Ago 22, 2025 / 09:22

📰 Síntesis Legislativa Nacional 22/08/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS

MESA DIRECTIVA

SERGIO GUTIÉRREZ LUNA (MORENA)

Primer informe de Claudia Sheinbaum: Gobernación define detalles con diputados.-Previo al inicio del periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, el próximo 1 de septiembre, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez se reunió ayer con los líderes de las seis fracciones partidistas en la Cámara de Diputados, para revisar los temas de agenda legislativa.

Asimismo, en el Palacio de Cobián, la responsable de la política interna del país confirmó al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara baja, Sergio Gutiérrez Luna; el coordinador de Morena, Ricardo Monreal; del PAN, José Elías Lixa; del PRI, Rubén Moreira; Carlos Puente, del PVEM; Reginaldo Sandoval, del PT, así como Ivonne Ortega, de Movimiento Ciudadano, que asistirá a entregar el primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Si bien la Secretaría de Gobernación no emitió comunicado alguno sobre el encuentro, Monreal Ávila aseveró que “fue una reunión amable con la secretaria de Gobernación”, en donde los principales temas fueron los preparativos para la entrega-recepción del primer informe de gobierno y la agenda legislativa.

De su parte, Ivonne Ortega posteó en sus redes sociales, que en el encuentro hizo saber a Rodríguez que en MC “siempre estaremos del lado de las causas que le importan a las y los mexicanos”, además de subir la foto que confirma el encuentro. [OVACIONES / p18]

Rosa Icela se reúne con diputados de oposición.- Por primera vez en los gobiernos de la Cuarta Transformación, la Secretaría de Gobernación, encabezada por Rosa Icela Rodríguez, recibió ayer a líderes de oposición en la Cámara de Diputados.

“Está tarde junto a los coordinadores de los grupos parlamentarios nos reunimos con la titular de la @SEGOB_mx, @rosaicela_; tratamos diversos temas de cara al arranque del próximo periodo de sesiones en la @Mx_Diputados. Como coordinadora de la #BancadaNaranja le hice saber que siempre estaremos del lado de las causas que le importan a las y los mexicanos”, escribió Ivonne Ortega, coordinadora de MC, en sus redes sociales.

La emecista acompañó su mensaje con una foto del encuentro, en el que se ve a ella y a los coordinadores parlamentarios del PRI, Rubén Moreira; PAN, Elías Lixa; Morena, Ricardo Monreal; PT, Reginaldo Sandoval, y PVEM, Carlos Puente, así como al presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna.

Por su parte, el coordinador del PRI, Rubén Moreira, puntualizó que se trató de una reunión cordial que no duró más de 45 minutos y cuyo único tema fue la entrega del Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el próximo 1 de septiembre. “El único tema que se trató fue la visita de ella para entregar el informe de la Presidenta. Eso fue y el inicio y un saludo, no hubo más. Fue una correspondencia a la visita que ella hizo a la Junta de Coordinación Política y lo único que se abordó fue qué va a hacer el día primero en términos protocolarios, nada más”, detalló.

Previamente, el también presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal, informó que por la mañana sostuvo una reunión con la secretaria de Gobernación, en la que se abordó la agenda legislativa. [RAZÓN / p15] [EXCÉLSIOR / p6] [24 HORAS / p2] [LA LISTA] FOTO del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna. [UNIVERSAL / p2] [MILENIO / p16] [HERALDO / p6] [INFOBAE]

MARÍA DE LOS DOLORES PADIERNA LUNA (MORENA)

Políticos de Morena felicitan a Andrés Manuel López Beltrán por su cumpleaños.- El secretario general de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, volvió a aparecer en la escena de su partido luego del episodio de su viaje a Japón, el cual le representó un frente de críticas por romper los principios de austeridad que promueve la Cuarta Transformación. Tras su reaparición, diversas figuras de Morena, como el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, felicitaron a López Beltrán con motivo de su cumpleaños.

La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna, extendió sus felicitaciones al hijo mayor del expresidente Andrés Manuel López Obrador. “Mis mejores deseos al estimado compañero secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, con motivo de su cumpleaños”, publicó en sus redes sociales la morenista. [INFOBAE]

SECRETARÍA GENERAL DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

Falla Internet en la Cámara, a pocos días del Informe.- Ayer se cayó durante varias horas el servicio de Internet en la Cámara de Diputados, lo cual se sumó a por lo menos tres apagones ocurridos el miércoles en la sede legislativa, y aunque es probable que dichas fallas ocurran de nuevo en los próximos días, no ponen en riesgo las actividades del próximo 1 de septiembre en el recinto, indicaron responsables de San Lázaro.

Luego de que se documentara la ausencia de Internet en todo el Palacio Legislativo, el secretario General de la Cámara, Mauricio Farah, indicó que dicha falla se debía a que “hemos tenido fuertes intermitencias y estamos reconfigurando todos los sistemas, con el firewall, que es la parte de seguridad, para tener un servicio seguro y eficiente”. Con respecto a los apagones que sucedieron el miércoles por algunos minutos, el funcionario explicó que se trató de un “tema externo” a la Cámara, pues “la estación de distribución de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de Moctezuma falló. Esto nos obliga a llevar a cabo una reconfiguración de los sistemas en cuanto a la seguridad y el Internet”.

Por su parte, el presidente de la Jucopo de San Lázaro, Ricardo Monreal (Morena), informó que los trabajos de seguridad por el socavón que se abrió en uno de los patios del recinto “se van a llevar meses, pero no ponen en riesgo el trabajo legislativo”. [JORNADA / p7]

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)

RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)

Descarta Monreal iniciativa preferente.- El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, adelantó ayer que la presidenta Claudia Sheinbaum no enviará iniciativa preferente al Congreso el próximo 1 de septiembre. Monreal indicó que también habría cambios en la ceremonia de entrega del Primer Informe de Gobierno, porque, aunque se tiene considerado darle 5 minutos a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para que dé un mensaje ante el pleno, ella preferiría no hacerlo.

El legislador informó que ayer por la mañana se reunió con la Secretaria en Bucareli, para abordar temas de la agenda legislativa y de la ceremonia de entrega del Primer Informe de Gobierno de Sheinbaum. Durante el encuentro, señaló, Rodríguez le confirmó que no habrá iniciativa preferente, pero buscarán aprobar lo más pronto posible la reforma constitucional propuesta por el Ejecutivo federal en materia de extorsión. [REFORMA / p7]

Hundimientos y apagones en la Cámara de Diputados no serán problema para el 1 de septiembre, asegura Monreal.- El presidente de la Jucopo y coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que las labores de rehabilitación en San Lázaro debido a hundimientos y daños causados por lluvias no afectarán el inicio del periodo ordinario de sesiones previsto para el 1 de septiembre.

El morenista afirmó que “meses, meses se van a llevar, pero no se pone en riesgo la realización del trabajo legislativo que a partir del 1 de septiembre tendremos, aunque la semana que entra, ya habrá reuniones de grupos parlamentarios, plenarias”. Afirmó que tras el hundimiento de la tierra en San Lázaro ya se están tomando acciones, “quiero tomar medidas preventivas para que no se profundice el daño que las aguas y el tiempo han ocasionado en estas instalaciones de la Cámara de Diputados”. [REFORMA / p7] [MILENIO / p18] [24 HORAS / p2] [INFOBAE]

2027: Andy se repliega y en Morena advierten que Alcalde controlará las 17 candidaturas.- Guerrero, el centro de una de las internas más calientes por la candidatura de Morena en 2027, fue el escenario para que la lideresa morenista Luisa María Alcalde lanzara un mensaje sobre el proceso de selección de candidatos en la supervotación intermedia.

Ahí, Luisa María Alcalde confirmó además la ampliación del mandato de las 32 dirigencias estatales de su partido hasta 2027, aun cuando en 2024 se estableció que estaría hasta finales de 2025 en el cargo. La señal es inequívoca: la voz final de las candidaturas la tendrá la lideresa, y no Andy López Beltrán.

Cada vez hay menos compromisos con AMLO que se respeten o acepten entre los morenistas, incluso entre sus generales en el Senado de la República y la Cámara de Diputados, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, con quienes Andy creía que podía mantener el control de Morena. Pero Alcalde será parte de la parlamentaria de Morena en la Cámara alta, no pudieron excluirla los amigos de Andy y su influencia crece, mientras la del hijo de AMLO hace agua. [LA POLÍTICA ONLINE]

RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)

En duda, la credibilidad del TEPJF con su aval a la elección judicial: PRI y PAN.-Líderes parlamentarios del PRI y el PAN en la Cámara de Diputados advirtieron que “queda en entredicho” y “queda en duda” la credibilidad del TEPJF, al avalar una elección judicial, “colmada de irregularidades” y “amañada con acordeones” para votar.

“Nos preocupa la ligereza con la cual se trató el tema; es un duro golpe, no sólo a la democracia, sino a la legalidad, a las resoluciones de estricto derecho, a las garantías de imparcialidad, de certeza, que se hayan dejado de valorar las innumerables pruebas que hay en una elección amañada”, consideró el priista Rubén Moreira.

Compartió que “las pruebas son contundentes y evidentes, fueron visibles para todos, por lo que es lamentable y peligroso que no quieran ver la realidad, por lo que queda en entredicho la credibilidad pública y legal del Tribunal Electoral”.

Por parte, el panista Federico Döring afirmó que “es lamentable, triste e indignante que los magistrados no hayan querido reconocer la realidad que todos vimos y que el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón demostró con pruebas, para poder anular la elección de ministros, en donde ganaron todos los que aparecieron en los acordeones”. [FINANCIERO / p38]

Abre puerta Morena para que reforma electoral se aplique comicios del 2027 y no en 2030.- En medio de los reclamos y cuestionamientos de la oposición y algunos sectores, la bancada de Morena en el Senado abrió la posibilidad de que la próxima reforma electoral que planteó la presidenta Claudia Sheinbaum, se active en la elección intermedia del 2027 y no hasta el 2030.

El vicecoordinador del Morena en el Senado, Ignacio Mier, consideró que hay tiempo suficiente para los 14 foros de consulta y realizar el proceso legislativo en ambas cámaras del Congreso, incluso en conferencia parlamentaria. Dijo que los posibles cambios constitucionales y las leyes secundarias se puede procesar sin que se califique como un fast track.

A su vez el PRI a través de su coordinador en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, recalcó que su partido no participará en los foros de consulta y no caerá en juego de distractores del gobierno, que pretende ocultar los graves problemas del país con esta reforma regresiva y que solo busca acabar con la competencia democrática en México. El exgobernador de Coahuila dijo que el gobierno solo quiere apoderarse del INE y controlar totalmente las elecciones. “Pretende también acabar con los partidos políticos de oposición y con la representación de las minorías”, acusó. [CRÓNICA / p10]

REFORMA ELECTORAL

Reforma electoral, “abierta”.- La reforma electoral, que se trabaja desde el Ejecutivo, está abierta para que los distintos sectores de la sociedad participen en su confección, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Pero no se trata solamente de consultar a los presidentes de los partidos políticos o aquellos que fueron del INE y que se sienten los dueños de la palabra democracia, cuando fueron causantes de los fraudes electorales", afirmó. Incluso, la titular del Ejecutivo cuestionó a personajes como Luis Carlos Ugalde, quien fue presidente del IFE en la elección de 2006, por las críticas hacia la reforma electoral. [HERALDO / p4]

COMISIÓN PERMANENTE

Exhortan a ratificar convenio con la OIT para impulsar la igualdad de género.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhortó al gobierno federal ratificar el Convenio 156 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre los trabajadores con responsabilidades familiares, con el fin de impulsar la igualdad entre hombres y mujeres, en el cuidado de los hijos, y otras personas dependientes. Se trata de una propuesta de diputadas de Morena, aprobada por la Permanente, en la que se señala que el peso de la atención a menores, adultos mayores o discapacitados recae “desproporcionadamente en las mujeres”, lo que les impide integrarse al mercado laboral, o en caso de que lo hagan, tener dobles jornadas. [JORNADA / p13]

Discurso de Trump sobre migrantes es injusto y viola sus derechos: Sheinbaum.- La presidenta Claudia Sheinbaum defendió la designación de Genaro Lozano como embajador de México en Italia, esto ante las críticas al respecto. “Es un experto en relaciones internacionales. Él, aparte de defender los derechos de todas las personas LGBT, ha sido un activista en ese sentido, él nos apoyó al final en mucho, de distintas maneras. Y consideré que era una buena opción.” Inclusive ironizó ante la postura presentada el miércoles -en la sesión de la Permanente- por la legisladora panista Margarita Zavala. [JORNADA / p13] [FINANCIERO / p38] [CONTRARÉPLICA / p4] [INFOBAE]

Parentesco lejano con Armenta no le impide contender por Puebla, asegura Ignacio Mier.- El vicecoordinador de Morena en el Senado, Ignacio Mier, aclaró que es primo del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, en octavo grado, y que la reforma contra el nepotismo electoral se aplica a los familiares en línea directa. Entrevistado en el contexto de la penúltima sesión de la Comisión Permanente del Congreso, el legislador guinda señaló que en el artículo 116 constitucional quedó muy claro que ningún pariente en línea directa “puede llegar al mismo cargo que el familiar que lo esté ocupando”. [JORNADA / p8]

Refuerzan vigilancia en plataformas.- Ante el incremento de asaltos a las plataformas de Pemex en Campeche, la empresa del Estado puso en marcha una nueva estrategia para reforzar la seguridad, en conjunto con la Secretaría de Marina, informó ayer la presidenta Claudia Sheinbaum. Aunque negó que haya un incremento en los robos, el enlace legislativo de Pemex reconoció mediante un oficio remitido al Senado que desde 2019 se ha dado una escalada en los asaltos. En julio pasado, la Comisión Permanente solicitó a Pemex un informe sobre los asaltos a plataformas petroleras en la Sonda de Campeche. [REFORMA / p12]

Va cercano a CSP a órgano judicial.- El Órgano de Administración Judicial (OAJ), creado por la reforma constitucional para administrar al Poder Judicial Federal (PJF), llegaría al 1 de septiembre sólo con uno de los cinco integrantes que deben ser designados por los tres poderes. La presidenta Claudia Sheinbaum dijo ayer que propondrá al abogado Néstor Vargas para ser uno de los miembros del nuevo órgano que asumirá las funciones administrativas del Consejo de la Judicatura Federal (CJF). Al Senado le corresponde nombrar a otro integrante, pero será hasta el inicio del nuevo periodo de sesiones, ya que la Constitución no faculta a la Comisión Permanente para hacer esta designación. [REFORMA / p6] [24HORAS / p4]

DIPUTADOS

Sheinbaum descarta cambios en su equipo; “es muy buen gabinete”.- La presidenta Claudia Sheinbaum aseveró que cuenta con muy buenos integrantes de su gabinete y en caso de que estuviese pensando en algún relevo, “no lo diría”. La jefa del Ejecutivo detalló que luego del mensaje en Palacio Nacional, la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, entregará el informe al Congreso de la Unión. Y el 1 de octubre realizará un acto en el Zócalo para conmemorar su primer año en la Presidencia. [JORNADA / p8] [MILENIO / p16] [HERALDO / p6] [OVACIONES / p19] [REFORMA / p12]

Entrevista / Alfonso Ramírez Cuéllar (Diputado - Morena) con Leonardo Curzio.-“Vamos a preparar el inicio del periodo de sesiones, creo que va a estar marcado por un nuevo marco normativo que tiene que ver con la extorsión y cobro de piso, queremos que en esta legislación y con esta reforma constitucional elevarlo a delito grave, homologar los castigos y los tipos penales en todas las entidades federativas, darles claridad y protección a las denuncias de los ciudadanos de las personas morales. Requerimos que el Ejecutivo y los gobiernos de las entidades tengan mayores instrumentos legales para combatir este crimen que se incrementa, esto va a ser parte de las preocupaciones que a partir del primero de septiembre tenemos que abordar en las dos Cámaras”. [ADN 40]

Exministros decidirán si conservan sus pensiones doradas: Sheinbaum.- Ante la reforma judicial que permite que 29 exfuncionarios de alto nivel de la actual SCJN sigan recibiendo pensiones vitalicias millonarias, entre ellos los integrantes de la 4T como los ministros en retiro Olga Sánchez Cordero y Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que son ellos los que tienen que decidir si renuncian a este haber dorado. [EXCÉLSIOR / p4] [CONTRARÉPLICA / p4] [RAZÓN / p13]

Exige Haces “no creer en mentiras”.- Ante el incremento de las denuncias de extorsión contra la CATEM en Durango y en la Región Lagunera, Pedro Haces dirigente nacional del sindicato cercano a la 4T y diputado de Morena, y Nassael Armando Cobián, líder estatal han respondido negando los señalamientos. [REFORMA / p9]

Entrevista / Héctor Saúl Téllez (Diputado PAN) con Guadalupe Juárez y Sergio Sarmiento.- En referencia al accidente del Tren Maya, el diputado comentó: “Lo que tenemos que hacer es garantizar, sobre todo, a los pasajeros y al personal operativo del Tren Maya, que funcione con seguridad, de acuerdo a la garantía, que les permita primero salvaguardar su vida y también su integridad física, no queremos que este tipo, de 45 fallas que ya tiene registradas en el Tren Maya durante su vida operativa, tres que han sido las más importantes, que han sido descarrilamientos, después tengamos que lamentarnos con catástrofes que no quisiera que pasará”... [HERALDO RADIO]

Vacío en reforma indígena fomenta violación de derechos: legisladora.- El hecho de que aún no se promulguen las leyes reglamentarias de la reforma al artículo segundo de la Constitución, en materia de pueblos indígenas y afromexicanos, obstaculiza la correcta aplicación de dicha enmienda, especialmente en temas como el ejercicio de presupuestos para el combate a la pobreza, advirtió la diputada del PT, Aracely Cruz Jiménez. [JORNADA / p7]

Diputada del PT exige disculpa pública de Layda Sansores.- La diputada federal del PT y de origen mixe, Araceli Cruz Jiménez, exigió hoy que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, ofrezca una disculpa pública a las más de 14 millones de mujeres indígenas en México, tras sus declaraciones durante un evento oficial, donde afirmó que "ser indígena y pobre es lo peor que le puede suceder a una mujer en México". La legisladora acusó que el dicho de la mandataria es una expresión discriminatoria y racista. [CONTRARÉPLICA / p5]

Denuncian incumplimiento de acuerdos en Reforma Presupuestal.- El diputado federal Jericó Abramo Masso expresó su inconformidad tras el rechazo al dictamen de su iniciativa para reformar el artículo 58 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Señaló que previamente había accedido a retirar el artículo 23 de su propuesta, en un acuerdo político solicitado por diputados de Morena que, afirmó, no fue respetado. “Yo cumplí mi palabra, retiré el artículo 23 como me lo solicitaron para que avanzara la reforma al 58, pero hoy me doy cuenta de que tampoco quisieron aprobarlo. En política los acuerdos se respetan y la palabra se honra”, declaró durante la Décima Reunión Ordinaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. [ÍNDIGO / p2]

INE batea solicitud de Morena para investigar a Alito y al PRI.- El Consejo General del INE descartó abrir una investigación en contra del PRI en Campeche y el líder del partido, Alejandro Alito Moreno, luego que Morena solicitó a la Unidad de Fiscalización del instituto indagar supuestos desvíos de recursos por parte del priista, durante su gestión como gobernador del estado. El representante de Morena ante el INE, Guillermo Santiago, calificó a Moreno como "delincuente, malhechor y transgresor" por la acusación de la fiscalía de Campeche de peculado por 83.5 mdp y denuncias por desvíos en su gobierno por 4 mil mdp, entre otras acusaciones. Los dos representantes del tricolor ante el INE, Marcela Guerra y Emilio Suárez Licona, defendieron a Alito. [EXCÉLSIOR / p2] [JORNADA / p37] [CONTRARÉPLICA / p3] [INFOBAE] [LA POLÍTICA ONLINE]

…Y perdona a Morena multa por $55 millones.- Por mayoría de seis votos contra cinco, el Consejo General del INE perdonó a Morena una multa por 55 millones 299 mil pesos por realizar pagos millonarios para compra y remodelación de inmuebles durante la presidencia de Yeidckol Polevnsky al frente del partido, en 2019, y declaró infundadas las irregularidades... En 2020, al llegar Alfonso Ramírez Cuéllar a la dirigencia nacional de Morena, denunció a Polevnsky por la compra y mantenimiento a inmuebles por 395 millones de pesos a dos empresas que fueron señaladas de incumplimiento y trabajos “fantasma”. [RAZÓN / p10] [REFORMA / p4]

Tras viaje a Japón reaparece Andy.- Morena realizó su noveno Consejo Nacional extraordinario con la participación de los integrantes de su Comité Ejecutivo Nacional (CEN), de manera virtual. Dicho encuentro significó la reaparición pública de Andrés Manuel López Beltrán en labores propias de su partido, esto tras esquivar la polémica por sus vacaciones en Japón. El 29 de julio pasado, Luisa María Alcalde Luján, presidenta del partido, informó que solicitaría al Consejo Nacional que las actuales dirigencias permanezcan en el cargo hasta las elecciones intermedias. Con ello, los órganos estatales encabezarán los procesos para definir las candidaturas a 16 gubernaturas y otros cargos locales, además de la renovación de la Cámara de Diputados. [RAZÓN / p11]

Previenen fracturas por relevo de Noroña.- Aun cuando la línea es apoyar a Laura Itzel Castillo para que presida el Senado a partir del 1 de septiembre, en el grupo parlamentario de Morena buscarán que la decisión no fracture a la bancada y se mantenga la unidad. Ayer, el vicecoordinador de los senadores de Morena, Ignacio Mier, consideró que “lo que más le puede ayudar ahora a nuestro grupo y a nuestro movimiento es dar muestras de que estamos unidos plenamente, porque la pregunta que hoy nos debemos de hacer es: ¿qué debemos hacer para mantener la preferencia electoral y que Morena siga siendo gobierno y que Morena tenga amplia mayoría en la Cámara de Diputados?, mayoría calificada. [EXCÉLSIOR / p2]

Adeudos fiscales equivalen a un tercio del gasto público.- Los adeudos que el SAT reclama a los contribuyentes superaron en junio 3 billones de pesos, prácticamente un tercio del presupuesto público para este año en el que la Secretaría de Hacienda requiere hacer un ajuste para reducir el déficit. Sin embargo, más de dos terceras partes de estos recursos, 2 billones 381 millones de pesos, no pueden ser cobrados debido a que hay sobre ellos algún medio de defensa por parte de los contribuyentes, reconoce Hacienda en su más reciente informe al Congreso. [JORNADA / cp., p16]

La nueva SCJN purificará su sede antes de iniciar trabajos en septiembre.- La nueva SCJN purificará su sede antes de iniciar trabajos en septiembre. El primero será un inédito rito de purificación de pueblos indígenas en la sede de la Corte a las 5 horas; A dicha ceremonia se prevé la asistencia de mil 500 personas, entre ellas autoridades médicas tradicionales, el Consejo Nacional de los Pueblos Indígenas y Afromexicano, representantes de esos sectores, invitados especiales, así como integrantes de los tres órdenes de gobierno, del Congreso y público en general. [JORNADA / cp., p5]

Legislación laboral mexicana requiere mejora drástica: LAC.- La decisión del panel laboral del T-MEC es una victoria para los trabajadores, pero el enfoque del gobierno mexicano para la implementación de la legislación laboral necesita una mejora drástica. Así lo manifestó Michael Wessel, presidente del Comité Asesor Laboral sobre Negociaciones Comerciales y Política Comercial de Estados Unidos, luego de la publicación sobre la decisión del panel del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC en el caso de Atento Servicios. [ECONOMISTA / p28]

Apuesta el Partido Verde por prohibición de venta de animales.- El grupo parlamentario del PVEM en el Congreso de la CDMX anunció que desde ese órgano deliberativo dará toda una lucha para lograr prohibir en la capital del país la exhibición de animales para su venta. El actual presidente de la Jucopo del Poder Legislativo local, en conferencia de prensa hizo un llamado a la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, y a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, para contar con su apoyo y el de las bancadas del partido Morena para que en cuanto el PVEM presente la iniciativa en el Congreso de la Unión y en Donceles y Allende, sean aprobadas. [PRENSA / p4]

Va IP y Pemex por proyecto petroquímico.- Pemex apuesta a la participación de la iniciativa privada a través de contratos mixtos ante la falta de presupuesto para impulsar proyectos petroquímicos y como forma de fortalecer al Sistema Nacional de Refinación, aseguró Ramsés Pech, presidente de la Consultora Caravia y Asociados. Dijo que Pemex requiere de fuertes inversiones para incrementar su producción de gasolina y diésel, así como para reactivar la industria petroquímica, por lo que si el Congreso no le da más recursos debe buscar la participación de la iniciativa privada. [REFORMA / p5N]

Ensayan trabajadores reducción de jornada.- Trabajadores de diversas empresas se encuentran haciendo pruebas para anticiparse a la reducción de la jornada laboral, con esquemas como el establecimiento de un cuarto turno. Sindicatos ligados a la Confederación Nacional Laboral (Conlabor), una organización de reciente creación, están a la expectativa de que se apruebe esta reforma en el próximo periodo de sesiones en el Congreso. [REFORMA / p3N]

Exonera INE a Pío: 'no hay pruebas'.- Tras cinco años de investigaciones, el INE no encontró pruebas contundentes para determinar que hubo financiamiento ilícito a Morena entre 2015 y 2018, en el que se involucró a Pío López Obrador. En la discusión del Consejo General del INE, los representantes de Morena, PRI y PAN aprovecharon para echarse en cara los casos de corrupción de los que han sido acusados sus gobernantes y líderes partidistas. El organismo contaba con los videos, difundidos en 2020, en los que se observa a David León, en ese momento funcionario del Gobierno Federal y pevemista, entregar un sobre al hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador. [REFORMA / p4]

OPINIÓN

COLUMNA / ASTILLERO / JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ / Foto de la reunión de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en la sede de la dependencia, con todos los coordinadores parlamentarios de la Cámara de Diputados y el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna. Hablaron de la agenda legislativa, así como detalles sobre la entrega del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. [JORNADA / p 8] El tema se comenta en TIRADITOS [CONTRARÉPLICA / p 2]

COLUMNA / TIRADITOS / (…) Sobre la reunión de alto nivel en la Secretaría de Gobernación con la titular Rosa Icela Rodríguez, los coordinadores parlamentarios de la Cámara de Diputados y el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, el priista Rubén Moreira dijo que se trata de construir un buen ambiente para el evento. [CONTRARÉPLICA / p 2]

ARTÍCULO / KENIA LÓPEZ RABADÁN / De regreso a clases / (…) Es importante hablar de cuánto gastará cada familia en surtir las listas de útiles escolares. Según la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes, este año, en promedio, adquirir papelería, libros, calzado, mochilas, artículos de limpieza, uniformes y cubrir las cuotas voluntarias, tendrá un costo promedio de 10 mil 916 pesos por estudiante, un incremento del 16% comparado con el año anterior. Segundo, es fundamental hablar sobre el impacto que tendrá en el mercado interno. En la Ciudad de México, según datos de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, este inicio de ciclo escolar dejará una derrama económica de 5 mil 523 millones de pesos, lo que beneficiará a más de 38 mil comercios. [UNIVERSAL / p 14]

COLUMNA / FRENTES POLÍTICOS / (…) La reunión convocada por Rosa Icela Rodríguez con los coordinadores de las bancadas de la Cámara de Diputados marca un precedente inédito en la Cuarta Transformación. Por primera vez desde 2018, la Secretaría de Gobernación retoma su función histórica de enlace político entre Poderes, abandonando la confrontación. El encuentro centrado en la reforma antiextorsión evidencia que el diálogo funciona cuando hay voluntad política. Ivonne Ortega, de MC, subió a X la foto que evidencia la reunión: Moreira, Sandoval, Puente, Monreal y Lixa, presentes dando fe de que sí se puede. [EXCÉLSIOR / p 13] Del tema escriben: TRASCENDIÓ [MILENIO / p 2]; ROZONES [RAZÓN / p 2]

COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) Con la ceremonia del 1 de septiembre a la vuelta de la esquina, para la entrega del Informe de Sheinbaum, el Palacio Legislativo se encuentra entre serios daños causados por las lluvias. Preocupado, el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal, admitió ayer que “ya estamos tomando medidas correctivas de inmediato desde hace cuatro o cinco días, porque si no se va a seguir deteriorando”. [FINANCIERO / p 37] Comentan el tema: ¿SERÁ? [24 HORAS / p 2]; BAJO RESERVA [UNIVERSAL / p 2]

COLUMNA / AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ / (…) La tarea para Ricardo Monreal como líder de San Lázaro, será convencer a la oposición de sumarse a los foros de construcción de la Reforma Electoral que encabezará Pablo Gómez. No será una tarea fácil, porque los priistas de Rubén Moreira y Manuel Añorve, mandamás de los legisladores priistas, ya adelantaron que no participarán. [MEXICOINFORMA]

COLUMNA / RED COMPARTIDA / (…) La prioridad del próximo periodo de sesiones, al menos en el mes de septiembre, es sacar el paquete fiscal lo antes posible. Y es que dicen que no solo va a necesitar cambios, sino cirugía mayor y ya tomar en serio una reforma fiscal integral que amplíe la base tributaria. Al menos eso mencionan en el grupo cercano de Ricardo Monreal donde ya ven presiones presupuestarias importantes en diversos rubros. [PRENSA / p 2] Comenta el tema: DÍAS PRESIDENCIALES / ARMANDO REYES VIGUERAS [INDEPENDIENTE / p 9]

ARTÍCULO / MARCOS MARTÍN AMEZCUA / Foto del coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, durante la reunión con el nuevo ministro de la Suprema Corte de Justicia, Hugo Aguilar, en San Lázaro. [INDEPENDIENTE / p 18]

COLUMNA / ROZONES / (…) Los integrantes de los tres Poderes de la Unión se alistan para el maratón de actividades del próximo 1 de septiembre. La jornada inicia con el mensaje que pronunciará la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, con motivo de su Primer Informe de Gobierno. Un poco más tarde tendrá lugar la sesión del Congreso General para la apertura del periodo de sesiones del Congreso, en la Cámara de Diputados, a la que también asisten los senadores. En el mismo acto se realizará la recepción del Primer Informe de Gobierno, que entregará la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, entre otros eventos. [RAZÓN / p 2] El tema lo comenta: SACAPUNTAS [HERALDO / p 2]

ARTÍCULO / RUBÉN MOREIRA / El que manda vive enfrente / (…) Hay que aclarar: 1. Ortiz Rubio no era tan dejado como se dice, y 2. El partido, por otras razones y actores, se convirtió en una institución que tuvo notable éxito y le dio al país estabilidad, viabilidad y crecimiento. Guste o no guste, con él se concretaron la mayoría de los postulados de la revolución. En una librería de Morelia y después de ir a un pecaminoso mercado de dulces, encontré en una edición de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo las memorias de Pascual Ortiz Rubio; las guardo con especial cuidado, son difíciles de conseguir. La primera lectura la hice la noche del día del hallazgo bibliográfico y desde entonces cambió mi opinión sobre aquel hombre que con mucha dignidad no aceptó ser comparsa del “Jefe Máximo”. [SOL DE MÉXICO / p 22]

ARTÍCULO / RUBÉN MOREIRA / Año uno del segundo Maximato / No se trata solo de quitar contrapesos al Poder Ejecutivo. La idea es otra y se ejecuta sin descanso. Quien controle a Morena tiene el poder. Los cambios constitucionales no se diseñaron para regresar a los tiempos idos y superados del presidencialismo. La perversidad es mayor. A partir de las decisiones que tomó Calles, inferimos lo que pensó al saber del homicidio del presidente electo Álvaro Obregón. Los pasos que dio son muy conocidos: impuso a Emilio Portes Gil para un interinato; diseñó un partido aglutinador y desde allí colocó en la presidencia a Pascual Ortiz Rubio, mezcla de civil y militar. [PRENSA / p 2]

ARTÍCULO / IVONNE ORTEGA / Los temas que vienen / (…) La agenda pública de nuestro país también marca el próximo inicio de un nuevo periodo de sesiones de las cámaras legislativas, y con él las prioridades de cada fuerza política. Las prioridades naranjas son mantener la batalla por la dignidad de las personas en México, defendiendo los derechos de cada una de ellas, y las oportunidades para que nuestras juventudes puedan alcanzar el desarrollo que merecen. [HERALDO / p 12]

COLUMNA / TIROS LIBRES / (…) Ivonne Ortega, coordinadora de MC en San Lázaro, presumió que los líderes parlamentarios se reunieron con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para hablar rumbo al próximo periodo de sesiones. MC, dijo Ortega, estará “del lado de las causas que importan a los mexicanos”. [OVACIONES / p 16]

ARTÍCULO / LUIS HUMBERTO FERNÁNDEZ / El agua y las soluciones / El pasado 20 de agosto, Efraín Morales, director de la Comisión Nacional del Agua, presentó en la Mañanera del Pueblo los avances del Programa Nacional de Tecnificación, que es parte del Plan Nacional Hídrico, el cual busca atender el reto de que el 76% de toda el agua se usa para el campo, por eso su objetivo es tecnificar más de 200 mil hectáreas, producir más alimentos con menos agua y recuperar 200 millones de metros cúbicos. Es fundamental la tecnificación del campo como un mecanismo para cuidar el vital recurso. [SOL DE MÉXICO / p 22]

ARTÍCULO / GABRIELA JIMÉNEZ GODOY / Con resultados el humanismo mexicano transforma millones de vidas / La justicia social en México ya no es una promesa pendiente, hoy es una realidad que puede medirse en millones de vidas transformadas. El reciente informe del INEGI sobre pobreza multidimensional 2024, muestra cifras que reflejan un cambio profundo: 8.3 millones de personas dejaron atrás la pobreza multidimensional en apenas dos años. Entre 2022 y 2024, la pobreza pasó de 46.8 millones a 38.5 millones de personas, es decir, bajó de 36.2% a 29.6%. [ÍNDIGO / p 8]

ARTÍCULO / MARÍA TERESA EALY DÍAZ / Un año de lucha, resistencia y transformación
Este 29 de agosto de 2025 no es un día cualquiera. Representa el cierre de mi primer año legislativo y de gestión, pero también un punto de partida para seguir abriendo caminos en un país que exige cambios reales y profundos. Es en este camino, y en ninguno otro, donde se logran transformaciones verdaderas. Porque la política bien entendida no es comodidad ni privilegio: es servicio, entrega y valentía. [UNIVERSAL / p 15]

ARTÍCULO / MARÍA ROSETE / “Regreso a clases: compromiso compartido por la educación” / (…) Como diputada federal y representante de una de las demarcaciones más emblemáticas de la Ciudad de México, la alcaldía Cuauhtémoc, he sido testigo del esfuerzo que realizan muchas familias para preparar a sus hijas e hijos para el regreso a clases. Por eso, durante las últimas semanas llevamos a cabo jornadas gratuitas de apoyo escolar en colonias como Morelos, Guerrero, Buenos Aires y Tlatelolco. [CONTRARÉPLICA / p 8]

COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) Y hablando de daños en la sede legislativa, el secretario general de la Cámara de Diputados, Mauricio Farah, se quejó ayer de que desde el miércoles ha habido al menos tres apagones de la energía eléctrica. Explicó que la interrupción “se debió a que la estación de distribución de la CFE de Moctezuma falló y esto nos está obligando a llevar a cabo una reconfiguración de los sistemas en cuanto a la seguridad y al internet”. [FINANCIERO / p 37]

COLUMNA / ANTINOMIAS / ANTONIO FERNÁNDEZ / (…) La SCJN, por otro lado, tuvo muchas críticas a su desempeño, entre ellas se encuentran los cambios de criterios en temas cruciales que dependían del clima político, lo que generó inseguridad jurídica. Los casos más emblemáticos en los que fue duramente criticada han sido el caso Atenco (2006); el caso Ayotzinapa, donde la Corte mostró ineptitud, lentitud y opacidad en el proceso, al ordenar las investigaciones; y un tercer caso fue el de la Guardería ABC, donde no se atrevieron a condenar a los dueños de la guardería (por tratarse de familiares de Margarita Zavala, esposa de Felipe Calderón). [RAZÓN p 14] El tema se comenta en POLÍTICA CERO / JAIRO CALIXTO ALBARRÁN [MILENIO p 3]

COLUMNA / INDICADOR POLÍTICO / CARLOS RAMÍREZ / (…) Este sería el contexto en el que se estaría definiendo el Acuerdo de Seguridad de México con Estados Unidos y cuyos postulados clave no vendrán ni siquiera como letra chiquita en el documento que pudieran suscribir Rubio y De la Fuente, aunque por razones de estabilidad nacional habría la necesidad de que el Congreso plural mexicano debiera de debatir públicamente para construir mecanismos de resistencia o de defensa a los abusos normales de las grandes potencias con países intermedio. [INDEPENDIENTE / pp., p 3]

COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) En Nuevo León dan por hecho que las denuncias contra Samuel García quedarán en el archivo. El fiscal Javier Flores Saldívar, nombrado en febrero tras más de dos años de interinato en la institución, atrajo las carpetas que llevaba la Fiscalía Anticorrupción. Los expedientes hablan de 200 millones de pesos triangulados vía el despacho familiar del gobernador, compras inmobiliarias por casi mil 700 millones y observaciones de la ASF por 24.7 millones sin justificar. [FINANCIERO / p 37]

INFORMACIÓN GENERAL

GOBIERNO

Invertirán más de 163 mil mdp para expandir red eléctrica.- En el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se invertirán 163 mil 540 millones de pesos para expandir y modernizar la línea de transmisión del país, lo que generará beneficios para más de 50 millones usuarios. [FINANCIERO / pp., p4]

Ante robos, Semar vigila con drones plataformas petroleras.- Con el objetivo de evitar robos en la infraestructura de las plataformas petroleras, la Secretaría de Marina (Semar) vigila y hace una revisión indirecta con drones y patrullaje en altamar, informó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. [24HORAS / p6]

Destinan más de 28 mdp para sanear Rio Tula.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) contrató a cinco empresas para llevar a cabo obras de saneamiento, diagnóstico y participación comunitaria que ayuden a mejorar el estado del Río Tula, en Hidalgo, señalado por la presidenta Claudia Sheinbaum como uno de los proyectos ambientales más ambiciosos del gobierno federal. [SOL DE MÉXICO / p8]

Canciller acude a supervisar oficina de pasaportes en Valle de Chalco .- El canciller Juan Ramon de la Fuente asistió a supervisar la operación de la oficina municipal de enlace para la emisión de pasaportes en Valle de Chalco, Estado de México, donde se brindará servicio a los habitantes de los nueve municipios de la zona oriente del Estado de México. [CRÓNICA / pp11]

JUDICIAL

Vidulfo abandona a padres de los 43 y se asoma a la corte.- El abogado Vidulfo Rosales renunció al Centro de Derechos Humanos en la Montaña Tlachinollan y con ello a la representación legal de las familias de los 43 normalista de Ayotzinapa desaparecidos desde septiembre del 2014. Familiares aseguraron que Rosales les informó personalmente en una reunión del sábado pasado que asumiría al equipo de la Corte, que asume a partir del 1 de septiembre. [MILENIO / pp., p15]

SEGURIDAD

Desarticulan red que abastecía armas a cárteles.- En un operativo coordinado por la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), fuerzas federales lograron desarticular una red de tráfico de armas vinculadas al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), entre ellos a su presunto líder, Héctor Agustín “N” apodado como Cachorro. [EXCELSIOR / pp., p14]

Expertos cuestionan a la DEA por proyecto Portero: “es puro show”.- Mike Vigil, exjefe de operaciones internacionales de la DEA, fue tajante al calificar el plan de un “montaje político” impulsado por Donald Trump, pues “todas las medidas que él ha hecho para combatir las drogas es puro show, puro circo. Irse contra las personas del más bajo rango en los cárteles no va a tener impacto; los pueden reemplazar en una hora. Esto es una pérdida de dinero y no va a tener nada de impacto, es puro teatro”. [RAZON / pp., p4]

ECONOMÍA

“Entrada histórica” de inversión; ni aranceles la frenaron: Sheinbaum.- “Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana”, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al informar que México captó un máximo histórico de 34 mil 265 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED) en el segundo trimestre del año. En la mañanera de ayer expuso que esta “buena noticia” demuestra que “el modelo de la 4T no sólo disminuye la pobreza, sino también genera inversión”. [JORNADA / pp., p4] [ECONOMISTA / pp., p4-5]

INTERNACIONAL

Sufren un doble atentado.- Los ataques perpetrados de manera paralela ayer en Colombia dejaron al menos 14 personas fallecidas, incluidos policías, y 58 heridos, según las autoridades, que atribuyeron uno de los ataques a la disidencia de la extinta guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). En los videos publicados en redes sociales, tras los atentados se ven personas ensangrentadas en el piso, algunas de las cuales fueron atendidas por los servicios de emergencia. [HERALDO / pp., p32]

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: