📰 Síntesis Legislativa Nacional 27/08/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS
MESA DIRECTIVA
KENIA LÓPEZ RABADÁN (PAN)
Verde no presidirá San Lázaro; abre puerta a López Rabadán.- El líder de los diputados del Verde, Carlos Puente, aseguró que su fuerza política no busca presidir este año la Cámara de Diputados y se esperará al tercer año de la LXVI Legislatura para hacerlo, con lo cual frenó la intención de los radicales de Morena que querían cerrarle el paso a Kenia López Rabadán como próxima presidenta de la Cámara.
Pero, además, con esta decisión, el Verde permite que Ricardo Monreal se mantenga como presidente de la Jucopo dos años más, porque si los diputados del Verde que se sumaron a Morena se regresan al Verde, entonces Morena deja de tener el número suficiente de diputados en la bancada para que Monreal presida la Junta durante los tres años de la LXVI Legislatura y tendría que cederle el lugar también al Verde. [EXCÉLSIOR / p4] [JORNADA / p5] [24 HORAS / p6] [INDEPENDIENTE / p18]
PAN perfila a Kenia López Rabadán para encabezar la Cámara de Diputados y el PT condiciona su apoyo.- El PAN celebrará esta semana en Guadalajara, Jalisco, la reunión plenaria de su grupo parlamentario en la Cámara de Diputados, en la que se definirá su propuesta para presidir la Mesa Directiva de San Lázaro durante el próximo periodo ordinario de sesiones. Entre las opciones que analiza la dirigencia panista destaca el nombre de Kenia López Rabadán, actual vicepresidenta de la Cámara y una de las voces más críticas hacia el gobierno federal y el partido Morena. De confirmarse su postulación, el anuncio se realizaría entre miércoles y jueves, durante los trabajos de la plenaria.
En paralelo, el PT manifestó disposición para respaldar la presidencia del PAN en la Mesa Directiva, aunque puso condiciones sobre el perfil que se proponga. Reginaldo Sandoval, coordinador del PT en la Cámara de Diputados, afirmó que su bancada no se opondrá a que Acción Nacional encabece el órgano de gobierno legislativo, pero advirtió: “No pasará el que ellos quieran, sino quien garantice gobernabilidad”. [INFOBAE]
JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)
RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)
Diputados votarán reforma constitucional sobre extorsión el próximo 2 de septiembre.- El periodo ordinario en la Cámara de Diputados comenzará con tres asuntos prioritarios: la reforma constitucional en materia de extorsión, la definición del Paquete Económico 2026 y la organización de comparecencias de funcionarios del gabinete federal para la glosa del Primer Informe presidencial. El dictamen sobre extorsión será el primero en llegar al pleno. La declaratoria de publicidad está programada para la tarde del lunes (1 de septiembre), una vez recibido el Informe de gobierno de Claudia Sheinbaum. La votación se llevará a cabo el martes 2 de septiembre y, posteriormente, la siguiente sesión se fijará hasta el lunes 9, a fin de dar tiempo a que las comisiones trabajen en los dictámenes que nutrirán la agenda legislativa.
El coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, explicó que entre miércoles y viernes las comisiones deberán preparar los insumos que servirán al pleno para continuar las deliberaciones. Anticipó que la lista de temas será amplia y que el periodo de sesiones tendrá un ritmo “muy intenso”. También adelantó que la próxima semana se definirá el calendario de comparecencias de secretarios de Estado, como parte del análisis del Informe presidencial. [INFOBAE]
Ante dichos, se actúa con apego a la ley, afirman.- El presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, aseguró que Morena mantiene “tranquilidad y apego a la ley” frente a las declaraciones del narcotraficante Ismael El Mayo Zambada, quien en Estados Unidos señaló supuestos vínculos de políticos. [EXCÉLSIOR / p8]
Monreal pide estrategia integral contra el narcotráfico: Cártel de Sinaloa sigue operando pese a captura del ‘Mayo’ Zambada.- El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, subrayó la necesidad de un enfoque integral en la lucha contra el narcotráfico, tras la declaración de culpabilidad de Ismael “El Mayo” Zambada en Estados Unidos. En una entrada de su blog personal, Monreal recordó que los cárteles de Medellín y Sinaloa representan dos de las organizaciones criminales más icónicas de América Latina, operando en distintas épocas, desde la década de 1970 en Colombia y desde los años 60 en México. Ambos grupos estuvieron comandados por figuras perseguidas por autoridades estadounidenses y latinoamericanas, aunque cada una reaccionó de manera diferente ante la extradición y la acción judicial. [INFOBAE] [EL PAÍS]
Plenaria del PRI confirma que no participará en la discusión sobre la reforma electoral.- La dirigencia nacional del PRI y sus grupos parlamentarios de diputados y senadores arrancaron los trabajos de sus reuniones plenarias, de cara al periodo ordinario de sesiones en el Congreso a partir del 1 de septiembre, y confirmaron que no participarán en el diálogo de la reforma electoral. El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, pidió a los legisladores priistas su “compromiso total para defender a la patria”, porque sostuvo que “los priistas somos políticos preparados, con experiencia y formación, no improvisados”.
El coordinador de los diputados priistas, Rubén Moreira, informó que las prioridades del partido serán la defensa del federalismo, el fortalecimiento de la República, la reforma para salarios mínimos profesionales y un presupuesto para 2026 con verdadero sentido social. Confirmó el rechazo de los priistas a participar en la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, “que en este momento no es necesaria”.
Al respecto, el coordinador de la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, comentó que “yo le pediría a la oposición que participe en esta comisión presidencial que se creó”. En conferencia en la reunión plenaria regional de su bancada en Jalisco, les planteó que “si no les satisface, esperar a que llegue al Congreso para hacer una discusión amplia. Mi postura personal es que se logre un consenso amplio entre todas las fuerzas políticas de México”. [FINANCIERO / p31] [EXCÉLSIOR / p4]
“Bajo asedio, sostuvimos los pilares de la Constitución”.- A pesar de las calumnias, desinformación y agresiones durante el periodo de dos años y medio, la judicatura siguió trabajando sin descanso, en un marco de condiciones de adversidad sin precedentes, aseguró la presidenta saliente de la SCJN, Norma Piña, al presentar su último informe de labores.
Sin la presencia en la sesión de la presidenta Claudia Sheinbaum, así como de los presidentes del Senado de la República, y de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal (SIC), Piña Hernández manifestó que la independencia judicial no se ostenta, sino que se ejerce. [RAZÓN / pp., p8] [MILENIO / p12] [JORNADA / p6]
CARLOS ALBERTO PUENTE SALAS (PVEM)
“Sí a reducir dinero a los partidos y que reparto sea parejo”.- El PVEM estaría de acuerdo en disminuir en 50 por ciento el financiamiento a los partidos, pero siempre y cuando que los recursos públicos se distribuyan de manera “pareja” entre todas las fuerzas políticas, sin importar el número de electores que representen, sostuvo el coordinador, Manuel Velasco.
Durante la reunión plenaria del PVEM, expuso que apoyan la reforma electoral y harán “el mayor de los esfuerzos por tender puentes para que la propuesta salga adelante con el mayor consenso posible. “Sí estamos con esa reforma, pero también decimos que se debe debatir ampliamente, que deben ser tomados en cuenta todos”.
En conferencia de prensa posterior, en la que estuvo acompañado por el coordinador de los diputados del Verde, Carlos Alberto Puente, el senador Velasco sostuvo que no está en riesgo la coalición con Morena y el PT. [FINANCIERO / p31][SOL DE MÉXICO / p7] [PRENSA / p18] FOTO: Carlos Puente, coordinador de los diputados del PVEM. [HERALDO / p10]
RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)
Realizan diputados y senadores del PRI su reunión plenaria.- En vísperas de que inicie el periodo de sesiones del segundo año de la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso de la Unión, diputados y senadores del Partido Revolucionario Institucional iniciaron su reunión plenaria. Durante tres días, los legisladores del PRI afinarán los temas que formarán parte de la agenda que impulsarán en el periodo de sesiones, que inicia este primero de septiembre y concluye el 15 de diciembre próximo. El conclave priista se realizará hasta el próximo jueves de forma privada y en las instalaciones de la sede nacional del PRI.
Durante el encuentro de inauguración al que asistieron los coordinadores de los diputados federales, Rubén Moreira y de los senadores, Manuel Añorve Baños, así como la secretaria general del tricolor, Carolina Viggiano Austria, se hizo un llamado a defender a la República, que atraviesa por el momento más peligroso de su historia, a la democracia, a las instituciones y las familias mexicanas. En la reunión se hizo un reconocimiento del trabajo que han realizado los diputados federales y los senadores en lo que va de la actual legislatura. [ÍNDIGO / p5] [JORNADA / p4] [OVACIONES / p19]
Entrevista / Rubén Moreira Valdez (coordinador de los diputados del PRI)- “Néstor Camarillo tomó una decisión personal que tendría que explicar, primero a la prensa; creo que esta búsqueda, de lo que él llama social, la pudo haber hecho meses atrás cuando todavía no había una elección. Segundo, llegó por la primera minoría, gracias al voto del PAN, PRD y PRI y a quienes tendría que darles una explicación. Tercera, a la sociedad que votó por él para llevarlo como un opositor. “A mí no me extraña que se vaya, desde hace meses le habíamos pedido cuestionar los lamentables hechos que están pasando en Puebla. Él se mantenía distante, sin crítica al gobierno”. [RADIOFÓRMULA]
REFORMA ELECTORAL
La imparcialidad del INE es intocable, asegura Pablo Gómez.- La comisión presidencial para la reforma electoral se reunió ayer con los integrantes del Consejo General del INE y acordaron que los miembros de esa instancia comicial presentarán un listado de “temas específicamente técnicos”, en conjunto con la creación de grupos de trabajo para ello. En la que fue una de las primeras reuniones de la comisión presidencial, el presidente de esta instancia, Pablo Gómez Álvarez, garantizó que trabajarán para mantener la imparcialidad del órgano comicial. [JORNADA / pp-p5] [EXCÉLSIOR / pp., p2] [FINANCIERO / pp., p31] [ECONOMISTA / p39] [RAZÓN / pp., p7] [CRÓNICA / pp., p5] [HERALDO / pp., p8] [24 HORAS / p5] [CONTRARÉPLICA / pp., p6] [OVACIONES / p18]
Acuerdan incorporar al INE en la reforma.- En el primer acercamiento entre consejeros del Instituto Electoral (INE) e integrantes de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, se concretó un acuerdo que permitirá la participación del organismo previo a la redacción de la iniciativa. Mientras el INE colaborará activamente en la construcción de la propuesta mediante aportaciones técnicas, el grupo del Ejecutivo señala que impulsará la “imparcialidad” de los órganos electorales. [REFORMA / p8] [MILENIO / p10] [ECONOMISTA / p8]
PVEM apoya reducir el presupuesto de los partidos.- De cara a la discusión de la reforma electoral, el coordinador de los senadores del PVEM, Manuel Velasco hizo el llamado a mantener la unidad en el bloque oficialista y planteó reducir a la mitad el financiamiento a partidos políticos, pero con reparto equitativo. Velasco destacó que están a favor de la reforma electoral, pero debe privilegiarse el consenso y la inclusión de todas las voces. [24 HORAS / p6] [EXCÉLSIOR / p4]
Sólo quieren pluris, dice CSP.- La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó ayer a quienes se han pronunciado en contra del contenido de la reforma electoral, al asegurar que su único interés es mantener los diputados y senadores plurinominales. “Si van a hacer un partido político que supongan saca el 4 por ciento de la votación, pues, ¿qué es lo que quieren? Pluris. Entonces, que sigan los pluris. Yo no he oído ninguna propuesta, más que “que sigan los pluris”, afirmó. [REFORMA / p8]
Buscan convertir la marea rosa en partido, pero sin propuestas: la Presidenta.- Para la presidenta Claudia Sheinbaum resulta interesante que los personajes que promovieron las movilizaciones de la llamada marea rosa, y que hoy buscan crear el partido Somos México, ya no se sientan representados por el PRIAN. En la mañanera de ayer, cuestionó que algunos de los promotores de esta iniciativa mantengan cargos directivos en el INE y criticó que su única propuesta para el país sea que se mantengan las posiciones plurinominales en el Congreso de la Unión. [JORNADA / p4] [CONTRARÉPLICA / p6]
El INE levanta la mano para participar en la redacción de la reforma electoral de Sheinbaum.- La reforma electoral aupada por la presidenta, Claudia Sheinbaum, avanza sin prisa. La propuesta que busca reformar el sistema electoral mexicano ha iniciado su proceso de construcción y se alista para ver la luz en el Congreso durante el primer cuatrimestre de 2026. [EL PAÍS]
PAN, dispuesto a discutir reforma.- El presidente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, informó que este instituto político no ha sido invitado a las mesas de trabajo de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, que son encabezadas por Pablo Gómez, como se aseguró desde el gobierno federal. “No hay ninguna convocatoria, ni invitación formal por parte del oficialismo, ni de la presidenta Claudia Sheinbaum, hacia los partidos de la oposición, en particular al PAN”, aseguró. [EXCÉLSIOR / p2]
‘Cuando sea público ahí estaré’.- Las consejeras Daniela Ravel y Carla Humphrey, así como su compañero Jaime Rivera, no asistieron al encuentro con autoridades que elaboraran la reforma electoral. Ravel afirmó que no asistió por considerar que el formato no era el adecuado, pues la importancia y trascendencia de una reforma electoral amerita que lo que ahí se diga sea público, no privado. [REFORMA / p8]
COMISIONES
Consagran en leyes el concepto de vivienda adecuada.- Las comisiones de Vivienda y Seguridad Social de la Cámara de Diputados aprobaron cambios a las leyes de los institutos de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), para incluir el concepto de “vivienda adecuada”, como base para la construcción y entrega de créditos hipotecarios. [JORNADA / p8]
Incorporan en la Ley de Protección Civil los términos de pandemia y epizootia.- La Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el dictamen que modifica el artículo 2 de la Ley de Protección Civil para agregar los términos “pandemia y epizootia” al concepto de fenómeno sanitario-ecológico y, con ello, hacer frente a una época susceptible de crisis epidemiológicas. La diputada Rosa Guadalupe Ortega Tiburcio, impulsora de la reforma, señaló que se trata de un acto de reconocimiento de la realidad, sobre todo de previsión, ya que hace cinco años el mundo se detuvo con la pandemia COVID-19 y miles de familias perdieron a seres queridos, aunque también se destacó la valentía de los trabajadores de la salud. [ÍNDIGO / p8]
Se mantiene brecha salarial entre hombres y mujeres, informa INEGI.- Durante una reunión de la Comisión de Bienestar de la Cámara de Diputados, Mauricio Rodríguez Abreu, titular de la Unidad de Estadísticas Sociodemográficas, mostró un comparativo hecho de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, ENIGH 2022 y 2024, en el cual no se aprecia un cambio sustancial en este rubro, ni grandes avances en favor de las mujeres.[ÍNDIGO / p3]
Piden un mayor compromiso.- La presidenta de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados, Rocío Abreu Artiñano, llamó a las compañías del sector petrolero a reforzar su responsabilidad social y su contribución fiscal en los estados donde tienen operaciones, al advertir que la llegada de la industria encarece la vida en las comunidades al aumentar el costo del agua, la vivienda, los terrenos y los productos básicos. [HERALDO / p26]
DIPUTADOS
Ramírez Cuéllar ve para 2026 presupuesto cercano a 9.5 bdp.- El Presupuesto de Egresos para 2026 rondaría los 9.5 billones de pesos y la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo continuará con la disciplina fiscal, aunque el gasto destinado para salud aumentará en el próximo año, dijo el diputado federal Alfonso Ramírez Cuellar. Agregó que la SHCP busca "ser sostenible". Aun así, explicó, el gasto en programas sociales superará el billón de pesos y gran parte de los recursos se otorgarán a dos programas "insignia", que son la pensión de los adultos mayores y el programa de la primera infancia. [RAZÓN / p22]
Fondo para emergencias se recupera con celeridad.- A un paso de que se presente el paquete económico 2026 -que se ha anunciado oficialmente sin una reforma fiscal-, el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) tiene disponibles 107 mil 771.2 millones de pesos, un monto que en sí refleja un incremento de mil 34% desde 2020, cuando fue drenado para atender la emergencia sanitaria y económica que dejó la pandemia, según cifras de la SHCP … Luego de las reformas, que pasaron primero por el Senado, en octubre de 2023, y cinco meses después por la Cámara de Diputados, se sumaron como fuentes de financiamiento los ahorros por el costo financiero de la deuda, así como otros activos financieros. [JORNADA / p14]
Mesa de Análisis / Arturo Ávila (Diputado – Morena) y Juan Zavala (Diputado – MC) y Damián Zepeda (Exdirigente del PAN) con (ADELA MICHA).- “Bajo cualquier perspectiva es una derrota para México como país, el reconocimiento de que un capo más (Mayo Zambada) es un fundador del Cártel de Sinaloa, quizás el cártel más potente del continente Americano, pues que tenga que ser juzgado en EU, creo que es un tema no solamente de este gobierno sino que ha ocurrido en distintos gobiernos, es el reconocimiento de que aquí no los podemos juzgar”, expuso Juan Zavala.
“Se cae la narrativa que había construido la oposición, la verdad ya ni se cual PAN, Damián tiene unas posiciones mucho más moderadas, a veces, pero cuando va a ver a Lilly Téllez, que es un claro ejemplo de traición a la patria, que dice que la Presidenta la persigue, que la quiere desaforar, que ha iniciado un proceso penal contra ella. El único narco-gobierno es el que representaban estos señores, los del PAN, no les gusta que les recordemos a Genaro García Luna, en 2023 fue la condena y la sentencia, es reciente”, explicó Arturo Ávila. [ME LO DIJO ADELA]
Debe Haces escuchar denuncias, dice Manolo.- El gobernador de Coahuila, el priista Manolo Jiménez, lanzó un llamado a Pedro Haces, líder nacional de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) a que escuche a los empresarios laguneros que denunciaron casos de extorsión de la organización sindical que dirige. La semana pasada, 19 organismos empresariales de La Laguna acusaron a la CATEM y al crimen organizado de hacer coros de piso, traficar con el agua de riego del Distrito 017, pedir cotas a transportistas, ganaderos y comerciantes, entre otros. [REFORMA / p2]
Artículo 19 denuncia que el acoso judicial es la nueva forma de censura y persecución a periodistas en México.- La organización Artículo 19 dijo que en total 39 periodistas (28 son hombres y 11 mujeres) y 12 medios de comunicación en 17 estados han enfrentado notificaciones legales entre el 1 de enero y el 31 de julio del 2025, principalmente en Veracruz, Ciudad de México y Jalisco. Recordó que la ciudadana Karla Estrella, en Sonora, fue sancionada por el INE y el TEPJF por publicar en X un tuit crítico sobre la diputada Diana Karina Barreras, lo que resultó en una multa, una disculpa pública obligatoria de 30 días, un curso de reeducación y su inscripción en el sistema de infractores electorales. [EL PAÍS] [INFOBAE]
Desata polémica sobre austeridad casa de Noroña en Tepoz de 12 mdp.- La vicecoordinadora del PAN en la Cámara de Diputados, Noemí Luna, aseguró, por separado, que el senador Gerardo Fernández Noroña y los morenistas cada vez "enseñan más el cobre", ya que la austeridad que pregonan es para la población en general y no para ellos. "Zapatos y ropa de diseñador, viajes a Europa, Japón, la casa gris y ahora la casa de Tepoztlán de 12 millones de pesos (...) No es que les molestaran los privilegios, es que querían formar parte de ellos", sostuvo la panista. [RAZÓN / pp., p3]
Omite Noroña datos: exhibe a opositores.- Después de cuestionar al “gremio periodístico” por no revelar las declaraciones patrimoniales de políticos de la oposición, el senador morenista Gerardo Fernández Noroña se rehusó a explicar las condiciones y términos del crédito del que se valió para adquirir una propiedad de 12 millones de pesos de mil 200 metros cuadrados en Tepoztlán, Morelos… Fernández Noroña se presentó en una rueda de prensa con copias de las declaraciones patrimoniales de los priistas Alejandro ‘Alito’ Moreno y Manuel Añorve y de los panistas Ricardo Anaya, Jorge Romero, Marko Cortés y Federico Döring. [REFORMA / p4]
Jorge Romero presenta amparo en contra de la “Ley Espía”, avalado por los 32 Comités Estatales del PAN.- El presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, presentó un amparo ante los Juzgados de Distrito en Materia Administrativa del Poder Judicial de la Federación para combatir las denominadas “Leyes Espía” aprobadas por Morena en el Congreso de la Unión. [UNIVERSAL / p5] [INFOBAE]
Gobierno de Jara Cruz reinstalará a 600 burócratas cesados hace 8 meses.- La diputada federal oaxaqueña Margarita García García (PT) externó que la decisión del gobernador de Oaxaca, Jara Cruz, “no desactiva la lucha” de los extrabajadores, pues todavía falta declarar la nulidad del “inconstitucional” decreto que justificó su cese, así como cumplir con el pago de salarios caídos y de prestaciones. En entrevista, luego del anuncio del mandatario, la legisladora manifestó: “qué bueno que reculó; les hizo mucho daño no sólo por el despido, sino al quitarles la seguridad social”. [JORNADA / p36]
Diputada denuncia a servidores públicos de Oaxaca ante FGR por acosar a mujeres.- La diputada federal petista Aracely Cruz Jiménez presentó ayer una denuncia ante la FGR contra servidores públicos del estado de Oaxaca por su presunta participación en dos grupos de mensajería instantánea donde difundieron fotografías de mujeres indígenas, sobre las cuales hicieron comentarios obscenos y denigrantes, lo que podría encuadrar en los delitos de discriminación y difusión de imágenes sin autorización de las víctimas. [JORNADA / p36]
Castro Trenti responde a Noroña: "No hay morenismo ni de primera ni de segunda".- En una rueda de prensa realizada en el marco del Foro Legislativo para una Respuesta Integral ante la Tuberculosis en México, el diputado Fernando Castro Trenti, figura del viejo priismo que ha buscado romper con esa narrativa, respondió a la afirmación del senador Gerardo Fernández Noroña, quien advirtió que Morena podría colapsar por una oposición interna. [LA POLÍTICA ONLINE]
Pinceladas de Carmen Parra “dan vuelo a la mexicanidad idílica” en San Lázaro.- El Palacio Legislativo de San Lázaro, habitualmente dominado por debates y votaciones, dio paso ayer a la poesía, al arte y a la memoria colectiva. En el vestíbulo del edificio A se inauguró la exposición Carmen Patria, Carmen Parra, Suave Patria, con 44 piezas que recorren más de 30 años de creación. La colecciónreúne óleos, gráfica, esculturas en madera y cerámica, varias nunca exhibidas, acompañadas por textos introductorios de figuras del ámbito cultural, entre ellas Eduardo Matos Moctezuma y Diego Prieto Hernández. [JORNADA / p2a]
PRI queda fuera de la élite del Senado.- Por primera vez en 96 años, el PRI quedará fuera de la élite del poder en el Senado de la República, porque al perder a Néstor Camarillo, su bancada se convierte en la cuarta fuerza política al interior del Senado, por lo que ya no tiene derecho a la tercera vicepresidencia de la Mesa Directiva. Durante décadas, el PRI fue el único partido político que existió en el Congreso de la Unión, porque el poderío político que tenía en todo el país provocó que sus triunfos electorales pintaran de tricolor los escaños y curules del Senado y de la Cámara de Diputados. [PRENSA / p18] [SOL DE MÉXICO / p7]
Coahuila: Despacho del gobernador gasta 7mdp en alimentos en 2 años.- El gobierno de Coahuila evitó enviar a este medio el reporte sobre los recursos ejercidos en Comunicación Social e Imagen en lo que va de la actual administración y en los últimos cinco años de la anterior. Ante la petición correspondiente, se recibió un oficio que dice: “Con relación a su solicitud, me permito informarle que el concepto ‘Comunicación e Imagen’ no existe en los Presupuestos de Egresos del Gobierno del Estado de Coahuila de los años 2019, 2020, 2021, 2022, 2023 ni 2024; por lo tanto, la información solicitada, luego de una búsqueda exhaustiva, no se encuentra en los archivos de este sujeto obligado”. [RAZÓN / p15]
Noroña absorbe el modelo Lilli Téllez para escandalizar.- Gerardo Fernández Noroña, “el plebeyo¨, absorbe el modelo de la senadora panista, Lilly Téllez, para violentar en el legislativo, modo que provoca espanto, asombro y enojo entre senadores de Morena. Con estos modos, Fernández Noroña intenta a toda costa ocultar su deficiente papel como presidente del Senado, Se sirvió de su cargo para humillar a quienes le lanzaron críticas en su propia cara, como el evento sucedido en el AICM, donde sostuvo un enfrentamiento verbal con el ciudadano Carlos Velázquez. Hecho que fue transmitido en vivo en los medios de comunicación del Congreso. [INDEPENDIENTE / pp., p10]
Gobierno endurecerá combate a factureros.- La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este martes que el gobierno federal hará una serie de reformas para combatir a los factureros que evaden el pago de impuestos, pero destacó que la gran mayoría de los empresarios cumplen con sus obligaciones fiscales. Asimismo, informó que se revisará la posibilidad de establecer tratados de extradición con aquellos países con los que México no tiene algún tratado en materia fiscal. [ECONOMISTA / p6]
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)
Piña señala asedio, calumnias y agresiones contra el Poder Judicial.- La ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña Hernández, afirmó que durante los últimos dos años y medio el Poder Judicial de la Federación (PJF) trabajó en medio de condiciones de “adversidad sin precedentes”, marcado por el asedio, la desinformación y las agresiones… Aseguró que los ahorros generados fueron reintegrados a la Tesorería de la Federación. “La Auditoría Superior confirmó que no hay observaciones pendientes, lo que demuestra que el gasto se ejerció con disciplina y en estricto cumplimiento de la ley”, destacó. [ECONOMISTA / p39] [ÍNDIGO / pp., p12-15]
OPINIÓN
COLUMNA / TRASCENDIÓ / Que el presidente saliente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, convocará a sesión el próximo domingo 31 por la tarde para la elección de la nueva Mesa Directiva, mientras que el grupo parlamentario del PAN iniciará este miércoles en Guadalajara su reunión plenaria para definir agenda cameral, así como su propuesta para la presidencia en el Palacio de San Lázaro, perfilándose Kenia López como candidata natural al cargo para el segundo año de la actual legislatura. [MILENIO / p 2] Comenta el tema: LOS TRES PODERES / JUAN LÓPEZ MIGUEL [LOS TRES PODERES]
COLUMNA / LOS TRES PODERES / JUAN LÓPEZ MIGUEL / (…) De confirmarse agenda política en el Orden del Día de la última sesión de Comisión Permanente en el receso legislativo que termina próximo domingo. Se espera acudan, los coordinadores parlamentarios de las bancadas, el presidente en la Mesa Directiva, el diputado de Morena, Sergio Carlos Gutiérrez Luna; el senador Ricardo Anaya Cortés, con sus correligionarios, la senadora Lilly Téllez García y el diputado Federico Döring Casar. [LOS TRES PODERES]
COLUMNA / AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ / (…) El domingo se van de la presidencia del Senado, Gerardo Fernández Noroña y de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez. Noroña se va como el peor presidente en la historia que haya tenido el Senado de la República, Sergio Gutiérrez, morenistas deja buen sabor de boca por la institucionalidad que, por segunda vez ha demostrado en su desempeño. Desde luego que tiene mucho que ver la figura del líder de la bancada, pues en Diputados la responsabilidad recayó en Ricardo Monreal un político que no tiene nada de comparación con el líder del Senado, Adán Augusto. [MEXICOINFORMA]
COLUMNA / DINERO / ENRIQUE GALVÁN OCHOA / (…) No acudieron las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel Mossa, ni el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena; tampoco la mayoría del Consejo de la Judicatura Federal. Tampoco los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado, tradicionalmente invitados a estos actos. Y, por supuesto, la presidenta Claudia Sheinbaum también la desairó. Norma Piña se va con el triste mérito de ser la enterradora de la Suprema Corta, en la que prevalecieron corrupción y nepotismo. [JORNADA / p 6] Comenta el tema: DESDE EL CONFINAMIENTO / ARTURO ZÁRATE VITE [CONTRARÉPLICA / p 2]
ARTÍCULO / DOLORES PADIERNA / Los reemplazables / (…) De ahí que cuando se proclama un triunfo “histórico” por la caída de un capo, más de una ceja se levanta, habida cuenta de que, como dijo el propio Ismael Zambada en una entrevista célebre, todos ellos son reemplazables. Frente a la complejidad del reto, y pese al uso oportunista y antinacional que algunos sectores de la oposición pretenden hacer de noticias como la que estos días ocupa los titulares, conviene destacar que las autoridades de Estados Unidos han expresado su agradecimiento a sus pares mexicanas por “llevar a todos estos líderes de cárteles a la justicia”, como expresó la fiscal de ese país. [FINANCIERO / p 26]
COLUMNA / LOS TRES PODERES / JUAN LÓPEZ MIGUEL / (…) Repudio mundial, al genocidio israelí, en Gaza. En la Comisión Permanente que hoy clausura sus trabajos, el senador Rodolfo Fernández Noroña, denunció esos ataques y solicitó apoyo para llevar alimentos a los damnificados, por los bombardeos israelíes, así como su correligionaria, la diputada Dolores Padierna Luna, quien condenó esos ataques contra palestinos. [LOS TRES PODERES]
COLUMNA / REDES DE PODER / (…) Ahora que Kenia López-Rabadán se perfila como la carta del PAN para presidir la Cámara de Diputados por el próximo año, nos enteramos que en distintos sectores del oficialismo ven con preocupación que una de las figuras más beligerantes de la oposición tenga estas facultades. No descartan que la diputada sea el artífice para que el PAN lleve al nivel institucional su postura a favor de que el Gobierno de Donald Trump aumente su presencia en México. [ÍNDIGO / p 3]
COLUMNA / TERCERO INTERESADO / CARLOS TERCERO / (…) En el Palacio Legislativo de San Lázaro, la Ley Orgánica del Congreso General establece que la Mesa Directiva la elige el Pleno y se integra por una Presidencia, 3 Vicepresidencias y una Secretaría propuesta por cada Grupo Parlamentario. La elección requiere mayoría calificada de 2 tercios de los presentes y, por diseño, su conformación debe reflejar la pluralidad parlamentaria. [INDEPENDIENTE/ p 9]
COLUMNA / AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ / (…) Agregue que en automático, el voto del PRI será en contra y del PAN y MC por la misma línea, por eso sin el Verde y el PT, Morena no alcanzará, si quiere imponer la reforma electoral sin moverle una coma, los votos para aprobarla. Con justa razón el líder de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal adelantó que contribuirán al armado de esa reforma, pero que también ellos, los diputados, los acuerdos que se tengan entre todas las fuerzas políticas, se presentará para discutirlo con Pablo Gómez y su Comisión. [MEXICOINFORMA]
COLUMNA / FRENTES POLÍTICOS / (…) Morena afina motores rumbo al periodo ordinario que arranca en septiembre. Ricardo Monreal reunió a legisladores de la Primera Circunscripción para revisar prioridades, como el Paquete Económico 2026, la reforma al artículo 73 contra la extorsión y unas 30 iniciativas más en salud, bienestar y justicia. La instrucción es cerrar filas con la presidenta Claudia Sheinbaum. En la plenaria participarán pesos pesados del gabinete, Omar García Harfuch, Edgar Amador, Marcelo Ebrard, Rosa Icela Rodríguez, Ariadna Montiel y Ernestina Godoy, además de la dirigente, Luisa María Alcalde. Morena se disciplina, la oposición ... ni sus luces. [EXCÉLSIOR / p 13]
COLUMNA / ANÁLISIS SUPERIOR / DAVID PÁRAMO / (…) La presidenta Claudia Sheinbaum ha dejado claro que el corazón del Paquete Económico será empoderar a la Agencia Nacional de Aduanas, encabezada por Rafael Marín Mollinedo, con un refuerzo legal que le permitirá combatir de mucho mejor manera, a la que hoy es uno de los dos principales focos de evasión fiscal. Vale la pena subrayar que la intención de analizar una posible reforma fiscal sólo existe en la ambición política de un Ricardo Monreal quien va de salida de la política. [EXCÉLSIOR / p 3 Dinero]
COLUMNA / LA RETAGUARDIA / ADRIANA MORENO / (…) Retomando el arranque de los trabajos de la plenaria de los legisladores del PRI, el también presidente de este instituto político, Alejandro Moreno Cárdenas, que estuvo acompañado por la secretaria general, Carolina Viggiano y los coordinadores de las bancadas en el Congreso de la Unión, Rubén Moreira y Manuel Añorve, reconoció el trabajo tanto de senadores como de diputados del tricolor al tiempo que aseveró que se trata de los mejores grupos parlamentarios. Y envió un mensaje contundente al ahora exdirigente del CDE tricolor de Puebla, Néstor Camarillo. [MEXICOINFORMA]
ARTÍCULO / GABRIELA JIMÉNEZ GODOY / Clara Brugada coloca a la Ciudad de México como referente en seguridad / En los últimos años, la Ciudad de México logró avances significativos al reducir los delitos de alto impacto, consolidándose como un referente en América Latina y el mundo. Estos logros son fruto del trabajo coordinado del Gabinete de Seguridad, liderado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien ha demostrado un compromiso firme con la justicia y la protección de las y los capitalinos. [HERALDO / p 12]
ARTÍCULO / SERGIO MAYER / Por el fortalecimiento de la justicia en nuestro país / Sobre el juicio a “El Mayo” Zambada, debemos revisar con responsabilidad y dar seguimiento a estos mecanismos de colaboración. En aras del fortalecimiento en los ámbitos de procuración y administración de justicia, estamos a tiempo de revisar y precisar los ámbitos de colaboración con las autoridades de otros países, para enfrentar con mayor eficacia el combate a la delincuencia trasnacional con apego a nuestro marco jurídico y su compatibilidad con otras legislaciones de otros países. [HERALDO / p 12]
ARTÍCULO / ÉCTOR JAIME RAMÍREZ BARBA / Del dolor a un futuro más seguro / Se cumple este mes el tercer "aniversario" de una de las tragedias sanitarias más dolorosas de la última década que golpeó con fuerza a familias, comunidades y al propio gremio médico. Entre 2022 y 2024, un brote de meningitis fúngica causado por Fusarium solani cobró la vida de decenas de jóvenes mujeres tras recibir anestesia neuroaxial en hospitales de Durango y Matamoros. De esa emergencia sin precedentes, surgió un movimiento multisectorial que hoy marca un camino hacia un porvenir más seguro en la atención anestésica en México. [ECONOMISTA]
COLUMNA / BAJO RESERVA / Debido al encono que existe entre la legisladora del PAN Lilly Téllez y la bancada de Morena en el Senado, el vicepresidente y ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios de la República Federativa del Brasil, Gerardo Alckmin, de visita oficial en México, no podrá estar hoy en la última sesión del pleno de la Comisión Permanente. [UNIVERSAL / p 2]
COLUMNA/ DESBALANCE / (…) Nos dicen que la Secretaría de Hacienda actualizó su directorio para incluir a la nueva subsecretaria del ramo, María del Carmen Bonilla, luego de que el 13 de agosto la Comisión Permanente del Congreso avaló por mayoría su nombramiento. [UNIVERSAL / p 22]
COLUMNA / EL DATO INCÓMODO / JUAN ORTIZ / (…) La reforma electoral que se avecina en 2026 será un campo de batalla. Entre recortes al INE, desaparición de plurinominales y ajustes al financiamiento de partidos, cada fuerza política empieza a mostrar sus cartas. [OVACIONES / p 16] El tema lo abordan: PEPE GRILLO [CRÓNICA / p 2 Opinión]; SACAPUNTAS [HERALDO / p 2]; ¿SERÁ? [24 HORAS/ p 2]; PULSO POLÍTICO / FRANCISCO CÁRDENAS CRUZ [RAZÓN / p 6]; SIGNOS VITALES / ALBERTO AGUIRRE [ECONOMISTA / p 40]; LUIS CARLOS UGALDE [REFORMA / p 10]; AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ [MEXICOINFORMA]
ARTÍCULO / SAMUEL SCHMIDT / (…) Yo sugiero que la reforma política asegure que la sociedad tome en sus manos las distintas instancias de supervisión y control de la política electoral. Hay que cerrar el Instituto Nacional Electoral porque no solamente no pudo o quiso limpiar la política, sino que creo escándalos e inestabilidades como en la elección de 2006 y cerró los ojos ante los fraudes de 2016, entre muchos otros. Se debe reemplazar al INE por una comisión electoral independiente que le rinde cuentas al Congreso. [INDEPENDIENTE / p 5]
COLUMNA / SACAPUNTAS / (…) Productivas reuniones ha sostenido la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, con integrantes de las comisiones de Bienestar del Senado y de la Cámara de Diputados. El lunes estuvo con legisladores de San Lázaro, y agradeció el apoyo a los programas sociales. Ayer, fue con senadoras y senadores, y evaluaron el avance de los apoyos. [HERALDO / p 2]
COLUMNA / ARSENAL / FRANCISCO GARFIAS / (…) El escándalo que se armó lo obligó a convocar a una conferencia de prensa para defenderse. Allí mostró supuestas copias de las declaraciones patrimoniales de Alito Moreno, Ricardo Anaya, Lilly Téllez, Marco Cortés, Federico Döring, Jorge Romero, Manuel Añorve. Mal de muchos… Ninguno tiene bienes inmuebles, salvo Romero y Marko Cortés, según las copias que leyó Fernández Noroña. Tampoco tienen vehículos. Los demás “viven en un jacal y viajan en Didi y en Uber”, dijo el morenista en tono burlón. [EXCÉLSIOR / p 6]
COLUMNA / DEFINICIONES / MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN / (…) Morena y sus aliados, con todo el poder que concentran, quieren no solo linchar mediáticamente a una senadora de oposición por sus opiniones; también la quieren desaforar. Eso ha dicho, con todas sus letras, la diputada del PT, Lilia Aguilar, quien además amaga con juicio político y llevar ante las autoridades a Téllez. [HERALDO / p 10] Comenta el tema: MALOS MODOS / JULIO PATÁN [HERALDO / p 8]
COLUMNA / REDES DE PODER MTY / (…) El diputado de la bancada del PRI, Héctor Morales, volvió a organizar otra mesa de trabajo por la posibilidad de una reforma a la Ley Federal de Trabajo, que abre la puerta a reducirla jornada de trabajo de 48 a 40 horas semanales. [ÍNDIGO / p 21]
COLUMNA / AGUAS PROFUNDAS / LUIS CARRILES / (…) En la presentación del Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex se habló de que habría una transición de la petrolera a una empresa de energía. La realidad es que no, los expertos han analizado todo lo publicado por la compañía y su conclusión es que ni de broma eso va a ocurrir, al menos en este sexenio, por varias razones, la principal de ellas tiene que ver con el tamaño de su deuda y la segunda es la evidente falta de recursos humanos para conseguir estas metas y la cereza del pastel, el tamaño, influencia y deuda que tienen con el Sindicato de Trabajadores Petroleros. Lo que sabemos es que con la reforma energética se hizo un plan de largo plazo para los trabajadores y para el Estado en donde el financiamiento provendría de esas tres fuentes. [SOL DE MÉXICO / p 14]
COLUMNA / EN TERCERA PERSONAL / HÉCTOR DE MAULEÓN /(…) El fraude de Segalmex, el mayor caso de corrupción del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, que la Auditoría Superior de la Federación tasó inicialmente en 15 mil millones de pesos, tiene ramificaciones que llegan incluso a la gestión de Claudia Sheinbaum como jefa de Gobierno de la CDMX. [UNIVERSAL / p 5]
COLUMNA / NOMBRES, NOMBRES Y… NOMBRES / ALBERTO AGUILAR / (…) Como es público, la ASF de David Colmenares tiene el ojo puesto en el IMSS-Bienestar de Alejandro Svarch tras detectar fallas en el reclutamiento y los retrasos con proveedores. [SOL DE MÉXICO / p 13]; [PRENSA / p 20]
INFORMACIÓN GENERAL
GOBIERNO
Equipara a Luna con el Chapo.- La presidenta Claudia Sheinbaum destacó las declaraciones del titular de la DEA en Estados Unidos, Terry Cole, quien equiparó a los capos de la droga como Ismael El Mayo Zambada y Joaquín El Chapo Guzmán con el secretario de Seguridad en el sexenio de Felipe Calderón, Genaro García Luna. “Lo que más me llamó la atención, no sé si se dieron cuenta lo que dijo el director de la DEA, dice en su declaración: ‘Hemos derribado a tres grandes narcotraficantes: el primero, García Luna; el segundo, el Chapo; y el tercero, el Mayo’. O sea, pone el director de la Administración de Control de Drogas (DEA) al mismo nivel a dos conocidos capos de la droga y al que fue secretario de Seguridad de Calderón”, señaló. [HERALDO / pp., p4]
Baja producción de Pemex, por agotamiento en yacimientos.- La disminución de producción de Petróleos Mexicanos (Pemex) es consecuencia del agotamiento de diversos yacimientos, señaló en Palacio Nacional la presidenta Claudia Sheinbaum, al subrayar que la meta en su administración es alcanzar un máximo de un 1.8 millones de barriles diarios. [CRONICA / p7]
Claudia: “que nadie se quede sin estudiar”.- La presidenta Claudia Sheinbaum puso en marcha el nuevo Sistema Nacional de Bachillerato con el que se ampliará la cobertura de las preparatorias con 37 mil 500 nuevos espacios y se establecerá un nuevo marco curricular común. Además, serán emitidos dos certificados: bachillerato general, que permitirá continuar la universidad, y el bachillerato tecnológico, que estará avalado por una institución pública de educación superior. [MILENIO / p13]
JUDICIAL
Dos implicados en la muerte de Ximena y José fueron trasladados a penal de Nezahualcóyotl. - Dos de los 13 detenidos hace una semana por estar relacionados en el homicidio de Ximena Guzmán y José Muñoz, secretaria particular y coordinador de asesores de la jefa de Gobierno Clara Brugada, fueron trasladados el fin de semana pasado a un penal ubicado en Nezahualcóyotl, Estado de México, donde son requeridos por un juez de aquella entidad. [JORNADA / p27]
SEGURIDAD
Arrebata EU al crimen 473 mdd en droga; mayor decomiso, cerca de costa mexicana.- La Guardia Costera de Estados Unidos descargó más de 34 toneladas de droga decomisada en los últimos meses en el océano Pacífico y el mar Caribe en Port Everglades, Florida. Esta cifra, indicaron los guardacostas, supone un récord para una sola descarga y está valuada en 473 millones de dólares. La descarga incluyó 28 toneladas de cocaína y seis mil 531 kilos de mariguana incautadas durante 19 operaciones efectuadas entre el 26 de junio y el 18 de agosto. [FINANCIERO / p29]
GENERAL
México, EU y Centroamérica unen esfuerzos para combatir la plaga de gusano barrenador.- Autoridades de México, EU y Centroamérica unieron esfuerzos para combatir el avance del gusano barrenador, plaga que afecta principalmente a ganado bovino, no obstante, afecta de igual manera a especies domésticas, silvestres y humanos así lo informó este martes el Instituto Interamericano de Cooperación para Agricultura (IICA). [CRÓNICA / p9]
Por recientes aguaceros, las principales presas del país están a 52% de su capacidad.- Con las recientes lluvias, el llenado de las 210 principales presas del país se encuentra en 52 por ciento de su capacidad, lo que representa un total de 65 mil 29 millones de metros cúbicos, luego de que en los últimos 15 días ganaron 2 mil 499 millones de metros cúbicos, informó ayer el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Comisión Nacional del Agua. [JORNADA / p26]
ECONOMIA
Crece el empleo informal.- En el segundo trimestre de 2025 se registró un aumento en la informalidad laboral en México, así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). De abril a junio de este año, fueron 32 millones 589 mil 68 personas que trabajaron en la mencionada modalidad, lo que representó 54.8 por ciento de la población ocupada, cuando el año pasado en ese mismo lapso fue de 54 .3 por ciento, con 32 millones 190 mil 692 individuos. [HERALDO / p18]
En satisfacción con la vida dan 8.6 de calificación.- La satisfacción con la vida en general de la población mostró un promedio de 8.6 puntos en junio, en una escala de 0 a 10 puntos. De acuerdo con el Módulo de Bienestar Autorreportado (BIARE) del INEGI, 6 de los 18 criterios se encontraron por encima del promedio general. Dentro de los rubros con mayor satisfacción se encontraron, la libertad para decidir sobre su vida con un puntaje de 9.1, seguido de la satisfacción sobre la vivienda con 8.9 puntos, las relaciones familiares con 8.8 tantos, la actividad principal que realizan con 8.8, las perspectivas a futuro 8.6 y logros en la vida 8.6 puntos. [FINANCIERO / p14]
INTERNACIONAL
Maduro va a la ONU por apoyo ante despliegue.- El gobierno de Nicolás Maduro pidió el apoyo del secretario general de la ONU, António Guterres, ante “las amenazas” de EU y expresó su preocupación por “el despliegue de unidades militares e incluso armas nucleares” de ese país, según el canciller Yván Gil, quien se reunió con el coordinador residente del organismo en Venezuela, Gian luca Rampolla. El gobierno de Venezuela aseguró que EU planea enviar “un crucero lanzamisiles” y “un submarino nuclear de ata que rápido” a las costas del país sudamericano la próxima semana, entre otros “buques de guerra” desplegados en el mar Caribe, como parte, señaló, de las “acciones hostiles” de la administración del presidente Donald Trump. [MILENIO / p7]
CD/YC
Notas del día:
Ago 27, 2025 / 11:47
Chocan autobús de transporte de personal y camioneta en Veracruz
Ago 27, 2025 / 11:46
Dan banderazo de ciclo escolar del ITSAV sede Lerdo
Ago 27, 2025 / 11:41
Invitan en Alvarado a los abuelitos a celebrar su día
Ago 27, 2025 / 11:35
Danna Paola canta Soltera en concierto de Shakira del 26 de agosto en CDMX
Ago 27, 2025 / 11:30
Ago 27, 2025 / 11:27
Coatzacoalcos da la bienvenida a nuevos estudiantes del CBTIS 85 con programa motivacional
Ago 27, 2025 / 11:24
Enrique Iglesias y Anna Kournikova serán papás de nuevo, esperan a su cuarto bebé
Ago 27, 2025 / 11:14
Mejor ni bañarse: Gas LP y jabón disparan el costo de la canasta básica en el último mes
Ago 27, 2025 / 11:14
“No hay mejor encuentro que con mi manada mexicana”: Shakira
Ago 27, 2025 / 11:12
Alertan que 'chatbots' pueden generar sicosis y delirios en usuarios solitarios
Ago 27, 2025 / 11:10
Ago 27, 2025 / 11:09
Investigadores desarrollan con IA un método para predecir incendios forestales