Sep 27, 2025 / 08:37

📰 Síntesis Legislativa Nacional 27/09/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS

MESA DIRECTIVA

KENIA LÓPEZ RABADÁN (PAN)

Impulsarán telesalud y registros digitales.- La Cámara de Diputados recibió ayer la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que busca prohibir los cigarros electrónicos, vapeadores y otros dispositivos análogos, además de realizar cambios de fondo en la Ley General de Salud para fortalecer la atención médica en el país, en especial telesalud. A través de un mensaje en su cuenta de X, la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, informó sobre la recepción del documento. Dicha iniciativa establece como objetivo central proteger el derecho a la salud de la población. [EXCÉLSIOR / p2] [INFOBAE]

Proponen redirigir los fondos del PJ a la UNAM.- La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, adelantó que impulsará una propuesta para que los recursos que resulten del ajuste presupuestal al Poder Judicial se redirijan a la UNAM. En conferencia, la panista subrayó que es momento de fortalecer a las instituciones educativas, en especial a la máxima casa de estudios, ante los hechos de violencia registrados en sus instalaciones y la necesidad de atender a la juventud. López Rabadán recalcó que los discursos deben ir acompañados de acciones concretas y presupuesto, y llamó a todos los partidos a comprometerse con los jóvenes. [EXCÉLSIOR / p5]

En el CCH “perdimos a dos estudiantes”, rector.- Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la UNAM, dijo: “Reconozco que perdimos dos jóvenes… no sólo quien perdió la vida, sino el que lo ultimó”, en referencia al episodio de violencia registrado el pasado lunes en el CCH Sur. Subrayó la necesidad de acercarse a los jóvenes, pues muchos, dijo “presentan una condición de soledad”.

Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política de San Lázaro, Ricardo Monreal, comentó: “Yo creo que el rector está actuando con mucha sensibilidad. Hablamos de ello hace un rato, antes de la reunión, tuvimos una conversación privada y, obviamente, él tiene experiencia en atender este tipo de circunstancias”.

A su vez, la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, anunció que presentará, en el marco del debate del Paquete Económico 2026, una solicitud a las comisiones para que el recurso del recorte que se hará al Poder Judicial se destine a la UNAM, porque “es necesario fortalecer nuestras instituciones”. También respaldó la preocupación de la universidad sobre los lamentables hechos de violencia. [RAZÓN / p8]

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)

RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)

Sheinbaum y Alcalde le piden aclarar situación.- Luego de darse a conocer en un reportaje televisivo una supuesta omisión en sus ingresos por 79 millones de pesos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, señalaron que le corresponde al senador morenista Adán Augusto López aclarar dichos señalamientos. Al respecto, Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, pidió en este caso no dejarse llevar por la infamia y la vileza y le expresó su solidaridad a su compañero de partido. “Yo estoy solidario con él, porque es un momento en el que no puede llevarnos ni la infamia ni tampoco la vileza. Le expreso mi solidaridad. Cuando haya pruebas, que se hagan valer y se hagan las investigaciones correspondientes”, indicó. [LA RAZÓN / p10]

El imponderable agujero que deja el contrabando en aduanas en la recaudación de México.- La presidenta, Claudia Sheinbaum, apuesta a que la imposición de mayores controles y multas millonarias en las aduanas permita cerrar las brechas que facilitan la fuga de miles de millones de pesos cada año a través del contrabando, la evasión y el huachicol fiscal. Sin embargo, el sector aduanero teme que la iniciativa para reformar la Ley de Aduanas resulte insuficiente para frenar la colusión entre funcionarios y cuerpos de seguridad, considerada clave en el crecimiento de estos delitos.

Al respecto, el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, dijo a periodistas el viernes que “se avanzó mucho en la Ley Aduanera ayer. Está muy avanzada y la semana que entra tendremos algunos dictámenes que vamos a subir al pleno”, dando señales de que el proyecto verá luz más temprano que tarde. [EL PAÍS]

Rector de la UNAM “redoblará esfuerzos” de seguridad tras muerte de estudiante en México.- El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas afirmó este viernes en la Cámara de Diputados de México que se redoblarán esfuerzos para garantizar la seguridad física y psicológica del alumnado, luego de que el lunes un estudiante apuñalara con un arma blanca a otro alumno dentro de las instalaciones de la institución en Ciudad de México. Junto al presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, el rector de la UNAM también subrayó que la juventud universitaria ha sido una fuerza decisiva en los capítulos más trascendentes de nuestra historia. [SWISSINFO]

Reclaman oportunidades.- Alrededor de 420 estudiantes participaron ayer en el Primer Modelo Universitario de la UNAM, en el que simularon una sesión del Pleno de la Cámara de Diputados y criticaron la falta de oportunidades, la impunidad y la falta de Estado de Derecho. Fotografía: Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena. [REFORMA / p4]

JOSÉ ELÍAS LIXA ABIMERHI (PAN)

Exige Elías Lixa que Adán Augusto sea llamado a declarar.- El coordinador del grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, Elías Lixa, exigió que, Adán Augusto López sea investigado y llamado a declarar. “Lo que me parece lamentable que, ante señalamientos tan graves, lo que hayan hecho distintas instituciones mexicanas; es decir, que no tienen por qué llamarlo a declarar o a rendir cuentas. Se tienen que llevar a cabo todas las investigaciones y se tiene que sancionar a los responsables”, señaló el panista. [LATINUS]

REFORMA ELECTORAL

Magistrados electorales deben participar en reforma: Soto.- En el debate hacia a la reforma electoral no debe prevalecer una visión centralista, sino tomarse en cuenta las características de cada entidad federativa, señaló Mónica Soto, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Los tribunales locales, dijo, no pueden desaparecer ni quedar al margen de su construcción. Pidió espacios para que los magistrados participen en los foros de consulta. [JORNADA / p12]

COMISIONES

Ponen en la mesa con la IP la Ley Aduanera.- La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados llevó a cabo una reunión de trabajo con representantes de los sectores privado y social para analizar la iniciativa de reforma a la Ley Aduanera presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum. El encuentro fue encabezado por el presidente de la Comisión, Carol Antonio Altamirano, quien destacó que la mesa se organizó a partir de un acuerdo entre todos los grupos parlamentarios. [EXCÉLSIOR / p2]

Ven riesgo comercial con Ley Aduanera.- Agentes aduanales, cámaras de comercio e industriales, importadores y exportadores expresaron su rechazo a la reforma a la Ley Aduanera propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum. En reunión con la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, alertaron que las modificaciones implican riesgos para el comercio, generan un aumento de cargas burocráticas, encarecen costos y establecen sanciones desproporcionadas frente al contrabando de mercancías y el huachicol fiscal, además de que ignora la responsabilidad de las autoridades aduaneras en la comisión de este tipo de delitos. [REFORMA / p4]

Feria Medioambiental 2025: ANIPAC refuerza la orientación y concientización sobre residuos plásticos.- La Feria Medioambiental 2025 se celebró los días 23 y 24 de septiembre, convocada por la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad de la Cámara de Diputados, presidida por la diputada Alejandra Chedraui. El encuentro reunió a autoridades, empresas, instituciones académicas, organizaciones civiles y ciudadanía con el propósito de promover prácticas sostenibles y fortalecer la economía circular. [LA LISTA]

DIPUTADOS

Reforma contra la extorsión avanza hacia la constitucionalidad.- El próximo martes, la Cámara de Diputados y el Senado declararán la constitucionalidad de la reforma a la Carta Magna en materia de extorsión, ya que hasta anoche 21 congresos locales la aprobaron y remitieron la documentación a ambas cámaras del Congreso. El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado, Oscar Cantón, comentó que es importante que ya haya concluido el proceso en las legislaturas locales, porque a partir de que se publique en el Diario Oficial de la Federación el Congreso de la Unión tendrá un plazo de 180 días para crear la nueva Ley contra la extorsión, a fin de abatir ese delito. [JORNADA / p5] [RAZÓN / p3] [SOL DE MÉXICO / p5] [PRENSA / p13]

Reconoce Coparmex avance legislativo contra la extorsión.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) reconoció el avance de la reforma constitucional para combatir la extorsión, aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados. Esta iniciativa busca fortalecer el marco legal para enfrentar uno de los delitos que más afectan a ciudadanos y empresas en el país. Coparmex destacó que la extorsión es el segundo delito más reportado por las víctimas, según datos del Monitor de Seguridad, herramienta desarrollada por el organismo para analizar tendencias delictivas. [PRENSA / p8]

Aleida Alavez piensa en el 2027 y analiza impulsar a su esposo si la candidatura cambia de género.- El oficialismo todavía no definió los tiempos ni las condiciones bajo las cuales llevará a cabo su proceso interno para las elecciones de 2027. Sin embargo, hay algunas figuras que ya piensan en los comicios y preparan distintos escenarios. Es el caso, por ejemplo, de la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez, quien ya anticipa en privado que podría promover a su esposo, Alejandro Ojeda, para sucederla.

En la demarcación más poblada de la capital adelantan que la alcaldesa también piensa en ganar poder en el Congreso local. De la maniobra serían parte dos figuras importantes. Una de ellas, el Partido Verde, al que le respetaría ciertos espacios para poder ganar fuerza al interior de la 4T y disputar con mayor respaldo el escenario con Morena. La otra, la nueva vicecoordinadora de Morena en San Lázaro, Dolores Padierna. [LA POLÍTICA ONLINE]

Acude morenista señalada por EU.- Araceli Brown, diputada morenista ligada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a 'La Mayiza', facción del Cártel de Sinaloa, acudió ayer al informe regional de la presidenta Claudia Sheinbaum en Baja California. Se trata del 25 estado que la presidenta visita, pero cuestiones de logística en el viaje aéreo de Chihuahua a Mexicali afectaron el inicio del programa con al menos 45 minutos de retraso. Ese tiempo fue bien aprovechado por los políticos locales, pues en medio de la investigación a gobernantes del Estado, la legisladora Brown, quien portaba un vestido color rosa, fue vista bailando al ritmo de la canción de "La Chona", mientras llegaba la presidenta. [REFORMA / p7]

BC indagará a empresas ligadas al Cártel de Sinaloa.- El gobierno de Baja California advirtió que se indagará a las 15 empresas boletinadas por el Departamento del Tesoro de EU y de la Oficina para el Control de Activos Extranjeros, por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa y por tener prebendas políticas de la exalcaldesa y actual diputada federal por Morena, Hilda Araceli Brown Figueredo. [EXCÉLSIOR / p9]

Funcionario de BC es investigado.- El director de Infraestructura Educativa, de la Secretaría de Educación de Baja California, Javier Robles Aguirre, será investigado de manera interna por las autoridades estatales por su presunto vínculo con Jesús ‘N’, señalado por el gobierno de Estados Unidos de ser uno de los principales operadores del Cártel de Sinaloa, aseguró la gobernadora Marina del Pilar Ávila. El pasado 18 de septiembre, el Departamento del Tesoro de EU publicó información sobre la detección de una red de empresarios y funcionarios públicos que operaron en Playas de Rosarito para favorecer a Los Mayos, entre los que se encontraban la actual diputada federal Araceli Brown y el empresario Jesús ‘N’, de quien se aseguró es uno de los principales operadores del cártel en el puerto. [PRENSA / p13]

El SAT tiene abiertos 109 expedientes penales desde enero por un perjuicio al fisco mexicano de casi 23.000 millones de pesos.- Mientras sigue encendido el escándalo de contrabando de combustible en las aduanas mexicanas, el SAT, que se encargada de la recaudación, ha dado a conocer este jueves que se han abierto desde enero 109 expedientes penales por perjuicio al fisco federal que ascienden a más de 22 mil 843 millones de pesos. Esto, ha indicado el administrador general de auditoría de Comercio Exterior del SAT, Eric Jiménez Reyes, en una mesa de trabajo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público junto a la Agencia Nacional de Aduanas de México para debatir la reforma a la Ley aduanera.

La diputada Patricia Flores Elizondo (MC) ha aprovechado el encuentro para resaltar que “pese a la militarización de aduanas y la creación de nuevas agencias” la recaudación en el sexenio de Sheinbaum ha caído un 5,7% y se han documentado “2 mil ceses de funcionarios por corrupción, pérdidas millonarias al fisco por contrabando, fraude y hasta redes de tráfico de combustible con complicidad de autoridades donde México ha dejado de recaudar alrededor de 485 millones de pesos diarios”. [EL PAÍS]

La UNAM no ha sido rebasada por la violencia, asegura Leonardo Lomelí.- El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, aseguró que la máxima casa de estudios “no está rebasada” por las situaciones de violencia que han surgido en diversos planteles de la institución en días recientes, y afirmó que se revisarán los protocolos de seguridad ante estas eventualidades. Adelantó que se pondrá especial atención a la salud mental de los estudiantes universitarios. Entrevistado en la Cámara de Diputados en el marco del foro Primer Modelo Universitario de la UNAM, el rector aseguró que, tras lo ocurrido el lunes en el CCH Sur, se revisarán las estrategias de reacción de la universidad. [JORNADA / p7] [EXCÉLSIOR / p16] [OVACIONES / p13]

Congresistas y transportistas reúnen en mesa de trabajo.- Integrantes de organizaciones que representan a conductores del transporte público como la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), refrendaron ante diputados de la bancada de Morena y aliados en el Congreso de la Ciudad de México, sus peticiones de elevar la tarifa del pasaje, que se eliminen las fotomultas, y que se les proporcione apoyo económico para gasolina, entre otras. En su momento, la coordinadora, la diputación morenista, congresista Xóchitl Bravo Espinosa, recordó que en la primera mesa de trabajo, que se efectuó el 5 de septiembre, una de las solicitudes del gremio transportista fue participar en el debate sobre la armonización de la Ley de Movilidad, la cual fue aprobada en el Congreso de la Unión. [PRENSA / p9]

AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)

Auditoría alertó sobre porosidad en puertos.- Desde 2022, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) alertó sobre fallas en los sistemas de control y vigilancia de los puertos ubicados en el Golfo de México, recintos manejados por la Secretaría de Marina por donde ingresaron embarcaciones con hidrocarburos importados que no pagaron impuestos y que forman parte de la red de corrupción conocida como huachicol fiscal. El órgano fiscalizador también advirtió hace tres años que la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) presentaba vacíos en sus esquemas de vigilancia y evaluación de riesgos. [SOL DE MÉXICO / p9]

OPINIÓN

COLUMNA / SACAPUNTAS / KENIA RESPALDA RECORTE AL PJF.- Lo novedoso no es que la panista Kenia López, presidenta de San Lázaro, proponga destinar a la UNAM los recursos que se recorten al Poder Judicial en 2026, sino que tácitamente respalda el tijerazo propuesto por la presidenta Sheinbaum. De hecho, hará la solicitud formal a la Comisión de Presupuesto, presidida por Merilyn Gómez. [HERALDO / p2]

COLUMNA / BAJO RESERVA / “QUEJA PROTEGIDA” DE GUTIÉRREZ LUNA.- Nos cuentan que la instrucción del coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, para que Sergio Gutiérrez Luna se desistiera de la queja contra los consejeros del INE que en 2022 votaron a favor de suspender la consulta de revocación de mandato, no parece haberle llegado al diputado y exrepresentante de Morena ante la autoridad electoral. Nos recuerdan que aquella queja fue revivida hace unos días, con la intención de sancionar a dos consejeras que siguen en su cargo y que hace unas semanas votaron por anular la elección judicial. [UNIVERSAL / p2]

COLUMNA / ANTILOGÍA / RICARDO MONREAL ÁVILA / EQUILIBRADO Y RACIONAL EL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2026.- “Siempre, en cada nación, en cada gobierno, no se excepciona México, el instrumento financiero y económico más importante es el Presupuesto de Egresos de la nación y obviamente la Ley de Ingresos, conforme a la cual se va a financiar el desarrollo del país, pero también la posición de mantenimiento, infraestructura y la instalación de políticas públicas que el Gobierno implementa. En el caso de México, está un Presupuesto planteado de manera equilibrada, racional, enfocado a la redistribución de la riqueza en las familias más pobres, más necesitadas. México tiene la política social más profunda que haya en país alguno.” [MILENIO TV]

COLUMNA / FRENTES POLÍTICOS / FORMARSE, NO CORROMPERSE.- El ministro presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, anunció una reducción de 35% en su equipo de asesores. Ante las críticas, Ricardo Monreal pidió paciencia, pues los nuevos ministros aún se forman y lo importante, dijo, es que no se corrompan ni repitan vicios del pasado. La Corte vive una transición histórica y es necesaria esa curva de aprendizaje. El senador (sic) apuesta por una cultura judicial más ética, cercana al pueblo y libre de élites. La reforma no es un botón mágico, es un proceso. [EXCÉLSIOR / p11] Sobre el tema escribe CATÓN [REFORMA / p9]

ARTÍCULO / IVONNE ORTEGA / 40 HORAS, ¡AHORA!.- En el conjunto de reformas legales pendientes por parte de las Cámaras de Diputados y senadores, resalta la relativa a la reducción de la jomada de trabajo en nuestro país. Coincido con mi compañera diputada de MC Patricia Mercado: la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales se trata de un gran salto en cuanto a de techos para las personas trabajadoras. Agregaría; uno impostergable. Aunque habemos quienes pensamos que esta reforma puede realizarse en la inmediatez, y desde el gobierno apuestan a la gradualidad, lo importante, al menos en nuestra perspectiva, es que el tema ya forma parte de la agenda pública. [UNIVERSAL / p14]

ARTÍCULO / JULIO FAESLER / MOMENTO PARA PREVER EL 2027.- El que el gobierno proponga reducir a 300 el número de diputados responde, por otra parte, a la clara intención de Morena de contar con una Cámara de Diputados sólidamente integrada por sus miembros y de sus partidos satélite, excluyendo a los partidos de oposición. Se elimina la posibilidad de una composición variada que constituye la base de un Legislativo auténticamente democrático. Por las razones expuestas, es necesario comenzar, desde ahora, a identificar a los ciudadanos independientes que desean competir como candidatos a la Cámara baja para el periodo del 2027- [EXCÉLSIOR / p11]

COLUMNA / ENTRE AGENDAS PÚBLICAS / EL AGUA NO ES MERCANCÍA.- Se planteó y se aprobó por el Congreso de la Unión cambios normativos a la Constitución y a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, entre otras disposiciones legales, creándose nuevas dependencias federales, extinguiéndose órganos administrativos y transformándose algunos otros… La Ley de Aguas Nacionales se encuentra rebasada, data de 1992 y la reforma constitucional que reconoce el acceso al agua como un derecho fundamental es de 2012, sin que exista a la fecha su ley reglamentaria, a pesar de que se han presentado más de 15 iniciativas. [EXCÉLSIOR / p13]

COLUMNA / NOTAS SIN PAUTA / ARTURO RODRÍGUEZ / FAMILIA MAGAÑA DEL VALLE BAJO LA LUPA AHORA POR CASO ALIMENTACIÓN PARA EL BIENESTAR.- Una investigación publicada por la revista Proceso documentó cómo una red de empresas ligadas a la familia Magaña del Valle sigue expandiéndose, obteniendo contratos millonarios mediante esquemas fraudulentos y con el respaldo de notarías que han validado la creación de nuevas compañías… La Auditoría Superior de la Federación (ASF), de David Colmenares, ya había advertido que estas empresas presentaban cotizaciones coordinadas y detectó transferencias millonarias entre cuentas bancarias de los mismos accionistas, lo que prueba que los concursos eran una farsa. [HERALDO / p9]

COLUMNA / ROZONES / VOLTEAR A VER A LOS JÓVENES.- Nos hacen ver que el evento de violencia registrado el pasado lunes en el CCH Sur hizo que representantes de poderes y de diversas instituciones del Estado voltearan a ver hacia los jóvenes y la problemática que enfrentan. Lejos de minimizar los hechos, ayer el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, reconoció que “perdimos dos jóvenes… no sólo quien perdió la vida, sino el que lo ultimó”. En el foro Modelo Universitario de la UNAM realizado en San Lázaro, el funcionario reconoció la necesidad de estar más cerca de los jóvenes, muchos de los cuales presentan “una condición de soledad”. [RAZÓN / p2]

ARTÍCULO / HUGO ABOITES / MUERTE EN LA UNIVERSIDAD, MUERE LA UNIVERSIDAD.- Con su presencia en el Poder Legislativo exigiendo más presupuesto (La Jornada, 24/9/2025, pág. 35), algunos rectores ya se dieron cuenta de que, desde hace poco más de dos décadas, para el Estado mexicano la universidad autónoma y pública dejó de existir como referente de lo que debe ser la educación superior mexicana. Se quejan, pero insisten en ir solos, separados de sus comunidades. Y como diría un clásico griego: “Porque van separados, morirán juntos.” [JORNADA / p17]

COLUMNA / TRASCENDIÓ.- Que Adán Augusto López aseguró que tiene la conciencia tranquila y está firme en la coordinación de la bancada de Morena en el Senado, pese a información en su contra que busca fracturar al bloque mayoritario en el Congreso y debilitar al movimiento de la 4T. Es más: dijo saber de parte de quién y de quiénes salen esas versiones, por qué lo hacen, pero se guardó los nombres. "Como decimos allá en el pueblo, a todo santo le llega su capillita y todo va a tener su tiempo", amenazó, sin soltar prenda. [MILENIO / p2]

INFORMACIÓN GENERAL

GOBIERNO

Sheinbaum batea mesa de Salinas Pliego para negociar.- La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta del empresario Ricardo Salinas Pliego para realizar una mesa de diálogo sobre el adeudo fiscal del dueño de TV Azteca. “No es un asunto de negociación en lo oscurito; negociación de la ley, nunca”, aseveró. Según el gobierno, Salinas Pliego acumuló un adeudo fiscal de 48 mil 382 millones de pesos. [UNIVERSAL / pp., p6]

Sheinbaum propone una mesa de diálogo ‘de alto nivel’ con China para abordar aranceles.- La presidenta Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que se busca una mesa de diálogo “de alto nivel” con China para abordar los aranceles que su Gobierno evalúa aplicar a la nación asiática, después de que Pekín anunciara una investigación formal sobre dichas “medidas restrictivas”. El jueves, el Ministerio de Comercio chino anunció la apertura de la investigación sobre las medidas que México planea aplicar en materia de comercio e inversión, incluidas las alzas arancelarias a productos provenientes de países con los que no mantiene tratados de libre comercio, como el gigante asiático. [FORBES]

México rechaza la “criminalización” de los migrantes ante la ONU.- El secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, en representación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó este jueves ante la 80 Asamblea General de la ONU “los bloqueos comerciales” y “la criminalización” de la comunidad migrante, ambos actos enfrentados especialmente por el país desde la llegada del presidente estadounidense, Donald Trump, en enero. [EFE] [FORBES]

ESTADOS

Apagón paraliza a 2.2 millones en 3 estados.- Habitantes de Yucatán, Quintana Roo y Campeche sufrieron un megaapagón que paralizó sus actividades al dejar sin energía eléctrica hogares, escuelas, restaurantes, comercios, hoteles, calles y avenidas. Además, se cayó el internet y en las zonas urbanas hubo caos vial porque los semáforos dejaron de funcionar. Al cierre de esta edición, Luz Elena González, secretaria de Energía, informó que a las 20:40 horas se normalizó al 100% el suministro de energía. [EXCÉLSIOR / pp., p6] [EL PAÍS]

GENERAL

Empujan caso de los 43; sigue paso lento.- “El ataque contra los normalistas de Ayotzinapa en Iguala, el 26 de septiembre de 2014, fue un crimen de Estado en el que participaron militares y policías de Iguala, Cocula y Huitzuco, así como de la entonces Policía Federal, además del crimen organizado”, acusaron los integrantes de la Federación de estudiantes Campesinos Socialistas de México. Al cumplirse 11 años de la desaparición de los estudiantes de la escuela normal rural Isidro Burgos, de Ayotzinapa, la Federación, conformada por escuelas normales rurales de diferentes estados, condenó a través de un comunicado lo ocurrido, reclamando que los compromisos hechos por diferentes gobiernos hasta la fecha no han castigado a los responsables. [EXCÉLSIOR / p8]

ECONOMÍA

Medicinas en México se encarecen 5.7%; bajan 0.2% en EU.- México enfrenta una escalada de precios en medicamentos que contrasta con el abaratamiento que se registra en Estados Unidos. Al vigilar las 55 principales ciudades en el país, el INEGI encontró que los fármacos se encarecieron en promedio 5.7% durante agosto y se trata de la mayor alza de los últimos 14 meses. Los fármacos llevan dos años y medio subiendo más rápido que la inflación nacional, cuya tasa anual llegó a 3.6% en agosto. [UNIVERSAL / p19]

INTERNACIONAL

Florida arrecia capturas arbitrarias de paisanos; en 7 días pasan de 49 a 176.- El cónsul general de México en Orlando, Florida, Juan Sabines Guerrero, confirmó la presencia de 176 connacionales en el recién inaugurado centro de detención migratoria del norte del estado, conocido como Deportation Depot. En palabras del exgobernador de Chiapas, lo anterior representa “un auténtico drama humano” que exhibe la vulnerabilidad de cientos de familias migrantes. [LA RAZÓN / pp., p3-4]

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: