Abr 25, 2025 / 08:16

📰 Síntesis Legislativa Nacional 25/04/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS

MESA DIRECTIVA

SERGIO GUTIÉRREZ LUNA (MORENA)

Prevén anular triunfos.- El triunfo de candidatos al Poder Judicial será anulado si se confirma que están prófugos de la justicia, tienen suspendidos sus derechos políticos y electorales, son violentadores o deudores, advirtieron consejeros electorales del INE.

En tanto, desde la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva, informó que se realizará una revisión y, de ser necesario, se presentarán los recursos legales ante el Tribunal Electoral contra aspirantes a candidatos del Poder Judicial que tengan nexos con el crimen organizado. Esto luego de que se evidenciaran presuntos vínculos de algunos aspirantes con narcotraficantes. Agregó que espera recibir información del Comité de Evaluación para realizar un análisis propio desde San Lázaro, que permitirá un proceso de depuración de candidatos.

Indicó que ha dialogado con el senador Gerardo Fernández Noroña para el análisis. "Nosotros acompañaremos cualquier recurso legal para que estas personas que, si no cumplen esos requisitos, están en la lista, pues sean valoradas estas pruebas que hubiera en el Tribunal Electoral y, en caso, se tomará la medida de retirarlas de las listas". [HERALDO / P12]

Sheinbaum exhorta a investigar a aspirantes.- Ante las quejas por candidatos al Poder Judicial con nexos con el crimen organizado, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que apenas representan el 0.01% del total de los aspirantes, y en todo caso deben investigarse, ya que las acusaciones han salido de redes sociales.

El miércoles, el senador Gerardo Fernández Noroña informó que son una veintena de aspirantes a jueces los que han defendido a narcotraficantes, sin revelar nombres, y dijo que el Legislativo impugnará sus candidaturas. Rechazó que vayan a sancionar a los legisladores del comité de evaluación que fallaron en los filtros, pues no hubo mala fe. El senador por Morena dijo que las candidaturas, en caso de ser retiradas, no podrán ser sustituidas y anunció que de manera conjunta con el presidente de la Cámara de Diputados se presentarán las impugnaciones ante el TEPJF. [UNIVERSAL / P8]

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)

Diputados votan la próxima semana las iniciativas de la Presidenta y cierran periodo.- La Cámara de Diputados cerrará la próxima semana el periodo de sesiones con la votación del paquete de iniciativas que envió la presidenta Claudia Sheinbaum en días recientes. La Junta de Coordinación Política acordó que se convoque a tres últimas sesiones, a partir del lunes, y Morena prevé avalar de inmediato la enmienda en materia de telecomunicaciones, cuando reciba la minuta del Senado. En la agenda se prevé aprobar la nueva ley nacional para eliminar trámites burocráticos y corrupción; las reformas a la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, en materia de reconocimiento a las mujeres que han transformado a país y la iniciativa de cambio a la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario.

La Cámara elegirá también al titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, y aprobará el reglamento para que la contraloría interna en San Lázaro asuma las facultades que corresponden a los diputados en materia de transparencia y protección de datos. [JORNADA / P8]

RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)

Pide Monreal afinar 'disposiciones'.- Ricardo Monreal, coordinador de Morena en San Lázaro, reconoció que tiene observaciones a la reforma propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de telecomunicaciones y confió en que los senadores realizarán modificaciones a la iniciativa. "Hice algunas observaciones, no quiero comentárselas, porque si no pasan, no quiero exhibir tampoco, ni exponer a nadie, pero hablé con varios senadores hace unos 20 minutos y les dije que, simplemente, había algunas disposiciones que tenían que revisar", dijo en conferencia.

Cuestionado sobre los señalamientos de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien en su conferencia reconoció que hay una parte que podría interpretarse como censura, por lo que sugirió cambiar el texto, el legislador confió en que los senadores modifiquen la iniciativa en beneficio de la transparencia y de la libertad de expresión.

El morenista indicó que buscarán sacar la reforma antes de que concluya el periodo de sesiones, el 30 de abril, para lo cual planteará que el pleno sesione los próximos lunes, martes y miércoles. Indicó que ya se distribuyó la iniciativa entre los integrantes de su bancada. [REFORMA / P6] [JORNADA / PP-P3] [MILENIO / P18] [EXCÉLSIOR / P6] [CONTRARÉPLICA / PP-P5] [RAZÓN / P9] [FINANCIERO / PP-P33] [FINANCIERO / PP-P32] [24 HORAS / PP-P4] [INFOBAE] [FORBES]

Monreal avisa que en San Lázaro será un trámite su aprobación.- La Cámara de Diputados le dará fast track a la reforma presidencial a la Ley de Telecomunicaciones para aprobarla el miércoles 30, último día del actual periodo ordinario de sesiones, aunque legisladores abrieron la posibilidad de hacerle cambios al dictamen que llegue del Senado. El presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal Ávila, explicó que tal vez desde el Senado se podrían hacer modificaciones, ante las críticas que se han desatado contra la posibilidad de que se pueda dar de baja a medios digitales y redes sociales, como acusa la oposición. En este contexto, el legislador adelantó que el lunes habrá sesión para revisar el dictamen que llegue de la colegisladora y rechazó que Morena pretenda imponer la censura en redes sociales.

Por separado, el coordinador de los diputados del PAN, Elías Lixa, dijo que la nueva Ley de Telecomunicaciones promovida por Morena representa el intento más grave y directo del gobierno para censurar contenidos, controlar plataformas digitales y restringir la libertad de expresión en México. [OVACIONES P/17] [ÍNDIGO P/5]

Ricardo Monreal se reúne con senadores de Morena para hablar de la Ley de Telecomunicaciones.- El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, reveló que habló con senadores de su partido para considerar que hay algunos puntos de la Ley de Telecomunicaciones que se tienen que revisar. “Hice algunas observaciones, no quiero comentárselas, no quiero exhibir, ni exponer a nadie. Yo espero que haya modificaciones a las reformas que ayuden y que enriquezcan mejor en este proyecto”, reiteró. [MILENIO TV] [LATINUS] [ADN 40]

Monreal pide al INE frenar el paso a posibles narcopartidos.- El presidente de la Jucopo y líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, llamó al INE a tener mucho cuidado y verificar el estricto cumplimiento de los requisitos para conformar nuevos partidos, a fin de evitar la creación de fuerzas políticas vinculadas a organizaciones criminales. MILENIO reveló este jueves que líderes de sindicatos informales de policías, viejos políticos, ex funcionarios del INE y hasta personajes señalados por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa buscan convertir a sus respectivas agrupaciones políticas en partidos nacionales rumbo a la elección intermedia de 2027. Interrogado al respecto, Monreal reconoció el derecho de los ciudadanos a constituir nuevas fuerzas políticas, pero advirtió que de ningún modo es posible admitir agrupaciones cuyos líderes estén ligados a delincuentes. [MILENIO / PP-P10]

Monreal llama a cerrar filas en Morena.- En medio de señales de tensión interna dentro del bloque oficialista, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, hizo un llamado a preservar la unidad del movimiento, luego de que surgieran críticas de legisladores morenistas contra la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, y que coordinador del PT, Reginaldo Sandoval, declarara que la relación con Morena está congelada.

Tras el respaldo público que la presidenta Claudia Sheinbaum dio a Ariadna Montiel frente a los reclamos de algunos diputados de Morena, Monreal negó que exista un conflicto con la funcionaria federal, y pidió tolerancia y comprensión para los legisladores que buscan hacer gestión a favor de los habitantes de sus comunidades.

En paralelo, Monreal también salió al paso de las declaraciones de Sandoval, quien acusó a Morena de actuar como si fuera “dueña de las entidades”. Ante esto, el diputado sostuvo que el PT sigue siendo un aliado estratégico. “El PT, para mí, es un aliado indispensable, no conviene enfriar o congelar relaciones con ellos, no conviene, hay que servir y ayudar”, expresó. También reiteró la importancia de mantener la cohesión dentro del oficialismo: “Hay que replantear la estrategia de lucha, no permitir fisuras y reencontrar cualquier camino que se haya desviado en esta alianza”. [CONTRARÉPLICA / P6] [MILENIO / P10] [UNIVERSAL / PP-P5] [OVACIONES / P19] [RAZÓN / PP-P4-P6] [ECONOMISTA / P50]

Íconos de Sebastian lucen en San Lázaro.- La mañana del jueves 24 de abril, los pasillos del Palacio Legislativo recibieron al maestro Enrique Carvajal, pues inauguró su exposición escultórica Sebastian en San Lázaro, la cual está distribuida por todo el recinto y podrá ser visitada y admirada por diputados, personal y público externo.

El artista fue recibido por el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal, quien aseguró que la escultura de Sebastian “nunca pasará, no se oculta tras los muros ni se resguarda en vitrinas, su lugar es la calle, la explanada, la glorieta, el cruce de caminos y de avenidas, el espacio público es su soporte natural, porque también es el interlocutor más genuino, la ciudadanía; ahí radica un elemento poderoso, el democrático, porque sus esculturas están hechas para ser vistas por todos, sólo nos detenemos y algo ocurre, nos interpela, la forma nos descoloca y el símbolo nos convoca”. [ECONOMISTA / P52]

JOSÉ ELÍAS LIXA ABIMERHI (PAN)

“Cambian reglas de juego en 24 horas”.- Las bancadas del PAN y del PRI en la Cámara de Diputados manifestaron su rechazo a la iniciativa en telecomunicaciones por considerar que atenta contra libertades y derechos que la Constitución establece. “Cambian las reglas del juego en 24 horas, sin escuchar absolutamente a nadie, dándole total control al gobierno”, señaló el jefe de Acción Nacional en San Lázaro, José Elías Lixa. “Este gobierno lo quiere controlar todo. Pasaron de las benditas redes sociales a si no me gusta la red social, la bajo y la apago”, criticó el legislador panista.

Por su parte, el jefe de los priistas en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, alertó que con esa propuesta presidencial “está en peligro la libertad de expresión, pero también el derecho a estar informados”. Expuso el líder opositor que en la iniciativa “ponen una serie de pretextos para suspender incluso las plataformas digitales”. [EXCÉLSIOR / P7]

REGINALDO SANDOVAL FLORES (PT)

Alianza del PT y Morena en riesgo, dice Sandoval.- El coordinador del PT en la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval, reveló que la relación de su partido con Morena “está congelada”. En conferencia lanzó duras críticas contra el partido guinda, al que acusó de actuar con soberbia y sentirse “invencibles” y “dueños de las entidades federativas”. Enfatizó: “En este momento la relación con Morena está un poco fría, congelada. Hay un acto de soberbia y de sentirse prácticamente invencibles”. Sandoval dejó abierta la posibilidad de que el PT compita en solitario en las elecciones intermedias de 2027. “Nosotros no tenemos problema en caminar solos. Siempre ponemos en prioridad el proyecto y al pueblo. Para que haya transformación, se necesita de un pueblo organizado”, adelantó. Agregó que esta actitud ha provocado que, en el actual proceso electoral, el PT compita sin Morena en Veracruz, aunque en Durango sí mantendrán alianza. [JORNADA / P4] [REFORMA / P7] [EXCÉLSIOR / P9] [CONTRARÉPLICA / P6] [ÍNDIGO / P6] [LATINUS] [INFOBAE]

REFORMA JUDICIAL

“Minimísimo”, el porcentaje de aspirantes al PJ bajo sospecha: Sheinbaum.- “Es un porcentaje minimísimo”. Así reviró ayer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a las críticas que han resaltado que al menos 20 de los aspirantes a cargos en el Poder Judicial tienen presuntos vínculos delictivos. En la mañanera, destacó que para los comicios judiciales del próximo 1 de junio hay registrados 2 mil 682 candidatas y candidatos, por lo que los señalamientos contra 20 representan un bajo porcentaje: “Es el 0.01 por ciento de todos (sic). [JORNADA /p5] [REFORMA /p10] [RAZÓN / p10] [CONTRARÉPLICA /p6] [INDIGO/p4]

INE acuerda revisar antecedentes de los postulantes al Poder Judicial.- El INE revisará si algún candidato de la elección judicial cometió un hecho de violencia y/o es un deudor alimentario, prófugo de la justicia o responsable de alguna falta cuya consecuencia sea la pérdida de derechos político-electorales. Esa información será parte del insumo a partir del cual dará –o no– las constancias de mayoría a los ganadores. Lo anterior, a partir del acuerdo aprobado ayer por el Consejo General del INE, con ocho votos a favor y tres en contra, incluida la oposición de la presidenta Guadalupe Taddei y sus colegas Norma de la Cruz y Jorge Montaño. [JORNADA /p5] [REFORMA /p10] [HERALDO /p12] [ECONOMISTA /p48] [RAZÓN /p10] [EXCÉLSIOR /pp-9] [24 HORAS /p4]

TEPJF, único facultado para anular triunfos o candidaturas.- La anulación de candidaturas o de triunfos es solamente facultad de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), cuando compruebe que la persona postulada tiene vínculos con actividades criminales, dijeron consejeros del INE. “A quien correspondía hacer el análisis de la idoneidad era a los comités de evaluación y, por tanto, a los poderes (de la Unión) que postularon las candidaturas; nosotros no hicimos ningún registro”, dijo el consejero Martín Faz. [JORNADA /p5]

El 1º de junio podrán votar 99.7 millones de ciudadanos: INE.- En la elección judicial del 1º de junio podrán votar 99 millones 793 mil 821 ciudadanos, señaló el Instituto Nacional Electoral (INE), al declarar la validez del padrón y de la lista nominal, base para la realización de esta contienda inédita. Después de un proceso de actualización, realizado del 20 de noviembre de 2024 al 10 de febrero pasado, se obtuvo un padrón con registros de 99 millones 938 mil 607 adultos, así como una lista nominal con los 99.7 millones mencionados, pues en ella se contabiliza a los electores con credencial para votar vigente. [JORNADA /p6]

Contrarreloj, INE avaluará y pondrá marca a las candidaturas judiciales.- A 37 días de las elecciones, el INE aprobó un acuerdo para revisar los perfiles de miles de candidatos a jueces, magistrados y ministros, para lo cual tendrán unos cuantos días, pues el 12 de mayo se cierra el plazo para recibir denuncias de ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil. Con el objetivo de detectar a candidatos o candidatas que pudieran estar cooptados por el crimen organizado, condenados por delitos o incluso deudores alimentarios, se avaló un acuerdo para abrir un sitio para recibir denuncias. [OVACIONES/pp18]

Entrevista / Germán Martínez (Diputado – PAN) con ADELA MICHA.- “Los que no van a votar vamos a ganar (elección judicial), va a haber una indiferencia social frente a esa porquería, frente a esa hediondez, va a haber una indiferencia social frente a esa estupidez, no va a salir de ahí ningún buen juez. Que me perdonen los que están participando que son buenos jueces, los que defiendan a la Constitución defenderán a la Constitución, pero de una elección amañada, en la que ya hubo una preselección, en la que ya hubo una tómbola, en la que ya señalaron y censuraron a varios, en la que ya bajaron algunos con argumentos y pretextos falsos, en la que ya decidieron un comité de sabios, decidió hasta meter narcotraficantes, según Fernández Noroña, pues eso no va a salir bien”. [ME LO DIJO ADELA]

viernes, 25 de abril de 2025

Narcoaspirantes ponen en riesgo relación con EU.- Los señalamientos en contra de candidatos al Poder Judicial por vínculos con el narcotráfico representan una nueva amenaza en la relación de México con Estados Unidos. Así lo advirtió la organización civil Defensorxs, la cual adelantó que presentará pruebas ante el Instituto Nacional Electoral (INE) para que se cancelen las candidaturas a los aspirantes a jueces y magistrados que están, de acuerdo con sus investigaciones, vinculados al crimen organizado. [EXCÉLSIOR /pp-p8]

REFORMA A LA LEY DE TELECOMUNICACIONES

Sheinbaum ofrece corregir la redacción de la reforma.- Después de la iniciativa de reforma que expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión que envió al Senado e incluye la prohibición de propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo por parte de gobiernos o entidades extranjeras, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó que haya censura. En su conferencia en Palacio Nacional, manifestó que "en todo caso, hay que corregir la propia redacción" en lo referente a las plataformas digitales. "En ningún momento estamos planteando la censura, pues si estamos en contra de la censura. Entonces, hay una redacción ahí que tiene que ver con plataformas digitales, en todo caso, hay que corregir la propia redacción. [UNIVERSAL / p6] [REFORMA /p7] [OVACIONES /p16] [FINANCIERO / pp-p33] [CONTRARÉPLICA /pp-p5]

Entrevista / Arturo Ávila Anaya (Diputado – Morena) con Juan Becerra Acosta.- “La oposición dice que se puede eliminar concesiones a medios de comunicación. Falso, esto ha estado en la ley desde que se creó, no cambian las condiciones, se mantienen las mismas. “Se amplía derechos sociales que benefician a más a la gente, darles más espacio a estaciones sociales, a los pueblos originarios, a los pueblos afromexicanos, ayudar a la gente a que tenga más acceso, ordenar la infraestructura de comunicaciones y, por qué no, permitir a estas organizaciones sociales tener concesiones y también, a este tipo de esfuerzos, una publicidad local para ayudarse”. [RADIO FÓRMULA]

Modera reforma a monopolios: expertos.- La iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión presentada el pasado miércoles por la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso permitirá que un solo organismo se encargue de mitigar la operación de monopolios y oligopolios en el sector, destacaron analistas. Las investigaciones en materia de competencia y libre concurrencia quedarán a cargo de un solo organismo descentralizado de la Secretaría de Economía, destacó Ramiro Tovar, especialista del sector. [JORNADA /p4]

Organizaciones advierten censura a la prensa.- Las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; de Comunicaciones y Transportes, y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores aprobaron, sin cambios, la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que fue enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Artículo 19 indicó que entre las principales problemáticas de la nueva ley es que "se vislumbra, por ejemplo, que se administre el espectro radioeléctrico y se otorguen concesiones bajo consideraciones políticas y no de Interés público, permitiendo retirar concesiones a aquellos medios de comunicación independientes y críticos bajo argumentos subjetivos, sin motivación ambiguos". [ECONOMISTA /p46] [UNIVERSAL /pp-p6] [REFORMA / p7] [HERALDO /p21] [OVACIONES /p17]

DIPUTADOS

Envían 300 propuestas.- Familiares de personas desaparecidas hicieron más de 300 propuestas que serán procesadas e incorporadas a la iniciativa de reforma en la materia, que fue enviada al Congreso por la presidenta Claudia Sheinbaum. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dijo que hay urgencia para que la iniciativa sea enriquecida y discutida en el periodo extraordinario de sesiones. “Tenemos urgencia para que en un periodo extraordinario se contemplen estas iniciativas de ley propuestas por el Ejecutivo. La Presidenta tiene interés en que se haga de inmediato”, subrayó la secretaria de Gobernación. [HERALDO /p6] [MILENIO /p6] [REFORMA /p4]

Sheinbaum aconseja a morenistas no violar los tiempos electorales.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que hay muchos militantes de Morena “que se están adelantando” con miras a la elección intermedia de 2027. Por ello, resaltó en la mañanera de ayer, que el miércoles envió una carta a la dirigencia partidista en la que exhorta a respetar los tiempos electorales y reivindica la ética y los principios del partido. Por ello, resaltó en la mañanera de ayer, que el miércoles envió una carta a la dirigencia partidista en la que exhorta a respetar los tiempos electorales y reivindica la ética y los principios del partido. [JORNADA /p4]

México prohíbe los anuncios de Noem sobre inmigración ilegal.- Una campaña publicitaria de la administración Trump destinada a desalentar la migración ilegal está teniendo un comienzo difícil, con el gobierno de México pidiendo que se retiren los anuncios y prometiendo prohibir tal "propaganda" extranjera en el futuro. Ahora, sin embargo, a instancias de Sheinbaum, se espera que el Congreso de México acelere una ley que prohibiría la transmisión de los anuncios en los principales canales de televisión y radio - además de otra "propaganda" de gobiernos extranjeros." [THE WASHINGTON POST]

Emitirán monedas conmemorativas de culturas prehispánicas y Banxico.- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la emisión de monedas conmemorativas, correspondientes a las Colección Prehispánica, el Centenario de la Fundación del Banco de México y de la Colección Patrimonio Cultural Inmaterial de México, donde se hará referencia a las culturas Olmeca, Maya, Mixteca-Zapoteca, Tolteca y Azteca. Asimismo, se rendirá homenaje a El Mariachi, La Charrerría, La Cocina Tradicional Mexicana, Los Voladores de Papantla, La Peña de Bernal, entre otras festividades y lugares. [EXCÉLSIOR /p2] [RADIO FÓRMULA]

Mesa de debate / Arturo Ávila (Diputado – Morena) Federico Döring (Diputado – PAN) Gibrán Ramírez (Diputado – MC) con AZUCENA URESTI.- “¿Qué dijo el Tribunal Colegiado? Que las mañaneras por supuesto no son un espacio de réplica, ahí están los políticos y los periodistas que han tenido que ir a tribunales a exigir su derecho de réplica y ni así han podido entrar. ¿Qué dijo a propósito del amparo de Raymundo Riva Palacio?, que es una herramienta de estigmatización del periodismo, de la oposición, de desinformación, que violenta el derecho a la libertad de expresión y a la información, eso es lo que es su mañanera”, señaló Federico Döring.

“Como se utiliza la conferencia matutina para generar percepciones que oculten los problemas del país, decía yo el caso del IMSS y el caso de Tamaulipas, pero también se le ha dado foco a los spots del gobierno de los Estados Unidos, que habían ignorado por 20 días, pero pasa de repente que estos otros problemas estallan, entonces si reaccionan contra Trump”, planteó Gibrán Ramírez.

“Yo volteo a ver a la oposición y trato de encontrar alguna forma de definirlos y deveras yo creo que tenemos una oposición ruin, una oposición hipócrita, una oposición que explota el dolor ajeno y eso me parece muy lamentable, me parece que es una oposición que mercantiliza el sufrimiento y eso también me parece muy lamentable. Eso describe, hablo de cuadro completo lo que es la oposición el día de hoy”, enunció Arturo Ávila. [RADIO FÓRMULA]

Van 80 mil mdp para 70 mil nuevas viviendas.- Con una inversión de más de 80 mil millones de pesos el Estado de México será la entidad a nivel nacional que más recursos destine al programa de construcción de viviendas durante el presente año, afirmó en entrevista con La Prensa el diputado Juan Hugo de la Rosa García. El legislador agregó que serán más de 70 mil viviendas las que se construyan, siendo la zona oriente del territorio mexiquense donde más proyectos habrá, pues “existe la consigna de que una vivienda digna no es un privilegio, sino un derecho”. [PRENSA /p10]

Denuncia PRI a delegado de IMSS en Tamaulipas.- El diputado del PRI Carlos Gutiérrez Mancilla presentó en las oficinas centrales del IMSS, una denuncia formal en contra de José Luis Aranza Aguilar, delegado del IMSS en Tamaulipas, a quien se le encontraron tres millones de pesos en efectivo y un arma de fuego. El delegado del IMSS fue detenido recientemente por conducir a exceso de velocidad en Ciudad Victoria, pero pocas horas después fue liberado, a pesar de diversas versiones oficiales, contradictorias, han generado sospechas de encubrimiento. [INDIGO/p2]

OPINIÓN

COLUMNA/AQUÍ EN EL CONGRESO/JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ/(…) El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez, desde ayer estaba preparado para recibir las minutas de su par en el Senado, Gerardo Fernández Noroña. Ricardo Monreal, como líder de San Lázaro, reveló que habló con algunos senadores para hacerles observaciones a esta reforma. Consideró que esperaría qué en el Senado, Adán Augusto pueda hacer una mejora en la redacción-corrección de esa reforma de Telecomunicaciones. [ÍNDICE POLÍTICO] Comenta el tema: LOS TRES PODERES/JUAN LÓPEZ MIGUEL [LOS TRES PODERES]

COLUMNA/LOS TRES PODERES/JUAN LÓPEZ MIGUEL/(…) Próximo lunes, 15 horas, citaron a los senadores, sesión vespertina y, nocturna. Una hora después de ese día, en Cámara de Diputados, citó el presidente en Mesa Directiva, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, al Pleno, es decir, sesión vespertina. Ayer, el presidente en Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, adelantó que sesionarán próximo lunes, martes y miércoles, cuando es la clausura del periodo ordinario de sesiones. [LOS TRES PODERES]

ARTÍCULO/KENIA LÓPEZ RABADÁN/El gobierno te bloquea/Este régimen no desaprovecha ningún pretexto para silenciar a quienes piensan diferente. Los medios de comunicación, los periodistas y todos los mexicanos, estarán en riesgo constante porque el gobierno presentó una reforma para crear una Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión que censura a quienes le sean incómodos. [UNIVERSAL/p20]

COLUMNA/TRASCENDIÓ/Que para evitar ausencias injustificadas y sobresaltos de última hora por falta de votos, la bancada de Morena que encabeza Ricardo Monreal en el Palacio de San Lázaro notificó a sus 253 integrantes que el actual periodo ordinario cerrará con sesiones los días lunes, martes y miércoles de la próxima semana, a fin de discutir y aprobar “a marchas forzadas” al menos 8 dictámenes. [MILENIO/p2]

COLUMNA/CONFIDENCIAL/(…) El coordinador del PT en la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval, se desahogó y aseguró que hoy la relación de su partido con Morena ‘está fría, congelada’. Con tranquilidad, el líder de la mayoría morenista, Ricardo Monreal, desestimó las acusaciones: “No hay riesgos, el PT es muy leal y un aliado indispensable”. [FINANCIERO/p33] El tema lo comentan: REDES DE PODER [ÍNDIGO/p3]; SACAPUNTAS [HERALDO/p2]; ¿SERÁ? [24 HORAS/p2]; GLORIETA DE COLÓN [INDEPENDIENTE/p11]

COLUMNA/MONEDA EN EL AIRE/JEANETTE LEYVA REUS/(…) Todo indica que para la 88ª Convención Bancaria, la presidenta Claudia Sheinbaum estará atenta a su petición: un acuerdo para bajar las tasas de interés. Ahora, el tema a unos días, pasó de las muchas comisiones que cobraban, que eran más de 7 mil, y ya son cerca de 200 las que están registradas ante las autoridades bancarias, que también fue producto de una crítica en ese momento del senador Ricardo Monreal, a que reduzcan las tasas de interés. [FINANCIERO/p6]

ARTÍCULO/LUIS HUMBERTO FERNÁNDEZ/Papa Francisco/(…) Lo más importante que hizo Francisco fue tener siempre una visión social, priorizando a los más necesitados que siempre tenía en sus oraciones, como los migrantes, los pobres, los refugiados y las personas excluidas. Siempre aseguró que la Iglesia era para todas y todos. Sin duda, todo eso se extrañará, pero su legado será duradero, aún en estos tiempos del Calígula americano. [SOL DE MÉXICO/p22]

ARTÍCULO/DIANA KARINA BARRERAS/Celular en modo pedagógico/ Hablar de tecnología es entrar en un debate altamente riesgoso; mientras que para unos los avances tecnológicos son la piedra angular de la modernidad, para otros ésta representa la deshumanización en los sectores sociales. En un estudio citado en el Diario de los Debates en la Cámara de Diputados, se señala que el 56% de los teléfonos celulares ha sonado en clases. Y el 47% de los estudiantes ha utilizado su teléfono celular durante el horario escolar. [HERALDO]

ARTÍCULO/GUSTAVO DE HOYOS/¿El fin del México kafkiano?/(…) De acuerdo con información disponible, un ciudadano mexicano realiza durante su vida un promedio de 486 trámites ante gobiernos, ya sea federales o locales. Esta situación recuerda las parábolas de Kafka, donde el ser humano se ha vuelto esclavo de la burocracia. Por todo esto, no es mala idea que la Presidencia de la República haya enviado a la Cámara de Diputados la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se expide la Ley Nacional para eliminar Trámites Burocráticos. [SOL DE MÉXICO/p21]

COLUMNA/CRÓNICA POLÍTICA/ROSY RAMALES/(…) Si hasta ahora se detectó la existencia de candidaturas “que no cumplen con la exigencia constitucional de probidad”, porque como jueces liberaron a narcos o como abogados los defendieron, ¿de quién es la culpa? De los Comités de Evaluación de cada Poder. Por cierto, habrá que recordar lo que el 27 de enero del año en curso, ante el incumplimiento del Comité de Evaluación del PJF, la Sala Superior del TEPJF resolvió. [INDEPENDIENTE/p4] Comenta el tema: BAJO RESERVA [UNIVERSAL/p2]; TIRADITOS [CONTRARÉPICA/p2]

COLUMNA/PULSO POLÍTICO/FRANCISCO CÁRDENAS CRUZ/(…) Consejeros del INE advirtieron que éste anulará el triunfo de candidatos al Poder Judicial, si confirma que son prófugos de la justicia, tienen suspendidos sus derechos o son violentadores o deudores familiares, al aprobar que no se investigue a los tres mil 400 candidatos, sino darle seguimiento a señalamientos ciudadanos y de organizaciones de la sociedad civil, para lo cual abrirá un micrositio en el que a partir de hoy y hasta el 15 de ese mes, cuando se realice el recuento de votos, recibirá denuncias, que en caso de comprobarse que quienes hayan ganado estén en esa situación, se anulará el resultado. [RAZÓN/p6]

COLUMNA/A FUEGO LENTO/ALFREDO GONZÁLEZ/(…) El seguimiento a la Reforma Judicial, así como al proceso de elección de personas juzgadoras, ha estado bajo la coordinación de Gobernación, al igual que la atención a madres buscadoras, colectivos de desaparecidos y familiares de víctimas. En los últimos días se han llevado a cabo varios encuentros para atender este tema. Se espera que todas las opiniones recabadas formen parte de las iniciativas que sí o sí serán analizadas y votadas en un periodo extraordinario de sesiones del Congreso. [HERALDO/p5]

ARTÍCULO/AMALIA PULIDO/(…) La legitimidad de una elección democrática depende tanto del acto de votar como de las condiciones en que se compite. Es desde esa perspectiva que deben revisarse las campañas federales y locales de las entidades con proceso electoral judicial que se están poniendo en marcha. Ayer tocó el turno al Estado de México, el séptimo en iniciar esta etapa tan relevante para la obtención del voto. [HERALDO/p2]

COLUMNA/AGUAS PROFUNDAS/LUIS CARRILES/(…) Pensar que 20 años no es nada, pero sí 17, sobre todo para los 1,500 trabajadores de las minas de Cananea, Sonora; Taxco, Guerrero y Sombrerete, Zacatecas que se mantienen en huelga desde el 30 de julio de 2007 y que ningún gobierno federal ha podido destrabar. El problema principal radica en que ni el dueño de las minas, Germán Larrea, ni el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Napoleón Gómez Urrutia, han logrado ponerse de acuerdo para llegar a un final que, sin duda, también favorece a las comunidades donde se ubican los complejos, pues la economía se reactivaría en esas zonas. [SOL DE MÉXICO/p15]

COLUMNA/LA GRAN CARPA/(…) En San Lázaro, se denuncian presuntas violaciones a los derechos laborales de trabajadores del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en Chiapas, así como prácticas corruptas. Margarita García, diputada del PT, calificó como inaceptable la negación de la libre asociación sindical, a pesar de que el Poder Legislativo ha aprobado reformas para garantizar este derecho. [ECONOMISTA/p54]

COLUMNA/ASTILLERO/JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ/(…) La nueva normatividad impulsada por la 4T en materia de telecomunicaciones y radiodifusión muestra en pie de guerra declarativa a sectores del ámbito mediático largamente intocado y privilegiado, arguyendo que están en riesgo la libertad de expresión y el ejercicio periodístico. Por lo pronto, ayer comisiones senatoriales aprobaron al vapor y sin mover una coma el dictamen que será llevado al Pleno la semana próxima y, luego, a la Cámara de Diputados. [JORNADA/p8] Del tema escribe: EDITORIAL [JORNADA/p2]; PEPE GRILLO [CRÓNICA/p2Opinión]; A RAS DE SUELO/EUNICE RENDÓN [UNIVERSAL/p7]; CUENTA CORRIENTE/ALICIA SALGADO [EXCÉLSIOR/p5Dinero]; ACTIVO EMPRESARIAL/JOSÉ YUSTE [EXCÉLSIOR/p2Dinero]; NOMBRES, NOMBRES Y… NOMBRES/ALBERTO AGUILAR [SOL DE MÉXICO/p13]; [PRENSA/p20], REPORTE EMPRESARIAL/JULIO PILOTZI [ÍNDIGO/p6]; LA QUINTA TRANSFORMACIÓN/DARÍO [HERALDO/p7]; CELIS VENTANA POLÍTICA/VERÓNICA ORTIZ [HERALDO/p8]; TIROS LIBRES [OVACIONES/p26]; ALFONSO PÉREZ DAZA [UNIVERSAL/p21]

ARTÍCULO/GABRIEL TORRES ESPINOSA/(…) El avance de la inteligencia artificial (IA) en México ha tocado ya sectores clave como la salud, la educación y la economía. Sin embargo, su consolidación en el sistema judicial parece estar atrapada en una encrucijada política más que técnica. La reciente discusión en la Cámara de Diputados durante el Congreso Internacional de Inteligencia Artificial mostró un consenso generalizado sobre que la IA puede reducir brechas, mejorar servicios y agilizar trámites. Pero cuando se trata del Poder Judicial, la prudencia se transforma en inmovilidad. [HERALDO/p17]

COLUMNA/ NOMBRES, NOMBRES Y… NOMBRES/ALBERTO AGUILAR/(…) Previsible: comienzan a presentarse en el ámbito farmacéutico hondas diferencias en torno al proyecto de restituir el requisito de planta para vender al sector público. El tema plasmado en la iniciativa de Ley de Adquisiciones que se presentó en marzo al Legislativo es altamente delicado dada la crisis en el sector salud. [SOL DE MÉXICO/p13]

COLUMNA/TIRADITOS/(…) Vientos de cambio soplan en la Auditoria Superior de la Federación, que podrían adelantar los tiempos de sucesión. Se pretende fortalecer el área de la Auditoria Superior del Gasto Federalizado, que encabeza Emilio Barriga, quien ha promovido el uso de herramientas digitales, mismas que han sido cuestionadas por la transparencia con que se manejan. Barriga, en el relevo que viene en la institución, pues el presidente de la Auditoria, David Colmenares, termina su gestión en 2026 y ya empiezan a apuntarse. [CONTRARÉPICA/p2]

INFORMACIÓN GENERAL

GOBIERNO

Funciona el modelo de “desarrollo con bienestar” contra la pobreza: Sheinbaum.-Si México es el país donde más se redujo la pobreza en América Latina entre 2018 y 2023, según un informe del Banco Mundial –publicado ayer por La Jornada–, significa que el modelo de “desarrollo con bienestar” funciona sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum. Destacó que este resultado se sustenta en dos factores: la política salarial (asociada a la desaparición del outsourcing) y el énfasis en inversión social con un incremento sostenido de los recursos canalizados a programas sociales. [JORNADA/pp-p16]

GOBERNACIÓN

Envían 300 propuestas.- Familiares de personas desaparecidas hicieron más de 300 propuestas que serán procesadas e incorporadas a la iniciativa de reforma en la materia, que fue enviada al Congreso por la presidenta Claudia Sheinbaum. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que hay urgencia para que la iniciativa sea enriquecida y discutida en el periodo extraordinario de sesiones. [HERALDO DE MÉXICO/p6]

SENADO

Comisiones del Senado avalan en fast track nueva ley de telecomunicaciones.-Con 29 votos a favor y nueve en contra, comisiones del Senado aprobaron en menos de 24 horas el dictamen que expide la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión que envió el miércoles la presidenta Claudia Sheinbaum para su análisis y aprobación en el pleno. La oposición consideró que se trata de una legislación que censura la libertad de expresión. [FORBES; EL PAÍS;

INFOBAE]

Aunque su propuesta de reforma propone ‘bloqueo temporal’ de plataformas digitales, Sheinbaum niega censura.- El Senado discutirá una ley que permitirá el “bloqueo temporal a una plataforma digital” por incumplir normas, al respecto, la presidenta, Claudia Sheinbaum, negó este jueves que eso signifique censura. “En ningún momento estamos planteando la censura, estamos en contra de la censura, entonces hay una redacción que tiene que ver ahí con plataformas digitales, en todo caso hay que corregir la propia redacción”, declaró la mandataria en la Mañanera del pueblo. [FORBES]

Reforma de Sheinbaum a telecomunicaciones va contra spots extranjeros; prevé cancelar concesiones a televisoras.- La iniciativa de reforma a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum al Senado, plantea que el Estado podrá rescatar concesiones de radio y televisión “cuando lo exija el interés público” o por “razones de seguridad nacional”, a solicitud del titular del Ejecutivo federal. La propuesta será aprobada por la vía rápida esta misma semana. [FORBES; LA POLÍTICA ONLINE]

Ley en Telecom censura y viola el TMEC: Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones.- El Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET) expresó su preocupación por la propuesta de la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión enviada por el Ejecutivo al Congreso, al considerar que introduce riesgos graves de censura y viola compromisos internacionales asumidos por México en el TMEC. [FORBES; LA POLÍTICA ONLINE]

SEGURIDAD

Matan a buscadora de Jalisco y a su hijo.- Al conocerse el homicidio de María del Carmen Morales, integrante de Guerreros Buscadores Jalisco, quienes localizaron el rancho Izaguirre, activistas exigieron justicia, y que se garantice la seguridad para los rastreadores. La Fiscalía estatal señaló que no tiene indicios de que el crimen esté relacionado con la tarea de la víctima y trabaja en la identificación de los agresores. [24 HORAS/p10]

Cárteles pierden más de 500 millones al día.- En tres semanas, las fuerzas de seguridad han desmantelado laboratorios en cinco entidades Desmantelamientos, aseguramientos e incautaciones de narcolaboratorios y bodegas utilizadas para la fabricación de metanfetamina dejan al crimen organizado pérdidas de más de 500 millones de pesos diarios en promedio. Según reportes diarios del Gabinete de Seguridad federal, del 1 al 22 de abril de este 2025, la inhabilitación de narcolaboratorios y aseguramientos en bodegas utilizadas para resguardar materiales y precursores químicos utilizados en la producción de cristal han dejado una pérdida económica de 11 mil 059.3 millones de peso/ al crimen organizado; es decir, más de 500 millones diarios en promedio. [SOL DE MÉXICO/p7]

CJNG lanza a hackers contra el sistema de seguridad del Estado.- Autoridades mexicanas investigan a una red de hackers ligada al narco que busca penetrar los sistemas de dependencias de seguridad nacional y Pemex. “Se indaga a células del CJNG que reclutan a personas expertas en sistemas, ya sea bajo amenazas o como parte de este conglomerado criminal”, confirmó a un mando militar. [MILENIO/pp-p4-p5]

ECONOMIA

Portafolio de 298 mil mdd en inversión privada.- Pese a la incertidumbre y las tensiones geopolíticas asociadas a las medidas arancelaria de EU, el portafolio de inversión privada del país asciende a 298 mil millones de dólares, lo que representa cerca del 16 por ciento del PIB, informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Enfatizó que no se ha registrado ninguna cancelación y que hay mil 937 proyectos en los 32 estados, donde destacan por monto Baja California, NL, Sonora, Tamaulipas y Chihuahua. [FINANCIERO/pp-p4]

Acelera inflación en la primera mitad de abril a 3.96%; aún está en el rango del Banxico.- La inflación a los consumidores repuntó, ligeramente, durante la primera quincena de abril, pero continuó dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), de acuerdo con los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En la primera mitad del mes, previo al periodo vacacional de Semana Santa, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo un avance quincenal de 0.12%, mientras que a tasa anual la inflación para los consumidores en México se ubicó en 3.96 por ciento. [ECONOMISTA/pp-p6]

SALUD

Urgen a mejorar vacunación.- Ante el aumento de casos de sarampión y tos ferina, especialistas hicieron un llamado a la población a vacunarse contra enfermedades prevenibles. Al citar datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2023, los cuales, señalan que tan sólo 49.8% de menores de un año completaron su esquema de vacunación, Cynthia Vega, directora de Relaciones Médicas de PiSA Farmacéutica, indicó que el objetivo de las vacunas es estimular el sistema inmunitario del cuerpo para proteger contra infecciones, incrementando la posibilidad de prevenir padecimientos, discapacidades y fallecimientos. [EXCÉLSIOR/p4]

CIUDAD DE MÉXICO

F1 se queda. La Ciudad de México tendrá F1 para rato. Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX, confirmó que firmarán la renovación del contrato con la Fórmula 1. Se espera que el evento siga generando una gran derrama económica como lo hizo en la edición del año anterior, la cual aportó unos 18 mil millones de pesos en beneficio de comercios, restaurantes y hoteles de la Capital del País. [REFORMA/p1-p7]

INTERNACIONAL

...Y reclama a Putin: "¡Vladimir, STOP!" tras el bombardeo ruso más letal de 2025.- En la madrugada de este jueves, Ucrania vivió su jornada más mortífera del año. Rusia desató la mayor ofensiva aérea de 2025 lanzando 145 drones y 70 misiles — incluidos 11 balísticos— sobre Kiev y otras siete regiones. Al menos 12 personas murieron, más de 70 resultaron heridas y decenas de edificios quedaron destruidos. Mientras los equipos de rescate removían escombros y aún sonaban teléfonos móviles bajo los muros derrumbados, la respuesta del presidente de EU, Donald Trump, fue un escueto: "¡Vladimir, STOP!". Dijo no estar contento con los ataques, pero rápidamente desplazó la atención hacia Ucrania, reiterando sus exigencias a Volodímir Zelenski de avanzar en un acuerdo de paz con concesiones territoriales. [CRÓNICA/pp-p20]

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: