📰 Síntesis Legislativa Nacional 24/05/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS
MESA DIRECTIVA
SERGIO GUTIÉRREZ LUNA (MORENA)
Resumen de política exterior: miscelánea / China y México: encuentro entre líderes legislativos.- El presidente del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh), Wang Huning, sostuvo mayo una reunión en Beijing con Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados de México. Durante el encuentro, Wang expresó que China está dispuesta a colaborar con México para implementar los consensos alcanzados por los presidentes de ambos países. Asimismo, destacó la intención de profundizar la cooperación práctica, reforzar los intercambios culturales y entre pueblos, respaldar el multilateralismo y avanzar en la asociación estratégica integral entre ambas naciones. [OBSERVATORIO DE POLÍTICA CHINA]
JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)
RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)
Alistan reuniones con García Harfuch y Gertz.- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, informó que es probable que el próximo lunes acuda el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, para dialogar sobre las inquietudes de los legisladores en la materia. “Los temas de la reunión son abiertos, no está sujeta a un cartabón o a un formato que haga difícil el diálogo. Seguramente serán los de seguridad, las leyes secundarias, cómo está el país en esta materia y los avances que ha tenido México en el combate a la delincuencia organizada”, dijo el también coordinador de diputados morenistas. [EXCÉLSIOR / p6] [LATINUS]
Nada que celebrar en gravamen a remesas, coinciden Morena y PRI en San Lázaro.- La propuesta de gravar con 3.5 por ciento las remesas, aprobada en la Cámara de Representantes de Estados Unidos “no es justa, no es un impuesto legítimo”, aseguró Vidal Llerenas, subsecretario de Economía. Aparte, Morena y el PRI en la Cámara de Diputados coincidieron en que el impuesto a las remesas no es un acto que se deba celebrar, como hizo el embajador Esteban Moctezuma.
El coordinador de la bancada guinda, Ricardo Monreal Ávila, subrayó que “no se puede admitir una sola décima, un solo porcentaje, por mínimo que sea, de impuestos, porque viola los convenios internacionales que tenemos con Estados Unidos de doble tributación y además viola el T-MEC”. Luego de recalcar que ese nuevo impuesto “no sólo es injusto, indebido y autoritario”, dijo en entrevista que “no me parece correcto que se establezca un tipo de triunfo”.
Por su parte, el coordinador del PRI, Rubén Moreira, también estimó que el nuevo impuesto “no se debe celebrar. Es un golpe muy duro a la economía de muchas familias y tiene un impacto terrible, porque estos recursos llegan a zonas y estados muy específicos que sostienen su economía gracias al esfuerzo de los migrantes”. [JORNADA / p13] [REFORMA / p3]
Comentario / Ricardo Monreal Ávila (Coordinador de Diputados – Morena) CON Pedro Gamboa.- “En casi ocho meses, la presidenta Claudia Sheinbaum, la primera mujer Presidenta, se ha tenido que enfrentar a desafíos enormes que nunca les ocurrieron a ningún Presidente hombre. Una política hostil muy contraria del gobierno norteamericano en materia arancelaria, de imposición y de intento de injerencia en asuntos internos de nuestro país. También se ha enfrentado a conflictos internos como ahora, recientemente, esta situación de la CNTE, que deseamos llegue a buen término. Y conflictos que ha superado con inteligencia y prudencia”. [MILENIO TV]
REFORMA JUDICIAL
Arma INE mecanismo para medir votación.- La Comisión Temporal de la Elección Judicial Extraordinaria del INE aprobó ayer en sesión virtual el acuerdo para que se creen los mecanismos con los que se calculará el 1 de junio la participación en las urnas. En dicho método deberán preverse el levantamiento de los datos, el proceso de estimación y la entrega del resultado a la presidencia del Instituto. Se trata del anteproyecto de agenda al programa de operación e información electoral, el cual fue respaldado por unanimidad por los consejeros Jorge Montaño, quien preside esa instancia, así como por Rita Bell López e Irene de la Cruz. [EXCÉLSIOR / p2]
Detecta el INE errores en el reporte de gastos de candidatos.- A cinco días de que termine el tiempo de campañas de la elección judicial, la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) del Instituto Nacional Electoral (INE) ha encontrado errores contables, particularmente de personas que aspiran a ser ministros. Si bien en los próximos días cada uno de los 3 mil 396 candidatos de esta elección inédita (todos abogados titulados) pueden hacer las aclaraciones correspondientes, de persistir un error, la consecuencia sería el rebase de tope de gastos, que es causal de cancelación de la candidatura. [JORNADA / p7]
INE acredita a 344 observadores extranjeros.- El INE informó que para la elección judicial han sido acreditados 344 personas extranjeras con el fin de presenciar y acompañar el desarrollo de la jornada. Al corte del 20 de mayo, el instituto informó que también han confirmado su participación 16 organizaciones extranjeras, las mismas que estuvieron en la elección federal de 2024. [UNIVERSAL / p7]
OEA despliega a observadores para la Judicial.- La misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), encabezada por el excanciller de Chile, Heraldo Muñoz Valenzuela, para las elecciones de jueces del Poder Judicial de la Federación (PJF) de México inicia este fin de semana su trabajo en nuestro país, de cara a los comicios del domingo 1 junio. La MOE-OEA, compuesta por 16 personas de 10 países, analizará temas relacionados con la organización y tecnología electoral, justicia electoral, judicatura y participación de mujeres. [LA RAZÓN / p10] [UNIVERSAL / p7] [JORNADA / p7]
Contratan valla publicitaria en la final de futbol del domingo.- Frente al reto de atraer al mayor número posible de ciudadanos, el Instituto Nacional Electoral (INE) compró un espacio (valla publicitaria) en la final de futbol que se disputará entre los equipos Toluca y América. El objetivo es transmitir que el domingo 1 de junio habrá una elección judicial, dato básico por lo menos para que la gente acuda a las casillas. [JORNADA / p7]
Teme la 4T desaire; fortalece el acarreo.- La dirigencia de Morena ha instruido a gobernadores, legisladores, autoridades y liderazgos locales llevar el mayor número de personas a las urnas para alcanzar de un 18 al 20 por ciento de votación en la elección del Poder Judicial. Líderes de grupos morenistas consultados afirmaron que esa orden dio la presidenta Claudia Sheinbaum a la lideresa del partido, Luisa María Alcalde. [REFORMA / pp]
Acusan a MC de traición.- la dirigencia de Movimiento Ciudadano, que encabeza Jorge Álvarez Máynez, debe explicar los “acordeones naranjas” en Nuevo León, porque de lo contrario, estaría convalidando dicha práctica, planteó ayer el diputado Federico Döring. El acordeón de MC, dijo el panista, sería una traición de ese partido que se ha manifestado en contra de la reforma judicial. [REFORMA /p7]
El pueblo garantiza la elección: CSP.- La presidenta Claudia Sheinbaum opinó que, “quien garantiza una elección democrática, es el pueblo”, en respuesta a cuestionamientos de reporteros sobre la circulación de acordeones con instrucciones para votar en la elección judicial y a las quejas de la oposición en el sentido de que en las listas de candidatos se favorecieron perfiles morenistas. La mandataria rechazó que el proceso a celebrarse en unos días esté perfilado de acuerdo con las conveniencias de Morena, y afirmó que el pueblo ya había decidido que se celebrara de esta manera. Por ello, aprovechó para invitar a la ciudadanía a que salga a ejercer un voto histórico. [LA RAZÓN / p10]
Sheinbaum: TEPJF e INE deben indagar sobre acordeones.- Ante el caso de los acordeones que presuntamente serían utilizados para que la ciudadanía vote en la elección judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que el INE y el TEPJF deben intervenir. No obstante, la mandataria confió en que la ciudadanía votará de manera libre en los comicios de nuevos integrantes del Poder Judicial, que se realizarán el próximo 1 de junio. Además, dijo que “por ahí salió en el Reforma, que también hay listas de la derecha, quién sabe quién anda haciendo eso”. [UNIVERSAL / p7] [REFORMA / p7] [EXCÉLSIOR / p2] [OVACIONES / p12]
Exploran en el INE posibles sanciones.- La consejera Dania Ravel afirmó que la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE analiza si existen elementos para abrir un procedimiento especial sancionador por los “acordeones” que promueve el gobierno de Nuevo León para la elección judicial. Reforma reveló cómo funcionarios del gobierno de NL y miembros de MC reciben “acordeones” con los números de los candidatos de la elección judicial a los que el gobernador Samuel García busca favorecer. [REFORMA / p7]
Hasta en hospitales “recetan” acordeones.- Pese a que fue exhibido el esquema fraudulento del gobernador Samuel García para coaccionar a empleados estatales a votar el 1 de junio por ministros, magistrados y jueces afines de Morena y MC, que incluye la entrega de un acordeón con los números de los candidatos a los que quiere favorecer, los operativos fueron ampliados al Sistema de Salud. Las presiones, en las que se amenaza con el despido a los funcionarios y trabajadores si no logran reunir 10 votos de familiares y amigos en la elección judicial, están llegando a áreas de gobierno que antes se consideraban fuera de temas políticos, como son los hospitales públicos del estado. [REFORMA / pp-p7]
Dice secretaria que son sólo una ‘guía para votar’.- Al asegurar que desde las instituciones gubernamentales están buscando fortalecer a participación ciudadana en la elección judicial, Sofialeticia Morales, secretaria de Educación estatal, dijo ayer que, aunque aún no tenían los acordeones para votar por ministros, magistrados y jueces federales, éstos eran legales y sólo representan una “guía para votar”. [REFORMA / p7]
DIPUTADOS
Prevén discusión de 22 leyes en extra, en junio.- Alrededor de 22 leyes serán discutidas en un periodo extraordinario del Congreso; entre ellas las que tienen que ver con desaparecidos, la de los cambios a la Ley de Telecomunicaciones y la Ley Antimonopolios, leyes en materia de seguridad para la Guardia Nacional, la del Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación, entre otras que forman parte de paquetes que son en beneficio de los ciudadanos, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina. La mandataria mencionó que algunas de estas reformas se abordarán en junio, sin especificar cuáles, mientras que otras iniciativas de mayor calado se estarían reservando para septiembre, cuando comience el nuevo periodo legislativo, como el tema de las aduanas y otras reformas estructurales en carpeta. [LA RAZÓN / p8] [JORNADA / p10] [REFORMA / p3] [INFOBAE]
Oposición insta a declarar ya que el salario mínimo nunca aumente menos que inflación.- La oposición presiona a Morena en el Congreso, a fin de que se haga la declaratoria de reforma constitucional que establece que el salario mínimo nunca podrá estar por debajo de la inflación, ya que está congelada desde octubre de 2024, por su alto impacto presupuestal. La iniciativa se aprobó en ambas cámaras y el 9 de octubre de 2024 se turnó a los congresos de los estados, y comenzó a avalarse en cascada, pero en el recuento sobre las reformas constitucionales se señala que sólo 16 congresos estatales la han aprobado. Falta uno para la mayoría simple requerida. El miércoles pasado, el diputado de MC, Pablo Vázquez Ahued, sostuvo que ya se aprobó en 27 estados e incluso hay acuses de recibo dirigidos al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña. [JORNADA / p9]
Tender puentes de empatía con la niñez: llamado del INFO CDMX.- Durante el conversatorio Temas selectos de justicia para adolescentes, realizado en la Cámara de Diputados, la comisionada ciudadana del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX), María del Carmen Nava Polina, llamó a las instituciones a “tender puentes de empatía hacia la infancia y la adolescencia mediante el derecho a saber y a entender. [CRÓNICA / p12]
OPINIÓN
ARTÍCULO / RAQUEL LEÓN DE LA ROSA / MÉXICO Y CHINA: DE LA CELAC A LA DIPLOMACIA PARLAMENTARIA.- Después de la reunión ministerial del Foro CELAC-China en Beijing, esta semana los tabloides tuvieron como uno de los temas centrales la visita de Sergio Gutiérrez Luna, actual presidente de la Cámara de Diputados de México, a China.
La cobertura de los medios fue distinta en la prensa china y en la mexicana, pues en el país anfitrión esta visita se colocó en un escaparate para visibilizar la cercanía entre estos dos países. Sin embargo, en el caso mexicano, esto fue distinto, pues la oposición comenzó a cuestionar el origen de los fondos de los gastos de la visita de Gutiérrez Luna a Beijing.
En este breve análisis, se rescatará la participación de México en el Foro CELAC-China y la visita del presidente de la Cámara de Diputados, con el objetivo de identificar el momento en el que se encuentra esta relación bilateral, más allá de lo mediático. [OBSERVATORIO DE LA POLÍTICA CHINA]
COLUMNA / ROZONES / ** “CUALQUIER GRAVAMEN ES INJUSTO”.- Y nos cuentan que personajes relevantes en las propias filas de Morena tomaron nota de los festejos anticipados del embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, y los vieron desde una perspectiva crítica. Es sabido que don Esteban se apuró el jueves a celebrar la “buena noticia”, según él, de que se bajara el impuesto a las remesas de 5 a 3.5%. Fue el diputado Ricardo Monreal quien ayer sostuvo:
“Yo no creo que haya algo que celebrar. Cualquier aplicación en cualquier porcentaje es una agresión a México y es una actitud injusta para las familias que envían estos recursos y que reciben estos recursos. A mí no me parece correcto que se establezca un tipo de triunfo”. El legislador antes se refirió a Moctezuma como cuidadoso y prudente, pero insistió en que cualquier tipo de gravamen que se aplique a los envíos que hacen paisanos al país es injusto. Ahí el dato. [RAZÓN /p2]
COLUMNA / FRENTES POLÍTICOS / **ARTICULADOR. En medio de un Congreso hiperpolarizado, Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo en San Lázaro, sigue jugando a ser el engranaje que no se oxida. Anuncia que el próximo 26 de mayo podría recibir a Omar García Harfuch para abordar temas clave de seguridad sin formato acartonado ni cortinas de humo. Diálogo directo, dice. Busca sentar al fiscal Alejandro Gertz y encarrilar al Legislativo rumbo a un periodo extraordinario en junio, con 22 reformas en puerta. Entre leyes judiciales y telecomunicaciones, Monreal opera con la efectividad que acostumbra. [EXCÉLSIOR /p11] Sobre el tema escribe SACAPUNTAS [HERALDO /p2]
COLUMNA / IVONNE MELGAR / RETROVISOR / EL LEGADO DE LA CORTE.- El próximo 1 de junio asistiremos al sepelio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como el máximo tribunal que, en manos de los mejores, vigiló el cumplimiento de nuestra Constitución, Porque, a partir de ese domingo, los 10 ministros aun en funciones comenzarán el proceso de entrega a los nueve candidatos que resulten más votados en las urnas, sea por su capacidad de acarreo o por contar con el mayor respaldo presidencial y del partido gobernante… Ahí están las resoluciones protegiendo en distintos momentos el derecho a la libertad de expresión de los periodistas, y el amparo que la Primera Sala de la Corte le dio a Sergio Aguayo cuando el exgobernador Humberto Moreira demandó que lo indemnizara por daño a su honor, concluyendo los ministros que ello era falso. [EXCÉLSIOR /p9]
COLUMNA / ROZONES / ** RELÁMPAGOS DE JUNIO.- Nos adelantan que el próximo mes de junio estará caracterizado por una gran efervescencia, por varias razones. De entrada, la resaca de la jornada electoral para elegir juzgadores se traducirá en culpas y reproches por todas partes y en una especie de todos contra todos por lo que salga mal, y por otro, se da como un hecho que en ese mes se realice un periodo extraordinario en el Congreso, para discutir diversas reformas que se quedaron pendientes. La que más chispas sacará, nos comentan, es la relacionada con las telecomunicaciones, pues a los especialistas, concesionarios y colectivos no les parece suficiente el retiro del famoso artículo 109. [RAZÓN /p2]
COLUMNA / POLÍTICA ZOOM / RICARDO RAPHAEL / ¿VOTAR O BOTAR LA ELECCIÓN JUDICIAL? (I).- La conversación que sostuve hace unos días con uno de los candidatos participantes de la elección judicial confirmó todos mis temores. A dos semanas de que se celebren esos comicios, los aparatos clientelares están pisando fuerte… Cabe suponer que la estructura del bienestar compartirá con sus integrantes un solo instructivo (acordeón) para instruir el llenado de las boletas. Sin embargo, no puede esperarse lo mismo para la organización partidista, ya que dentro de Morena hay opiniones encontradas sobre quiénes deben llegar al Poder Judicial. [MILENIO /p10]
ARTÍCULO / CARLOS MATUTE / ¿QUÉ ES LA DISCIPLINA JUDICIAL?.- El buen control y la evaluación de la disciplina judicial, especialmente en su parte sancionatoria, exige que los responsables de estos procesos conozcan en plenitud, teórica y profesionalmente, la función jurisdiccional, para evitar que durante su ejercicio se vulnere el principio de independencia judicial y se utilice, indebidamente, el procedimiento disciplinario sancionatorio como un medio de presión a las personas juzgadoras… De ahí la importancia que, el próximo 1 de junio, para el llenado de la boleta turquesa, que se revise con cuidado los perfiles de las candidatas y candidatos a ocupar un cargo en el Tribunal de Disciplina y se verifique su trayectoria en los poderes judiciales… La información está disponible en la plataforma del INE, "Conócelos, práctica y ubica". [CRÓNICA /pp-p4]
COLUMNA / SACAPUNTAS / ÚLTIMOS DÍAS DE CAMPAÑAS.- Quedan cuatro días de campaña para los candidatos a cargos del Poder Judicial. El último día de proselitismo es el miércoles 28 de mayo, y el INE, presidido por Guadalupe Taddei, estará muy atento para que ninguno de los aspirantes se promueva fuera de tiempo. A la fecha, el organismo tiene detectadas 277 irregularidades. [HERALDO /p2]
ARTÍCULO / JORGE VOLPI / EL EXPERIMENTO.- ¿Destruir de un plumazo la carrera judicial, eliminar en buena medida su autonomía, elegir a todos los juzgadores por voto popular y de paso eliminar los efectos generales del amparo servirá para mejorar las cosas? En absoluto. ¿Puede empeorar un sistema que garantiza la impunidad en 95.1% de los casos? Parecería imposible, pero es muy probable que así vaya a ocurrir y que los niveles de impunidad rocen el 100%. Si de por sí los jueces son solo responsables de una pequeña parte del problema, alterar la manera en que serán elegidos no afectará su desempeño. [REFORMA /p9] Escribe sobre el tema VANESSA ROMERO [REFORMA /p9] RICARDO HOMS [UNIVERSAL /p17] RICARDO PERALTA [SOL DE MÉXICO /p12]
COLUMNA/TEMPLO MAYOR.- Ya quisiera acordeonistas famosos como Julieta Vanegas, Ramón Ayala y hasta el fallecido Celso Piña la difusión que están teniendo estos días los acordeones oficiales armados por partidos y autoridades para la elección judicial del 1 de junio. Y es que, la operación gubernamental, partidista y legislativa para influenciar el voto en favor de sus candidatos preferidos a la Corte, magistraturas y juzgados, está a todo lo que da. [REFORMA/p8]
ARTÍCULO / LEOPOLDO SANTOS RAMÍREZ / PODER JUDICIAL Y LOS RIESGOS DEL MUNDO.- México se encuentra en el umbral de uno de los cambios más trascendentes de su existencia como República, pues con las boletas electorales del 1º de junio va a remover gran parte del Poder Judicial actual para empezar a construir un Poder Judicial inédito que abrirá nuevos horizontes al derecho mexicano. No estarán ausentes los problemas, pero será algo más grande de lo que hasta ahora se ha construido. La nueva estructura jurídica tendrá como misión resolver los problemas que nos deja como herencia el Poder Judicial vigente e impedirá que se acumulen otros tan graves como los actuales. [JORNADA /p12]
COLUMNA / DE LA VOZ A LA TINTA / MANUEL FEREGRINO / LOS RETOS DE LA ELECCIÓN DEL 1 DE JUNIO.- Podría referirme a la elección de renovación de cargos a nivel municipal en Veracruz, que ha enfrentado varios asesinatos y atentados contra candidatos de Morena y Movimiento Ciudadano, pero me voy a referir a la elección para renovar el poder judicial. En los últimos días, han aparecido en la prensa diversos artículos de opinadores que, bajo diversos argumentos, concluyen que no participarán en el ejercicio del 1 de junio. Respetables todos. [UNIVERSAL /pp-p7] Sobre el tema escribe ARIADNA CAMACHO [EXCÉLSIOR /p9]
ARTÍCULO / FEDERICO PONCE ROJAS / ELECCIONES DESINFORMES.- La mayoría de los votantes no tienen una comprensión profunda del derecho y del sistema judicial, el procedimiento es complicado y en materia penal, por ejemplo, se confunden las instituciones acusadoras: (fiscalías) con los miembros de la estructura judicial; lo que ha provocado una gran polarización social y el denuesto del propio Poder Judicial.
Evaluar la capacidad de un candidato para ejercer la justicia, requiere de experiencia y no sólo del conocimiento del Derecho, también de otras ciencias sociales para atender múltiples factores, que en el presente proceso fueron desatendidos; baste señalar la meritocracia y el buen desempeño de juzgadores que fueron arbitrariamente desplazados por la reforma de marras. [EXCÉLSIOR /p10]
COLUMNA/ DISCO DURO/ALEJANDRO JIMÉNEZ.- Por décadas, hemos escuchado que el verdadero desafío de México no es la falta de talento, sino su capacidad para organizarse, confiar en sus instituciones y modernizar sus procesos. Una historia poco contada estos días de alta politización es que los técnicos del Instituto Nacional Electoral (INE) desarrollaron desde cero, en apenas tres meses, un sistema informático para enfrentar las elecciones judiciales del próximo 1 de junio. [SOL DE MÉXICO/p2]
COLUMNA / M+ / GRUPOS VULNERABLES / “QUEDAMOS A DEBER”, OPINA JANINE OTÁLORA.- La magistrada Janine Otálora consideró un retroceso que en la elección judicial del 1 de junio no haya cuotas para grupos vulnerables “es un quedamos a deber”, aceptó. Al participar en la inauguración de los Diálogos con la Defensoría Pública Electoral, en Querétaro, explicó que no hay democracia plena sin justicia, y no hay justicia, sino se garantiza para todos. [MILENIO/p8]
INFORMACIÓN GENERAL
GOBIERNO
Subirán presión por impuesto a remesas.- El gobierno de México enviará la próxima semana a Estados Unidos un equipo para negociar que el Senado de ese país no apruebe un gravamen de 3.5% a las remesas previsto en la “Única, Gran y Hermosa Iniciativa fiscal” de Donald Trump. Para la presidenta Claudia Sheinbaum, los legisladores estadunidenses “escucharon” a quienes se oponían a la medida y decidieron reducir a 3.5% el impuesto desde el 5% que el presidente de Estados Unidos planteó inicialmente. Sin embargo, la titular del Ejecutivo federal recalcó que la postura de su gobierno es que este gravamen quede en cero. [EXCÉLSIOR / pp-p4]
Toma CNTE vuelo con bloqueo al AICM; diálogo, en el aire.- Mientras las negociaciones entre el gobierno federal y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) quedaron en suspenso, la CNTE elevó el nivel de sus protestas al bloquear los accesos al AICM por más de siete horas, provocando un caos dentro y fuera de la terminal aérea. En la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que no se reunirá con los maestros, tras las manifestaciones que han emprendido y que han afectado a ciudadanos de la CDMX. [REFORMA / pp-p4] [EL PAÍS]
García Luna puede pagar el tren México-Pachuca.- Los dos mil 488 millones de dólares de multa impuestos por un tribunal de Florida a Genaro García Luna y su esposa, Cristina Pereyra, representan un año completo de la Pensión Mujeres Bienestar o el costo del tren México-Pachuca. La presidenta Claudia Sheinbaum detalló que otorgar un apoyo bimestral a las mexicanas de 60 a 64 años representa alrededor de 50 mil millones de pesos, mientras que el costo de la obra ferroviaria es de 48 mil millones. [EXCÉLSIOR / pp-p4]
GENERAL
Sube 4 mil millones de pesos el costo de la Megafamacia.- La Megafarmacia del Bienestar es otro proyecto estrella del sexenio pasado que costará más de lo previsto. El costo total será al menos de 15 mil millones de pesos, un incremento de 4 mil millones respecto a los 10 mil 800 millones de pesos que el gobierno federal había calculado en 2024, por los 30 años de vida útil estimada. De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda, consultados por El Universal, los 15 mil 28 millones 465 mil 872 pesos que se desembolsarán para la Megafarmacia incluyen la inversión en el terreno y bodegas ubicados en Huehuetoca, Estado de México. [UNIVERSAL / pp-p6]
Detectan 666 brotes de gusano barrenador.- La Organización Mundial de Sanidad Animal (WAHIS) reporta 666 brotes en curso de gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) en México, con 115 casos nuevos. En el informe actualizado al 19 de mayo de 2025, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) notificó al WAHIS, 115 nuevos brotes de miasis en Chiapas en bovinos, ovinos, caprinos, suinos (cerdos), caninos y equinos. [EXCÉLSIOR / p7]
ECONOMÍA
En 6 días, pérdidas por más de 82 mdp: Canaco.- Las protestas de la CNTE en Ciudad de México han provocado pérdidas por más de 82 millones de pesos en sólo seis días, estimó el presidente de la Canaco CDMX, Vicente Gutiérrez Camposeco. El líder empresarial destacó que las afectaciones derivadas de bloqueos, cierres de calles y plantones en el primer cuadro de la ciudad están golpeando con fuerza al comercio en sectores como restaurantes, servicios y turismo. [MILENIO / p7]
Pemex inicia reestructuración; alista despido de cerca de 3 mil trabajadores.-Derivado de una pérdida neta por 191 mil millones de pesos en el cuarto trimestre del año, Petróleos Mexicanos informó que se encuentra en un proceso de revisión interna para avanzar en una reestructuración organizacional, lo que implicaría el despido de 2 mil 964 empleados de confianza de varias áreas. Asimismo, se buscará ahorrar 8 mil 66 millones de pesos por la implementación del programa de austeridad ya reflejados en el Presupuesto de Egresos de la Federación. [CRÓNICA / pp-p6]
INTERNACIONAL
Embajador reconoce cooperación en seguridad.- El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, externó su reconocimiento al gobierno mexicano por su creciente cooperación en acciones de seguridad nacional y seguridad compartida. En su cuenta de la plataforma X, el diplomático estadunidense destacó que se encuentra en México en representación de Donald Trump, para seguir trabajando con la presidenta Claudia Sheinbaum en la seguridad de ambas naciones. [EXCÉLSIOR / p4]
Bombardeos de Israel matan a 60 en la Franja.- Al menos 60 personas murieron por ataques israelíes en toda Gaza en un período de 24 horas, mientras Israel continuaba con su ofensiva militar y permitía la entrada de una cantidad mínima de ayuda. Entre los muertos hubo 10 personas en la ciudad sureña de Jan Yunis, cuatro en Deir al-Balah y nueve en el campo de refugiados de Jabaliya. [LA RAZÓN / p14]
CD/YC
Notas del día:
May 24, 2025 / 14:55
La escucha activa, hace relaciones efectivas y afectivas
May 24, 2025 / 14:43
Taxista provoca aparatoso accidente en el centro de Papantla
May 24, 2025 / 14:11
Sheinbaum da banderazo de salida al programa de salud "Casa por Casa"
May 24, 2025 / 14:04
¿Harvard sin estudiantes mexicanos? Exalumno califica la decisión de Trump como un error
May 24, 2025 / 13:31
Fararoni impulsa agenda verde en San Andrés; siembra arbolitos endémicos
May 24, 2025 / 13:26
Adanely Rodríguez, la mujer que hará historia por Poza Rica
May 24, 2025 / 13:20
Reciben adiestramiento 237 jóvenes conscriptos clase 2006 y remisos en 83 Batallón de Infantería
May 24, 2025 / 13:15
Presentan 4 mil 400 aspirantes examen de admisión a la UV
May 24, 2025 / 12:43
Lactancia fortalece vínculo entre madres e hijos: SS
May 24, 2025 / 12:09
Tlacotalpan ya eligió: El rumbo es con Morena y Christian Romero
May 24, 2025 / 12:02
May 24, 2025 / 11:20
Coche cae dentro de la Plaza Lilas en la CDMX; hay una mujer lesionada