Oct 24, 2025 / 11:33

📰 Síntesis Legislativa Nacional 24/10/2025

Kenia López le pide a Ebrard incluir a diputados en la revisión del T-MEC.- La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, solicitó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, que legisladores federales participen en el proceso de revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con el fin de fortalecer la transparencia y legitimidad de los acuerdos que resulten de dicho proceso. A través de una carta oficial, la diputada pidió que se contemple la presencia de diputadas y diputados en el llamado “Cuarto de al lado”, mecanismo técnico y político que acompaña las negociaciones comerciales del país.

López Rabadán subrayó que la participación de los legisladores no solo reforzaría el carácter democrático del proceso, sino que también garantizaría una interlocución directa entre el Congreso y el Ejecutivo, asegurando así un seguimiento presupuestal responsable de los compromisos que México asuma en el marco del T-MEC. [24 HORAS] [INFOBAE]

SERGIO CARLOS GUTIÉRREZ LUNA (MORENA)                                                                                               

Preparan en San Lázaro plan contra faltistas.- Cuando la Cámara de Diputados se prepara para definir “medidas más rigurosas y exigentes con la asistencia” de legisladores de todas las bancadas a las sesiones del pleno y en comisiones, ayer a la Comisión de Presupuesto que validó la opinión en favor de una ley general de extorsión, sólo asistió uno de sus 58 integrantes, Reginaldo Sandoval Flores (PT).

Ayer al mediodía, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, reconoció que el problema de la inasistencia o de actividades de recreo es de todas las bancadas y “vamos a resolverlo de fondo. Vamos a plantear la revisión de la agenda para los eventos programados; a ser muy cuidadosos para no distraer las sesiones y concentrarnos en los temas”. También consideró “no afortunado” que los diputados se distraigan en actividades que no son propias de su encargo, como el baile del martes con la Sonora Santanera, escenificado por integrantes de esa bancada, que se salieron de la sesión, y el caso de Cuauhtémoc Blanco.

En la conferencia semanal del grupo, la diputada Maribel Solache se sinceró y exclamó: “¡yo fui la del bailongo! Yo sonsaqué a todos. Con todo y que la semana pasada me hicieron una biopsia y se supone que no tenía que bailar. Yo fui la que fui a sacar a bailar a Sergio (Gutiérrez Luna) y pueden ver los videos. [JORNADA / p6]

Preocupa que siga la investigación contra consejeros: Guadalupe Taddei.- La presidenta del INE, Guadalupe Taddei expresó su preocupación por que continúen el procedimiento administrativo contra tres consejeros en funciones y tres exconsejeros por votar a favor de suspender la consulta de revocación del presidente Andrés Manuel López Obrador por falta de presupuesto.

El asunto deriva de la denuncia penal y ante la Contraloría que presentó el entonces presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez, contra los seis consejeros por votar a favor de suspender la organización de la consulta de revocación de mandato presidencial por falta de presupuesto. [24 HORAS]

Ley reglamentaria contra la extorsión será aprobada la próxima semana en la Cámara de Diputados.- El debate legislativo sobre la Ley de Extorsión se llevará a cabo la próxima semana en la Cámara de Diputados, con la expectativa de que la iniciativa sea discutida aprobada entre martes y miércoles. La reforma constitucional, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ya fue aprobada por el Congreso, y ahora los legisladores cuentan con 180 días para expedir la ley reglamentaria.

Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Jucopo y coordinador del grupo parlamentario de Morena, subrayó la urgencia de avanzar en este marco normativo, al considerar que se trata de la ley reglamentaria del artículo 73 constitucional. Monreal Ávila precisó que la propuesta legislativa tiene su origen en la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y está orientada a frenar y eliminar la extorsión en el país. [INFOBAE]

Posponen y va a consultas Ley de Aguas.- La iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum que expide la nueva Ley General de Aguas y que reforma la Ley de Aguas Nacionales se someterá a consultas, por lo que se pospone su dictamen y votación, informó el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal. [FINANCIERO / p41]

“Sí vamos a ser más rigurosos con la asistencia de diputadas y diputados”, confirma Monreal sobre polémicas ausencias.- El coordinador parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, confirmó que se implementarán reglas más estrictas para la asistencia de legisladores, en respuesta a las crecientes críticas por ausencias y votaciones remotas, especialmente tras el caso de Cuauhtémoc Blanco. “Sí vamos a ser más rigurosos y exigentes con la asistencia de legisladores y de legisladoras. No merece el pueblo de México ver actos que no son afortunados y que sí ensombrecen nuestra tarea legislativa”, expresó Monreal.

El coordinador defendió que la mayoría de los diputados sí cumplen con su encargo, y subrayó su presencia constante desde el lunes hasta el domingo. “Como yo hay muchos otros que vienen a cumplir con su responsabilidad. Son todos los partidos; no es solo Morena, todos los grupos parlamentarios tienen ese problema y hay que resolverlo de fondo”, agregó. [OVACIONES / p20] [RAZÓN / p14] [LATINUS] [LA POLÍTICA ONLINE] [INFOBAE]

Monreal alista lineamientos para que diputados de Morena sesionen de forma presencial tras críticas contra Cuauhtémoc Blanco.- Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, informó que la próxima semana se analizarán los lineamientos y ordenamientos jurídicos para que los legisladores de su partido sesionen de manera presencial, tras las críticas en contra de Cuauhtémoc Blanco, por votar la Ley de Aguas Nacionales mientras jugaba pádel.

El morenista detalló que esta semana solicitó formalmente a los integrantes de su bancada cumplir con su responsabilidad legislativa; sin embargo, promoverá que los diputados sesionen de forma presencial “cuando sea indispensable”. [INFOBAE]

Ignoran el llamado a asistir a sesiones.- En un salón vacío, la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados aprobó la opinión de impacto presupuestario de la iniciativa que expide la ley en materia de extorsión enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Pese a los llamados del coordinador de la mayoría, Ricardo Monreal, para que los diputados cumplan con sus responsabilidades legislativas, sólo uno de los 58 diputados acudió presencialmente a la sesión del martes, mientras que 13 ni siquiera se conectaron.

En el salón estuvo presente el petista Reginaldo Sandoval, y la presidenta, la morenista Merilyn Gómez Pozos, se auxilió de la secretaria general de la Comisión, Irma Virginia Minero, para conducir la reunión, a pesar de que esa tarea les corresponde a los legisladores. [REFORMA / p2]

Diputados intercambian golpes e insultos.- Los diputados Theodoros Kalionchiz, del PAN, y Ricardo Mejía Berdeja, del PT, se trenzaron a golpes e insultos durante la reunión de la Comisión de Energía con funcionarios de la CFE.

En tanto, el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal, confirmó el altercado y señaló que valorarán las condiciones para las próximas reuniones agendadas que tiene la Comisión. “Hablaré con los coordinadores de los grupos parlamentarios para ver si hay o no condiciones para las comparecencias”, dijo el morenista. Además, agregó que precisamente para evitar este tipo de roces es que siguen siendo las sesiones semipresenciales. “Intentamos evitar roces y confrontaciones físicas”, sostuvo el parlamentario. [JORNADA / p6] [REFORMA / pp., p3] [RADIOFÓRMULA] [INFOBAE]

Morena cuidará no caer en incongruencias: Monreal.- Tras la polémica generada por el homenaje a la Sonora Santanera, más que el homenaje, el bailongo que hubo después en la Cámara de Diputados; el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal, hizo un llamado a cuidar, en extremo, cualquier evento que pueda traducirse en incongruencia. [24 HORAS] [RADIOFÓRMULA]

Monreal justifica baile con la Sonora Santanera en Cámara de Diputados, pero regaña a Sergio Mayer: “Hay que buscar el momento”.- Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena y presidente de la Jucopo en la Cámara de Diputados, justificó el evento musical que se realizó esta semana en el Palacio de San Lázaro con la banda musical Sonora Santanera, por iniciativa del legislador Sergio Mayer.

Asimismo, recalcó que la celebración fue con motivo de entregarle a la banda musical un reconocimiento por su labor y trayectoria; sin embargo, señaló que es importante buscar el momento adecuado para que estos se lleven a cabo. [INFOBAE]

Manuel Espino salió del hospital tras un derrame cerebral, se recupera en casa.- El diputado federal de Morena, Manuel Espino, fue dado de alta hospitalaria tras un mes de tratamiento debido a un derrame cerebral. El diagnóstico fue confirmado por Ricardo Monreal, coordinador de la bancada morenista en la Cámara de Diputados, quien detalló que Espino ya se encuentra en su domicilio bajo terapias y cuidados médicos especializados. [INFOBAE]

Arturo Ávila responde a video de Alessandra Rojo de la Vega acerca de cuestionamientos sobre su gestión.- La polémica entre la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, y el diputado de Morena, Arturo Ávila, escaló en redes sociales tras la difusión de un video en el que el legislador pone en duda la gestión local. El material audiovisual compartido por Ávila, quien mantiene una relación política cercana con Ricardo Monreal, señaló deficiencias en los servicios públicos de la demarcación.

La respuesta de Rojo de la Vega no tardó en llegar y atribuyó las imágenes presentadas por Ávila a problemas heredados de gobiernos anteriores de Morena, además de considerar la publicación como parte de una estrategia política dirigida a desacreditar su administración. “Son tan torpes que ni para atacarme sirven”, dijo Rojo de la Vega. [INFOBAE]

Entrevista / Sergio Mayer (diputado de Morena).- “La Cámara de Diputados es un espacio plural, incluyente, donde caben todas las expresiones sociales y culturales, y eso enriquece el trabajo legislativo. Este evento no fue de Morena, fue un evento que yo propuse y fue aprobado por la Jucopo, por todos los grupos parlamentarios, y estaba dentro del Orden del Día, fue un evento por los 70 años de la Sonora Santanera. Ellos generosamente, tomaron la decisión de regalarle este evento, digamos, a los trabajadores, tenemos cerca de mil 500 trabajadores de base. No hubo abandono del Pleno por parte de los legisladores, tampoco hubo una erogación por parte de Cámara de Diputados”. [TELEFÓRMULA]

CARLOS ALBERTO PUENTE SALAS (PVEM)                                                                                                    

Arremeten contra factureros reales.- Los cambios al Código Fiscal de la Federación tienen el propósito de detectar, detener y castigar a los verdaderos factureros y no a los prestanombres, explicó el administrador general Jurídico del Servicio de Administración Tributaria, Ricardo Carrasco, a los senadores del oficialismo, quienes expresaron preocupaciones por la aplicación de impuesto adicional a los refrescos, a los videojuegos y a las plataformas digitales.

Relataron que Verónica Camino, senadora de Morena, consideró que los argumentos para sostener la aplicación de impuestos a los videojuegos no son lo suficientemente sólidos, por lo que pidió más información.

El también morenista Enrique Inzunza habló de la reserva hecha por el diputado verde ecologista Carlos Puente, para aplicar un impuesto de 1.50 pesos a las bebidas edulcorantes, porque desde su perspectiva carece de explicaciones detalladas sobre el tema. [EXCÉLSIOR / pp., p2]

RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)                                                                                                      

ONC destaca combate al delito en 1.er año de gestión.- Uno de los logros del primer año de la actual administración, con la nueva estrategia de seguridad, ha sido el combate al huachicol fiscal, lo que resulta fundamental debido a sus graves efectos negativos en términos de daño al erario, fortalecimiento de la delincuencia organizada, aumento de corrupción y violencia, destacó el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC).

Por separado Federico Döring, diputado federal del PAN, sostuvo que, si bien existe un avance en el combate al huachicoleo fiscal, éste es menor, ya que todavía hay fuga de información y la impunidad de los capos mayores está vigente.

Rubén Moreira, coordinador del PRI en San Lázaro, dijo que el “problema del huachicol fiscal surgió desde el propio Gobierno”. Sostuvo que el hecho de que la procuradora fiscal haya reconocido que el daño al erario asciende a 600 mil millones de pesos, “da certeza de su existencia”. [RAZÓN / p12]

PAQUETE ECONÓMICO 2026                                                                                                      

Entrevista / Alfonso Ramírez Cuéllar (Diputado - Morena) con Leonardo Curzio.- “Ya tenemos Ley de Ingresos, también discutimos la Cuenta Pública 2023 y ayer ya se presentó la subsecretaria de Egresos para iniciar el debate en relación a los gastos, son 10 billones 190 mil millones de pesos que vamos a ejercer en el periodo de los 12 meses del 2026 y afortunadamente tanto la Ley Aduanera, el Código Fiscal de la Federación, todas las disposiciones en materia de IEPS son consistentes y dan certeza a los gastos que vamos a realizar el próximo año”. [ADN 40]

Suerox pagaría la mitad del impuesto a bebidas electrolíticas.- Genomma Lab reconoció que, aunque el posible nuevo impuesto a las bebidas isotónicas y electrolitos ejercería presión para subir precios, la ventaja frente a sus competidores es que la categoría que comercializa no contiene azúcar, por lo que pagaría la mitad de los impuestos. La Cámara de Diputados aprobó la propuesta para establecer, por primera vez, un Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de 3.08 pesos por litro a los sueros orales y bebidas electrolíticas que contengan azúcares añadidos. [ECONOMISTA / p49]

REFORMA ELECTORAL                                                                                            

Buscan austeridad en la democracia.- La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró este jueves en Monterrey, Nuevo León, que la Reforma Electoral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum busca “una democracia representativa, austera, eficiente y cercana a la ciudadanía”, que deje atrás los privilegios y excesos de los órganos electorales. [HERALDO / p8] [EXCÉLSIOR / p4] [MILENIO / p15] [ECONOMISTA / p72] [SOL DE MÉXICO / p8] [PRENSA / p18] [OVACIONES / p18] [ÍNDIGO / p2]

Consejerías electorales enfrentan persecución, acusa Claudia Zavala.- Claudia Zavala, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), sostuvo que consejerías de este órgano enfrentan una persecución del grupo en el poder. Minutos antes, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, recibió la propuesta del Colegio de Ejecutivos Electorales de México, integrada por funcionarios comiciales de nivel local y federal, para ser integrada al documento que será entregado a la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. [JORNADA / p14]

García promover reforma electoral en Nuevo León.- Durante la audiencia pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral organizada ayer en Nuevo León, el gobernador de la entidad, Samuel García, rechazó que su administración promueva una reforma local, en medio de la polémica generada por la iniciativa, impulsada desde una fundación, para garantizar que en la próxima elección por la gubernatura sólo participen mujeres. [JORNADA / p13]

CÁMARA DE DIPUTADOS                                                                                            

Ley de la Armada en México: los claroscuros del proyecto aprobado por los diputados.- La Cámara de Diputados de México aprobó una nueva Ley Orgánica de la Armada de México. El proyecto, que fue enviado por iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, fue avalado con 344 votos a favor y 127 en contra, y ahora pasa al Senado para su evaluación. Entre los cambios más importantes está una reestructuración de los niveles de mando navales, además de que faculta a la institución a participar en actividades de ciberdefensa y ciberseguridad. El especialista en seguridad David Saucedo analizó el tema en Perspectivas. [CNN]

DIPUTADOS                                                                                            

Mesa de debate/ Federico Döring (Diputado – PAN) / Arturo Ávila (Diputado – Morena) con (AZUCENA URESTI).- Durante la mesa de debate, se abordó el tema del relanzamiento del PAN, al que Arturo Ávila calificó como una 'escena cómica'. Entre los asuntos más destacados estuvieron la situación en la alcaldía Cuauhtémoc y la estrategia de reposicionamiento del PAN. Federico Döring aseguró que al PAN le está yendo bien con su relanzamiento y que se encuentran fortalecidos rumbo a los próximos comicios. En respuesta, Arturo Ávila comentó en tono irónico que Döring parecía un camaleón por haber cambiado de postura y de partido en distintas etapas políticas. [TELEFÓRMULA]

COMISIONES                                                                                          

Se hacen a golpes.- Los diputados Ricardo Mejía Berdeja (PT) y Theodoros Kalionchiz (PAN) se enfrentaron a golpes durante una reunión privada con funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad. Durante el encuentro, los legisladores discutieron sobre los contratos del suministro de carbón a la empresa del Estado y Kalionchiz recriminó que Berdeja asistiera a la sesión, a pesar de no ser integrante de la Comisión de Energía. [EXCÉLSIOR / p2] [REFORMA / p4] [FINANCIERO / p41] [24 HORAS] [LATINUS]

MORENA                                                                                                 

CEO Global de Mazda visita al Dip. Pedro Haces en sus oficinas de Catem.- En un hecho que confirma la confianza internacional en México y en el sindicalismo moderno, el CEO Global de Mazda Motor Corporation, Masahiro Moro, visitó este miércoles al diputado Pedro Haces Barba, secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), en las oficinas del Comité Ejecutivo Nacional en la capital del país. El encuentro se dio apenas un día después de que el hombre más fuerte de Mazda en el mundo fuera recibido en Palacio Nacional por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. [MILENIO / p11]

La embajadora de palestina se reúne con activistas en el Congreso de BC.- “Ustedes nos acompañan desde la distancia, pero nos abrazan de cerca, a todos y todas ustedes, gracias por no mirar hacia otro lado, por alzar la voz cuando otros guardan silencio y por mantener viva la esperanza de una Palestina libre”, afirmó la embajadora de ese país, Nadya Rasheed, quien se reunió con activistas en el Congreso de Baja California. La diplomática acudió al recinto a invitación del diputado federal Gilberto Herrera y fue recibida por una comitiva de legisladores locales. [JORNADA / p18]

MENCIONES LEGISLATIVAS GENERALES                                                                                               

Propone ONG cambios a la reforma sobre el agua.- Ante la próxima discusión en el Congreso de las iniciativas para la expedición de la ley general de aguas y de la reforma a la Ley de Aguas Nacionales, vigente desde 1992, la Coordinadora Nacional Agua para Todas propuso una serie de cambios que se requieren a las propuestas presentadas por el Ejecutivo federal para que se cumplan los objetivos de poner fin al sobre concesionamiento y enfrentar las crisis hídricas que vive el país. [JORNADA / p10]

Ante pachanga ‘pongan reglas’.- Cuestionada sobre si considera que los legisladores deberían mostrar mayor sensibilidad en un momento de emergencia nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum evitó pronunciarse sobre las actividades de diputados que han generado polémica. Respecto a los bailes en el Congreso con la Sonora Santanera en pleno día de sesiones o la participación remota en votaciones mientras realizan otras actividades, como jugar pádel, respondió que corresponde a la Cámara definir sus reglas internas. [REFORMA / p6]

Entrevista / Vladimir Chorny (Abogado en R3D) con Carmen Aristegui.- “Ayer el diputado Ramírez Cuéllar decía algo muy interesante, ‘estas obligaciones fiscales ya existen, el SAT ya puede entrar, pero ahora la innovación es que será en tiempo en real y de manera permanente’. Y ahí hay algo que el diputado no quiso decir, es que muy probablemente a lo que se refería, porque él además está hablando de empresas extranjeras, tenía que ver con la obligación que está en la Ley del IVA en el artículo 18-J, fracción 3. Ahí, nosotros vamos a ver que la información que tiene que estar es el nombre completo de la persona que realiza la transacción, la CURP, que acá va a ser clave para conectar esta reforma con el Paquete Legislativo que nosotros hemos denominado el paquete de leyes espía”. [ARISTEGUI]

Entrevista / Sergio Bárcena Juárez (Cofundador de Buró Parlamentario) con Joaquín López-Dóriga.- “Después de que tuvimos la entrevista el día de ayer, nos pusimos a revisar los datos del porcentaje de diputados que legislan a distancia y resulta que la información es un poco más compleja de lo que habíamos comentado. Me di cuenta de que los datos tenían que pasar por un tratamiento anterior, es decir, la página de la Cámara de Diputados no provee datos en crudo, hay que hacer un tratamiento metodológico, que es bastante complejo. [TELEFÓRMULA]

Sindicatos piden aplicación gradual de jornada de 40 horas.- Las principales centrales obreras del país coincidieron en que la reforma para establecer la jornada laboral de 40 horas debe aplicarse de manera gradual, sin reducción salarial y garantizando el respeto pleno de prestaciones, al tiempo que confirmaron que trabajarán en una postura unificada antes de que inicie la discusión legislativa formal en el Congreso durante noviembre. [ECONOMISTA / p47]

Problema sin solución.- Organizaciones de madres víctimas de violencia vicaria, acusan faltantes y fallas para ofrecer justicia plena a las mujeres y sus hijos que son víctimas de este delito. Tras su fallo, la Suprema Corte de Justicia también instó al Congreso de la Unión a corregir ambigüedades contenidas en la redacción de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una vida libre de violencia, pues no hay claridad sobre cuáles son los elementos que configuran el delito de violencia vicario. [ÍNDIGO / p14-15]

AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)                                                                                                      

Detecta ASF otros 5 mil 100 mdp sin aclarar en último año de AMLO.- El titular de la Auditoría Superior de la Federación, David Colmenares, entregó a la Cámara de Diputados el segundo paquete de resultados de las auditorías al ejercicio del gasto de la Cuenta Pública 2024, último año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Con informes de resultados de 546 nuevas auditorías, de las más de 2 mil 199 que deberá efectuar al gasto público de ese año, Colmenares informó a legisladores de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior que en estas revisiones se detectaron irregularidades por 6 mil 199 millones de pesos de los que se recuperaron mil 38 millones y quedan pendientes de comprobar 5 mil 161 millones. [FINANCIERO / pp., p40] [UNIVERSAL / p8] [REFORMA / p2] [ECONOMISTA / pp., p68] [MILENIO / p14] [HERALDO / p11] [JORNADA / cp., p4] [RAZÓN / pp., p3 a 6] [PRENSA / p15] [OVACIONES / p21] [SOL DE MÉXICO / pp., p4] [INDEPENDIENTE / p8] [CONTRAREPLICA / p3] [EL PAÍS] [INFOBAE] [24 HORAS]

Con AMLO, 58,779 mdp aún deben comprobarse.- Entre 2019 y el 2024, periodo que le correspondió a la administración de Andrés Manuel López Obrador, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) registró un total de 58 mil 779.9 millones de pesos pendientes de aclarar o recuperar. De acuerdo con la Cuenta Pública 2024, la ASF reportó un monto pendiente por aclarar o recuperar de 5 mil 823.5 millones de pesos cifra que representa una disminución del 81.8% respecto a los 32 mil 044.5 millones de pesos observados el año previo. [ECONOMISTA / p69]

ASF: posibles anomalías por $4.6 mil millones en estados y municipios.- En la segunda entrega de la fiscalización de la Cuenta Pública 2024, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) observó posibles irregularidades por 4 mil 607.6 millones de pesos en el gasto federalizado ejercido por gobiernos estatales y municipales. Veracruz –entonces gobernado por el morenista Cuitláhuac García– concentró el mayor monto por aclarar, con mil 115.3 millones de pesos. [JORNADA / p5] [REFORMA / p2] [EXCÉLSIOR / pp., p4] [RAZÓN / p6] [MILENIO / p14]

Boquete de 272.4 mdp en Judicatura de Norma Piña.- En su penúltimo año de funciones y cuando era encabezado por Norma Piña Hernández, entonces presidenta de la SCJN, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) incumplió la ley en materia de contrataciones públicas e incurrió en probable daño a la Tesorería por 272.4 millones de pesos, determinó la Auditoría Superior de la Federación (ASF). [JORNADA / p4] [UNIVERSAL / p8] [EXCÉLSIOR / pp., p4]

Incumplieron firmas que contrató la GN.- Las empresas contratadas por la Guardia Nacional para la seguridad de sus sistemas de correo electrónico y de protección de datos no cumplieron los mecanismos para el resguardo de información y sistemas, concluyó la Auditoría Superior de la Federación (ASF). En el análisis de la cuenta pública 2024 revisó distintos contratos para comunicación satelital semifija y vehicular, y transmisiones por radio, así como protección de correo electrónico y de los dispositivos ante amenazas cibernéticas. [JORNADA / p4]

Ven irregularidades en apoyos a damnificados.- En 2024, la Secretaría de Bienestar entregó apoyos económicos por arriba de los dos millones de pesos a decenas de personas, con recursos de programas enfocados a atender a víctimas de desastres naturales, sin que se corroborara el proceso con expedientes ni recibos; además, hubo casos en donde la dependencia realizó pagos en más de una ocasión a los beneficiarios. Lo anterior es uno de los contextos en los cuales la Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró irregularidades dentro de dicha dependencia en 2024. [RAZÓN / p6]

Aplaza lluvia revisiones.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reprogramó 109 auditorías a la Cuenta Pública 2024 que serán practicadas a municipios de cinco estados afectados por las lluvias, informó el diputado Javier Herrera Borunga, presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASF. Durante la Segunda Entrega de Informes individuales de Auditoría correspondiente a la Cuenta Pública 2024, indicó que eso permitirá a las autoridades municipales no distraerse de la atención a la población afectada. [REFORMA / p2]

Ven daños a proyecto que sustituyó al NAICM.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó posibles daños al erario por 62.7 millones de pesos en el proyecto ecológico Lago de Texcoco, la obra que sustituyó al cancelado Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM). [UNIVERSAL / p8] [EL PAÍS]

Conade dejó de entregar uniformes a deportistas.- Durante el último año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la Conade incurrió en anomalías superiores a los dos millones de pesos, que responden a la falta de entrega de uniformes a deportistas y por dar dinero a terceros para gastos en el extranjero o no acreditar la devolución de recursos. Así lo dejó ver la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la segunda entrega de la Cuenta Pública 2024. [RAZÓN / p4] [MILENIO / p14] [OVACIONES / p14]

Tiene Conahcyt 2.7 mdp pendientes de aclarar.- Las cinco entidades del sector Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación fiscalizadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) 2024, reportan 2 millones 758 mil 546 pesos pendientes por aclarar. Se determinaron 20 resultados, de los cuales 15 no detectaron irregularidades y los 5 restantes generaron 5 recomendaciones, 3 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria y 2 Pliegos de Observaciones. [UNIVERSAL / p8]

Pide Auditoría sanciones para la SIOP.- La práctica de la Secretaría de la Infraestructura y Obras Públicas (SIOP)de Jalisco, de fraccionar las obras para evitar las licitaciones, ya fue detectada por la Auditoría Superior de la Federación. En la segunda entrega de la revisión al gasto federal de 2024 ante la Cámara de Diputados, el órgano fiscalizador hizo señalamientos porque se fraccionaron cinco obras y pidió que se sancione a los funcionarios responsables. [FINANCIERO / p46]

OPINIÓN                                                                                                

ARTÍCULO / KENIA LÓPEZ RABADÁN / Patria, Familia y Libertad / ¿Qué es el relanzamiento del PAN? El relanzamiento del Partido Acción Nacional significa una gran oportunidad para reconectar con la ciudadanía y poder dejar en claro los valores que defendemos: Patria, Familia y Libertad. Pero ¿por qué se hizo? Se realizó un profundo ejercicio de autocrítica que permitió contar con un diagnóstico honesto sobre los resultados en las últimas elecciones. Se hizo evidente la necesidad de dar claridad a nuestra identidad para renovar el compromiso que el partido tiene con México. [UNIVERSAL / p 10]

COLUMNA / ANÁLISIS A FONDO / FRANCISCO GÓMEZ MAZA / FOTO de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, durante el acto de renovación del PAN. [INDEPENDIENTE / p 4]

COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR /(…) En el marco de la revisión del Tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, solicitó de manera respetuosa al secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, contemplar la participación de una comisión plural de diputadas y diputados en el Cuarto de al lado. En una carta enviada al funcionario federal, López Rabadán afirmó que los legisladores participarían en su calidad de representantes de la Nación y responsables de las decisiones presupuestales y de política económica. [24 HORAS] El tema lo comenta: LA RETAGUARDIA / ADRIANA MORENO [MEXICOINFORMA]

COLUMNA / AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ / (…) No se sabe si en corto en su visita al Senado de la morenista, Laura Itzel Castillo y de la Cámara de Diputados, de la panista, Kenia López, los legisladores pudieron trasladar los reclamos de sus Distritos en el país sobre la inseguridad al titular de la Secretaría d Seguridad de Claudia Sheinbaum, Omar García Harfuch. Desde luego que hay un mundo de denuncias que le hacen llegar. [MEXICOINFORMA]

COLUMNA / SACAPUNTAS / (…) Ya se supo quién fue la que inició el baile en el evento para reconocer a la Sonora Santanera: la diputada migrante de Morena, Maribel Solache González. El argumento fue que la música le recordó a su papá: “Yo fui la que alboroté”, pues “en la lucha de la izquierda también se canta y se baila”. Hasta invitó a bailar a Sergio Gutiérrez. [HERALDO / p 2]

COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR / (…) A fin de abonar en su trabajo legislativo y compartir experiencias con parlamentarios de diversos países, la diputada federal Magdalena Núñez estuvo en Ginebra, Suiza, donde participó en la 151ª Asamblea de la UIP, en un taller sobre Inteligencia Artificial. [24 HORAS]

ARTÍCULO / LAURA BALLESTEROS / Agua para todos, la propuesta de Movimiento Ciudadano/ (…) Desde Movimiento Ciudadano presentamos una nueva Ley General de Aguas, que no sólo reforma el sistema actual, sino que propone un Nuevo Acuerdo por el Agua en México, Agua para Todos, para poner al centro a las personas, reconocer los límites hídricos del planeta y asegurar el acceso equitativo al recurso más valioso que tenemos. [HERALDO / p 13]

COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR / (…) El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, ya está listo para recibir el próximo lunes 27 octubre al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien comparecerá ante los y las legisladoras con motivo del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. [24 HORAS]

COLUMNA / SACAPUNTAS / (…) A los golpes llegaron los diputados del PAN, Theodoros Kalionchiz, y del PT, Ricardo Mejía Berdeja durante una reunión con funcionarios de la CFE. Para que no pasara a mayores, su correligionario Ricardo Monreal les dijo: “No estamos en el mejor momento de la opinión pública para profundizar nuestro deterioro social”. [HERALDO / p 2] El tema se comenta en TEMPLO MAYOR /F. BARTOLOMÉ [REFORMA / p 8]; BAJO RESERVA [UNIVERSAL / p 2]; TRASCENDIÓ [MILENIO / p 2]; CONFIDENCIAL [FINANCIERO / p 41]; TIROS LIBRES [OVACIONES / p 16]; ROZONES [RAZÓN / p 2]

COLUMNA / TRASCENDIÓ / Ayer la reunión de la Comisión de Presupuesto, a la que, si bien era semipresencial para discutir y votar una opinión a favor de la iniciativa de Ley contra la Extorsión presentada por Claudia Sheinbaum, solo asistió físicamente ¡uno de 58!, el petista Reginaldo Sandoval. Entre los conectados a distancia destacaron la presidenta de la instancia, la morenista Merilyn Gómez, y, claro, Cuauhtémoc Blanco. [MILENIO / p 2]

ARTÍCULO / RUBÉN MOREIRA / Tan cerca y tan lejos / (…) La firma del TLC en 1993 significó una nueva relación con los vecinos y, por cierto, muchos de los hoy integrantes de Morena, que en su momento se opusieron al acuerdo, ahora presumen que la mente genial que redactó la última versión del tratado es el mismísimo Obrador. Antimperialistas ayer, en la actualidad ponen veladoras para que el señor Trump no deje a México fuera de la jugada. [SOL DE MÉXICO / p 22]

COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR /(…) El diputado priista Rubén Moreira anunció que propondrá la cancelación del home office para legisladores de la Cámara de Diputados, tras detectar un mal uso de las sesiones a distancia, como el caso del gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, mientras participaba desde lugares no apropiados para el trabajo legislativo. [24 HORAS]

COLUMNA / SACAPUNTAS / (…) Como era de esperarse, cayó mal en Morena que el diputado Cuauhtémoc Blanco jugara pádel mientras debía sesionar el miércoles pasado. La próxima semana, la Junta de Coordinación Política de San Lázaro reunirá a todos los coordinadores parlamentarios para tomar decisiones sobre las sesiones a distancia. [HERALDO / p 2] El tema lo comentan: EN PRIVADO / JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA [MILENIO / p 3]; LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS / DANIEL SANTOS FLORES [RAZÓN / p 7]; DEFINICIONES / MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN [HERALDO / p 11]; SACACORCHOS [INDEPENDIENTE / p 9]; DÍAS PRESIDENCIALES / ARMANDO REYES VIGUERAS [INDEPENDIENTE / p 9]; GABY SALIDO [PRENSA / p 14]

ARTÍCULO / SERGIO MAYER / Ante las severas inundaciones, los mexicanos dan muestra de gran solidaridad: raza de bronce siempre / (…) No omito mencionar que la Cámara de Diputados envió en días pasados un primer paquete de ayuda, 49.5 toneladas, en insumos de primera necesidad. Hago un llamado a seguir apoyando con el envío de ayuda y la reconstrucción en los municipios afectados, sin sesgos partidistas, sin grillas, pues lo importante en este momento es recuperar, en lo posible, la normalidad en los municipios afectados. [HERALDO / p 12-13]

ARTÍCULO / GABRIELA JIMÉNEZ GODOY / El amparo como herramienta de justicia y no para cubrir privilegios / En México, un juicio de amparo tarda en promedio 196 días para concluir una revisión en sentencia. Esta dilación crónica se ha convertido en escudo de quienes buscan paralizar decisiones públicas, reteniendo recursos - en litigios eternos-. En materia fiscal, la reforma endurece las restricciones a las suspensiones. La digitalización de los procesos refuerza este cambio: trámites en línea, menos burocráticas y mayor transparencia democratizan el acceso al amparo. [ÍNDIGO / p 8]

ARTÍCULO / LUIS HUMBERTO FERNÁNDEZ / La triste historia del PAN / Siempre he diferido de la ideología del PAN, sin embargo, guardo un profundo respeto y reconocimiento por su papel histórico. La lucha de Clouthier, el liderazgo moral de Gómez Morín, la visión intelectual de Carlos Castillo Peraza y la coherencia de Efraín González Luna representaron pilares fundamentales en la construcción de la democracia mexicana. Por eso, resulta doloroso ver en lo que hoy se ha convertido. En su reciente relanzamiento, el partido no hizo una reflexión, sino un simple ejercicio de rebranding. [SOL DE MÉXICO / p 21]

ARTÍCULO / MARÍA ROSETE / Un informe que nació desde el corazón del barrio / El pasado lunes 20 de octubre tuve el honor de rendir mi primer informe legislativo, un ejercicio de transparencia, cercanía y compromiso con la gente que me vio nacer, con mi barrio y con todas y todos los que han confiado en mí para representarlos en la Cámara de Diputados. En este primer año legislativo he defendido las causas que me impulsaron a entrar en la política. [CONTRARÉPLICA / p 8]

COLUMNA / ¿SERÁ? / (…) La vicecoordinadora de Morena, Gabriela Jiménez, afirmó en redes sociales que no comparte las declaraciones de su compañera de bancada, Selene Ávila, quién acusó a 2 legisladores de su grupo parlamentario de violencia política en razón de género. Sobre las diferencias, Jiménez señaló que se deben arreglar de manera interna respetando los “estatutos”. [24 HORAS/ p 2]

COLUMNA / LA QUINTA TRANSFORMACIÓN / DARÍO CELIS / (…) En el caso de las aseguradoras, hoy, después de años de litigio y negociaciones, el gobierno de Claudia Sheinbaum finalmente cedió a su pretensión de cobrar retroactivamente este IVA y decidió blindar a los funcionarios del SAT a través de una reforma legislativa. El acuerdo se hizo constar en transitorios de una reforma a la Ley del IVA, como parte de la Miscelánea Fiscal para el próximo año. Este paquete de reformas fiscales ya fue aprobado por la Cámara de Diputados y será materia de análisis en el Senado en los próximos días. [HERALDO / p 20]

COLUMNA / QUEBRADERO / JAVIER SOLÓRZANO ZINSER / (…) A partir del lunes en el Congreso se va a discutir una ley contra la extorsión. Es un asunto de primera importancia, porque si el ciudadano tiene herramientas legales presumimos que puede obligar a la autoridad a actuar de manera diferente. Es un asunto integral que bien se sabe, no se va a resolver sólo con la instrumentación de nuevas leyes. Pasa por la voluntad genuina de la autoridad, la cual hasta ahora ha sido omisa o cómplice de un delito que, cotidianamente, está encima de nosotros. [RAZÓN / p 2]

COLUMNA / NOMBRES, NOMBRES Y… NOMBRES / ALBERTO AGUILAR / (…) Del sobresalto en Canimex por el sorpresivo artículo 118 de la nueva Ley de Aguas Nacionales, de mantenerse paralizará de cuajo las futuras inversiones. Obvio hay cabilderos a todo vapor en el Congreso, pero lo sucedido es contradictorio frente al trabajo que hay con Economía de Marcelo Ebrard para elevar la actividad. [SOL DE MÉXICO / p 13]; [PRENSA / p 20]

COLUMNA / A LA SOMBRA / (…) La Cámara de Diputados recibió la segunda entrega de la Cuenta Pública 2024, el auditor superior David Colmenares Páramo entregó 546 informes a la Comisión de Vigilancia que preside el diputado Javier Herrera Borunda (PVEM). La ASF reportó más de cinco mil 100 mdp por aclarar: 89% en estados y 11% en el ámbito federal, donde el Poder Judicial concentró 49% de los 550 millones de pesos observados. [SOL DE MÉXICO / p 2] Comentan el tema: SUBE Y BAJA [CRÓNICA / p 2 Opinión]; ROZONES [RAZÓN / p 2]; SACAPUNTAS [HERALDO / p 2]; ASTILLERO / JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ [JORNADA / p 12]; DESDE SAN LÁZARO / ALEJO SÁNCHEZ CANO [FINANCIERO / p 37]

COLUMNA / AGENDA CONFIDENCIAL / LUIS SOTO / (…) Hoy viernes, la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, recibirá al director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, con motivo de la glosa del primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. [INDEPENDIENTE / p 4] Comenta el tema: FRENTES POLÍTICOS [EXCÉLSIOR / p 13]

COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) Por los miles de damnificados por las lluvias en Hidalgo, Veracruz, Puebla, SLP, y Querétaro, nuestros diputados federales andan apenados y en deuda. Por eso, han propuesto crear comisiones de seguimiento para acudir y verificar que los apoyos y beneficios lleguen hasta los lugares afectados. [FINANCIERO / p 41]

COLUMNA / LA IDEA A DESTACAR / MANUEL J. CLOUTHIER / (…) ¿Dónde están los expresidentes del CEN del PAN, Felipe Calderón, Manuel Espino, Germán Martínez, César Nava y Gustavo Madero ahora? Éste es síntoma de la degradación de dicho instituto político. [UNIVERSAL / p 11]

ARTÍCULO / SERGIO ELÍAS GUTIÉRREZ / La cifra aprobada en la Ley de Ingresos para 2026 en la Cámara de Diputados, el fin de semana pasado, es casi 900 mil millones de pesos más de lo avalado para 2025. Los impuestos al gasto afectan a toda la población y pueden anular el efecto positivo de los aumentos salariales. Los diputados de Morena afirman que ahora sí el Estado podrá ayudar a los pobres. [REFORMA / p 8] Del tema escribe: SPLIT FINANCIERO / JULIO PILOTZI [RAZÓN / p 28]

“Las familias no están solas, se les atiende”.- En su tercera visita a Poza Rica, Veracruz, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que las familias damnificadas por las intensas lluvias e inundaciones “no están solas” y el gobierno de México seguirá atendiendo sus necesidades. “En Poza Rica, Veracruz, supervisamos avances de limpieza y visitamos el centro de entrega de apoyos a familias afectadas por lluvias. No están solas, continúa la ayuda y atención a las necesidades”, manifestó en sus redes sociales oficiales. [EXCELSIOR / pp., p6]

SHCP alista reforma para blindar Afores ante lavado.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reportó que avanza una nueva normativa para prevenir el lavado de dinero en las Administradoras de Fondo del Retiro (Afores), cambios que envió a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), para su análisis y posterior puesta en marcha. [MILENIO / pp., p18]

JUDICIAL                                                                                                                  

Washington y México investigan a empresarios huachicoleros de EU.- Empresarios estadunidenses son investigados por la Fiscalía General de la República (FGR) por su participación en el contrabando de combustible y también se indaga en el Departamento de Justicia del país vecino, reveló ayer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. [JORNADA / pp., p8]

SEGURIDAD                                                                                            

Crimen se embolsa 3 mil 600 mdp al año por extorsionar a limoneros.- Los grupos criminales de Tierra Caliente de Michoacán, se embolsan cada año alrededor de 3 mil 600 millones de pesos por la extorsión a productores y empacadores de limón del Valle de Apatzingán, según estimaciones de citricultores y autoridades estatales. [UNIVERSAL / pp., p6]

México entrega a Zhi Dong Zhang a Estados Unidos.- El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, informó que tras la captura de Zhi Dong Zhang en Cuba, el gobierno federal entregó al capo chino a las autoridades estadounidenses. [24HORAS / p2]

Culiacán es vista como la urbe más insegura.- Culiacán es la zona urbana con la mayor percepción de inseguridad por parte de sus habitantes, de acuerdo con el más reciente reporte de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI. [SOL DE MÉXICO / p6]

Escala en Torreón y Saltillo el miedo a la inseguridad.- Tres de los municipios neurálgicos en el desarrollo socioeconómico de Coahuila, y que concentran el 55 por ciento de la población del estado, tuvieron una escalada en la percepción de inseguridad pública entre los ciudadanos. Se trata de su capital Saltillo, de Torreón y de Matamoros, este último conforma, junto con Torreón, la región lagunera. [RAZÓN / pp., p16]

GENERAL                                                                                                                   

CNPC gasta 39 mdp en mensajes imaginarios de alertas contra desastres naturales.- El seis de junio de 2023, vía acuerdo publicado en el Diario Oficial, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) se declaró lista y con capacidad técnica para mandar mensajes de alerta sobre desastres naturales a las empresas telefónicas del país. Estos mensajes, a su vez, serían enviados a celulares de todos los mexicanos en riesgo, con el propósito de salvar vidas. En realidad no estaba preparada… [CRÓNICA pp., p16-17]

ECONOMIA                                                                                             

Inflación desaceleró en la primera mitad de octubre; se ubicó en 3.63% anual.- La inflación a los consumidores en México cambió de rumbo en la primera mitad de octubre, después de cuatro quincenas consecutivas de aceleraciones, e incluso, se desaceleró más de lo que se tenía esperado por el mercado, de acuerdo con la información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). [ECONOMISTA / pp., p6]

INTERNACIONAL                                                                                                      

Cocina ruptura.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer que terminaba de inmediato todas las negociaciones comerciales con Canadá, acusando a las autoridades de ese país de tergiversar al expresidente Ronald Reagan en una campaña publicitaria contra los aranceles. [HERALDO/ p32]

Trump vuelve a cargar contra México: “Está gobernado por los cárteles, pero Sheinbaum es valiente”.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, endurece y esparce sus críticas sobre el dominio que, según él, el narcotráfico ejerce en países latinoamericanos. Tras reiterar que se acerca una posible “acción terrestre” (previsiblemente en Venezuela), y volver a arremeter contra el presidente de Colombia -su blanco más reciente-, Gustavo Petro, este jueves le ha tocado el turno a México. Aunque ha expresado su “respeto” por la presidenta Claudia Sheinbaum, inmediatamente ha acusado a ese país de estar “gobernado por los cárteles” de la droga. [PAÍS]

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: