Feb 21, 2025 / 08:39

📰 Síntesis Legislativa Nacional 21/02/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS

MESA DIRECTIVA

Gutiérrez Luna recibe informes de gestión 2024 de entes autónomos; destaca vigilancia de recursos públicos. El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, recibió los informes anuales de gestión, resultados y actividades del ejercicio 2024 de los Órganos Internos de Control de los organismos constitucionales autónomos correspondientes a los institutos Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Federal de Telecomunicaciones (IFT), Nacional Electoral (INE) y Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), así como a la Fiscalía General de la República (FGR). [UNIVERSAL]

Fiscalizar a organismos es un objetivo clave para erradicar corrupción, dice Gutiérrez Luna.- El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, aseguró que fiscalizar a organismos autónomos es un objetivo clave para erradicar corrupción, ello tras señalamientos por irregularidades y nepotismo en el INAI. “En nuestra competencia con el objetivo claro evidente de que el trabajo de fiscalización de vigilancia de un trabajo que contribuya a erradicar, por supuesto la corrupción y a generar condiciones de transparencia para que los ciudadanos tengan certeza”, dijo el legislador durante la presentación del informe Anual de Gestión, Resultados y Actividades del Ejercicio 2024.

Aseguró que en los organismos autónomos, como cada año es importante esta presentación de sus informes anuales de gestión y resultados de actividades para qué la ciudadanía sepa cómo los recursos públicos que se ejercen en los organismos autónomos son usados. [HERALDO]

Cámara de Diputados firmó convenio de colaboración con el Colegio Nacional del Notariado Mexicano.- El presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, encabezó la firma del convenio general de colaboración entre la Cámara de Diputados y el Colegio Nacional del Notariado Mexicano, el cual busca el intercambio de información y colocar al alcance de la ciudadanía los servicios notariales. Durante el acto, el legislador señaló que este convenio permitirá trabajar de la mano de los notarios, actores sociales que tienen un peso fundamental en algunas comunidades y municipios del país, ya que su labor se enfoca en ayudar a cambiar situaciones de las personas que más lo necesitan. Hizo notar que “como abogado tengo muchos amigos notarios y, por lo tanto, sé de la labor que realizan y el liderazgo que ha encabezado en este corto tiempo el presidente del Consejo Directivo del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, al impulsar el dialogo, el acercamiento y entendimiento entre esa instancia y la Cámara de Diputados. [TALLA POLÍTICA] [VORÁGINE] [ARSENAL]

Diputados darán prioridad a iniciativas de Sheinbaum para proteger soberanía, anticipa Monreal.- El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, afirmó que la mayoría parlamentaria de Morena dará prioridad a las iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum para proteger la soberanía nacional e imponer la pena más severa a los extranjeros que hagan aquí labores de investigación y persecución sin autorización.

Aunque las iniciativas de reformas a la Constitución anunciadas por la mandataria serían enviadas al Senado de la República como cámara de origen, Monreal anticipó el respaldo de los diputados morenistas a las reformas. Detalló que la propuesta prevé reforzar el concepto de soberanía y la inviolabilidad de la Constitución, y al mismo tiempo garantizar que ninguna autoridad pueda violar con actos o conductas el régimen interno y el derecho mexicano.

Por separado, el también morenista Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva en el Palacio de San Lázaro, celebró las iniciativas de Sheinbaum para reivindicar la defensa de la soberanía en el contexto de la ofensiva de Estados Unidos. [MILENIO] [TALLA POLÍTICA] [UNIVERSAL P/ 1,6]

Sanciona INE a partidos; ordena auditoría por posibles adeudos y anomalías.- El Consejo General del INE aprobó sanciones a partidos políticos que deben impuestos desde 2014, por lo que de manera preliminar el monto de la multa es de 396 millones 977 mil 859 pesos.

Al inicio de la sesión de consejo general, Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Fiscalización del INE, aseveró que Morena debe 60 millones de impuestos, pero el partido dijo que esto no es verdad y mostró un oficio del SAT. Luego, el representante de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, mostró el documento emitido por el SAT en el cual se lee: "(Morena) no presenta inconsistencias en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales del ejercicio, 2023, así como los 35 periodos, comprendidos entre octubre de 2019 y diciembre de 2022, por concepto de retenciones del Impuesto Sobre la Renta, por sueldos y salarios, así como ingresos asimilados a salarios". [UNOMÁSUNO P/1,3]

Entrevista / María Dolores Padierna (Diputada Morena).- “La Ley de Amparo, junto con la controversia constitucional y las acciones de inconstitucionalidad, son medios jurisdiccionales del control de la Constitución. Que se entienda muy bien que la Constitución es Carta Magna, es máxima ley, el amparo no puede anular leyes”. “Como se escribió y como se aprobó, el amparo se le otorga a la persona que lo solicita - cumpliendo determinados requisitos-, y se ampara a esa persona o a ese grupo de personas contra un acto de arbitrariedad. Así va a quedar, lo único que ya no va a ser es suprimir la norma mientras esta en revisión el amparo”. [HERALDO RADIO]

Diputados reaccionan a afiliación de Yunes a Morena.- Hasta el Pleno de la Cámara de Diputados llegaron las reacciones en contra de la afiliación a Morena del expanista Miguel Ángel Yunes, legisladores de Morena de Veracruz manifestaron su repudio, Zenyazen Roberto Escobar manifestó que rechazaban la afiliación del senador porque no representa a la 4T. En tanto Laura Ballesteros de MC, declaró que lo que hacen con su proceso de filiación es cobijarlo y premiar la traición a la confianza de las y los veracruzanos. Por su parte Ricardo Monreal trató de no entrar en conflicto al afirmar que él no descalifica a integración de Yunes a su partido y tampoco a quienes lo critican aunque defendió la decisión de corregir el camino político. [MVS RADIO]

Diputado llama a mejorar las condiciones del Hospital Regional del Bajío.- El diputado Alan Sahir Márquez pidió al IMSS Bienestar que mejore el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío dependiente del Gobierno Federal. Además, inscribió un punto de acuerdo para exhortar a las autoridades federales para que se garanticen los servicios de salud en el HRAEB. Márquez Becerra, secretario de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, presentó un oficio ante el IMSS Bienestar para exhortar la distribución de medicamentos, insumos, capacitación y equipamiento que requiere el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío en la ciudad de León, Guanajuato. Además de dicho oficio, se ha ingresado un punto de acuerdo para exhortar a las autoridades federales a que atiendan la solicitud. De acuerdo con el diputado Alan Márquez, la falta de atención no es responsabilidad del personal y profesionales de la salud que trabajan en dicho hospital, sino de las instituciones federales. [MSN]

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA

Morena adelanta modificaciones a reforma de prisión preventiva; aplicará a quienes atenten contra la soberanía.-El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, adelantó que los diputados respaldarán la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, reformas relativas a la prisión preventiva y que aplicará a quienes atenten contra la soberanía de México. [HERALDO] [QUADRATÍN] [TALLA POLÍTICA]

Iniciativas de Sheinbaum serán prioritarias; son una respuesta inteligente ante agresiones de EU: Monreal.- El coordinador de la Junta Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, informó que las iniciativas presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum tendrán en el Senado de la República su cámara de origen. Asimismo, destacó que tanto en la Cámara Alta como en la Baja, se tratarán esos temas como prioritarios. Monreal calificó la decisión de la presidenta Sheinbaum como una "respuesta inteligente" ante las agresiones que México está enfrentando, en referencia al interés de Estados Unidos de incursionar en suelo mexicano para combatir a los cárteles del narcotráfico, a quienes consideran terroristas.

La presidenta Sheinbaum optó por presentar modificaciones constitucionales en lugar de responder a través de redes sociales o discusiones. Según Monreal, esto se debe a que la defensa del territorio nacional siempre estará por encima de otras situaciones. [CONTRA RÉPLICA] [PROCESO] [OVACIONES] [W RADIO] [MAYA] [LÍNEA POLÍTICA] [INFOBAE] [LATINUS] [OVACIONES] [JORNADA]

Sostiene Ricardo Monreal reunión con García Harfuch para Revisar Iniciativas Presidenciales de Seguridad.- El diputado Ricardo Morenal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena sostuvo una reunión privada con Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a fin de revisar las iniciativas enviadas la semana pasada por la presidenta Claudia Sheinbaum relativo a la Ley de Investigación e Inteligencia y la Ley sobre Seguridad Pública.

En entrevista con medios de comunicación, detalló que son dos nuevos instrumentos jurídicos que servirán para reforzar la seguridad pública en el país y para dotar de tecnificación, de métodos modernos para la investigación de los delitos. También, para que exista una coordinación efectiva con todos los entes públicos que se dedican a la persecución de delitos, y con entes privados que tienen propósitos de seguridad pública. Lo anterior, tiene el propósito de establecer una coordinación con estados, con municipios, con agencias de investigación. “Me parece que es muy novedoso, innovador y que se está cuidando que no se violen derechos humanos, sino que los instrumentos que se diseñen por el legislativo estén en armonía con principios fundamentales”, afirmó el líder parlamentario. [GLOBAL] [MVS]

Diputados respaldan informe de cuenta pública de la ASF.- Legisladores de las distintas bancadas en la Cámara de Diputados, principalmente de Morena, PT y Verde Ecologista respaldaron el tercer informe de la cuenta pública relativo al año 2023 y realizado por la Auditoria Superior de la Federación (ASF), aseguraron que esta instancia ha intensificado su trabajo en esta administración y la anterior. De acuerdo con el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, David Rogelio Colmenares Páramo, quien preside la ASF ha hecho su trabajo con claridad junto con su equipo de trabajo para que no exista opacidad respecto a cómo se utiliza el dinero del erario. [HERALDO] [PROCESO] [TALLA POLÍTICA] [HOJA DE RUTA] [HERALDO]

Auditoria Superior de la Federación detecta irregularidades por más de 50 MDP en la cuenta pública 2023.- David Colmenares Páramo, titular de la ASF reveló que durante la fiscalización de la cuenta Pública 2023 se detectó irregularidades por 51 mil 979 millones de pesos, de los cuales, 40 mil 800, representan a estados y municipios. En la presentación de su informe ante integrantes de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación también se refirió a las auditorías especiales de Cumplimiento Financiero, el monto por aclarar son 8 mil 599 millones de pesos en las revisiones al sector Público Federal, de los cuales más del 80% de este monto se encuentra relacionado con entes como PEP y FONATUR, por mencionar algunos.

Por su parte, el presidente la Jucopo y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, afirmó que la fiscalización y la rendición de cuentas son claves para cualquier República, sobre todo cuando ésta se ha propuesto no permitir un solo ápice de actos irregulares en el servicio público y en todos los entes que reciben recursos del erario. Sin embargo, enfatizó que es tarea de la Cámara de Diputados otorgar todas las herramientas posibles a la Auditoría Superior de la Federación para que cumpla con su objetivo que la Carta Magna y la ley señala. [LÍNEA POLÍTICA] [CONTRARÉPLICA] [JORNADA] [OVACIONES] [CONTRARÉPLICA]

Retraso del INE en impresión de boletas no detiene proceso electivo: Ricardo Monreal.- Ricardo Monreal, coordinador parlamentario de Morena en la Cámara de diputados, indicó que el retraso que el INE tenga con motivo de la impresión de boletas para la elección del Poder Judicial no detiene todo el proceso electivo. [RAZÓN] [RAZÓN]

Declarar a los cárteles mexicanos como terroristas, afectará al país: Ricardo Monreal.-Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, calificó como unilateral la orden de Donald Trump al considerar que traerá grandes consecuencias y financieras para el país al nombrar a los cárteles mexicanos como terroristas. [HERALDO TV] [HERALDO RADIO] [TALLA POLÍTICA] [EL INDEPENDIENTE] [HERALDO] [UNOMÁSUNO]

Diputados pedirán a las Fuerzas Armadas aclarar sobrevuelos militares de Estados Unidos en México.- Ricardo Monreal, coordinador parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, informó que el Congreso de la Unión le pedirá a las secretarías de Marina, Defensa Nacional y Fuerzas Armadas una explicación sobre los sobrevuelos de aviones militares y drones de Estados Unidos en la frontera con México. [INFOBAE][HERALDO RADIO] [ARISTEGUI NOTICIAS] [MAYA]

Descarta Monreal descalificar afiliación de Yunes.- Al interior de Morena continúa el rechazo a Miguel Ángel Yunes, el diputado Zenyazen Roberto Escobar afirmó que la bancada de Veracruz lo rechaza porque no representa los valores de Morena. En tanto el coordinador morenista, Ricardo Monreal, aseguró que no descalificaría a nadie porque no tendría autoridad, ya que él ha militado en 4 partidos, por lo que no podría cuestionar a los que llegan, ni ser impoluto, aseguró que él cree que en todos los partidos hay hombres y mujeres valiosos y honestos. [RADIO FÓRMULA] [DEBATE] [SOL] [PRENSA]

...Y a promotor de nuevo partido.- Morena inició un procedimiento sancionador en contra de Edgar Francisco Garza Ancira, líder de la organización Que Siga la Democracia, por transgredir los documentos básicos del partido. La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido consideró ayer que el consejero nacional y estatal del cuadro guinda faltó a los estatutos al intentar constituir a la agrupación como un partido ante el INE. Garza Ancira dijo en enero a Grupo REFORMA que la intención de formar un nuevo partido con la organización que impulsó en el pasado ejercicios ciudadanos impulsados por AMLO fuera una traición. El esposo de la vicecoordinadora de Morena en San Lázaro, Gabriela Jiménez, es quien ahora dirige el partido que fundó la legisladora en 2022. Ante su solicitud de registro en el INE, el coordinador de la bancada, Ricardo Monreal, pidió reflexionar sus acciones. [REFORMA]

Llama Elías Lixa al gobierno a hacer acuerdo con EU para combatir crimen organizado.-El líder de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, José Elías Lixa, llamó al gobierno federal a impulsar un acuerdo bilateral con Estados Unidos para resolver el problema del crimen organizado. [HERALDO] [MAYA]

Rechazan panistas la elección judicial.- El PAN armó anoche un mitin en Paseo de la Reforma para protestar por la elección de jueces derivada de la reforma al Poder Judicial. Alrededor del Ángel de la Independencia, pasadas las 21:00 horas, los asistentes se sentaron sobre la arteria, encendieron veladoras y se colocaron bandas sobre la boca con la leyenda "Fraude judicial". Jorge Romero, dirigente del blanquiazul, anticipó que el partido mantendrá en "las calles" la protesta por la reforma. Entre el gentío sobresalió la presencia de los coordinadores parlamentarios, el senador Ricardo Anaya y el diputado Elías Lixa, entre varias decenas de legisladores. [REFORMA]

Ven control de crimen en presupuesto de ayuntamientos.- El control del crimen organizado sobre los gobiernos es una realidad que inició con las candidaturas y se extendió al presupuesto público, advirtió la Oposición en la Cámara de Diputados. El coordinador priista Rubén Moreira y el diputado panista Federico Döring afirmaron que ese control fue consecuencia de la Administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que se desmanteló la lucha contra el crimen.

Moreira consideró que este dominio se ha incrementado hasta alcanzar la partida presupuestal de los ayuntamientos, cuyos ediles se ven presionados y para no ser víctimas de asesinato acceden a estas prácticas. "En un principio la presión que hacía el criminal era para quedarse con algunos cargos, (como) el Director de Policía, luego cuando encontraron Gobiernos que no dijeron nada, avanzaron a otros cargos, y hay municipios donde al momento que llegan las participaciones, el crimen organizado pasa por una parte de esas participaciones", dijo en entrevista. [REFORMA]

Moreira Valdez: El Gobierno Mexicano Debe Tomar el Control de la Seguridad y la Economía del País.- Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, no dudó en señalar la grave situación de inseguridad que atraviesa México, enfatizando que el Gobierno debe hacerse cargo de la seguridad y abordar el problema de manera firme. En sus declaraciones, aseguró que México vive un momento crítico, uno que no solo es fruto de los problemas heredados de administraciones anteriores, sino también de la falta de acción por parte de algunos gobernadores.

Para Moreira Valdez, la situación en algunos estados del país, como Tamaulipas y Michoacán, es alarmante. Aseguró que los actos de los cárteles de la droga deben considerarse casi como terrorismo, haciendo alusión a los ataques con drones, las minas sembradas en las carreteras, y los asesinatos espeluznantes de niños en Guerrero y Tabasco. El legislador insistió en que la responsabilidad de enfrentar estos crímenes debe recaer en las autoridades mexicanas. [MAYA]

Afirma Rubén Moreira que hay acciones de cárteles que pueden considerarse terrorismo.- El coordinador de los diputados del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, denunció que los cárteles en México llevan a cabo acciones que pueden considerarse terrorismo, como la colocación de minas y los asesinatos de niños. [HERALDO]

General Felipe Ángeles No Murió en Combate, lo Impidieron y Silenciaron Sombras, que como Hoy, Amenazaban la Libertad y Soberanía Nacional: afirman Legisladores del PRI Familia del Prócer Revolucionario.- Felipe Ángeles Ramírez (1868-1919) fue un general y estratega militar destacado durante la Revolución Mexicana. Su participación en diversas batallas fue crucial para el desarrollo y desenlace de la revolución. La habilidad táctica y el liderazgo de Felipe Ángeles fueron determinantes en múltiples enfrentamientos, dejando una huella imborrable en la historia militar de México. El libro General Felipe Ángeles, su glorificación es una primera reimpresión o segunda edición, como lo señala el diputado Rubén Moreira Valdez, uno de los tres autores de la obra. [GLOBAL]

Un riesgo “muy grande” para el país realizar la elección de personas juzgadoras ante inconsistencias en listados enviados al INE: Ivonne Ortega.- Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora del Grupo Parlamentario de MC, consideró que es un riesgo “muy grande” para el país realizar el próximo 1 de junio la elección de personas juzgadoras, ante las inconsistencias en los listados enviados al INE.

“Me parece que es un riesgo muy grande para el país, pero les está tocando gobernar. Esperemos que no se arrepientan de estas condiciones, porque el Poder Judicial es enorme y muchos o casi todos los mexicanos dependen de él”, indicó en declaraciones a representantes de medios de comunicación. La diputada dijo que es un reto enorme para el INE, porque tendrá que definir qué es lo que va a hacer, pues en la iniciativa se establece que la selección de las y los candidatos a un cargo judicial quedó en manos de los tres poderes de la Unión: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, pues ya se van a empezar a hacer las boletas. [TALLA POLÍTICA]

REFORMA DEL PODER JUDICIAL

Aprueba el INE publicación de listado de candidaturas a la Suprema Corte y al TEPJF.-El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó ayer la publicación del listado definitivo de candidaturas de ministros y de magistrados a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y a la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como la impresión de las boletas de estas contiendas. [JORNADA p6] [REFORMA / p3] [ECONOMISTA / p40][OVACIONES / p20] [24HORAS / p5] [INDEPENDIENTE / p6] [INFOBAE]

INE ordena la impresión de boletas para la elección judicial.- El Instituto Nacional Electoral aprobó este jueves por unanimidad la publicación y difusión de los listados de los candidatos al Poder Judicial de la Federación y ordena a Talleres Gráficos inicie con el proceso de impresión de las boletas que utilizarán en la jornada del próximo 1 de junio. Con esta medida, Talleres Gráficos deberá iniciar las primeras pruebas y posteriormente imprimir 600 millones de boletas que se utilizarán en la jornada del domingo 1 de julio, cuando la ciudadanía podrá elegir a jueces y magistrados federales, así como los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. [INFOBAE] [REFORMA / p3] [EXCÉLSIOR / pp-p4] [HERALDO / p10] [FINANCIERO / p37] [CRÓNICA / p7]

“Nada detendrá” el proceso en el PJF, afirma el TEPJF.- “La elección judicial está en marcha y nada la detendrá”, advirtieron magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), tras defender, una vez más, sus decisiones. Mónica Soto, presidenta del TEPJF, acusó que esa institución ha sido criticada, incluso con violencia e ira, por la Suprema Corte, por defender su competencia constitucional. [FINANCIERO / p37]

Incumplen paridad en selección para el TEPJF.- Las consejeras electorales Carla Humphrey y Dania Ravel señalaron que no se cumplirá la paridad de género en las candidaturas para la Sala Superior del TEPJF. Según las actualizaciones de las listas, participarán nueve hombres y seis mujeres, lo que contradice el principio establecido en la Constitución. “No deja de ser preocupante ni retroceder en avances que se lograron en las elecciones de partidos políticos, donde hemos garantizado postulaciones paritarias”, expresó Ravel, en sesión ayer. [LA RAZÓN / p10]

Diputados aprueban reformas a la Ley Reglamentaria en materia judicial.- Con 335 votos a favor, 125 en contra y una abstención, el Pleno de la Cámara de Diputados avaló en lo general y en lo particular, sin cambio alguno, dos leyes reglamentarias de la reforma al Poder Judicial, minutas que aprobó el Senado el pasado mes de diciembre. Se trata de modificaciones a la Ley de Amparo, contempladas en los artículos 113 y 107 constitucionales, que dejan claro que no procede la suspensión cuando se promueva un amparo en contra de la reforma a la Carta Magna. [W RADIO] [TELEVISA] [TV AZTECA] [ADN 40] [HERALDO TV] [HERALDO RADIO] [88.9 NOTICIAS][CONTRARÉPLICA] [NOTIVER] [PENINSULAR] [GOBERNANTES] [CRÓNICA DEL PODER] [LUCES DEL SIGLO] [PORVENIR]

Diputados aprueban reforma a la Ley de Amparo.- Diputados aprobaron reforma a la Ley de Amparo, el presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, Julio César Moreno, afirmó que el juicio de amparo es improcedente contra actos del órgano de administración judicial y del Tribunal de Justicia Judicial en concordancia con lo establecido en la Constitución y se establece que las sentencias dictadas en los juicios de amparo cuando declaren la inconstitucionalidad de normas generales, solo benefician a las partes involucradas sin efectos generales, salvo en los casos que determine la Suprema Corte. [MVS RADIO]

Denuncia diputada que reforma a la Ley de Amparo es una venganza contra el Poder Judicial.- La diputada del PAN, Margarita Zavala denunció que la reforma a la Ley de Amparo representa una venganza contra el Poder Judicial y una de las grandes traiciones a la historia del amparo. La legisladora aseguró que esto significa quitarle el derecho a las mexicanas y a los mexicanos de defenderse de los actos de autoridad, de lo que puede ser una violación de Derechos Humanos y obliga a los más pobres a buscar un abogado para defenderse de normas generales, porque les quitaron los efectos generales a las sentencias de amparo. [HERALDO RADIO]

Asegura diputado que finalidad de la Ley de Amparo es blindar reformas inconstitucionales.- El diputado Gustavo de Hoyos de Movimiento Ciudadano, consideró que la única finalidad de la reforma a la Ley de Amparo es blindar las leyes inconstitucionales aprobadas por Morena. El legislador aseguró que no hay realmente una motivación constitucional y tampoco existe una motivación que sea acorde con el principio de progresividad de los Derechos Humanos, la única motivación que existe detrás de las iniciativas que se discuten, es profundamente antidemocrática y anticonstitucional. [HERALDO RADIO]

Noroña niega la pifia con ministras de la 4T y rechaza descalificaciones desde el INE.-El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que el Senado entregó en tiempo y forma al Instituto Nacional Electoral (INE) la lista de candidaturas para la elección judicial, luego de que el organismo informara que la Cámara Alta entregó listas alteradas de aspirantes. [INDEPENDIENTE / p7]

Fracasa “la ministra del pueblo” en las boletas electorales del INE.- La intención de la ministra Lenia Batres de aparecer en las boletas para los próximos comicios judiciales con el sobrenombre de “ministra del pueblo” fracasó, ante la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de negar colocarla con ese sobrenombre, así como a otras 23 personas con apodos como 'el ángel de la justicia' o 'el defensor del pueblo' o 'el juez de AMLO', pues esto generaría 'votos subliminales' por estar relacionados con campañas políticas. [INDEPENDIENTE / pp-p7]

Impugna Batres; no prospera.- La ministra Lenia Batres impugnó ante el Tribunal Electoral federal la determinación del INE de no incluir los sobrenombres de los candidatos en las boletas de elección a cargos judiciales. Batres presentó un Juicio de la Ciudadanía ante la Sala Superior, que fue turnado a la magistrada presidenta Mónica Soto, quien ayer mismo propuso confirmar el acuerdo del INE. [REFORMA / p3]

PAN hace velada contra elecciones.- El Partido Acción Nacional (PAN) realizó por anoche una velada en contra de la elección judicial del próximo 1 de junio frente al Ángel de la Independencia, cerrando la circulación de Paseo de la Reforma. Apostados sobre la avenida con veladoras en mano, los panistas de la Ciudad de México mantuvieron su protesta hasta cerca de las 11 de la noche. [EXCÉLSIOR / p16]

INE exprime a OPLEs para sortear recorte.- Por primera vez en su historia, el INE se vio en la necesidad de “pasar la charola” a los institutos electorales de las entidades para que cooperen para pagar a sus supervisores y capacitadores (CAE), debido a su precaria situación económica ante el recorte de 13 mil millones de pesos que le aplicó la Cámara de Diputados. Especialmente a las 17 entidades que tendrán casilla única con el INE, porque tendrán elecciones judiciales locales. [EXCÉLSIOR / pp-p5]

Órgano electoral asfixiado.- El estado de Zacatecas que gobierna el mandatario, David Monreal Ávila, tendrá este año su primera elección popular de magistrados y jueces locales, aunque organizada por un órgano electoral estatal que opera bajo restricciones presupuestales muy severas, y tan extremas que, inclusive, podrían causar el colapso de su funcionamiento durante los próximos meses. [ÍNDIGO / pp-p16-p17]

COMISIONES

Imparten Conferencia en Cámara de Diputados sobre Panorama en EU ante Administración de Donald Trump.- Con el tema Panorama general de los mexicanos en Estados Unidos en el contexto de la nueva administración, la Cámara de Diputados y El Colegio de la Frontera Norte iniciaron un ciclo de conferencias sobre temas de la agenda internacional. El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, diputado Pedro Vázquez González (PT), celebró este espacio de reflexión “ante el nuevo orden mundial caracterizado por amenazas e incertidumbre, pues el segundo mandato de Donald Trump cuenta no solo con más poder político sino colaboración de los hombres más ricos del mundo, dueños de la tecnología y con extraordinario poder mediático”.

[GLOBAL PRESS]

La Comisión de Derechos Humanos realizará foro sobre el Segundo Decenio Internacional de los Afrodescendientes.- La Comisión de Derechos Humanos, que preside la diputada Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna (Morena), prevé llevar a cabo un foro sobre el Segundo Decenio Internacional de los Afrodescendientes. La diputada Rosa María Castro Salinas (Morena), al hacer la petición, afirmó que como diputada afrodescendiente tiene el compromiso de trabajar por este sector de la población y destacó la importancia de analizar “lo que nos toca hacer desde aquí para consolidar los derechos de estos pueblos”. [HOJA DE RUTA]

Deporte y Diversidad: Avances hacia la Inclusión LGBTTTIQ+ en México.- Cada 19 de febrero, el Día Internacional de la Homofobia en el Deporte nos recuerda las barreras que enfrenta la comunidad LGBTTTIQ+ cuando se trata de participar en actividades deportivas. Es una fecha que pone sobre la mesa el tema de la discriminación, algo que ha afectado profundamente a esta comunidad a lo largo de los años. En este contexto, el diputado Jaime López Vela, presidente de la Comisión de Diversidad, ha subrayado la necesidad de que las personas LGBTTTIQ+ creen sus propios espacios para poder desarrollarse libremente y sin miedo a ser rechazados. [MAYA COMUNICACIÓN]

Por unanimidad, la Comisión de Cultura y Cinematografía aprobó dictamen sobre doblaje de películas.- La Comisión de Cultura y Cinematografía, presidida por la diputada Alma Lidia De La Vega Sánchez (Morena), avaló por unanimidad de 14 votos, el dictamen a la iniciativa que reforma el artículo 8 de la Ley Federal de Cinematografía, en materia de doblaje de películas. Plantea que las películas serán exhibidas al público en su versión original y subtituladas al español, en los términos que establezca el Reglamento. Cualquier película, especialmente las clasificadas para público infantil y los documentales educativos, podrá exhibirse doblada, pero siempre subtitulada al español. [HOJA DE RUTA]

DIPUTADOS

Pide máxima pena para injerencistas.- En respuesta a la catalogación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum propuso la pena máxima de cárcel para los injerencistas. En la mañanera, la titular del Ejecutivo informó que envió al Congreso de la Unión dos iniciativas de ley para reformar los artículos 19 y 40 constitucionales, que van contra el tráfico de armas y la defensa de la soberanía nacional. [HERALDO / pp-p4] [REFORMA pp] [MILENIO / pp-p4-p5] [JORNADA / pp-p3] [EXCÉLSIOR / pp-p6] [FINANCIERO / pp-p32] [ECONOMISTA / pp-p4] [CRÓNICA / pp-p7] [LA RAZÓN / pp-p3] [CONTRARÉPLICA pp-p4] [THE WASHINGTON POST] [THE GUARDIAN] [LOS ANGELES TIMES] [CNN] [EFE] [EL PAÍS] [BLOOMBERG] [FORBES] [INDEPENDENT] [INFOBAE] [TELESUR] [SPUTNIK] [SWISSINFO] [AP] [RT] [PRENSA LATINA] [POLÍTICA ONLINE] [YAHOO] [PRENSA LIBRE] [PÁGINA 12]

DESPLEGADO.- “Desde los Grupos Parlamentarios de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde en el Senado de la República, respaldamos las reformas constitucionales impulsadas por nuestra Presidenta, Claudia Sheinbaum, en materia de soberanía y seguridad, para consolidar la paz y la tranquilidad de las familias mexicanas. Las iniciativas constitucionales relativas a los artículos 19 y 40, fortalecerán las herramientas operativas y legales para enfrentar la criminalidad, y en particular, el tráfico de armas y estupefacientes, cooperando internacionalmente en los temas que así lo ameriten, pero sin permitir injerencias que vulneren nuestra soberanía nacional”. [LA RAZÓN / p5]

Senado recibe iniciativas de reforma de Claudia Sheinbaum contra el injerencismo y tráfico de armas.- Horas después de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció el envío de una iniciativa constitucional para defender la soberanía nacional, el Senado de la República recibió el proyecto de reforma. Con modificaciones y adhesiones a los artículos 19 y 40 constitucionales, busca evitar el injerencismo de Estados Unidos, así como el tráfico de armas de dicho país hacia México. [INFOBAE]

Conago respalda iniciativas de ley.- Por considerar que “buscan fortalecer la soberanía nacional y reforzar el combate al tráfico de armas”, la Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (Conago) expresó anoche su respaldo a las iniciativas de reforma constitucional que ayer jueves presento la presidenta Claudia Sheinbaum. Integrada por ejecutivos estatales de Morena, PVEM, PAN, PRI y MC, la Conago hace un llamado a los poderes de la Unión para que las reformas sean aprobadas. [EXCÉLSIOR / p16] [REFORMA / p5]

“No es necesario reforzar la soberanía”.- El abogado constitucionalista Francisco Burgoa Perea señaló que las reformas que planea enviar la Presidenta Claudia Sheinbaum para reforzar la soberanía nacional son innecesarias y “políticamente artificiosas”. El abogado aseguró que la soberanía nacional no necesita ser reafirmada en la Constitución, pues ya está plenamente garantizada en el texto vigente y en el derecho internacional. “Por otro lado, el endurecimiento de penas es una cuestión de política criminal que debe atenderse en el Código Penal Federal y no mediante reformas constitucionales”, agregó. [LA RAZÓN / p4]

Aprueba Ley de Supremacía Constitucional.- La Cámara de Diputados aprobó reformas a Ley Reglamentaria del artículo 105 de la Constitución en materia de Supremacía Constitucional. Es la minuta procedente del Senado que prohíbe impugnar reformas a la Carta Magna; la oposición votó en contra. [TELEVISA] [ADN 40] [HOJA DE RUTA] [CONTRARÉPLICA] [PLANO INFORMATIVO]

Mesa de debate: Designación de cárteles como grupos terroristas / Federico Döring (Diputado-PAN) / Gibrán Ramírez (Diputado-MC) / Arturo Ávila (Diputado-Morena).- “En el caso de la designación de los cárteles como organización terrorista, es una decisión del gobierno de los Estados Unidos que puede hacer. Tiene implicaciones en términos de la forma en la que normalmente Estados Unidos desarrolla su política de seguridad nacional, con intervencionismo, creo que es el riesgo”, declaró Arturo Ávila. Por su parte, Federico Döring señaló: “Los abrazos al narco de López Obrador generaron lo que tú llamas herencia maldita, este dilema de qué hacer con lo que sucede con este — digamos—mote que le ponen a los socios electorales de Morena en la urna”. Gibrán Ramírez aseguró: “Lo primero es que sí tiene implicaciones, si bien no son implicaciones de que pueda intervenir de manera armada en México, tiene consecuencias comerciales para nuestro país. Estados Unidos no tiene permitido, ni permite hacer tratos comerciales con países que apoyan organizaciones terroristas. [RADIO FÓRMULA]

Morena, PAN, PRI y PT exigen en Diputados a auditor Colmenares dar seguimiento a omisiones y posibles desvíos de recursos públicos.- Diputados de Morena, PAN, PRI y PT exigieron al titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), David Colmenares Páramo, “cuentas claras, resultados concretos y un manejo honesto de los recursos”. Durante la tercera entrega de la Cuenta Pública 2023 de Colmenares Páramo en el recinto legislativo de San Lázaro, la diputada del PAN Amparo Lilia Olivares Castañeda afirmó que “los ciudadanos merecen un gobierno que rinda cuentas, que sea transparente y que no tolere la corrupción”. El diputado de Morena Daniel Andrade Zurutuza consideró que “no basta revisar en cómo se gastó el dinero de las familias que aportan al país, ni señalar a los responsables. “Deben existir consecuencias reales que promuevan la correcta rendición de las mismas”. [LATINUS]

Conmemora la Cámara de Diputados el 250 aniversario del natalicio de José Miguel Ramos Arizpe.- La Cámara de Diputados conmemoró el 250 aniversario del natalicio de José Miguel Ramos Arizpe y con ese motivo diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC formularon comentarios en el apartado de efemérides. La diputada María del Rosario Orozco Caballero (Morena) señaló que, así como Ramos Arizpe luchó por un federalismo que garantizara la autonomía de los estados y la distribución equitativa de recursos. “Hoy se busca romper con las viejas inercias de un país marcado por la desigualdad regional”. [HOJA DE RUTA]

Conmemoran en la Cámara de Diputados el natalicio de Miguel Ramos Arizpe.- Con motivo del 250 aniversario del natalicio de Miguel Ramos Arizpe, “el padre del federalismo”, la diputada Verónica Martínez García, en representación del grupo parlamentario del PRI, rindió homenaje a su legado durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados. La diputada Martínez García enfatizó: “Uno de sus mayores legados es el federalismo, un sistema que buscaba descentralizar el poder y otorgar mayor autonomía a las provincias”. [HERALDO DE SALTILLO]

Respaldan diputados de PAN y Morena toma de comisarías en Teocaltiche y Villa Hidalgo.- La “operación limpieza” de las comisarías de Seguridad Pública en los municipios de Teocaltiche y Villa Hidalgo por parte del gobernador de Jalisco Pablo Lemus tuvo el respaldo de diputados federales del PAN y Morena de la entidad por la desaparición de ocho oficiales, los cuales serían sometidos a exámenes de confianza ante la posibilidad que el crimen organizado esté operando en esas demarcaciones. En entrevista con MILENIO el diputado de Morena Alberto Maldonado Chavarín calificó de atinada la intervención del mandatario estatal. Por su parte, el panista Omar Borboa Becerra se pronunció que en la estrategia para combatir la inseguridad es necesario realizar un diagnóstico de todas las policías municipales ya que representan el eslabón más frágil donde el crimen organizado carga sus baterías. [MILENIO]

Morenistas pedirán a la Defensa informe de sobrevuelos de la CIA.- La bancada de Morena en San Lázaro se sumó para solicitar un informe a la Defensa sobre los sobrevuelos de la CIA. Esto después de que medios estadunidenses difundieran información sobre los vehículos no tripulados que sobrevolaban el espacio aéreo mexicano, por lo que los legisladores mexicanos rechazaron una invasión al territorio nacional. [IMAGEN TV]

Ramírez Cuéllar llama a una nueva etapa del sindicalismo en México.- Ante miles de trabajadores reunidos en un evento masivo, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar hizo un llamado a la unidad del movimiento obrero y a iniciar una nueva etapa del sindicalismo en México. Diversas centrales obreras, como el SNTE, el SME, del Seguro Social, la CROC, la CROM, los mineros, telefonistas y el Sindicato Nacional Sintoled, encabezado por su secretario Mario Madrigal, respaldaron su mensaje. [GLOBAL PRESS]

Presenté una iniciativa para combatir los monopolios: Ramírez Cuéllar.- En entrevista con Leonardo Curzio, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena) indicó: “Hay una iniciativa que presenté, que es para combatir los monopolios y aumentar la competencia en nuestro país, recordemos que hace algunas semanas aprobamos una reforma constitucional en materia de simplificación administrativa y dimos paso a la formación de una nueva autoridad que va a combatir los monopolios de México. Ya presentamos la propuesta para crear un organismo que va a fusionar telecomunicaciones en materia de competencia y la competencia en el resto de los mercados, nuestra idea y ese proyecto que se tiene es que ya no existan dos autoridades sino solo una como en muchos países, queremos que sea un organismo descentralizado y colegiado con mucha independencia”. [ADN 40]

Legisladores buscan ampliar permisos de paternidad; la discusión podría volver al Congreso.- Actualmente, el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo establece que el permiso de paternidad es una prestación que otorga cinco días de descanso con goce de sueldo a padres de familia por el nacimiento o adopción de un hijo o una hija. Esta semana, las Cámaras del Congreso recibieron tres iniciativas que buscan la ampliación de esta licencia para que vaya de los 10 días hasta las seis semanas. Las propuestas fueron promovidas por la senadora Beatriz Robles, el diputado Napoleón Gómez Urrutia y el senador Félix Salgado Macedonio, legisladores morenistas. [INFOBAE]

Anuncia Marisela Zúñiga acciones para desmitificar la menstruación y garantizar derechos de personas menstruantes.- La diputada Marisela Zúñiga (Morena) anunció la “Ruta del Poder Menstrual”, que comprende la realización de foros, conversatorios y círculos de debate donde se dialogará sobre menstruación, así como la presentación de iniciativas. Advirtió la necesidad de una educación sexual integral, pues, pese a que se han implementado acciones y políticas públicas encaminadas a la salud sexual y reproductiva donde se favorece el acceso a la información sobre métodos anticonceptivos y el embarazo, de menstruación no se habla. [TALLA POLÍTICA]

El equipo de Cuauhtémoc Blanco ya trabaja en nueva estrategia para su defensa frente a la solicitud de desafuero.- Cuauhtémoc Blanco Bravo, el diputado de Morena y ex gobernador de Morelos, compartió las primeras declaraciones tras la suspensión de la sesión en la Cámara de Diputados por el trámite para la solicitud de desafuero, lo anterior debido a la falta de carpetas de investigación que hay en su contra, siendo una de ellas la acusación por presunta violación. Al salir de la sesión, en un encuentro con medios, Blanco Bravo emitió una serie de declaraciones sobre el proceso actual de desafuero, donde compartió que se encuentra sumamente tranquilo, pues las acusaciones en su contra son ‘totalmente falsas’. [INFOBAE]

Diputados morenistas de Veracruz rechazan afiliación de Miguel Ángel Yunes.- Desde la tribuna de la Cámara de Diputados, los legisladores de Veracruz rechazaron la afiliación de Miguel Ángel Yunes al partido Morena. El diputado morenista Zenyazen Roberto Escobar afirmó que los legisladores de Veracruz rechazan la filiación de Yunes, pues no representa a la Cuarta Transformación, por lo que lo mandaban de regreso al PAN, que es donde debe de estar por su comportamiento, por sus hechos y por todo lo que ha hecho. [TELEFÓRMULA] [AL MOMENTO]

Revisa Comisión de Honestidad de Morena afiliación de Yunes.- La lideresa nacional de Morena, Luisa María Alcalde, informó a la Gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, que la Comisión de Honestidad y Justicia del partido abrió el proceso de revisión respecto de la afiliación al movimiento del senador ex panista Miguel Ángel Yunes Márquez. “De acuerdo a la petición que hicimos Diputados Federales; Diputados Locales; Senadora, Comité Estatal de morena de Veracruz y una servidora, me ha informado @LuisaAlcalde que la comisión de honestidad y justicia del @PartidoMorenaMx inició el proceso de revisión”, indicó Nahle. [DIARIO MX] [DIARIO DE CHIHUAHUA] [LUCES DEL SIGLO] [INFOBAE] [TV NOTICIAS VERACRUZ] [SIGÜENZA] [ÁNGULO 7] [LA RAZÓN / p12] [24HORAS / p5]

La Megafarmacia que prometía medicamentos y dejó a Virginia sin tratamiento.- Un proyecto fallido (la mega farmacia) que entre 2023 y 2024 recibió una inversión de más 3 mil 614 millones de pesos, un monto similar al presupuesto destinado a dos institutos nacionales de salud en el 2025 que son para la atención médica de niños y embarazos de alto riesgo. Éctor Jaime Ramírez, secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados: “Fue una inversión muy superior a lo razonable. Fue un capricho del presidente López Obrador, porque nunca estuvo de manera formal ni en el Presupuesto de Egresos de la Federación del 2023 ni en el 2024”. [TV AZTECA]

Transparencia y rendición de cuentas, pilares indispensables para la estabilidad financiera y el desarrollo del país.- En el marco de la Tercera entrega del Informe de Resultados de Fiscalización Superior e Informe General Ejecutivo de la Cuenta Pública 2023, la diputada federal, Nora Escamilla (PT), señaló que este proceso, no solamente representa una revisión técnica, sino que reafirma como la transparencia y la rendición de cuentas, son pilares fundamentales para la estabilidad financiera y el desarrollo de nuestro país. [TALLA POLÍTICA]

Semana laboral de 40 horas tiene que ser una realidad concreta, tangible y pronta: José Luis Sánchez.- En el marco de la inauguración del Primer Gran Foro Vamos por las 40 horas, Impuesto a la riqueza desmedida y quihúbole con la Reforma de Aplicaciones, el diputado federal del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), José Luis Sánchez González lamentó que, en relación al tema de la jornada de 40 horas, México esté rezagado con relación a varios países, por lo que urgió a que esta semana laboral sea una realidad concreta, tangible y pronta. [TALLA POLÍTICA]

Pide Humberto Ambriz revisar las carreteras federales 45 norte y 45 sur a la altura de Aguascalientes.- En rueda de prensa, a la que acudieron legisladores de la fracción priista de la Cámara de Diputados, Humberto Ambriz, diputado federal por Aguascalientes, indicó que nuestro estado ha sido identificado como una de las entidades con mayor número de accidentes automovilísticos en México durante el 2024, “según el anuario estadístico de colisiones en carreteras federales, con un total de 430 accidentes registrados”. Por tal motivo, informó, se integró un punto de acuerdo para que el Congreso de la Unión haga un exhorto al gobierno federal para que se revisen las condiciones de seguridad, trazos de ruta y señalética en las Carreteras Federales 45 norte y 45 sur. [BI NOTICIAS]

Morena limita reforma contra el nepotismo.- Morena y sus aliados políticos rechazaron ampliar la reforma contra el nepotismo para que incluya a la administración pública en los tres niveles de gobierno y en los partidos políticos, por lo que sólo aplicará a los actuales gobernantes para que no dejen a familiar alguno o a sus parejas en su lugar. “Lo que estamos viendo es una forma de arreglar los problemas internos de un partido en el poder, porque realmente pareciera que es más un asunto a modo. Cómo le ayudamos a Morena a resolver sus problemas internos de nepotismo que hoy no están resolviendo de manera adecuada. Lo decimos, porque hoy vemos casos de nepotismo que podrían estar resolviendo, sin tener que agarrar a la Constitución como piñata”, aseguró la emecista Alejandra Barrales. [AL MOMENTO]

Diputadas y diputados de MC por Nuevo León destacan acuerdo logrado en el Congreso local para avalar el presupuesto 2025 y designar al fiscal estatal.- Diputadas y diputados federales de MC por Nuevo León encomiaron el acuerdo logrado entre diferentes fuerzas políticas en el Congreso de su estado para avalar el presupuesto 2025 y designar al fiscal estatal. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el diputado Raúl Lozano Caballero, quien encabezó el pronunciamiento, dijo que al aprobar el presupuesto para este año se dará viabilidad a obras importantes para la entidad, como las Líneas 4 y 6 del Metro, y la Presa Libertad.

[TALLA POLÍTICA]

Listas 20 firmas para colaborar con Pemex.- Ya hay 20 compañías dispuestas a colaborar con Pemex en las tareas de exploración y extracción en Tamaulipas, informó el secretario de Desarrollo Energético estatal, José Ramón Silva Arizabalo. El gobierno federal envió al Congreso las modificaciones a leyes del sector energético, lo que le dará a Pemex mayor libertad para generar alianzas con empresas privadas. El funcionario indicó que con esto “se avanzará en la obtención de hidrocarburos en regiones colindantes”, lo que permitirá aprovechar los recursos tanto de aceite como de gas natural. [MILENIO / p17]

AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)

Por aclarar, el destino de 43 mil mdp.- La Auditoría Superior de la Federación detectó presuntas irregularidades por 43 mil 206 millones 611 mil pesos en la tercera y última entrega de la Cuenta Pública 2023, penúltimo año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador. En total, en todo ese año, la suma de gastos no comprobados por el gobierno fue de 51 mil 979 millones 42 mil pesos. La mayor parte de los recursos pendientes de comprobar se detectó en el gasto federalizado. [SOL DE MÉXICO / pp-p4] [REFORMA / p2] [MILENIO / p8] [JORNADA / pp-p5] [EXCÉLSIOR / p9] [FINANCIERO / pp-p35] [ECONOMISTA / p39] [LA RAZÓN / p7] [HERALDO / p9] [PRENSA / p15] [INDEPENDIENTE / p6] [UNOMÁSUNO / pp-p5] [ENFOQUE] [W RADIO] [MVS RADIO][HERALDO RADIO] [TELEFÓRMULA] [RADIO FÓRMULA] [MURAL] [NORTE] [INFOBAE] [YAHOO]

ASF: Birmex, IMSS y Fonatur, entre las dependencias con mayores montos por aclarar en 2023; deben esclarecer alrededor de 8 mil mdp.- El titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), David Colmenares, detalló que en la tercera entrega de auditorías se realizaron 139 auditorías de cumplimiento financiero, y se determinó el monto por aclarar de más de 8 mil 599 millones de pesos, en las revisiones al sector público federal. “Más del 80% de este monto se encuentra relacionado con entes como Birmex, el Seguro Social, Fonatur, entre otros. Mientras que el 16% corresponde a empresas productivas subsidiarias y de control directo del Estado, y solo un 4% se encuentra vinculado a las secretarías de Estado del Gobierno Federal”, detalló. [UNIVERSAL]

ASF detecta irregularidades en el INE; señala posible daño al erario por más de 2 mdp.-El Instituto Nacional Electoral (INE) debe aclarar un monto por 2 millones 728 mil 128 pesos por daño al erario derivado de irregularidades en pagos a trabajadores, prestadores de servicios por honorarios, entre otros, determinó la Auditoría Superior de la Federación (ASF). En la entrega de la Cuenta Pública 2023, se realizó una auditoría en el rubro de “Erogaciones de Recursos para la Dirección, Soporte Jurídico Electoral y Apoyo Logístico”. [UNIVERSAL]

ASF: Pemex tiene un desorden financiero en cuentas de 2023.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró que, incluso, en el sistema de pagos de Pemex con sus proveedores y contratistas hubo irregularidades y pagos indebidos de la empresa petrolera. Petróleos Mexicanos adeuda al cierre de septiembre de 2024 un total de 20 mil 500 millones de dólares a sus proveedores y contratistas, de acuerdo con sus estados financieros. [UNIVERSAL / p8]

Identificó la ASF irregularidades en la Refinería Olmeca.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) identificó diversas irregularidades en la revisión de los 6 paquetes para la construcción de la Refinería Olmeca de Petróleos Mexicanos (Pemex), lo cual requiere que se aclare el destino de más de 17 millones 214 mil pesos. De acuerdo con la tercera entrega de la revisión de la Cuenta Pública 2023, se fiscalizaron el desarrollo de los paquetes 1, 2, 3, 4, 5 y 6, así como los contratos relacionados con ellos. [JORNADA / p15]

Detecta ASF anomalías de CFE en monederos electrónicos.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) determinó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene un monto pendiente por aclarar superior a 69 millones de pesos como resultado de irregularidades en la compra de monederos electrónicos a proveedores como Liverpool. [REFORMA] [FINANCIERO / pp-p11] [JORNADA / p15]

ASF detecta pagos irregulares por poco más de 2 mil mdp en Tren Maya; encuentra remuneraciones por aclarar de Fonatur.- Además de trabajos de mala calidad en el proyecto emblemático de la cuarta transformación, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró pagos irregulares por dos mil 591 millones de pesos en las obras del Tren Maya. Según da cuenta la autoridad fiscalizadora, en sus investigaciones para supervisar el ejercicio de recursos de la cuenta pública 2023, se encontraron más de una docena de pagos irregulares, en exceso o por aclarar, tanto del Fonatur, como de la Sedena a los proveedores que en su momento ganaron las licitaciones del proyecto. [LATINUS] [UNIVERSAL / p8]

ASF detecta sobrecostos en obras de trenes.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó presuntas irregularidades sobre posibles sobrecostos en la construcción del Tren Interurbano México-Toluca, que ya opera en el Estado de México, así como en la ampliación del Suburbano al Aeropuerto Internacional (AIFA). En el informe de resultados de la Fiscalización de la Cuenta Pública 2023, la ASF encontró sobrecostos en los trabajos de por más de 500 millones de pesos, los cuales todavía deben ser aclarados por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). [UNIVERSAL / p16] [REFORMA / p2N]

Auditoría detecta irregularidades en gasto del IMSS; debe aclarar más de mil millones de pesos.- El IMSS debe aclarar el destino de mil 242 millones 800 mil pesos erogados en la Cuenta Pública 2023; de éstos, mil 225 millones 905 mil pesos derivan de irregularidades en la contratación del Servicio Médico Integral de Estudios de Laboratorio Clínico y de Anestesia, como dio a conocer El Universal, el pasado 28 de enero de 2025. En la Tercera Entrega de la fiscalización de la Cuenta Pública de 2023, presentada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), se detectaron inconsistencias en el gasto que el IMSS debió destinar a dichos servicios, pero que se utilizaron para pagar deudas de otros años y costear otros programas, “sin que exista evidencia documental” que lo avale. [UNIVERSAL] [JORNADA / p7]

Debe comprobar Birmex mil mdp.- Compra de medicamentos caducos; pagos por medicinas no aprobadas por las autoridades sanitarias; entregas tardías sin penalización a farmacéuticas; falta de supervisión en la entrega, almacenamiento, conservación y distribución de vacunas; anarquía en los inventarios, fueron las irregularidades que encontró la Auditoría Superior de la Federación en Birmex. De acuerdo con la tercera entrega de la revisión de la Cuenta Pública 2023, Birmex incurrió en una serie de anomalías contables y documentales que han dejado mil 44 millones mil pesos sin solventar. [SOL DE MÉXICO / p5] [REFORMA / p2] [JORNADA / p7] [LA RAZÓN / pp-p8-p9]

INM debe aclarar 11.7 mdp; ASF detectó irregularidades en alimentación, seguridad y traslado de migrantes.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró diversas irregularidades que suman poco más de 11.7 millones de pesos en contratos otorgados por el Instituto Nacional de Migración (INM) en los servicio de alimentación, seguridad traslado de migrantes en 2023. [UNIVERSAL] [REFORMA / p2] [JORNADA / p5] [LA RAZÓN / p7] [ECONOMISTA / p38]

Auditoría Superior impone una docena de sanciones contra el INAI.- Autoridades de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) interpusieron una docena de sanciones en contra del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), luego de que en su informe final sobre la auditoría forense que se le aplicó a ese órgano autónomo no se solventaron todas las observaciones. [UNIVERSAL / p8]

Detecta ASF nepotismo y pago de plazas no autorizadas en el INAI.- Según la Auditoría Superior de la Federación, la gestión financiera del INAI no cumplió con la ley en 2023. A decir de los resultados de una auditoría forense practicada al Inai e incluida en el tercer informe de la fiscalización de la Cuenta Pública 2023, se detectaron en la estructura del organismo constitucional autónomo 62 casos de nepotismo, así como pago de plazas no autorizadas y viajes al extranjero de funcionarios que fueron sufragados con recursos públicos sin la autorización correspondiente. [JORNADA] [LA RAZÓN / p8] [ÍNDIGO / p3] [ECONOMISTA / p39]

ASF encuentra hallazgos negativos en gestión del INAI en 2023.- La Auditoría Superior de la Federación emitirá el 20 de febrero un dictamen con hallazgos negativos sobre la gestión del INAI en 2023. Señala irregularidades en viajes y presuntos cobros indebidos, al no justificar las anomalías, se iniciarán procedimientos administrativos y posibles denuncias ante la Fiscalía General de la República. Además, se realizará otra auditoría forense sobre 2024 antes de la desaparición del instituto. [ARISTEGUI NOTICIAS]

Julieta del Río: investigaciones sobre irregularidades en INAI señaladas por ASF continuarán pese a su desaparición.- Julieta del Río, comisionada del INAI, señaló que como cada 20 de febrero la Auditoría Superior de la Federación (ASF) publicó los resultados finales de la auditoría forense que corresponde al 2023 y en ellos se informa que el Instituto de Acceso a la Información incurrió en 11 irregularidades. “Vienen varios pliegos de observaciones, pero también vienen procedimientos de sanciones administrativas. Lo más grave ahí es lo que yo denuncié en su momento sobre la empresa de limpieza en donde se le involucra en una falta de pagos al seguro social, al Infonavit y pero también la falta de trabajadores”, explicó la comisionada. [HERALDO]

Universidades quedan a deber en transparencia 900 mdp: ASF.- Al presentar la Tercera Entrega de Informes de los resultados de fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2023, el auditor superior de la Federación, David Colmenares Páramo, señaló que de los 8 billones de pesos del gasto público federalizado de ese año de la administración de Andrés Manuel López Obrador se tiene pendiente por aclarar un monto de 43 mil 206 millones de pesos, de los cuales 900 millones de pesos corresponden a 139 universidades públicas. [CRÓNICA / pp-p8]

Auditoría Superior pide aclarar becas de cultura y ciencia.- La tercera entrega de la Cuenta Pública 2023, realizada por la Auditoria Superior de la Federación (ASF), incluyó información respecto a las becas artísticas y culturales otorgadas por el INAH y el INBAL. Los dictámenes de ambos casos determinaron que se careció de indicadores para conocer si los apoyos incentivaron la permanencia, egresos, ingresos y titulación de los estudiantes. En el caso del INAH, en 2023 se destinaron 11 millones 979 mil pesos, con los que otorgó mil 43 becas culturales a 700 estudiantes y recién egresados de las escuelas del instituto. [UNIVERSAL / p25]

ASF: en Segalmex, anomalías por 146 millones de pesos en maíz.- Por quinto año consecutivo, la ASF detectó desvíos millonarios al interior de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex); en esta ocasión, se identificaron irregularidades por más de 146 millones de pesos en la compra, venta y administración de maíz y frijol, correspondientes a 2023. [ECONOMISTA / p38]

Encuentran en Liconsa pagos a proveedores ya fallecidos.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró irregularidades que suman más de 45 millones de pesos en contratos otorgados por Liconsa, entre el que se incluyen 53 mil pesos a un proveedor que falleció en marzo de 2023 y 973 mil pesos pagados a un proveedor que falleció el 5 de febrero de 2023. En la tercera entrega de la fiscalización de la Cuenta Pública de 2023 se destaca que entre las irregularidades encontradas, la empresa pagó 973.8 miles de pesos pagados a otro proveedor por la adquisición de leche fresca del periodo de febrero a noviembre de 2023. [UNIVERSAL / p8]

Diconsa debe aclarar irregularidades por 260 mdp: ASF.- Por no acreditar la entrada a almacenes de productos adquiridos, no comprobar la prestación de servicios contratados y cargar combustible a vehículos que no estaban registrados o que se encontraban fuera de servicio, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) determinó que Diconsa tiene un monto pendiente de comprobar superior a los 260 millones de pesos. [REFORMA]

Aumentaron gobiernos locales pagos indebidos, excesivos y sin comprobar.- Las posibles irregularidades en el gasto federalizado ejercido por gobiernos estatales y municipales se dispararon 78.2 por ciento de 2022 a 2023, de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF). En la fiscalización de la Cuenta Pública 2022, los recursos cuyo uso debían esclarecer los gobiernos locales ascendió a 22 mil 892 millones de pesos, mientras en la revisión correspondiente a la Cuenta Pública 2023, esta cifra aumentó a 40 mil 801 millones de pesos, de acuerdo con un informe entregado ayer por la ASF a la Cámara de Diputados. [JORNADA / p5]

Casi 23 mil mdp en anomalías de estados.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó 22 mil 797 millones de pesos de anomalías financieras en 30 entidades del país, mientras que dos salieron limpias de las revisiones. De acuerdo con la tercera entrega de la Cuenta Pública 2023, el top cinco de gobiernos estatales con más montos por aclarar son Baja California Sur, con tres mil 203 millones de pesos; Veracruz, con dos mil 923; Morelos, con dos mil 639; Estado de México, con dos mil 247, y Nuevo León, con dos mil 238. [24HORAS / pp-p3-p4]

ASF identifica presunto desfalco de mil mdp en Fiscalía y gobierno de Morelos.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró irregularidades sin aclarar por más de mil millones de pesos en la Fiscalía de Morelos, encabezada por Uriel Carmona, los servicios de salud estatales y en la administración del exgobernador Cuauhtémoc Blanco. Como parte del tercer informe de la revisión a la Cuenta Pública 2023, la ASF hizo auditorías de cumplimiento forense tanto a los Servicios de Salud como a la Fiscalía de la entidad. [MILENIO]

Querétaro, sin observaciones 2023 ante la ASF.- El estado de Querétaro continúa destacándose como uno de los estados más ejemplares en transparencia y rendición de cuentas, al no registrar observaciones ni montos pendientes por aclarar en la tercera revisión de la Cuenta Pública 2023, realizada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF). El secretario de la Contraloría del Poder Ejecutivo de Querétaro, Oscar García González, dio a conocer que se auditaron nueve procesos, los cuales no presentaron observaciones ni montos por aclarar o reintegrar. [ÍNDIGO / p8]

Sinaloa, con fiscalización aseada: ASF.- Sinaloa se posicionó entre los 5 estados mejor evaluados de México en fiscalización y transparencia, según la ASF en la revisión de la Cuenta Pública 2023. Con un universo auditado de 63 mil 350 millones de pesos, el estado sólo tiene 11.8 millones por aclarar, lo que equivale a poco más del 0.01%. [HERALDO / p22] [EXCÉLSIOR / p8] [ECONOMISTA / p27] [LA LISTA]

Plantean a casineros denunciar corrupción.- La Secretaría de Gobernación pidió a los integrantes de la industria del juego denunciar los casos de corrupción en los que incurran sus empleados. Así lo informó la titular de la dependencia, Rosa Icela Rodríguez, durante una reunión con integrantes de la Concamin. Por otro lado, en la tercera entrega de la revisión de la Cuenta Pública 2023, la Auditoría Superior de la Federación propuso analizar la posibilidad de impulsar una reforma a la Ley de Juegos y Sorteos y su reglamentación, para dotar a Gobernación de una regulación robusta, en cuanto a la operación de estos establecimientos. [REFORMA / p12]

OPINIÓN

COLUMNA/LOS TRES PODERES/JUAN LÓPEZ MIGUEL/(…) El presidente en Mesa directiva, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, señaló que el objetivo de la iniciativa de la titular del Poder Ejecutivo federal, en materia de fortalecimiento de la soberanía nacional, que reforma Artículo 19 y adiciona dos párrafos al Artículo 40 de nuestra Ley de leyes, es con el objetivo de establecer en el catálogo de delitos de prisión preventiva oficiosa, los que pudieran tener con ataque a la soberanía.“Y de alguna manera, enfatizar esto que ha sido un tema constante en las últimas semanas: que la soberanía de México, tiene que respetarse”. [LOS TRES PODERES]

COLUMNA/DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS/JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR/(…)El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, recibió los informes anuales de gestión, resultados y actividades del ejercicio 2024 de los Órganos Internos de Control de los organismos constitucionales autónomos correspondientes a los institutos Nacional de Estadística y Geografía, Federal de Telecomunicaciones, Nacional Electoral y Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales , así como a la Fiscalía General de la República. Recordó que una de las atribuciones de la Cámara de Diputados es hacer las designaciones de los titulares de los Órganos Internos de Control, “una atribución macro de la Cámara sobre fiscalización y vigilancia de los recursos públicos y, como cada año, es importante la presentación de los informes generales y resultados de actividades”. [24 HORAS]

COLUMNA/A LA SOMBRA/(…) Morena tiene un adeudo de 60 millones de pesos en impuestos, según las revisiones de la Unidad Técnica de Fiscalización del INE. Esto a pesar de que el representante del partido ante el organismo, Sergio Gutiérrez, aseguró que van al corriente con sus pagos. De ahí que los consejeros, como Carla Humphrey, promovieron someter a los partidos políticos a una auditoría especial para contrastar sus reportes con los del SAT y verificar así que los organismos políticos estén al corriente en sus contribuciones, así como en sus cuotas obrero-patronales. [SOL DE MÉXICO/p.2]

ARTÍCULO/KENIA LÓPEZ RABADÁN/¿Te espiarán a ti y a tu familia?/ El régimen lo vuelve a hacer, perseguirán a periodistas, activistas y disidentes, bajo el pretexto de que están atendiendo el tema de la seguridad. La realidad es que sólo quieren vigilar a quienes piensan distinto. La titular del Ejecutivo federal presentó al Congreso mexicano dos iniciativas para expedir: 1) la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que crea un registro nacional de usuarios de telefonía móvil; y 2) la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, que faculta a la Secretaría de Seguridad para requerir —bajo el pretexto de estar investigando— los datos biométricos (iris y retina de tus ojos, cara y huella dactilar) y datos personales de quien le plazca, esto, sin control judicial. [UNIVERSAL/p.14]

ARTÍCULO/RICARDO MONREAL/Los inconvenientes de la política arancelaria/El 31 de mayo de 2018, el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso aranceles del 25% al acero y al aluminio extranjeros. Los exportadores más perjudicados fueron Canadá y México -en ese orden- mientras que los consumidores estadunidenses impactados por la nueva tarifa fueron las industrias automotrices, de la construcción y manufacturero, en general. La imposición unilateral de aranceles provocó represalias Inmediatas de socios comerciales importantes, no sólo de parte de México y Canadá, sino especialmente de la Unión Europea y China. [GLOBAL Press MX]

COLUMNA/DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS/JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR/(…) El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, informó que la mayoría legislativa respalda la iniciativa anunciada por la Presidenta de la República, que modifica los Artículos 19 y 40 de la Constitución, sobre soberanía nacional, y la avalan desde ahora pues encierra una defensa estricta a la soberanía, a la independencia y al régimen interno, es decir el Estado de derecho que rige a la nación. [24 HORAS] El tema lo comentan: EDITORIAL [JORNADA/p.2]; RAYUELA [JORNADA/CP); TEMPLO MAYOR/F. BARTOLOMÉ [REFORMA/p.8]; TIRADITOS [CONTRARÉPLICA/p.2]; ARSENAL/FRANCISCO GARFIAS [EXCÉLSIOR/p.6]; LA DIVISA DEL PODER [24 HORAS/p.5]; AGENDA JUDICIAL/LUIS SOTO [INDEPENDIENTE/p.5]

COLUMNA/CONFIDENCIAL/(…) “¿Nos quieren ver la cara o no conocen la ley? El Artículo 39 es clarísimo: la soberanía reside en el pueblo de México. El 89 ya obliga a la Presidenta a dirigir la política exterior con base en la autodeterminación, la no intervención y la solución pacífica de controversias”, dijo el priista Alito Moreno. Y aunque el morenista Ricardo Monreal se dijo listo para apoyar las reformas, la panista Noemí Luna completó: “¿Pero cuál soberanía? ¿La que cedieron al narcotráfico que tiene control en carreteras, aduanas y estados completos?”. [FINANCIERO/p.33]

COLUMNA/LA RETAGUARDIA/ADRIANA MORENO/(…) El gobierno ha dejado de invertir y de presupuestar para infraestructura, agua, presas, drenajes y todo lo que esto implica. Esto lo afirmaron los diputados del PRI que coordina Rubén Moreira. El vicecoordinador de la bancada priista Erubiel Alonso, explicó que de acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, el presupuesto para el 2025 de la Conagua será de 37 mil millones de pesos, lo que implica una disminución del 43% en comparación con 2024. [DIARIOIMAGEN]

ARTÍCULO/LUIS HUMBERTO FERNÁNDEZ/La prohibición de los celulares/El pasado 17 de febrero, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, envío al Senado de la República, una iniciativa que prohíbe los celulares en las escuelas y el uso de las redes sociales para menores de 14 años. La prohibición del uso de redes va en contra de uno de los objetivos primordiales que es la democracia digital, esto significa que todas y todos puedan tener acceso a medios digitales, sin que esto sea una patente de corso, lo que se debe mejorar son los controles parentales del internet y de las redes. La realidad es que los niños y niñas vivirán en un mundo con celulares y deben aprender a su correcto uso, además de que son ya parte de las herramientas educativas, y en algunos casos les da tranquilidad a padres y madres de familia que trabajan, que sus hijos tengan el celular para comunicarse. [SOL DE MÉXICO]

ARTÍCULO/MARÍA ROSETE/Todos los derechos para todas las personas/En los últimos años, México ha experimentado un incremento sin precedentes en los flujos migratorios irregulares. De acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en los últimos siete años el flujo de migrantes irregulares en el país ha aumentado un 729%. Desde la Cuarta Transformación, creemos que todos los derechos son para todas las personas, sin importar su nacionalidad o estatus migratorio. La respuesta a la migración no puede ser la indiferencia. Debemos avanzar hacia una política migratoria humanitaria, que priorice el bienestar de las personas y construya puentes en lugar de muros. [CONTRARÉPLICA/p.7]

ARTÍCULO/GUSTAVO DE HOYOS/ Ciudadanos desamparados/ De acuerdo con Morena y grupos anexos, las reformas a la Ley de Amparo y a la Ley Reglamentaria del Artículo 105 Constitucional tienen como objetivo proteger la supremacía de la Constitución. Esto es una evidente falacia. Realmente estas iniciativas tienen como única finalidad impedir la revisión judicial de leyes que pudieran ser inconstitucionales. [FINANCIERO]

COLUMNA/TRASCENDIÓ/Que después de una pausa para escuchar a funcionarios, expertos y organizaciones de la sociedad civil, la mayoría parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados se declaró lista para discutir y votar la próxima semana la reforma constitucional propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum con el fin de prohibir el cultivo de maíz transgénico en México, aunque con matices para evitar una nueva controversia en el contexto del acuerdo de libre comercio con el gobierno estadunidense encabezado Donald Trump. [MILENIO/p.2] Comenta el tema: ADRIANA SARUR [HERALDO/p.14]

COLUMNA/SACAPUNTAS/(…) Luego de que el Instituto Nacional Electoral, a cargo de Guadalupe Taddei, dio luz verde a la impresión de las boletas electorales para la jornada del 1 de junio, hoy, en Taller Gráficos de México, iniciará formalmente la impresión de aproximadamente 600 millones de boletas correspondientes a los cargos para ministros, magistrados y jueces. [HERALDO/p.2]

COLUMNA/DEFINICIONES/MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN/(…) El desastre al que vamos con la elección del Poder Judicial no se entendería sin los yerros y falta de tacto y oficio de la ministra presidenta Norma Piña. Su gestión dejó desamparados a muchos jueces y magistrados, que tendrán que ir a elección, con las desventajas que ello implica frente al resto de sus compañeros. Con instrucciones como la desaparición del Comité de Evaluación que provocó que el Senado tuviera que intervenir en la designación, “entregó” el proceso, lo condujo de manera desaseada y dejó de lado la imparcialidad y limpieza que tanto pregona. [HERALDO/p.10] El tema lo comenta: A FUEGO LENTO/ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO [HERALDO/p.5]

COLUMNA/DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS/JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR/(…) Alfonso Ramírez Cuéllar reveló que el Fobaproa sigue siendo un expediente abierto. Durante su participación en el Foro “30 años de la Crisis Financiera 1994-1995” el vicecoordinador de Morena mencionó que, a través de diferentes gobiernos mexicanos, se ha destinado arriba de un billón de pesos al pago de dicho fondo, por lo que hay que investigar mucho más, definir con mayor claridad las responsabilidades, tomar las lecciones y también proyectar políticas públicas hacia el futuro”. [24 HORAS]

COLUMNA/CUENTA CORRIENTE/ALICIA SALGADO/(…) El martes, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, presentó una iniciativa de Ley Federal Antimonopolio y de Competencia Económica, que da paso a la creación de la Agencia Nacional para la Competencia y el Bienestar Económico. En términos generales recoge el compromiso que México asumió en el T-MEC y establece los términos de coordinación, para la regulación en materia de telecomunicaciones (espectro, asignación o concentración), con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. [EXCÉLSIOR/p.1,5Dinero]

COLUMNA/¿SERÁ?/Algunos ya comenzaron a cruzar apuestas sobre lo que sucederá con Miguel Ángel Yunes y Alejandro Murat y sus afiliaciones a Morena; dice que quien haya salido en la foto junto a Andrés Manuel López Beltrán ya aseguró su permanencia en el partido, y ponen de ejemplo el debate sobre la candidatura de Sergio Mayer, que también fue controvertido al interior, pero que, dicen, fue apoyado por el junior. [24 HORAS/p.2]

COLUMNA/ALTO MANDO/MIGUEL ÁNGEL GODINEZ/(…) La Cámara de Diputados reformó la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos para otorgarle ascensos a los médicos especialistas militares, sin duda una justa medida para evitar que abandonen las FA. [EXCÉLSIOR/p.14]

ARTÍCULO/JORGE CAMARGO/(…) Es tal la información recolectada desde años por EU, que la lista ofrecida recientemente por México quedó pequeña y causó un mal sabor de boca en los funcionarios de inteligencia, que optaron por evidenciar los sobrevuelos en territorio mexicano. Los legisladores de Morena debieran saber que, de acuerdo con fuentes del Congreso del país vecino, confirman que obtuvieron de las “autoridades” un segundo listado con nombres de funcionarios estatales y federales relacionados con el crimen, así como sus datos precisos. [EXCÉLSIOR/p.10]

COLUMNA/RAZONES/JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ/(…) La desaparición de poderes en el estado sería no sólo una demostración de fuerza del Ejecutivo federal, sino también todo un mensaje a otros mandatarios y poderes estatales e, incluso, federales; estoy pensando, sobre todo, en los legisladores y dirigentes de Morena y, además, una demostración a la Casa Blanca de que se va en serio contra los cárteles. [EXCÉLSIOR/p.8]

COLUMNA/PULSO/EDUARDO MERAZ/La Auditoría Superior de la Federación entregó hoy a la Comisión de Vigilancia de la ASF de la Cámara de Diputados el tercer informe de resultados de auditorías a la Cuenta Pública 2023, ejercicio en que, en total, se hallaron montos por aclarar por casi 52 mil millones de pesos-. [UNOMÁSUNO/p.8] Del tema escriben: PEPE GRILLO [CRÓNICA/p.2Opinión]; BAJO RESERVA [UNIVERSAL/p.2]; QUEBRADERO/JAVIER SOLÓRZANO ZINSER [RAZÓN/p.2]

COLUMNA/SACAPUNTAS/(…) Un último puñado de tierra arrojó la Auditoría Superior de la Federación, de David Colmenares, sobre el agonizante INAI. Resultados de las auditorías a la Cuenta Pública 2023 del órgano revisor arrojan que el instituto incurrió en decenas de casos de nepotismo, pago de plazas no autorizadas y viajes al extranjero sin justificar. Así se perfila su extinción. [HERALDO/p.2]

ARTÍCULO/VANESSA ROMERO ROCHA/(…) Las siguientes denuncias llegaron tras las investigaciones de la ASF. Apuntas a la gestión de Yunes en el ISSSTE, donde desvió casi 350 millones de pesos para supuestamente comprar cámaras de seguridad y otros 3 mil millones por malos manejos. [EL PAÍS]

INFORMACIÓN GENERAL

GOBIERNO

Elogios de Trump abonan a una buena relación entre México y EU, afirma Sheinbaum.-Los comentarios positivos que realizó el presidente Donald Trump respecto de la estrategia de prevención del consumo de fentanilo en México abonan a la construcción de una buena relación, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. En la conferencia matutina en Palacio Nacional, señaló que su homólogo reconoció la política “de lo que llamamos atención a las causas”. [JORNADA/p4]

GOBERNACIÓN

Promete Segob respaldo a los empresarios.- Durante la CVII Asamblea General de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, mostró su respaldo al sector empresarial, y agradeció su compromiso al ofrecer 50 mil empleos a los connacionales deportados de Estados Unidos. "Para el Gobierno de México, el trabajo con el sector empresarial, con el sector industrial, es clave para lograr el crecimiento económico en beneficio de miles de familias". [24 HORAS/p6]

RELACIONES EXTERIORES

Refuerzan la frontera.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Agencia Nacional de Aduanas de México acordaron fortalecer las acciones para combatir el tráfico ilícito de armas en la frontera norte. Así se estableció tras un encuentro entre el canciller Juan Ramón de la Fuente y Rafael Marín Mollinedo, titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México. Señalaron que de esta manera se refuerzan las estrategias de colaboración de autoridades de México en la materia con sus contrapartes estadounidenses contra este flagelo. [HERALDO DE MÉXICO/p6]

SEGURIDAD

Pone 'El Mayo' ultimátum: me repatrian... o el colapso.- Ismael "El Mayo" Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un "colapso". "Esta exigencia no es opcional", señaló. Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentada ayer en el Consulado General de México en Nueva York mediante un escrito al que tuvo acceso REFORMA y donde Zambada exige que lo defienda el Gobierno. [REFORMA/pp]

EU entrena a elementos de la Semar.- Un grupo de 10 elementos del séptimo Grupo de Fuerzas Especiales del Ejército de Estados Unidos participa en el adiestramiento a diversas células de las Unidades de Operaciones Especiales (UNOPES) de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar). Esta acción se da bajo la estrategia denominada Fortalecer la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales de la Semar, la cual se lleva a cabo en el Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina en San Luis Carpizo, Campeche, del 17 de febrero al 28 de marzo de 2025. [EXCÉLSIOR/p6]

Doble golpe: ahora cae jefe de seguridad de líder de Chapitos.- En menos de 24 horas, las fuerzas federales dieron un segundo golpe a la estructura de la facción del Cártel de Sinaloa conocida como Los Chapitos, al detener a Kevin Alonso Gil Acosta, alias El 200, quien era el jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, líder de este grupo. En medio de un amplio despliegue de elementos del Ejército, la Guardia Nacional y de la Fuerza Aérea, también se logró la captura de José Alonso Acosta López, El Gusi, tío de Kevin Alonso, quien también es miembro de la facción dirigida por Guzmán Salazar. [RAZÓN/pp-p6]

EDUCACIÓN

Universidades Interculturales son una fuente de identidad y del desarrollo regional.- El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, resaltó la importancia de dignificar el sistema de Universidades Interculturales (UI) en México, y destaca que a educación intercultural permite a jóvenes aprender desde su contexto y une su formación con necesidades de sus comunidades. Añadió que estas instituciones deben ser una prioridad dentro de la política educativa nacional y apuntó que no deben considerarse marginales ni recibir recursos solo cuando sobran, ya que debe ser prioridad siempre. [CRÓNICA/p8]

ECONOMÍA

Descarta Banco de México frenar recortes a tasas por incertidumbre.- Cuatro de los cinco integrantes de la Junta de Gobierno del Banxico coinciden en seguir con los recortes a la tasa de referencia, e incluso repetir una baja de 50 puntos base, pese a la incertidumbre por las políticas comerciales de EU. Según las minutas de la pasada reunión de política monetaria, sólo un miembro alertó sobre los riesgos de acelerar el paso ante el entorno que se enfrenta. Analistas consideran que hay condiciones para otra baja de medio punto porcentual el próximo 27 de marzo. [FINANCIERO/pp-p4]

Ventas al menudeo en México cierran el 2024 con caída de 0.6%: Inegi.- En el 2024 los ingresos por ventas al menudeo en México se contrajeron 0.6% en lo que fue su primera caída desde el 2020, año en el que irrumpió la pandemia de Covid-19. De acuerdo con los datos de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC), reportados este jueves por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), el año pasado se observaron descensos de ventas en 13 de las 22 categorías de mercancías y canales de comercialización que mide la encuesta. [ECONOMISTA/pp-p22]

INTERNACIONAL

Entregan cuerpos e Israel jura venganza.- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, prometió vengarse de Hamas después de que el grupo entregara lo que dijo que eran los cuerpos de cuatro rehenes, entre ellos el bebé Kfir Bibas y su hermano Ariel, de cuatro años, los más jóvenes de los secuestrados el 7 de octubre de 2023. Militantes palestinos entregaron cuatro ataúdes negros en una exhibición pública cuidadosamente orquestada, en la que decenas de militantes de Hamas armados y multitudes de palestinos se congregaron para observar. [SOL DE MÉXICO/p23

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: