📰 Síntesis Legislativa Nacional 23/05/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS
JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)
RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)
Evalúan migración, inseguridad, elección... Ante la reunión de la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, con integrantes de la Jucopo en la Cámara de Diputados, así como representantes de los distintos grupos parlamentarios, los legisladores agradecieron que la funcionaria acudiera al llamado y destacaron que el encuentro cumplió con lo requerido. "La verdad es que la secretaria de Gobernación fue muy directa. Hablamos temas delicados sobre migración, sobre la inseguridad, sobre las elecciones, sobre lo que en el país está suscitándose, incluyendo los dos homicidios del martes en la CDMX", señaló coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal.
El coordinador del PAN, Elías Lixa Abimerhi, destacó que entre los temas que tocaron durante la reunión, y que son de mayor preocupación para la bancada albiazul es lo ocurrido en el rancho Izaguirre, en Jalisco, y el retiro de la visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, a lo que solicitaron información precisa, para evitar especulaciones.
Mientras que la coordinadora de MC, Ivonne Ortega, se enfocó en dialogar sobre la Ley Silla, la jornada laboral de 40 horas, el Sistema Nacional de Cuidados, además de informarle sobre la iniciativa presentada por la bancada naranja para crear una Fiscalía Especializada en Delitos contra Mujeres Niñas, en donde aseguro que "hubo apertura al análisis seguimiento". [EXCÉLSIOR / p7]
Titular de Segob acude a San Lázaro para dialogar sobre las reformas pendientes de Sheinbaum.- La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, acudió ayer a la Cámara de Diputados, donde se reunió con los integrantes de la Jucopo para hablar sobre algunos temas prioritarios para el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Tras la reunión, el diputado Ricardo Monreal Ávila, líder de la bancada de Morena y presidente de la Jucopo, destacó que la funcionaria federal fue directa al fijar los temas de mayor prioridad para el país, además de abordar el caso del asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX.
“La secretaria de Gobernación fue muy directa. Hablamos de temas delicados, sobre la migración, la inseguridad, las elecciones, lo que en el país está suscitándose, incluyendo los dos homicidios del día de antier en la Ciudad de México”. [INFOBAE] FOTO del presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal. [RAZÓN / pp-p6] [LATINUS] [TELEFÓRMULA]
Rosa Icela Rodríguez pone en duda interés de la CNTE en dialogar.- La titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, puso en tela de juicio la voluntad de la CNTE para sostener una mesa de hoy con la presidenta Claudia Sheinbaum sobre sus demandas de aumento salarial, y responsabilizó al magisterio de que el encuentro se pueda o no llevar a cabo. Luego de reunirse por casi cuatro horas con la Jucopo de la Cámara de Diputados, la funcionaria dio una conferencia de prensa en la cual fue cuestionada sobre si la cita con la mandataria se mantiene en pie.
Rodríguez Velázquez reiteró que la exigencia del movimiento magisterial de tener un aumento de salario del 100 por ciento no es viable, al tiempo que recordó que el gobierno ya les concedió un alza de 10 por ciento, anunciada el pasado 15 de mayo. [JORNADA / p8] [UNIVERSAL / p8] [HERALDO / p10] [ÍNDIGO / p8] FOTO del presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal. [REFORMA / p2] [MILENIO / p12]
JOSÉ ELÍAS LIXA ABIMERHI (PAN)
Piden que funcionarios no metan mano en proceso electoral.- El coordinador de los diputados federales del PAN, Elías Lixa, informó que durante el encuentro que se sostuvo con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, la oposición le pidió reforzar la seguridad y que los funcionarios públicos federales se abstengan de meter la mano en las elecciones que se realizaran el próximo primero de junio. “La solicitud de reforzar la seguridad, particularmente en las entidades que tienen procesos a las alcaldías y la solicitud, desde luego, a que los funcionarios federales, particularmente los delegados, eviten la tentación de querer participar, mucho más allá de sus libertades ciudadanas, es decir, como funcionarios públicos, para influir en los resultados”.
Además, dijo, se tocó el tema en las reformas que están en proceso como la de Desaparición Forzada y la de Telecomunicaciones y Radiodifusión, donde hay diferencias tangibles. Elías Lixa indicó que también reclamaron la falta de diálogo institucional con las fuerzas políticas de oposición. [ÍNDIGO / p9] [FINANCIERO / p46]
REFORMA JUDICIAL
Diputados de Morena, PT y Partido Verde hacen cambios de última hora a la reforma del PJ.- A unos días de la elección judicial, diputados de Morena, PT y Partido Verde aprobaron un dictamen de reforma a la Constitución para corregir errores que cometieron en la reforma al Poder Judicial. Y es que el año pasado los a quién presidirá la Suprema Corte a partir de septiembre y el tiempo que duraría en el cargo. La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados enmendaron su error en medio de críticas. [TV AZTECA]
Relevante, saber quién paga campañas en redes contra la elección judicial: Sheinbaum.- Detrás de las campañas en redes sociales que convocan a la abstención en las elecciones del Poder Judicial se han detectado troles y bots, de acuerdo con algunos estudios que se han difundido. Por eso, ahora el tema es “quién está pagando estas campañas, que es una pregunta relevante. Y segundo, en efecto, son campañas. Eso requiere mucho dinero”, señaló ayer la presidenta Claudia Sheinbaum. [JORNADA / p7]
Promesas sin fundamento.- El sitio digital almacenó miles de propuestas que vertieron los aspirantes a jueces, magistrados y ministros de la SCJN. En la categoría de Juezas y Jueces de Distrito, se inscribieron mil 570 candidatos a nivel nacional y de las cuales se constató hasta cinco propuestas… A ello se suma el limitado margen de maniobra de los aspirantes ya que, a diferencia de los candidatos a diputaciones o senadurías, los abogados y especialistas que se inscribieron y superaron los filtros no pudieron prometer demasiado, debido a que la ley es clara en estos ámbitos y las facultades están bien delimitadas. [ÍNDIGO / pp-p13]
Descarta Taddei riesgos operativos y financieros en el proceso.- No hay riesgos financieros ni operativos en la realización de la elección judicial, aseguró la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, a nueve días de esta contienda inédita. Como prueba de lo anterior, la consejera indicó a la prensa que ya hicieron tres simulacros de aspectos operativos y los contratiempos han sido menores. Incluso, mencionó, si hoy se llevara a cabo la elección, “sólo cuatro casillas seccionales (de mil 22) estarían imposibilitadas de colocarse… [JORNADA /p7] [PRENSA /p3] [EXCÉLSIOR /p4] [RAZÓN/p 11] [ECONOMISTA /p38]
Resultados de la elección judicial serán el 2 de junio. El INE informó que los resultados de la elección relacionada con la SCJN estarán disponibles el 2 de junio, un día después de la jornada electoral. Así lo confirmó la consejera presidenta del instituto, Guadalupe Taddei, quien detalló que durante el día de la votación solo se ofrecerán estimaciones preliminares sobre la participación ciudadana. “Yo quiero ser muy clara en esto, ¿por qué no se puede dar los resultados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el mismo día?, pero sí podemos dar avances que todo mundo estemos atentos a ellos…” indicó Taddei durante una conferencia de prensa. [CONTRARÉPLICA/p6] [UNIVERSAL/p9] [FINANCIERO/p45] [HERALDO/p12]
Preocupa “coacción” de los observadores.- El inédito número de más de 130 mil observadores en la elección de integrantes del Poder Judicial generó preocupación en el INE, ante el riesgo de que podría generar la coacción del voto. Según el informe presentado por el presidente de la Comisión Temporal del Proceso Electoral del Poder Judicial, Jorge Montaño, se han recibido 316 mil 498 solicitudes de registro como observadores electorales. [REFORMA/p7]
CJF rechaza pagar a jueces que declinaron en elección judicial.- El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) informó que no cuenta con los recursos necesarios para indemnizar a los jueces que decidieron no participar en el proceso de elección judicial de junio. En un oficio dirigido a la jueza Juana Fuentes Velázquez, directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed), el secretario Técnico A del CJF, Israel Fernando González Reyes, explicó que los fondos destinados a estas indemnizaciones fueron transferidos a la Tesorería de la Federación (Tesofe), según lo dispuesto en el Décimo Transitorio del decreto correspondiente. [CONTRARÉPLICA/p6]
Batean uno de cada cinco observadores.- El INE informó que ha rechazado 20% de las más de 36 mil personas que se inscribieron para ser observadores electorales de la elección judicial, la mayoría por ser militantes de algún partido. El consejero Jorge Montaño dijo que se les negó porque no cumplen con los requisitos legales para la acreditación. [EXCÉLSIOR /p4]
Oples pagarán “en abonos” al INE.- A nueve días de la elección judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) reportó que participarán en la contienda 3 mil 396 personas: mil 956 hombres (57.5 por ciento del total) y mil 440 mujeres. Por elección nacional, los números finales indican que habrá 63 candidatos a ministros (Suprema Corte de Justicia de la Nación): 31 hombres y 32 mujeres. En tanto, para el Tribunal de Disciplina Judicial son 38 (18 hombres y 20 mujeres), mientras para la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) hay 15 contendientes (nueve hombres y seis mujeres). [JORNADA /p7]
Reforma Judicial castigó la independencia de juzgadores.- El ministro Pardo Rebolledo denunció a nivel internacional que la reforma judicial fue punición a la independencia de jueces por decisiones de inconstitucionalidad de iniciativas del Ejecutivo y hasta desacatos; la independencia judicial no es privilegio sino garantía ciudadana. Las presidentas y presidentes de los 23 Poderes Judicial de los países que integran la Cumbre Judicial Iberoamericana se dieron cita en Santo Domingo, República Dominicana, el pasado 18 de mayo, para celebrar la Asamblea Plenaria que culminó con los trabajos de su XXII edición. [INDEPENDIENTE /pp-p13]
Boletas para jueces presentan fallas. El Observatorio Electoral Judicial alertó que las boletas diseñadas para la elección de jueces y magistrados del próximo 1 de junio otorgan ventajas injustas a determinadas candidaturas, lo que pone en riesgo la equidad del proceso. Según su análisis, el 75 por ciento de las boletas presenta errores de forma o estructura, como postulaciones únicas en ciertas especialidades jurídicas o balance en el número de contendientes. En algunos casos se registran hasta cinco aspirantes para un mismo cargo, mientras que otros aparecen sin competencia real. [SOL DE MÉXICO/p6] [PRENSA/p17] [CONTRARÉPLICA/p6] [REFORMA /p7]
Los LeBarón piden cancelar el proceso.- Dos integrantes de la familia LeBarón pidieron al INE suspender la elección judicial para “no entregar el sistema de justicia al crimen organizado”. En un escrito presentado el 23 de abril pasado, Bryan Carl LeBarón Jones y Adrián Deyer LeBarón Soto expresaron a la consejera presidenta del Instituto, Guadalupe Taddei su preocupación de que el crimen se infiltre. [REFORMA /p7]
Jueces van contra Nafin por fideicomisos.- El colectivo Artículo 41, que aglutina a juzgadores opositores y la reforma judicial y que el año pasado organizó la Mañanera de los Jueces, anunció la promoción de un juicio de amparo contra Nacional Financiera (Nafin) por el envío de los saldos de fideicomisos a la Tesorería de la Federación. A través de un comunicado, los jueces señalaron que la maniobra legal busca revertir la decisión de Nafin respecto a la transferencia de más de 10 mil millones de pesos a la Federación que estaban en fideicomisos del Consejo de la Judicatura Federal. [24 HORAS /p4]
Y el nuevo fraude oficial.- Aunque para la elección del Poder Judicial del próximo 1 de junio el INE permite el uso de "acordeones" como apoyo para seleccionar candidatos… Estas operaciones de apoyo oficial y corporativo están prohibidas por el INE, explicó ayer Olga Alicia Castro, Vocal Ejecutiva de la Junta Local del INE en NL. Por ejemplo, en el apartado de Ministros, aparecen los números 03, 08 y 22 en la sección de candidatas mujeres, que corresponden, respectivamente, a Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, actuales Ministras, todas relacionadas con la 4T.
También aparecen los números 12 y 21, que corresponden, respectivamente, a Paula María García Villegas, hija de Olga Sánchez Cordero, actual diputada federal de Morena y ex titular de Segob con AMLO, y Magda Zulema Mosri, Magistrada del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. [REFORMA /pp-p6]
Con acordeón, Morena buscan inducir el voto.- A nueve días de que se lleve a cabo la primera elección de ministros, magistrados, y jueces en la historia del país, como resultado de la reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación, presuntos morenistas han salido a la calle para repartir acordeones e inducir el voto por candidatos afines a la autollamada Cuarta Transformación. [UNIVERSAL /p9]
Buscan en Jalisco incidir en jornada.- La elección de Jueces y Magistrados federales en Jalisco, el próximo 1 de junio, estará marcada por la injerencia de las dos principales fuerzas políticas a nivel local, Morena y Movimiento Ciudadano (MC). Entre los liderazgos que podrían jugar un papel protagónico se encuentra el exdiputado local y federal, Salvador Caro, quien en sintonía con el senador morenista Adán Augusto López habría integrado una lista de aspirantes que sería apoyada durante los comicios. [REFORMA/p6]
DIPUTADOS
Colaborador / Arturo Ávila (Diputado – Morena con (TANIA DÍAZ).- “En México tenemos, sin duda, escúchelo bien, a la peor oposición del mundo. “La mañana de este 20 de mayo, en la Ciudad de México, fuimos testigos de un hecho doloroso, absolutamente condenable, en calzada de Tlalpan en la colonia Moderna, fueron lamentablemente asesinados Ximena Guzmán Cuevas, que era secretaria particular de la jefa de Gobierno, Clara Brugada y Pepe Muñoz, su asesor político. Y a quienes aprovechan la tragedia con fines políticos, sí, ustedes prianistas, detestables, de lo peor que hay en la política mexicana, les decimos basta, basta de mezquindad, basta de sacar raja política del dolor, el país necesita respeto”.
Rosa Icela Rodríguez evita responder a Marco Rubio tras señalamientos por asesinato de colaboradores de Clara Brugada.- El asesinato de dos colaboradores de Clara Brugada en la CDMX atrajo los reflectores internacionales. Sobre el caso, Marco Rubio, secretario de Estado de los EU aseguró que en México “la violencia política es real”. A pesar de los señalamientos, la secretaria de Gobernación reiteró en la intención de mantener una buena relación con el país vecino. Tras su comparecencia ante la Cámara de Diputados, sostuvo una conferencia de prensa en donde se refirió a las palabras de Marco Rubio tras el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz. Al respecto, se negó a dar una declaración frontal. [INFOBAE] [RADIO FÓRMULA]
Segob pone en duda reunión entre Presidenta y Coordinadora Nacional.- La Secretaría de Gobernación (Segob) puso en duda la realización de la reunión entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la CNTE este viernes. En tanto, aseguró que el gobierno federal está dispuesto al diálogo, pero no a cumplir el aumento de 100% a su salario. En la Cámara de Diputados, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Segob, fue cuestionada sobre si se realizará el diálogo entre Claudia Sheinbaum y la CNTE, ante lo cual dijo que la pregunta adecuada sería si los maestros que tomaron el Zócalo de Ciudad de México quieren la mesa de diálogo. Al respecto, indicó que desde el gobierno federal se les ha estado ofreciendo diálogo. [CONTRARÉPLICA /p5]
Condena Sheinbaum las agresiones de maestros disidentes a reporteros.- Tras el bloqueo a Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que “no hay avances” en el diálogo con la CNTE. Condenó ayer la agresión a un youtubero...
Sostuvo, en el caso de la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm). “Estamos planteando que no acordemos con un grupo de maestros, sino que nos vayamos a preguntar a todas y todos, y lo que surja de esa discusión es lo que vamos a proponer al Congreso. [JORNADA /p9]
Estrepitoso fracaso de legisladores mexicanos en EU para detener impuestos de remesas.- Los legisladores mexicanos que viajaron a Washington para intentar detener la imposición de impuestos a las remesas anunciadas por el gobierno el presidente Donald Trump experimentaron un rotundo fracaso, pues el Capitolio anunció un impuesto del orden de 3.5% a las remesas que los mexicanos envían a sus familiares. [INDEPENDIENTE /p8]
PAN alista acciones contra gravamen.- Acción Nacional alista una serie de acciones contra el impuesto del 3.5% en remesas que prevé aplicar Estados Unidos y advirtió que “esto no constituiría un triunfo”. “Si bien el impuesto se redujo del cinco al 3.5% en el cobro de remesas a personas indocumentadas en Estados Unidos, hoy es el Gobierno mexicano quien debe poner el ejemplo e ir de la mano con el PAN para construir propuestas sólidas que ayuden y no perjudiquen más”, dijo el diputado Ernesto Sánchez. [RAZÓN/pp-p6]
Prevén cirugía mayor a la Ley de Telecom.- Concluidos los cinco Conversatorios, en los que participaron 89 ponentes, las comisiones unidas del Senado harán cambios a la iniciativa presidencial sobre la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, sin que pierda su esencia, anunció el responsable de la organización de estos encuentros de exposición de opiniones, Javier Corral. “Estos conversatorios nos han dejado con un dictamen o una reserva en construcción; uno que es claramente más robusto e informal. Y si algo podemos asegurar es que la iniciativa mantiene su esencia: conectividad, derechos digitales, equilibrio regulatorio y fortalecimiento de derechos de usuarios y audiencias. [EXCÉLSIOR/p2] [UNIVERSAL /p7] [ÍNDIGO /p5]
Analiza el INE posibles omisiones de MC en materia de igualdad de género.- Una nueva disputa por el tema de igualdad de género se avecina entre el INE y MC, que llegará a la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el cual determinará si el partido naranja ha sido omiso en acatar órdenes o si sus decisiones parten de su derecho de autodeterminación. Juan Ignacio Zavala Gutiérrez, representante de MC en el INE, por parte del Poder Legislativo, dijo que –si bien se abrió una mesa para analizar jurídicamente el desacuerdo con el INE y les dieron 15 días para solventar las observaciones– impugnarán ante el TEPJF. [JORNADA /p10]
Dan a conocer costos de vigilancia del Servicio de Protección Federal.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana dio a conocer las tarifas que cobrará el Servicio de Protección Federal (SDF) durante el ejercicio fiscal 2025 por concepto de servicio de vigilancia policial, con binomios caninos, vehículos en instalaciones públicas y empresas privadas; el costo mínimo por servicio de seguridad con un solo elemento, en servicio de 24 horas de trabajo por 24 de descanso, es de 998 pesos, incrementado el monto hasta 5 mil 159 pesos si se hace con un binomio. El SDF presta servicios también a los órganos de los poderes Legislativo y Judicial... [JORNADA /p30]
OPINIÓN
ARTÍCULO/SERGIO GUTIÉRREZ LUNA/Por un diálogo sin fronteras/(…) Como legisladores estamos obligados a respaldar a nuestro gobierno y desde nuestra posición extender la propuesta de diálogo y colaboración con nuestros pares como lo ha hecho la Presidenta. Por eso dirigimos una carta a Mike Johnson, es el speaker de la Cámara de Representantes en Estados Unidos, donde le expresamos la inquietud que generó el intento legislativo para gravar con un 5% adicional las remesas que envían, no sólo nuestros paisanos, sino cualquier inmigrante en esa nación. [MILENIO]
COLUMNA/AQUÍ EN EL CONGRESO/JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ/(…) Naturalmente que ahora que han marcado esos impuestos, en Estados Unidos del 3.5%, los legisladores de Morena con sus lideres, Adán Augusto y Ricardo Monreal, presumen de un logro, desde luego respaldados por los presidentes de la Mesas Directivas del Senado, Gerardo Fernández Noroña y de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez, todos pejistas. Para la oposición, en ambas cámaras, con Ricardo Anaya y Elías Lixa del PAN y los priistas, Manuel Añorve y Rubén Moreira, es inaceptable aceptar esos impuestos, aunque sea del 1%, y exigieron al gobierno mexicano la obligación de defender hasta con los dientes para evitar que se aplique. [MEXICOINFORMA] Comenta el tema: ANÁLISIS SUPERIOR/DAVID PÁRAMO [EXCÉLSIOR/3Dinero]
ARTÍCULO/KENIA LÓPEZ RABADÁN/El crimen toca la cúpula del poder/(…) Que un sicario, a plena luz del día, en una avenida principal, en la capital del país, con previa preparación, asesinara a sangre fría a dos personas que trabajaban en el servicio público, es el reflejo de que la violencia y la inseguridad se encuentran desbordadas. Nadie está seguro ni en esta ciudad ni en el resto de México. Es momento de que el gobierno realice una amplia reflexión sobre el rumbo que están tomando sus fallidas estrategias de seguridad. [UNIVERSAL/p14]
COLUMNA/CONFIDENCIAL/(…) Sorprendentemente complacidos y satisfechos salieron ayer los líderes de los diputados federales del PAN, PRI y MC, del largo encuentro privado que tuvieron con la titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez, en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Tan buen ambiente hubo, que el morenista Ricardo Monreal anticipó que “se avizora entendimiento, acuerdo en leyes como la de la desaparición forzada, de telecomunicación, las de seguridad, que están pendientes en toda la agenda del periodo extraordinario”. [FINANCIERO/p41] Escriben del tema: DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS/JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR [24 HORAS]; LOS TRES PODERES/JUAN LÓPEZ MIGUEL [LOS TRES PODERES]
COLUMNA/LOS TRES PODERES/JUAN LÓPEZ MIGUEL/(…) Diputada federal de Morena, Tey Mollinedo Cano, quien preside comisión de Asuntos Frontera Sur, participó en la conferencia “Democracia en América Latina”, que organizó la secretaría de Servicios Administrativos y Financieros -que preside Aliza Klip Moshinsky-, y el Centro de Estudios México-Estados Unidos, de la Universidad de California, en San Diego. Esta conferencia, forma parte del proyecto de acercamiento y reflexión sobre temas de la agenda internacional en Cámara de Diputados, que promueve el presidente en Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila. [LOS TRES PODERES]
COLUMNA/ADRIANA MORENO/(…) Retomando el tema del dirigente del PRI, hay que recordar que lo que un juez dejó sin efecto se remonta a los tiempos cuando la gobernadora de Campeche, Layda Sansores Sanromán, tenía en el centro de su obsesión a su paisano y antecesor, y en su famoso programa “Martes del Jaguar”, se dedicaba a asestar golpes a Moreno Cárdenas e incluso, a sus propios correligionarios como fue el caso del actual presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal. [HERALDO]
COLUMNA/ARSENAL/FRANCISCO GARFIAS/(…) Rosa Icela Rodríguez lo hizo ayer. Sostuvo un diálogo institucional con todos los jefes de bancadas legislativas. Se manifestaron diferencias, pero con respeto. El mismísimo Elías Lixa, coordinador de la bancada del PAN, reconoció la apertura de la titular de la Segob. “Es de demócratas reconocer cuando un ejercicio como éste se da en un ambiente respetuoso y se ofrece una posibilidad de intercambiar puntos de vista”, dijo. [EXCÉLSIOR/p6]
ARTÍCULO/RUBÉN MOREIRA/Dos homicidios. Algo anda mal/(…) Las cosas no marchan bien en México. Tenemos una crisis de gobernabilidad que toma un sentido estructural: la economía se encuentra en dificultades y la inseguridad se agrava. No hay tema público que no se encuentre en crisis, desde la salud hasta la infraestructura carretera, hay problemas. El gobierno y Morena responden con narrativas cargadas de pretextos e inconsistencias. La agresión confirma que las estadísticas del país y la capital son maquilladas a conveniencia. [SOL DE MÉXICO/p21]
ARTÍCULO/JULIO CÉSAR MORENO/Israel revive Holocausto en Gaza/(…) En México este conflicto no ha sido indiferente y menos lo que está ocurriendo contra la indefensa población de la Franja de Gaza ya que, en su momento, la presidenta Claudia Sheinbaum ha expresado el reconocimiento del Estado palestino como al Estado de Israel a quienes les apostó “por la construcción de una salida pacífica”, anteponiendo la protección de la población civil, principalmente los niños, quienes son los más afectados por estar en medio del fuego cruzado. [HERALDO/p14]
ARTÍCULO/LUIS HUMBERTO FERNÁNDEZ/La tragedia y el mensaje/Hay días que sabemos que, después de ellos, nada va a ser igual. Éste es el caso del pasado 20 de mayo, cuando nos enteramos del cobarde asesinato de Ximena y Pepe. Un momento tan delicado implica la mayor responsabilidad y racionalidad. Las afirmaciones de crimen de Estado y culpar a la derecha, no sólo son ofensivas y absurdas, sino que le son funcionales a los verdaderos asesinos intelectuales y materiales y distraen de la realidad. [SOL DE MÉXICO/p22]
ARTÍCULO/MARÍA ROSETE/Justicia para el pueblo, con el pueblo/ Por décadas, muchas y muchos fuimos invisibles para el sistema. Nos negaron la justicia, nos arrebataron oportunidades, nos señalaron por vivir y resistir en las calles, por vender en los tianguis, por ganarnos la vida honradamente en el espacio público. Hoy, como diputada federal por la Cuauhtémoc, una de las economías más potentes de este país, como líder del comercio popular y como mujer del barrio bravo, alzo la voz para celebrar un cambio que representa dignidad y justicia: la elección del Poder Judicial por el voto del pueblo. [CONTRARÉPLICA/p8]
COLUMNA/FRENTES POLÍTICOS/(…) Guadalupe Taddei, presidenta del INE, consideró que conocer una aproximación de la participación ciudadana dará “tranquilidad al país”, por lo que harán estimaciones a través de una pequeña muestra de casillas. Mientras el morenista Alfonso Ramírez Cuéllar asegura que serán más de 20 millones los votantes, el panista Carlos Quintana indica que no participará más allá de 7% de los electores. [EXCÉLSIOR/p11]
ARTÍCULO/GUADALUPE TADDEI ZAVALA/(…) Este 1 de junio, México vivirá un momento histórico. Por primera vez, las y los ciudadanos podremos ejercer nuestro derecho al voto para elegir a quienes ocuparán los cargos más relevantes del Poder Judicial de la Federación. Como consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, me llena de orgullo poder acompañar, junto a un gran equipo de profesionales, este proceso que representa un cambio de paradigma en la vida democrática del país. [ECONOMISTA/pp., p42] Comenta el tema: VERÓNICA DE GYVES [EXCÉLSIOR/p17]
ARTÍCULO/AMALIA PULIDO/(…) En los próximos días, centenas de visitantes extranjeros registrados por el INE ingresarán a nuestro país para acompañar la elección judicial 2025. Se suman a las más de cien mil personas observadoras domésticas que se acreditaron para ejercer ese derecho. [HERALDO/p2]
COLUMNA/M+/(…) El INE informó que ha rechazado 20% de las más de 316 mil personas que se inscribieron para ser observadores electorales de la elección judicial, la mayoría por ser militantes de algún partido. El consejero Jorge Montaño dijo que se les negó porque no cumplen con los requisitos legales para su acreditación. [MILENIO/p15]
ARTÍCULO/EMILIO BUENDÍA/(…) Si eres de los que quiere ir a votar el 1 de junio y no tienes idea por quién y cómo hacerlo, también la veda puede ser un momento útil para interesarse en el proceso electoral y allegarse de información. El INE cuenta con 2 herramientas importantes que pueden explorarse en estos días de veda, en 2 sitios de internet: “Conóceles”, el sitio es https://practicatuvotopj.ine.mx y https://yociudadano.or. [SOL DE MÉXICO/p20] Comenta el tema: CRÓNICA ELECTORAL MEXIQUENSE/FLOR A. VIEYRA VÁZQUEZ [CRÓNICA/p16]; CRÓNICA POLÍTICA/ROSY RAMALES [INDEPENDIENTE/p5]; REDES DE PODER [ÍNDIGO/p3]
ARTÍCULO/GABRIEL TORRES ESPINOZA/(…) Participar no es convalidar. Votar no es rendirse. Es, en todo caso, tomar un espacio que ya está en disputa. Porque mientras unos renuncian, otros avanzan. En Política, los vacíos no existen. Todo espacio que se despeja es inmediatamente llenado por intereses ajenos. En la democracia, el voto sigue siendo la herramienta más directa. [HERALDO/p19] Comenta el tema: DIANA LÓPEZ ZURITA [HERALDO/p18]
COLUMNA/A FUEGO LENTO/ALFREDO GONZÁLEZ/(…) En la lucha por la presidencia de la Corte, dos nombres resuenan con fuerza: Lenia Batres y Yasmín Esquivel. Las favoritas, según los corrillos políticos. Pero dentro de Morena no se descarta que surja alguna figura “tapada”, que irrumpa en los últimos días. La batalla, advierten, apenas comienza. [HERALDO/p5] El tema se comenta en TIRADITOS [CONTRARÉPLICA/p2]; ¿SERÁ? [24 HORAS/p2]; YASMÍN ESQUIVEL MOSSA [UNIVERSAL/p15]; EVERARDO MORENO CRUZ [UNIVERSAL/p15]
COLUMNA/A LA SOMBRA/Cuentan que la ministra Lenia Batres tiene en la mira no sólo la presidencia de la Suprema Corte de Justicia, sino que tendría la intención de fortalecerse para buscar ¡la Presidencia de la República!, pues su equipo augura tener “una votación histórica” en los próximos comicios de la elección judicial. [SOL DE MÉXICO/p2]
COLUMNA/LA GRAN CARPA/(…) En la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia se promueven espacios de reflexión y trabajo conjunto para construir una agenda sólida y con visión de futuro en favor de niñas, niños y adolescentes en México. A través de conversatorios con expertos y legisladores, se analiza el constante uso de plataformas educativas y redes sociales por parte de los adolescentes. [ECONOMISTA/46-47]
COLUMNA/DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS/JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR/(…) Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, dejó en claro que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación no doblará a la presidenta Claudia Sheinbaum. “A Claudia nadie la dobla, Claudia es la presidenta más firme que hayamos tenido en la historia del país”, opinó el legislador, al afirmar que varias de las peticiones de los maestros en paro han sido atendidas y otras tienen limitaciones presupuestales, así que se les tiene que decir la verdad. [24 HORAS]
COLUMNA/QUEBRADERO/JAVIER SOLÓRZANO ZINSER/(…) La reducción del 5% de impuestos a los ingresos de los migrantes se convirtió en una de las monedas de cambio al interior del Congreso de EU. La delegación legislativa mexicana fue escuchada en el Congreso de EU, pero no hay elementos para considerar que fue determinante en la decisión. No por ello se puede soslayar el intento por influir. Lo que queda claro es que el Congreso de EU tomó una decisión más por dinámicas internas que por presiones u opiniones externas. [RAZÓN/p2]
INFORMACIÓN GENERAL
SENADO
Comitiva del Senado va por “eliminar por completo” impuesto a remesas en EEUU pese a reducción en pago.- Comitiva del Senado va por “eliminar por completo” impuesto a remesas en EEUU pese a reducción en pago En su cuenta de X, la senadora morenista agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por reconocer los esfuerzos de la comitiva para lograr que el Congreso estadounidense cuestionara el impuesto y en consecuencia se disminuyera el monto de 5% a 3.5 por ciento. "Agradecemos profundamente el reconocimiento de la Presidenta @ClaudiaShein al trabajo de la comisión legislativa, conformada por senadores de todos los partidos, que logró que el Congreso de EEUU cuestionara el impuesto a las remesas, que se iba a aprobar automáticamente, sin modificaciones ni debate. [INFOBAE]
GOBIERNO
La Presidenta y Trump hablan sobre aranceles.- La presidenta Claudia Sheinbaum y el jefe de la Casa Blanca, Donald Trump conversaron telefónicamente durante 10 minutos para avanzar en el análisis de la relación comercial, con énfasis en los aranceles que Estados Unidos impuso a México en la industria automotriz, el acero y el aluminio. “Recuerden que nosotros, en el caso de vehículos, tenemos una situación muy preferencial para México, aunque toda vía quisiéramos más, pero tenemos una situación preferencial. [JORNADA/p5]
La presión de los maestros de la CNTE amenaza con romper las negociaciones con Sheinbaum- El Gobierno de Claudia Sheinbaum comienza a perder la paciencia con los maestros de la Coordinadora Nacional (CNTE), que han culminado la primera semana de huelga indefinida con más bloqueos en puntos clave de la capital. Las buenas palabras se acaban y el tono sereno con el que la presidenta respondía el miércoles se ha endurecido este jueves con varios reproches al magisterio. “[Esas prácticas] no son de organizaciones sociales que buscan una demanda justa”, ha lanzado durante su conferencia matutina, preguntada por los incidentes de los maestros con algunos reporteros el día anterior, durante el bloqueo al acceso a Palacio Nacional. [EL PAÍS]
En Palacio aseguran que Gertz Manero filtró el borrador de la reforma a las fiscalías del país- Una bomba, a destiempo. El viernes de la semana pasada El País, el diario español que para muchos es el medio favorito de Claudia Sheinbaum, aseguró que Presidencia prepara "una reforma de gran calado" a la Fiscalía General de la República y a las fiscalías de los estados. "El cambio cualitativo significa un regreso a la época en que el presidente o gobernador de turno designaba directamente a su fiscal, antes llamado procurador. Esa facultad discrecional también le permitía relevarlo de sus funciones, como a cualquier otro secretario de Gobierno bajo su autoridad", se lee en la nota firmada por Zedryk Raziel. [POLITICA ONLINE]
Impartir filosofía en bachillerato formará ciudadanos más críticos, asegura Mario Delgado.- Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), subrayó este jueves la importancia de enseñar filosofía en el bachillerato, como herramienta para formar ciudadanos críticos. [CRÓNICA/p12]
JUDICIAL
Impone EU multa de 2,500 MDD.- La jueza Lisa Walsh, del estado de Florida, Estados Unidos, sentenció al ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, y a su esposa, Cristina Pereyra, a pagar más de 2 mil 500 millones de dólares, entre ambos, derivado de la demanda civil que presentó el Estado mexicano en septiembre de 2021. Dicha cantidad, en moneda nacional, es equivalente a 48 mil 292 millones 381 mil 500 pesos, lo que equivale a más de tres veces lo que invertirá este año el Gobierno federal en el Plan Nacional Hídrico (15 mil mdp), más de lo que se invirtió hasta 2024 en la reconstrucción de Acapulco tras el paso del huracán Otis (35 mil mdp), o casi el presupuesto 2025 de la UNAM (58 mil mdp). [HERALDO/pp-p4]
SEGURIDAD
Brugada no cambiará su forma de gobernar.- Clara Brugada advirtió que no dará un paso atrás ni cambiará su forma de gobernar en las calles, eso tras el asesinato de los colaboradores más cercanos Ximena Guzmán y José Muñoz, sin embargo, hará una revisión de protocolos de seguridad de su gabinete y su equipo de trabajo. [24HORAS/pp-p7]
Por bajos salarios quedan policías municipales a merced del narco.- De acuerdo con un estudio elaborado por la organización México Evalúa, la mayoría de los elementos de las policías municipales trabaja en tales condiciones de “precariedad laboral”, que 47.5 por ciento de ellos, es decir, 91 mil 106 efectivos, no cuenta con un esquema de seguridad social válido. De los que sí gozan de seguridad social, sólo 26 por ciento tiene acceso a un sistema de retiro o jubilación, lo que “evidencia un incumplimiento severo de la ley, pues todos los policías que tienen ac ceso a la seguridad social deben también contar con prestaciones para el retiro”. [RAZÓN/p14]
Ligan al cartel Jalisco a huachicoleo con dos empresarios en Utha.- El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se asoció con la familia Jensen, originaria de Utah, para traficar huachicol de México a EU a través de sus empresas petroleras, de acuerdo con la fiscalía estadunidense. Según la acusación ampliada, presentada ayer contra ambos, James y Maxwell Jensen, padre e hijo, “conspiraron de forma consciente y acordaron juntos dar apoyo material y recursos, es decir, dinero de EU al CJNG, el cual fue designado como una organización terrorista extranjera el 20 de febrero de 2025”. [MILENIO/p8]
ECONOMÍA
IED marca un nuevo máximo de 21,400 mdd a marzo.- México alcanzo un récord de 21,400 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer trimestre del 2025, informó este jueves el secretario de economía Marcelo Ebrard. El monto implica un aumento del 5.4% en comparación con el mismo periodo de 2024, considerando cifras preliminares. [ECONOMISTA/pp-p23]
Descarta comité de expertos que haya recesión en México.- La economía no se encuentra en recesión, determinó el Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México (CFCEM) del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finan zas, tras una deliberación y análisis de los indicadores disponibles. “Aún no se cuenta con elementos suficientes para determinar sin lugar a duda la existencia de un nuevo punto de giro (inicio de una nueva recesión) en el pasado reciente”, indicó en un reporte. [FINANCIERO/pp-p4]
INTERNACIONAL
Avanza con reducción impuesto a remesas.-En una votación de madrugada, con 215 votos a favor y 214 en contra, la Cámara de Representantes aprobó ayer la One Big Beautiful Bill Act (Única, Gran y Hermosa Iniciativa fiscal), una reforma de casi 900 páginas —que aún debe aprobar el Senado—, la cual extiende los recortes tributarios de 2017, endurece requisitos de Medicaid, protege el presupuesto fronterizo… y, por primera vez en la historia moderna, grava con un 3.5% los envíos de dinero al extranjero realizados por inmigrantes sin ciudadanía o residencia permanente. [EXCÉLSIOR/p8]
Prohíben paso por zonas fronterizas.- La embajada de Estados Unidos reiteró ayer la advertencia que el gobierno del presidente Donald Trump ha designado ciertas áreas de su frontera sur como zonas de defensa nacional, por lo que cualquier persona no autorizada que ingrese será objeto de multa, arresto, enjuiciamiento y encarcelamiento. [SOL DE MÉXICO/p5]
CD/YC
Notas del día:
May 23, 2025 / 15:09
Hombre pierde la vida a las afueras del ISSSTE, en El Coyol
May 23, 2025 / 14:55
May 23, 2025 / 14:53
Nahle participa en reunión de seguimiento del IMSS-Bienestar con Sheinbaum
May 23, 2025 / 14:48
Despacho jurídico utiliza comando armado para intentar despojar a comerciante de su hija 📹
May 23, 2025 / 14:30
Asiste Alberto Islas a Capacitación para el proceso de entrega-recepción
May 23, 2025 / 14:15
Capacitan Congreso y Orfis a autoridades municipales en materia de entrega-recepción
May 23, 2025 / 14:09
Noche de Museo y viernes de peques para cerrar mayo en el Centro Cultural Leyes de Reforma
May 23, 2025 / 14:06
Primer Encuentro Cultural Yolpaki
May 23, 2025 / 13:52
Jornada en paz, prevé diputado federal de Morena 📹
May 23, 2025 / 13:46
Supuestas amenazas a candidato a alcalde por el PRI, en Atzalan
May 23, 2025 / 13:42
Agreden a balazos a panistas en Tantoyuca
May 23, 2025 / 13:37
Maestras acusan a supervisora de represalias políticas y acoso laboral en Emiliano Zapata