📰 Síntesis Legislativa Nacional 21/05/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS
MESA DIRECTIVA
SERGIO GUTIÉRREZ LUNA (MORENA)
China da bienvenida a México para ahondar sobre la cooperación: Sergio Gutiérrez Luna.- El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, se reunió en China con el presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de ese país, Zhao Leji, en lo que el legislador morenista consideró como un encuentro histórico para reforzar los lazos entre las dos naciones y “abrir nuevas vías de cooperación entre ambos pueblos y parlamentos”. [JORNADA / p16]
El principal asesor político de China se reúne con el presidente de la Cámara de Diputados de México.- Wang Huning, presidente del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPC), se reunió en Beijing con el presidente de la Cámara de Diputados de México, Sergio Gutiérrez Luna. Wang dijo que China está dispuesta a trabajar con México para implementar activamente el importante consenso alcanzado por los dos jefes de Estado, profundizar la cooperación práctica, mejorar los intercambios entre pueblos y culturales, salvaguardar conjuntamente el multilateralismo y promover la asociación estratégica integral China-México a nuevas alturas. El Comité Nacional de la CCPPC está dispuesto a hacer contribuciones para promover el desarrollo de las relaciones bilaterales, agregó Wang.
Sergio Gutiérrez dijo que México está dispuesto a fortalecer la cooperación con China en áreas como comercio, ciencia y tecnología, educación y formación de cuadros, y salvaguardar conjuntamente el multilateralismo. La Cámara de Diputados de México está dispuesta a mejorar los intercambios amistosos con el Comité Nacional de la CCPPC y promover el desarrollo continuo de la asociación estratégica integral entre los dos países, dijo. [CHINA DAILY] [DIARIO DEL PUEBLO] [CPPCC] [SIENTE CHINA]
Evita Monreal condena.- Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, evitó condenar la disculpa pública que Gerardo Fernández Noroña exigió a un ciudadano por supuestamente ofenderlo. Monreal dijo que Noroña es un hombre honesto y recto y que nunca va a hablar mal de un compañero de partido. "En este momento lo que se debe buscar es la unidad, y nos vemos muy mal aquellos que reclaman al interior culpas o acusan al interior del movimiento actitudes de distinto tipo", expresó.
Y sobre el viaje del presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, a China, dijo que fue una invitación de la Embajada china y que la Cámara de Diputados no está gastando un solo peso en él. [REFORMA / p11]
Diputados lamentan homicidio de colaboradores de Brugada.- Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, lamentó el asesinato de Ximena Guzmán, secretaria particular de la jefa de Gobierno, Clara Brugada y de José Muñoz, su asesor. “Enviamos nuestras condolencias a sus familias, amistades y colaboradores”, dijo.
Por su parte, Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, resaltó que están a la espera del esclarecimiento de los hechos. “Expreso mis sinceras condolencias a las familias y seres queridos de Ximena Guzmán, secretaria particular de Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la CDMX, y de José Muñoz, su asesor. En el Grupo Parlamentario de Morena lamentamos profundamente su fallecimiento y esperamos el esclarecimiento de los hechos. Descansen en paz”, manifestó. [MILENIO / p9] [24 HORAS]
Monreal pide demostrar apoyo a los connacionales.- El coordinador parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, dijo que hay que demostrar apoyo a connacionales por remesas y aprovechó para desear suerte y saludar a la comisión del Senado que acudió a Estados Unidos a dialogar con congresistas de ese país. “El propósito de concientizar a los legisladores republicanos y demócratas sobre el impacto negativo que tendría el impuesto a las remesas es importante; hay que demostrarle a la comunidad mexicana que radica en Estados Unidos que nos preocupan”, dijo.
La carta enviada el lunes por el propio Monreal y por el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara baja, Sergio Gutiérrez Luna, dirigida a James Michael Johnson, presidente de la Cámara de Representantes, insiste en la preocupación y señala que la iniciativa republicana “debilita los principios económicos y los esfuerzos de colaboración para el desarrollo que sustentan la relación entre nuestras naciones”. Señalan que la imposición de un gravamen afectaría “a migrantes y sus familias y podría generar efectos adversos para ambos países soberanos”. Los legisladores coinciden en que es posible entablar un diálogo sobre este tema y otros más, “como el tráfico ilegal de armas, los asuntos migratorios en general y las iniciativas para fortalecer la resiliencia económica de la región”. [RAZÓN / p6]
Avalan proyecto en San Lázaro para corregir discordancia en elección de titular de la Corte.- La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó ayer un proyecto de dictamen con el que se aclara en la Constitución que la elección de la presidencia de la SCJN se definirá mediante la cantidad de votos que obtengan los candidatos a ministros y no por una decisión del pleno de la Corte.
Con 27 votos a favor de legisladores de Morena y sus aliados, y 11 en contra por parte de diputados de la oposición, se avaló derogar el párrafo sexto del artículo 97 de la Constitución Política, al considerarse que representaba una antinomia o contradicción en la Carta Magna. Dicho dictamen se remitirá a la Mesa Directiva para la programación legislativa correspondiente. [JORNADA / p6]
KENIA LÓPEZ RABADÁN (PAN)
Militantes de Morena hicieron propaganda política en buque Cuauhtémoc antes del accidente mortal.- Antes de que el Buque Escuela Cuauhtémoc chocara con el Puente de Brooklyn el 17 de mayo, accidente que dejó dos muertes, militantes del partido Morena en Nueva York hacían proselitismo a bordo de la embarcación para la elección de jueces y magistrados. El uso del Buque Cuauhtémoc para fines proselitistas generó indignación en redes sociales y críticas de figuras políticas, especialmente del PAN.
La diputada panista Kenia López Rabadán cuestionó el uso político del accidente, mientras que el legislador Raúl Torres Guerrero señaló una "negligencia" de los mandos que permitió el acceso de civiles al buque, acusándolos de priorizar intereses partidistas sobre la seguridad. [UNIVISIÓN]
JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)
RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)
Ricardo Monreal condena asesinato de colaboradores de Clara Brugada.- El presidente de la Jucopo en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, expresó sus condolencias por el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores cercanos a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada. En conferencia de prensa en San Lázaro, el legislador morenista calificó los asesinatos como "crímenes horrendos que generan preocupación e indignación". Aunque lamentó profundamente el hecho, hizo un llamado a no especular ni adelantar juicios: “Hay que esperar que las investigaciones den con el autor intelectual o material. Sería irresponsable especular a tan solo unas horas”. [ÍNDIGO / p9] [ADN 40] [LATINUS]
Asesinato de colaboradores de Clara Brugada en CDMX llama a reflexionar sobre seguridad de funcionarios, afirma Monreal.- Ricardo Monreal, coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, lamentó el asesinato de Ximena Guzmán, secretaria particular de Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, así como del asesor, José Muñoz, que ocurrió esta mañana. El legislador afirmó que este hecho “genera preocupación e indignación”, por lo que fue cuestionado sobre si reforzaría sus medidas de seguridad para evitar ser víctima de este tipo de delitos. Ante esto, respondió que él no tiene planeado aumentar sus medidas de seguridad o contratar personal adicional, pero considera que el asesinato de los funcionarios “sí hace reflexionar” sobre el tema. [INFOBAE]
REGINALDO SANDOVAL FLORES (PT)
El asesinato de los colaboradores de Clara Brugada, tuvo un objetivo político: Reginaldo Sandoval.- El coordinador de los diputados del PT, Reginaldo Sandoval Flores, sugirió que el crimen de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, tuvo un objetivo político. “Una especie de mensaje: de aquí estamos y podemos hacer lo que queramos. Esperemos que haya una investigación rápida, veloz y que los responsables materiales e intelectuales pronto estén en la cárcel”, reiteró. [LATINUS]
REFORMA JUDICIAL
Corrigen “error técnico”.- La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen en el que se deroga el párrafo sexto del artículo 97 constitucional, en materia de antinomia para la elección de la presidencia de la SCJN. El texto eliminado señala que cada cuatro años, e Pleno elegirá de entre sus miembros al presidente de la SCJN el cual no podrá ser reelecto para el periodo inmediato posterior. [HERALDO / p14] [EXCÉLSIOR / p6] [FINANCIERO / p37] [RAZÓN / p9] [ECONOMISTA / p42] [24 HORAS]
Mal diseño de boletas da triunfo por default.- Debido a la experiencia de errores en el diseño de las boletas, 439 candidaturas de las tres mil 202 para la elección de juzgadores federales tienen prácticamente decidido su resultado. Así lo alerta un estudio de Observatorio Judicial Electoral, en el cual se indica que, de esa cantidad 133 tienen el 100% de posibilidades de ganar, 201 candidaturas no tienen ninguna posibilidad de competir, mientras que 121 tienen 6% de probabilidades, por lo que concluyen que “el diseño de las boletas es un determinante de inequidad en la elección”. [EXCÉLSIOR / pp-p4] [CONTRARÉPLICA / p6]
Amargo adiós.- Es evidente que la batuta de López Obrador sigue tras bambalinas diciendo los temas torales del país. La presidenta Claudia Sheinbaum sostiene que la reforma al Poder Judicial, es necesaria porque “hay mucha” corrupción, que “el rico compra” y que “se liberan” delincuentes. [REFORMA /p4]
En el INE, 14 denuncias formales contra aspirantes a juzgadores.- Hasta ayer, el Instituto Nacional Electoral (INE) había recibido 14 denuncias en el micrositio que dispuso en contra de candidatos a cargos del Poder Judicial que no serían elegibles por incurrir en hechos de violencia, pero por el momento sólo una queja presupone una orden de aprehensión por violación sexual. Un acuerdo del INE señala que las denuncias como la que pesa contra Juan Carlos Bolaños Vaca, quien se postuló para magistrado del Tribunales Colegiados del Circuito Judicial 14, ubicado en Yucatán, se considerarán para emitir la constancia de mayoría en caso de que alguno de los denunciados resulte ganador. [JORNADA / p5]
La noche del primero de junio no habrá resultados, sólo índices de participación.-Si bien para la elección judicial no habrá conteos rápidos (para saber proyección de resultados) el INE dará el mismo día de la elección una estimación de la participación ciudadana, es decir, el número de ciudadanos que acudieron a las urnas, respecto del padrón electoral actualmente con 99.9 millones de registros. En esta ocasión, al cierre de la jornada electoral, personal del INE enviará información a oficinas centrales con los datos de ese indicador obtenidos en 10 y hasta 15 casillas por cada uno de los 300 distritos. [JORNADA / p5] [HERALDO / p14]
Alista IECM las boletas electorales para el 1 de junio.- Para elegir, por primera vez, a las personas que integrarán el Tribunal de Disciplina Judicial, Magistraturas y Juzgados del Poder Judicial local, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), a través de las 33 Direcciones Distritales locales, prepara las boletas electorales que se entregarán a la ciudadanía el próximo 1 de junio. El organismo detalló que los órganos desconcentrados del IECM se encargarán de realizar el conteo de las boletas electorales contenidas en los blocks y asentarán en el reverso de cada una el sello de la Dirección Distrital correspondiente. [PRENSA/ p12]
Prevé IMEF contracción para segundo trimestre.- El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) consideró que la economía nacional tendrá una contracción en el segundo trimestre de 2025, motivada por factores externos como los aranceles y por internos como la incertidumbre por la reforma al Poder Judicial. [RAZÓN /p25]
Piden aspirantes declararse libres de conflicto de intereses.- Representantes de organizaciones de la sociedad civil, llamaron a los candidatos a ministros de la SCJN que por primera vez en la historia de México contenderán por el cargo en los comicios del 1 de junio, a actuar en favor de la población mexicana… Los candidatos a ministros tienen que declarar “que están libres de conflicto de intereses porque una vez que tomen el cargo cualquier tipo de industria se va a cercar a ellos, así como pasa en el Senado y la Cámara de Diputados. [ECONOMISTA /p42]
DIPUTADOS
Condolencias y condenas por el doble asesinato.- Institutos educativos, organismos defensores de los derechos humanos, alcaldes y actores políticos lamentaron los asesinatos de Ximena Guzmán y José Muñoz, secretaria particular y asesor de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, respectivamente. En el Senado, durante un conversatorio, los asistentes guardaron un minuto de silencio en su memoria. Mientras la dirigencia de Morena y los legisladores del Partido del Trabajo coincidieron en una enérgica condena por el “cobarde” asesinato. [JORNADA / p31]
Denuncian nuevo retraso de medicamentos de BIRMEX.- El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados denunció que la empresa estatal BIRMEX está retrasando nuevamente el abasto de medicamentos, al posponer las subastas de emergencia destinadas a cubrir la cancelación de la compra consolidada de fármacos. De acuerdo con el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, secretario de la Comisión de Salud, la situación es crítica, pues el fallo de las subastas se daría apenas el 30 de mayo, y después deberá formalizarse cada contrato y definir las condiciones logísticas de entrega. [INDIGO /p4]
Diálogo social tripartito para garantizar la justicia social para México: OIT.- La Organización Internacional del Trabajo (OIT) hizo un llamado al gobierno mexicano a sostener el diálogo social tripartito, con los representantes de trabajadores y empleadores, con la finalidad de lograr la justicia social…Ante representantes de cámaras patronales y de banqueros como la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (AMAFORE), Asociación de Bancos de México (ABM), Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), entre otros representantes de los patrones que acudieron en el Encuentro de Sindicatos y Empleadores, el senador (sic) Napoleón Gómez Urrutia señaló que para lograr la paz laboral es necesario alcanzar la justicia salarial. [INDEPENDIENTE / p16]
Exigen medios públicos más recursos y piso parejo.- Ante la próxima reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, representantes de medios comunitarios, indígenas y públicos alertaron que, si no se garantiza un trato equitativo frente a los grandes consorcios, la exclusión informativa en los territorios persistirá. Durante el cuarto conversatorio sobre la iniciativa de ley, comunicadores, especialistas y legisladores coincidieron en que se requieren condiciones reales para que los medios no comerciales puedan ejercer su derecho a la comunicación: acceso al espectro, conectividad, recursos y autonomía. [OVACIONES / p21]
Especialistas piden reformas a normas en telecomunicaciones.- La ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión no es una mera propuesta legislativa, constituye una parte fundamental en la columna vertebral de la vida democrática y el desarrollo del país, aseguró Sonia Venegas Álvarez, directora de la Facultad de Derecho de la UNAM. [24 HORAS / p6]
CIRT propone regular streaming en la nueva ley.- Los contenidos digitales que circulan en diversas plataformas deben ser regulados ya que existe una diferencia entre los contenidos transmitidos en radio y televisión comparados con el streaming. Así lo consideró Diana Núñez Ronquillo, consejera de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), destacó el desbalance regulatorio entre los contenidos que se transmiten por radio y televisión a comparación con los de streaming. [SOL DE MÉXICO / p7]
Presionan con más cierres.- Maestros de la CNTE amagaron ayer con extender su bloqueo en Gobernación al Senado. Ante la amenaza magisterial legisladores, funcionarios y empleados de la Cámara alta fueron evacuados. Apenas concluyó el conversatorio sobre Telecomunicaciones en la Comisión Permanente y la evacuación comenzó a registrarse a las 15:30 horas. [REFORMA / p3]
Trámites y burocracia, barreras que frenan a las pymes, desde hace 100 años.-Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco-Servytur ve con buenos ojos la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y recientemente aprobada por la Cámara de Diputados. [ECONOMISTA / p16]
Morelos: indagan a Blanco por no presentar declaración patrimonial.- La Secretaría de la Contraloría de Morelos tiene abierto un expediente administrativo en contra del exgobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, por no presentar su declaración patrimonial al concluir su gestión. La dependencia le informó a la organización civil Morelos Rinde Cuentas que el expediente en contra del exmandatario fue abierto el pasado 12 de marzo, conforme a lo que establece la normatividad en materia administrativa. [RAZÓN / p20]
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)
Aprueba auditoria. – La secretaría de Movilidad (Semov) del Estado de México tuvo cero observaciones como resultado de la auditoría realizada al Fondo de Infraestructura Social por Entidades (FISE), por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), lo que significa que no hubo un solo peso mal ejercido, aseguró el titular de la dependencia Daniel Sibajas González. Destacó que en la Semov y en el gobierno de Delfina Gómez la transparencia no es un discurso es una realidad… [HERALDO / p28]
SLP, ejemplo nacional en transparencia financiera.- Con el inicio de las Auditorías Colmena y jornadas de capacitación para funcionarios, San Luis Potosí se consolidó como uno de los estados con mejores prácticas en el uso de los recursos públicos, destacando a nivel nacional por su bajo número de observaciones en la cuenta pública. El gobernador Ricardo Gallardo Cardona y el auditor superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, encabezaron el evento que reunió a autoridades estatales, presidentas y presidentes municipales, así como contralores y servidores públicos. [ÍNDIGO /p5]
OPINIÓN
COLUMNA/CONFIDENCIAL/(…) Parece que eso de los lazos con los chinos va en serio. El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, presumió que acudió a la Asamblea Popular Nacional de China, donde expresó “el interés de México en la iniciativa anunciada por el presidente Xi Jinping para América Latina, que incluye 3 mil 500 becas, 10 mil oportunidades de formación en China, 500 becas para profesores de chino y una invitación anual para 300 cuadros de partidos políticos latinoamericanos”. [FINANCIERO/p33]
COLUMNA/AQUÍ EN EL CONGRESO/JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ/(…) Los plantones de la famosa CNTE han provocado severos daños económicos a los 17 mil comercios establecidos en los alrededores del Centro Histórico. Tal vez se necesite una reforma en el Congreso de la Unión para someterlos, por ley a cumplir con sus tareas y evitar que afecten el tránsito peatonal y vehicular, y provoquen a su vez la quiebra de negocios por la falta de ventas. Desde luego que su análisis dependerá la voluntad de los presidentes de la Cámara de Diputados y el Senados, Sergio Gutiérrez y Gerardo Fernández Noroña y sus lideres de las bancadas de mayoría, Ricardo Monreal y Adán Augusto. [MEXICOINFORMA]
ARTÍCULO/DOLORES PADIERNA/Telecomunicaciones, mentiras y videos/Se puede enunciar de manera sencilla, pero ha sido muy difícil acercarnos al ideal de que el acceso a las telecomunicaciones y la radiodifusión deje de concebirse como un privilegio y pase a ser un derecho efectivo para todas las personas. Hacia ese objetivo apunta la nueva Ley de Telecomunicaciones, que ha merecido rudas respuestas de la derecha partidista y mediática. [FINANCIERO/p30]
COLUMNA/DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS/JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR/(…) Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados, expresó sus condolencias por el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores cercanos a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada. El legislador morenista calificó los asesinatos como "crímenes horrendos que generan preocupación e indignación", e hizo un llamado a no especular ni adelantar juicios. [24 HORAS] Comenta el tema: LOS TRES PODERES/JUAN LÓPEZ MIGUEL [LOS TRES PODERES]
ARTÍCULO/DIEGO MARTÍN VELÁZQUEZ CABALLERO/(…) La derecha mexicana se ha tribalizado por un faccionalismo económico. Por un lado, el nacionalismo católico conservador y tradicionalista no sabe si mantenerse en el PAN, fundar un partido político nuevo e incluso, marchar hacia Morena por invitación expresa de Ricardo Monreal. [INDEPENDIENTE/p4]
COLUMNA/LOS TRES PODERES/JUAN LÓPEZ MIGUEL/(…) Coincidente, su homólogo del PRI, Rubén Ignacio Moreira Valdez: “en este momento, sería irresponsable especular, así como lo sería ¡nunca!, saber qué sucedió, qué motivó que dos personas hayan sido privadas de la vida”. Necesario, resalta el priista, saber qué sucedió, cuál fue el móvil de estos dos asesinatos. [LOS TRES PODERES]
COLUMNA/CONSCIENCIA/PATRICIA ARMENDÁRIZ/El reto del IMSS y el IMSS Bienestar/ Todas las semanas, en las mañaneras, los directores del IMSS e IMSS Bienestar dan cuenta de sus avances en materia de infraestructura, equipamiento y provisión de medicamentos. Sin embargo, persisten en las comunidades quejas de atención y desconfianza. Ambos problemas se han generado a lo largo de muchos años, mientras duró el proceso de descentralización del sistema de salud pública, que ahora se está revirtiendo. [MILENIO]
ARTÍCULO/GABRIELA JIMÉNEZ GODOY/Claudia Sheinbaum y las reformas del Segundo Piso de la Cuarta Transformación/ Durante el segundo periodo del primer año de la LXVI Legislatura, la Cámara de Diputados aprobó 16 iniciativas impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, orientadas a fortalecer los derechos sociales, la soberanía nacional y sectores estratégicos como la energía, la alimentación y la vivienda. Estas reformas representan una agenda que fortalece el segundo piso de la Transformación y consolida un modelo de nación más justo, más cercano a la gente y en donde se fomenta el desarrollo económico. [HERALDO/p13]
ARTÍCULO/ÉCTOR JAIME RAMÍREZ BARBA/Innovación contra Intención en la Salud Mexicana/(…) El recién presentado Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 promete “modernizar el sector salud” con expedientes electrónicos y telemedicina. Sin embargo, omite reconocer que la regulación en México continúa atrapada en un modelo burocrático y lento. Se habla de apoyar la investigación clínica, pero se bloquean reformas clave, como la que dotaría de autonomía a la COFEPRIS para facilitar el acceso a medicamentos innovadores. [ECONOMISTA]
ARTÍCULO/GUADALUPE TADDEI /(…) La elección judicial del 1 de junio se 2025 se distingue de las elecciones ordinarias en varios aspectos fundamentales. En primer lugar, este proceso no tiene fines políticos, como es el caso de las elecciones presidenciales, legislativas o locales. En cambio, esta elección tiene un propósito jurisdiccional: se elegirán a los jueces y magistrados que impartirán justicia en diversas áreas clave del derecho mexicano. Lo que está en juego es el acceso a una justicia imparcial, eficiente y equitativa para todos los mexicanos. [SOL DE MÉXICO/p20]
COLUMNA/SACAPUNTAS/(…) A contrarrestar los llamados a no votar realizados por sectores de oposición, salió el magistrado del TEPJF, Felipe de la Mata. En el TEC de Monterrey, campus Querétaro, pidió a la sociedad no dejarse amedrentar por esas voces e ir a las urnas y ejercer su derecho al voto, porque “sí hay un margen para la esperanza de un México mejor”. [HERALDO/p2]
COLUMNA/PERSPECTIVA PÚBLICA/KAREN TORRES AGUILAR/El próximo 1 de junio, en punto de las 18:00 horas, iniciarán los cómputos distritales en los 300 Consejos Distritales del INE, consejerías ciudadanas, doble captura de votos, y procedimientos de conteo jerarquizados que iniciarán con la elección de ministras y ministros de la SCJN y seguirán hasta las juezas y jueces de distrito. Todo bajo la promesa de máxima transparencia y publicidad, sin dejar de señalar algunos contrastes y desafíos que conviven con esta operación electoral. [HERALDO/p19]
COLUMNA/ENTRESIJOS DEL DERECHO/SERGIO LÓPEZ AYLLÓN/(…) En los próximos días se llevarán a cabo las elecciones judiciales. El reciente y oportuno libro La tormenta judicial, editado por Saúl López Noriega y Javier Martín Reyes (Nexos 2025), analiza cómo esta reforma transforma radicalmente el sistema de justicia en México, con implicaciones profundas para la democracia, los derechos humanos y el equilibrio institucional. De su lectura extraigo 10 ideas que ahora comparto. [MILENIO/p16] Del tema comentan: PUNTO CIEGO/DANIEL SANTOS FLORES [RAZÓN/p17]; DESDE EL CONFINAMIENTO/ARTURO ZÁRATE VITE
[CONTRARÉPLICA/p2]; ENRIQUE SUMUANO [HERALDO]
COLUMNA/LA QUINTA TRANSFORMACIÓN/DARÍO CELIS/(…) ¿Quién debería ser la mujer que sustituya a Norma Piña en la Corte? La línea que está empezando a llegar a Morena y otras bases de la 4T va en ruta de impulsar a la actual Fiscal Especializada en Materia de Derechos Humanos, Sara Irene Herrerías. Por más que las encuestas ubiquen a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres como las favoritas, ninguna termina de convencer en Presidencia. [HERALDO/p7] Del tema opina: TELÉFONO ROJO/JOSÉ UREÑA [24 HORAS]
ARTÍCULO/ROLANDO GUEVARA MARTÍNEZ/(…) Aquí es donde se deben las fortalezas del nuevo diseño del órgano regulador, pues la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones puede aportar la experiencia reciente proveniente de la Agencia Digital de Innovación Pública. Si el Congreso desea fortalecer el nuevo diseño institucional, debe incorporar salvaguardas que no dependan únicamente de la buena voluntad del Ejecutivo, sino de normas claras, procedimientos públicos, contraloría fuerte y estructuras que resistan las presiones coyunturales. [FINANCIERO/p31]
COLUMNA/REDES DE PODER GDL/(…) Miguel Ángel Monraz Ibarra es una figura relevante del panismo jalisciense aun cuando nunca ha ocupado algún cargo público de carácter ejecutivo y es quien preside nada más y nada menos que la Comisión de Radio y Televisión. Resulta que, por azares del destino, está presidiendo la Comisión legislativa donde se está analizando la iniciativa que turnó el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, para reformar drásticamente el marco jurídico del país en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, lo que ha generado una gran polémica alrededor durante las últimas semanas. [ÍNDIGO/p6]
COLUMNA/EL DEDO EN LA LLAGA/ADRIANA DELGADO RUIZ/(…) La principal impulsora de la iniciativa para reducir la jornada laboral a 40 horas es la diputada de MC, Patricia Mercado, quien está presionando para que se vote antes de octubre. El gobierno federal tiene un enfoque mucho más sensato: su objetivo es implementar gradualmente la jornada de 40 horas hasta alcanzarla en 2030 mediante acuerdos con las empresas, considerando los factores realmente decisivos. [HERALDO/p6] El tema lo comenta: TIROS LIBRES [OVACIONES/p26]
COLUMNA/FRENTES POLÍTICOS/(…) Gerardo Fernández Noroña no se conforma con el poder, ahora exige reverencias públicas. El espectáculo de Carlos Velázquez de León pidiendo disculpas en el Senado no fue conciliación, fue escarmiento con micrófono oficial y levantó ampolla social. Diputadas como María Elena Pérez-Jaén y voces como Guadalupe Acosta Naranjo lo han dicho claro, esto es un abuso, no una anécdota. Si así fue con un ciudadano, ¿qué les espera a los disidentes? [EXCÉLSIOR/p11]
COLUMNA/PARTEAGUAS/JONATHAN RUIZ/(…) Pero atención con la mala suerte que carga la petrolera este año, cada mes la cosa se pone peor y hoy solo un optimismo ciego permitiría esperar que la Secretaría de Hacienda reciba lo que los diputados esperaban exprimir de esa compañía este año. “La EIA prevé que el crecimiento del consumo mundial de petróleo se desacelerará en medio de una menor actividad económica”, avisó el 15 de mayo el gobierno de Estados Unidos a través de su Agencia de Información Energética. [FINANCIERO/p24]
INFORMACIÓN GENERAL
CRISIS HÍDRICA
Está Cutzamala a 48.9% de capacidad al empezar la temporada de lluvias.- En el inicio oficial de la temporada de lluvias, el almacenamiento del Sistema Cutzamala continuó a la baja, al registrar hasta el pasado lunes 382 millones de metros cúbicos, 48.9 por ciento de su capacidad, cuando hace 15 días reportó 403 millones, equivalentes a 51.5 por ciento, informó ayer el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Conagua. [JORNADA/p12]
SENADO
Senadores mexicanos viajan a EEUU para abogar por las remesas.- Una delegación de senadores mexicanos, conformada por representantes de todos los grupos parlamentarios, ha iniciado una serie de reuniones en Washington, capital de Estados Unidos, para expresar su rechazo a la propuesta de gravar con un 5% las remesas enviadas por migrantes mexicanos. El Senado de la República informó que las reuniones comenzaron este martes y se extenderán hasta el jueves, buscan fijar una postura clara frente a esta medida, la cual consideran perjudicial tanto para las familias mexicanas como para las economías de ambos países. [INFOBAE]
GOBIERNO
Ordena colaborar en el caso.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lamentó el fallecimiento de Ximena Guzmán, secretaria particular de la jefa de Gobierno capitalino, Clara Brugada, y José Muñoz, su asesor. Durante la mañanera de ayer, dijo que Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, ya giró instrucciones para apoyar en las investigaciones. [HERALDO / p16]
El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, un golpe al corazón de Morena.- La presidenta, Claudia Sheinbaum, se enteró del asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz durante la conferencia mañanera. Su secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, presente en la rueda de prensa, fue el primero en recibir el parte policial y lo comunicó por mensaje de celular a Paulina Silva, titular del área de comunicación social del Gobierno federal y muy cercana a Sheinbaum. El secretario, con impaciencia, hace un gesto con la mano indicando a Silva que lo anote en una tarjeta y la pase a la mandataria. Sheinbaum, el rostro serio, lee el papel mientras habla a los medios la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, acerca de los esfuerzos institucionales para atender las causas sociales de la violencia. [EL PAÍS]
CSP espera buena relación con nuevo embajador de EU.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo esperar que la relación con el nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Douglas Johnson, sea buena, luego de que el lunes se formalizara su representación diplomática en el país. En conferencia, aseguró que fue un buen primer encuentro durante el que conversaron sobre la importancia de la relación bilateral, así como acerca de temas de interés en ambos lados de la frontera. [RAZÓN / p13]
Acuerdan reunión con Sheinbaum.- La presidenta Claudia Sheinbaum y los integrantes de la mesa de negociación de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación se reunirán el 23 de mayo en Palacio Nacional, a las 12:00 horas. Este martes, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, sostuvieron un encuentro con integrantes de la CNTE, en la cual se acordó llevar a cabo una nueva mesa de trabajo con la Presidenta. [HERALDO/pp-p1-12]
SEGURIDAD
Estoy muy triste, seguiré en el combate contra la inseguridad: Jefa de Gobierno.-Posterior al asesinato de su secretaria particular Ximena Guzmán y su asesor, José Muñoz, la jefa de Gobierno, Clara Brugada ofreció un mensaje en el que con tristeza y vestida de color negro lamentó la muerte de sus colaboradores con quien, por muchos años, relató, compartió anhelos y luchas por transformar, primero, Iztapalapa y ahora la Ciudad de México. [CRÓNICA / pp-p14-p15]
El asesinato de los colaboradores de Brugada abre una etapa de incógnitas para el Gobierno de Ciudad de México.- Todo es incertidumbre a estas horas en Ciudad de México, tras el brutal atentado del martes contra la secretaria particular de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y uno de sus asesores. El asesinato a balazos de Ximena Guzmán y José Muñoz en la calzada de Tlalpan abre una etapa angustiante y llena de incógnitas en la capital, alimentada principalmente por las dudas que rodean al caso; quién fue el atacante, porque mató a dos de sus colaboradores más cercanos. [EL PAÍS]
Vincula la FGR a ex alcalde de Teuchitlán con huachicoleo.- Para el próximo mes la Fiscalía General de la Republica tendrá identificada a la cadena de responsables de la compra ilegal de combustibles que llego hasta Estados Unidos en la que el ex alcalde de Teuchitlán, José Murguía, y sus familiares figuran al ser propietarios de camiones que el Cartel Jalisco Nueva Generación utilizó para el tráfico ilegal de hidrocarburos decomisados en Tamaulipas y Baja California. [MILENIO / p11]
ECONOMÍA
Descarta la SHCP que México de encuentre en recesión.- “Es muy aventurado decir que con los datos (económicos) observados ahora, estemos actualmente en una recesión” aseguró este martes el jefe de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría y Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rodrigo Mariscal Paredes, al participar en el foro “Impulsando la competitividad de América del Norte. [CRÓNICA / p9]
Autos mexicanos pagarán arancel de solo 15%, dice Ebrard.- Marcelo Ebrard, anunció ayer que los vehículos fabricados en México y exportados a Estados Unidos pagarán un arancel promedio del 15 por ciento, una reducción frente al 25 por ciento impuesto inicialmente por el gobierno estadounidense, y una ventaja competitiva frente a otros países. [FINANCIERO / pp-p4]
INTERNACIONAL
“Estamos contentos” con Sheinbaum, afirma Rubio.- El secretario de Estado, Marco Rubio, exaltó ante el Senado la “cooperación creciente” con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, no sólo para resolver rápidamente el litigio bilateral del Tratado de Aguas de 1944, sino en frentes como la seguridad nacional de EU y otros asuntos de interés común. Ante el Comité de Relaciones Exteriores de la cámara alta, donde asistió para defender su petición presupuestal de 28.5 mil millones de dólares para 2026 y a pregunta del senador republicano de Texas, Ted Cruz, el jefe de la diplomacia estadunidense destacó que el “diálogo continuo” con el gobierno mexicano sobre las expectativas de Estados Unidos ha dado resultados. [MILENIO / pp-p18]
Morir de hambre, destino de 14 mil bebés si no entra ayuda a Gaza: ONU.- Unos 14 mil bebés corren el riesgo de morir en la franja de Gaza en las próximas 48 horas si no ingresa ayuda, advirtió ayer el jefe humanitario de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Tom Fletcher, al tiempo que una evaluación de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases, respaldada por la ONU, indicó que más de 93 por ciento de los niños en el enclave palestino, unos 930 mil, están en riesgo de hambruna, informó The Independent. [JORNADA / pp-p23]
CD/YC
Notas del día:
May 21, 2025 / 15:14
May 21, 2025 / 15:03
Más de 50 municipios considerados de alto riesgo en elecciones en Veracruz
May 21, 2025 / 14:49
Autos mexicanos pagarán arancel de sólo 15%, dice Ebrard
May 21, 2025 / 14:36
Comisión de Procuración de Justicia entrevista a aspirantes a fiscal Anticorrupción
May 21, 2025 / 14:31
Panistas abandonan a la candidata a la alcaldía de Veracruz, Indira Rosales 📹
May 21, 2025 / 14:26
May 21, 2025 / 13:44
Capacitan a encargados de pailas de Arroz a la Tumbada
May 21, 2025 / 13:36
Conagua pronostica impacto de tres huracanes intensos en Yucatán
May 21, 2025 / 13:33
EU acepta el avión de lujo como "gran gesto" de Qatar a Trump
May 21, 2025 / 13:33
Más de 45 mil casos de tierras en litigio en Veracruz 📹
May 21, 2025 / 13:32
Trump intenta deportar en vuelo a migrante mexicano… hacia Sudán del Sur
May 21, 2025 / 13:24
Estudiantes de la UNAM fallecen tras ahogarse en canal de aguas negras