📰 Síntesis Legislativa Nacional 24/11/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS
Piden garantizar diversidad.- En el marco del Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en Mar y Tierra, la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, llamó a garantizar espacios para la libre expresión de distintas posturas. Desde el acto conmemorativo en San Juan de Ulúa, Veracruz, la diputada del PAN pidió construir esta etapa “con paz y seguridad”, con respeto a la vida y al patrimonio de los ciudadanos y apertura a las diferencias. Además, hizo hincapié en la necesidad de que México sea un espacio donde la pluralidad y la libertad de expresión sean valores fundamentales. [REFORMA / p6]
No triunfa quien busca apoyo en el extranjero: Sheinbaum.- Al señalar que no triunfa quien busca el apoyo extranjero cuando no tiene respaldo interno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo convocó a los mexicanos a defender de manera constante la independencia, la soberanía y lucha por la justicia en el país. Al encabezar en el puerto de Veracruz la conmemoración del Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en el mar, acompañada del secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, la mandataria federal advirtió que la historia del país demuestra que jamás han triunfado los proyectos que buscan apoyarse en la fuerza, la violencia o el respaldo extranjero para imponerse.
“Siempre el pueblo de México debe estar alerta para defender la justicia y cualquier intento de injerencia externa, apoyada, sí, por los conservadores”, señaló la Titular del Ejecutivo federal en compañía de su gabinete legal, así como del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz, y las presidentas de las cámaras de Diputados y Senadores, Kenia López Rabadán y Laura Itzel Castillo, respectivamente. [UNIVERSAL / pp., p6] [EXCÉLSIOR / pp., p8] [MILENIO / pp., p12] [FINANCIERO / pp., p44] [HERALDO / pp., p7] [INDEPENDIENTE /pp., p7] FOTO de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán [CRÓNICA / pp., p6]
Bicentenario de la independencia en el mar reúne a los tres poderes en Veracruz.- La conmemoración de los doscientos años de la Consolidación de la Independencia de México en el mar reunió en San Juan de Ulúa, Veracruz, a las principales figuras de los poderes de la nación. La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, participó en el acto protocolario, al que también asistieron la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz.
La legisladora subrayó la relevancia de este encuentro, al que calificó como una expresión del “poder trifurcado de los mexicanos”. A través de sus redes sociales, López Rabadán compartió detalles de la ceremonia y destacó la invitación recibida por parte de la presidenta Sheinbaum Pardo. [INFOBAE]
SERGIO CARLOS GUTIÉRREZ LUNA (MORENA)
Pide INE al TFJA que lo considere en juicio contra consejeros.- La queja en contra de seis consejeros y exconsejeros del INE por su voto a favor de suspender la organización de la consulta de Revocación de Mandato del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador en 2021, llegó hasta el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), donde se abrió un procedimiento por presuntas faltas graves lo que podría llevar a la inhabilitación de la función pública.
El caso se remonta a un acuerdo aprobado por el Consejo General en diciembre de 2021, que pospuso temporalmente la realización de una Revocación de Mandato derivado de un recorte presupuestal hecho por la Cámara de Diputados al INE que lo dejó sin los 3 mil 830 millones de pesos necesarios para llevar a cabo este ejercicio democrático. El diputado y entonces representante de Morena ante el INE, Sergio Gutiérrez Luna presentó una queja ante el Órgano Interno de Control (OIC), el cual, cuatro años después, decidió abrir un procedimiento de responsabilidad administrativo que escaló hasta el TFJA. [ECONOMISTA / p65]
ALAN SAHIR MÁRQUEZ BECERRA (PAN)
Diputados proponen castigar con cárcel el uso de inteligencia artificial en robo de identidad.- El avance de la inteligencia artificial ha transformado la manera en que se cometen delitos digitales, lo que ha motivado al diputado federal Alan Sahir Márquez Becerra a presentar una iniciativa para modificar el Código Penal Federal y tipificar como delito grave el uso de estas tecnologías en el robo de identidad.
La propuesta contempla penas de cuatro a diez años de prisión y multas de hasta mil días para quienes utilicen inteligencia artificial o tecnologías de la información con el fin de obtener, poseer, utilizar, transferir, reproducir o manipular datos personales, imágenes, videos, audios u otros elementos identificativos de una persona sin su consentimiento, con el objetivo de suplantar su identidad para obtener un beneficio indebido o causar un daño. [INFOBAE] [ECONOMISTA / p62] [CRÓNICA / p8]
RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)
Votarán esta semana ley contra extorsión.- La Cámara de Diputados se alista para discutir y votar esta misma semana la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión con los cambios enviados por el Senado. Por unanimidad, los senadores aprobaron el nuevo ordenamiento que establece un tipo penal único para todo el país y sanciones desde 15 hasta 42 años de prisión.
El presidente de la Junta de Coordinación Política y líder parlamentario de Morena en el Palacio de San Lázaro, Ricardo Monreal, anticipó intensas sesiones durante los próximos días para desahogar los asuntos pendientes e n la agenda legislativa. “Las sesiones próximas en la Cámara de Diputados serán intensas; revisaremos y, en su caso, votaremos leyes como las de extorsión, delitos ambientales, autonomía sindical, salud, agua y aranceles”, indicó. [MILENIO / p13]
Ley para la jornada laboral de 40 horas llegará a San Lázaro antes del 15 de diciembre: Monreal.- El coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, previó que la iniciativa de jornada laboral de 40 horas llegue a la Cámara baja antes del 15 de diciembre. El diputado morenista afirmó que es una promesa de la presidenta Claudia Sheinbaum y resaltó que la reforma será gradual. Explicó que la presidenta encargó el proyecto al secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños, quien realizó los acuerdos con empresarios y diversos sectores económicos. [INDEPENDIENTE / p8]
En todo el país exigen jornada de 40 horas.- Colectivos, trabajadores y estudiantes marcharon ayer en todo el país para exigir que se apruebe la reforma que establece un límite máximo de 40 horas laborales a la semana. Las protestas se realizaron luego de que Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, aseguró que la reforma para reducir la semana laboral llegará a San Lázaro antes del 15 de diciembre. Sin embargo, el Colectivo Yo por las 40 Horas acusó que el gobierno “lleva tres años dando largas” y advirtió que la iniciativa podría posponerse hasta 2026. [OVACIONES / pp., p21]
Ley del Agua no se votará hasta lograr consenso: Ramírez Cuéllar.- Ante el rechazo que han suscitado diversos aspectos de la iniciativa en materia de agua, el vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, dejó ayer en claro que se va a seguir dialogando con los agricultores y los actores involucrados en el tema. “Hasta que no lleguemos a un consenso y a una redacción final, no se votará” esta propuesta, ofreció. Por su parte, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, puntualizó que en esta semana se continuará analizando el documento y buscando condiciones para seguir el proceso legislativo. “Vamos a actuar con responsabilidad y prudencia”, apuntó. [JORNADA / p16]
Diputados alistan prohibición total de vapeadores.- La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados votará mañana la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca prohibir los cigarrillos electrónicos, vapeadores y dispositivos análogos en todo el país. El proyecto de decreto prevé reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley General de Salud, como una medida en beneficio de la salud, especialmente de jóvenes.
“La analizaremos con responsabilidad y legislaremos para proteger el derecho a la salud de las y los mexicanos”, externó Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, en días pasados a través de sus redes sociales. [LA RAZÓN / p11] [INDEPENDIENTE / p10]
Diputados tendrán alza salarial de 4.9% en 2026.- Los diputados federales tendrán un incremento salarial de 4.9% en 2026, de acuerdo con la aprobación y publicación del Presupuesto de Egresos de la Federación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Lo anterior, pese a que el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila (Morena), rechazó el pasado 3 de noviembre que se pretendiera aumentar el salario a los congresistas de la Cámara Baja. [UNIVERSAL / pp., p4]
RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)
Amenazan con movilización si no hay acuerdo en Ley de Aguas.- Como un nuevo “foco rojo” en el país, calificaron productores, abogados, estudiantes, académicos, legisladores, representantes de organizaciones, asociaciones, comunidades y de diversos sectores productivos, la nueva Ley General de Aguas y las reformas a la Ley de Aguas Nacionales que propone la presidenta Claudia Sheinbaum. Advirtieron que, de no haber modificaciones, acuerdos y consensos con la iniciativa presidencial, habrá una movilización nacional.
Al respecto, el líder de los diputados del PRI, Rubén Moreira, alertó que en el gobierno deben tener cuidado, porque en sus foros regionales se advirtió en diversas ocasiones que “la nueva Ley General de Aguas, impulsada por Morena, es una iniciativa perversa, que despoja del patrimonio a los campesinos, ganaderos, mineros, productores y usuarios”, al separar la tierra de la dotación de agua y convertir prácticas tradicionales del campo en posibles delitos. [FINANCIERO / p49]
“Va Morena ahora por censurar a las iglesias”.- El líder priista en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, alertó que Morena va ahora a censurar a las iglesias. Advirtió sobre una “grave ofensiva de Morena contra las iglesias y la libertad religiosa en México”, luego de que el diputado Arturo Ávila presentó una iniciativa que busca “supervisar, vigilar y controlar todo el contenido digital que generen sacerdotes y pastores de culto de cualquier denominación”. Moreira dijo que la propuesta contempla que todo lo que las iglesias publiquen en plataformas digitales, sermones, misas, reflexiones o mensajes religiosos sea sometido a revisión por parte del gobierno. “Es un control total”, reprochó. [FINANCIERO / p47]
CÁMARA DE DIPUTADOS
Dictaminarán esta semana legislación sobre infraestructura en San Lázaro.- La Cámara de Diputados dictaminará esta semana la iniciativa de Ley General de Infraestructura para el Bienestar, la cual parte de la premisa de que las asociaciones público-privadas son necesarias para detonar la inversión en el sector y lograr un mayor crecimiento del país. Autor de la iniciativa, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar destacó que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 contempla 1.25 billones de pesos de inversión pública, equivalente al 3.2% del PIB, lo que representa una plataforma significativa para impulsar proyectos prioritarios. [JORNADA / p16] [POLÍTICA ONLINE]
Prevén instalar comité de ética.- Esta semana, en la Cámara de Diputados se prevé la instalación del Comité de Ética, instancia encargada de recibir quejas de legisladores y ciudadanos sobre su comportamiento de los diputados. Este evento será este martes 25 de noviembre a las 12:00 horas. Ahí hablará el diputado de Morena y presidente de este Comité, Jaime Humberto Pérez Bernabé. [HERALDO / p10]
Alertan nulo control a permisos de agua.- Tras advertir que sólo 10% de las concesiones de agua en México se supervisan, especialistas demandaron que la reforma en la materia impulsada por el Ejecutivo federal refuerce las inspecciones y fortalezca el marco sancionatorio. Lo anterior durante las audiencias que organizó la Cámara de Diputados para analizar la iniciativa enviada por el Ejecutivo federal. [REFORMA / p2]
PAQUETE ECONÓMICO 2026
Bajan presupuesto del Interoceánico a 3 mil 828 mdp.- El gobierno federal recortó 84.7% el presupuesto asignado para este 2025 al Tren Interoceánico, a pesar de que hay tramos que todavía se hallan inconclusos. De acuerdo con el último informe trimestral que la Secretaría de Hacienda envió a la Cámara de Diputados, en 2025 se destinaron 25 mil 122 millones 900 mil pesos del presente presupuesto al proyecto Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, operado por la Secretaría de Marina (Semar); sin embargo, a través de “ajustes presupuestales”, dichos recursos se redujeron a 3 mil 828.3 millones de pesos al 30 de septiembre. [UNIVERSAL / p4]
Paquete de CDMX plantea menor deuda real.- El Paquete Económico de 2026 que enviará el gobierno de la capital al Congreso local en los próximos días, propondrá un endeudamiento real de 0.5% y mantener el programa de la licencia permanente, afirmó en entrevista Juan Pablo de Botton, secretario de Administración y Finanzas de la CDMX. La deuda de la capital pasa por una doble aprobación: del Congreso federal y el local; en este año la Cámara de Diputados ya aprobó un techo de endeudamiento neto adicional para la CDMX en 2026 de 3 mil 500 mdp para financiar obras. [FINANCIERO / p13]
“Tenemos grandes deudas con las mujeres; en esos trabajamos”.- La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei destacó que su compromiso al frente del Observatorio de Participación Política de las Mujeres es saldar la deuda que existe en torno a paridad de género. Asimismo, dijo que se terminaron las mesas de trabajo con una metodología, con una estrategia de evaluación a escala nacional en torno a la Reforma Electoral. Dijo que los documentos se analizarán y se entregarán a la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral y a la Cámara de Diputados. [MILENIO / p16]
Van por prohibición total de vapeadores en la Ley.- La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados busca prohibir la distribución y venta de cigarrillos electrónicos y vapeadores, así como distintas sustancias tóxicas y estupefacientes, como el fentanilo, y prevén sanciones hasta de 8 años de prisión. "La prohibición total de obtención, preparación, conservación, producción, fabricación, mezclado, acondicionamiento, envasado, manipulación, transporte, almacenamiento, importación, exportación, comercio, distribución, venta y suministro de estos", dice el dictamen. [24 HORAS / p2]
Proponen plan de seguridad en carreteras.- El diputado panista Víctor Pérez, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes en la Cámara baja demandó a la presidenta Claudia Sheinbaum convocar a una reunión urgente con transportistas, agricultores, representantes del comercio exterior y las instancias responsables de custodiar las carreteras, para abordar un plan transversal de seguridad. A unas horas de que inicie el mega bloqueo de carreteras, el diputado del PAN puso sobre la mesa un plan de trabajo que opere bajo un mando único de coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales, con el que se garantice la protección al transporte de carga y pasajeros. [REFORMA / p4]
Extorsión también pega a menores; casos aumentan 43% en cinco años.- En vísperas de que la Cámara de Diputados reciba la minuta para continuar el trámite constitucional y eventualmente se promulgue la ley si ambas cámaras le dan su aval, la diputada Claudia Rivera Vivanco, de Morena, dijo que una de las virtudes de la nueva Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión es que sí están integrados todas y todos los mexicanos de todas las edades y de todos los grupos sociales y étnicos, ya que se ha observado que hay muchas dinámicas para extorsionar, en particular a niñas, niños y adolescentes.
Carlos Mancilla, diputado federal del PRI, reconoció que, aunque la reciente legislación contra el delito de extorsión protege a niñas y niños en términos generales, "desgraciadamente hay cosas que no podemos resolver desde aquí", ya que el país está viviendo una crisis desbordada de inseguridad y "el tema de la extorsión está muy ligado a las desapariciones, asesinatos y demás en las infancias", por lo que se requiere una ampliación jurídica de lo que se planteó ahora. [RAZÓN/ pp., p4]
MORENA
Hugo Aguilar pone fin a “mandados” personales que solía otorgar la SCJN.- De acuerdo con un documento interno de la Corte obtenido por La Jornada, el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz ordenó a la Dirección de Logística y Protocolo dejar de brindar a ministros en funciones, jubilados, en retiro y viudas al menos 59 servicios ajenos a la función jurisdiccional ... Entre los ministros en retiro beneficiados se encuentran Guillermo Ortiz Mayagoitia, Eduardo Medina Mora, Luis María Aguilar Morales, Margarita Luna Ramos, Arturo Zaldívar, José Ramón Cossío y Olga Sánchez Cordero, así como quienes dejaron la Corte el 31 de agosto pasado. [JORNADA / p8]
PAN
“No lo descartamos”: esto dijo Jorge Romero sobre Ricardo Salinos Pliego para 2030.- El dirigente del blanquiazul, Jorge Romero Herrera también mencionó otros nombres de panistas que podrían ser candidatos presidenciales en la contienda de 2030. "Maru Campos, en Chihuahua; Libia García, en Guanajuato; Tere Jiménez, en Aguascalientes; Mauricio Kuri, en Querétaro. A Ricardo Anaya lo conoce todo el país, ya fue candidato presidencial. Hay un gran exgobernador, Mauricio Vila. Si Margarita Zavala levantara la mano, pero super absolutamente claro que sí. Tenemos perfiles de sobra y no nos cerramos a los externos", precisó. En tanto, descartó que su partido vuelva a aliarse con el PRI. [INDEPENDIENTE / pp., p6]
INDEPENDIENTE
Grecia Quiroz “no tiene una tarea fácil”.- La diputada federal independiente Guadalupe Mendoza Arias aseguró que Grecia Quiroz, alcaldesa de Uruapan, Michoacán, siempre contará con el Movimiento del Sombrero. “Asumió el cargo hace poco más de dos semanas. De manera inmediata, aun con el duelo, tendrá que sortear el primer desafío de la administración, que es la crisis financiera o quiebra técnica en la que se encuentra el Gobierno”, explicó. [RAZÓN / p4] [24 HORAS / p11]
MENCIONES LEGISLATIVAS GENERALES
Urgen a discutir ya la legislación de las 40 horas laborales.- El Frente Nacional por las 40 horas se manifestó ayer frente al Senado, para exigir que se legisle ya sobre esta materia, tras criticar la demora de que ha sido objeto el tema. “No se pide un imposible”, señalaron alrededor de 100 jóvenes, quienes combinaron sus consignas a favor de la nueva jornada laboral, con el apoyo a la causa palestina. En sus discursos, externaron su repudio a que el Ejecutivo federal ni siquiera ha presentado al Congreso la iniciativa para reducir el número de horas laborables. [JORNADA / p6] [UNIVERSAL / p12] [RAZÓN / p4] [24 HORAS / p5]
Semana de 40 horas requiere reformas.- El proyecto de Ley para disminuir la semana laboral de 48 a 40 horas debe acompañarse de una reforma integral que actualice la Ley del IMSS, Infonavit e ISR, afirmó en entrevista Virginia Ríos, integrante de la Comisión Técnica de Investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, y añadió que la expectativa de esa ley (que se prevé que enviará el Ejecutivo al Congreso en los próximos días) es que sí se apruebe, pero que se implemente de manera gradual. [FINANCIERO / p8]
TEPJF ratifica en libro asignación de diputaciones en 2024.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) “no es responsable de la forma en que la mayoría legislativa llegue a utilizar su poder de decisión”, se advierte en el libro editado por la máxima instancia acerca de la sobrerrepresentación derivada de la asignación de diputados en 2024. Con distintos enfoques a lo largo de 258 páginas, el texto explica el aval que se dio el 28 de agosto de 2024 a la integración de la Cámara de Diputados, calculada originalmente por el INE a partir de la votación del 2 de junio de aquel año. [JORNADA / p11]
Presidenta del Senado defiende rumbo legislativo transformador.- La presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, afirmó que la actual configuración del Congreso de la Unión funciona como “un verdadero Congreso Constituyente”. Sostuvo que las Cámaras de Senadores y Diputados han trabajado para revertir políticas del modelo neoliberal que, según expuso, generaron afectaciones sociales durante década. [ÍNDIGO / p2]
"No hay plazo" para avalar derecho al cuidado en México.- En entrevista con El Economista, la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género en el Senado admitió que "no hay un plazo" para la presentación de la nueva propuesta del derecho al cuidado, luego de que "lamentablemente" el Senado desechó tres años y medio después la minuta de cambios constitucionales en la materia remitida por la Cámara de Diputados, pero aseguró que próximamente habrá una reunión de senadores y diputados federales con Ernestina Godoy, consejera jurídica del Ejecutivo federal, y la propia presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para abordar el tema. [ECONOMISTA / p64]
Oposición pide agilizar ayuda a desplazados.- Senadores de oposición exigieron a Morena dar atención urgente a la minuta que ya fue avalada en la Cámara de Diputados que crea la Ley General para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno, que permanece congelada desde 2020 en la Cámara Alta. [EXCÉLSIOR / pp., p14]
Preocupa la viabilidad de super elección.- La posibilidad de que en 2027 coincidan cuatro procesos electorales federales -elección legislativa, elección judicial, revocación de mandato y, de manera concurrente, 17 gubernaturas, 31 congresos locales y 800 ayuntamientos- abre un debate técnico dentro y fuera del INE sobre viabilidad de costos y los riesgos que implicaría organizar la mayor elección la historia del país. [EXCÉLSIOR / pp., p4]
Experto alerta: “En el país hay 35 modalidades de extorsión”.- El delito de extorsión, derivado de las actividades del crimen organizado y uno de los de mayor incidencia en México, tiene al menos 35 modalidades, aseguró Rodrigo de León Mondragón, experto en materia de inteligencia y seguridad … Recordó que la ley contra la extorsión ya fue aprobada en el Senado y se espera que en diciembre ocurra lo mismo en la Cámara de Diputados para su puesta en marcha. [FINANCIERO / pp., p46]
“Vamos a los paros hasta que haya una respuesta”.- “La movilización va, no hay nada que la pueda detener”, advirtió Eraclio Yako Rodríguez Gómez, líder del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM), que junto con la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) toman hoy carreteras y aduanas en al menos 29 estados del país. La protesta de los campesinos, en demanda de un precio base justo para la tonelada de maíz blanco y cambios en la Ley de Aguas Nacionales, se agudizó luego de sostener mesas de diálogo con legisladores federales con quienes no se lograron acuerdos. [SOL DE MÉXICO / pp., p4] [MILENIO/ p4-5]
India se acerca a México en busca de un tratado de libre comercio.- Pankaj Sharma, embajador de la India en México, dijo que están dispuestos a firmar un acuerdo comercial con México, lo cual permitirá aumentar las relaciones comerciales libres de cualquier arancel. El interés de la India surge en medio de un contexto en el que México planea imponer aranceles en productos importados con los que el país no tiene acuerdos comerciales como China e India. El Congreso mexicano aún tiene parada esta propuesta que busca imponer un arancel de 50% a autopartes, autos, textiles, vidrio, siderurgia, jabones y cosméticos importados de países sin tratado. [PRENSA / p16-17] [SOL DE MÉXICO / p12-13]
Congresos estatales ignoran alertas.- La omisión en la que han incurrido los senadores de las LXIV, LXV y LXVI legislaturas al no nombrar integrantes de la Comisión de Selección, así como la de los diputados locales para el caso de los sistemas estatales anticorrupción fueron evidenciadas desde hace un año por organizaciones civiles, pero fueron ignoradas. Asimismo, criticaron la designación de 20 magistraturas administrativas por parte de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión en enero de 2024, “porque tienen diversos conflictos de interés”, [EXCÉLSIOR / p8]
Oposición, con rumbo incierto.- El PAN alista para el próximo sábado su Asamblea Nacional para modificar estatutos y dar más peso en sus decisiones a la ciudadanía. El futuro del PRI es más complicado, pues legisladores de ese partido siguen abandonándolo para engrosar las filas de Morena y aliados, mientras sigue abierto el juicio de desafuero contra el líder priista Alejandro Alito Moreno en la Sección Instructora de la Cámara de Diputados por presuntos hechos de corrupción cuando fue gobernador de Campeche. [EXCÉLSIOR / pp., p6]
Exatleta pide al Congreso castigar maltrato de entrenadores.- Teresa Alonso no quiere que otros atletas de alto rendimiento sufran lo que ella padeció. Deportista de excelencia, seleccionada nacional de natación artística busca juntar firmas mediante la plataforma Change.org que respalden su propuesta de tipificación ante el Congreso, dijo que actualmente ningún legislador ha querido asumir la causa y legislar al respecto. [MILENIO / p10]
Desplegado. Centro Libanés. Agradecimiento al Congreso de la Unión por la aprobación del decreto del Día de la Comunidad Libanesa en México. [REFORMA/ p4]
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)
Desvían fondo para medicinas.- La administración estatal que encabezó Rutilio Escandón Cadenas en Chiapas, presentó en el año 2024 uno de los ejercicios presupuestales más desaseados de todo el país, en materia del gasto público vinculado con el sistema de salud. La Auditoría Superior de la Federación (ASF)descubrió múltiples anomalías en el ejercicio de los fondos federales que recibió el gobierno de Escandón Cadenas para financiar el sistema de salud de Chiapas, durante el año 2024, aun cuando ese estado enfrenta grandes carencias en ese ámbito, según fue determinado por las autoridades encargadas de medir la pobreza en todo el territorio nacional. [ÍNDIGO / pp., p12-15]
Senado pone en jaque sistema anticorrupción.- Con una omisión que arrastra desde 2021, el Senado colocó en situación de agonía al Sistema Nacional Anticorrupción, pues el próximo 28 de enero se quedará sólo con dos integrantes del Comité de Participación Ciudadana, que es la columna vertebral del Sistema...
Para el cumplimiento de su objeto el Sistema contará con un Comité Coordinador, que estará integrado por los titulares de la Auditoría Superior de la Federación; de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción; de la secretaría del Ejecutivo Federal responsable del control interno; por el presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa; así como por un representante del Tribunal de Disciplina Judicial y otro del Comité de Participación Ciudadana. [EXCÉLSIOR / p10]
OPINIÓN
COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR /(…) En representación de la Cámara de Diputados, la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, asistió a la conmemoración por los 200 años de la Consolidación de la Independencia de México en el Mar, que se llevó a cabo en San Juan de Ulúa, Veracruz. La diputada presidenta, a través de sus redes sociales, destacó la invitación de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, así como la asistencia del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz, lo que representa “el poder trifurcado de los mexicanos”. [24 HORAS] El tema lo comenta: PULSO POLÍTICO / FRANCISCO CÁRDENAS CRUZ [RAZÓN / p 11]
COLUMNA / TRASCENDIÓ / Que la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, organizó para hoy diversas conferencias por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que tendrá como principales ponentes a la trompetista María Elena Ríos, sobreviviente de un ataque con ácido considerado como feminicidio en grado de tentativa a manos del ex diputado estatal priista Juan Antonio Vera Carrizal, quien sigue libre, además de Ceci Flores, dirigente del colectivo Madres Buscadoras de Sonora y víctima de la desaparición de uno de sus hijos desde 2015. [MILENIO / p 2]
COLUMNA / LA QUINTA TRANSFORMACIÓN / DARÍO CELIS / (…) Desde el gobierno y la Cámara de Diputados en la “Ley de Extorsión” trataron de meter la semana pasada una “bola rápida” para poder acusar a los medios de comunicación masivos de participar en temas de extorsión. La iniciativa, de tipo penal, expresamente fue enviada por la Consejería Jurídica que encabeza Ernestina Godoy y aprobada por la Cámara de Diputados, que preside la panista Kenia López Rabadán. El senador Javier Corral, presidente de la Comisión de Justicia, y el vicecoordinador de Morena, senador Ignacio Mier, pidieron rectificar las sanciones penales contra los medios de comunicación. [HERALDO / p 20] Escribe del tema: DE JEFES [FINANCIERO / p 23]
COLUMNA / AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ / (…) La visita de los gobernadores y legisladores a Palacio Nacional, también fue, no solo para cerrar filas y apapachar a la señora Presidenta, sino para llevarse la tarea de organizar cuántos invitados acarrearán al Zócalo el 6 de abril en la Marcha del Tigre. La idea de la señora Presidenta, es mostrar músculo electoral. Los grupos encabezados por sus coordinadores parlamentarios, el diputado Ricardo Monreal y el senador, Adán Augusto, además de la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, la morenista, Laura Itzel Castillo, también su tarea es promover la marcha. Solo faltó Kenia López, presidenta de la Cámara de Diputados, para redondear todo el poder en Palacio, obvio, no fue por ser panista. [MEXICOINFORMA]
ARTÍCULO / CECILIA SOTO / (…) En medio del proceso de consultas sobre una inminente reforma electoral, es decir, 4 años después de aquel diciembre, el órgano Interno de Control del INE reactiva la investigación solicitada por Sergio Gutiérrez Luna contra las 6 consejerías, 5 de las cuales se han distinguido por tener un criterio independiente al de cualquier gobierno en turno y tres significativamente votaron en contra de ese robo en despoblado que fue y es la sobrerrepresentación de Morena y aliados en la Cámara de Diputados. [EXCÉLSIOR / p 14]
ARTÍCULO / RICARDO MONREAL / Convoquémonos / (…) Hoy, incluso quienes se identifican con posturas críticas reconocen que la oposición no solo carece de proyecto, sino de credibilidad. Se convirtió en un refugio para nuevos perfiles generacionales que parecen apostar por el enojo, la mentira y la polarización como únicas vías para recuperar el poder. Frente a esa realidad, la Marcha de la Transformación es un acto de esperanza. Es la expresión viva de un pueblo que no se resigna a ser dividido. Que rechaza la manipulación del miedo. Que se reconoce diverso, plural, libre, pero unido en lo fundamental: la convicción de que México merece seguir transformándose. [UNIVERSAL / p 23]
COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR /(…) La propuesta para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas avanza hacia su presentación formal, luego de que Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, consideró que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo podría enviar la iniciativa antes del 15 de diciembre, fecha en que concluye el actual periodo ordinario de sesiones. [24 HORAS]
COLUMNA / MONEDA EN EL AIRE / JEANETTE LEYVA REUS / (…) La lista de los cambios aprobados y en marcha tanto en Congreso como en Banco de México, han generado preocupación en el gremio, pero sobre todo en la Secretaría de Hacienda. No gustó el que la iniciativa del morenista Ricardo Monreal no haya sido presentada previamente a las autoridades financieras. Dicen que la iniciativa tiene que alinearse en su conjunto con otras disposiciones y la incorporación de textos con nóminas prohibitivas. [FINANCIERO / p 6]
COLUMNA / BRÚJULA POLÍTICA / RODOLFO ACEVES JIMÉNEZ / FOTO del diputado Ricardo Monreal y el secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch. [INDEPENDIENTE / p 5]
COLUMNA / TELECOMUNICANDO / IRENE LEVY / Si no lo entiendes, no lo regules.- Es increíble lo rápido que los legisladores producen iniciativas frente a la lentitud con la que las entienden. La propuesta reciente para reformar los artículos 191 y 219 de la flamante Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión presentada por el diputado Carlos Puente, del Partido Verde, vuelve a poner en evidencia esta brecha, y sí, también quiere aprobarse en fast track. [UNIVERSAL / p32]
COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR /(…) La nueva Ley General de Aguas impulsada por Morena es “una iniciativa perversa que despoja del patrimonio a los campesinos, ganaderos, mineros, productores y usuarios”, al separar la tierra de la dotación de agua y convertir prácticas tradicionales del campo en posibles delitos, afirmó el diputado federal Rubén Moreira Valdez. [24 HORAS]
COLUMNA / RUMBO POLÍTICO / ARTURO ÁVILA / Siete años de transformación / En una semana se cumplirán 7 años del inicio del primer gobierno de la Cuarta Transformación, y desde entonces, México no es el mismo país. La presidenta Claudia Sheinbaum lo ha señalado: existe un México antes y un México después de este proceso histórico. Y aunque todavía queda mucho por resolver, porque ningún país está exento de retos, hay razones profundas y tangibles para celebrar. [HERALDO / p 12]
ARTÍCULO / FEDERICO DÖRING / La represión del Bienestar / Decía Aristóteles que “quien es más severo que las leyes es un tirano” y ese es el caso de Claudia Sheinbaum. La misma que se ufana de su incursión estudiantil en los movimientos sociales, la misma que se jacta de haber sido impulsora de la transición democrática desde su juventud, la misma de la anécdota poética de la guerra de Vietnam a los 12 años, la misma que sólo se ha dedicado a demoler nuestra frágil democracia, estado de derecho e instituciones. [SOL DE MÉXICO / p 20]
COLUMNA / HISTORIA DE LA SILLA / HOMERO NIÑO DE RIVERA / Un peligroso coctel/ En México se está configurando el peor escenario para quien quiere invertir, emprender o simplemente trabajar en paz. Son tres derroteros que al combinarse producen un efecto explosivo: reglas fiscales cada vez más rígidas e inciertas; un amparo debilitado que deja al ciudadano desprotegido frente al Estado; y un crimen organizado que cobra su propio “impuesto” a través de la extorsión. El costo en materia de crecimiento económico será devastador. [HERALDO / p 12]
ARTÍCULO / MARGARITA ZAVALA / En España se castiga el abuso de autoridad; en México se premia / En España se castiga el abuso de autoridad; en México se premia. Es así como la falta de democracia se acredita todos los días en nuestro país, con los actos del propio gobierno. Desde el poder se amenaza, se descalifica, se infiltran manifestaciones, se detiene a jóvenes y, de manera reiterada, se exponen datos personales de ciudadanos. Se trata de un patrón de intimidación desde el Estado. [UNIVERSAL / 22] Del tema escribe: JOSÉ FRANCISCO CASTELLANOS [CONTRARÉPLICA / p 9]
COLUMNA / SIGNOS Y SEÑALES / DAVID COLMENARES / Valor de la tecnología / Para maximizar el potencial de la tecnología, urge fortalecer marcos regulatorios que incentiven la adopción digital en todos los niveles de gobierno, invirtiendo en educación tecnológica. Particularmente, esta perspectiva encuentra eco en la transición tecnológica de la Auditoría Superior de la Federación, en el contexto de la Nueva Auditoría, en la que la tecnología es concebida como una herramienta para fortalecer sus alcances, pero nunca sustituyendo la labor del personal humano, que cada vez está más capacitado. [FINANCIERO / p 40]
COLUMNA / INDICADOR POLÍTICO / CARLOS RAMÍREZ / (…) Más que encajonar la lucha opositora en encuadres ideológicos ya superados de derecha y ultraderecha, las reglas electorales deberían de comenzar a reconocer dos formaciones políticas agotadas: el progresismo del PRI que se transformó en morenismo y aliados y la sociedad no partidista que ha demostrado el agotamiento del PRI y el PAN ahora como enclenques partidos de oposición, sobre todo porque son formaciones ajenas a la sociedad y dominadas por oligarquías burocráticas que se reparten las posiciones de poder en cargos de elección popular. [INDEPENDIENTE / p 3]
COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) Los diputados se preparan para recibir diversas manifestaciones de protesta en contra de la nueva Ley General de Aguas y las reformas a la Ley de Aguas Nacionales. Lo que nos revelaron es que los priistas preparan movilizaciones para exigir que se posponga el dictamen y su votación, porque aseguran que no se ha escuchado a los sectores involucrados, principalmente a los productores del campo. [FINANCIERO / p 45]
COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR /(…) A fin de explicar los avances de la Ley Nacional de Aguas que se analiza en San Lázaro, el vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, trasmitió un programa especial en sus redes sociales para explicar los avances de la legislación. El legislador ha manifestado que la nueva ley en la materia busca modificar el Artículo Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para que el acceso al agua sea un derecho de todas y todos los mexicanos. [24 HORAS]
COLUMNA / RAZONES / JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ / (…) Y en las últimas semanas se ha sumado la reforma a la Ley de Aguas, que el movimiento de transportistas y campesinos rechaza porque la consideran perjudicial para el uso agrícola. En el gobierno ya se habla de la salida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué y su reemplazo por Alfonso Ramírez Cuéllar. Puede ser, pero el problema no se resolverá con un cambio de funcionarios, sino con un cambio integral de políticas que incluyan un verdadero diálogo con todos los sectores. [EXCÉLSIOR / p 12] Comenta el tema: LA DIVISA DEL PODER / ADRIÁN TREJO [24 HORAS / p 4]
COLUMNA / LA GRAN CARPA / (…) En el recinto legislativo de San Lázaro, la diputada Alma Rosa de la Vega (Morena) encabezó la mesa interinstitucional sobre elecciones judiciales, un foro donde legisladoras, consejeras electorales y organizaciones civiles pusieron sobre la mesa los tropiezos del primer proceso para elegir cargos del Poder Judicial. [ECONOMISTA / p 70-71]
COLUMNA / ¿SERÁ? / (…) El diputado petista Ricardo Mejía Berdeja aprovechó las palabras del finado alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, para usar el eslogan de un tigre con la frase: “aquí nadie se rinde, saca la garra”, “el movimiento del tigre va por la gran transformación”, vaya que los aliados del partido guinda necesitan ideas nuevas. [24 HORAS / p 2]
COLUMNA / BAJO RESERVA / (…) La semana pasada, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió a los legisladores de Morena, PT y PVEM refrendar la alianza electoral entre ellos para 2027. Muchos interpretaron que ese llamado es para las elecciones intermedias, cuando se renovará la Cámara de Diputados y esa unión es crucial para mantener la mayoría que les permita hacer los cambios a la Constitución que requiera el Ejecutivo. [UNIVERSAL / p 2] Comenta el tema: CRÓNICA POLÍTICA / ROSY RAMALES [INDEPENDIENTE / p 4]
COLUMNA / BAJO RESERVA / (…) Está en la mira del Canal del Congreso el fichaje de youtubers alineados a la Cuarta Transformación, como parte de su propuesta de nueva programación. El Canal seguirá la ruta de otros medios, otrora de Estado, como los canales 11 y 22, que han sido colonizados por simpatizantes y militantes del oficialismo. [UNIVERSAL / p 2]
ARTÍCULO / GERARDO LOZANO DUBERNARD / (…) Un componente estratégico en el combate contra la corrupción e impunidad de un país es la Entidad de Fiscalización Superior. En México, su equivalente es la Auditoría Superior de la Federación. Conviene recordar lo que el entonces aspirante David Colmenares Páramo —hoy titular de la ASF— ofreció a la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados cuando lo entrevistaron en diciembre de 2017: “Pediré al Congreso se elimine definitivamente la reelección del auditor. Siempre las reelecciones son cuestionables”. Es evidente que no promovió la reforma prometida. [UNIVERSAL / p 23]
La ultraderecha global busca su hueco en México.- Las fuertes protestas contra el Gobierno de Claudia Sheinbaum dejaron el sábado pasado una imagen poco frecuente en México, que ha funcionado históricamente como un dique de contención contra la extrema derecha regional y global. El creciente malestar social por la inseguridad del país, alimentado por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y el hartazgo por una corrupción que parece endémica, han abierto una pequeña brecha en el muro que ha sido rápidamente aprovechada por los principales exponentes de la ultraderecha. [PAÍS]
GOBIERNO
Visita Sheinbaum el Cuauhtémoc por primera vez.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo visitó por primera vez el Buque Escuela Cuauhtémoc, luego de que la embarcación arribó ayer al país tras el accidente que tuvo el pasado 17 mayo, cuando sus mástiles impactaron en el puente de Brooklyn, Nueva York, con saldo de dos marinos fallecidos y 19 heridos. [JORNADA /p3]
Crean sistema de adquisiciones- Con el propósito de unificar criterios y facilitar trámites, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puso en marcha un sistema para la adquisición de bienes inmuebles destinados a obras prioritarias, como trenes, carreteras y aeropuertos. [HERALDO / pp., p4]
Canciller De La Fuente recibe a la presidenta de Honduras en su llegada a México para visita oficial- La presidenta de Honduras, Ximena Castro, arribó este domingo a México para realizar una visita oficial. Su llegada tuvo lugar en la base aérea militar No. 19, en la Ciudad de México, en donde fue recibida por el secretario de relaciones Exteriores, Juan Ramon de la Fuente. [CRÓNICA / p8]
Propone Segob solución con diálogo.- Con la finalidad de avanzar en la atención de los planteamientos y fortalecer los espacios de diálogo con las organizaciones de transportistas y productores agrícolas, la Secretaría de Gobernación los convocó a una mesa de trabajo a realizarse este 24 de noviembre a las 11:00 horas, en sus instalaciones ubicadas en Abraham González No. 48, Colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc. [RAZÓN / p6]
GENERAL
Se amplía en el país la brecha de género en competencias digitales.- En México se está ampliando la brecha de género en conocimientos digitales; sólo 4.62 por ciento de las mujeres tienen habilidades avanzadas en tecnologías de la información (TI) y uso de Internet, un nivel menor respecto al 5.24 por ciento de 2023 y del 5.22 por ciento en 2022, de acuerdo con información de la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT). [JORNADA /p24]
ECONOMÍA
Economía acentúa debilidad: crece 0.4% al tercer trimestre.- La economía mexicana acumuló un avance de apenas 0.4 por ciento anual al tercer trimestre de este año, el menor crecimiento para un periodo similar desde el 2020, ante el retroceso en la actividad industrial y la pérdida de dinamismo en los servicios; de acuerdo con los analistas, las señales de debilidad se mantendrán hacia el cierre de año. [FINANCIERO / pp., p4]
837 mdd, pérdida a octubre.- La suspensión de las exportaciones de ganado en pie hacia Estados Unidos significó para los productores mexicanos una pérdida económica de 837 millones de dólares de enero a octubre de este año, de acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). [HERALDO / p4]
INTERNACIONAL
Hezbollah confirma muerte de alto mando en ataque de Tel Aviv.- Israel bombardeó ayer la capital del Líbano, Beirut, por primera vez desde junio, y afirmó que mató al jefe de personal de Hezbollah, Haytham Tabtabai, y la milicia respaldada por Irán acusó que las fuerzas israelíes cruzaron una línea roja. [JORNADA /p30]
Notas del día:
Nov 24, 2025 / 10:39
Nov 24, 2025 / 10:30
Nov 24, 2025 / 10:28
Alaba la Iglesia católica la “espiritualidad” de 'Lux', de Rosalía
Nov 24, 2025 / 10:26
Necesario, impulsar la investigación en Inteligencia Artificial: expertos en la Celac
Nov 24, 2025 / 10:26
Nov 24, 2025 / 10:22
Chapingo venderá árboles de Navidad cultivados de forma sustentable
Nov 24, 2025 / 10:20
Dos exhibiciones destacan la vertiente de grabador de Gabriel Macotela
Nov 24, 2025 / 10:17
Desde la autonomía, la UNAM afronta retos
Nov 24, 2025 / 10:16
Llama Claudia Sheinbaum a protestar de manera pacífica el 25N
Nov 24, 2025 / 10:15
Tigres revalida hegemonía en la Liga Mx Femenil
Nov 24, 2025 / 09:56
Nov 24, 2025 / 09:35
Organizaciones del agro y el transporte anuncian bloqueos; SG llama al diálogo










