📰 Síntesis Legislativa Nacional 25/09/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS
MESA DIRECTIVA
KENIA LÓPEZ RABADÁN (PAN)
Piden a titular de Hacienda que recursos públicos se ejerzan con ética y transparencia.- Al concluir la comparecencia del secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, ante el pleno de la Cámara de Diputados con motivo del análisis del primer informe de Gobierno, la presidenta de este órgano parlamentario, la panista Kenia López Rabadán, solicitó que los recursos públicos se ejerzan con transparencia, ética y legalidad o de lo contrario se sancione a quienes actúan fuera de la ley. Dijo que en él recae una responsabilidad de la mayor trascendencia y que es ejecutar las finanzas públicas de la Nación, para que México sea mejor.
“Su responsabilidad de orientar el rumbo económico del Estado, con decisiones que aseguren la estabilidad de nuestra economía y la capacidad del gobierno para cumplir sus funciones, es lo que México espera más allá de visiones ideológicas o políticas”.
Destacó que en el presupuesto se define si habrá recursos suficientes para hospitales y medicinas, para escuelas dignas y maestros mejor preparados, para programas sociales que alivien las carencias y para obras de infraestructura que acerquen oportunidades. [ÍNDIGO / p8]
El secretario de Hacienda descarta subir impuestos.- Al negar que este gobierno sea el responsable del endeudamiento de Pemex, el titular de la SHCP, Édgar Abraham Amador Zamora, aseguró que no habrá aumento de impuestos. “No vamos a subir impuestos, no les vamos a dar gusto mientras hay factureras allá afuera”, esgrimió al comparecer en el Pleno de la Cámara de Diputados.
Así lo expresó luego de los reclamos de la oposición, quienes manifestaron su desacuerdo con pancartas que pedían “no más deuda”, “no más impuestos”, y a los que mandó a hacer trabajo territorial con sus electores para decirles que la economía va bien y vamos a estar bien.
Pidió el apoyo de los legisladores de los diferentes partidos para apoyar las reformas que van encaminadas a combatir la evasión fiscal por medio de facturas falsas, al puntualizar que primero deben hacer su trabajo antes de subir los impuestos.
Sobre la situación económica, discrepó de la visión de los diputados del PRI y del PAN. “Estamos contentos con la dinámica económica actual”, aseguró al destacar que incluso organismos como el Fondo Monetario Internacional y la OCDE subieron sus pronósticos para México al mostrar resiliencia. FOTO de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán. [UNIVERSAL / p27] [JORNADA / pp., p20] [MILENIO / p19] [OVACIONES / pp., p20] [FINANCIERO / pp., p5] [CONTRARÉPLICA / pp., p11] [HERALDO / pp., p20] [ECONOMISTA / pp., p6] [RAZÓN / p22] [TELFÓRMULA] [INFOBAE] [INFOBAE]
Oposición se lanza vs. SHCP por ‘más deuda y obras inútiles’.- Diputados de PAN, PRI y MC reclamaron al secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, un “endeudamiento irresponsable” del país en lo que va de los gobiernos de Morena, un “gasto en obras inútiles” y un “imperdonable silencio cómplice” ante la corrupción del huachicol fiscal. Al comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados, con motivo del análisis del I Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, los legisladores reprocharon también que de 2018 a 2026 la deuda pública crecerá de 10.5 a 20.3 billones de pesos.
“México no va bien. El gobierno está gastando los impuestos en obras inútiles, que no son rentables, que duplicaron o triplicaron sus costos y que hoy siguen costando miles de millones de pesos a los mexicanos; obras manchadas por la corrupción y la negligencia”, expuso el panista Guillermo Anaya.
El priista Mario Zamora expuso que “de la época de Agustín de Iturbide a Enrique Peña Nieto, el país generó cerca de 10 billones de pesos de deuda, y para el cierre de 2026, prácticamente será el doble endeudamiento”.
El también priista Emilio Suárez le preguntó: “¿Cómo puede florecer la inversión en un país donde los contrapesos se diluyen y las garantías de defensa se debilitan?”.
Gloria Núñez, de MC, le refutó: “ningún país del mundo camina al progreso por el sendero del déficit y el endeudamiento. Especialmente en nuestro país hemos vivido las terribles consecuencias de la irresponsabilidad fiscal”. “México no puede volver a hipotecar el futuro de otras generaciones, las actividades de la Secretaría de Hacienda no pueden continuar suprimidas por la narrativa política”, expresó. FOTO de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán. [FINANCIERO / pp., p34]
Diputado del PAN acusa a hijos del expresidente López Obrador por presunta participación en “Cártel de Palenque”.- La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, compareció ante la Cámara de Diputados este 23 de septiembre en un ejercicio de rendición de cuentas. Durante la sesión, el diputado panista Marcelo Torres Cofiño acusó a los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador de participar en actividades de huachicol, corrupción y delitos financieros dentro del denominado “Cártel de Palenque”. FOTO de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán. [INFOBAE]
La Cámara de Diputados aprueba iniciativa para prohibir venta de bebidas energéticas a menores.- La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud, para prohibir la venta de bebidas energéticas a menores de edad. Con modificaciones propuestas por los grupos parlamentarios del PRI y del PAN, el proyecto presentado por Ricardo Monreal fue avalado con 20 votos a favor, por lo que será enviado a la Mesa Directiva de San Lázaro para continuar con su trámite legislativo.
Ricardo Monreal pidió a las y los legisladores que resistan a las presiones de las empresas del sector. “Este fenómeno de las bebidas energizantes causan trastornos graves a la salud. Les he pedido a los legisladores de todos los grupos parlamentarios que resistan cualquier presión de las empresas fabricantes y de vendedores y comercializadoras de esta bebida. Que aguanten, que resistan y que establezcamos la prohibición porque es verdaderamente grave lo que está pasando con nuestros jóvenes”, indicó el político zacatecano. [ÍNDIGO / p6] [FINANCIERO / p39] [UNIVERSAL / p2] [CRÓNICA / p12] [CONTRARÉPLICA / p3] [OVACIONES / p20] [JORNADA / p21] [RADIO CAÑÓN] [INFOBAE]
SERGIO CARLOS GUTIÉRREZ LUNA (MORENA)
“Decisiones del INE no deben ser sancionadas”.- Los consejeros del INE señalaron que las decisiones tomadas de forma colegiada no deben ser objeto de persecución administrativa o sanciones externas, luego de que el Órgano Interno de Control (OIC) inició procedimiento en su contra por una queja de 2021. La queja interpuesta por Sergio Gutiérrez Luna, entonces representante de Morena ante el INE, se debió a la determinación de pausar la organización de la consulta de revocación de mandato por falta de recursos, aunque esta se reanudó semanas después.
Pese a que el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, pidió al legislador retirar la queja, esta seguiría su curso, pero podría considerarse para su sobreseimiento. [UNIVERSAL / p9] [ECONOMISTA / p38]
JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)
RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)
Amador: "No tenemos derecho a tocar los impuestos mientras haya evasión".- En su primera comparecencia en el pleno de la Cámara de Diputados por el primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum y el Paquete Económico 2026, el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, pidió a los legisladores responsabilidad al hablar de la situación de las finanzas públicas. "La deuda pública se encuentra en una ruta sostenible. No tenemos ningún riesgo de mediano, de corto ni de largo plazo para la trayectoria del balance público", aseguró.
El funcionario dijo que los ingresos públicos han mostrado avances importantes, sobre todo por la lucha contra el contrabando y las mejoras tecnológicas en las aduanas. Explicó que, gracias a estas medidas, la recaudación del comercio exterior creció más de 22% en términos reales al cierre de julio, alcanzando niveles históricos. "No vamos a subir los impuestos. No tenemos derecho a tocar los impuestos mientras sigan existiendo factureras y personas del sector aduanero que evaden impuestos del comercio exterior", subrayó. Por eso, adelantó que el paquete económico incluye reformas a la Ley Aduanera y al Código Fiscal. FOTO del coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal. [LA POLÍTICA ONLINE]
REGINALDO SANDOVAL FLORES (PT)
Reprochan a SHCP por huachicol fiscal.- Ante cuestionamientos por el boquete que genera el huachicol fiscal en los ingresos para las finanzas públicas del país, diputados opositores reprocharon ayer al titular de la SHCP, Edgar Amador, por la falta de acción ante el contrabando de combustible.
Durante su comparecencia ante el pleno de San Lázaro con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, el panista Guillermo Anaya le cuestionó al Secretario el por qué la dependencia a su cargo ha guardado un "silencio cómplice" ante el huachicol fiscal, que genera pérdidas para el País -acusó- superiores a los 550 mil millones.
La también panista Eva María Vásquez le criticó al Secretario su negativa para responder los cuestionamientos sobre el delito que, afirmó, es la defraudación más grande para el país. FOTO del coordinador del PT, Reginaldo Sandoval. [REFORMA / p2]
PAQUETE ECONÓMICO 2026
Economía resultó ser más resiliente.- El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador Zamora, afirmó que los organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobreestimaron los efectos de los choques globales sobre México y que la economía nacional ha mostrado mayor fortaleza de la prevista. En su comparecencia ante la Cámara de Diputados, con motivo del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario recordó que al inicio de 2025, tanto el FMI como la OCDE estimaban un crecimiento más débil para el país. Sin embargo, abundó que con el paso de los meses corrigieron sus proyecciones al alza, al reconocer que la economía mexicana resultó más residente de lo esperado. [SOL DE MÉXICO / pp., p14] [EXCÉLSIOR / pp., p2] [CONTRARÉPLICA pp., p11]
Deuda de Pemex bajará a US$80.000 millones al cierre de trimestre: Hacienda.- La deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) bajará a US $80,000 millones al cierre del tercer trimestre de 2025, como parte del plan financiero para desendeudar a la empresa petrolera, dijo Édgar Amador, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP). “Al cierre de este trimestre esperaríamos que la deuda de Pemex anduviera cerca de 80 mil millones de dólares”, proyectó Amador durante su comparecencia ante la Cámara de Diputados con motivo del Paquete Económico 2026 y la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. [BLOOMBERG] [INFOBAE] [INDEPENDIENTE / p16]
El secretario de Hacienda presume de recaudación récord en las aduanas de México en plena crisis de contrabando de combustible.- “Estamos muy conscientes del efecto del contrabando de hidrocarburos y otras mercancías sobre las finanzas públicas, pero la recaudación de aduanas se ha incrementado un 22% en términos reales, un récord histórico”, ha defendido Édgar Abraham Amador Zamora, el secretario de Hacienda y Crédito Público en la Cámara de Diputados. Amador Zamora acudió al hemiciclo para hablar del primer Informe de Gobierno de este sexenio y del paquete económico del año 2026, pero sus rivales políticos del PAN han aprovechado para preguntarle (sin éxito) por el contrabando de combustible y las consecuencias fiscales de redes como la formada por marinos, funcionarios públicos y empresarios, el gran escándalo político en lo que va de la Administración de la presidenta, Claudia Sheinbaum. [EL PAÍS]
Apuntan a factureras y evasores.- Aunque el Paquete Económico 2026 plantea incrementos a impuestos en refrescos, tabaco y apuestas, el Secretario de Hacienda, Edgar Amador, aseguró ayer que el Gobierno federal no tiene derecho a tocar la estructura impositiva cuando existen esquemas para evadir impuestos. Al comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados, dijo que antes de tocar los impuestos es necesario combatir a las factureras y a las personas que en el sector aduanero están evadiendo impuestos. [REFORMA / p2]
Ricardo Anaya critica cifras de Hacienda: “Desde que Morena llegó al gobierno en 2018 la deuda mexicana se duplicó”.- Durante la comparecencia del secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, en la Cámara de Diputados, con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno, legisladores de oposición lanzaron cuestionamientos sobre el manejo de la deuda pública federal, destacaron las declaraciones del excandidato presidencial del PAN, Ricardo Anaya, quien aseguró que “desde que Morena llegó al gobierno en 2018, la deuda mexicana se duplicó”. Al presentar un balance del primer año de la administración de Claudia Sheinbaum, Amador Zamora informó sobre el destino de los recursos en programas sociales, educación y salud, así como sobre la inversión en infraestructura. Resaltó que el gobierno federal logró estabilizar la deuda nacional en niveles considerados gestionables, además de reportar un crecimiento del 22 por ciento en la recaudación aduanal. [INFOBAE]
Regresan a cultura 2 mmdp. Para su presupuesto del 2026, “a Cultura se le regresan como dos mil millones de pesos”, aseguró ayer la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina, en la que señaló que estos recursos serán reorientados del dinero que salga de los ajustes al Poder Judicial y de otros organismos autónomos. El presupuesto del sector para el próximo año quedaría muy semejante a este año: 15 mil 97 millones de pesos. [RAZÓN / p27]
Diputados impulsan debate nacional sobre impuestos al tabaco y bebidas azucaradas.- Los diputados federales, Alfonso Ramírez Cuéllar y Joaquín Zebadúa Alva encabezaron el foro "Impuestos Saludables, Generaciones Sanas", un espacio de diálogo convocado para abrir una conversación nacional en torno a la propuesta del Ejecutivo que busca incrementar los impuestos al tabaco y a las bebidas azucaradas. El objetivo, subrayó, es reducir el consumo de productos nocivos, proteger la salud pública y avanzar en el cumplimiento de las recomendaciones internacionales de la Organización Mundial de la Salud.
En su mensaje inaugural, Ramírez Cuéllar recordó que este tema "siempre ha estado presente en las discusiones del Congreso de la Unión y que hoy vuelve con una propuesta concreta que busca no solo recaudar, sino salvar vidas".
Por su parte, el diputado Joaquín Zebadúa Alva coincidió en la importancia del momento, al señalar que la pandemia de 2020 dejó lecciones claras sobre la necesidad de fortalecer las políticas públicas en salud. Explicó que los llamados impuestos saludables forman parte de un debate creciente en la sociedad y que hoy más que nunca se requiere transparencia y sustento científico para demostrar su efectividad. [POLÍTICA ONLINE]
EU felicita a México por propuesta de elevar aranceles a países como China.-México y Estados Unidos destacaron este miércoles la necesidad de impulsar la integración en semiconductores para ser más “eficientes” y “traer la manufactura de vuelta a casa” ante la creciente competencia de Asia, en medio de las tensiones globales desatadas por el regreso a la Casa Blanca del presidente, Donald Trump…Hace dos semanas, el secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, apuntó que el Congreso debatirá un paquete de incrementos arancelarios de hasta el 50% a diversos productos importados, principalmente de Asia, entre ellos a vehículos eléctricos de China. El decreto lo discutirá próximamente el Congreso, como parte del Paquete Económico y, de aprobarse antes de la fecha límite del de noviembre próximo, entraría en vigor a partir de 2026. [FORBES] [SWISSINFO] [ECONOMISTA / p25]
Aranceles e impuestos saludables impactarán precios al consumidor.- El Paquete Fiscal para 2026 incluye medidas recaudatorias que si bien mejorarían el balance fiscal, generarían presiones inflacionarias el siguiente año. De acuerdo con un análisis de Banamex, el aumento de impuestos 'saludables', la actualización en los pagos de derechos y aprovechamientos, así como los aranceles sumarían 41 puntos base a la inflación de 2026. [EXCÉLSIOR / p2D]
Preocupa perder grado de inversión.- Si México continúa sin hacer ajustes fiscales significativos, como los previstos en el Paquete Económico para 2026, la deuda pública alcanzaría 58 por ciento del PIB para 2030 y el País podría perder el grado de inversión, algo que afectaría a familias y empresas, advirtió el área de Estudios Económicos de BBVA México. Si ya de por sí el espacio fiscal es poco, hacia delante se verá todavía más reducido si no se realiza una reforma fiscal estructural, anticipó Serrano Herrera, economista jefe de BBVA México. [REFORMA / p1N]
Buscan blindar sector textil con aranceles: Canaintex.- De las mil 463 fracciones arancelarias que serán objeto de ajustes en el marco del Paquete Económico 2026, 703 corresponden al sector textil. Rafael Zaga Saba, presidente de la Canaintex, dijo que esto abre una oportunidad para reactivar una rama productiva que emplea a 1.1 millones de personas y que ha visto reducido a la mitad su peso en la economía en las últimas dos décadas. [FINANCIERO / p14]
Colectivo pide a Sheinbaum desglosar recursos para refugio de mujeres en Paquete Económico 2026: “contemplar no es garantizar”.- La Red Nacional de Refugios (RNR) exigió que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, principalmente las secretarías de Hacienda y Mujeres, desglosen públicamente el presupuesto para los centros de atención a mujeres víctimas de violencia por razones de género en el Paquete Económico 2026. En un comunicado, la organización denunció la invisibilización de los refugios para víctimas de violencia contra las mujeres en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 (PPEF 2026), al acusar que en el documento se eliminó el Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus hijas e hijos. [INFOBAE]
COMISIONES
LIF incluirá medidas que fortalezcan los ingresos.- En la integración del dictamen de la Ley de Ingresos de 2026 se tomarán en cuenta todas las propuestas técnicamente viables que fortalezcan los ingresos fiscales, afirmó Carol Antonio Altamirano. El presidente de la Comisión de Hacienda en San Lázaro garantizó en entrevista que, en los trabajos del análisis de la iniciativa de la Ley de Ingresos de 2026 escucharán las propuestas de todos los legisladores y de la sociedad civil. [FINANCIERO / p7] [ECONOMISTA / p19]
DIPUTADOS
PVEM va por candados. El Partido Verde en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para que, en los procedimientos de cirugía plástica estética en menores de edad prevalezca el interés superior de la niñez. El diputado Gerardo Villarreal explicó que esta iniciativa se da tras el caso de Paloma Nicole, de 14 años, quien falleció tras complicaciones de una cirugía estética, con el cual se busa evitar que tragedias así se repitan; así que se busca establecer requisitos para las cirugías. [HERALDO / p12][EL PAÍS]
Morena BC se mantiene tranquila tras respaldo de Sheinbaum a Brown.- El espaldarazo que dio la presidenta Claudia Sheinbaum a la diputada morenista Hilda Araceli Brown, sancionada recientemente por Estados Unidos, trajo calma al interior de Morena en Baja California. La dirigencia estatal y actores clave del partido reconocen que el gesto desde Palacio Nacional evitó una crisis mayor en las filas locales, donde se mantenía la incertidumbre sobre las repercusiones del caso. Una fuente cercana al partido en la entidad consultada por LPO resumió el sentir con una frase: “Podemos estar tranquilos de que seguimos arriba en las encuestas”. [POLÍTICA ONLINE]
Senado da paso a ley general contra extorsión bajo mando federal.- Por unanimidad de 106 votos a favor, el Senado de la República aprobó el dictamen que reforma el inciso “A” de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de extorsión. La reforma otorga al Congreso de la Unión la facultad para expedir una ley general que unifique la tipificación del delito, sus agravantes, sanciones y mecanismos de atención a víctimas, con ello, el combate dejará de recaer exclusivamente en los gobiernos estatales y será coordinado en el ámbito federal. [ÍNDIGO / p2] [JORNADA / p5] [ EXCÉLSIOR / pp., p4] [SOL DE MÉXICO / p8] [CRÓNICA / p9] [MILENIO / p9] [FINANCIERO / p35] [HERALDO / p12]
Acabaremos con el mercado negro del agua: Sheinbaum.- El gobierno federal enviará el próximo lunes al Congreso dos iniciativas de reforma para regular el uso del agua, aumentar sanciones por delitos hídricos, incluida la extinción de dominio, y acabar con el mercado negro de este recurso, después de que la Conagua detectó 58 mil 789 irregularidades en títulos de concesión. Dichas anomalías van desde acaparamiento, falsificación o duplicidad de documentos, uso diferente al permiso otorgado, robo del líquido, coordenadas de ubicación en mares u otros países, como Tailandia, hasta “un proceso de sobreconcesionamiento en varias regiones del país, lo que ha generado un mercado negro del agua”, aseguró el director del organismo, Efraín Morales. [JORNADA / pp., p4] [UNIVERSAL / pp., p4] [EXCÉLSIOR / pp., p6] [FINANCIERO / p34] [ECONOMISTA / pp., p42] [SOL DE MÉXICO/ p8] [HERALDO / pp., p4] [CONTRA RÉPLICA / pp., p4] [INDEPENDIENTE / p7] [OVACIONES / p19] [24 HORAS / pp., p4]
Defiende José Ramón reputación ante denuncia.- José Ramón López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, rechazó ayer las acusaciones derivadas de la ampliación de denuncia presentada por el PAN en su contra y de su hermano Gonzalo Alfonso López Beltrán … Ayer, el blanquiazul amplió el recurso para incluir a José Ramón López Beltrán, Gonzalo Alfonso López Beltrán y Salvador Camargo Viveros, a quienes señala por conspiración y encubrimiento. Incluso, el diputado panista Marcelo Torres entregó una copia del documento a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, durante su comparecencia en la Cámara de Diputados. [REFORMA / p6] [RADIO CAÑÓN]
"Tengo el respaldo de muchos", presume Adán Augusto López.- Envuelto en la polémica por los señalamientos contra su ex secretario de Seguridad, Hernán Bermúdez, presunto líder del grupo criminal La Barredora, el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, evadió responder si tiene el apoyo del expresidente Andrés Manuel López Obrador en esta crisis, pero presumió que sí cuenta con el respaldo de "millones de mexicanos". El legislador morenista restó importancia a la solicitud de juicio político en su contra interpuesta en la Cámara de Diputados. [CRÓNICA / p5]
INE: ubican a nuevo administrador como gestor empresarial.- Jesús Octavio García González es el nuevo responsable de la administración del Instituto Nacional Electoral (INE), designado como encargado de despacho, con lo que suman 11 posiciones en la Junta General Ejecutiva, de 19 asientos en esa instancia de decisión…. Después de conocerse la asignación del responsable de una de las
principales áreas del INE circularon distintas versiones de que el nuevo funcionario fue gestor de empresas comercializadoras de materiales, en momentos en que el instituto debe planear compras millonarias. Lo anterior, porque en 2027 coincidirán los procesos para renovar la mitad de las posiciones en el Poder Judicial, la Cámara de Diputados, gubernaturas y alcaldías, entre otras elecciones a cargo o coordinadas por el INE. [JORNADA / p8]
Piden proteger recursos forestales.- La subsecretaría de Biodiversidad y Restauración Ambiental de Semarnat, Marina Robles García, y el director general de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Sergio Humberto Graff Montero, exhortaron a los diputados federales a legislar en materia forestal, a fin de que las entidades federativas adopten esquemas obligatorios para controlar el consumo de madera ilegal y frenar la tala clandestina en México. El titular de la Conafor enfatizó que la Cámara de Diputados tiene un papel fundamental en la creación de bases legales para un desarrollo forestal inclusivo y justo a nivel nacional. [UNIVERSAL / p12]
La crisis de los grandes felinos.- “Estamos dentro de una gran crisis para los carnívoros, para los grandes felinos, porque la reproducción ilegal y la misma reproducción legal, pero sin ética, ha generado que existan tantos animales como perros y gatos”. Ésa fue la advertencia que lanzó Erik Acoltzin, coordinador de bienestar animal en Fundación Invictus, el único hospital veterinario en Latinoamérica para atender grandes carnívoros, durante un recorrido de Excélsior en Pachuca, Hidalgo, donde actualmente habitan como pacientes unos 13 grandes felinos producto del decomiso —o “aseguramiento”, como dicen las autoridades. La Ley General de Vida Silvestre fue reformada apenas a finales de junio para prohibir los espectáculos en delfinarios (“Ley Mincho”), los cuales también son considerados UMAs y PIMVS. Sin embargo, existe otra reforma a esta ley que activistas esperan pueda ser extraída de la congeladora luego de que el maltrato animal fuera prohibido constitucionalmente por el Congreso de la Unión a finales de 2024. [EXCÉLSIOR / pp., p8]
Ha tenido embarazo una de cada 10 adolescentes.- En México, una de cada 10 adolescentes (10.4 por ciento) de entre 15 y 19 años ha tenido al menos un embarazo, y en el caso de las jóvenes de habla indígena, esa proporción se duplica (20.1 por ciento). La diputada Amancay González Franco, secretaria de la Comisión de Salud e integrante de la Comisión de Educación en la Cámara de Diputados hizo un llamado urgente a la colaboración civil y legislativa para el desarrollo e implementación de políticas públicas que prioricen el acceso a la educación sexual. [RAZÓN / p13]
REFORMA ELECTORAL
Reprograman audiencias sobre reforma.- Al finalizar la quinta sesión pública en el salón Revolución de la Secretaría de Gobernación, Pablo Gómez Álvarez, presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, anunció que se reprogramarán las audiencias programadas para este jueves. [EXCÉLSIOR / p14]
Reforma Electoral busca ser instrumento democrático: Rosa Icela Rodríguez.- Al encabezar la primera audiencia pública sobe la Reforma Electoral, en la capital de Puebla, Rosa Icela Rodríguez titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), recordó que desde 2018, México experimenta un auténtico cambio de régimen que hoy tiene continuidad, con una política pública que busca el beneficio de la población por encima de todos. “Por eso, la presidenta Claudia Sheinbaum ha decidió integrar una Comisión que se encargue de recoger los puntos de vista y aportaciones de los distintos actores sociales, políticos, expertos y ciudadanos en general, para integrar esta iniciativa de ley en la materia”. [ÍNDIGO / p4] [HERALDO p6] [EXCÉLSIOR / p2] [MILENIO / p10] [RAZÓN / p10] [ECONOMISTA / p42] [24 HORAS / p6]
Eliminar plurinominales del Senado, proponen en foro de la reforma electoral.- La primera de las audiencias de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral fuera de la capital del país, realizada ayer en el Museo Internacional del Barroco en Puebla, atrajo a los máximos representantes de la política en esa entidad. Con la participación de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y del gobernador Alejandro Armenta, se presentaron para exponer sus propuestas los titulares del Instituto Electoral y del Tribunal Electoral local, de la Fiscalía del Estado y de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso poblano, entre otros.
Los expositores, 20 en total, plantearon eliminar los escaños definidos por la vía plurinominal en el Senado, así como reducir a la mitad los espacios para diputaciones federales y locales elegidos por esa fórmula. También llamaron a que la violencia política en razón de género sea una causal de nulidad de una elección y pidieron fortalecer a los organismos locales en lugar de desaparecerlos. [JORNADA / p14]
Alianza en pausa, dice Castañeda.- El coordinador de Movimiento Ciudadano (MC) en el Senado, Clemente Castañeda, dijo que su partido esperará a que se apruebe la reforma electoral para definir su política de alianzas electorales. En entrevista a medios, el legislador por MC detalló que tras la aprobación de la reforma electoral que promueven desde la Presidencia es un buen momento para poder hablar eventualmente de cualquier tipo de ajuste político entre los distintos partidos políticos. "De tal suerte que no tiene ningún sentido para nosotros adelantar tiempos", dijo. [HERALDO / p7]
Piden que se consulte a indígenas la reforma electoral.- Rita Bell López Vences, consejera del Instituto Nacional Electoral, solicitó a la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral consultar a pueblos y comunidades indígenas antes de presentar cualquier proyecto que proponga (desaparecer a los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) o cualquier modificación que los afecte directamente. [FINANCIERO / p37]
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)
Doctorado honoris causa a Colmenares.- El auditor superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, recibió el doctorado honoris causa por parte de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) en una ceremonia en donde agradeció la distinción y resaltó el trabajo preventivo y presencial que ha realizado desde la Auditoría Superior de la Federación (ASF). “Puedo decirles que hemos tenido desde que llegamos primero un enfoque preventivo, segundo tener una presencia, nos reunimos con todos los entes que auditamos, así sea desde el nivel más alto: secretarios de Estado, los gobernadores, los presidentes municipales, la gente que no tiene ningún otro interés que saber qué es lo que está pasando con sus recursos y yo creo que hemos tenido muy buenos resultados”, resaltó en una rueda de prensa previa a la ceremonia. [EXCÉLSIOR / p10]
OPINIÓN
COLUMNA / AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ / (…) El secretario de Hacienda, Édgar Amador, llegó a San Lázaro para rendir cuentas sobre el Presupuesto del 2026. Como tradicionalmente estas personalidades son recibidas por el mandamás de la Cámara de Diputados, hoy el turno para Ricardo Monreal. En su lugar la panista presidenta de la Mesa Directiva de San Lázaro, Kenia López que le ha tocado llevar las sesiones de estas comparecencias por el Informe Presidencial. Era bola cantada que la oposición harían trizas al super funcionario encargado de los dineros del pueblo bueno. [MEXICOINFORMA]
COLUMNA / LA RETAGUARDIA / ADRIANA MORENO / (…) La diputada del PT, Vanessa López Carrillo, quitó de la foto a la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, en su calidad de anfitriona, para tomar del brazo al titular de Hacienda, Edgar Amador Zamora, a la voz de: “con permiso, presidenta, que a nosotras también nos toca” y atrás, el vicepresidente de la Mesa Directiva en San Lázaro, Sergio Gutiérrez Luna sonreía, -según él-discretamente. [MEXICOINFORMA]
ARTÍCULO / CARLOS JAVIER GONZÁLEZ / (…) Fue el 13 de septiembre que vi por la televisión la ceremonia conmemorativa de los Niños Héroes de Chapultepec. No tengo muy claro por qué, pero cuando hicieron las presentaciones de los integrantes del presídium —puras personalidades— todos se aplaudían unos a otros en un hermoso diálogo con sus palmas. Cuando llegaron a la presentación de la presidenta de la Cámara de Diputados, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación no aplaudió. Luego explicó que se distrajo, faltaba más. No vaya usted a pensar que fue deliberado. [FINANCIERO / p 31]
COLUMNA / DÍAS PRESIDENCIALES / ARMANDO REYES VIGUERAS / (…) Luego de que la consejera electoral Dania Ravel diera a conocer en su cuenta de X del inicio de un procedimiento en su contra luego de 4 años de haberse presentado una denuncia por una decisión colegiada del Consejo General del INE, Sergio Gutiérrez Luna -también después de que lo conminara a hacerlo el coordinador de los diputados federales de Morena, Ricardo Monreal- presentó una solicitud a la autoridad electoral para desistir de la queja que presentó. [INDEPENDIENTE / p 9] Comenta el tema: FRENTES POLÍTICOS [EXCÉLSIOR / p 13]; CAFÉ POLÍTICO / JOSÉ FONSECA [ECONOMISTA / p 40]
ARTÍCULO / LORENZO CÓRDOVA VIANELLO / (…) Hace un par de días recibí una notificación del Órgano Interno del Control del INE en la que me comunicaron el inicio de un procedimiento de responsabilidades administrativas en mi contra. Esa decisión responde a una denuncia que en diciembre de 2022, Sergio Gutiérrez Luna, entonces presidente de la Cámara de Diputados y a la vez — inexplicablemente— representante de Morena ante el INE, presentó en contra mía y de otros 5 consejeros y consejeras, por presuntas irregularidades administrativas derivadas de un supuesto “abuso de autoridad”. El escándalo que se produjo en su momento fue tal, que el mismo Gutiérrez Luna tuvo que desistirse de sus denuncias penales apenas unos días después de presentadas y la FGR archivó los expedientes. Con toda la intención no hizo lo propio con las denuncias administrativas. [UNIVERSAL / p 16]
ARTÍCULO / RICARDO MONREAL / El campo, identidad y grandeza / El campo latinoamericano representa mucho más que la producción de alimentos: es un espacio estratégico para la identidad cultural, la seguridad alimentaria, la estabilidad social y el desarrollo económico de la región. México es un caso emblemático. Nuestro campo, históricamente vinculado a la lucha por la tierra y la justicia social, ha sido motor de transformación política y económica. Y debe apostar por una política integral que combine apoyo directo a los pequeños productores: inversión en ciencia y tecnología y programas de conservación que protejan el medio ambiente. [SOL DE MÉXICO / p 22]
COLUMNA / PRIMA FACIE / RICARDO MONREAL / Retos / Líderes del mundo se reúnen esta semana en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. Lo hacen en medio de un escenario internacional complejo, en el que las guerras, la pobreza y las crisis de los derechos humanos siguen presentes. Pero entre todos los temas hay uno que atraviesa fronteras, ideologías y generaciones: el cambio climático. México ha alzado la voz con una postura firme y propositiva. [24 HORAS / p 12]
COLUMNA / TIRADITOS / (…) Es de reconocer la labor que realizó el diputado federal Ricardo Monreal, para apoyar a la familia de su compañero de bancada, Manuel Espino. El zacatecano pidió una cooperación voluntaria en la que se pide mínimo 5 mil pesos a los diputados de la bancada, para apoyarlo con los gastos médicos. [CONTRARÉPLICA / p 2]
COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) Siguen saliendo detalles del arriesgado lance del contralor del INE, Víctor Hugo Carvente. No sólo desconoció la normatividad interna del instituto, sino que se saltó a su propia jefa, Raquel Buenrostro, secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno, para revivir un expediente obsoleto y sin sustento técnico. La Presidenta dejó claro en público que se trata de un tema que compete al INE, pero tras bambalinas, nos dicen, habría pedido a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, conminar a Ricardo Monreal a que frenara la maniobra. [FINANCIERO / p 35]
COLUMNA / KIOSKO / (…) Como “si hubieran escuchado el disparo de salida”, nos platican que en Zacatecas se desató la efervescencia de “los destapes” anticipados por la gubernatura entre los morenistas y sus aliados. Por enésima vez, el senador Saúl Monreal Ávila (Morena) reiteró que no desistirá de sus aspiraciones; otro fue el diputado federal José Narro Céspedes (Morena), quien “levantó la mano” y se pronunció en contra del nepotismo, mientras que el diputado federal Carlos Puente Salas (PVEM) aprovechó su informe para “gritar a los cuatro vientos” que sí quiere ser gobernador y, “de pilón”, algunos deducen que la excomisionada del INAI Julieta del Río Venegas anda en esas. [UNIVERSAL / p 15]
ARTÍCULO / RUBÉN MOREIRA / Morena y el Siglo XIX / Según la Encuesta de Seguridad Pública Urbana (ENSU), que publica el todavía no desaparecido INEGI, la percepción de inseguridad ha crecido entre los mexicanos. El dato es muy interesante, porque contradice el espíritu festivo que alientan los miembros de esa secta llamada Morena. [HERALDO / p 14-15]
ARTÍCULO / RUBÉN MOREIRA / Un guango paquete económico / (…) Según el Paquete Económico y los anexos entregados a la Cámara de Diputados por la Secretaría de Hacienda, el saldo histórico de requerimientos financieros del sector público ascenderá a 20.2 billones de pesos lo que representa el 52.3% del PIB. En solo 8 años, los gobiernos de Morena han duplicado la deuda que el país tenía hasta 2018. A ello hay que agregar que México no crece como debiera, que aumentó la dependencia alimentaria y energética con el extranjero y que el presupuesto que votarán los diputados del partido oficial destina una gran cantidad de recursos para subsidiar obras inútiles. [ÍNDIGO / p 6]
COLUMNA / DESDE SAN LÁZARO / ALEJO SÁNCHEZ CANO / (…) El senador Alejandro Moreno, en conferencia de prensa con el Grupo Parlamentario del partido en el Senado, presentó ante la Cámara alta un punto de acuerdo de urgente resolución en el que exige declarar al Cártel de los Soles y a otras organizaciones criminales que operan en México (Cártel de Macuspana) como organizaciones terroristas, debido a las amenazas que representan para la seguridad nacional y regional. Estuvo acompañado por la secretaria general del PRI, Carolina Viggiano, y los coordinadores parlamentarios en la Cámara de Diputados y el Senado, Rubén Moreira y Manuel Añorve, respectivamente. [FINANCIERO / p 32]
ARTÍCULO / JULIO CÉSAR MORENO / Postura de Sheinbaum, una luz para Palestina / 148 países de los 193 que integran la ONU ya reconocieron a Palestina como un Estado soberano y, varias de esas naciones confirmaron su apoyo en las últimas 48 horas, entre ellas, Francia y Reino Unido. Es de reconocerse que México haya llegado hasta dicha asamblea con un claro mensaje de paz, lo que fue tomado como un ejemplo de diplomacia internacional, sumado a la postura progresista de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum al reconocer oficialmente a una embajadora palestina con todos los derechos del cargo. [HERALDO / p 14]
ARTÍCULO / NAPOLEÓN GÓMEZ URRUTIA / México y Brasil: bastiones de la lucha sindical / (…) El Sindicato Minero, junto con nuestros aliados internacionales, tiene claro que nuestros esfuerzos deben redoblarse. Los retos que enfrenta la clase trabajadora no conocen fronteras: desde la precarización laboral y las nuevas formas de explotación digital, hasta las transiciones energéticas y los impactos de la crisis climática en nuestras comunidades. [JORNADA / p 14]
ARTÍCULO / GERMÁN MARTÍNEZ CÁZARES / Ciro: Nunca lo podrán matar / (…) . En “No me pudiste matar”, Ciro relata el entorno y testimonio durísimo de esa escena que no acabó con su carácter, firmeza, realidad y verdad, frente a uno de los presidentes más poderosos del último siglo. Con crudeza y sinceridad Ciro confiesa: “Sería muy seductor decir que el poder, que el Presidente, que él, el grosero populista autoritario que buscó aplastarnos con la ley del más fuerte, el dictador moral, el poderoso miserable, el miserable poderoso, trató de matarme y no pudo. Pero no tengo cómo probarlo”. [UNIVERSAL / p 17]
COLUMNA / DINERO / ENRIQUE GALVÁN OCHOA / (…) En el Presupuesto de Egresos del gobierno federal del próximo año, por 10 billones de pesos, habrá tres prioridades y la principal serán los programas sociales. De las familias mexicanas, 82% recibirán cuando menos un apoyo de los esquemas creados por la 4T, de acuerdo con la exposición del secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, ante la Cámara de Diputados, al continuar el análisis del primer Informe de la presidenta Sheinbaum. Un componente clave será la Pensión Mujeres Bienestar, destinado a las mexicanas de entre 60 y 64 años. Otra prioridad será impulsar la inversión productiva a través del Plan México, integrando más a las empresas mexicanas dentro de las cadenas de valor domésticas y globales y, en tercer lugar, preservar la estabilidad macroeconómica y la sostenibilidad de las finanzas. La administración Sheinbaum heredó una deuda de 16 billones de pesos. El pago de los intereses se ‘comerá’ el presupuesto de todo un año [JORNADA / p 6] Comenta el tema: TRASCENDIÓ [MILENIO / p 2]; ROZONES [RAZÓN / p 2]; EL DATO INCOMODO JUAN ORTIZ [OVACIONES / p 16]
COLUMNA / MONEDA EN EL AIRE / JEANETTE LEYVA REUS / (…) La presencia del secretario de Hacienda, Edgar Amador, permitió más bien a empresarios y al sector financiero entender muchos de los ajustes propuestos y hacia dónde se vendrían también algunas sorpresas. Un ejemplo fueron las declaraciones que hizo de que hay que arreglar el desorden que permite a las “factureras” y a ciertos sectores del comercio exterior evadir gravámenes, eso, antes de subir más impuestos. [FINANCIERO / p 6]
COLUMNA / DESBALANCE / (…) Finalmente el secretario de Hacienda y Crédito Público no se aguantó las ganas y tras la lluvia de reclamos y pancartas que pedían “no más deuda”, se atrevió a señalar a los responsables del endeudamiento de Petróleos Mexicanos. Como buen sinaloense, sin gritos ni sombrerazos, nos dicen que en la segunda ronda de respuestas en su comparecencia en el Pleno de San Lázaro esgrimió: “Estamos desendeudando lo que ustedes endeudaron”. Nos cuentan que Édgar Amador logró romper olas cada vez que los de la oposición lo señalaban como el culpable de enviar al país al buró de crédito y callar frente al huachicol fiscal. [UNIVERSAL / p 27] Comenta el tema: TEMPLO MAYOR / F. BARTOLOMÉ [REFORMA / p 8]; ANÁLISIS SUPERIOR / DAVID PÁRAMO [EXCÉLSIOR / p Dinero]; EN PRIVADO / JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA [MILENIO / p 3]
COLUMNA / LA RETAGUARDIA / ADRIANA MORENO / (…) Cuántas veces la oposición le cuestionó sobre el tema del huachicol, Edgar Amador se negó a siquiera de lejos abordar el asunto. El panista Guillermo Anaya exigió al compareciente que se pusiera a trabajar sobre la recuperación económica y dejara de evadir el delicado huachicol que se comete en la mayor impunidad. El diputado priista Emilio Suárez le demandó al responsable de las finanzas públicas, un rumbo claro para la inversión en el país, subrayando que si no fuera por las exportaciones, sin duda, nuestro país estaría en recesión. [MEXICOINFORMA]
COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) Aunque todavía el secretario de Hacienda, Édgar Amador, no terminaba de explicar y defender ante el Pleno de San Lázaro el presupuesto, decenas de presidentes municipales de todos los colores ya se paseaban ayer por las oficinas de los diputados, en busca de más recursos para el año próximo. [FINANCIERO / p 35]
COLUMNA / BAJO RESERVA / (…) Ayer, diputados del PT y del PVEM plantearon imponer impuestos a los electrolitos orales, bebidas que actualmente están registradas como medicamentos, lo que les permite eludir los sellos de advertencia de la norma mexicana 051 y gozar de tasa cero de IVA. Plantearon agregar a la Ley de Ingresos, una propuesta para cobrar impuestos a las bebidas electrolíticas, bajo el argumento de que contienen altas cargas de azúcar. Nos dicen que, con ello, pretenden obtener más de 5 mil millones de pesos, de paso, les permitirá afirmar que sí movieron puntos y comas al proyecto Presidencial. [UNIVERSAL / p 2] Comenta el tema: TIROS LIBRES [OVACIONES / p 16]
COLUMNA / FRENTES POLÍTICOS / (…) La presidenta Claudia Sheinbaum abrió el proceso de consultas para la reforma electoral a toda la ciudadanía. Ya no serán sólo las cúpulas quienes decidan, la voz de la gente podrá escucharse, incluida la oposición. Alejandro Moreno, Jorge Romero y demás dirigentes tienen espacio, pero no sólo ellos. Podríamos escuchar las aportaciones de Felipe Calderón o Dulce María Sauri. Los propios aliados de la transformación. Son diez los temas a debatir: desde el financiamiento de campañas y la representación del pueblo, hasta la justicia electoral. [EXCÉLSIOR / p 13] Del tema opinan: EDUARDO SADOT [HERALDO p 18]; SACAPUNTAS [HERALDO / p 2]; SALÓN TRAS BANDERAS / SERGIO GONZÁLEZ [CONTRARÉPLICA / p 8]; INDICADOR POLÍTICO / CARLOS RAMÍREZ [INDEPENDIENTE / pp., p 3]; UUC KIB ESPADAS [FINANCIERO / p 39]
COLUMNA / OMNIA / EDUARDO R. HUCHIM / (…) Errará quien suponga que son prescindibles los trabajos que realizan los OPLEs, por lo cual su desaparición obligaría a contratar personal adicional por parte del INE para ocuparse de ellos. Creer que las juntas locales del INE podrían absorber tales tareas con sus estructuras actuales, es irreal, a menos que se quiera reducir la calidad comicial, lo cual –hasta donde entiendo– no es de ninguna manera la intención de la presidenta Claudia Sheinbaum ni de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. [HERALDO / p 12]
COLUMNA / DESBALANCE / (…) Para analizar y profundizar sobre la propuesta de reforma a la Ley Aduanera, nos platican que este jueves la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, que preside el morenista Carol Antonio Altamirano, escuchará las inquietudes de los representantes del sector privado relacionadas con el comercio exterior. No se descarta la asistencia de funcionarios de la subsecretaría de Ingresos de Hacienda, de Carlos Lerma, y de la Agencia Nacional de Aduanas de México, de Rafael Marín Mollinedo, quienes ilustrarán por qué urge hacer cambios para evitar la defraudación fiscal y el contrabando. [UNIVERSAL / p 27] Del tema opina: ¿SERÁ? [24 HORAS / p 2]; PUENTE POLÍTICO / LAURA PUENTE [HERALDO / p 10]
COLUMNA / PUENTE POLÍTICO / LAURA PUENTE / (…) Con un llamado a los industriales a sumarse al debate legislativo, el diputado Eruviel Ávila llevó la inteligencia artificial a la mesa de la Concamin, presidida por Alejandro Malagón Barragán. Recordó que este avance ya impacta la producción, la educación y la seguridad pública, por lo que México no puede quedarse sin un marco legal. Desde la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, impulsa una iniciativa que busca modificar nueve artículos de la Constitución e incorporar la IA en sectores clave. [HERALDO / p 10]
COLUMNA / TIRADITOS / (…) Los diputados del PAN, Federico Döring Casar y Marcelo de Jesús Torres Cofiño ampliaron la denuncia penal que presentaron en contra de los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, José Ramón Gonzalo y Andrés López Beltrán, por estar presuntamente relacionados con los delitos de delincuencia organizada, tráfico de hidrocarburos y contrabando, entre otros. [CONTRARÉPLICA / p 2]
COLUMNA / FILA CERO / AZUCENA URESTI / (…) Los López Beltrán, hijos del expresidente López Obrador: Señalados por ser parte de la red de huachicol fiscal, de enriquecimiento ilícito y tráfico de influencias, entre otros casos de corrupción que involucran obras insignia de la 4T. Hilda Araceli Brown, diputada de Morena: Ha sido señalada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de tener vínculos con el Cártel de Sinaloa, facilitándole a la facción de “Los Mayos” el control municipal de Rosarito, Baja California, cuando fue alcaldesa. [UNIVERSAL / p 12]
COLUMNA / LA DIVISA DEL PODER / ADRIÁN TREJO / (…) Por cierto, Sheinbaum anunció que el próximo lunes enviará al Congreso una propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales y para la expedición de una Ley General de Aguas con el objetivo de que este recurso “deje de verse’’ como una mercancía. La mandataria dijo que se trata de poner orden y que sea realmente el Estado quien regule concesiones de agua y se impida la transmisión entre particulares. [24 HORAS p 6] Comenta el tema: NOMBRES, NOMBRES Y… NOMBRES / ALBERTO AGUILAR [PRENSA / p 20]; RICOS Y PODEROSOS / MARCO A. MARES [ECONOMISTA / pp., p 27]
ARTÍCULO / VANESSA ROMERO ROCHA / (…) La reforma —que exige que quien presente un amparo pruebe una lesión real, actual y diferenciada—, se inspira en una vieja jurisprudencia de la Corte integrada por Zaldívar, Cossío, Franco, Aguilar, Sánchez Cordero, Pérez Dayan y Silva Meza. Una Corte que en su momento evitó el conflicto y cuyo criterio fue matizado más tarde por otra integración. [EL PAÍS]
COLUMNA / ARSENAL / FRANCISCO GARFIAS / (…) Los días de David Colmenares al frente de la Auditoría Superior de la Federación parecen contados. El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de la bancada de Morena, promueve cambios a la Constitución y a las leyes para prohibir la reelección del auditor, de origen oaxaqueño. [EXCÉLSIOR / p 6]
INFORMACIÓN GENERAL
SENADO
PRI no asistirá a las audiencias públicas sobre la Ley de Amparo: PAN afirma que “dará la batalla”.- Luego de que la tarde de este 24 de septiembre de 2025, el Senado de la República aprobara que el próximo lunes 29 y el martes 30 de septiembre se realizarán audiencias públicas para analizar la iniciativa que reforma la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, el PRI y el PAN dieron a conocer su posicionamiento sobre esta decisión. [INFOBAE]
GOBIERNO
Sheinbaum: el caso en EU contra Salinas Pliego es por defraudación.- La fianza que tuvo que pagar el empresario Ricardo Salinas Pliego, derivada de un juicio que enfrenta en Nueva York, se debió a una defraudación que cometió durante la venta de una firma telefónica a inversionistas, a quienes no les notificó que dicha compañía enfrentaba adeudos fiscales. En conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo comentó que no tenía mayores detalles del proceso legal contra Salinas Pliego, pero aseveró que, al igual que arrastra adeudos fiscales en territorio mexicano, el magnate enfrenta ese mismo proceso en Estados Unidos porque no paga lo que debe. [JORNADA / p22]
SRE reafirma multilateralismo.- Ante mandatarios de Iberoamérica, el canciller Juan Ramón de la Fuente reafirmó el compromiso de México por la defensa del sistema democrático y el multilateralismo como vía para lograr la justicia social en las naciones. [EXCELSIOR / p9]
ESTADOS
El periódico de Campeche que ya no escribe sobre la gobernadora Layda Sansores por miedo a la censura.- Hace no tanto, Jorge González y Layda Sansores iban a desayunar juntos, se felicitaban los cumpleaños y compartían confidencias. Decir que eran amigos quizá sería demasiado, más bien era la clásica relación cordial entre un político y un periodista veterano. Pero todo empezó a cambiar hace unos siete años, cuando Sansores pasó de senadora por Campeche a alcaldesa de un barrio de la capital mexicana. Y, sobre todo, desde que regresó a su tierra hace cuatro años como gobernadora por Morena. [PAÍS]
SEGURIDAD
Ataque a escoltas fue intento de robo.- La agresión a la camioneta en la que viajaba una nieta de Rubén Moya Rocha fue, de manera preliminar, un intento de despojo de vehículo reafirmó ayer el Gobierno de Sinaloa. [SOL DE MÉXICO / pp., p5]
'Huachicol fiscal': la millonaria trama de corrupción al descubierto en México.- A través de una sofisticada red de contrabando y manipulación aduanera, el llamado “huachicol fiscal” ha permitido el ingreso ilegal de millones de litros de gasolina y diésel al país bajo etiquetas falsas como lubricantes o aditivos, evadiendo impuestos. Este esquema no sólo implica pérdidas anuales millonarias para el erario, sino que ha penetrado estructuras de poder que plantean un reto frontal para el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. [FRANCE24]
Caen 38 de la luz del mundo.- En Vista Hermosa, Michoacán, elementos del Ejército, Guardia Nacional y de seguridad estatal detuvieron a 38 personas, una de ellas estadounidense, y hallaron un campo de entrenamiento de “guardias” de la iglesia la Luz del Mundo, de Naasón Joaquín García, condenado en Estados Unidos por explotación sexual infantil. [HERALDO / pp., p28]
En 4 años, la UIF le pega a menos del 7 por ciento de los recursos que mueve el narco.- En los últimos 4 años, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ha bloqueado 11 mil 955 millones de pesos sospechosos de estar asociados con actividades delictivas. No obstante, en el mismo periodo terminaron liberándose 9 mil 79 millones de esos recursos. [CRÓNICA / pp., p5]
En camino, drones fantasma para cárteles de Jalisco y Michoacán.- Una innovación tecnológica que el mundo conoció durante la guerra entre Rusia y Ucrania está por llegar a manos de los cárteles mexicanos que esperan usarla para profundizar la crisis de seguridad que se vive en la frontera entre Michoacán y Jalisco. Milenio confirmó que personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y del Centro Nacional de Inteligencia interceptaron comunicaciones en redes sociales y privadas de integrantes de un grupo criminal en el Pacífico mexicano, quienes festejan que pronto les llegará un pedido “especial”: drones de fibra óptica. [MILENIO / pp., p4]
GENERAL
Normalistas exigen extradición de Tomas Zeron ante la SRE.- Padres de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa llegaron a la Ciudad de México este jueves en una caravana, acompañados por estudiantes de las distintas normales del país. [24HORAS / pp., p3]
ECONOMIA
Inflación avanza a 3.74%, el mayor nivel desde junio.- La inflación en México se aceleró a 3.74 por ciento anual en la primera mitad de septiembre, para sumar tres quincenas al alza, y el mayor nivel desde junio, ante presiones en los precios de las mercancías. A pesar del avance, la inflación se mantuvo dentro del rango objetivo del Banco de México, de entre 2.0 y 4.0 por ciento. [FINANCIERO / pp., p8]
Fernando Chico Pardo compra 25% de Banamex; llega a un acuerdo con Citi.- Tras casi cuatro años de que se anunció la venta de Banamex, por parte de su todavía propietario, el estadounidense Citigroup, el futuro de este banco parece que se está aclarando. Citi anunció este miércoles que una compañía propiedad del empresario Fernando Chico Pardo y su familia cercana, comprará una participación accionaria de 25% de Grupo Financiero Banamex. [ECONOMISTA / pp., p4-5]
INTERNACIONAL
Tiroteo contra oficinas del ICE en Dallas deja un muerto y dos heridos.- Un ataque armado contra una oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos en Dallas, Texas, dejó ayer una persona muerta y dos heridas. El agresor, identificado por medios estadounidenses como Joshua Jahn, de 29 años, disparó desde la azotea de un edificio cercano antes de quitarse la vida, de acuerdo con la versión de las autoridades. [RAZÓN/ pp., p4]
CD/YC
Notas del día:
Sep 25, 2025 / 12:10
En los rincones de sus hogares... 🤣🤪😝
Sep 25, 2025 / 12:04
Bajó deserción escolar desde el inicio de la entrega de becas, del 18 al 13% 📹
Sep 25, 2025 / 11:53
En el Teatro del Estado, Gran Final del segundo Concurso Veracruzano del Bolero
Sep 25, 2025 / 11:49
Rumbo a la Sección 30 del SNTE
Sep 25, 2025 / 11:42
Organiza Ayuntamiento de Xalapa el Primer Desfile de Tradiciones
Sep 25, 2025 / 11:40
Celebraron Día Mundial de la Paz en Cosamaloapan
Sep 25, 2025 / 11:39
Inicia segunda etapa de preventa de nichos en el Columbario Municipal
Sep 25, 2025 / 11:36
¡Crece la familia de Rihanna! ¿Cuántos hijos tiene con la llegada de su nueva bebé?
Sep 25, 2025 / 11:30
CCH Sur: Madre de homicida no alertó del hecho al C5 en CDMX
Sep 25, 2025 / 10:59
Sujeto arrastra a perrito en carretera de Puerto Escondido, Oaxaca; comunidad exige justicia 📹
Sep 25, 2025 / 10:54
“La IA podría superar con creces las capacidades humanas y elevar riesgos”
Sep 25, 2025 / 10:54
Caso Paloma Nicole: ¿A quiénes investigan por la muerte de la adolescente por cirugía estética? 📹