May 22, 2025 / 08:52

📰 Síntesis Legislativa Nacional 22/05/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS

MESA DIRECTIVA

SERGIO GUTIÉRREZ LUNA (MORENA)

Universidad de Beijing ofrece maestrías y doctorados a estudiantes mexicanos.- En su gira por China, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, visitó el miércoles la Universidad de Beijing, destacando que la Escuela Nacional de Desarrollo hizo extensa la invitación para que estudiantes mexicanos tengan la posibilidad de cursar maestrías y doctorados en el país asiático. “Nos encontramos en la Universidad de Beijing en la Escuela de Desarrollo, quien ofrece la posibilidad de que estudiantes mexicanos para que vengan a formarse aquí en maestrías y doctorados”, dijo el integrante de la bancada guinda a través de un video en sus redes sociales.

En el video publicado en su cuenta de X, se percibe al legislador acompañado de autoridades educativas de la Universidad de Beijing, con quienes sostuvo una reunión para hablar acerca de la educación superior en México y el acceso a ella, una necesidad que cada día crece más y que juega un papel crucial en la Agenda 2030.

Sin embargo, la gira causó polémica principalmente por los recursos que se emplearían en ella, por lo que Gutiérrez Luna informó este martes a través de un comunicado que dicho viaje tiene como objetivo desplegar una agenda de trabajo, el cual, aseguró el presidente de la Jucopo de San Lázaro, Ricardo Monreal Ávila, fue financiado por el mismo legislador, descartando por completo que implicara algún gasto para la Cámara de Diputados. [EXCÉLSIOR]

Empresas mexicanas ven mayor potencial de cooperación en medio de estrechos vínculos bilaterales: titular de la Cámara.- Las empresas mexicanas ven un mayor potencial de cooperación con socios chinos y están listas para aprovechar aún más el mercado chino, dijo Víctor Cadena, vicepresidente ejecutivo de la Cámara Mexicana de Comercio en China (Mexcham China).

Las declaraciones se hicieron mientras Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados de México, encabezaba una delegación a China de lunes a viernes por invitación de Zhao Leji, presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, informó la agencia de noticias Xinhua. Su visita se produce justo después de la conclusión de la cuarta reunión ministerial del Foro China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) en Beijing la semana pasada. El ministro de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, asistió al evento junto a otros funcionarios del gobierno latinoamericano. [GLOBAL TIMES]

MARÍA DE LOS DOLORES PADIERNA LUNA (MORENA)

Rinden honor a Ximena y José en el Congreso.- En el marco de la sesión solemne de la Comisión Permanente, las diputadas Dolores Padierna Luna y Anaís Miriam Burgos Hernández, integrantes del Grupo Parlamentario de Morena, tomaron la palabra para rendir homenaje póstumo a Ximena Josefina Guzmán Cuevas y José Muñoz Vega, funcionarios de la Ciudad de México asesinados el pasado 20 de mayo.

La morenista Dolores Padierna Luna, vicepresidenta de la Mesa Directiva de San Lázaro, expresó su profundo reconocimiento a ambos servidores públicos: “Ximena y José no eran solamente funcionarios. Eran sobre todo seres humanos excepcionales que abrazaron la causa pública con entrega, con ética, con amor a su pueblo. Su vida fue ejemplo de vocación, de compromiso con las causas sociales y de entrega absoluta al servicio público”. [RAZÓN / p5] [ÍNDIGO / p2] [RAZÓN / p7]

KENIA LÓPEZ RABADÁN (PAN)

Entrevista / Kenia López Rabadán (diputada de PAN).- “Desde la oposición y también digo desde el gobierno me parece muy lamentable la frase que ha ocupado el presidente del Senado, que además desafortunadamente hoy es uno de los dos rostros más visibles de Morena. Politizarlo no le va a ayudar a nadie, hablar de derechas o de izquierdas me parece que es una inconsciencia y una falta de respeto a las víctimas, pero también a la inteligencia de los mexicanos. Hoy nosotros exigimos una investigación que garantice que los delincuentes serán castigados, eso es lo que se tiene que exigir, más allá de las ideologías o de las filias o fobias políticas”. [MVS RADIO]

Mesa de debate / Kenia López (diputada del PAN), Alejandra Barrales (senadora de MC) y Vianey García (diputada de Morena).- “Por supuesto que exigimos una investigación que garantice que los delincuentes sean sancionados, una investigación en donde todo México sepa la verdad. Estas declaraciones de algunos personajes del régimen de Morena, como la del presidente del Senado, que claramente Gerardo Fernández Noroña es hoy uno de los rostros más visibles del gobierno y de Morena. Estas declaraciones me parece que son lastimosísimas, hablar de derechas o de izquierdas cuando dos de sus compañeros perdieron la vida”, opinó Kenia López.

“Toda nuestra solidaridad con quienes el día de ayer les arrebataron la vida y también en este hecho lamentable, la Presidenta tanto como la jefa de gobierno ya han anunciado que no habrá impunidad, que se revisará como en todos los casos, que se le dará seguimiento y que esperamos que haya justicia”, afirmó Vianey García.

“Sumarme al pésame a los amigos y familiares de Ximena Guzmán, de Pepe Muñoz también, que además fueron compañeros con los que en algún momento nos tocó hacer equipo, defender causas, particularmente aquí en la Ciudad. Por desgracia estamos hablando de asesinatos que atraviesan lo largo y ancho del país, en todos lados en este país es lo que vemos, en esta ciudad se cometen asesinatos como este por lo menos dos al día. Lo que hace diferencia en este caso es que se trata de personalidades conocidas, cercanas a la jefa de gobierno, lo cual sin duda va vinculado con un mensaje del crimen organizado”, aseveró Alejandra Barrales.

[RADIO FÓRMULA]

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)

RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)

¿Está en riesgo la reducción de la jornada laboral en México? Monreal pidió no precipitarse: "Hay que dialogar".- La propuesta para disminuir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales ha generado gran expectativa en sectores laborales y empresariales. Sin embargo, el líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, pidió prudencia antes de avanzar con esta reforma.

Monreal pidió que no se actúe de forma precipitada y enfatizó la importancia de abrir espacios de diálogo con todos los sectores involucrados para analizar todas las implicaciones que tendría esta reducción en el mercado laboral y la economía nacional.

Solicitó un análisis más profundo de la propuesta de implementar una reducción de la jornada laboral en México a 40 horas, así como un diálogo con la presidente Claudia Sheinbaum, grupos empresariales y económicos para asegurar que la medida sea ejecutada sin inconvenientes y en beneficio de todos los sectores. [LA REPÚBLICA]

Eruviel Ávila lidera conversatorio sobre experiencias sobre inteligencia artificial con países árabes.- Con el objetivo de recabar experiencias internacionales que sirvan de base para la elaboración de un marco normativo en inteligencia artificial (IA), la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados sostuvo un encuentro con embajadores y representantes de países árabes y de Portugal. El presidente de dicha comisión, diputado Eruviel Ávila Villegas, resaltó que escuchar modelos aplicados en otras naciones puede contribuir a que México cuente con una legislación acorde a los retos tecnológicos actuales.

En su intervención, Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados, expresó su respaldo a este tipo de foros. [LA LISTA]

Se estanca la campaña de Harp por la presión de Salomón Jara a alcaldes y diputados de Murat.- Luego de que en diciembre pasado la SCJN avaló que el periodo de la próxima gubernatura de Oaxaca sea sólo de dos años, la campaña rumbo a 2028 de la senadora Susana Harp se estancó en la cúpula de Morena.

La campaña de Harp no ha podido hacerse del control de la 4T, en particular de Morena en el estado, el cual ahora disputa el hijo de Salomón (Jara), de nombre Shabin Moisés Jara Bolaños, a Benjamín Viveros Montalvo, el conocido dirigente local del partido guinda que hizo campaña con el respaldo de Mario Delgado y Ricardo Monreal. [LA POLÍTICA ONLINE]

JOSÉ ELÍAS LIXA ABIMERHI (PAN)

Alertan por violencia; critican uso político.- Diputados de diversas bancadas lamentaron el asesinato de la secretaria particular y del asesor de la jefa de Gobierno, Clara Brugada. El coordinador de los diputados del PAN, José Elías Lixa, señaló que es importante que las autoridades conozcan los motivos por los que se perpetró el crimen. Por su parte, Reginaldo Sandoval, coordinador de los diputados del PT, apuntó que “este cobarde atentado no quedará impune”. [EXCÉLSIOR / p19]

REGINALDO SANDOVAL FLORES (PT)

Comisión Permanente homenajea a los dos cadetes fallecidos en NY.- La Comisión Permanente del Congreso rindió homenaje a los dos cadetes de la Secretaría de Marina que perdieron la vida en el accidente del pasado 17 de mayo en Nueva York, Estados Unidos, cuando el buque escuela Cuauhtémoc se estrelló contra el puente de Brooklyn.

El coordinador de la bancada del Partido del Trabajo en San Lázaro, Reginaldo Sandoval, se sumó a los homenajes a los dos cadetes fallecidos, a quienes definió como representantes de "lo mejor de la juventud mexicana: valiente, disciplinada y comprometida con el servicio a la nación". Hizo énfasis en que "la maniobra durante la cual ocurrió el accidente estaba bajo la responsabilidad de un piloto de puerto estadunidense, según los establecen las regulaciones locales". [JORNADA / p9]

Morena y oposición chocan en Permanente por la elección judicial.- La sesión de la Comisión Permanente fue ayer nuevamente un escenario para la confrontación entre senadores y diputados de Morena y aliados, con la oposición, que insistió en descalificar la reforma judicial, mientras los legisladores de la 4T llamaron a los ciudadanos a votar el próximo primero de junio para elegir, por primera vez en la historia, a jueces, magistrados y ministros.

"No es la Suprema Corte de Justicia, sino la Suprema Corte de la Corrupción", un órgano que no rinde cuentas a nadie, subrayó el coordinador del PT en la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval. Dijo que por ello se seguirá llamando a la gente a que acuda a las urnas, que es justo lo que ni el PRI ni el PAN quieren. [JORNADA / p8] [REFORMA / p3]

RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)

Demanda Rubén Moreira a la federación mayor seguridad a candidatos.- El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, denunció que en los primeros meses de este año se ha desatado una intensa ola de violencia en el ámbito político, en el marco de las elecciones para la renovación del Poder Judicial de la Federación y de las municipales en los estados de Puebla y Veracruz. Indicó que de acuerdo con el reporte trimestral de Integralia, hasta el 8 de mayo se habían registrado 50 homicidios, 24 amenazas, 15 atentados con armas de fuego, 11 secuestros, y dos desapariciones.

Ante este escenario, el líder de los diputados priistas presentó en la Comisión Permanente un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Seguridad Pública y Participación Ciudadana que garantice la seguridad de las y los candidatos a cargos de elección popular durante el proceso electoral 2024-2025. [ÍNDIGO / p4]

COMISIÓN PERMANENTE

Refuerzan seguridad en actos de Brugada; va al sepelio de Muñoz.- Un día después del crimen perpetrado contra dos de sus más cercanos colaboradores, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, incrementó las medidas de seguridad en sus actos públicos. Por otra parte, legisladores de Morena y del PT rindieron homenaje a los dos colaboradores de Brugada durante los trabajos de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, donde se solicitó a la asamblea un minuto de silencio y luego otro de aplausos. [JORNADA/p28] [EXCÉLSIOR/p7] [RAZÓN/p7]

Lilly Téllez llama "reyezuelo de cuarta" a Fernández Noroña.- Lilly Téllez, entregó al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña una capa roja, una corona y un cetro tras calificarlo como reyezuelo" por obligar a un ciudadano a disculparse de manera pública por increparlo en el Aeropuerto de la Ciudad de México. "Aquí le traigo a Noroña su capita, su coronita y su cetrito de reyezuelo, para Noroña, para el reyezuelo de Noroña, reyezuelo, póngaselo, Noroña, cínico, cobarde, ruin", insistió. Por otra parte, sobre la elección judicial, la oposición considera que es una farsa y en voz del diputado de Acción Nacional, Federico Döring Casar, manifestó que con la elección Morena lleva a cabo una "venganza judicial", para que todo se maneje con una "consistencia partidista. [CRÓNICA/p6] [EXCÉLSIOR/p2 [REFORMA/p3] [RAZÓN/pp-p11] [24 HORAS/pp-p3]

Senado pierde votos de reforma sobre salarios.- Aunque de manera oficial la Secretaría de Gobernación reporta que ya son 31 congresos estatales los que aprobaron la reforma constitucional en materia de salario mínimo, la Mesa Directiva del Senado informó ayer que no ha recibido oficialmente los 17 votos mínimos de los congresos estatales para hacer la declaratoria de esta reforma que beneficia a maestros y personal médico que ganan los más bajos salarios. Sin embargo, ayer mismo, el diputado federal emecista Pablo Vázquez Ahued desmintió la versión del Senado, pues mostró los acuses de recibo de 27 congresos estatales que entregaron a tiempo los votos aprobatorios. [EXCÉLSIOR/p2]

Legisladores critican protestas.- Senadores y diputados criticaron la estrategia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que ayer impidió el ingreso de periodistas a la conferencia de prensa de la Presidenta de la República y bloqueó el cruce de las avenidas Insurgentes y Reforma. [EXCÉLSIOR/p6]

REFORMA AL PODER JUDICIAL

Congreso de la Unión polarizado por proceso judicial.- En la antesala de la inédita elección judicial del 1 de junio, senadores y diputados de Morena y aliados utilizaron la tribuna de la Comisión Permanente para llamar al voto, asegurando que el proceso responde a una demanda histórica del pueblo de México para terminar con privilegios, corrupción y lejanía del Poder Judicial. La diputada de Morena, Maiella Gómez Maldonado, aseguró que elegir a jueces, magistrados y ministros es una medida para legitimar la justicia y acercarla al pueblo.[ÍNDIGO/p3]

Descarta intromisión de Morena.- La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, señaló que no se ve ninguna irregularidad en que personas afiliadas a su partido se hayan registrado como aspirantes observadores electorales para las elecciones del Poder Judicial, aunque subrayó que el Instituto Nacional Electoral (INE) es la instancia encargada de acreditar o rechazar dichas solicitudes. En conferencia de prensa, Alcalde aclaró que su partido no está involucrado en el proceso de elección de integrantes del Poder Judicial y que existe una línea clara entre el partido y dicho proceso: “No estamos favoreciendo ni orientando a que se vote por uno u otro candidato [HERALDO/p-10] [UNIVERSAL/p8]

“Farsa”, la elección judicial: Córdova.- A 10 días de la elección judicial, Lorenzo Córdova Vianello afirmó que la ciudadanía enfrenta un dilema crucial: participar para tratar de incidir o abstenerse como forma de protesta ante lo que calificó como una “farsa democrática”.

“Así que el dilema está puesto ahí. Desde mi punto de vista, lo digo siendo un demócrata convencido, hoy no hay que votar es también una manera de defender la democracia. Claro, no votando los dejamos que se adueñen de todo, y ahí está el dilema”, explicó el exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE). [SOL DE MÉXICO / p7] [PRENSA / p19] [EXCÉLSIOR / p4] [ECONOMISTA / p39] [ UNIVERSAL / p8]

Extiende a 154 mdp el presupuesto.- La Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la ampliación presupuestal de poco más de 154 millones de pesos para la instalación de casillas, pagos a supervisores y capacitadores electorales y otros rubros que no pudieron cubrir los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES). En sesión de la Junta, se detalló que la aprobación de la ampliación por aportación de 148 millones 638 mil 15 pesos es para actividades de organización electoral como el equipamiento e instalación de casillas, apoyo a propietarios de inmuebles, apoyos a capacitadores y supervisores electorales, entre otros. [HERALDO/p10]

Están aprobadas 131 mil solicitudes para observar elecciones del 1º de junio.- Al corte del 16 de mayo, el Instituto Nacional Electoral (INE) había aprobado 131 mil 239 solicitudes de observadores en la elección judicial, equivalente a 41.4 por ciento del total de trámites iniciados de aspirantes a una acreditación para esa actividad. Como se ha señalado, el rango de casi 317 mil solicitudes –miles en evaluación aún– no tiene precedente en la historia comicial del país; esa circunstancia ha revelado además la intención de integrantes de todos los partidos político. [JORNADA/p7]

Desecha el TEPJF supuestas fallas en campañas de aspirantes al PJF.- El bloque mayoritario del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) respaldó las determinaciones del Instituto Nacional Electoral (INE) en cuanto a desechar presuntas irregularidades de candidatos de la elección judicial. Aunque Janine Otálora, ponente del caso, proponía revocar un asunto para que se investigara y se remitiera a la sala especializada, al tratarse de una magistrada que realizó un acto de promoción en un día hábil dentro de un edificio público, difundido en redes sociales, el bloque mayoritario rechazó la opción. [JORNADA/p7]

Pidieron licencia laboral sólo 105 contendientes, informa INE.- En la última fase de la campaña de la elección judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) reportó la existencia de 105 licencias laborales de servidores públicos que contienden por un cargo del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Hay una variación en cuanto a las fechas de inicio del permiso hasta su conclusión; algunos solicitaron licencia incluso por un par de horas o algunos días, y los menos, por más de una quincena. La mayoría optó por esta alternativa para la segunda semana de mayo, a fin de cerrar campaña proselitista. [JORNADA/p7]

Participan en simulacro de votación judicial. La titular del Instituto Electoral del Edomex, Amalia Pulido Gómez, junto con consejeras electorales locales, participaron hoy en un ejercicio de simulacro de votación para demostrar cómo podrán sufragar los ciudadanos en los comicios judiciales extraordinarios del 1 de junio.

El electorado del Edomex encontrará en su casilla hasta 12 mamparas para que pueda marcar en secrecía las boletas, y una vez efectuado el sufragio, cada persona depositará sus votos en una urna única, o que agilizará el proceso de votación, dijo la consejera presidenta del instituto electoral. Las consejeras electorales participaron en el ejercicio de demostración de votación en casilla seccional, evento convocado por la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral de la entidad. [PRENSA/p7]

Prevén 20 millones de votantes.- Fracasará el boicot que la oposición emprende contra la elección de juzgadores federales y estatales, aseguró el diputado morenista Alfonso Ramírez Cuéllar, quien adelantó que serán 20 millones de votantes quienes saldrán a participar en las urnas este 1 de junio. En entrevista, el legislador dijo que el proceso electoral será un éxito. [EXCÉLSIOR/p-4]

Sistema Judicial, “sin credibilidad”, revira Morena.- El grupo parlamentario de Morena en el Senado afirmó que el actual sistema judicial “ha perdido credibilidad ante la ciudadanía”, y defendió la elección por voto directo de jueces, magistrados y ministros como un paso necesario para transformar el Poder Judicial, por lo que y (sic) confiaron en que “millones de mexicanos saldrán a votar”. En conferencia de prensa, la senadora Julieta Ramírez Padilla sostuvo que “la justicia en México se vende, desde copias de expedientes hasta sentencias”, y aseguró que esta descomposición ha provocado un profundo descrédito social”. [OVACIONES/p20]

Con lugar asegurado, 60% de aspirantes en Coahuila.- Al menos 60 por ciento de los candidatos a un cargo en el Poder Judicial de Coahuila ya tiene su lugar asegurado tras la elección del 1 de junio, debido a que estos aspirantes fueron postulados por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. En un esquema semejante al de Durango, donde solo hay 49 candidatos para 49 cargos judiciales en disputa, en Coahuila 80 de 135 aspirantes no tienen un contrincante, por lo que con solo obtener un voto ganarán la contienda. [MILENIO/p11]

INE blinda el sistema tecnológico para evitar fallas en el conteo de votos de candidatos a juzgadores.- El Instituto Nacional Electoral (INE) descartó un posible colapso, por alto tráfico de datos, de la plataforma que desarrolló para contar y registrar los votos de la elección judicial del próximo 1 de junio, cómputo que por primera vez se realizará en las 300 Juntas Distritales del organismo electoral y no en casillas. José Alberto Pérez de Acha, coordinador general de la Unidad de Servicios de Informática (USI), área que desarrolló la plataforma en tres meses, afirmó que el sistema es robusto, seguro y auditable.[ FINANCIERO/p37]

Advierte IP en Durango apatía hacia 1 de junio.- De acuerdo con una encuesta realizada por el Consejo Empresarial Mexicano8CEM)entre trabajadores y demás integrantes de ese sector en Durango, sólo 6 por ciento de ellos acudiría a votar el 1 de junio en la elección del Poder Judicial. En tanto, menos de 40 por ciento participaría en los comicios para la renovación de Ayuntamiento. [REFORMA/p10]

Alista Samuel acarreo para la elección judicial.-Faltando 10 días para las elecciones del Poder Judicial, el operativo del Gobierno de Samuel García para acarrear votos a favor de magistrados y jueces avanza. Una investigación periodística de Grupo REFORMA constató ayer el proceso que prepara la Administración emecista para que, a base de presiones, empleados y burócratas estatales recluten cada uno al menos a 10 familiares y amigos que en la elección judicial del próximo 1 de junio voten por los candidatos que el Estado les indique por medio de un “acordeón”. [REFORMA/pp1-3]

Contratistas de gobierno, 36 aspirantes al Poder Judicial.- Un total de 36 aspirantes al Poder Judicial recibieron 136 contratos públicos entre 2018 y 2024,y en más de 90% de los casos, por adjudicación directa, práctica que de acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC)”aumenta la discrecionalidad y afecta la rendición de cuentas en el ejercicio de los recursos públicos, hasta el punto que pueden generarse episodios de corrupción entre actores públicos y privados”.

La investigación, hecha por el Centro de Investigación de Crímenes Atroces (CICA) denominada Análisis de Contratos Públicos asignados a Candidatos en la Elección del Poder Judicial a nivel federal, en poder de EL UNIVERSAL, revela los nombres de candidatos a jueces, magistrados y ministros que fueron contratados como personas físicas, por dependencias federales, órganos autónomos y gobiernos locales como los de la Ciudad de México y Nuevo León. Incluso, destaca un aspirante registrado como persona moral, al ser propietaria de una empresa que obtuvo contratos por más de 29 millones de pesos. [UNIVERSAL/p8]

LEY DE TELECOMUNICACIONES

La Ley de telecom generará una ‘lluvia de amparos'.- De aprobarse la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTyR) tal y como está escrita hasta ahora, expertos jurídicos y el sector privado anticipan que habrá una ‘lluvia de amparos’ contra disposiciones particulares que violan derechos constitucionales y comprometen la certidumbre jurídica de las inversiones. [FINANCIERO/p23]

EEUU solicita datos biométricos de "polleros".- Durante el foro, "Reforma de Telecomunicaciones: Desafíos y Oportunidades" organizado por la Cámara de Diputados, especialistas en la materia reconocieron que la creación de la Agencia de Transformación Digital, que tendrá bajo su control el registro de usuarios del servicio móvil, podría vulnerar los derechos de la ciudadanía. [ÍNDIGO/p6]

COMISIONES

Fortalecen papel del Grupo Parlamentario de Amistad México-Vietnam.- El Grupo Parlamentario de Amistad México-Vietnam desempeña un importante papel como puente de enlace en el proceso de fortalecimiento y promoción de los nexos de amistad y la cooperación parlamentaria bilateral en particular, y de la cooperación en campos potenciales entre los dos países en general. Así lo destacó el embajador de Vietnam en México, Nguyen Van Hai, en una reunión de trabajo con la miembro del Buró Político del Partido del Trabajo (PT) y presidenta de la Comisión de Bienestar de la Cámara de Diputados de México, Ana Karina Rojo Pimentel, quien recientemente fue electa como titular del Grupo Parlamentario de Amistad México-Vietnam, con motivo del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países (1975-2025). [VIETNAM PLUS]

DIPUTADOS

La administración de la Presidenta mantiene diálogo con todos los sectores: Alfonso Ramírez.- En torno a las movilizaciones de la CNTE, Alfonso Ramírez Cuéllar, diputado de Morena, respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum y aseguró que su administración mantiene el diálogo abierto con todos los sectores. “A Claudia nadie la dobla, Claudia es la presidenta de la República más firme que hayamos tenido en la historia del país”. [FINANCIERO BLOOMBERG]

Entrevista Arturo Ávila, Diputado Federal de Morena.- “Yo iniciaría por enviar las condolencias que merecen las familias de Ximena Guzmán y Pepe Muñoz, ambos funcionarios ejemplares de la Ciudad de México. Se van dos personas que dedicaron su vida al servicio público, y hay que decirlo con toda la fuerza y que no quede duda, nosotros vamos a encontrar la verdad y vamos a castigar a los responsables. Por hoy ya hay por parte del gobierno de México y de la Ciudad de México una fuerte colaboración, desde ayer tuvimos presencia en el operativo de la zona del ataque. Ha habido una gran cantidad de reuniones entre la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía de la CDMX y las autoridades federales que están participando de forma activa. Ya hay identificación de posibles sospechosos, videos de las cámaras del C5, testimonios, análisis forenses, balísticos y de peritajes, es claro que el gobierno de México está haciendo hasta lo imposible”. [HERALDO TELEVISIÓN; MVS RADIO]

Relacionan a diputado federal con concesión irregular de carretera.- Durante años, una carretera en Sonora estuvo en el abandono, y ahora, el gobierno del estado la repara tras años de falta de mantenimiento; sin embargo, la administración de la carretera fue otorgada de manera irregular a Jaime Aceves, socio de Julio Scherer Pareyón, diputado federal e hijo del exconsejero Jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra. [N+]

Van contra publicidad de alcohol y chatarra en eventos deportivos.- Debido a que México ocupa el primer lugar a nivel mundial en obesidad infantil y el segundo en adultos, el coordinador del PVEM, Jesús Sesma propone regular la publicidad de bebidas alcohólicas y comida chatarra para que no puedan anunciarse en eventos deportivos y espectáculos públicos primero en la CDMX y, posteriormente, impulsarlo a nivel nacional. La segunda de las iniciativas, solicita al Congreso de la Unión adicionar una disposición a la Ley General de Salud para establecer "la restricción de publicidad exterior que contenga o promueva el consumo de bebidas alcohólicas tanto al interior como en las inmediaciones de estadios, recintos, edificios o instalaciones donde se desarrollen eventos deportivos de carácter nacional e internacional". [INDEPENDIENTE/p14]

Esta es la reforma que cambiará el trabajo por app: qué es lo que piden, temen y exigen los repartidores.- El debate sobre la reforma laboral que busca incorporar a repartidores y conductores de plataformas digitales al sistema de seguridad social ha abierto una disputa sobre los mecanismos de representación laboral y los intereses en juego. En la calle, hay quienes su mayor preocupación es si podrán mantener el esquema de autonomía que actualmente gozan, otros, temen una caída en sus ingresos por aumento del costo para las mismas plataformas, pero todos cuentan los días para conocer el impacto de esta reforma. Mientras tanto, en las mesas de negociación, el mosaico de actores revela tensiones, alianzas políticas y una notable ausencia de voces regionales. [INFOBAE]

OPINIÓN

COLUMNA/LOS TRES PODERES/JUAN LÓPEZ MIGUEL/(…) Ayer, en sesión de Comisión Permanente del Congreso de la Unión, sus integrantes guardaron minuto de silencio y otro de aplausos, en honor de Ximena Guzmán Cuevas y José Muñoz Vega. Primera vicepresidenta en Mesa Directiva de San Lázaro e integrante de Morena en ese órgano colegiado, Dolores Padierna Luna, repudió cobarde crimen en contra de colaboradores de la jefa de Gobierno capitalino, Clara Brugada Molina. Por el PT en la Permanente, en tribuna el diputado Reginaldo Sandoval Flores, quien resaltó trayectoria de las víctimas de un ataque directo, lo que llevó a que el crimen se interprete como un mensaje intimidante hacia el nuevo gobierno en CDMX. [LOS TRES PODERES]

COLUMNA/PRIMA FACIE/RICARDO MONREAL/Falacias/ Otra vez Tim Golden. Otra vez el mismo libreto. Y otra vez el mismo fracaso. El periodista estadounidense regresa con un nuevo intento por sembrar duda, confusión y escándalo en la vida pública mexicana. Ahora lanza un reportaje en el cual asegura que 35 personas funcionarias mexicanas, de administraciones pasadas y presentes, tienen presuntos vínculos con el narcotráfico. ¿La fuente? Dos exagentes de la DEA molestos porque México decidió poner orden y limitar el injerencismo extranjero. [24 HORAS/p12]

ARTÍCULO/RICARDO MONREAL/Retos de una democracia/Exactamente a una semana de que finalicen las campañas electorales para elegir a nuestras y nuestros jueces magistrados y ministros, se vive un ambiente de esperanza y ánimo por mejorar ese pilar social que es el Poder Judicial. Será una elección compleja, pero el gobierno de México tiene la convicción de realizar este tipo de cambios profundos, aunque ello represente malestares para diversos grupos de poder a los que no les gusta la transformación, pues sienten que peligran sus intereses y maneras de proceder. [SOL DE MÉXICO/p21]

COLUMNA/TRASCENDIÓ/(…) Que integrantes de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados se reunirán este jueves con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para hablar de distintos temas de interés nacional, y aunque en los pasillos de San Lázaro se preveía la visita del titular de Seguridad, Omar García Harfuch, el vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, comentó que no se tiene considerada su presencia. [MILENIO/p2]

COLUMNA/CONFIDENCIAL/(…) Por la visita programada para hoy jueves de la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, al Palacio Legislativo, el coordinador panista, José Lixa, aseguró que el encuentro privado de los líderes parlamentarios con la funcionaria es por exigencia de su partido “por el caso del rancho Izaguirre”. El líder priista, Rubén Moreira, sostiene que fue el tricolor el que solicitó primero el cónclave desde hace ya varios meses “por la inseguridad y la violencia que azota a todo el país”. Pero el vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, aclaró que “no, fue producto de un acuerdo de todos los partidos, y es para avanzar en las reformas que se tienen pendientes, principalmente las de seguridad”. [FINANCIERO/p35]

ARTÍCULO/RUBÉN MOREIRA/Los dejaron en calzones/(…) De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en 2024 cada 42 minutos fue atacado un transportista en las carreteras del país. El asalto a un famoso grupo musical en la carretera México – Puebla nos hizo recordar que, un día sí y otro también, camioneros y paseantes son víctimas de robos, secuestros y daños patrimoniales. [ÍNDIGO/5]

ARTÍCULO/RUBÉN MOREIRA/Dos homicidios. Algo anda muy mal/(…) Sin contar el ataque a Harfuch, cuando era el responsable de la seguridad en la ciudad, el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, secretaria particular y asesor de Clara Brugada, no tiene antecedentes recientes en la metrópoli. Lo hasta ahora inusual en la capital es común en otras latitudes de la nación; me refiero a las agresiones a políticos. Según la consultora Integralia, en el primer trimestre del año se suscitaron 100 ataques, de los cuales 52 fueron mortales. Las cosas no marchan bien en México. [HERALDO/p12]

COLUMNA/PERISCOPIO/RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN/(…) De a muertito está nadando Jorge Álvarez Máynez en los mares de la política mexicana, lo que trae confusa a la militancia de Movimiento Ciudadano. Hasta ahora, el emecismo sólo ha escuchado las voces de sus líderes parlamentarios, Ivonne Ortega, en San Lázaro; y Clemente Castañeda, en el Senado, quienes llaman abiertamente a no participar en la jornada para elegir ministros de la Corte, magistrados y jueces. [HERALDO/p9]

ARTÍCULO/NAPOLEÓN GÓMEZ URRUTIA/Consejo Nacional de Diálogo Social/(…) Esta misma energía debe guiar la creación del Consejo Nacional de Diálogo Social: un espacio permanente donde se escuchen las voces de trabajadores, empleadores, expertos, académicos y representantes del gobierno con el objetivo de transformar la experiencia del conflicto en soluciones duraderas. México tiene la oportunidad de convertirse en un referente internacional en materia de derechos laborales. En ese contexto, la participación activa del sector obrero en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) cobra importancia estratégica. [JORNADA/p12]

ARTÍCULO/SERGIO MAYER BRETÓN/Seguir sumando por la paz, el único camino viable/(…) Es un momento difícil, sobre todo para las familias de los funcionarios que perdieron la vida, así como para la jefa de Gobierno y su gabinete. Habrá que redoblar esfuerzos en el combate a la inseguridad y mantener el rumbo. desde la Comisión de Seguridad Ciudadana en la Cámara de Diputados, seguiremos redoblando esfuerzos con las autoridades competentes. [HERALDO/p12]

ARTÍCULO/GERMÁN MARTÍNEZ CÁZARES/Tamaulipas y Noroña, callar/ “Carroñeros” les ha dicho Noroña a sus adversarios, y mientras la Presidenta pide prudencia para deslindar responsabilidades de los asesinatos de los compañeros de trabajo de Clara Brugada, él ya se adelantó y acusó a “la derecha”. No lo interpele un ciudadano al senador Fernández en el aeropuerto, porque de inmediato lo denuncia penalmente. Igual que el tribunal morenista de Tamaulipas y una magistrada quieren callar a un periodista, Héctor de Mauleón y a El Universal, que describieron nepotismo y robo a Pemex. [UNIVERSAL/p15]

ARTÍCULO/CLAUDIA RUIZ MASSIEU/México-UE, una alianza renovada/(…) Hace una semana, celebramos la XXXI Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea, un encuentro que confirma la vigencia y la relevancia de este mecanismo de diplomacia bilateral. México comparte con Europa la visión de un orden internacional basado en reglas, el respeto al derecho internacional y en la convicción de que la cooperación internacional es la herramienta más poderosa para enfrentar los desafíos del mundo del siglo XXI. [HERALDO/p2]

COLUMNA/FRENTES POLÍTICOS/(…) Con entusiasmo matemático, Alfonso Ramírez Cuéllar asegura que 20 millones de almas saldrán a votar por jueces que nadie conoce, que no hacen campaña y que, según el discurso oficial, serán electos “democráticamente”. Todo esto mientras el expresidente Vicente Fox llama al boicot como si la abstención fuera ahora un acto heroico. [EXCÉLSIOR/p11] El tema lo comenta: BAJO RESERVA [UNIVERSAL/p2]

ARTÍCLO/GUADALUPE TADDEI/(…) Como presidenta del Instituto Nacional Electoral, me dirijo a ustedes para compartirles un mensaje contundente, claro y sereno, que es producto de lo probado con hechos: pueden tener la certeza de que el sistema con el que computaremos los votos de la elección judicial del próximo 1º de junio es sólido, seguro y ha sido probado con éxito en tres simulacros nacionales. [MILENIO/pp., p10] Comenta el tema: DANIELA CORDERO ARENAS [UNIVERSAL/p14]

COLUMNA/SACAPUNTAS/(…) La junta general ejecutiva del INE, a cargo de Guadalupe Taddei, aprobó una ampliación de presupuesto de 154 millones de pesos a los OPLES para que cumplan con las labores para la elección de juzgadores. En sesión, se detalló que los OPLES tenían abril y mayo para aportar recursos necesarios para llevar a cabo los comicios judiciales. [HERALDO/p2]

COLUMNA/OMNIA/EDUARDO R. HUCHIM/(…) En el grupo de aspirantes hombres a la Suprema Corte encuentro perfiles contrastantes y diferentes grados de idoneidad. Desde mi óptica y por diferentes razones, los próximos cuatro ministros de la Corte surgirán probablemente de entre los siguientes (los números son los que tendrán en la boleta). [HERALDO/p9] Se comenta el tema en EN LA MIRA/LUIS CÁRDENAS [UNIVERSAL/p5]

COLUMNA/CONFIDENCIAL/(…) Aunque la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, se ha negado a reconocer que existe una estrategia desde los partidos para infiltrar a sus militantes en la elección judicial, en una semana el INE ha detectado y descartado a 10 mil personas que están impedidas para participar como observadoras en los comicios del 1 de junio. [FINANCIERO/p35]

COLUMNA/ANTROPOCENO/BERNARDO BOLAÑOS/(…) Obvio está descartado estar familiarizado con cientos de candidatos a la elección judicial, de los cuales tendremos que elegir decenas. Tampoco nos volveremos expertos de buenas a primeras en las funciones del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, ni sabremos la diferencia entre salas del Tribunal Electoral o entre áreas de especialización de los tribunales colegiados de circuito. Pero, “cuando la complejidad se vuelve comprensible, nace la democracia aumentada”. [RAZÓN/p6]

COLUMNA/POST “ELECTORAL”/PATRICIO VALLADOS V./(…) Si usted es de las personas que todavía se está preguntando si va a votar el próximo primero de junio en las elecciones a cargos del Poder Judicial, no está sola. Entre los valores más positivos que trajo la transición democrática mexicana fue la cada vez mayor participación de la ciudadanía en los asuntos públicos. Por ello, es contraintuitivo pensar que la mejor forma de hacer valer la voz es la abstención. [RAZÓN/p9]

COLUMNA/ARSENAL/FRANCISCO GARFIAS/(…) De allí me pase a la sesión de la Comisión Permanente, donde los senadores Ricardo Anaya, del PAN; Manuel Añorve, del PRI, y Clemente Castañeda, de MC, dijeron que no van a votar en las elecciones judiciales. [EXCÉLSIOR/p6]

COLUMNA/M+/(…) La presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, descartó que su partido “se esté metiendo en la elección judicial”, luego de ser cuestionada sobre los más de 20 mil observadores electorales rechazados para los comicios del Poder Judicial del próximo 1 de junio. [MILENIO/p10]

COLUMNA/PEPE GRILLO/¿Y la declaración patrimonial? Conviene dejar en claro que entre las acusaciones de peso que se le han hecho a Cuauhtémoc Blanco, destacan las realizadas por el nuevo gobierno de Morelos de Margarita González. Un gobierno morenista cercano al ánimo de Palacio Nacional. No es, en consecuencia, un tema de ajuste de cuentas entre grupos políticos es un procedimiento para sanear al estado después de seis años de descuido, prepotencia y señales de corrupción, que por supuesto tendrán que probarse. [CRÓNICA/p2Opinión] Del tema escribe: SACAPUNTAS [HERALDO/p2]

COLUMNA/GENTE DETRÁS DEL DINERO/MAURICIO FLORES/(…) la autoridad de competencia económica —por extinguirse— muy probablemente resuelva el expediente de Google antes de bajar la cortina… o en el peor de los casos, transferir el caso a la nueva Comisión Antimonopolio como parte de la transición que se instrumente. El asunto es de tal relevancia que está en el radar de diputados y senadores, especialmente de Morena. Por ejemplo, en 2024 la Cámara de Diputados aprobó un exhorto dirigido a Cofece para resolver oportunamente el expediente; y apenas a finales de abril, se presentó un exhorto similar en el Senado. [RAZÓN/p21]

COLUMNA/PUENTE POLÍTICO/LAURA PUENTE/(…) Ricardo Anaya es bien conocido por valerse de cualquier suceso para criticar y por qué no, para viajar por el mundo. No por nada durante su campaña presidencial del 2018 era muy raro verlo convivir con su equipo, aunque sí se le veía bastante con su camarilla blanquiazul, a quienes dejó bien colocados en la presidencia de Acción Nacional y en puestos legislativos del Congreso de la Unión. [HERALDO/p11]

INFORMACIÓN GENERAL

SENADO

Senadores mexicanos exponen a representantes de EEUU efectos negativos del impuesto a remesas.- La delegación de senadores de México que viajó a Estados Unidos para intentar frenar la aplicación del impuesto a remesas ya se reunió con diputados del Partido Republicano. En el encuentro, junto con el representante diplomático Esteban Moctezuma Barragán, dieron a conocer los efectos negativos de la determinación. [INFOBAE]

En EU, decidirán en horas si pasa el impuesto a remesas.- La comitiva de legisladores mexicanos que viajó a Estados Unidos para tratar de detener el impuesto del 5% a las remesas que proponen congresistas republicanos, busca a marchas forzadas persuadir el efecto negativo de este impuesto para los migrantes y para México, mientras los estadounidenses ven la oportunidad de recaudar millones de dólares extraordinarios. [24HORAS / pp-p15]

Los mil desplantes de Noroña: riñas en el Senado, insultos en la calle y gritos en conferencias.- Gerardo Fernández Noroña (Ciudad de México, 65 años) se forjó en la lucha izquierdista al calor de la protesta en la calle, en la época en la que confrontar al partido en el poder —largamente el PRI y luego el PAN— implicaba llevarse garrotes policiales, y en los casos más graves costaba la libertad o la vida. La historia de muchos líderes de la izquierda mexicana da testimonio de ello. Desde esas luchas protestó, desafió y gritó Noroña, como se le conoce al hoy senador de Morena. Es muy representativo el momento en que el político fue arrastrado a la fuerza por policías mientras se manifestaba afuera del Senado, hace una década. [ELPAIS]

Adán Augusto cree que el viaje de Chávez a Washington lo blinda ante EU y relega al consultor Mendieta.- En el Senado es bien conocido el dato de que Adán Augusto López Hernández hizo todo lo necesario para que la senadora Andrea Chávez integrara la comitiva de la Cámara Alta que viajó a Washington para negociar que el Capitolio no grave las remesas. Para el mandamás de la Jucopo era preciso demostrar, en primer lugar, que Chávez no tiene problemas con la autoridad en el país vecino y que puede entrar y salir sin problema alguno. Un elemento crucial si se consideran las sospechas sobre los allegados a Adán Augusto que financian la campaña de Chávez en Chihuahua. [POLITICAONLINE]

GOBIERNO

Con la CNTE, pláticas permanentes; no vamos a reprimir: Sheinbaum.- Con los maestros el diálogo es permanente y “no vemos por qué cerrar las puertas de Palacio (Nacional) cuando está el diálogo puesto, es decir, para eso hay un gabinete, no todo se tiene que resolver con la Presidenta”, aseguró la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo, en respuesta a la toma que realizó ayer la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. [JORNADA / pp-p3]

JUDICIAL

Formal prisión contra expresidenta de Tribunal de Justicia de Guerrero.- Un juez dictó auto formal prisión contra Lambertina “N”, expresidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Guerrero, señalada de ocultar pruebas clave en el caso de desaparición de los 43 normalistas en Ayotzinapa, en el año 2014. [CRONICA/p7]

SEGURIDAD

Buscan a cuatro atacantes.- Cuatro personas están involucradas en el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de Clara Brugada, quienes fueron víctimas de un ataque directo en Calzada de Tlalpan, colonia Moderna, alcaldía Benito Juárez. En conferencia conjunta, los titulares de la Fiscalía General de Justicia, Bertha Alcalde Luján y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, señalaron que fue “un ataque directo, con grado importante de planeación y los agresores tenían experiencia previa”. [HERALDO / pp-p13]

Ni huellas dactilares, ni sospechosos, ni móvil: el rastro borroso de los sicarios que asesinaron a Ximena Guzmán y José Muñoz.- El sicario esperaba entre el tráfico. No era la primera vez: ya lo había hecho —él o alguno de sus cómplices—las jornadas anteriores y sabía que cada día, sobre las siete de la mañana, Ximena Guzmán detendría su coche en aquel punto de la transitadísima calzada de Tlalpan, a la altura de la colonia Moderna, y recogería a su compañero José Muñoz. Después, ambos se dirigirían desde esos rumbos de la alcaldía Benito Juárez hasta su trabajo en la cúpula de la política capitalina, como miembros del círculo de confianza de la alcaldesa de Ciudad de México, Clara Brugada. Guzmán, como secretaria particular de la jefa de Gobierno; Muñoz, como asesor. [EL PAIS]

Matan a 7 en campañas en Veracruz.- Suman siete personas asesinadas durante las campañas por las presidencias municipales de Veracruz, dos de ellas, eran candidatos. El último ataque se registró la noche del martes contra la casa de campaña de Xóchitl Tress, candidata a la alcaldía de Juan Rodríguez Clara por Movimiento Ciudadano (MC), en el que murió la periodista Avisack Douglas Coronado. [SOL DE MÉXICO / p5]

Caen en Culiacán 4 miembros de la célula afín a Los Chapitos.- Cuatro presuntos integrantes de la célula delictiva Fuerzas Especiales Pelucas, afín a Los Chapitos del Cártel de Sinaloa, fueron detenidos por elementos federales en dos acciones operativas simultáneas en el municipio de Culiacán. [UNIVERSAL / p2]

ECONOMÍA

Retailers superan ruido arancelario en marzo.- La tensión comercial externa de México en marzo pudo haber impactado el ánimo de los consumidores, pero sólo en el papel, pues en la práctica estuvieron lejos de retraer su gasto. Durante el tercer mes del año las ventas minoristas crecieron 0.5% frente a febrero, con lo que el indicador ligó cinco períodos de avances intermensuales y se acercó más a recuperar el terreno perdido desde su último pico histórico. [ECONOMISTA / pp-p23]

Descarta comité de expertos que haya recesión en México.- La economía no se encuentra en recesión, determinó el Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México (CFCEM) del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, tras una deliberación y análisis de los indicadores disponibles. “Aún no se cuenta con elementos suficientes para determinar sin lugar a duda la existencia de un nuevo punto de giro (inicio de una nueva recesión) en el pasado reciente”, indicó en un reporte. [FINANCIERO / pp-p4]

Planean 6 países unir red férrea y enlazar a México.- Con la idea de unir los ferrocarriles de seis países y la intención de sumar a esta red al Tren Maya y al Transístmico de México, se presentó el Plan Maestro Regional de Movilidad y Logística 2035 en la reunión de ministros de transporte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), por parte de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA). [MILENIO/pp-p14]

INTERNACIONAL

Marco Rubio destaca cooperación de México en temas de seguridad- Tras anunciar que viajará a territorio mexicano en las próximas semanas, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, destacó la cooperación del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y su equipo en temas de seguridad. “El Gobierno mexicano ha mostrado una creciente cooperación en varios frentes, tanto en temas de seguridad nacional como de seguridad común”, destacó el funcionario al declarar ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes. [RAZON/pp-p4]

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: