Jul 24, 2025 / 09:02

📰 Síntesis Legislativa Nacional 24/07/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS

MESA DIRECTIVA

SERGIO CARLOS GUTIÉRREZ LUNA (MORENA)

Un minuto de aplausos en el Senado en memoria de Ozzy Osbourne a petición de Gutiérrez Luna.- El presidente de la Mesa Directiva, del Senado de la República Gerardo Fernández Noroña, pidió un minuto de aplausos en honor al líder de Black Sabbath. “Honorable Asamblea ayer tuvimos conocimiento del lamentable fallecimiento del cantante de rock, John Michael Osbourne, mejor conocido como Ozzy Osbourne, quien además fue músico y compositor británico, destacó como vocalista de la banda de Heavy Metal Black Sabbath y por su carrera como solista. El propio presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, me pidió que honramos a Ozzy Osbourne, quien deja una huella imborrable en la historia de la música, por lo que les pido que, puestos de pie, brindemos un minuto de aplausos en su memoria”, señaló. [JORNADA / p7a] [FINANCIERO / p34] [ADN 40] [IMAGEN TV] [LA LISTA]

¿Cuál es el salario y el grado de estudios de Sergio Gutiérrez Luna, diputado que dio las condolencias por el fallecimiento de Ozzy Osbourne?- El diputado federal Sergio Carlos Gutiérrez Luna, originario de Minatitlán, Veracruz, es integrante del partido Morena y actualmente funge como representante en la Cámara de Diputados por el principio de Representación Proporcional.

De acuerdo con el Sistema de Información Legislativa, Sergio Gutiérrez Luna ha enfocado sus estudios superiores en el campo del Derecho. Cuenta con dos maestrías obtenidas en 2024: una en Derecho Constitucional por la Escuela Libre de Derecho y otra en Derecho Electoral por la Escuela Judicial Electoral. Además, en el 2007 recibió su licenciatura como abogado por la primera universidad mencionada.

Además, su preparación incluye un diplomado en Delitos Fiscales cursado en la Escuela Libre de Derecho en 2017, y otro en Proceso Penal Acusatorio y Oral realizado en 2014 en el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE). Ha participado también como docente en la propia Escuela Libre de Derecho. [INFOBAE]

LAURA IRAÍS BALLESTEROS MANCILLA (MC)

Va CDMX, ahora sí, contra los mototaxis.- A pesar de que el servicio de taxi en motocicletas está prohibido por la Ley de Movilidad local desde septiembre de 2023, es hasta ahora cuando el Gobierno capitalino informó que se aplicarán medidas legales para actuar contra las plataformas que ofrecen este servicio. Ayer por la mañana, una usuaria que viajaba a bordo de una motocicleta que operaba para la plataforma Didi murió luego de que la unidad derrapó en Paseo de la Reforma, a la altura de Calle Mina, en la Colonia Guerrero.

La diputada federal por MC, Laura Ballesteros, ex Subsecretaria de Planeación de la Semovi, hizo un llamado al Gobierno local para que suspenda de manera inmediata los servicios de mototaxis por aplicación y avance en una regulación. "Ya lo habíamos dicho con mucha oportunidad desde hace varias semanas, era fundamental que este servicio suspendiera sus actividades de inmediato", dijo. Además de la falta de regulación, la legisladora aseguró que las empresas no han podido demostrar que ofrecen un servicio seguro. [REFORMA / pp., p1c]

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)

RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)

Que cada quien evalué a Monreal: Sheinbaum.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reaccionó a las vacaciones en España del coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, por las que no acudió al Consejo Nacional de Morena. En su conferencia mañanera del miércoles 23 de julio en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo aseguró que respeta a Monreal, y aprovechó para mandar un mensaje a quienes conforman la llamada cuarta transformación.

“Que cada quien lo evalúe. Hay que decir una cosa importante: El poder se ejerce con humildad, lo primero, siempre, para todos los que son parte de la cuarta transformación y los que no, siempre”.

“Claro que cada quien tiene derecho a vacacionar y más, como lo explicó él con sus propios recursos, pero para todas y para todos. Nosotros representamos un movimiento y yo respeto mucho a Ricardo y a todos los respeto, y además ha tenido un papel muy importante al frente, hoy, de la coordinación en la Cámara de Diputados. Pero para todas y para todos, quien nos evalúa a nosotros es el pueblo, siempre. Y eso hay que tenerlo en mente, siempre”, expresó la Presidenta. [UNIVERSAL / p8] [REFORMA / p12] [JORNADA / p12] [FINANCIERO / pp., p39] [HERALDO / p11] [OVACIONES / p18] [CONTRARÉPLICA / p3] [INDEPENDIENTE / p2] [INDEPENDIENTE / p14] [EL PAÍS] [INFOBAE]

José Ramón López Beltrán justifica ausencia de su hermano Andy en Consejo Nacional de Morena: “No hace falta estar en persona”.- Durante la VIII Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Morena, celebrada el pasado domingo 20 de julio en el Hotel Barceló de la Ciudad de México, la ausencia de Andy López Beltrán, secretario de Organización del partido, generó diversas especulaciones. Sin embargo, su hermano, José Ramón López Beltrán, salió a defenderlo públicamente. A través de redes sociales, José Ramón aseguró que “no hace falta estar ahí en persona todo el tiempo para demostrar lo que se está construyendo desde Morena”, minimizando la ausencia del operador político en uno de los eventos más relevantes del partido oficialista.

Otra ausencia notoria fue la de Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, quien también se disculpó formalmente por no asistir. Mediante un oficio dirigido a la presidenta del partido, Luisa María Alcalde, informó que ya tenía un compromiso familiar previo, aprovechando el receso parlamentario. [INFOBAE]

RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)

Exige la Permanente el cierre de Alcatraz de los caimanes.- El Congreso de la Unión exigió al gobierno de Estados Unidos el cierre definitivo del centro de detención migratoria Glades County, en Florida, apodado por activistas como Alligator Alcatraz, y la repatriación inmediata de los 14 migrantes mexicanos que permanecen recluidos en ese penal, incluidos los hermanos Carlos y Alejandro González. El coordinador del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, solicitó la comparecencia del secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, para que explique las acciones emprendidas ante esta crisis. [JORNADA / p6]

PRI: rescate de Pemex es “prácticamente tirar el dinero”.- El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, advirtió que la situación de Pemex es insostenible y representa un símbolo del colapso financiero del gobierno federal. Entrevistado en el Senado de la República, denunció que el reciente anuncio del rescate a Pemex, mediante un fideicomiso y mayor endeudamiento, es “prácticamente tirar el dinero”, y sostuvo que la refinería de Dos Bocas no está produciendo nada, a pesar de haber costado más de ocho mil millones de dólares.

“Con un truco están generando un fideicomiso para rescatar a Pemex, pero lo hacen a través de más deuda. No hay decisiones de fondo. ¿Cuál es el futuro de Pemex? ¿Qué va a pasar con la exploración, con Dos Bocas?”, cuestionó Moreira, al señalar que la dependencia energética de Estados Unidos, especialmente en gas natural, debilita la soberanía del país en cualquier negociación. [OVACIONES / p21]

COMISIÓN PERMANENTE

Siguen jaloneos en la Permanente en torno a Adán Augusto López.- Por segunda ocasión, la Comisión Permanente no discutió el escándalo suscitado alrededor del coordinador de Morena, Adán Augusto López Hernández, ya que los legisladores de la 4T impusieron su mayoría y frenaron la propuesta de los opositores, sobre todo de los panistas, de subir el tema a tribuna. El debate real se dio fuera, ya que los blanquiazules insistieron en que el morenista debe dejar ese cargo y pedir licencia mientras se esclarece la acusación de nexos con grupos criminales de quien fue su colaborador en el gobierno de Tabasco. López Hernández estuvo presente, pero no intervino. [JORNADA / p10] [HERALDO / p10] [EXCÉLSIOR / pp.,p6] [UNIVERSAL / p8] [RAZÓN / p4] [FINANCIERO / p37] [24 HORAS / p3] [OVACIONES / pp.,p17] [INDEPENDIENTE / p15] [CONTRA / pp.,p6] [PAÍS]

El Congreso mexicano exige liberar a detenidos y cerrar ‘Alligator Alcatraz’ en EE.UU..- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exigió la liberación inmediata de los mexicanos detenidos en el centro de detención migratorio Everglades, conocido como ‘Alligator Alcatraz’ (Alcatraz de los Caimanes), en Florida, Estados Unidos, así como el cierre definitivo de la que consideró es una “cárcel infamante”, al ser una amenaza a la dignidad y los derechos humanos. "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados." [REFORMA / p11] [24 HORAS / p7] [ÍNDIGO / p3] [COMERCIO] [SWISSINFO]

Senadores y diputados rinden aplauso al icónico Ozzy Osbourne.- Durante la sesión de la Comisión Permanente, senadores y diputados interrumpieron sus actividades para rendir un homenaje solemne a Ozzy Osbourne, quien murió a los 76 años. El emotivo gesto, propuesto por el presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, Gerardo Fernández Noroña, consistió en un minuto de aplausos, en reconocimiento al legado del músico británico- [ÍNDIGO / p2] [REFORMA / p10] [RAZÓN / p32]

Beltrones pide otra vez licencia, ahora por tiempo indefinido.- La Comisión Permanente concedió ayer licencia al senador Manlio Fabio Beltrones Rivera para separarse de sus funciones legislativas por tiempo indefinido. De hecho, es una segunda licencia que el exdirigente del PRI y ahora legislador independiente solicita: la primera fue por un mes y, de acuerdo con sus colaboradores, esta segunda es para concluir asuntos que tiene pendientes. [JORNADA / p11]

DIPUTADOS

Hacienda dejará de recaudar 3.2 bdp.- La Secretaría de Hacienda estimó que entre 2025 y 2026 dejará de recaudar impuestos por un total de 3 billones 256 mil 461 millones de pesos, a causa de las renuncias recaudatorias. Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, afirmó que, a pesar de la necesidad del gobierno de mayores recursos fiscales, "todavía no es tiempo de analizar la posibilidad de hacer una reforma fiscal". [FINANCIERO / pp., p8]

Fiscalía de CDMX intensifica indagatorias vs el cártel inmobiliario; hay 22 carpetas.- Después de que la presidenta Claudia Sheinbaum dio el visto bueno a la creación de una comisión especial para investigar al cartel inmobiliario, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) confirmó la existencia de 22 carpetas de investigación y 33 desgloses relacionados con el llamado Cártel Inmobiliario, red de corrupción vinculada en su mayoría con la administración de la alcaldía Benito Juárez entre 2015 y 2018. En paralelo, el vocero legislativo de Morena, Arturo Ávila, propuso integrar una comisión especial para dar seguimiento al caso, iniciativa que fue bien recibida por la presidenta Sheinbaum: “Está bien si así lo decide el Congreso, que se haga la investigación”, declaró. [INDEPENDIENTE / pp., p13]

Mesa de Debate con Carolina Viggiano, Senadora del PRI y Arturo Ávila, Diputado Federal de Morena.- “No es correcto que la Presidenta todo el tiempo polarice, ella debería convocarnos a la unidad, cuando ella asegura ‘nosotros no somos como los de antes’, me parece que es innecesario, yo creo que son peores, ¿por qué? Porque este tema tiene muchos años que se conoce y fueron omisos, fueron omisos porque van a encontrar muchas relaciones con otros políticos y porque este individuo (Hernán Bermúdez) era líder de una banda delincuencial, empresario y hacía negocios con el gobierno, huachicolero, extorsionador; es decir, no lo hizo solo, como puede tener todo el control del sureste, me parece que es un asunto sumamente grave, es imposible que no supieran cuando es la tierra del expresidente”, comentó Carolina Viggiano.

“Nosotros no somos iguales, somos muy distintos, en el pasado en la gestión de Enrique Peña Nieto hubiéramos visto a un presidente con sus gobernadores amigos tomando el teléfono y llamando a un procurador o fiscal y declarando: ‘este tema no es a convenir, hay que taparlo’, y se hubiera tomado una determinación en esa lógica. Lo que sí creemos, es bien importante, cuando haya una persona indiciada por un acto de corrupción o delito, se investigue, tope a donde tope, sea quien sea, siempre con pruebas y cuidando el linchamiento mediático”, aseguró Arturo Ávila. [HERALDO TV]

Aprueban exhorto para pagar a productores de trigo en Guanajuato.- El diputado federal Alan Sahir Márquez Becerra logró la aprobación de un exhorto dirigido a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, con el fin de garantizar el pago pendiente a más de 2 mil productores de trigo en Guanajuato, quienes no han recibido el apoyo correspondiente al ciclo otoño-invierno 2023-2024. [ÍNDIGO / p8]

Claudia "tuvo su narcosecretario": PAN.- El diputado panista Federico Döring acusó que la presidenta Claudia Sheinbaum tiene su propio Hernán Bermúdez, pues, recordó que, quien fuera su secretario de Seguridad Pública, Jesús Orta, sigue prófugo de la justicia. Acusó que ella "puso a un pillo cuando fue jefa de Gobierno, un delincuente para encargarse de la seguridad en la Ciudad de México, así que el PAN no caerá en las provocaciones de la Presidenta, usted puede insultar y calumniar a la oposición, pero así no se solucionará los problemas". [OVACIONES / p18]

PAN revive caso de Jesús Orta ligado con delincuencia organizada.- Diputados del Partido Acción Nacional (PAN) reviven el caso del exsecretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México (CDMX), Jesús Orta, quien también está prófugo, al igual que Hernán Bermúdez, exsecretario de seguridad en Tabasco. Los legisladores Federico Döring y Héctor Saúl Téllez Hernández, en entrevistas por separado, hablan sobre los casos en que funcionarios de los gobiernos de Morena, como Adán Augusto López, cuando era gobernador de Tabasco, y Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, dicen que desconocían esos casos. [INDEPENDIENTE / p12]

Comentario de Claudia Ruiz Massieu Salinas, diputada federal de Movimiento Ciudadano.- “Viendo como prácticamente cada semana se abre un nuevo flanco con EU, si no es el jitomate, es el gusano barrenador, si no es un dron, si no son los aviones de carga, la delincuencia organizada, sino migración, aranceles, fentanilo; el manual de los Estados Unidos, pero también hay que decirlo, un presidente Trump que trae sus problemas y quiere distraer la atención de sus temas internos. “También mucho tiene que ver con decisiones que fueron tomadas en la administración pasada que, de pronto, Estados Unidos toma acciones con relación a los lots aéreos y que la Presidenta tiene que salir a atajar o a ver cómo corrige esos errores”.

[RADIO FÓRMULA]

Alertan expertos sobre escasez de agua en polos de desarrollo.- En ninguno de los llamados polos de desarrollo" que busca lanzar la presidente Claudia Sheinbaum hay disponibilidad de agua, y en algunos ya se viven condiciones "altas o muy altas" de estrés hídrico, por lo que será necesario impulsar una gestión integrada de los pocos recursos que hay, advirtieron especialistas del Instituto Mexicano del Tecnología del Agua (IMTA). Durante un foro en la Cámara de Diputados, Héctor Giovani Rodríguez Vázquez, académico del IMTA, alertó que en varios de esos polos ya hay condiciones de escasez de agua (a la cual se llega cuando cada habitante tiene menos de mil metros cúbicos del líquido al año): Ciudad Juárez, Chihuahua; la zona carbonífera de Coahuila; las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, y Tula, Hidalgo. [JORNADA / p17]

La 4T usa la Bolsa de Luxemburgo para endeudar a México en favor de Pemex.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) puso en marcha una operación financiera que, aunque técnicamente no figura como garantía estatal directa, deja al gobierno federal en una posición de respaldo automático en caso de incumplimiento por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex). La operación “se lleva a cabo conforme a la Ley Federal de Deuda Pública, la Ley de Ingresos de la Federación y dentro de los techos de endeudamiento autorizados por el Congreso para el ejercicio fiscal 2025”. [INDEPENDIENTE / p14] [ÍNDIGO / p31]

Publica CNBV cambios a la regulación sobre transparencia para las entidades financieras.- En un contexto en el que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) afronta retos importantes en el sector financiero, especialmente con bancos y una casa de bolsa señalados de lavado de dinero y Sofipos investigadas por fraude, el regulador realizó cambios para mejorar la transparencia de casas de cambio, uniones de crédito y sociedades de objeto múltiple (Sofomes) reguladas. [RAZÓN / p18]

Ve América Móvil una oportunidad en nueva ley.- Los cambios en materia de espectro radioeléctrico dentro de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión pueden ser una oportunidad para América Móvil, indicó Daniel Hajj, director general de la firma. En conferencia con inversionistas, como parte de la presentación de resultados del segundo trimestre, el directivo señaló que se pueden beneficiar con los descuentos para los concesionarios a cambio de generar una mayor cobertura en zonas carreteras y remotas. [MILENIO / p23]

Segob integra propuestas de colectivos en la reforma sobre desapariciones.- La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó los avances en la construcción de la reforma a la Ley General en Materia de Desaparición, que ha contado con la participación activa de más de 450 colectivos y redes de familiares de personas desaparecidas. En conferencia de prensa, la funcionaria aseguró que el nuevo marco legal incorporará 30 propuestas sustanciales derivadas de 90 mesas de diálogo, en las que también participaron 17 dependencias gubernamentales, organismos internacionales у defensores de derechos humanos. [CRÓNICA / pp.,p8] [RAZÓN / pp.,p10] [ÍNDIGO / pp.,12-13] [24 HORAS / p4]

OPINIÓN

COLUMNA / TRASCENDIÓ.- Que en otra de políticos asomándose a temas ajenos a sus tareas cotidianas, la sesión de la Comisión Permanente devino metalera a instancias de Gerardo Fernández Noroña, quien animado por la afición de Sergio Gutiérrez Luna pidió a los legisladores un minuto de aplausos para Ozzy Osbourne, el legendario cantante de Black Sabbath muerto el martes pasado a los 76 años. Quién se iba a imaginar que El Príncipe de las Tinieblas iba a subir a partidos confrontados a su “Crazy Train”. [MILENIO / p2] Sobre el tema escribe: GUADALUPE LOAEZA [REFORMA / p9]; FRENTES POLÍTICOS [EXCÉLSIOR / p13]; ROZONES [LA RAZÓN / p2]

COLUMNA / LOS TRES PODERES / JUAN LÓPEZ MIGUEL.- (…) También de vacaciones, como su jefe en San Lázaro, el presidente en mesa directiva, Sergio Carlos Gutiérrez Luna; el senador y coordinador parlamentario del PAN, Ricardo Anaya Cortés y su correligionario y homólogo en Cámara de Diputados, José Elías Lixa Abimerhi...

[TRES PODERES]

COLUMNA / PRIMA FACIE / RICARDO MONREAL ÁVILA / Profesionalización.- Durante el periodo neoliberal, la seguridad pública en México se manejó entre el abandono, la improvisación y la fragmentación. Cada entidad, cada municipio y cada corporación hacían lo que podían, con los recursos de que disponían y sin una estrategia nacional. De ahí la trascendencia de la transformación profunda en este aspecto, que se concretó gracias al trabajo coordinado entre el Gobierno de México y el Congreso de la Unión, mediante la reforma a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Esta reforma, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, no es un ajuste más ni una simple actualización legal. Se trata de una transformación estructural que busca poner orden y elevar el nivel de quienes integran las instituciones de seguridad, además de garantizar que el trabajo policial se ejerza con preparación, humanismo, respeto y total compromiso con la ciudadanía. [24HORAS / p12]

ARTÍCULO / RUBÉN MOREIRA / Ramón Ayala, el INE y el Poder Judicial.- En la Nápoles se repartieron los “acordeones”. Tiras de papel que contenían los nombres de los más “convenientes” candidatos a ocupar los cargos en subasta. Morena decidió poner fin a la transición democrática y construir un régimen sustentado en cuando menos cuatro pilares: 1. Anulación de las aspiraciones personales, 2. Consolidación de un Estado con actitud dual, donde se combina la represión y la captura de las economías de los individuos que reciben un ingreso del presupuesto, 3. Fuerte control en los medios y las comunicaciones, y 4. Un partido de gobierno con tendencia a ser único y que en su operación copta o elimina a enemigos. Dentro de la agenda, el ideólogo del movimiento planteó desmantelar los contrapesos al Ejecutivo, al menos eso parecía al inicio. [HERALDO / p12]

ARTÍCULO / RUBÉN MOREIRA / El tren falla (perdón, Maya).- El Tren Maya es un fracaso. Me gustaría decir que las cosas van a mejorar, pero temo que ese ferrocarril no tiene solución. Espero equivocarme, porque para ejecutarlo se castigaron los presupuestos de medio país y quedaron sin medicinas contra el cáncer miles de niños. A esa ilusión hay que sumar el aeropuerto sin vuelos, la línea aérea sin pasajeros y la refinería que no refina. Los caprichos del “líder moral” cuestan al año, solo en subsidios, un billón de pesos. Eso sin contar la inversión inicial y las campañas de propaganda dedicadas a justificar lo injustificable. En el Tren Maya todo es opaco e inexacto. [ÍNDIGO / p6]

ARTÍCULO / JULIO CÉSAR MORENO / Bando 1, acierto de Brugada y acto de justicia.- Recientemente, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, tuvo la certeza de presentar el Bando 1 Por una Ciudad Habitable y Asequible con Identidad y Arraigo Local, el cual aborda de manera valiente y urgente un tema tan importante para la CDMX como la gentrificación … Durante su discurso, señaló algunos beneficios que contempla este Bando, bajo el principio de que la ciudad se construye con una estrategia que incluye vivienda digna para sectores vulnerables; amplía el arrendamiento social y prioriza desarrollos en zonas denominadas de tensión, además de que protege el patrimonio barrial y promueve la vida comunitaria mediante el arraigo y estímulos al comercio local. Asimismo, establece límites al alza de rentas, regula plataformas de alojamiento temporal y defiende el derecho a permanecer. [HERALDO / p12]

ARTÍCULO / GERMÁN MARTÍNEZ CÁZARES / Política sin ciencia.- (…) La peor perversión de Morena no es el senador Adán Augusto o el gobernador Rubén Rocha y su presunta connivencia con el crimen organizado, ni López-Gatell y su engañifas zalameras con López Obrador, o el dizque nacionalista Manuel Bartlett que no se acerca ni a la frontera mexico-estadounidense. No. El verdadero y profundo daño de Morena fue disfrazar como verdad única lo que en política sólo podría entenderse como verdad probable. La herida social que provoca la política entre gobernantes y gobernados, no es sólo por ladronerías de gobernantes, o complicidad de mafiosos con mandatarios. Ni tampoco en los desfiguros de políticos de todos los colores, entre los que sobresale una diputada que humilla a una ciudadana, y un diputado que avergonzaría a Ozzy Osbourne con su esquela. ¿Ya se dolió por los soldados muertos en la captura y liberación de Ovidio Guzmán en Sinaloa? [UNIVERSAL / p13]

ARTÍCULO / CLAUDIA RUIZ MASSIEU / Tecnología sin garantías, riesgo seguro.- (…) Imaginemos una casa equipada con la mejor tecnología de seguridad y vigilancia, pero con las cerraduras menos confiables con la CURP biométrica, la LlaveMX y la Plataforma Central de Inteligencia: herramientas que prometen eficacia, eficiencia y seguridad, pero que se harán realidad en un contexto lleno de riesgos… En segundo lugar, la insuficiencia de recursos. En 2018, el INE estimó el costo de crear una base de datos biométricos en al menos 70 mil millones de pesos: un monto similar al presupuesto total asignado a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en el PEF 2025. Sin embargo, el decreto que crea la nueva CURP se limita a disponer que “la Cámara de Diputados deberá realizar las previsiones presupuestales necesarias” para hacer realidad la plataforma; y esa es sólo una de las nuevas herramientas. [UNIVERSAL / p 13]

COLUMNA / TEMPLO MAYOR / F. BARTOLOMÉ.- (…) Vaya pachanga la de ayer en la Comisión Permanente. Iniciaron con un minuto de aplausos como homenaje a ¡Ozzy Osbourne! y luego aplicaron la censura en las intervenciones que se referían a la crisis política y de seguridad de Tabasco. Frente a otras lamentables muertes como las víctimas de la narcoguerra en Sinaloa, el Congreso no ha tenido ese

respeto que dispensó al roquero. Quieren parecer de la realeza, con sus desplantes y viajes de dispendio, pero terminan comportándose como una pandilla callejera. La barredora legislativa de Morena echó el debate debajo de la alfombra y se negó a discutir la responsabilidad política del jefe parlamentario, Adán Augusto López, frente al caso de Hernán Bermúdez, con orden de aprehensión por encabezar un grupo criminal siendo secretario de Seguridad en Tabasco. [REFORMA / p8] Sobre el tema escribe: PEPE GRILLO [CRÓNICA / p2]

COLUMNA / CONFIDENCIAL / Reclamos opositores.- El vicecoordinador de los diputados federales panistas, Federico Döring, reclamó a la presidenta Claudia Sheinbaum. “Que no nos siga engañando con que está buscando a Hernán Bermúdez, pues que no se le olvide que también, Jesús Orta, exfuncionario de la CDMX, es prófugo de la justicia acusado de malversación de dos mil 500 millones de pesos y nexos con el crimen, lo siguen buscando y aún no lo encuentran”, señaló. [FINANCIERO / p35]

COLUMNA / LA DIVISA DEL PODER / ADRIÁN TREJO / La escoba se acerca.- (…) Por cierto, los morenistas no hallan cómo desviar la atención del tema Tabasco, por más que recurren a estrategias ramplonas. Ayer, por ejemplo, en la sesión de la Comisión Permanente, Gerardo Fernández Noroña pidió un minuto de aplausos para el recién fallecido Ozzy Osbourne, vocalista de Black Sabbath, aunque seguramente muchos de quienes estaban presentes ni siquiera sabían de quién se trataba. Eso sí, Fernández Noroña evitó que 4 legisladores cuestionaran en la tribuna a Adán Augusto López, a quien también se blindó después de la sesión, para evitar que fuera molestado por reporteros.

Han tratado de revivir el caso del Cártel Inmobiliario, sin mucho éxito, pese a que el promotor de una comisión de investigación del tema es Arturo Ávila, empresario de Aguascalientes, quien tuvo que salir recientemente a aclarar el origen de una de sus propiedades en California, de casi 5 millones de dólares. El tema del Cártel Inmobiliario resurgió, casualmente, cuando la opinión pública está cuestionando los principios de Morena. Y así por el estilo. [24 HORAS]

COLUMNA / ARSENAL / FRANCISCO GARFIAS / Censura.- No quedan más que recuerdos de Gerardo Fernández Noroña en sus tiempos de férreo opositor … Presidió ayer la sesión de la Comisión Permanente. Interrumpió a cinco oradores de la oposición apenas comenzaron a hablar del caso Bermúdez … La primera que se refirió al caso Bermúdez fue Margarita Zavala. Luego de unirse a la denuncia por la prisión de Alcatraz de los caimanes, la diputada del PAN alcanzó a decir: “Tabasco hoy está entregado al crimen organizado por la claudicación del Estado mexicano de enfrentar a los delincuentes…

A Tabasco, hoy, como a casi todo el país, lo alcanzó el destino de esta política de abrazos y no balazos”. Inmediatamente brincó Fernández Noroña. “Se terminó su tiempo de intervención”, le dijo … El emecista Pablo Vázquez prolongó el esquema de las panistas. Primero la crítica a Alcatraz de los caimanes y luego Tabasco … Otra vez Fernández Noroña: “El tema no es la seguridad de Tabasco, sino la cárcel infamante de Alcatraz de los caimanes y la persecución a nuestros hermanos y hermanas...”. [EXCÉLSIOR / p6] Sobre el tema escribe: REDES DE PODER [ÍNDIGO / p3]

COLUMNA / SERÁ / Con valla de por medio.- Por si fuera poco, Adán Augusto López ordenó a todo el séquito de resguardo hacerle valla al final de la sesión de la Comisión Permanente, para evitar preguntas incómodas de la prensa que pudiera acercarse. Al morenista se le habrá olvidado el refrán: el que nada debe, nada teme. ¿Será? [24HORAS / p2]

ARTÍCULO / GUILLERMO LERDO DE TEJADA / México, atrapado en el lopezobradorismo.- (…) México está atrapado en el lopezobradorismo. No es una figura retórica. Algunos grupos políticos ganan influencia y otros la pierden; ciertos personajes ascienden, mientras otros caen en desgracia; en unas regiones se consolidan dinastías gobernantes y en otras irrumpen nuevos liderazgos; en determinadas instituciones y burocracias hay relevos de personal y liderazgos… La existencia de estos bastiones va más allá de lo simbólico. Son opciones visibles que desmienten el mito de que sólo hay un modelo posible –el lopezobradorista—y que todo México gira en torno a un consenso unánime. El oficialismo está bien apertrechado: controla un sistema clientelar nacional, capturó el Congreso y el Poder Judicial, eliminó los contrapesos relevantes y pronto lo hará con el INE. Pero mientras existan alternativas mejores, habrá quien las desee, y existirá –al menos teóricamente— la posibilidad de expandirlas. Al final, los berlineses del Este cruzaron al Oeste en cuanto les fue posible, y no al revés. Pero solo porque había, efectivamente, un Oeste mejor. [HERALDO / p16]

COLUMNA / LA RETAGUARDIA / ADRIANA MORENO / En manos de Morena, Pemex entró en crisis irreversible.- (…) En esta errada y llamada cuarta transformación ahora en su segundo piso, la regla básica es seguir “a pie juntillas” las órdenes dictadas desde Palenque, lo que implica a la perfección en muchos casos, especialmente en lo referente a Pemex que terminó por volverse uno más de los “elefantes blancos” ni más ni menos que de Andrés Manuel López Obrador , así que la paraestatal pasó a tener un lugar muy especial junto al Tren Maya, el AIFA y la refinería que no refina, Dos Bocas, solo que la paraestatal terminó por convertirse en un Pemexproa, ¿o no?...

El oficialismo ya demostró que no puede con dos cosas a la vez por eso, en la sesión de la Comisión Permanente impidió que se abordara un tema crucial y ya bien conocido: el escándalo de Adán Augusto López Hernández y el encargado de ello fue ni más ni menos que Gerardo Fernández Noroña, que ya demostró que algo ha de querer del exsecretario de Gobernación y por eso tan afanosito. [MÉXICO INFORMA]

COLUMNA / GUADALUPE TADDEI / Anticiparnos al futuro para fortalecer la democracia.- (…) Durante los procesos electorales de 2023-2024 y 2024-2025, en el INE consolidamos medidas sin precedentes para garantizar la paridad de género en las candidaturas a gubernaturas, exigiendo que cada partido postulase al menos cinco mujeres en las nueve entidades en disputa. Esta decisión no fue solo una aplicación técnica de un mandato constitucional: fue un paso firme para cerrar brechas históricas y visibilizar la fuerza y capacidad de las mujeres en todos los espacios de representación política. Hoy, gracias a esas acciones, México es uno de los pocos países del mundo donde el Congreso de la Unión está compuesto de forma paritaria y donde la presencia femenina en los cargos ejecutivos estatales ha dejado de ser una excepción. [MILENIO / pp., p12]

ARTÍCULO / ARTURO SÁNCHEZ GUTIÉRREZ/ ¿Democracia sin partidos?.- (…) Hace un mes, la presidenta Sheinbaum anunció una Reforma Electoral y delineó los ejes de su propuesta, centrados en reducir los costos de la democracia, elegir a las consejerías electorales y desaparecer el sistema de Representación Proporcional. Desde entonces he sido invitado a participar en grupos de discusión sore las características que podrían tener la reforma, las consecuencias para el INE, los efectos en el sistema de partidos y sobre el futuro de nuestra democracia. Sin duda es necesaria una reforma, pues han pasado cuatro elecciones federales desde la ley de 2014, junto con todas las elecciones locales en las 32 entidades. La pregunta frecuente se refiere a qué es necesario cambiar. [HERALDO / p16-17]

ARTÍCULO / ADRIANA MORENO CORDERO / INE no le apuesta a escalar conflicto.- Desde las elecciones judiciales del pasado primero de junio, el Instituto Nacional Electoral, (INE) que encabeza Guadalupe Taddei ha estado en el centro del debate, también por todo lo referente a la censura y la libertad de expresión, dos temas éstos sin duda delicados y que se dividen por una muy delgada línea. Ahora bien, para aquellos que acusan presiones de dicho Instituto, deberían tomar en cuenta que Taddei se pronunció respecto al tema de la elección de los consejeros electorales vía el voto popular, mismo que se supone va planteado en la Reforma Electoral que en septiembre próximo, la presidenta Claudia Sheinbaum enviará al Congreso de la Unión.

En orden de ideas, Taddei Zavala dijo que la elección de los consejeros electorales por voto popular sería un camino difícil y escabroso y en conferencia de prensa subrayó que se tendrían que valorar los beneficios y riesgos que acarrearía cambiar el mecanismo de designación de los consejeros electorales, que actualmente es facultad de la Cámara de Diputados. [CONTRARÉPLICA / p5]

ARTÍCULO / JORGE NADER KURI / Censura con toga.- (…) Hay decisiones judiciales que, lejos de fortalecer el Estado de derecho, lo erosionan. En nombre de la legítima lucha conta la violencia política hacia las mujeres, los tribunales electorales – incluido el cada vez más cortesano Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación— están dando forma a una nueva modalidad de censura, revestida de legalidad, disfrazada de protección y profundamente rigorosa para la democracia. La crítica comienza a tratarse como ilícito, la opinión como agravio, y la autocensura ya no se impone por ley, sino por miedo…

Hoy, el ejemplo más revelador es el de Karla Estrella, sancionada por un post irónico sobre el impulso político que un diputado habría dado a su esposa. La sanción incluyó multa, disculpas públicas por treinta días y la inscripción en el Registro Nacional de Personas Sancionadas. La denunciante, diputada aliada del poder, pidió luego revocar la sanción. Dijo que una disculpa le bastaba. Pero ya era tarde. La maquinaria judicial había hecho su trabajo. [UNIVERSAL / p12] Sobre el tema escribe: APUNTES INCÓMODOS / MARUAN SOTO ANTAKI [MILENIO / p39]

ARTÍCULO / ANA LILIA HERRERA ANZALDO / Mujeres al poder … real.- (…) En México de 2025, las mujeres hemos logrado lo que durante siglos fue impensable: romper techos de cristal y ocupar espacios que parecían reservados para los hombres. Hoy, hay una mujer en la Presidencia del país. Las cámaras del Congreso alcanzaron la paridad de género y 13 entidades federativas están gobernadas por mujeres. Pero como toda buena historia de avances, ésta también tiene sus sombras. Y es que no basta con estar. Hay que tener poder real. Esa es una de las principales advertencias que lanza el Comité de la CEDAW (Convención sobre la Eliminación de Todas la Formas de Discriminación contra la Mujer) tras revisar el décimo informe periódico de México este junio. Aunque reconoce logros en representación, el organismo advierte que la igualdad sustantiva está lejos de alcanzarse. [HERALDO / p17]

COLUMNA / ANTROPOCENO / BERNARDO BOLAÑOS / ¿México cabe entre los países progresistas?.- (…) Las democracias progresistas persisten, aunque asediadas. Sobreviven en Europa y en partes de América Latina. Por eso el presidente Boric, de Chile, ha logrado reunir a un puñado de países de esas regiones (más Sudáfrica) en la alianza internacional en defensa de la democracia. México formará parte de ella, a pesar de las reformas y políticas que están desmantelando la democracia liberal (elección judicial, sobrerrepresentación, desaparición de órganos constitucionales autónomos y propuesta de eliminar las diputaciones plurinominales). [LA RAZÓN / p4]

ARTÍCULO / ARMANDO REYES VIGUERAS / La oposición: vacío de posibles candidatos que se empieza a llenar.- (…) A Las críticas a la oposición —expresadas en artículos de opinión, columnas o redes sociales— no solo apuntan a su ineficacia para evitar que las decisiones de Morena, en el ámbito legislativo, por ejemplo, se apliquen sin consenso o sin escuchar a especialistas. También se le reprocha la falta de un liderazgo capaz de obligar al partido oficial a asumir un costo político por concretar sus propuestas. En sexenios anteriores, cuando Morena era oposición, no dejaba pasar ningún error o abuso del gobierno en turno, elevando los costos con marchas, plantones, discursos estridentes o, al menos, con acciones que copaban los titulares.

Hoy, la oposición abusa de la discreción y, en la mayoría de las ocasiones, pasa desapercibida para la ciudadanía. Esto se debe, en parte, a la ausencia de figuras que le permitan disputar los reflectores y hacerse oír, a diferencia de varios morenistas que logran tribunas no solo en medios o redes sociales, sino en las cámaras del Congreso y otros espacios públicos. [INDEPENDIENTE / p9]

ARTÍCULO / JAVIER APARICIO / Estampas del nuevo régimen.- (…) Este año hemos presenciado diferentes estampas de las complejidades inherentes a un gobierno sin contrapesos. Un gobierno unificado permite una mayor coordinación en ciertas políticas públicas. Por ejemplo, a lo largo de este año se ha observado cierta mejoría en los indicadores de seguridad pública, los cuales pueden interpretarse, así sea de manera preliminar … Lo que no puede hacerse, a la luz de esta evidencia, es defender tanto la política de seguridad de López Obrador como la de la Claudia Sheinbaum –cuando los resultados de una y otra están siendo distintos desde el primer año. Incluso cuando Sheinbaum era jefa de Gobierno de la Ciudad de México, la política de seguridad de la capital fue distinta a la del resto del país, donde López Obrador apostó por la militarización.

Las holgadas mayorías de la coalición gobernante en ambas cámaras del Congreso han permitido aprobar numerosas reformas constitucionales y legales a un ritmo acelerado. Tal es el caso de la reforma judicial en marcha, la extinción de organismos autónomos como el Inai o Coneval, o bien redoblar la apuesta para consolidar la militarización de la Guardia Nacional, al subordinarla al mando de la Secretaría de la Defensa Nacional. [EXCÉLSIOR / p12]

COLUMNA / LA GRAN CARPA / Carrito de helados.- En el foro “El agua en los polos de desarrollo en el Plan México” en el recinto legislativo de San Lázaro, Jorge Humberto Salgado Rabadán, secretario general del Sindicato de Trabajadores del IMTA, alertó sobre un dato preocupante: de los 15 Polos de Desarrollo para el Bienestar, diseñados para atraer inversiones y fomentar el desarrollo económico y social, 10 se encuentran en zonas con estrés hídrico de alto a muy alto. Esta situación pone en riesgo la sustentabilidad de dichos proyectos. [ECONOMISTA / p54-55]

COLUMNA / LA GRAN CARPA / Tren.- La Comisión Permanente presentó un punto de acuerdo para exhortar al Gobierno de Puebla a crear una policía especializada que vigile las carreteras peligrosas del estado. Esta nueva fuerza buscará salvaguardar la integridad de los ciudadanos y colaborar con autoridades federales y municipales. Su objetivo es prevenir, investigar y combatir delitos que afectan a transportistas y usuarios de las vías de comunicación, reforzando así la seguridad vial y protegiendo a quienes transitan por estas carreteras en Puebla. [ECONOMISTA / p54-55]

COLUMNA / RICOS Y PODEROSOS / MARCO A. MARES / INEGI medirá pobreza: doble reto.- (…) INEGI asumirá las funciones de Coneval para medir la pobreza en México. El organismo estadístico, encabezado por Graciela Márquez Colín, tendrá un doble reto… Con la transferencia de facultades de Coneval al INEGI, el gobierno de Claudia Sheinbaum marca un hito en la historia nacional. Desafortunadamente es un hecho decisivo cuyo destino es difícil de prever, aunque está claro que la corta y sustanciosa historia de Coneval quedará como un valioso acervo perdido o en el mejor de los casos disminuido.

La aprobación de la extinción y traslado de facultades de Coneval a INEGI en las Cámaras de Diputados y Senadores, marcan un antes y un después en la evolución independiente de la medición de la pobreza. Con el procedimiento legislativo terminó de colocarse el último clavo al ataúd de un organismo público autónomo del gobierno mexicano. [ECONOMISTA / pp., p-28]

COLUMNA / PESOS Y CONTRAPESOS / ARTURO DAMM ARNAL / Bando 1 (4/5).- (…) Increíbles las propuestas del Gobierno de la Ciudad de México, contenidas en el Bando 1, a favor del control gubernamental de rentas, éticamente injusto y económicamente ineficaz. Ya vimos que la propuesta contempla: (i) la estabilización de rentas, que no podrán aumentar más que la inflación del año anterior, por lo que, a lo más que podrá aspirar el casero, es a recuperar su poder adquisitivo, pero no a ganar más; (ii) la elaboración del Índice de Precios de Alquiler Razonable, a partir de variables como el valor catastral, la ubicación y las características de los inmuebles, con el que se pretende eliminar los abusos en los mercados inmobiliarios y lograr rentas justas; (iii) dado lo anterior, a partir del Índice de Precios de Alquiler Razonable se determinarían las rentas, que según esta visión del asunto serían justas, mismas que, en los años siguientes, no podrían aumentar más que la inflación; (iv) mandar al Congreso de la Unión la Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles … [RAZÓN / p19]

INFORMACIÓN GENERAL

GOBIERNO

Sheinbaum y Lula acuerdan ampliar comercio bilateral.- Frente a la nueva geopolítica global “de incertidumbre”, los gobiernos de México y Brasil analizaron la importancia de profundizar sus relaciones económicas y comerciales. Ayer, los mandatarios de ambas naciones, Claudia Sheinbaum Pardo y Luiz Inácio Lula da Silva, tuvieron una llamada telefónica en la que conversaron sobre la ampliación del acuerdo comercial bilateral, informó el presidente brasileño. [JORNADA / p12]

Definen ruta para sistema de búsqueda.- Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), presentó los 10 puntos de la hoja de ruta para la implementación de la Ley General en Materia de Búsqueda de Personas. Este miércoles, en conferencia de prensa encabezada por el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, se expusieron los 10 puntos para que la reforma impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se implemente de inmediato. [24HORAS / p4]

Invertirán 300 mil mdp en puertos.- El gobierno de México, a través de la Secretaría de Marina, informó que se destinará una inversión pública de 55 mil 179 millones de pesos y una privada de 241 mil 51 millones de pesos, para la realización de obras prioritarias en nueve puertos. Desde Palacio Nacional, en la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, se expuso que dicho proyecto pretende que, al término del mandato presidencial de Claudia Sheinbaum, tener un Sistema Portuario Nacional competitivo, eficiente y acorde a las necesidades del país. [EXCÉLSIOR / p4]

SEGURIDAD

Golpean a célula de cártel.- El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó de la detención de una banda dedicada a la extorsión en el Estado de México y que presuntamente está relacionada con La Familia Michoacana. La Secretaría de Marina, Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional, la SSPC y el Centro Nacional de Inteligencia, en coordinación con autoridades del Estado de México y Quintana Roo, participaron en la detención de ocho personas por secuestro exprés con fines de extorsión o por extorsión agravada. Una de las detenidas, Yareli 'N', quien fuera tercera regidora de Ixtapan de la Sal, ya le fue dictada prisión preventiva justificada. [HERALDO / pp., p4]

Guardia Nacional es clave en la seguridad aeroportuaria: sus aduanas, zona estratégica de alta vigilancia.- Actualmente el AIFA cuenta con 11 recintos diferentes empresas en la aduana, y hay 6 más por apresurarse: en promedio llegan 900 toneladas diarias de mercancía en 10 distintos vuelos. Durante los 6 meses de este año recaudaron 4 mil millones de pesos más de impuestos, en comparación con el mismo periodo del año anterior. [CRÓNICA / pp., p6-7]

Detienen en Jalisco a segundo al mando en grupo La Barredora.- Ulises Pinto Madera, alias Pinto, El Mamado o El 88, presuntamente el segundo al mando en el grupo La Barredora, y considerado como uno de los principales generadores de violencia en Tabasco, fue detenido en Jalisco, por autoridades del Gabinete de Seguridad federal. Según reporte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en la misma acción fue aprehendido Jaime Gómez Delgado, quien realizaba funciones de escolta del capo. [RAZÓN / pp., p5]

Iglesia de Michoacán ofrece intervenir para mediar ante el narco.- El arzobispo de Morelia, Michoacán, Carlos Garfias Merlos, reiteró que la iglesia católica se encuentra en disposición de fungir como mediadora con grupos de la delincuencia organizada. [MILENIO / p8]

ECONOMÍA

CIEP: Ajuste fiscal ha recaído en recortes a la inversión; puede afectar a la economía.- El ajuste fiscal que se ha logrado, al menos hasta mayo de este año, ha sido posible por los recortes reportados en la inversión, tanto fiscal como financiera, lo cual podría dificultar el crecimiento económico, consignó el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). [ECONOMISTA / pp., p6]

Acuerdos comerciales de EU impulsan a las bolsas.- El reciente acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón desencadenó sólidas ganancias en los mercados accionarios alrededor del mundo, pues alentó la especulación entre los inversionistas sobre ver más negociaciones similares antes de la fecha límite. Particularmente, dicha negociación culminó en que Japón pagará un arancel del 15 por ciento, en el que está incluido el sector automotriz, en lugar del 24 por ciento recíproco que tenía inicialmente, además de un fondo por 550 mil millones de dólares que se invertirá en el país norteamericano. [FINANCIERO /pp., p4]

INTERNACIONAL

La cacería de El Mayo Zambada comenzó en el año 2001.- El gobierno de Estados Unidos concluyó en julio de 2024 una misión que comenzó 23 años atrás: la captura de Ismael Zambada. Según registros del gobierno estadounidense, “la cacería” del capo mexicano data de finales de 2001 cuando El Mayo ya era considerado Lord de las drogas. [SOLDEMEXICO / pp., p6-7]

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: