Abr 26, 2025 / 08:25

📰 Síntesis Legislativa Nacional 26/04/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)

RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)

Comentario / Ricardo Monreal (Coordinador de los Diputados de Morena).-“Estamos por cerrar el periodo de sesiones, el próximo miércoles, y todavía tenemos una carga de trabajo significativa. Tenemos que deliberar y en su caso aprobar esta ley nacional para eliminar trámites burocráticos y dar paso a la digitalización. Quizás el lunes nos llegue la minuta de la Ley Federal de Telecomunicaciones, que ha sido muy comentada en los medios de comunicación y que yo estoy seguro se mejorará o se eliminará todo tipo de lenguaje que se confunda con censura. Es la última etapa de este periodo, ha sido muy rico, pero no se descarta que tengamos periodos extraordinarios, porque nos faltan dos leyes de seguridad pública, nos falta también la relativa a desapariciones y cuatro o cinco modificaciones a leyes reglamentarias que tienen que ver con la reforma judicial”. [MILENIO TV]

Evitar la premura es lo más sensato: Monreal.- El coordinador de Morena en Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, celebró la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de llevarse con más calma el análisis de la ley de telecomunicaciones en el Senado. “El hecho de que se revise lo que algunos han llamado ‘censura’, el artículo que se refiere a tal propósito, revisarlo me parece lo más lógico. El que no haya precipitación, como ella dijo, me parece correcto. Y ojalá y en el Senado lo puedan hacer, están en etapa de hacerlo”, planteó. [EXCÉLSIOR / p4] [MILENIO TV] [POLÍTICA ONLINE]

Apoya Monreal mayor análisis de la iniciativa.- En la Cámara de Diputados ya se vislumbra un periodo extraordinario de sesiones, probablemente en la primera semana de mayo, para desahogar la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones, tras el anuncio de que se harán cambios al dictamen, adelantó el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila. “Nosotros no estamos de acuerdo con ningún tipo de censura y por eso instó ella (la Presidenta) a que el Senado pueda revisarlo antes de la aprobación, y que si era necesario mayor tiempo de discusión, se diera la discusión. Estoy de acuerdo”, dijo. [OVACIONES / p11] [LA RAZÓN / pp-p7]

Senado aplaza votación de la Ley de Telecomunicaciones tras petición de Sheinbaum.- Este 25 de abril, el Senado de la República decidió acatar la indicación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y ha pospuesto la discusión ―así como la posterior votación― de la serie de cambios que se han propuesto para la Ley de Telecomunicaciones. Por su parte, Ricardo Monreal respaldó las modificaciones y aseguró que estas reformas no buscan coartar la libertad de expresión ni imponer censura, sino fortalecer la soberanía nacional frente a contenidos que históricamente han marginado o caricaturizado a la identidad mexicana. Monreal subrayó que el Estado tiene la responsabilidad de garantizar una comunicación más justa y equitativa, libre de estigmas racistas o mensajes que perpetúen estereotipos. [INFOBAE]

Reconoce la IP disposición de Sheinbaum.- El sector privado del país reconoció la apertura del gobierno a dialogar sobre las recientes propuestas de reformas relacionadas con las telecomunicaciones y la competencia económica. En un comunicado, el Consejo Coordinador Empresarial dijo valorar “la sensibilidad y disposición mostrada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en el sentido de que se abran espacios para la reflexión”. Por su parte, El coordinador de los guindas en San Lázaro, Ricardo Monreal, estimó que no debe haber “precipitación” al aprobar la enmienda para “revisar y armonizar la redacción” de los capítulos controversiales, y acotó que no sería postergada mucho tiempo, ya que podría abordarse en un periodo extraordinario. [JORNADA / p3]

Rechaza Monreal parlamento abierto para la Ley de Telecomunicaciones.- El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, expresó que no se haga el parlamento abierto porque no hay tiempo para la discusión de la Ley de Telecomunicaciones (…). “Las facultades no pueden quedar en el aire y, tampoco, puede existir la falta de regulación”, explicó el zacatecano. [LATINUS] [TELEFÓRMULA] [TELEFÓRMULA/CURZIO]

Exponen obra y artículos de Muñoz Ledo en San Lázaro.- Senadores, diputados, familiares y amigos de Porfirio Muñoz Ledo asistieron a la inauguración de la biblioteca que lleva su nombre en la Antigua Garita de San Lázaro, la cual consta de miles de ejemplares que fueron donados por el ilustre político, diplomático y orador. El evento inició en el Museo Legislativo Sentimientos de la Nación de la Cámara de Diputados.

La comitiva encabezada por el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, así como la hija del homenajeado, Lorena Elena Muñoz Ledo Chevannier, se trasladaron posteriormente al llamado Puente Bicentenario de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824, que conecta el Palacio Legislativo con la Antigua Garita de San Lázaro, donde se inauguró la citada biblioteca. [UNIVERSAL / p8]

Entrevistan a 16 candidatos para OIC del INEGI.- Las comisiones unidas de Transparencia y Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados, desahogaron ayer las audiencias con los 16 candidatos registrados para encabezar el Órgano Interno de Control (OIC) del INEGI. A partir de las 9 de la mañana, los aspirantes fueron recibidos en periodos de media hora por el presidente de la Comisión de Vigilancia, Javier Herrera Borunda (PVEM), y el de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, Ricardo Mejía Berdeja (PT). Ambos diputados señalaron que de entre los 16 candidatos se obtendrá una lista conformada con criterios de paridad de género, con las personas mejor calificadas, y se le hará llegar a la Junta de Coordinación Política, para que dicha instancia elija a la persona que sería propuesta al pleno de la Cámara. [JORNADA / p8]

REFORMA JUDICIAL

Usará el INE “modelo de riesgos” para detectar narcocandidatos.- El Instituto Nacional Electoral (INE) aplicará un “modelo de riesgos” para detectar candidaturas presuntamente vinculadas al crimen organizado, señaló Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Fiscalización. A partir de la revisión de ingresos y gastos, siguiendo la pista del dinero, el INE busca reforzar esta vigilancia en la elección judicial. Hasta el momento, el órgano ha recibido de los contendientes comprobantes de gasto por alrededor de 20 millones de pesos, en conjunto. [JORNADA / p4] [REFORMA / p2] [UNIVERSAL / p4]

Fiscalizarán a aspirantes con la IA.- El titular de la Unidad de Fiscalización del INE, David Ramírez Bernal, informó que por primera vez se aplicará un modelo de medición de riesgo con auxilio de la inteligencia artificial para detectar inconsistencias, financieras y posibles vínculos con el crimen organizado de los candidatos a cargos judiciales. La información que recae con IA permitirá cruzar datos bancarios y del SAT con los reportes que los aspirantes a jueces, magistrados y ministros entreguen. [EXCÉLSIOR / p6] [LA RAZÓN / p3]

Alistan ventanilla para recibir pruebas contra aspirantes violentadores.- Con el propósito de recibir documentación sobre antecedentes de los candidatos de la elección judicial, el INE alista la apertura de la ventanilla cuyo fin es obtener de la ciudadanía pruebas de casos de presuntos violentadores, de lo establecido en la “8 por 8”, a la que se agregaron dos causales. El tema –como se publicó– es motivo de división en el Consejo General y el acuerdo respectivo fue aprobado por ocho votos contra tres, incluida la oposición de la consejera presidenta, Guadalupe Taddei. [JORNADA / p4]

Tras elección, podrán tumbar candidaturas.- El Instituto Nacional Electoral (INE) estableció como límite el próximo 15 de junio, es decir, dos semanas después de la jornada extraordinaria judicial, para que ciudadanos y organizaciones presenten evidencias que impugnen las candidaturas en falta con las pensiones alimentarias o que hayan incurrido en actos de violencia de género. “El INE sí podría quitar candidaturas. Si alguien no cumple con estos supuestos, no se le va a entregar su constancia”, informó la consejera electoral Carla Humphrey en entrevista de prensa al explicar que de esa manera se dará cumplimiento al artículo 38 de la Constitución. [EXCÉLSIOR / pp-p6]

Ensaye cómo votar por sus juzgadores.- Debido a la novedad y complejidad de las nuevas boletas para elegir cargos del Poder Judicial, el INE habilitó una aplicación celular para que la ciudadanía conozca sus boletas y pueda “simular” o “ensayar” su voto. Estos ensayos no se quedan grabados en la plataforma, la ciudadanía puede entrar y hacer la simulación las veces que desee, el INE garantiza confidencialidad sobre los ensayos que realice la ciudadanía, no se pueden sacar capturas de pantalla y la consejera presidenta Guadalupe Taddei hizo un llamado para no hacer mal uso de esta herramienta. [EXCÉLSIOR / pp-p8-p9]

Divierte a Sheinbaum la hipótesis de Córdova sobre intento de fraude.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descartó ayer la hipótesis de que la solicitud de 170 mil personas y 212 organizaciones para convertirse en observadores en las elecciones del Poder Judicial implique alguna anomalía o sea el preámbulo de un fraude electoral. Interrogada en la mañanera de Palacio Nacional sobre los señalamientos hechos por Lorenzo Córdova, expresidente del INE, respecto a este tema, la mandataria reaccionó con una carcajada y criticó la lógica de tales señalamientos: “¿por qué un observador va a promover un fraude? Pues es al revés, ¿no?, los observadores están para garantizar que el desarrollo de la elección sea transparente”. [JORNADA / p4]

Sheinbaum: “99.999% no tienen ningún problema”.- Ante la aparición de personas candidatas de la elección judicial relacionadas con la delincuencia, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo insistió en que 99.999% de quienes participan en este proceso “no tienen ningún problema”. En su conferencia mañanera de este viernes en Palacio Nacional, la mandataria reiteró que si hay pruebas contra candidatos, que se presenten, además de que “todavía puede actuar” el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. [UNIVERSAL / p4]

La vivienda no es una mercancía: Presidenta.- En Quintana Roo, la presidenta Claudia Sheinbaum inició el Programa de Vivienda y aseguró que “es un derecho del pueblo de México, no es una mercancía ni un privilegio”. En otro asunto, aprovechó para hacer un llamado a la ciudadanía a votar el próximo 1 de junio en la elección del Poder Judicial, al considerar que México es el país más democrático al elegir a los representantes del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. [EXCÉLSIOR / p4]

Sheinbaum presentará paquete de reformas antes de que se renueve Poder Judicial; pedirá periodos extraordinarios en el Congreso.- Durante la conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que se enviará un paquete de reformas al Congreso antes de que entre en funciones el nuevo Poder Judicial. Esto, dijo, es indispensable, ya que la reforma constitucional reduce los tiempos de resolución del Poder Judicial en varios temas. Dijo que pueden ser dos o tres periodos extraordinarios para la aprobación de las reformas. [INFOBAE]

Candidatos cuestionados tocan elección judicial local.- La admisión por parte del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, sobre que hay al menos una veintena de candidatos al Poder Judicial Federal posiblemente ligados al crimen organizado puso en la mira, también, a los aspirantes locales. Al hacer una revisión aleatoria a las listas de quienes ocuparán un cargo en el Poder Judicial local de 19 entidades que se elegirá este 1 de junio, se encontró que algunos candidatos a jueces de distrito o magistraturas tienen señalamientos de organizaciones no gubernamentales no sólo por defender a presuntos criminales, sino por estar ligados a partidos políticos o gobiernos estatales. [UNIVERSAL / p4]

Suman 87 observadores extranjeros.- El INE ha acreditado a 87 observadores extranjeros para la elección judicial del próximo 1 de junio, en la que se elegirán ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados y jueces, de acuerdo con un informe de la Coordinación de Asuntos Internacionales. El Instituto destacó que la cifra es mayor a la que se registró en los procesos electorales de 2003 y 2009, así como en la revocación de mandato del expresidente López Obrador en 2021. [SOL DE MÉXICO / p8]

“Reforma incentiva colusión”.- Lo que estamos viviendo ahora son las consecuencias de un proceso que ha sido apresurado”, que entrega “al Poder Judicial a la captura del poder político”, alertó Ricardo Alberto Ortega. “La reforma genera incentivos para que quienes imparten justicia se sometan a los designios de actores políticos”, aseguró el académico, en entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Imagen Radio. [EXCÉLSIOR / p6]

LEY DE TELECOMUNICACIONES

Rescribir o eliminar el artículo polémico, plantea la Presidenta.- Ante los señalamientos a la iniciativa de reforma de telecomunicaciones, por incluir presunta censura a plataformas digitales, la presidenta Claudia Sheinbaum planteó que a fin de que no se les acuse de imposición, se postergue su aprobación y “se convoque a un periodo extraordinario de sesiones” en el Congreso. Subrayó que no es el objetivo censurar, pero si el artículo donde se alude a las plataformas crea confusión, que se modifique o incluso se retire. [JORNADA / p3] [UNIVERSAL / pp-p6] [REFORMA / pp-p3] [MILENIO / pp-p8] [LA RAZÓN / pp-p6] [SOL DE MÉXICO / pp-p4] [CRÓNICA / p5] [OVACIONES / pp-p10] [PRENSA / pp-p14] [EL PAÍS] [FORBES] [POLÍTICA ONLINE] [PRENSA LATINA] [RT]

sábado, 26 de abril de 2025Aplaza el Senado la votación de reforma en telecomunicaciones.- En respuesta a la solicitud de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Senado abrirá un proceso de diálogo en torno a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión con representantes del gobierno federal y los demás actores involucrados, entre ellos los concesionarios de los medios electrónicos. El presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández, informó que sostendrán el lunes un encuentro con autoridades federales y a partir de ahí se definirá la ruta del proceso legislativo. La senadora Guadalupe Chavira refirió que se determinó abrir un espacio de consultas con representantes del sector, expertos y el propio gobierno. Por la mañana, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña (Morena), dijo que se valorará la decisión con la presidenta Sheinbaum. [JORNADA / pp-p3] [UNIVERSAL / p6] [OVACIONES / p10] [FORBES]

Y se rebela Fernández Noroña.- Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum sugirió al Senado que se aplace la aprobación de la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, el presidente de la Cámara alta, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que aún no hay una decisión de no avalar esta ley. “Estaba programada para el lunes; seguirá programada para el lunes”, afirmó en un mensaje en video. [REFORMA / pp]

Todavía tenemos un largo camino por andar para definir el desenlace de la ley en telecomunicaciones: Ramírez Cuéllar.- En entrevista con Luis Cárdenas, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena) señaló: “Todavía falta la discusión en el Pleno de los senadores, también el debate que se presentará en las comisiones y en el pleno de diputados, entonces todavía tenemos un largo camino por andar para definir cuál sería el desenlace de esta nueva legislación en materia de telecomunicaciones. Se ha hecho muchísima polémica sobre este tema del bloqueo a plataformas, creo que la propia Presidenta de la República el día de ayer señaló con mucha precisión, cuál es el punto relacionado con el artículo 109 de este proyecto y estamos hablando de aquellas plataformas que realizan actividades comerciales. No es una disposición, no es un proyecto que tenga que ver con la censura a Facebook, a Youtube, a X, estamos hablando de cosas totalmente distintas”. [MVS RADIO]

4T busca callar la libre expresión: PAN.- EL PAN en la Cámara de Diputados acusó que Morena y sus aliados planean “dar un paso más hacia la dictadura en México, censurando la libre expresión desde las redes sociales a través de la Ley de Telecomunicaciones”. La vicecoordinadora de la bancada albiazul en San Lázaro, Noemí Luna Ayala, expuso que, bajo el argumento de impedir publicidad extranjera opuesta a nuestras leyes, la presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado esa nueva ley que el oficialismo aprobaría el lunes por la vía del fast track. Por separado, el diputado Miguel Guevara Rodríguez (PAN), inició una serie de giras, primero, por la Ciudad de México, para informar sobre la Ley de Telecomunicaciones impulsada por el Gobierno federal, a la cual calificó como la “ley censura”. [LA RAZÓN / p6]

Pareciera que la Presidenta manda cosas que no revisa: Döring.- En entrevista con Luis Cárdenas, el diputado Federico Döring (PAN) afirmó: “Sorprende que siempre le pase lo mismo a la Presidenta, pareciera que manda cosas que nunca revisa, que no se entera ni qué es lo que firma y propone, yo no le compro lo que ha dicho Alfonso, cuando ya un legislador de Morena te dice que estos temas, que son de esquicites en la redacción por su altísima complejidad técnica, son medio técnicas, se refleja la ignorancia que tiene detrás del tema que están planteando. No le creo porque si fuera tan fácil la adecuación, porque no la habrían hecho ayer en comisiones, cuando ya la Presidenta había externado cierta preocupación desde la mañanera”. [MVS RADIO]

Advierte la oposición de control de mercado.- Los coordinadores parlamentarios de la Oposición en el Senado advirtieron que con la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Competencia Económica que el Gobierno turnó a la Cámara alta, el Ejecutivo pretende controlar el mercado al debilitar los contrapesos. Por su parte, el diputado panista Héctor Saúl Téllez consideró que la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Competencia Económica no contribuye a mejorar la economía del País ante un escenario de guerra arancelaria con Estados Unidos y la revisión del T-MEC. [REFORMA / p3]

‘Ley censura’ atenta contra el T-MEC: IP.- La Coparmex festejó este viernes el que se haya pospuesto la discusión a la reforma de ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, que se tenía prevista para el próximo lunes en la Cámara de Senadores, a cargo de la Comisión de Estudios Legislativos. La patronal mexicana reiteró su llamado a un diálogo abierto, técnico y con todos los sectores involucrados, pues “la propuesta plantea riesgos sustanciales”. [OVACIONES / p11] [UNIVERSAL / p6] [REFORMA / p3] [FORBES]

COMISIONES

Avanza en fast track ley de trámites burocráticos.- La mayoría de Morena y sus aliados en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, de la Cámara de Diputados, aprobaron en con 30 votos a favor y 10 en contra, la opinión favorable a la iniciativa para expedir la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Dicha opinión refiere que, en caso de aprobarse el proyecto, no se generaría un impacto presupuestario para el erario federal ni para el ejercicio fiscal del inicio de vigencia; y fue remitida a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, que se encuentra en sesión permanente y será la encargada de dictaminar el proyecto. [UNIVERSAL / p7] [REFORMA / p3]

DIPUTADOS

Acusan fracaso con niños armados.- Cada vez que se descubre a un niño o adolescente portando o haciendo uso de un arma de fuego se constata el fracaso de las autoridades y la sociedad en proteger a los infantes, pues ese tipo de artefactos no deberían estar a su alcance, advirtieron especialistas. [Fotografía: Cámara de Diputados durante el foro El impacto de las armas en niñas, niños y adolescentes. [REFORMA / p3]

Fallas y austeridad pega en vacunación contra sarampión... que hoy va al alza.-Fallas y reducción de compras de vacunas, negligencia, problemas de distribución de biológicos, retrasos administrativos y una política de austeridad “mal implementada” llevaron a que la vacunación contra sarampión, enfermedad que ahora tiene al país frente a un inminente brote nacional, según los expertos, cayera a su menor nivel en un periodo de siete años, durante el gobierno anterior. Al respecto, el diputado panista y doctor Éctor Jaime Ramírez Barba señaló que, durante los primeros años del sexenio anterior, seis millones de menores quedaron sin vacunarse debido a fallas en la compra y distribución de biológicos, retrasos administrativos y una política de austeridad “mal implementada” que priorizó el ahorro sobre la salud pública. [LA RAZÓN / p3]

El PAN cree que perdería en Xalapa y el puerto, pero que ganaría en Boca del Río.-En las elecciones de junio, la oposición intentará reponerse de la fuerte derrota que sufrió en las elecciones de 2024 y darle el primer golpe político y electoral al gobierno de Claudia Sheinbaum. Sin embargo, el panorama, por ahora, no parece demasiado alentador en Veracruz, donde el PAN ya trabaja con un panorama que anticipa una posible derrota en Xalapa y el puerto y una victoria en Boca del Río.

El escenario es muy difícil en Xalapa, donde Morena presentará la candidatura de Daniela Guadalupe Griego Ceballos. Por su parte, el PAN irá a las urnas de la mano de la diputada federal Maribel Ramírez Topete. El puerto también aparece proclive hacia Morena, que presentará la candidatura de la diputada federal Rosa María Espejo. Al mismo tiempo, en Boca del Río aparecen las esperanzas del PAN, pues la candidata opositora será la diputada federal Maryjose Gamboa. [POLÍTICA ONLINE]

Aranceles a exportaciones mexicanas sumarían equivalente a remesas captadas en 2023.- El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (de la Cámara de Diputados) calcula que las exportaciones mexicanas pagarán más de 63 mil millones de dólares de aranceles a Estados Unidos en 2025, si las barreras se mantienen. “De mantenerse los aranceles previstos durante el año 2025, el monto de los gravámenes ascenderá a 63 mil 231 millones de dólares, lo que –para ponerlo en perspectiva- equivaldría al monto de ingresos recibidos por concepto de remesas de 63 mil 319 millones de dólares (en 2023)”, expuso el organismo público que también lleva el nombre de Ifigenia Martínez y Hernández. [FORBES]

Desplegado.- Posicionamiento sobre Inteligencia Artificial y Propiedad Intelectual a cargo de la Coalición por el Acceso Legal a la Cultura, en la que hace un llamado a legisladores, al Ejecutivo, a la academia, a grandes y pequeñas empresas - incluyendo las tecnológicas-, para que promuevan un uso responsable y ético de la IA, con pleno respeto a los Derechos de Propiedad Intelectual. [JORNADA / p9]

OPINIÓN

COLUMNA/ TRASCENDIO.- Que mientras Adán Augusto López y Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado y líder de Morena en la Cámara de Diputados, respectivamente, comenzaron a operar de inmediato para pausar la discusión de la nueva Ley de Telecomunicaciones, tal como lo propuso Claudia Sheinbaum a fin de desterrar toda sospecha de censura, el "compañero" Gerardo Fernández Noroña desoyó la recomendación y, en un arrebato de autonomía, dijo que su bancada decidirá la semana entrante si continúa con el debate de la iniciativa antes de concluir el actual periodo ordinario de sesiones. [MILENIO /p2]

COLUMNA / RETROVISOR / IVONNE MELGAR / CUANDO LA REALIDAD ALCANZÓ AL CONGRESO.- El dolor de las familias que buscan a sus desaparecidos se hizo sentir en el Congreso. Y es que las madres buscadoras fueron escuchadas por legisladores oficialistas, acostumbrados a imponer una narrativa que maquilla los problemas.

Hasta entonces, sólo la oposición había señalado que, sin las familias y sus colectivos, ninguna reforma tendría futuro. Ahí están las iniciativas de Manlio Fabio Beltrones, senador independiente; del diputado Rubén Moreira (PRI) y de las bancadas del PAN en ambas cámaras. Pero esta semana, los diputados del PVEM se sumaron al reconocimiento de la realidad con una iniciativa para tipificar el reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes dentro del tipo penal de corrupción de menore.

“El Poder Legislativo no puede ser omiso e indolente ante una realidad dolorosa que hiere”, asumió el diputado petista Reginaldo Sandoval. “Estoy en búsqueda de mi hijo, desapareció el 12 de septiembre”, narró Silvia Guerra. [EXCÉLSIOR /p11]

ARTÍCULO / RUBEN MOREIRA / HUACHICOL Y SOBERANÍA.- La política energética de México es tan mala como bueno es el engaño que nos receta Morena y su narrativa de éxito. La producción de hidrocarburos se vino abajo, y las malas decisiones del pasado gobierno nos tienen en la total dependencia del extranjero. Según Pemex, la producción de petróleo crudo ascendió en el pasado febrero a un millón 366 mil barriles diarios, lo que significa una caída anual de 11.5 por ciento con respecto al año anterior; sin embargo, hay que recordar que durante el sexenio de Vicente Fox era de 3.5 millones de barriles. [SOL DE MEXICO /p12]

COLUMNA / TRASCENDIÓ.- Que en Durango anduvieron los dirigentes de Morena, Luisa María Alcalde, y del PRI, Alejandro Moreno, para el inicio de campañas electorales en la entidad. Alito Moreno celebró sus 50 años acompañado de la plana mayor de su partido, como Manuel Añorve y Rubén Moreira, quienes dispararon el pastel y entonaron "Las mañanitas". En tanto, la lideresa de los guindas no dejó pasar la coincidencia en el territorio y recordó que el tricolor en el estado significa "corrupción. [MILENIO /p2]

ARTÍCULO / IVONNE ORTEGA / ¿LEY “GARROTE DEL BIENESTAR”?.- Ha sido de tal escándalo e indignación el intento del gobierno mexicano por establecer la censura legal en cuanto a las telecomunicaciones y rediodifusión, que la misma presidenta Sheinbaum ha tenido que salir a “aclarar” que no es su intención censurar, y respecto a las plataformas digitales dijo estar dispuesta incluso a que “se modifique” o de plano se elimine un artículo que causó escozor en el medio y en la sociedad. Pero hay demasiados focos rojos que evidencian la intención del régimen de cerrar un círculo de censura previa sobre los medios de comunicación, amedrentando con una especie de “Garrote del Bienestar”. [UNIVERSAL /p15]

ARTÍCULO / DAVID COLMENARES / COOPERACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL.-Las tareas de gobierno se mueven en un espacio de complejidad creciente. Como he señalado en textos previos, tanto el ejercicio de gobierno –a través de políticas y programas públicos– como el monitoreo, auditoría y evaluación de sus intervenciones son tareas que requieren de conocimientos, fortalezas institucionales y redes de colaboración, apoyo y cooperación entre organizaciones públicas. [SOL DE MÉXICO]

COLUMNA / SERPIENTES Y ESCALERAS / SALVADOR GARCÍA / PEPE MERINO, DE ANALISTA DE DATOS A CENSOR DEL RÉGIMEN.- Paradójicamente en 2014 que se impulsó una ley parecida en el gobierno de Peña Nieto, los entonces perredistas, petistas y emecistas que hoy militan en Morena se desgarraron las vestiduras y clamaron desde la tribuna legislativa o desde los mismos medios que hoy pretenden censurar, que la propuesta presidencial era “autoritaria, regresiva, censora y violatoria de los derechos y la libertad de expresión de los ciudadanos”. Un buen ejemplo es la incongruente y veleidosa dirigente de Morena, Luisa María Alcalde, que en 2014 vociferaba desde la tribuna de la Cámara de Diputados por el “intento burdo de censura y violación de derechos”, los mismos que ahora valida y aplaude como foca. [UNIVERSAL /p8]

ARTÍCULO / ALEJANDRO MORENO / PRESIDENTA QUIERE LEY MORDAZA.- La iniciativa de nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum no representa una reforma técnica ni un avance en la modernización digital del país. Es, en realidad, una peligrosa regresión autoritaria que busca consolidar el control del Estado sobre lo que las y los mexicanos ven, escuchan y leen. Tras la desaparición del IFT -un órgano constitucional autónomo que garantizaba la imparcialidad en el sector-, ahora el gobierno pretende reemplazarlo con una súper Agencia de Transformación Digital... [UNIVERSAL / p14-15] Sobre el tema escribe FERNANDO ISLAS [EXCÉLSIOR / p12]; SACAPUNTAS [HERALDO / p2]; ROZONES [RAZÓN /p2]

ARTÍCULO / GUILLERMO ZAMARRIPA / NARRATIVA SOBRE ECONOMÍA E INSTITUCIONES EN MÉXICO.- Se presentaron dos iniciativas en la semana que cambian el arreglo institucional en México. Son las relacionadas con la Cofece y el IFT. Estos cambios van en el sentido de un mayor control del Estado sobre el sector privado... Esto puede generar afectaciones al sector privado, principalmente a las grandes empresas. Cuando se analizan estos cambios en el contexto de la próxima elección de jueces y los resultados esperados con un Poder Judicial menos independiente, los impactos pueden ser mucho mayores. Una Comisión de Competencia con más facultades para sancionar y un sector privado con un árbitro debilitado. [EXCÉLSIOR /p20]

COLUMNA / ZURDA / RUTH ZAVALETA / CANDIDATOS ILEGIBLES POR VÍNCULOS MAFIOSOS.- El riesgo fue previsible, nunca hubo duda de que en la singular elección de integrantes del Poder Judicial podrían filtrarse candidatos vinculados con grupos de poder. Varios de ellos, hombres y mujeres, no sólo son señalados, sino, además, ellos mismos se jactan de pertenecer a Morena o de estar relacionados con algún actor político o con poder económico cercano a la política. Pero el colmo de la comedia fue que el presidente de la Mesa Directiva del Senado, el morenista Gerardo Fernández Noroña, declaró que hay candidatos vinculados a grupos criminales. [EXCÉLSIOR /p15] Sobre el tema escribe CARLOS MATUTE [CRÓNICA /pp-p4]

COLUMNA / COROLARIO / RAÚL CONTRERAS / REFORMA SIN LEY.- En este mismo espacio hemos señalado la idea de que ninguna generación tiene el derecho de imponer a otra sus normas o costumbres. Cada una debe poder decidir de manera soberana cuáles leyes deben determinar su tiempo y circunstancias. Por ello, las reformas a la Constitución son una constante, con cada cambio de gobierno y de legislatura. Este momento no es la excepción. Desde el pasado mes de septiembre en que comenzó la LXVI Legislatura se han aprobado 43 decretos, de los cuales 19 de ellos corresponden a reformas constitucionales. [EXCÉLSIOR /p17]

COLUMNA / TEMPLO MAYOR / •A LA LARGA lista de improvisaciones y fallas de la elección judicial del 1 de junio se suma la advertencia del INE de que anulará el triunfo de candidatos que estén prófugos de la justicia, tengan suspendidos sus derechos o estén en los listados de violentadores o deudores alimentarios. PARA Ripley''s: ahora resulta que la "elegibilidad" de los aspirantes al Poder Judicial, que debiera ser un requisito para aparecer en las boletas, se va a determinar ¡después de la votación! La carreta delante de los caballos, pues. [REFORMA /p6] Escribe sobre el tema SERGIO TORRES [HERALDO]

COLUMNA / SUMA DE NEGOCIOS / RODRIGO PACHECO / LA URGENCIA COMO ESTRATEGIA.- Antes de terminar su mandato, Andrés Manuel López Obrador dio cauce a todas las reformas que le habilitaron las maniobras para tener mayoría en las dos Cámaras. En algún momento parecía que Claudia Sheinbaum como presidenta sería más estratégica, pero no ha sido así. La Presidenta ha mantenido el avance de la reforma al Poder Judicial que, como consignó ayer la portada del periódico Excélsior, ha llevado a lo previsible: el crimen organizado impulsa narcocandidatos para ocupar puestos de jueces y magistrados, lo que, incluso, fue reconocido por el propio presidente del Senado Gerardo Fernández Noroña, no como un acto de autocrítica, sino como un llamado desesperado. [EXCÉLSIOR /p21]

COLUMNA/ ARTURO RODRÍGUEZ / CONTAMINACIÓN Y NEGLIGENCIA EN NUEVO LEÓN.- Quien no para de llevar la plataforma Construyendo Justicia a todos los rincones del país es el diputado federal y vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, y es que desde su óptica es necesario difundir el proceso que se llevará a cabo el próximo 1 de junio para elegir a los integrantes del Poder Judicial. De acuerdo con el análisis de Ramírez Cuéllar, la transformación no solo debe tocar a magistrados y ministros, se debe extender a fiscalías y ministerios públicos… [HERALDO]

COLUMNA/ ARSENAL / FRANCISCO GARFIAS.- *La reforma que establece un salario base equivalente al salario promedio del IMSS (18 mil pesos) fue aprobada entre septiembre y octubre del año pasado por el Congreso, avalada por 31 congresos locales, pero sigue atorada. El diputado de MC, Pablo Vázquez, quiere sacarla de la congeladora. Le envió un oficio a la presidenta Sheinbaum en el que le dice que no hay razón para que el Senado no emita la constitucionalidad de esta reforma. Responsabiliza del retraso a Gerardo Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva de la Cámara alta. [EXCÉLSIOR /p6]

COLUMNA/ REFLEXIONES CONSTITUCIONALES / ALFREDO RÍOS CAMARENA / LA MISIVA QUE NO LEYÓ LA PRESIDENTA.- Las denominadas facultades metaconstitucionales son aquellas que emanan de un régimen de partido hegemónico, y se refieren a la concentración del poder político a través de elecciones democráticas. De esta manera, un gobierno, como sucedió durante muchos años en México, obtiene las mayorías en la Cámara de Diputados en el Senado, en los gobiernos estatales y en los principales municipios, de tal suerte que se concentra el poder gracias a la acción electoral de un partido. Esto está sucediendo, aunado a una enorme popularidad de la Titular del Poder Ejecutivo, sin embargo, el efecto político es que las fracturas y los contrapesos ya no se dan frente a la oposición, si no al interior del propio grupo gobernante. [HERALDO / p9]

COLUMNA / FRENTES POLÍTICOS / AZUL DESLAVADO.- El PAN asegura que “se mueve” y que millones lo siguen. ¿Dónde? ¿En qué realidad alterna? Marko Cortés no logró levantar al partido ni con grúa y Jorge Romero apenas si parpadea. El panismo celebra su “trabajo” con un comunicado más tibio que su bancada, mientras en la lona siguen contando hasta diez. En el Congreso, su voz se diluye entre ocurrencias de aliados incómodos y un discurso que ya no prende ni con gasolina. Si esto es “movimiento”, es el de un péndulo que no va a ningún lado. Acción Nacional necesita más que autoelogios: necesita acción. Y pronto. [EXCÉLSIOR /p13]

INFORMACIÓN GENERAL

SENADO

Sheinbaum envía al Senado iniciativa que propondrá crear la Comisión Nacional Antimonopolio.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentará una nueva iniciativa de ley para reformar la Ley Federal de Competencia Económica. La esencia de estos cambios se centra en la creación de la Comisión Nacional Antimonopolio (CNA), una nueva institución que sustituirá a la antigua Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Si bien la CNA no será un organismo autónomo, se prevé que se erija como un organismo descentralizado del gobierno federal. [INFOBAE]

GOBIERNO

Sheinbaum dice que a “nadie se censura”.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que el Gobierno de México no busca censurar a nadie, ni mucho menos restringir lo que se publica en plataformas digitales, apuntó en relación con la discusión sobre la nueva Ley de Telecomunicaciones. [CRÓNICA / pp-p5]

Que se indague a fondo: Sheinbaum.- La presidenta Claudia Sheinbaum lamentó el asesinato de la madre buscadora de Jalisco, María del Carmen Morales, y dijo que el hecho debe de investigarse a fondo, pues es un atentado a los derechos humanos. La titular del Ejecutivo dijo que desde la Federación estarán atentos al caso para saber si se trató de un caso en contra de la propia buscadora o su familia. [HERALDO / p8]

‘Se pierde una voz importante’.- La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que con el fallecimiento del Papa Francisco, se pierde una voz moral importante y confió en que haya un líder católico que esté a la altura de él. [HERALDO / pp-p5]

JUDICIAL

Cae El Marquitos, operador mayo en Baja California Sur.- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, en coordinación con la Marina y autoridades locales, fue desarticulado un grupo delictivo con operación en La Paz y Los Cabos; además, se detuvo a siete personas y se aseguró armamento, cartuchos, automóviles y droga. [MILENIO / p11]

SEGURIDAD

Guardia Nacional captura a 476 estadunidenses con armas y drogas.- El 89 por ciento de los estadunidenses que fueron detenidos por elementos de la Guardia Nacional entre enero de 2021 y en el mismo mes de 2025 fueron arrestados por su presunta responsabilidad en delitos contra la salud o ilícitos relacionados con armamento, de acuerdo con un informe de dicha corporación. [MILENIO / p6]

Reportan 2 pinchazos en el Metro; mujer fue llevada a un hospital.- Ayer al mediodía se registró un nuevo caso de una mujer presuntamente sedada mediante un pinchazo en la estación Allende de la línea 2 del Metro, en un intento de asalto, por lo que fue atendida por personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM). [JORNADA / p26]

ECONOMÍA

Logra el peso su mejor cotización en seis meses.- El peso cerró la jornada de ayer en 19.52 unidades por dólar spot, la mejor cotización en los últimos seis meses, de acuerdo con información del Banco de México. De forma semanal, la moneda mexicana se apreció 0.9 por ciento y ganó 19 centavos frente al dólar. En las ventanillas de los bancos, el billete verde se compró en 18.93 pesos y se ofreció a la venta en 20.02, de acuerdo con Banamex. [JORNADA / p14]

Contra pronósticos, en México repunta la economía: INEGI.- Contra todo pronóstico, la economía mexicana repuntó en febrero y revirtió dos meses consecutivos a la baja, dio a conocer este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En su comparativa anual respecto a febrero de 2024 la actividad tuvo un avance de 0.5 por ciento, según el INEGI. [JORNADA / pp-p13]

INTERNACIONAL

Trump: “Crimea se quedará con Rusia”.- Un día después de que hiciera una dura condena pública a su homólogo ruso, Vladimir Putin, para que cese la guerra, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que "Crimea se quedará con Rusia", en el más reciente ejemplo de la presión del líder estadounidense a Ucrania para que haga concesiones para poner fin al conflicto mientras sigue bajo asedio. [RAZÓN / p13]

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: