📰 Síntesis Legislativa Nacional 26/11/2025

México aprueba proyecto de ley para prevenir y castigar la extorsión con hasta 42 años de prisión.- La Cámara baja del Congreso de México aprobó ayer un proyecto de ley para prevenir, investigar y castigar la extorsión con penas de prisión de hasta 42 años. El proyecto de ley se dirige a un delito que ha alcanzado niveles récord este año, con un aumento del 7% en los primeros seis meses hasta 5.887 víctimas registradas.
"La extorsión es el delito de más rápido crecimiento en México, y claramente no podemos seguir permitiéndolo. Hoy, millones de mujeres y hombres en este país tienen que pagar un impuesto ilegal, y lo pagan a extorsionadores, a criminales", dijo la diputada opositora Kenia López, que preside la Cámara baja. [REUTERS]
No politizar y reconocer inseguridad en carreteras: Kenia López Rabadán.- La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, llamó a no politizar, sino reconocer y resolver lo que llamó brutal inseguridad en las carreteras mexicanas. Cuestionó las afirmaciones de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sobre la supuesta vinculación de diputados del PRI y PAN con los bloqueos carreteros. “Es necesario que las autoridades, todas, reconozcamos el problema de inseguridad en las carreteras para los transportistas. No es un tema a politizarse, las instituciones estamos para resolver. Hay que abrirles carpetas de investigación a los delincuentes, no hay que abrirles carpetas de investigación a quienes quieren trabajar y sacar este país adelante”. [OVACIONES / p19] [MILENIO TV]
Recriminan a Blanco en acto por mujeres.- Durante la efeméride por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el diputado morenista Cuauhtémoc Blanco fue expuesto como violentador, y hasta se llevó una mentada por parte de una diputada del PT. Cuando la presidenta de la Mesa Directiva, la panista Kenia López, iniciaba su discurso como primera oradora, el diputado, acusado de intento de violación en contra de su media hermana, se enfiló a la salida del pleno. En su trayecto, se encontró con la diputada del PT, Martha Aracely Cruz, quien lo increpó. "Violentador, sal del pleno. No deberías ser diputado, debería ser juzgado por violentador", le dijo. En respuesta, el exfutbolista le envió un beso y, molesta, la legisladora le levantó el brazo, tras lo cual, Blanco salió del pleno. Ya sin él presente, diputadas de Movimiento Ciudadano mostraron carteles con su rostro y la frase: "No está bien proteger a violentadores". [REFORMA/ p10]
LAURA IRAÍS BALLESTEROS MANCILLA (MC)
Mesa de debate / Laura Ballesteros (diputada de MC), Carolina Viggiano (senadora del PRI) y Arturo Ávila (diputado de Morena).- Durante la mesa de debate, se discutió el tema de las protestas de transportistas, campesinos y el bloqueo de carreteras. Laura Ballesteros señaló que el descontento social está ligado también a la falta de acceso al agua y a la ausencia de diálogo en la discusión de la nueva Ley General de Aguas y sostuvo que Morena ha tratado de restar legitimidad a la movilización. Por su parte, Arturo Ávila reconoció el derecho a manifestarse, pero advirtió que algunos actores políticos están detrás de la movilización y afirmó que varios líderes vinculados al PAN y PRD están impulsando la movilización. [MVS RADIO]
MENCIONES GENERALES MESA DIRECTIVA
Sheinbaum impulsa reforma para igualdad de género en México.- El 25 de noviembre, fecha en que se conmemora Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió un paquete de iniciativas de reforma, en materia de igualdad de género, a la Cámara de Diputados. El paquete de iniciativas legislativas fue remitido por la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados a comisiones para su estudio y la elaboración del dictamen. Entre las propuestas destaca una reforma integral orientada a la igualdad sustantiva y la perspectiva de género, que busca transformar el marco legal mexicano para garantizar los derechos de mujeres, adolescentes, niñas y niños. [OVACIONES / p18] [SOL DE MÉXICO / p5] [INFOBAE]
Avanza en comisiones propuesta para prohibir vapeadores.- Diputadas y diputados que integran de la Comisión de Salud en San Lázaro aprobaron, por mayoría, la reforma a la Ley General de Salud, por la que se impulsa la prohibición absoluta de vapeadores en México. Quedó avalada por 27 votos a favor por parte de Morena, PT y PVEM, así como 8 sufragios en contra del PRI, PAN y MC, además de una abstención.
Durante la sesión extraordinaria, el presidente de la comisión, Pedro Mario Zenteno, anunció que la votación sería en lo general y en lo particular, y que las reservas se presentarían directamente ante la Mesa Directiva, lo que generó el rechazo del panista Éctor Jaime Ramírez Barba, quien acusó que la discusión debía darse en la comisión. [CONTRARÉPLICA / pp., p4]
RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)
Aprueban Ley Contra Extorsión, con penas de hasta 42 años.- La Cámara de Diputados aprobó la minuta procedente del Senado de la República para elevar las penas contra la extorsión, luego de que los senadores modificaron lo aprobado por los diputados federales y volvieron a incrementar las penalidades. El documento enviado al Ejecutivo para su publicación señala que habrá penas de prisión de hasta 25, 33, 37 y 42 años en contra de extorsionadores que se dediquen a actividades ganaderas, agrícolas, pesqueras, comerciales, de servicios; de extorsionadores de migrantes, menores de 18 años, mujeres embarazadas y de quienes extorsionen usando violencia física, armas o se ostenten como integrantes de la delincuencia.
Y es que, a propuesta del diputado Ricardo Monreal, en San Lázaro se habían disminuido las penas para funcionarios públicos acusados por omisión en casos de extorsión, pero los senadores le enmendaron la plana y la Ley General contra la Extorsión tuvo 21 cambios a 15 artículos y un artículo transitorio adicional.
Y aunque los diputados avalaron la minuta senatorial sin ningún cambio, pues de lo contrario se hubiera tenido que regresar al Senado, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, dijo que en un sistema bicameral como el de México, revisar los actos de la colegisladora debería ser algo normal y no tendría ni por qué ofender ni por qué incomodar a ningún legislador ni ufanarse, porque esto es el sistema bicameral. Sin embargo, dejó en claro que él mantiene su posición garantista y advirtió que el aumento de penas sin medidas adicionales no resuelve los problemas. [JORNADA / cp., p12] [REFORMA / p10] [FINANCIERO / pp., p38] [OVACIONES / pp., p20] [RAZÓN / pp., p3] [CONTRARÉPLICA / pp., p4] [SOL DE MÉXICO / p7] [PRENSA / p18] [INFOBAE]
Avalan penas más duras contra los delitos ambientales .- De manera unánime y con penas más severas que las planteadas originalmente, la Cámara de Diputados aprobó una reforma contra el tráfico de totoaba, un pez endémico del Golfo de California, y contra la tala ilegal de árboles, entre otros delitos ambientales. Con 460 votos a favor, Morena, PAN, Verde, PT, PRI y MC celebraron la actualización de diversas disposiciones del Código Penal Federal en materia de medio ambiente, que fue turnada al Senado de la República.
El líder parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, argumentó que México debía actualizar su marco jurídico en correspondencia con la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres que se firmó en 1991. [CONTRARÉPLICA / p3] [RAZÓN / p15] [SOL DE MÉXICO / p7] [PRENSA/ p19]
Piden revisión de Ley de Aguas.- Legisladores del PAN y del PRI en el Congreso de la Unión acusaron que Morena busca incrementar el control del Gobierno federal con la reforma a la Ley de Aguas, lo cual podría realizarse sin una revisión minuciosa de las afectaciones a agricultores. Ricardo Anaya, líder del PAN en el Senado, aseguró que fue la reciente presión social en las calles y carreteras lo que hizo a Morena replantearse, por ahora, modificaciones a esa ley.
Rubén Moreira, coordinador del tricolor en la Cámara baja, afirmó que esperan que los cambios a la ley, planteados por el morenista Ricardo Monreal, puedan ser analizados por especialistas. [REFORMA / p6]
Advierten en reforma 'estocada al campo'.- Agricultores y productores de Querétaro advirtieron que la reforma en materia de aguas, impulsada por el Gobierno federal, es una estocada para el campo mexicano. En conferencia en la Cámara de Diputados junto con legisladores del PRI, demandaron que sus voces sean escuchadas, luego de que ayer el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, anunció que modificarán la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Oscar Larrondo, presidente de agricultores y ganaderos de Querétaro, demandó modificaciones en materia de sucesión de derechos de agua, ya que en el campo generalmente no se habla de "nuevos jugadores", sino de familias que generación tras generación cuidan y trabajan el patrimonio familiar. [REFORMA / p6] [EL PAÍS]
Ven mano negra para mantener privilegios; critican bloqueos carreteros en el país.- La presidenta Claudia Sheinbaum consideró que las manifestaciones del lunes que implicaron bloqueos en carreteras están relacionadas con “quienes buscan mantener privilegios”. Aclaró que hay agricultores que están en contra de la Ley de Aguas porque “hay quienes” no quieren regresar el líquido para el consumo humano y sólo buscan mercantilizar el recurso por privado para otros usos.
“¿Qué necesidad de cerrar las carteras para que no se apruebe la Ley de Aguas si hay mesas de trabajo en la Cámara de Diputados para manifestar en lo que están en contra? O sea, no se entiende, si tienen la puerta abierta con el gobierno para dialogar sobre seguridad, sobre temas agrícolas y para la ley de aguas nacionales ¿para qué cierras las carreteras si hay diálogo?”, recriminó. Hizo un llamado a los agricultores a acudir a las mesas de trabajo de la Cámara de Diputados, dirigidas por el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal. [EXCÉLSIOR / pp., p6]
Confirma Monreal cambios a iniciativa de Ley de Aguas.- En medio de bloqueos carreteros y protestas en distintos estados, donde agricultores y transportistas reclamaron seguridad, mejores precios al campo y rechazaron los alcances de la nueva Ley General de Aguas, el presidente de la Jucopo en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, adelantó que, la iniciativa presidencial será modificada antes de su votación. “Aquí no habrá sino una reflexión profunda. Nada de que no se modifica una sola coma. Sí se va a modificar la iniciativa de ley”, afirmó el zacatecano. [NMÁS]
Entrevista / David Estévez Gamboa (presidente de la ANTAC).- “Gracias a diputados de diferentes partidos, del PAN, del PRI, del PRD, nosotros metimos una iniciativa a través de un diputado sobre el asunto de las grúas y el asunto de las altas infracciones. Me dio mucho gusto la respuesta muy inteligente del diputado Monreal, él mismo dice; ‘yo no creo que haya fines políticos detrás de esta movilización, hay una necesidad’. Ya nos hemos reunido con él y yo le he expresado de viva voz los problemas que vivimos como transportistas”. [ME LO DIJO ADELA]
RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)
Rubén Moreira advierte que la nueva legislación “quitaría el agua” a agricultores y defiende los bloqueos.- El diputado priista Rubén Moreira difundió un comunicado dirigido a productores y transportistas en el que advierte que la iniciativa del Gobierno federal para una nueva Ley de Aguas Nacionales provocará afectaciones graves al campo y a distintos sectores productivos. Según su postura, la propuesta busca “estatizar” el control del recurso y limitar los derechos de quienes actualmente lo utilizan para sus actividades económicas. Moreira sostiene que el proyecto pretende retirar a los particulares la posibilidad de heredar, administrar o usar el agua como parte de sus propiedades. Explica que, de aprobarse la ley en los términos planteados, los productores no podrían vender tierras con derechos de agua, ya que estos tendrían que regresar al Estado. [EXCÉSLIOR / p8] [REFORMA / p6] [INFOBAE]
IVONNE ARACELLY ORTEGA PACHECO (MC)
Mexicanas laboran 62 h en el hogar y sin pago.- Justo cuando en México se debate la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, el tiempo que dedican las mexicanas al trabajo en el hogar está por encima del tiempo permitido en la ley. De acuerdo con la Cuenta Satélite del Trabajo no Remunerado de los Hogares de México, las mujeres del país destinan 62 horas semanales a actividades domésticas y de cuidados. Datos publicados por el INEGI indican que el trabajo doméstico no remunerado de las mujeres equivale a 18 por ciento del PIB.
El 18 de septiembre de 2024, la senadora de Morena Martha Lucía Mícher, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género de la Cámara alta, presentó la iniciativa para expedir la Ley General del Sistema Nacional de Cuidados, pero no se ha concretado.
La diputada de MC, Ivonne Ortega, consideró que “un Sistema Nacional de Cuidados es clave para reconocer el trabajo de quienes cuidan. Es momento de
asegurar que todas las personas tengan acceso a cuidados dignos y de calidad”. Comentó que en México las autoridades deben entender que “cuidar es trabajar y se debe valorar”, por ello “es importante prestar servicios públicos universales, accesibles, pertinentes, suficientes y de calidad”. [RAZÓN / p6]
CÁMARA DE DIPUTADOS
Avalan diputados en lo general y particular la reforma a la ley contra la extorsión.- Por unanimidad de 450 votos, el pleno de la Cámara de Diputados dio su aval en lo general a la minuta que da origen a la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, con lo que se establecerá una pena de hasta 42 años de prisión a quienes cometan este delito en 34 de sus agravantes. La reforma, de no sufrir cambios, será turnada al Ejecutivo para su entrada en vigor. La reforma prevé hasta 42 años de prisión para quien incurre en este delito entre los que figuran el cobro de piso y percances viales provocados por los “montachoques”. [CRÓNICA / p9] [HERALDO / p11] [INDEPENDIENTE] [INFOBAE] [DW] [MILENIO / p13] [ECONOMISTA / p56] [24 HORAS /p4] [EXCÉLSIOR / pp., p8] [SW]
Envía CSP iniciativa de igualdad.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Diputados una iniciativa que busca fortalecer la actuación de las instituciones del Estado en materia de igualdad sustantiva. La iniciativa modifica 17 leyes y establece la obligación de establecer una Política Nacional en materia de igualdad sustantiva, la cual deberá incorporar las perspectivas de género y de derechos humanos, así como la interseccionalidad en la formulación, desarrollo y evaluación de políticas, estrategias y programas de salud orientados a atender las necesidades específicas de las mujeres y los hombres. [REFORMA / p12] [HERALDO / p7] [EXCÉLSIOR / pp., p14-15]
Instalan Comité de Ética de la Cámara de Diputados; no será “instancia autoritaria”.- Con un desfase de 14 meses, y a partir de los recientes escándalos por ausentismo de sus integrantes, la Cámara de Diputados instaló ayer formalmente su Comité de Ética –presidido por Jaime Humberto Pérez Bernabé (Morena)–, cuya labor es vigilar la “conducta íntegra” de los legisladores y sancionar su mal comportamiento. En la reunión, el vicepresidente de esa instancia legislativa y presidente del Comité de Decanos de San Lázaro, José Luis Sánchez (PT), subrayó que “aunque en forma tardía, es saludable que se instale este Comité de Ética”. [JORNADA / p12] [ÍNDIGO / p10]
Aprueban en San Lázaro incrementar las sanciones por delitos ambientales.- Con el voto unánime de todos los grupos parlamentarios, la Cámara de Diputados aprobó la reforma al Código Penal Federal para incrementar sanciones por delitos contra el medio ambiente, como la tala ilegal, tráfico de especies protegidas, así como a las empresas que viertan desechos tóxicos a ríos o cuerpos de agua. En tribuna, para fundamentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Justicia, Julio César Moreno (Morena), señaló que la reforma -que recupera propuestas de todos los partidos- busca atender la “crisis ambiental” que vive el país. [JORNADA / p13] [OVACIONES / p19]
Pide a jóvenes participar.- La magistrada del TEPJF, Mónica Soto Fregoso, convocó a los jóvenes a luchar para eliminar la violencia política contra las mujeres. En la Cámara de Diputados reconoció que México tiene una deuda con las juventudes y les llama a luchar por los espacios que les corresponden. [HERALDO / p7]
COMISIONES
Avanza ley que prohíbe absolutamente los vapeadores.- Diputadas y diputados que integran de la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados aprobaron por mayoría la reforma a la Ley General de Salud por la que se impulsa la prohibición absoluta de vapeadores en México. Quedó avalada por 27 votos a favor por parte de Morena, PT y PVEM, así como ocho sufragios en contra del PRI, PAN y MC, además de una abstención. El diputado del PAN Éctor Jaime Ramírez Barba cuestionó que la reforma establezca el intercambio de servicios, sin que se den más detalles. [UNIVERSAL / p10] [EXCÉLSIOR / p16] [FINANCIERO / p41] [OVACIONES / p20] [JORNADA / p16]
DIPUTADOS MORENA
Entrevista / Alfonso Ramírez Cuéllar (Diputado – Morena) con Sofía García.- “Es una buena decisión, garantizar los derechos de todos los agricultores y, al mismo tiempo, garantizar que en nuestras casas tengamos agua suficiente y de calidad para el uso doméstico y para el consumo humano, ese es el objetivo que traemos y que hemos platicado muchísimo y hay muy buena voluntad de la mayoría de los productores agrícolas. Hay que conversar mucho más, aclarar todas las dudas y sacar una buena ley (de Aguas)”. [RADIO FÓRMULA]
Entrevista / Alfonso Ramírez Cuéllar (Diputado - Morena) con Blanca Becerril.- “Desde la semana pasada nos hemos estado reuniendo con los agricultores, son básicamente dos temas los que nos han planteado, uno es la discusión y debate de las iniciativas que envío la Presidenta que son la Ley General de Aguas y la Ley Nacional de Aguas. Integramos una comisión para revisar artículo por artículo, estamos trabajando bajo la convicción de que no se va a afectar los derechos de los productores agrícolas, que las sucesiones se mantienen, la fusión de tierra y agua para garantizar financiamientos que nos puedan ayudar a elevar la producción y el agua va a convertirse en algo decisivo para incrementar los apoyos y lograr la soberanía alimentaria”. [HERALDO TELEVISIÓN]
Entrevista / Arturo Ávila (Diputado-Morena) con José Cárdenas.- “Nuestro proyecto de la transformación viene a modificar una realidad histórica, en donde solamente unos cuantos privilegiados eran los que se llevaban los beneficios de una nación. No es casualidad que nuestro gobierno haya sacado a 13.5 mexicanas y mexicanos de la pobreza; tampoco es casualidad que hoy se gane un 135 por ciento más del salario mínimo en términos netos, cuando en el pasado esos gobiernos neoliberales, a los que algunos defienden todavía, no incrementaban el salario por encima de la inflación; tenemos a 32 millones de mexicanas y mexicanos que reciben programas sociales. Es decir, está cambiando nuestra nación”. [TELEFÓRMULA]
Mesa de Análisis / Arturo Ávila (Diputado – Morena) y Damián Zepeda (Exdirigente del PAN) con Adela Micha.- “Los únicos que hemos dado resultados y no lo digo desde la soberbia, lo digo desde los datos de las Fiscalías de los estados, lo digo incluso desde la oposición institucional de los gobiernos de oposición, que están trabajando u coordinándose con el gobierno de la transformación, lo digo desde una clara estrategia de seguridad que encabeza la Presidenta de México y que es distinta, no es una casualidad que todos los delitos se hayan reducido de forma significativa desde 2019 hasta la fecha”, expuso Arturo Ávila. [ME LO DIJO ADELA]
Sheinbaum alista un plan emergente de inversiones de la mano del empresariado para atajar la caída de la economía.- La estrategia de calado que tiene en sus manos el gobierno mexicano perfila la creación de un Ley de Inversiones en Infraestructura para el Bienestar. Alfonso Ramírez Cuellar, vicecoordinador de Morena en el Congreso mexicano y cercano a la mandataria es el autor de la iniciativa. [EL PAÍS]
Afirmaciones de Fernández Noroña revictimizan a Grecia Quiroz, afirman PRI y PAN.- El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres derivó ayer en el Senado en un nuevo enfrentamiento entre Morena y la oposición, la cual acusó que el gobierno no está respondiendo con la fuerza, la urgencia y la seriedad que merece el tema. La panista Susana Zatarain pidió a la secretaria de la Mujer, Citlalli Hernández, presente en la conmemoración, pronunciarse sobre el tema y no guardar silencio “como en el caso de Cuauhtémoc Blanco”.[JORNADA / p6] [UNIVERSAL / p9] [CRÓNICA / p5] [CONTRARÉPLICA / p6] [INFOBAE] [RAZÓN / pp., p6] [24 HORAS / p7]
Hacen falta más mujeres en la vida políticas: Yasmín Esquivel.- La ministra señaló que, pese a la conformación paritaria del Congreso de la Unión y los avances en congresos locales, persiste una subrepresentación de mujeres en las presidencias municipales. Agregó que, en procesos anteriores, algunos partidos argumentaron que no contaban con mujeres en sus cuadros políticos, lo cual calificó como contradictorio. [PRENSA / p28]
Desde Baja California se impulsan acciones que dignifican la vida de las y los migrantes: Evangelina Moreno.- La diputada federal Evangelina Moreno Guerra resaltó que des Baja California se impulsan acciones que dignifiquen la vida de las y los migrantes, así lo expuso en su participación como invitada especia a los Premios Tlahuicole 2025 que se celebraron el reciente fin de semana en el Celebrity Center International, en Hollywood, California. [POLÍTICA ONLINE]
Ningún reportero asistió a la conferencia de prensa de Gerardo Fernández Noroña.- El senador de Morena ofreció una conferencia de prensa este martes en la que ningún periodista se presentó, esto luego de las declaraciones del legislador en contra de la viuda de Carlos Manzo, quien pidió a la FGR realizar una investigación a Leonel Godoy y a Raúl Morón. [ECONOMISTA / p2]
PT
Detectan anomalías y desvíos en DIF y Sistema de Agua de Ecatepec.- El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México detectó erogación indebida de recursos, desvíos y anomalías financieras en auditorías a la cuenta pública 2024 del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Sapase) y el DIF de Ecatepec, durante la administración municipal de Fernando Vilchis Contreras, hoy diputado federal por el PT. [JORNADA / p38]
Acuerdo, no prohibición: Impulsan diálogo con TikTok y AT&T para regular el uso de celulares en escuelas.- Con el objetivo de fortalecer la seguridad digital y promover un uso responsable de la tecnología entre niñas, niños y adolescentes, la diputada Diana Karina Barreras impulsa la creación de un espacio de diálogo intersectorial que reúna a plataformas digitales, operadores móviles, autoridades educativas, docentes y familias. [LA LISTA]
Exobreros de AHMSA marchan hacia Saltillo; exigen finiquitos.- Alrededor de 30 ex obreros de Altos Hornos de México (AHMSA) continuaron su marcha por la carretera 57, rumbo a Saltillo, Coahuila, para exigir indemnizaciones y el cumplimiento del compromiso que, aseguran, les hizo el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador: un pago por “justicia social” derivado de la privatización de la siderúrgica. Los exobreros comentaron que en su lucha han sido apoyados por el diputado federal del Partido del Trabajo, Ricardo Mejía Berdeja. [JORNADA / 37]
PRI
La oposición está detrás, coinciden con Icela Rodríguez.- Senadores de Morena coincidieron con la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en que detrás de los bloqueos y protestas de transportistas y campesinos están los partidos de oposición. El senador Enrique Inzunza Cázarez precisó que, en Sinaloa, en los bloqueos de campesinos ha sido constante la participación de actores y ciertos personajes del PRI, como el diputado federal Mario Zamora. [JORNADA / p9]
Diputado del PRI niega dirigir bloqueos de transportistas y responde a Segob: “acudí por invitación”.- El diputado federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Luis Gerardo Sánchez Sánchez, respondió a la Secretaría de Gobernación (Segob) luego de que fuera señalado como uno de los responsables de los bloqueos de transportistas y productores registrados este 24 de noviembre en distintos puntos del país. [INFOBAE]
Entrevista / Luis Gerardo Sánchez Sánchez (Diputado – PRI) con Azucena UrestI.- Ante los señalamientos de Gobernación, acerca de que estaba detrás de los bloqueos carreteros, el diputado afirmó que él no los organizó, sino que fue invitado por los productores en uno de los foros sobre la Ley de Aguas Nacionales. Además, indicó que le da mucha tristeza que desestimen la organización de las y los productores agrícolas y que le “es preocupante que el Gobierno Federal prefiera poner nombre, color y evitar lo que está pasando en el país”. [RADIO FÓRMULA]
Entrevista / Leticia Barrera (Diputada - PRI) con Gabriela Warkentin.- “Desde que llegó la Ley de Aguas, el grupo parlamentario, y en especial tu servidora como representante de la Confederación Campesina, hemos estado dándole una puntual atención a la propuesta que hizo el Ejecutivo de la modificación a la Ley de Aguas, lo manifestamos desde el primer minuto, a las modificaciones que se le hacen porque la acercan a los compañeros agricultores y ganaderos”. [W RADIO]
MENCIONES LEGISLATIVAS GENERALES
Propone la Presidenta reformas para mejorar protección a mujeres.- La presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reformas a 17 leyes para regular las medidas de protección del Estado a mujeres, niñas y adolescentes que sufren distintos tipos de violencia, discriminación, hostigamiento sexual y el acoso laboral y escolar. En el documento, que se envió a comisiones, también planteó medidas para garantizar el desarrollo económico y de acceso a vivienda de las mujeres, en especial de comunidades indígenas y en condición de vulnerabildad. [JORNADA / p6] [INDIGO / p2]
Firman un pacto por las mujeres.- El gobierno federal, junto con los gobernadores y gobernadoras de los 32 estados de la República firmaron un compromiso en favor de los derechos de las mujeres y de la homologación de todas las leyes para tipificar el abuso sexual como un delito. Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres, informó, "podemos informarles que hay 22 entidades que ya tienen la iniciativa inscrita en el Congreso, y 10 entidades que, de manera como un acto, digamos, pues simbólico, de acompañar este esta fecha, hoy presentan la iniciativa, de tal manera que estarán en los 32 congresos del país homologándose esta este delito". [HERALDO / pp., p4] [PRENSA / p16] [AS]
Hay diálogo; los bloqueos viales son injustificados: Sheinbaum.- La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó a los productores y transportistas que el lunes paralizaron 17 entidades del país con el cierre de carreteras. Enfatizó que “no hay razón” para esas movilizaciones, pues existen mesas de diálogo con los inconformes en tres temas: seguridad, agricultura y la Ley de Aguas Nacionales. Por ello, consideró que hay “asuntos políticos” detrás de las protestas, en particular la oposición a la iniciativa de nueva ley de aguas -que se analiza en el Congreso-. [JORNADA / pp., p9] [HERALDO / p8] [FINANCIERO / pp., p39] [RAZÓN / p9] [ÍNDIGO/ pp., p12-15] [PRENSA / p17] [INDEPENDIENTE / p8] [BLOOMBERG] [EL PAÍS]
Se garantiza como derecho, dice Conagua.- Ante el rechazo de dos organizaciones de agricultores y transportistas, Conagua reiteró que con las iniciativas para la expedición de la ley general de aguas y de reforma a la Ley de Aguas Nacionales, “el recurso deja de verse como mercancía” y se reconoce como derecho humano. Puntualizó que la iniciativa enviada al Congreso garantiza que las concesiones heredadas o los casos de compraventa conservarán “volumen, para el mismo uso y con la vigencia del título original”. [JORNADA / p9]
Invalidó SCJN requisitos para consultar revocación de mandato en Oaxaca.- Por mayoría de ocho votos contra uno, el pleno aprobó el proyecto del ministro Giovanni Figueroa Mejía que anuló parte de la reforma a la Ley de Revocación de Mandato del Estado de Oaxaca del 10 de septiembre pasado, que obligaba a reunir 10% de firmas en cada uno de 286 municipios (la mitad más uno de los 570) para solicitar la consulta, al considerar que restringen el derecho ciudadano y excede los requisitos fijados por el Congreso federal. [JORNADA / p38]
Ratifica Fitch a la CDMX calificación más alta del país; no identifica riesgos.- La agencia calificadora Fitch ratificó la calificación ‘AAA (mex)’ a la Ciudad de México, la más alta a escala nacional; además, mantuvo la perspectiva en “estable”, por lo que “no identifica riesgos que puedan afectar la calificación”, informó la Secretaría de Administración y Finanzas. También remarcó que la contratación de deuda de la capital del país es robusta, al requerir la aprobación del Congreso de la Unión. [JORNADA / p40]
Entrevista / Óscar Balmen (Especialista en Seguridad y Narcotráfico) con José Cárdenas.- “Cuando el presidente López Obrador, ya al final de su sexenio, mandó la reforma constitucional de prohibición de vapeadores, imaginó un escenario de fantasía, que con decretazos la gente iba a dejar de vapear, simplemente comenzó a buscar dentro de la ilegalidad. Estamos pidiendo que los legisladores atiendan la data, más que el mandato de un coordinador de bancada y se sienten a revisar la evidencia de que la prohibición a largo plazo no funciona y a corto plazo genera problemas terribles como la violencia en México”. [TELEFÓRMULA]
En la antesala de la discusión en Diputados, crecen las advertencias empresarias por los aranceles de hasta 50% a China.- El Congreso activó la discusión sobre los nuevos aranceles a las importaciones asiáticas, en medio de señalamientos de empresarios que temen consecuencias fuertes para la economía. Este miércoles 26 de noviembre, la Cámara de Diputados abrirá un espacio formal para escuchar a las principales industrias del país antes de votar la reforma a la LIGIE, que busca elevar los impuestos hasta un 50% a más de mil fracciones arancelarias de países sin tratado comercial con México. [POLÍTICA ONLINE]
Aumentan seguridad en carreteras.- La Estrategia Nacional de Seguridad impulsada por los gobiernos de la Cuarta Transformación, que hoy encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, redujo en 54 por ciento el promedio diario de robo a transportistas con violencia en los últimos siete años, lo que representa un avance para garantizar la seguridad en las carreteras de México… Sobre las inconformidades por la Ley General de Aguas, la mandataria declaró que hay quienes protestan para mantener privilegios que el Estado mexicano busca erradicar… Añadió que incluso hay distritos de riego que venden el agua a los municipios, a pesar de que a ellos no les cuesta. “Entonces, ¿qué necesidad de cerrar las carreteras para que no se apruebe la Ley del Agua, si hay mesas de trabajo en la Cámara de Diputados para manifestar en lo que están en contra? O sea, no se entiende”. [ÍNDIGO / pp., p12-13]
Fortalecer la competitividad.- El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T- MEC) continuará, pero tendrá ajustes de fondo para impedir que China siga expandiéndose en la región de Norteamérica. En este año previo a la revisión del T-MEC, la International Chamber of Commerce México (ICC México) ha dado a conocer sus propuestas para robustecer el acuerdo y que ya han sido entregadas al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum… ICC México subraya que el país debe negociar el T-MEC desde una visión estratégica y con políticas coordinadas entre gobierno, iniciativa privada y Congreso, para evitar condiciones que limiten el crecimiento económico futuro. [ÍNDIGO / p30-31] [EXCÉLSIOR / p4D] [FINANCIERO/ p8] [RAZÓN / p22] [PRENSA / p20]
En breve. Sin avance, ratificación de ley de libre acceso de playas.- Ha transcurrido un mes y 20 días desde que la ley de libre acceso a las playas se turnó al Senado para su ratificación, sin visos de que siquiera se esté discutiendo. La dictaminación de esta iniciativa originada en la Cámara de Diputados “es trabajo de todos los integrantes” de la comisión que preside Eugenio Segura, presidente de la Comisión de Turismo. [ECONOMISTA / p48]
Marcha 25N pacífica; se esfuma el bloque negro.- En la marcha del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las mujeres, el llamado “bloque negro” se esfumó, pues ayer tras ser convocados para lo que se presagió sería una magna movilización, terminó en una marcha a la que se dieron cita alrededor de mil 200 personas, según cifras oficiales… Según un informe presentado en la Cámara de Diputado, en México se cometieron 765 feminicidios en los últimos doce meses. [INDEPENDIENTE / p12] [MILENIO / pp., p8]
Senado avala inspecciones para vigilar igualdad salarial en empresas.- El pleno de la Cámara de Senadores aprobó por unanimidad -96 votos de los presentes, de 128 posibles- el decreto por el que se reforma el artículo 86 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de inspección sobre igualdad salarial, cuya minuta fue remitida a la Cámara de Diputados para su revisión y eventual aprobación. [ECONOMISTA / p56]
OPINIÓN
COLUMNA / AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ / (…) La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López defendió que lejos de amenazar a sus lideres del transporte de abrirles carpetas de investigación, que éstas se le abra, pero a los extorsionadores y secuestradores que roban y asesinan. Su llamado fue a las instituciones reconocer el problema y resolverlo, que es la inseguridad que priva en las carreteras, un justo reclamo. El propio Ricardo Monreal, abrió las puertas de San Lázaro por si quieren los transportistas dialogar. Que hay toda la disposición. [MEXICOINFORMA] El tema lo comenta: DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR [24 HORAS]
COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR / (…) Magdalena Núñez Monreal, secretaria de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados participó en el 25° encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar “Construyendo Futuros: Innovación y Desarrollo Integral en la Primera Infancia, donde el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, refrendó en Nuevo León el compromiso nacional de ampliar el derecho a la educación desde la primera infancia, una prioridad establecida por la Constitución y respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum. [24 HORAS]
ARTÍCULO / LAURA BALLESTEROS / El falso subsidio al transporte público / Urge transporte público gratuito para la niñez, los estudiantes y las mujeres, pero el gobierno actual sigue atrapado en la vieja dicotomía: subir o no la tarifa. El Gobierno capitalino renunció a su responsabilidad de garantizar un servicio digno y ha disfrazado esa renuncia bajo la narrativa de un subsidio que no existe. [HERALDO / p 12]
ARTÍCULO / MAURICIO FARAH / Por un México sin violencia de género / Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. La violencia en contra de mujeres es uno de los flagelos más atroces en el mundo, plaga que desafortunadamente tiene también una grave expresión en México. Se han logrado avances, pero es claro que la violencia continúa y hay que realizar un esfuerzo mayúsculo para revertirla. [UNIVERSAL / p 19] El tema lo comenta: EDITORIAL [JORNADA / p 8]
COLUMNA / FRENTES POLÍTICOS / (…) Claudia Sheinbaum puso orden en el debate. La Ley de Aguas no busca castigar al campo, sino recuperar un recurso que no puede seguir en manos de unos cuantos. Mientras algunos cierran carreteras en nombre de supuestos derechos, Sheinbaum recordó que hay diálogo abierto, mesas en San Lázaro y canales institucionales que encabeza el diputado Ricardo Monreal. La idea de que existe la persecución se desmorona cuando no hay carpetas ni represión, sólo una invitación a discutir con seriedad. [EXCÉLSIOR / p 13]
COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR /
(…) Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados, recomendó a las autoridades federales “no provocar más rispideces ni crispar más el ánimo de nadie”. Ante las críticas y descalificaciones de la secretaria de Gobernación, quien señaló que las protestas “tienen una intención política”, el líder morenista en la Cámara de Diputados pidió “mejor llamar al diálogo y no cansarnos con eso”. [24 HORAS] El tema lo comenta: TIMES / EDUARDO RUIZ-HEALY [ECONOMISTA / pp., p 57]; AGENDA CONFIDENCIAL / LUIS SOTO [INDEPENDIENTE / p 5]; #POLÍTICA CONFIDENCIAL [PUBLIMETRO / p 2]
COLUMNA / ARSENAL / FRANCISCO GARFIAS / (…) Eran agricultores y campesinos de varias partes del país. Muchos de ellos portaban sombrero al interior del Palacio Legislativo. Llegaron hasta San Lázaro para dejar bien clarito a los diputados que no se van a quedar con los brazos cruzados. Están en pie de lucha contra la Ley de Aguas. Se muestran escépticos frente a las declaraciones de Ricardo Monreal. El coordinador de la bancada de Morena reiteró ayer que la Ley de Aguas va a sufrir “cambios importantes” en el tema de las concesiones, herencias y transmisiones de derechos. [EXCÉLSIOR / p 6] Del tema escribe: TEMPLO MAYOR / F. BARTOLOMÉ [REFORMA / p 8]
COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) Por consenso y unanimidad, los diputados celebraron en el Pleno la aprobación de una pena de hasta 20 años de cárcel y hasta 10 mil días de multa a toda persona que atente contra los bosques del país. Llamó la atención la coincidencia inmediata de todos los coordinadores parlamentarios, en una reserva que presentó, de última hora, el líder de Morena, Ricardo Monreal, en el artículo 418 del Código Penal Federal. [FINANCIERO / p 37]
COLUMNA / FRENTES POLÍTICOS / (…) Rubén Moreira lanza la alerta roja. El gobierno de la 4T, dice, ahora quiere quedarse con la llave del agua. Según el priista, la nueva Ley de Aguas pretende convertir cada gota en propiedad estatal, limitando su uso, su herencia y hasta su capacidad para respaldar créditos. Entre reportes obligatorios, multas millonarias y cárcel como guarnición, el emisario de Alejandro Moreno dice que el agua no se toca. [EXCÉLSIOR / p 13]
COLUMNA / ARSENAL / FRANCISCO GARFIAS / (…) En el vestíbulo del Palacio Legislativo, los agricultores ofrecieron una rueda de prensa. La bancada del PRI la gestionó. Era una veintena. “No son protestas aisladas. Son alertas del país real que sostiene nuestra vida cotidiana. Cuando el camino se vuelve territorio de riesgo y cuando el agua se administra sin justicia, lo que está en juego no es un sector, sino la vida productiva del país”, explicó Rubén Moreira, coordinador de la bancada del PRI en San Lázaro. [EXCÉLSIOR / p 6]
ARTÍCULO / IVONNE ORTEGA / 40 horas laborales…y aguinaldo exento de impuestos / Hace ya casi nueve años, en 2016, Movimiento Ciudadano propuso cambiar el marco legal del trabajo en nuestro país para reducir la jornada laboral y que pase de las actuales 48 horas, a 40 horas semanales. La discusión no es nueva. Morena y sus aliados tienen los votos para aprobar esta reforma positiva para las personas trabajadoras en nuestro país. Es una cuestión de voluntad. [LA SILLA ROTA]
ARTÍCULO / ÉCTOR JAIME RAMÍREZ BARBA / ¿Curar Mucho para Prevenir Poco? / En la administración pública existe una máxima no escrita: lo que no se mide, no se mejora. En la salud pública mexicana, sin embargo, parece que vivimos un corolario más cruel: lo que se mide se ignora cuando la solución exige estrategia y no sólo fármacos. Los datos más recientes del cierre de 2025 revelan una grieta estructural en nuestro sistema sanitario. Mientras celebramos avances tecnológicos que reducen la letalidad de enfermedades históricas, estamos perdiendo la batalla más básica: evitar que la gente enferme. [ECONOMISTA]
COLUMNA / LA DIVISA DEL PODER / ADRIÁN TREJO / (…) La Cámara de Diputados aprobó por mayoría, (con el voto del PRI en contra por considerarla incompleta) la nueva ley contra la extorsión que unifica en todo el país las penas por ese delito. Los diputados aceptaron la corrección que hicieron los senadores, entre ellas el incremento de las penas y su homologación en todo el país estableciendo castigos que van de los 19 a los 42 años, dependiendo de cualquiera de las 34 agravantes que establece la nueva ley. [24 HORAS / p 3] Del tema escriben: PENDIENTE RESBALADIZA / DIANA N. RONQUILLO [ECONOMISTA / p 38]; ASTILLERO / JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ [JORNADA / p 16]
COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR / (…) El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, insistió que la Ley de Aguas Nacionales no busca afectar a ningún sector de la población; por el contrario, dijo, se está trabajando para garantizar un manejo más justo, eficiente y sostenible del agua, especialmente en beneficio de las y los agricultores. dejó en claro que se va a seguir dialogando con los agricultores y los actores involucrados en el tema. [24 HORAS] Comentan el tema: LA GRAN CARPA [ECONOMISTA /p 63]; MÉXICO SA / CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA [JORNADA / p 30]; EN PRIVADO / JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA [MILENIO / p 3]; SOCIEDAD / JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA [CONTRARÉPLICA / p 8]; PABLO CABAÑAS DÍAZ [INDEPENDIENTE/ p 3]
COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) La presidenta Claudia Sheinbaum envió una nueva iniciativa de reformas a San Lázaro que propone, otra vez, una estrategia para la compra consolidada de medicamentos. El presidente de la Comisión de Salud en el Palacio Legislativo, Pedro Zenteno Santaella, informó que la propuesta presidencial establece de forma expresa “la competencia de la Secretaría de Salud en la planificación y ejecución de la contratación consolidada de insumos y equipamiento médico de alta especialidad”. [FINANCIERO / p 37]
COLUMNA / EN EL QUIRÓFANO / RUTH RODRÍGUEZ / (…) Claudia Sheinbaum envío, hace dos meses, a la Cámara de Diputados una iniciativa con proyecto de decreto por el que se derogan, reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de prohibición de cigarrillos electrónicos, vapeadores y otros sistemas o dispositivos análogos, y otras materias que fortalecen la atención de la salud de la población. Ayer, la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, que dirige el morenista Pedro Zenteno Santaella, se reunió para el análisis y aprobación de este proyecto de dictamen, que plantea incorporar un nuevo capítulo a la ley, estableciendo la prohibición total sobre la producción, comercialización, importación, exportación, publicidad y suministro de vapeadores, cigarrillos electrónicos y dispositivos análogos. [EXCÉLSIOR / p 22] Escribe del tema: SALUD Y NEGOCIOS / MARIBEL RAMÍREZ CORONEL [ECONOMISTA/ p 40]
COLUMNA / ARSENAL / FRANCISCO GARFIAS / (…) Del tema hablamos con Germán Martínez, diputado del PAN. Nos dijo: “La ingobernabilidad que quieren achacar a la oposición es responsabilidad absoluta de ellos. Resulta hasta cómico que la secretaria encargada de la gobernabilidad (Rosa Icela Rodríguez) acuse que falta gobernabilidad. “Es la autoridad por la autoridad. Es imponer su visión del país y es seguir lastimando las fuentes económicas que tiene México, como el agro, el agua…”. [EXCÉLSIOR / p 6]
COLUMNA / EN PRIVADO / JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA / (…) Rosa Icela dijo que, efectivamente, como lo es, bloquear una carretera es un delito federal, que lo es, pero nadie respeta ni hace respetar. La Presidenta tuvo que hacerle el quite diciendo que eso no aplica en las protestas y la bancada de Morena en San Lázaro le dejó ir el reproche. A Rosa Icela, claro. [MILENIO / p 3]
ARTÍCULO / JORGE ROMERO / (…) Frente a la ausencia total de investigación interna, hoy una delegación de Acción Nacional —conformada por Roberto Gil Zuarth, Jorge Triana, Nohemí Luna, Annia Gómez y Fernando Torres Graciano— acudió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en Washington, para presentar una denuncia formal por lo ocurrido el 15 de noviembre. Por eso, las diputadas y diputados del PAN, presentaron una iniciativa de reforma constitucional para blindar el derecho de asociación, reunión y protesta pacífica. [HERALDO / p 17] Comenta el tema: ARSENAL / FRANCISCO GARFIAS [EXCÉLSIOR / p 6]
COLUMNA / TRASCENDIÓ / Que tampoco la Cámara de Diputados se aisló de la fecha y la petista oaxaqueña Martha Aracely Cruz hizo un corte de manga al morenista Cuauhtémoc Blanco, porque el ex futbolista le mandó un beso cuando ella le pidió salir del Pleno por ser “un violentador”. [MILENIO / p 2] Comenta el tema: ¿SERÁ? [24 HORAS / p 2]
ARTÍCULO / ENRIQUE DUSSEL PETERS / (…) En 2004 se creó la Comisión Permanente Binacional México-China y, desde entonces, el Grupo de Alto Nivel, el Grupo de Alto Nivel de Economía y de Inversiones. Y, pese a lo anterior, estas diversas e importantes instituciones, hace apenas 10 días la relación México-China se salvó de entrar en una espiral ascendente de difícil regreso. Concretamente para las importaciones chinas hubiera implicado un aumento de los aranceles para más de mil 400 mercancías y un aumento arancelario de 10 a 35% en promedio. El 16 de noviembre se aprobó la Ley de Ingresos y se “pospuso” –para algunos hasta 2027– el aumento arancelario. [JORNADA / p 28]
COLUMNA / LA QUINTA TRANSFORMACIÓN / DARÍO CELIS / (…) Los organismos empresariales de Estados Unidos y el gobierno de Donald Trump serán una aduana muy difícil para México en la renegociación del T-MEC. El USTR, que dirige Jamieson Greer, recibió en las últimas semanas documentos de la American Automotive PolicyCouncil (AAPC), The Business Roundtable (BRT), la National Association of Manufacturers (NAM), la National Foreign Trade Council (NFTC) y la Comisión de Libre Comercio T-MEC. Se plantean los temas de la agencia binacional en los que el gobierno y el Congreso de México deben modificar sus políticas públicas como condición para iniciar el próximo año una nueva etapa del T-MEC. [HERALDO / p 20]
Incluye SRE perspectiva feminista en la atención consular.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) presentó ayer la actualización del Protocolo de Atención Consular para Personas Víctimas de Violencia Basada en el Género, en el contexto del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Este documento incorpora nuevos tipos de violencia, entre los que destaca la digital, y define pautas para la atención remota de emergencias. [JORNADA /p5]
El INEA refuerza alfabetización.- El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, mencionó que el gobierno de México, a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), atiende actualmente a 20 mil 91 personas mayores de 15 años en situación de rezago educativo, pertenecientes a grupos prioritarios que han enfrentado desigualdad y discriminación. [EXCÉLSIOR /pp., p17]
GENERAL
Transportistas mantienen bloqueos en 10 estados.- Por segundo día consecutivo, agricultores y transportistas realizaron bloqueos carreteros y de casetas en diversos puntos del país. Los primeros exigen precios justos para sus cosechas y se pronunciaron en contra de la reforma a la Ley de Aguas Nacionales; los transportistas piden seguridad en las carreteras, donde son víctimas de robo, extorsión e incluso homicidios. [UNIVERSAL /pp., p4]
Marchan sin incidentes.- La marcha para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se realizó de manera tranquila, contrastando con las movilizaciones recientes, en las que grupos violentos causaron destrozos. [HERALDO / pp., p6]
Defensa renueva red satelital clave para prevenir desastres- La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) alista una modernización estratégica para contar con información más precisa y actualizada sobre el progreso de huracanes o tormentas tropicales. Se trata de la infraestructura de recepción de imágenes GOES 18 y GOES 19 (Geostationary Operational Environmental Satellites/Satélites ambientales Operacionales Geoestacionarios) operada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés). [MILENIO / pp., p12]
ECONOMÍA
Salieron a bancos extranjeros 7 mil 366 mdd; llegó inversión por 41 mil mdd.- Mexicanos enviaron a cuentas bancarias en el exterior un total de 7 mil 366 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, revela información del Banco de México (BdeM). Las transferencias que incluyen los depósitos a cuentas bancarias y las inversiones realizadas fuera del país por empresarios mexicanos se ubicaron en 3 mil 222 millones de dólares sólo en el tercer trimestre de 2025. [JORNADA / pp., p27]
Banxico reporta superávit en la cuenta corriente del III Trim. por 2,325 millones de dólares- En el tercer trimestre del año, la cuenta corriente registró un superávit de 2 mil 325 millones de dólares, que representa 0.5% del PIB, según información de Banco de México. [ECONOMISTA / pp., p6]
Gobierno busca endurecer reglas para importar acero.- La Secretaría de Economía endurecerá los requisitos para la importación de productos siderúrgicos, al mismo tiempo que afinará los mecanismos de verificación para evitar la triangulación y el uso de documentación apócrifa que afecta la trazabilidad del acero en México, de acuerdo con un anteproyecto publicado en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer). [FINANCIERO / pp., p4]
Cambios en el PJ no son causa de la desaceleración del PIB: Banamex.- Los cambios en el Poder Judicial derivados de la reforma de ley no son la causa por la que la economía crezca a un menor ritmo comparado con el año pasado. Para Banamex, la desaceleración es propiciada por cuestiones globales, planteó su director general, Manuel Romo. [JORNADA / p30]
SALUD
Impulsan refuerzo sanitario.- El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, anunció en Morelia una serie de obras para fortalecer la infraestructura médica en Michoacán, como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia. El funcionario aseguró que el organismo federal tendrá un papel central en la estrategia, con la construcción de 33 consultorios en el mismo número de municipios. [HERALDO / pp., p28]
INTERNACIONAL
Piden en EU topar aguacate.- Comisión del Aguacate de California (CAC) pidió establecer cuotas a las importaciones de aguacate mexicano durante la temporada de comercialización, de marzo a septiembre, con el fin de restablecer el equilibrio del mercado y proteger a los productos estadounidenses. [REFORMA / pp]
Notas del día:
Nov 26, 2025 / 09:03
📰 Síntesis Legislativa Nacional 26/11/2025
Nov 26, 2025 / 08:18
La mañanera de Claudia Sheinbaum 26/11/2025
Nov 26, 2025 / 08:06
Motociclista en estado etílico derrapa y se impacta contra poste de CFE en Lagos de Puente Moreno
Nov 26, 2025 / 07:00
Nov 26, 2025 / 05:30
Día Mundial contra el uso indiscriminado de Agroquímicos
Nov 26, 2025 / 04:30
Día Mundial del Transporte Sostenible
Nov 26, 2025 / 01:19
Avanza reforma para evitar vacíos en la Fiscalía: legisladores del PVEM fijan su postura a favor
Nov 26, 2025 / 00:28
Aprueba Congreso nuevo procedimiento para designación de titular de la FGE
Nov 25, 2025 / 23:37
Encabeza Alfa Citlalli marcha del 25N
Nov 25, 2025 / 23:19
Presenta Melina Rivera de Unánue su Cuarto Informe de labores
Nov 25, 2025 / 22:27
Melina Rivera: 4 años trabajando en favor de familias boqueñas
Nov 25, 2025 / 22:10











