDAD
Sicarios y aun familiares abandonan a Chapitos.- La guerra interna del Cártel de Sinaloa entró en una fase de depuraciones y deserciones. Autoridades detectaron desde mediados de este año que una serie de operadores, presuntamente ligados a Los Chapitos, “han volteado” bandera y se han alineado a Los Mayitos, liderados por Ismael Zambada Sicairos, El Mayito Flaco. [MILENIO / pp., p12]
Incautan en Sinaloa 385 kilos de droga.- Elementos federales aseguraron 385 kilogramos y 170 litros de metanfetamina en el estado de Sinaloa, tras ejecutar una orden de cateo a un inmueble en la calle Laguna de los Hornos, del fraccionamiento Vistas del Lago, en Culiacán. Se presume que ahí las almacenaban. [RAZÓN p10]
GENERAL
Salinas Pliego pide que se actualice su deuda al SAT.- El empresario Ricardo Salinas Pliego pidió al Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que le proporcione una actualización de su deuda con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y se comprometió, públicamente, a liquidarla “en menos de 10 días”. [RAZÓN / p11]
ECONOMIA
Mundial dejará derrama hasta de mil mdd.- Los polos turísticos están planteando sus estrategias para atraer a los viajeros que llegarán al país por el Mundial de Futbol y, según previsiones de la Administración de Comercio Internacional de Estados Unidos, se estima que el aumento de visitantes deje una derrama de mil millones de dólares en México. [FINANCIERO / p24]
INTERNACIONAL
México llega con un acuerdo de seguridad, migración y comercio al final de la cuenta atrás de los aranceles de Trump.- México está en una semana decisiva para su economía. El jueves vence el plazo de 90 días que el presidente estadounidense, Donald Trump, dio al Gobierno mexicano para evaluar la relación comercial y definir los aranceles que entre ellos permanecerán. [PAÍS]
Netanyahu niega que la Casa Blanca mande sobre la Franja de Gaza.- El primer ministro Benjamín Netanyahu aseguró, al inicio de la reunión de gabinete de su gobierno, que “Israel es un Estado independiente” a cargo de su propia seguridad y calificó de “ridículas” las afirmaciones que sugieren que EU dicta acciones en torno a la Franja de Gaza. [MILENIO/ p19]
CD/YC
Notas del día:
Oct 27, 2025 / 11:09
SMN alerta por lluvias fuertes por nuevo frente frío; chubascos en Veracruz
Oct 27, 2025 / 11:01
Oct 27, 2025 / 10:43
Papa León XIV alista primer viaje al extranjero como pontífice; ¿México en la lista?
Oct 27, 2025 / 10:22
Semar catea en Tierra Blanca inmuebles vinculados a célula delictiva
Oct 27, 2025 / 09:34
Portada de Cambio Digital 27/10/2025
Oct 27, 2025 / 09:27
Rodada de terror; bikers recorrieron avenidas de Xalapa disfrazados de Halloween 📹
Oct 27, 2025 / 09:04
🤑💸¿Cuál es el precio del dólar este 27 de octubre?
Oct 27, 2025 / 08:57
📰 Síntesis Legislativa Nacional 27/10/2025
Oct 27, 2025 / 08:06
La mañanera de Claudia Sheinbaum 27/10/2025
Oct 27, 2025 / 08:00
¡Buen día! Excelente lunes, así amaneció Cambio Digital 👍
Oct 27, 2025 / 07:16
En el sexo, ¿hablar o callar para aumentar la estimulación?
Oct 27, 2025 / 07:00











