📰 Síntesis Legislativa Nacional 25/11/2025

Entornos más seguros, “la deuda para ellas”.- Cada vez más la sociedad, las autoridades, los presupuestos y el debate público se deben orientar a transformar y mejorar la realidad de las mujeres mexicanas, sostuvo la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, porque, dijo, la deuda de México es con ellas. Con la presencia de María Elena Ríos, víctima de violencia ácida, y de Cecilia Flores, quien ha encabezado grupos de madres buscadoras, López Rabadán inauguró en San Lázaro el evento con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en el cual llamó a destinar todos los recursos materiales y humanos para que mujeres vivan sin violencia.
Indicó que las mujeres dedican 40 horas a la semana a labores de trabajo no remunerado, mientras los hombres sólo 16; además, subrayó que 70 por ciento de las mexicanas mayores de 15 años ha vivido algún tipo de violencia y 42 por ciento vivió violencia antes de los 15 años.
Anais Miriam Burgos Hernández, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, dijo que hoy se reúnen para recordar y honrar la lucha contra la violencia de género que afecta a millones de mujeres en todo el mundo. A su vez, la diputada Gabriela Jiménez Godoy, vicecoordinadora del grupo de Morena, agradeció la invitación de López Rabadán a conmemorar este día tan importante. [RAZÓN / p14] [24 HORAS / p6]
Exigen recursos reales vs la violencia.- Activistas y legisladoras expresaron que las violencias que siguen viviendo miles de mujeres en el país no son hechos aislados, son resultado de estructuras históricas que han normalizado la desigualdad, por lo que el Estado mexicano debe dedicar los recursos necesarios para detener estas agresiones.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora cada 25 de noviembre, en San Lázaro la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán (PAN) sostuvo que hay distintas formas de violencia contra las mujeres, que incluso se han tipificado nuevas formas de violencia. [MILENIO / p14] [ECONOMISTA / p47] [SOL DE MÉXICO / p7] [OVACIONES / p20]
Denuncian 150 casos al año de violencia vicaria a CNDH.- Luz Arredondo, representante del Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria (FNCVV) en Puebla, dijo que urgen mecanismos para tener una cifra oficial del número de víctimas de violencia vicaria en el país, aunque señaló que, sólo en un año, se han registrado 150 víctimas, que han sido acompañadas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), aunque la cifra negra es mayor, ya que “es la violencia vicaria la punta de todas las violencias estructurales para las mujeres y los niños”. La activista dijo a La Razón que todas las mujeres que han vivido violencia vicaria han experimentado violencia psicológica. De ellas, siete de cada 10 la sufrieron desde la perspectiva económica, seis de cada 10 patrimonial, cinco de cada 10 es física y cuatro de cada 10 agresión sexual. FOTO de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán. [RAZÓN / p13]
SERGIO CARLOS GUTIÉRREZ LUNA (PAN)
Destaca avances de la 4T.- La vicecoordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, Gabriela Jiménez Godoy, rindió su primer informe de actividades, en el que destacó 16 acciones que ha impulsado en su labor legislativa. En el Teatro de la Ciudad de México, la morenista afirmó que la política en el país “ya no está destinada a la corrupción”, sino que hoy es “una herramienta de transformación”. Al evento acudieron legisladores de Morena, entre ellos Anaís Burgos, Sergio Gutiérrez Luna, Pedro Haces y Maribel Solache. [HERALDO / p10]
RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)
Ley antiextorsión y de Salud se discutirán esta semana en San Lázaro.- Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, informó que esta semana, aunque tiene que acordarse en la Junta de Coordinación Política, se tiene pensado revisar y deliberar en la Cámara de Diputados los cambios que hizo la colegisladora a la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en materia de Extorsión. En conferencia de prensa, señaló que hoy podría aprobarse en comisiones la reforma a la Ley General de Salud en materia de prohibición de vapeadores, ya que tiene muchas semanas en discusión.
En lo que respecta a la iniciativa presidencial para reducir la jornada laboral a 40 horas, explicó que se le va a dar celeridad, sin atropellar los tiempos del proceso legislativo. Incluso mencionó que existe la posibilidad de que haya un periodo extraordinario para analizarla. [JORNADA / p12]
Discutirán en 10 días ley de agua.- El presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, adelantó que la iniciativa presidencial que expide la Ley General de Aguas sufrirá modificaciones, en especial en lo que tiene que ver con el tema de las concesiones para que no se desvinculen tierra y agua. Es así como, el también coordinador de Morena en San Lázaro dijo que se prevé que esta iniciativa se aborde en el Pleno en los próximos 10 días.
“Aquí no habrá sino una reflexión profunda, nada de que no se modifica una sola coma. Sí se va a modificar la iniciativa de ley y va a ser para beneficio de los usuarios del agua, en zonas urbanas, en industrias, claro, en el campo mexicano, los usuarios de pozos, de concesiones de distinta naturaleza que aprovechan el agua de la nación. Yo creo que va a haber forma de que logremos atender estos reclamos.”, sostuvo en conferencia de prensa. [JORNADA / p4] [REFORMA / pp] [EXCÉLSIOR / p14] [ECONOMISTA / pp., p46] [ÍNDIGO / p10] [HERALDO / p6] [FINANCIERO / pp., p34] [OVACIONES / p19] [LA POLÍTICA ONLINE] [BLOOMBERG]
Admite resistencia a las 40 horas.- Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados, reconoció este lunes que hay resistencia de algunos empresarios a la semana laboral de 40 horas. Sin embargo, mencionó que es importante el trabajo realizado por la presidenta Claudia Sheinbaum para convencer al empresariado de la reforma laboral que disminuya de 48 a 40 horas la duración de la semana laboral.
“Lo está haciendo muy bien la presidenta Claudia Sheinbaum, hablando con los empresarios porque también hay resistencia de algunos de ellos. Obviamente que los prestadores o los empleadores tienen también sus dudas sobre la semana de 40 horas”, dijo el coordinador de los morenistas en San Lázaro.
Monreal Ávila dijo que todavía no hay una fecha para la llegada de dicha reforma al Congreso, pero afirmó que en cuanto llegue se declarará tema prioritario para agilizar su discusión. [SOL DE MÉXICO / p8]
Se dará celeridad a la reforma de la jornada laboral, en cuanto llegue: Monreal.- La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que la reforma para reducir a 40 horas la jornada laboral se presentaría en este año, pero su aprobación sería hasta el 2026. En tanto, Ricardo Monreal manifestó que intentarán darle celeridad una vez que llegue la iniciativa, sin atropellar los tiempos del proceso legislativo. Dijo que, aunque el segundo periodo de sesiones inicia en febrero, no se descartaría un periodo extraordinario. [ECONOMISTA / p36] [MVS RADIO] [BLOOMBERG] [INFOBAE]
Ricardo Monreal insta a ‘no provocar rispideces’ y urge al diálogo con transportistas.- Aunque aclaró que respeta las afirmaciones de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en contra de los líderes de transportistas y campesinos –que encabezaron los bloqueos– y de los partidos de oposición, el diputado de Morena, Ricardo Monreal, recomendó a las autoridades federales “no provocar más rispideces ni crispar más el ánimo de nadie”.
Ante las críticas y descalificaciones de la funcionaria, quien señaló que las protestas “tienen una intención política” y que “todos los líderes del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano y de la Asociación Nacional de Transportistas pertenecen al PRI, PAN y PRD”, el líder morenista en la Cámara de Diputados pidió “mejor llamar al diálogo y no cansarnos con eso”.
“No hay que provocar más rispideces, ni tampoco crispar más el ánimo de nadie. Hay que buscar soluciones, no tensar situaciones. Creo que dialogando podemos buscar soluciones, porque lo otro a nada nos conduce”, advirtió. [FINANCIERO / p36] [RAZÓN / pp., p4] [CONTRARÉPLICA / pp., p6] [ADN 40] [LATINUS] [INFOBAE]
Los bloqueos se deben a la inseguridad, reviran legisladores de oposición.- La oposición en el Senado y Cámara de Diputados pidió al gobierno no equivocarse, ya que los bloqueos de transportistas son producto de la incontrolable inseguridad en las carreteras, mientras Morena pidió a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dar a conocer cuáles son los intereses políticos que hay detrás de esas movilizaciones.
El coordinador del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, consideró que la titular de Gobernación hace mal en tratar de minimizar el reclamo que hay en el país por los asaltos en carreteras y pretender distraer la atención con sus dichos. A la pregunta de si su partido está detrás de los bloqueos, respondió que el tricolor va a acompañar las exigencias de los mexicanos.
El vicecoordinador económico del PAN en la Cámara de Diputados, Héctor Saúl Téllez Hernández, pidió al Gobierno federal, en específico a Rosa Icela Rodríguez, atender la “justa demanda de los transportistas ante la creciente ola de asaltos y violencia en los caminos, carreteras y autopistas del país”.
Por su lado, el coordinador de los diputados federales guindas, Ricardo Monreal, hizo un llamado tanto a los transportistas como al Ejecutivo a seguir dialogando para buscar soluciones. [JORNADA / p4]
Entrevista / David Estévez Gamboa (presidente de la Asociación Nacional de Transportistas).- “No nos hemos reunido con nadie, nada más hubo un acercamiento, dos o tres llamadas por teléfono para ver qué posibilidades habría para desactivar la movilización que hay. A lo mejor mañana tenemos una reunión, pero sin desactivarla. La asociación es apartidista y yo también. Al menos Ricardo Monreal me conoce muy bien, si a alguien conozco de esta administración son a ellos, hasta ahora no he buscado ninguna posición política y tengo amistad con muchos legisladores, porque eso nadie me lo puede impedir. Ricardo Monreal me conoce muy bien. Yo no sé de dónde sacó la secretaria de que yo ando buscando una posición política”. [TELEFÓRMULA]
Activistas: reforma a ley de salud debe incluir otros productos nocivos.- Organizaciones civiles exhortaron a diputados y senadores a que en la iniciativa de reforma a la Ley General de Salud –que prohíbe los cigarros electrónicos y vapeadores– se incorporen otros dispositivos como los de tabaco calentado y las bolsas de nicotina, pues forman parte de la estrategia de la industria tabacalera para fomentar la adicción, principalmente en los adolescentes.
Adriana Rocha, integrante de Polithink, sostuvo que cualquier plática o negociación con la industria es violatoria del Convenio Marco para el Control del Tabaco, ratificado por México, el cual plantea que no se debe considerar a los fabricantes en ninguna conversación sobre políticas de salud. Tampoco se debe aceptar ningún tipo de asistencia para realizar el proceso legislativo, subrayó la activista, ante el anuncio de Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, de que se revisaría el proyecto enviado por Sheinbaum para hacer los ajustes que hagan falta. [JORNADA / p21]
RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)
Rubén Moreira arremete contra la Segob tras comentarios sobre manifestaciones de transportistas y agricultores.- El coordinador priista en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, respondió con firmeza a las declaraciones de la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, quien afirmó que los bloqueos carreteros convocados por transportistas y productores responden a motivaciones políticas. Moreira lamentó lo que calificó como una falta de sensibilidad por parte del Gobierno federal frente a la violencia que, asegura, padecen diariamente miles de trabajadores del transporte y sectores productivos. El diputado aseguró que “México vive en la violencia” y reprochó la falta de sensibilidad del Gobierno federal frente a los riesgos que enfrentan diariamente quienes transitan por las carreteras del país. [FINANCIERO / p35] [MILENIO / pp., p6] [JORNADA / p4] [INFOBAE]
Mesa de debate / Rubén Moreira (coordinador de los diputados del PRI), Emilio Álvarez (Somos México) e Israel Zamora (Morena).- En relación a las diferentes manifestaciones, el diputado Rubén Moreira comentó que la realidad es que los empresarios no tienen confianza en el gobierno ya que de acuerdo con los indicadores del INEGI y el Banco de México, el país no va a crecer ni el 0.5 por ciento, la seguridad está grave por los asaltos en carreteras de transportistas y conductores que sufren todos los días, además de un tren que no existe. Añadió que los programas sociales son buenos, pero no están ayudando a salir de la pobreza porque el gobierno se está endeudando más, deuda que pagan los mexicanos. [RADIOFÓRMULA]
CÁMARA DE DIPUTADOS
Un 80% de acosos sexuales, sin castigo en el gobierno federal.- Ocho de cada 10 acosos sexuales que se registran en instituciones públicas federales quedan sin ningún castigo y los funcionarios que ocasionalmente son sancionados en su mayoría son reprendidos con castigos leves, como ser enviados a talleres de sensibilización y días sin goce de sueldo; rara vez, son despedidos … En la Cámara de Diputados se recibieron siete denuncias de acoso y hostigamiento sexual; sin embargo, ninguna fue sancionada, pues se justificó que a la Unidad para la Igualdad de Género del órgano legislativo sólo corresponde desahogara la etapa de orientación y “no cuenta con atribuciones para investigar quejas o denuncias ni para sancionar”. [UNIVERSAL / pp., p4]
DIPUTADOS
Mesa de debate / Lilia Aguilar (Diputada – PT) y Arturo Ávila (Diputado – Morena) con Pedro Gamboa.- “Existe una estrategia coordinada de la oposición, por tratar de construir una narrativa de comunicación donde parezca que hay un desastre. El discurso que traen, en la fallidísima marcha de la generación Z que, acabó siendo una marcha multigeneracional y que, por supuesto, nos enteramos de que estaba financiada por el Partido Acción Nacional”, sostuvo Ávila.
“La marcha del 15 de noviembre, la manchó la oposición porque trataron de imponer a un joven que estaba pagado, como de un pistolero a sueldo del Partido Acción Nacional. Es lamentable que se tenga que caer en la personificación del ataque, porque estamos hablando de temas nacionales no específicamente de un personaje como el diputado aquí presente. Esto es un ejemplo claro de la desesperación y el enojo”, expresó Aguilar. [MILENIO TELEVISIÓN ]
MORENA
Entrevista / Arturo Ávila (Diputado - Morena) con Ricardo Raphae.- “Las campañas electorales son distintas en Estado Unidos a la institucionalidad que implica allá el cargo público, me parece que la campaña es un espacio para abrir un debate ideológico sin freno, con fuerza, valentía, y me parece que la campaña de Zohran Mamdani ha sido un referente interesante en términos de comunicación y cercanía, sobre todo en las propuestas que son muy concretas y sencillas”. [ADN NOTICIAS]
Entrevista / Arturo Ávila (Diputado - Morena) con Luis Cárdenas.- “Me llama mucho la atención que Alessandra Rojo de la Vega diga que se enfrenta a un sistema corrupto, bueno pues hay que recordarle que los partidos que la postularon han sido los más corruptos. Ella representa al PAN de Felipe Calderón ese que le declaró la guerra al narco mientras se vinculaba al Chapo Guzmán, también representa al PRI de Alito Moreno. Alessandra Rojo de la Vega fue una promotora de la mal llamada marcha de la Generación Z que hoy sabemos perfectamente bien que no era de la Generación Z”. [MVS RADIO]
Comentario / David Páramo Chávez (Analista financiero) con Nacho Lozano.- “Más vale que espere sentado. Si usted es de los que quiere que la jornada laboral disminuya de 48 a 40 horas a la semana, tal vez pudo emocionarse hoy, cuando la presidenta dijo que, es muy probable que se presente en este periodo; sin embargo, Pedro Haces, el poderoso líder sindical y diputado de Morena, no está hablando fuertemente del tema. Para disminuir la jornada laboral hay que dar otros pasos antes. Formalizar más a los trabajadores, la mayoría de las personas que trabajan lo hacen en la economía informal. Aumentar la productividad de este país que es la más baja de la OCDE”. [IMAGEN TELEVISIÓN]
Entrevista / Irma Juan Carlos (Diputada – Morena) con Guadalupe Juárez y Sergio Sarmiento.- “La Ley General de Salud prohíbe la muerte asistida y lo que proponemos es que este reconocimiento de la eutanasia sea a nivel constitucional, estamos solicitando incorporar un párrafo quinto para que el derecho a la vida y muerte digna se reconozcan en México y por lo tanto se permita la eutanasia en los términos que establezca la ley reglamentaria en este caso. Es una iniciativa que estamos presentando, pensando en la gente que sufre por enfermedades terminales, que la persona tenga garantizado este derecho en la Constitución de una muerte digna, sin dolor y de una muerte asistida medicamente”. [HERALDO RADIO]
Ulises Mejía propone reformas contra la violencia vicaria.- El diputado federal por Morena Ulises Mejía Haro presentó, junto al colectivo Madres Protectoras de Infancias, una iniciativa legislativa para cerrar los vacíos institucionales que hoy permiten que la violencia vicaria continúe sin sanciones en Zacatecas. Este lunes, el también exalcalde de Zacatecas explicó que, a pesar de que el estado fue pionero en reconocer este delito, no se han emitido sentencias, por lo que las madres siguen enfrentando procesos lentos, sin perspectiva de género y expuestos a manipulaciones por parte de sus agresores. [POLÍTICA ONLINE]
PAN
Exige PAN solución a reclamos del agro.- El PAN calificó como ridículo e irresponsable afirmar que detrás de las protestas y bloqueos de transportistas y productores del campo está "una motivación política" o los partidos de oposición, como argumentó el Gobierno federal. La vicecoordinadora del PAN, Noemí Luna, calificó como un error estratégico intentar deslegitimar las manifestaciones de quienes producen, mueven y conectan al país. [REFORMA / p7]
Demandan a Gobierno reforzar las carreteras.- Ante el amago de agricultores y transportistas de seguir tomando casetas y autopistas, diputados del PAN demandaron ayer al Gobierno federal escucharlos y reforzar la seguridad en las carreteras. El diputado Daniel Chimal aseguró que los asaltos, las extorsiones y hasta los homicidios son una constante para este sector, por lo que exigió la mano dura del Estado contra los delincuentes. El diputado Armando Tejeda Cid indicó que las afectaciones económicas y logísticas derivadas del cierre de carreteras son responsabilidad de la Federación, a la que acusó de omisión ante las necesidades de los sectores que sostienen la economía nacional. [REFORMA / p7]
PRI
Dejan plantada cita en Segob; llaman nuevamente a reunirse.- La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, invitó ayer una vez más a transportistas y productores agrícolas a acudir a las instalaciones de la dependencia a dialogar, pero ninguno de los que formaron parte de las movilizaciones y cierres carreteros acudieron al llamado. Sin embargo, trascendió que fue extendida una nueva convocatoria para dialogar hoy a las 11 de la mañana en el conjunto de Bucareli… Por su parte, el subsecretario de Gobernación, César Yáñez Centeno Cabrera dijo que una muestra de la partidización de las movilizaciones es la realizada en San Luis de la Paz, Guanajuato, al ser liderada por el diputado del PRI, Luis Gerardo Sánchez, quien más tarde, a través de sus redes sociales, dijo que él no organizó y que acudió por invitación de los inconformes. [EXCÉLSIOR /p4] [UNIVERSAL / pp., p6]
MENCIONES LEGISLATIVAS GENERALES
Jornada de 40 hrs, ‘por consenso’.- La iniciativa que busca reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana se presentará hasta que haya consenso, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Luego de las marchas que se suscitaron el pasado domingo en distintas partes del país, exigiendo la disminución del horario laboral, la jefa del Ejecutivo adelantó que la iniciativa se presentará posiblemente este año, cuando haya un acuerdo entre el sector empresarial y los representantes de los trabajadores; sin embargo, esta se discutirá hasta el siguiente año. [HERALDO/ pp., p8] [JORNADA / p13]
Hay mesas de trabajo con productores agrícolas y transportistas: Sheinbaum.- Los transportistas y productores que bloquean carreteras en todo el país han tenido abiertas mesas de diálogo permanente con el gobierno federal, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum … “Ahora, algunos ya traen el tema de la ley de aguas. La ley de aguas está en discusión en el Congreso, incluso se abrió un foro. Claro quien tiene acaparadas concesiones pues no les gusta la ley de aguas, verdad. Pero también hay que seguir avanzando, dijo y machacó: “Hay diálogo, hay mesas de trabajo, hay foros en el Congreso para que se puedan verter las opiniones”. [FINANCIERO / pp., p36] [EXCÉLSIOR / p4] [CONTRARÉPLICA / pp., p4]
Agricultores y transportistas realizan 29 bloqueos en 17 estados: SG. Productores agrícolas y transportistas paralizaron ayer carreteras en 23 estados del país, así como los accesos a la Ciudad de México, para juntos recriminar al gobierno federal la desatención de sus respectivas demandas: por un lado, el abandono al campo, la falta de apoyos para subsanar la caída de precios provocada por las importaciones y su rechazo a la Ley de Aguas que propone el gobierno federal y, por otro, la inseguridad que prevalece en los caminos, donde a diario los conductores son víctimas de asaltos, extorsiones y homicidios cometidos por grupos criminales y, en algunos casos, por elementos de corporaciones policiacas. [JORNADA / pp., p2] [ECONOMISTA / pp., p2., p46] [FINANCIERO / p34-35] [INDEPENDIENTE / p13] [JORNADA / p5] [EL PAÍS] [REFORMA / pp., p6][OVACIONES / pp., p18] [24 HORAS / pp., p2] [OVACIONES / p19]
Toman oficinas de la aduana en Ciudad Juárez y cierran puentes.- Productores agrícolas de Chihuahua bloquearon las entradas a las oficinas de la aduana mexicana en Ciudad Juárez y obligaron a los trabajadores a desalojar las instalaciones; también bloquearon el paso de tráileres en los puentes internacionales Córdova-Las Américas, Zaragoza y en la garita Santa Teresa. Los manifestantes advirtieron que mantendrán las protestas hasta que la Secretaría de Gobernación federal atienda los cinco puntos de su pliego petitorio, relacionados a programas de apoyo, créditos, precios de garantía para las cosechas y la nueva Ley General de Aguas. [JORNADA / pp., p3]
Critican diálogo; “el gobierno oye, pero no escucha”.- El Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano afirmó que “no hay diálogo cuando el gobierno oye, pero no escucha”. Criticó que hasta ahora no han aceptado que la aprobación a la iniciativa de reformas a la Ley de Aguas sea pospuesta hasta el nuevo periodo ordinario del Congreso e insisten en avalarla este año. [JORNADA / p4]
Avala la SCJN incorporar fotografías de candidatos en boletas de Coahuila.- Con una votación dividida de cinco a cuatro, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló ayer la incorporación de fotografías de candidatos a cargos de elección popular en las boletas electorales de Coahuila, fallo que abre la puerta a que dicha medida se replique en las papeletas de otros estados e incluso a nivel federal… El proyecto fue votado en distintos apartados, pues de manera parcial se dio la razón a los partidos, al considerar que el Congreso estatal de Coahuila invadió competencias del Congreso de la Unión en materia electoral. [JORNADA / p12]
Los empresarios buscan aplazar ‘el muro arancelario’ de México a China.- El plan de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para frenar la oleada de importaciones asiáticas, vía aranceles, navega entre tormentas. El pulso entre el Gobierno y el empresariado ha escalado en las últimas semanas debido a la propuesta del Ejecutivo de elevar los gravámenes de más de mil 400 artículos de países con los que México no tiene tratados de libre comercio, con especial foco en China, el segundo socio comercial del país latinoamericano ... Sin embargo, los industriales afincados ene le país advierten de que la aplicación abrupta de estos aranceles encarecerá sus costes de producción y les restará competitividad. Por este motivo, han acudido al Poder Legislativo para intentar que se aplace su entrada en vigor hasta 2027 o, al menos, flexibilizar el dictamen. [EL PAÍS]
Se hunde 79% inversión en sector eléctrico.- La inversión extranjera en proyectos de energía eléctrica ascendió a 206.6 millones de dólares al cierre del primer semestre del presente año, lo que representó un desplome de 78.4 por ciento respecto a los 954.7 millones de dólares que entraron al país durante el primer semestre de 2019, primer año de Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, según datos de la Secretaría de Economía … Al cierre del primer semestre de 2019 y 2022, las inversiones privadas en el sector eléctrico pasaron de 954.7 a 623. 55 millones de dólares, mientras que en 2023 se observó una retirada de capitales por casi 300 millones de dólares, según reportes de la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras presentadas ante el Congreso de la Unión. [FINANCIERO / p13]
Habrá celebración por siete años de la 4T: Sheinbaum.- Aun cuando a sus detractores no les parezca, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la concentración de los simpatizantes de su movimiento el 6 de diciembre en el Zócalo capitalino porque "hay mucho que celebrar; ellos no quieren celebrar, pero no hay problema, es un país libre". En su conferencia mañanera, dijo que durante su reunión con legisladores de los tres partidos que la respaldan (Morena, Partido del Trabajo y Verde) los invitó a participar en esa concentración. Afirmó que hay mucha unidad y que son muchas reformas constitucionales y leyes las que se han aprobado, por lo que aprovechó para agradecerles y para invitarlos al mitin. [JORNADA / p13]
Hoy, avance del plan contra abuso sexual.- La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, presentará hoy avances sobre el plan integral contra el abuso sexual, el cual busca homologarla como delito grave en todo el país. El informe se dará en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y tiene como objetivo fortalecer la respuesta institucional en la atención y procuración de justicia hacia las mujeres. También incluye impulsar una agenda de colaboración con el Poder Legislativo para la revisión, armonización y homologación de leyes, a fin de garantizar el mismo acceso al derecho. [MILENIO / p15]
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN
Detectan corrupción en contratos para obras públicas en Campeche.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) identificó que el gobierno de Campeche incurrió en “posibles colusiones” de servidores públicos con particulares en contrataciones de obras públicas, en acciones orientadas a obtener “beneficios indebidos”, lo que detonó en observaciones por más de 73 millones de pesos. [RAZÓN / pp., p16]
OPINIÓN
COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR / (…) En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, Kenia López Rabadán, urgió que el Estado debe destinar más recursos para detener la violencia que enfrentan las mujeres. La legisladora encabezó un acto que conmemora donde estuvo acompañada por la saxofonista María Elena Ríos, víctima de tentativa de feminicidio, y por Cecilia Flores, líder de colectivos de madres buscadoras. Junto a ellas la diputada inauguró un evento conmemorativo en San Lázaro. [24 HORAS]
COLUMNA / AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ / (…) El líder Ricardo Monreal, ofreció que no se debe agotar el diálogo de los transportistas con el gobierno. Hay que seguir dialogando y buscar soluciones. Sin duda, el tema de bloqueos llegara al Congreso de la Unión, vamos a ver de qué están hechas las presidentas de la Mesa directiva del Senado, la morenista, Laura Itzel Castillo y de la Cámara de Diputados, la panista, Kenia López para el manejo del debate. [MEXICOINFORMA]
COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR / (…) Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena, se ubica en el primer lugar del ranking nacional de desempeño legislativo elaborado por la casa encuestadora Alius Polls, de acuerdo con su más reciente estudio de evaluación 2025. El listado reúne a legisladores mejor valorados por la ciudadanía, seguido por Kenia López Rabadán (PAN) y Ricardo Monreal Ávila (Morena). El Top 10 se completa con: 4. Julio Scherer Ibarra (PVEM), 5. Gabriela Jiménez Godoy (Morena), 6. Federico Döring Casar (PAN), 7. Raúl Bolaños-Cacho Cué (PVEM), 8. Lilia Aguilar Gil (PT), 9. Ivonne Ortega Pacheco (MC) y en el número 10. Rubén Moreira Valdez (PRI). [24 HORAS]
COLUMNA / LA QUINTA TRANSFORMACIÓN / DARÍO CELIS / (…) Hoy, en la Cámara de Diputados, se votará con excepción de trámites legislativos la Ley de Extorsión, luego de varios cambios tendientes a penalizar más el delito de extorsión. El tema de incluir a los medios de comunicación levantó hasta en Morena preocupaciones, pues se podría prestar a todo tipo de abusos por parte de los ministerios públicos estatales contra comunicadores y dueños de medios. Habrá que estar pendientes, incluido de cómo posiciona el tema la presidenta de la Cámara de Diputados, la panista Kenia López Rabadán. [HERALDO / p 20]
COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR / (…) El diputado Alan Sahir Márquez Becerra (PAN) propuso reformar el Código Penal Federal para tipificar el uso de inteligencia artificial (IA) en el robo de identidad como un delito grave y sancionar con pena de 4 a 10 años de prisión y hasta mil días de multa. [24 HORAS]
COLUMNA / REDES DE PODER / (…) La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde se mantiene en comunicación cercana con diputados locales que son oposición en diferentes entidades federativas, para marcar la línea del voto por los presupuestos estatales. En la reunión de Nuevo León, salió a relucir que diputados federales de MC como Laura Ballesteros e Iraís Reyes, entre otros, fueron en contra del presupuesto federal. [ÍNDIGO / p 3]
COLUMNA / ANTILOGÍA / RICARDO MONREAL / El 'lawfare' en México y América Latina / El movimiento para llevar a la calle a jóvenes mexicanos nacidos entre 1997 y 2012 (la llamada Generación Z) a protestar por la situación de “inseguridad, violencia y corrupción” que se vive de diversas formas en el país ha fracasado hasta el momento. Ha evidenciado el coctel de intereses económicos y políticos que lo alienta desde diversos frentes, con la llamada derecha partidaria y la ultraderecha política, que postulan valores universales como la paz, la libertad, la democracia, y el amor a la patria y la familia, pero con prácticas poco pacíficas, entre ellas, el denominado golpe de Estado blando o lawfare, que busca evadir el camino de las urnas electorales para acudir a la agitación, desestabilización y subversión, a fin de hacerse con el poder público. [MILENIO / pp., p 16]
ARTÍCULO / MARYBEL VILLEGAS CANCHÉ / Avanzamos hacia un sistema financiero justo y transparente / Miles de mexicanos siguen batallando con algo tan básico como cancelar una tarjeta bancaria o, peor aún, reciben tarjetas que nunca solicitaron. Esta práctica, que durante años ha afectado la economía familiar, debe terminar. Por eso, en la Cámara de Diputados respaldamos la iniciativa del Dr. Ricardo Monreal, que busca fortalecer la libertad y los derechos de los usuarios de servicios financieros, cerrando la puerta a los abusos y garantizando procesos claros y accesibles para todas y todos. [HERALDO / p 12]
COLUMNA / SACAPUNTAS / (…) Concluyeron los foros de la Cámara de Diputados para enriquecer reforma de la Ley de Aguas Nacionales. El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, prevé cambios a la iniciativa para beneficiar usuarios. En la Conagua, de Efraín Morales, señalan que los agricultores deben estar tranquilos: respetarán sus derechos. [HERALDO / p 2] El tema lo comenta: CONFIDENCIAL [FINANCIERO / p 35]; LA RETAGUARDIA / ADRIANA MORENO [MEXICOINFORMA] Del tema escriben: TRASCENDIÓ [MILENIO / p 2]; A LA SOMBRA [SOL DE MÉXICO / p 2]; DINERO / ENRIQUE GALVÁN OCHOA [JORNADA / p 12]; MÉXICO SA / CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA [JORNADA / p 26]; EL CRISTALAZO / RAFAEL CARDONA [CRÓNICA / 3 Opinión]; LA FERIA / SALVADOR CAMARENA [FINANCIERO/ p 37]; GENTE DETRÁS DEL DINERO / MAURICIO FLORES [RAZÓN / p 24]; MANUEL J. JÁUREGUI [REFORMA / p 9]
COLUMNA / NO ES NORMAL / VIRI RÍOS / (…) Tras las recientes movilizaciones y bloqueos encabezados por grupos de agricultores, Ricardo Monreal anunció que se modificará la iniciativa de Ley General de Aguas presentada por la Presidenta con la intención de atender sus demandas. Esto es un error. Las exigencias planteadas por los agroindustriales buscan conservar el marco regulatorio de 1992, un esquema que favorece la mercantilización, el acaparamiento y la concentración del agua en muy pocas manos. [MILENIO]
COLUMNA / FRENTES POLÍTICOS / (…) Mientras organizaciones agrícolas intentan frenar el avance de la Ley General de Aguas y de reformas a la Ley de Aguas Nacionales que se discuten en el Legislativo, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, se reunió con el director de la Conagua, Efraín Morales, para aclarar mucha de la desinformación generada alrededor de este tema. Lo fundamental es el fortalecimiento del derecho humano al agua y el ordenamiento de las concesiones. Sólo los acaparadores y los revendedores deberían estar preocupados, enfatizó. [EXCÉLSIOR / p 19]
COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR /(…) El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, informó que esta semana discutirán los cambios a la Ley de Extorsión que le realizaron en el Senado, así como a la Ley de Salud. “Se tiene pensado revisar, deliberar sobre los cambios en Ley de Extorsión y luego teníamos pendiente un dictamen sobre delitos ambientales que pudieran mañana también atenderse. “Y el miércoles hay una modificación a la Ley del Trabajo sobre autonomía sindical que se aprobó por unanimidad en la Cámara de Senadores”, dijo. Con respecto a la Ley de Aguas, Monreal adelantó que en 2 semanas se podría discutir en Comisiones y en el Pleno, ya que se está realizando el dictamen tras las más de 400 audiencias públicas. [24 HORAS] Se comenta el tema en PULSO POLÍTICO / FRANCISCO CÁRDENAS CRUZ [RAZÓN / 11]
COLUMNA / ROZONES / (…) La iniciativa para reducir de 48 a 40 horas la semana laboral en México ha causado controversia, pues hay actores políticos que se están peleando la autoría. Ayer, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, refirió que la propuesta de ley es de la presidenta Claudia Sheinbaum. “Es un compromiso que ella tiene”, dijo, frente a las presiones naranjas para que el tema se discuta y apruebe a la brevedad, como expresó la diputada Ivonne Ortega, molesta por el anuncio de que posterga su aprobación hasta 2026, para hacer un mejor análisis del proyecto. Movimiento Ciudadano, dijo Monreal, “es un partido que está buscando cómo lograr efectos electorales…”. Morena fue el primer partido que sacó esta propuesta desde la legislatura pasada”, remató. [RAZÓN / p 2]
COLUMNA / SIGNOS VITALES / ALBERTO AGUIRRE / (…) El alineamiento entre trabajadores, empresarios y el segundo piso de la 4T es amplio y ahora mismo busca encarar los principales postulados de la reforma laboral promovida por Haces y el líder de la mayoría morenista en San Lázaro, Ricardo Monreal. La jornada laboral de 40 horas semanales es el principal punto de discordia. [ECONOMISTA / p 49] Comenta el tema: TELÉFONO ROJO /JOSÉ UREÑA [24 HORAS / p 4]
COLUMNA / CUENTA CORRIENTE / ALICIA SALGADO / (…) El jueves, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, subió la Iniciativa de Ley General de Economía Circular, además de reformas a la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, y la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos. Esta iniciativa lleva años negociándose por la dificultad para alcanzar el consenso necesario con prácticamente todos productores de productos de consumo del país, porque no se trata de un cambio legal cosmético y puede ser relevante en la medida en que exista coordinación y corresponsabilidad entre generadores de residuos para enfrentar la problemática. [EXCÉLSIOR / p 5 Dinero]
COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) Otro buen coraje hizo ayer el diputado morenista Ricardo Monreal por ser captado y criticado en redes sociales al comerse una hamburguesa en el aeropuerto de Guadalajara. “¡Ya es el colmo, por una hamburguesa que costó 200 pesos! Entonces, ¿dónde como?”, se quejó. [FINANCIERO / p 35]
COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR /(…) Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora de Movimiento Ciudadano, informó que, para evitar la desinformación y la publicidad engañosa en materia de salud en redes sociales y servicios en línea, presentará la iniciativa de ley que exige que solo profesionales de la salud verificados puedan promocionar productos, mostrar leyendas visibles cuando haya afirmaciones de eficacia y seguridad, así como retirar o bloquear de forma expedita contenidos que incumplan estos puntos. [24HORAS]
COLUMNA / TRASCENDIÓ / Que el Comité de Ética de la Cámara de Diputados convocó a su reunión de instalación este martes, pero, contra lo que se pudiera esperar, el presidente del órgano, Humberto Pérez, anticipó que “no será la Santa Inquisición” ni impondrá sanciones, porque solo tiene atribuciones para conciliar y exhortar a ofrecer disculpas, y en casos extremos formular apercibimientos. [MILENIO / p 2]
COLUMNA / EN PRIVADO / JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA / (…) Ahora AMLO insiste en modificar la Constitución para que la presidenta Claudia Sheinbaum sea sometida a la revocación en las intermedias de 2027 y meterle más presión a un proceso que va por 17 gobernadores, 500 diputados federales, 31 congresos locales, mil 700 alcaldías y la mitad del Poder Judicial. Pero tengo claro que la decisión será solo de la Presidenta y no de él. [MILENIO / p 3]
ARTÍCULO / ARMANDO REYES VIGUERAS / (…) El dirigente del PAN, Jorge Romero revelo a al diario español El País, respecto de Ricardo Salinas Pliego: “Lo veo con perfecta claridad. Si él se animal avanza y vemos que va creciendo en el ánimo, por supuesto que no lo descartamos. No descartamos a nadie”. Lo anterior, después de que el dirigente panista mencionó a los posibles candidatos de su partido para 2030, entre ellos, Margarita Zavala. [INDEPENDIENTE / p 9]
COLUMNA / ROZONES / (…) Que sólo va de invitado, dijo el diputado Luis Gerardo Sánchez, del PRI, luego de que en la Secretaría de Gobernación se informara que en las protestas que realizan transportistas y productores agrícolas hay participación de integrantes de la oposición, lo que da cuenta de una politización de esa protesta. [RAZÓN / p 2]
COLUMNA / BAJO RESERVA / (…) Legisladores federales de Morena, PT y PVEM, acusaron recibo de la petición que les hizo la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado jueves, y acabando el periodo ordinario, es decir, a mediados de diciembre, saldrán a territorio para hacer labor de tierra. [UNIVERSAL / p 2]
ARTÍCULO / EDUARDO ANDRADE / (…) Recordemos que su elección directa de los ministros de la Corte se impulsó como reacción a la actitud de la conformación anterior del Máximo Tribunal que intentó dejar sin efecto un Artículo Constitucional; desplazar al Poder Legislativo e incluso sobreponerse al Poder Constituyente Permanente, único facultado para modificar la Constitución. La semana pasada surgió una discusión con motivo de que el INE promovió una controversia constitucional contra el Congreso de Tamaulipas, cuando la Constitución no le otorga la facultad de controvertir normas emitidas por los poderes locales. [UNIVERSAL / p 23]
ARTÍCULO / LORETTA ORTIZ AHLF (…) Los artículos 25, 27 y 28 Constitucionales establecen que la transmisión y distribución de energía eléctrica, así como la exploración y extracción de hidrocarburos, son áreas estratégicas del Estado mexicano. A su vez, el Artículo 73 confiere al Congreso de la Unión la facultad exclusiva de legislar y establecer contribuciones en estas materias. Es cierto que el artículo 115 faculta a los municipios para otorgar licencias de construcción. Sin embargo, esta atribución forma parte de un sistema constitucional que debe interpretarse de manera integral. [UNIVERSAL / p 23]
Movilizarse de forma pacífica, demanda Sheinbaum a mujeres.- Ante la convocatoria para que miles de mujeres salgan a marchar este martes en la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la presidenta Claudia Sheinbaum llamó a quienes se sumen a la movilización a hacerlo de forma pacífica. [JORNADA /pp., p10]
Detienen al presunto reclutador de sicarios.- El Gabinete de Seguridad federal informó la detención de Jaciel Antonio “N”, identificado como el presunto reclutador de dos personas que participaron en el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, el pasado 1 de noviembre durante el festejo de Día de Muertos en la plaza principal del municipio michoacano. Las investigaciones señalan que el grupo criminal responsable de la muerte de Manzo reclutaba a jóvenes con problemas de acciones en centros de rehabilitación. [SOL DE MÉXICO/ p6]
Tiran 7 cuerpos en Zacatecas; policías de SLP, en la mira.- Cuatro policías de San Luis Potosí fueron detenidos por su presunta responsabilidad en la muerte de siete personas, cuyos cuerpos fueron hallados en la frontera de este estado con Zacatecas. [MILENIO /pp., p19]
Se cometen 19 robos a transportistas al día- Todos los días se cometen 19 robos en las carreteras mexicanas en promedio y 82 por ciento de estos delitos registra algún tipo de violencia, de acuerdo con datos oficiales y de la plataforma de gestión de riesgos logísticos Overhaul. En contraste, Janeth Chumacero, coordinadora de comunicación de la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), denunció que entre 50 y 60 unidades de carga son asaltadas diariamente en México, “lo que representa un ataque cada 47 minutos”. [RAZÓN / pp., p6]
ECONOMÍA
Falta de obra petrolera perfora al sector de la construcción.- Los nuevos proyectos de trenes de pasajeros y el Bachetón no han logrado impulsar todavía a la industria de la construcción que sigue en números rojos, lastrada también por la falta de obra en el sector petrolero. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó este lunes que el valor de producción de las empresas constructoras, en cifras desestacionalizadas, durante septiembre cayó el 15.4%, en comparación anual, con lo que suma ya 17 caídas consecutivas. [ECONOMISTA / pp., p32]
Congreso de EU cierra filas para blindar el T-MEC en temas agro.- Congresistas de Estados Unidos (EU) urgieron al gobierno de Donald Trump a preservar y reforzar las condiciones del T-MEC para el sector agrícola en la revisión conjunta de 2026, advirtiendo que cualquier modificación precipitada pondría en riesgo los mercados más estratégicos para el campo estadounidense: México y Canadá. [FINANCIERO / pp., p4]
Se contrae 79% industria cárnica por barrenador.- Doce meses después, de haber iniciado la crisis sanitaria en el ganado en pie por la plaga del gusano barrenador, parece no tener fin y los daños en el primer año de esta epidemia suman más de 837 millones de dólares. [24HORAS / pp., p14]
La inflación supera 4.0% en 10 ciudades del país- La inflación anual en México avanzó 3.6% en la primera mitad de noviembre, arriba del primer estimado por analistas, pero hubo 190 ciudades con una tasa superior al 4%, que es el intervalo superior establecido por las autoridades monetarias, revelaron datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. [UNIVERSAL / pp., p27]
EDUCACIÓN
Rescatar a casi un millón de alumnos desertores de las escuelas, reto de la SEP contra rezago.- La promesa de erradicar en México el analfabetismo para el 2026 como anuncio el pasado 11 de noviembre ante el senado el titular de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, enfrenta varios desafíos para alcanzar el objetivo, uno de ellos, recuperar de la deserción escolar a 994 mil 219 estudiantes que abandonaron sus estudios en el ciclo 2024-2025, desde nivel básico a nivel superior. [CRONICA / pp., p6-7]
INTERNACIONAL
Maduro, ‘terrorista’; EU aprieta cerco.- Venezuela calificó ayer de "ridícula patraña" la designación por parte de Estados Unidos del supuesto Cártel de los Soles como una organización terrorista a la que Washington vincula con el presidente Nicolás Maduro. La designación, publicada en el Registro Federal, es la acción más reciente en la campaña de Trump para combatir el tráfico de drogas hacia EU. [HERALDO /pp., p34]
Notas del día:
Nov 25, 2025 / 11:53
Inició la jornada de toma de ADN en el WTC en Boca del Río; Serán tres días 📹
Nov 25, 2025 / 11:21
Con jornada de servicios públicos, presentará Ayuntamiento de Xalapa logros de esta Administración
Nov 25, 2025 / 11:07
El acoso contra mujeres debe estar en los códigos penales federal y estatales: Sheinbaum
Nov 25, 2025 / 11:06
Boka Laguna sede del emocionante GoBikes Kids Challenge 2
Nov 25, 2025 / 10:49
Realiza Ayuntamiento inversión histórica en equipamiento vehicular
Nov 25, 2025 / 10:44
Superluna Fría de diciembre: La Luna llena más grande y brillante de 2025
Nov 25, 2025 / 10:43
Menor de 14 años es ejecutado en Martínez de la Torre; otra víctima continúa grave
Nov 25, 2025 / 10:28
Benedict Cumberbatch confirma su regreso como Doctor Strange en el UCM
Nov 25, 2025 / 10:20
Aseguran predio en Cancún por ecocidio; construían un desarrollo habitacional
Nov 25, 2025 / 10:14
San Francisco logra su octava victoria de la temporada al imponerse 20-9 ante Carolina
Nov 25, 2025 / 10:11
Veracruz se suma al Compromiso Nacional por la vida, la tranquilidad y la felicidad de las mujeres
Nov 25, 2025 / 10:07











