📰 Síntesis Legislativa Nacional 20/11/2025

Mexicanos necesitan más programas: Kenia.- La comparecencia de la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, “es la oportunidad para reconocer la importancia de los programas y que los mexicanos necesitan más”, afirmó la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán. “La comparecencia de hoy es de suma importancia porque estamos hablando del gasto más alto, de la inversión más alta, del presupuesto más alto que este gobierno ejerce para las y los mexicanos. Y estamos hablando de la Secretaría en la que se ejerce uno de los temas que sin lugar a dudas son importantes para las y los mexicanos, que son los programas sociales”, indicó.
Subrayó que la discusión nacional a propósito de la inseguridad, el requerimiento de medicinas, de carreteras seguras y de transporte público de calidad en distintos puntos del país, demuestra que se está por el camino correcto en términos de programas sociales y que en este país las y los mexicanos necesitan más. Destacó que Bienestar ejercerá en 2026 un gasto de 674 mil 510 millones de pesos, 9.5% del presupuesto total del Gobierno federal y llamó a que haya transparencia para saber el destino de esos recursos.
En otro tema, Kenia López informó que, en un hecho histórico, la Cámara de Diputados recibirá hoy a 75 representantes diplomáticos de las distintas embajadas con presencia en nuestro país. [RAZÓN / p15]
Llaman a la compostura a aplaudidores de la secretaria del Bienestar.- Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar, compareció ante diputados, donde destacó que más de 13 millones de mexicanos han salido de la pobreza. En su discurso, la funcionaria federal destacó que también se redujo significativamente la desigualdad. Durante la comparecencia, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, tuvo que hacer un llamado a la compostura para quienes no eran legisladores, porque estaban arengando intensamente y, resultó que, eran aplaudidores que traía la propia secretaria del Bienestar. [RADIO FÓRMULA]
Más de 32 millones reciben programas de Bienestar: Montiel.- La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, compareció ante el pleno de la Cámara de Diputados e informó que este año el gobierno federal invirtió 850 mil millones de pesos para entregar apoyos económicos a 32 millones de personas a través de los programas sociales.
Informó que desde 2019 a la fecha, la inversión social acumulada supera los 4.5 billones de pesos y afirmó que los programas sociales, la política salarial y la inversión en obras estratégicas permitieron que el ingreso de los hogares creciera 16% en términos reales, ya que hace 20 años el ingreso de los hogares más pobres era de mil 483 pesos mensuales, y actualmente aumentó casi 6 mil pesos. FOTO de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán. [UNIVERSAL / pp., p8] [HERALDO / pp., p8] [INFOBAE]
Niega el PAN convocatoria de marcha Gen Z y acusa represión.- La dirigencia nacional y legisladores federales acusaron al Gobierno federal de emprender una campaña de persecución contra jóvenes que se manifestaron libremente en las calles el pasado 15 de noviembre y denunciaron que en el caso del influencer Edson Andrade hay una clara campaña, que lo pone en riesgo.
La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, exhibió en redes sociales un contrato firmado por el PAN en la Ciudad de México con Edson Saúl Andrade Lemus, quien fue contratado desde febrero de 2025 como prestador de servicios.
Al respecto, el presidente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, exigió terminar con la persecución política contra jóvenes y anunció el acompañamiento legal para quienes fueron detenidos injustamente.
La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, aseguró que los jóvenes exigen respuesta y sentenció que no se puede juzgar a todos por un solo caso, por lo que pidió a todos los actores políticos ponerse a trabajar para satisfacer sus demandas. [OVACIONES / pp., p18] [EXCÉLSIOR / p6]
Qué es Creemos México y por qué Adán Augusto López los acusó de organizar la marcha de la Gen Z.- Creemos México, una organización juvenil dedicada a la formación de liderazgos ciudadanos, rechazó de manera tajante las acusaciones del senador Adán Augusto López, quien afirmó que el grupo fue el centro organizador de la movilización de la Generación Z. La agrupación, que reúne a jóvenes de los 32 estados con el objetivo de formar nuevos líderes políticos, cuenta con la participación de diversas figuras de la oposición, como Kenia López o Xóchitl Gálvez. Según la postura del organismo, las acusaciones del senador buscan desviar la atención de los cuestionamientos que enfrenta Morena tras la marcha de la Gen Z. [INFOBAE]
LAURA IRAÍS BALLESTEROS MANCILLA (MC)
MC va por la ley nacional de custodia de mascotas.- La diputada federal de MC, Laura Ballesteros, junto con la legisladora local Luisa Ledesma presentaron la iniciativa de ley ¿Quién se queda con el perro?, aprobada en el Congreso de la Ciudad de México y la bancada naranja va a impulsar a nivel nacional. “Que llevemos esta ley de ¿Quién se queda el perro? a todos los hogares de nuestro país, porque sabemos que hoy están compuestas de maneras diversas y que el amor no tiene límites ni fronteras y que es una necesidad de la generación Z”, destacó Laura Ballesteros. La legisladora federal detalló que uno de los cambios, es que los animales dejen ser considerados bienes y sean reconocidos como mascotas “sintientes”. [EXCÉLSIOR / p4] [24 HORAS / p6]
Mesa de debate / Laura Ballesteros (diputada de MC), Andrea Chávez (senadora de Morena) y Marcela Guerra (diputada -del PRI).- Sobre la manifestación del pasado sábado convocada por la Generación Z, la diputada priista Marcela Guerra comentó que es un parteaguas, ya que es la primera marcha contundente contra la ineficiencia del gobierno. Dijo que las razones sociales son muy válidas porque es un llamado al gobierno contra la corrupción, la inseguridad y la impunidad, por lo que cree que es importante escuchar sin minimizar. Agregó que el error del gobierno y especialmente de la élite del poder es descalificar a los ciudadanos que se manifestaron legítimamente sin importar su brecha generacional.
La diputada Laura Ballesteros indicó que el gobierno no tiene por qué calificar, ni evaluar las marchas ni las manifestaciones, ya que hacerlo es un signo directo de autoritarismo. Señaló que el error por parte de la Presidenta es tomarlo de forma personal, porque no se trata de ella. Además, consideró que Morena les tiene miedo a las juventudes porque en cuanto escucharon Generación Z han saltado y todos estos días se han dedicado a desmentirla. [TELEFÓRMULA]
Avala Senado Ley Contra Extorsión.- Por unanimidad, con 110 votos, el pleno del Senado aprobó la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, que permite homologar el tipo penal en todo el país, y aumenta hasta en 42 años las penas por este delito. Debido a que los senadores hicieron cambios a la minuta enviada por la Cámara de Diputados, el Senado regresará el documento a San Lázaro cuyo presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal, ya adelantó que se “allanarán” a los cambios y la aprobarán tal como quedó modificada. En el debate, los senadores de todos los partidos políticos reconocieron la gravedad de este delito que está dañando la economía del país incluso revelaron que también han sido víctimas de los extorsionadores. [24 HORAS/ p4] [FINANCIERO / pp., p47] [EL PAÍS]
RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)
Denuncian que hay presos políticos en Puente Grande.- El presidente nacional del PAN, Jorge Romero, denunció la represión que, aseguró, ejerció el gobierno de Morena contra los participantes de la marcha del pasado 15 de noviembre.
En una conferencia por separado, el diputado federal y coordinador del PRI, Rubén Moreira, dijo que hay preocupación por tener “un gobierno que está encarcelando a las y los mexicanos. Tenemos hoy presos políticos, no solamente aquí en la Ciudad de México, también en el estado de Jalisco, donde más de tres decenas de mexicanas y mexicanos fueron a dar al penal de Puente Grande por manifestar sus ideas, hoy son presos políticos”.
Adelantó que la bancada tricolor buscará que asista a la Cámara el Gabinete de Seguridad, “para que nos expliquen qué están haciendo en materia de seguridad”. Y dijo que es lamentable que a quienes se manifestaron les trataron de imputar hechos falsos, tratando de ponerlos en riesgo. [RAZÓN / p11]
Piden comparecencia de todo el gabinete de seguridad.- La fracción parlamentaria del PRI en la Cámara de Diputados acusó al Gobierno federal de pretender desvirtuar lo ocurrido en la marcha del sábado pasado del movimiento Generación Z para desviar ante el hartazgo de la ciudadanía por la violencia y por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. Por este motivo, el coordinador de la bancada tricolor, Rubén Moreira, demandó la comparecencia de todos los funcionarios que conforman el Gabinete de Seguridad para que hablen de lo que verdaderamente ocurre en el país y que no estén encarcelando a los que participaron en la protesta del sábado pasado no solo en el zócalo de la Ciudad de México, sino en todos los estados del país. Criticó los montajes orquestados por el Gobierno Federal para responsabilizar a los que marcharon de la violencia que no fue iniciada por ellos. [ÍNDIGO / p7]
CÁMARA DE DIPUTADOS
Cada mes caían en la pobreza 60 mil personas durante gobiernos panistas.- Ariadna Montiel.- Con los programas sociales “se acabó la política de élites, donde los recursos eran para las minorías”, y se revirtió el “modelo fallido que heredó 50 millones de pobres”, afirmó ante diputados la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel. En su comparecencia ante el pleno de San Lázaro, como parte de la glosa del primer Informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, y en respuesta a las críticas de la bancada del PAN, que señaló manipulación de las cifras de la pobreza, la funcionaria refirió que en los dos sexenios panistas, cada mes 60 mil personas caían en pobreza, y ahora, en ese mismo periodo salen de esa condición 186 mil. [JORNADA / pp., p5] [REFORMA / p5] [FINANCIERO / p44] [SOL DE MÉXICO / p7] [RAZÓN / p 15] [PRENSA / p20] [CONTRARÉPLICA / p3] [CRÓNICA / p8] [24 HORAS / p5] [OVACIONES / pp., p20] [LATINUS]
Cifras están maquilladas, cuestiona la oposición.- La diputada Elizabeth Martínez Álvarez del PAN, dijo durante su intervención en la comparecencia de la secretaria del Bienestar que “México sigue enfrentando una pobreza estructural” y señaló que millones de personas esperan claridad, resultados y una política social que realmente transforme vidas, “pues no se puede hablar de bienestar mientras se ocultan las cifras reales de pobreza y se deteriora la política social”. El diputado Christian Mishel Castro Bello, del PRI, sostuvo que el Primer Informe dice que supera la pobreza, pero los datos duros, los del INEGI y de los organismos independientes cuentan otra historia: “Se están maquillando cifras, debilitando instituciones y dejando en total abandono los derechos sociales más básicos. [RAZÓN / p15] [REFORMA / p5]
Labriegos rechazan la prohibición al traspaso del uso de agua.- La redacción de las iniciativas de nueva Ley General de Aguas y de reforma a la Ley de Aguas Nacionales busca prohibir la transmisión de derechos del uso del líquido al vender, arrendar o heredar un terreno, aspecto que fue uno de los más criticados por los productores que participan en los foros de análisis en la Cámara de Diputados. Durante el segundo día de los conversatorios en San Lázaro, que se extenderán hasta el viernes, Arturo González Ruiz, integrante del Consejo Nacional Agropecuario, enfatizó que “no se debe impedir la venta de un predio sin que la concesión del agua pueda transferirse”. [JORNADA / p4]
PAQUETE ECONÓMICO 2026
Sheinbaum revisa con gobernadores de la 4T avances de la unificación en salud.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se reunió ayer con los gobernadores emanados de los partidos que integran el movimiento de transformación para verificar avances del sistema IMSS-Bienestar. Hay que recordar que Sheinbaum se reunirá mañana por la tarde con los legisladores (diputados y senadores) de su partido y de los aliados, para agradecerles la aprobación del paquete presupuestal de 2026. [JORNADA / p5]
REFORMA ELECTORAL
Lanzan propuestas para reforma.- Que se tipifique como delito electoral la coerción del voto con acordeones, 15 años de prisión a violentadores digitales de mujeres y tres años de cárcel a quien usurpe acciones afirmativas en favor de grupos de diversidad sexual, indígenas y afromexicanos, entre otros puntos, fueron algunas de las propuestas para la reforma electoral hechas por la Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana y la Asociación Mexicana de Fiscalías Electorales. En las instalaciones del INE, la secretaria Ejecutiva Claudia Arlette Espino y el consejero Jorge Montaño recibieron las propuestas. [EXCÉLSIOR / p2]
DIPUTADOS
Exigen no olvidar la jornada de 40 horas.- Acompañados de dirigentes sindicales, diputados de Morena y de Movimiento Ciudadano se comprometieron a respaldar el reclamo de una jornada laboral de 40 horas sin condicionarla a otras prestaciones, en espera de que este jueves sea presentada la iniciativa presidencial. En conferencia de prensa, el legislador Gilberto Daniel Castillo García, de la bancada mayoritaria, pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum “no olvidarse” de este cambio que, remarcó, los trabajadores de México vienen esperando desde hace medio siglo. La diputada Patricia Mercado (MC) confió en que la mandataria enviará pronto la iniciativa en la materia para reducir de 48 a 40 horas las jornadas semanales e hizo un llamado a empresarios y gobierno para que esta reforma se apruebe al margen de condicionamientos ... El diputado Jesús Jiménez (Morena) destacó la relevancia de las consultas que se han realizado con la Secretaría del ramo a nivel federal. [EXCÉLSIOR / p2] [JORNADA / p12] [REFORMA / p5] [MILENIO / pp., p12] [24 HORAS / p6]
Mesa de Debate / Carolina Viggiano (Senadora - PRI) / Federico Döring (Diputado- PAN) / Arturo Ávila (Diputado - Morena) con Mario Maldonado.- En la mesa de debate se habló sobre la movilización del fin de semana de la Generación Z. Arturo Ávila aseguró: “ninguna manifestación no puede ser, no legítima, lo que es importantes es que estuvo acompañada de actores políticos que negaron primero su participación y tuvo intereses de estrategas que participaron en otro tipo de campañas”. Por su parte, Federico Döring declaró: “Lo que es trágico es que se haya quitado la máscara Claudia Sheinbaum y haya sacado el Díaz Ordaz que lleva dentro, la represión brutal que no vivía la ciudad desde hace muchos años, este fue un fascismo intolerante y son incapaces de escuchar a los ciudadanos”. [HERALDO TELEVISIÓN]
MORENA
Entrevista / Alfonso Ramírez Cuéllar (Diputado - Morena) con Mario González. – Siguen las repercusiones después de la marcha de la Generación Z y ha habido un cierre de filas en apoyo a la presidenta por parte de legisladores del grupo parlamentario de Morena y aliados. El diputado de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, mencionó: “La mayor parte de la sociedad mexicana, le tiene un respaldo y reconocimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum y condenan la violencia. En estos momentos requerimos mucha estabilidad. Todas las manifestaciones de inconformidad son bienvenidas, pero tiene que ser rechazado el que se quiera desatar la violencia para generar conflictos mayores”. [ENFOQUE NOTICIAS]
Sección Instructora, lista para analizar solicitudes de desafuero contra Alito.- El presidente de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, Hugo Éric Flores (Morena), señaló que esa instancia se reunirá esta o la próxima semana para analizar las respuestas que les envíe la Fiscalía Anticorrupción de Campeche a un cuestionario relacionado con la petición de desafuero del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno (Alito), para determinar si la solicitud procede. [JORNADA / p30]
Entrevista / Jessica Saiden Quiroz (Diputada – Morena) con Juan Becerra Acosta.- “La extorsión representa una grave amenaza para la ciudadanía, no solo vulnera la seguridad personal, sino también el patrimonio y la salud psicológica del ciudadano y; por supuesto, el bienestar colectivo. “Sobre las modificaciones en el Senado, se están trabajando tres agravantes con el incremento de penas y sanciones. El control de precios y depósitos. La utilización de datos personales, imágenes, videos y audios reales o alterados para coaccionar al ciudadano. Y la tercera agravante, los montachoques que son un problema provocado, deliberadamente, en hechos de tránsito que permite exigir un pago con violencia física y moral”. [RADIO FÓRMULA]
Evangelina Moreno llama a reforzar la dignidad migrante desde Tijuana.- En el marco del Festival Cine Sin Fronteras, la diputada federal Evangelina Moreno Guerra destacó la importancia de fortalecer las políticas públicas orientadas a la protección y dignificación de las personas migrantes, reconociendo el papel fundamental que Tijuana desempeña como punto de encuentro multicultural y humanitario.- [POLÍTICA ONLINE]
Caso Manzo: cae El Licenciado, autor intelectual del homicidio.- El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó la detención de Jorge Armando “N”, alias El Licenciado, identificado como presunto autor intelectual del asesinato del exalcalde de Uruapan, Carlos Manzo. Posteriormente, la presidenta municipal reveló los nombres de las personas a quienes pidió que se investigue por el asesinato de su esposo: Leonel Godoy, Raúl Morón y Nacho Campos. Aclaró que no los acusa directamente como autores intelectuales, pero recordó que Manzo sí realizó señalamientos públicos contra ellos. [RAZÓN / pp., p3] [MILENIO / pp., p4-5] [MILENIO / p6]
Externa Movimiento del Sombrero insatisfacción.- El diputado local de Michoacán y líder del Movimiento del Sombrero, Carlos Alejandro Bautista Tafolla, felicitó al Gobierno federal por la detención de uno de los autores intelectuales del asesinato de Carlos Manzo, pero aseguró que eso “no es ninguna respuesta”, por lo que pidió que se investigue a los políticos a los cuales se denunció por quererle hacer daño al edil. Alejandro Bautista subrayó que las autoridades deben revisar las múltiples transmisiones en Facebook donde, el propio exalcalde, responsabilizó públicamente al diputado Leonel Godoy y a otros políticos, de cualquier daño en su contra. [RAZÓN / p4]
Se deslinda Raúl Morón de señalamientos.- El senador morenista Raúl Morón se deslindó de cualquier relación con el homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y dijo estar dispuesto a ser investigado. Luego de que la viuda y actual alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, y Raquel Ceja, abuela del edil, se manifestaron por que se investigue al diputado Leonel Godoy, al senador Raúl Morón y al exalcalde Nacho Campos, por el homicidio de su esposo; Raúl Morón se dijo dispuesto a colaborar con las indagatorias. [RAZÓN / p4] [CRÓNICA / p5]
PVEM
Inicia audiencia contra socio del diputado Scherer con Enrique Acevedo.- En este espacio, se han consignado las irregularidades en el proceso de asignación carretero, ubicado en Nogales, Sonora, a una empresa propiedad de un socio del diputado federal Julio Scherer Pereyón. El viernes 14 noviembre, se celebró la primera audiencia en la que se acusó a dos funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes por uso ilícito de atribuciones, así como al empresario a quien se le dio la concesión. [N MÁS]
PT
Uso de celulares en escuelas: cuáles son los riesgos, beneficios de la iniciativa que busca regularlo en México.- El uso del teléfono celular en escuelas de educación básica se ha convertido en uno de los temas más discutidos en materia educativa y de bienestar infantil. Mientras algunos defienden los dispositivos como herramientas pedagógicas, otros alertan sobre los riesgos que implica su uso indiscriminado. En este contexto, la diputada Diana Karina Barreras, del Partido del Trabajo, presentó una iniciativa que busa establecer lineamientos claros para su regulación en México. [INFOBAE]
MC
Arranca discusión por jornada corta.- La discusión sobre la reforma que reducirá la jornada laboral a 40 horas a la semana se centrará en la gradualidad y en las particularidades de cada sector económico, anticipó la diputada por Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado. En entrevista, dijo que es muy probable que este jueves la iniciativa sea entregada por la presidenta Claudia Sheinbaum a la Cámara de Diputados. [REFORMA / 1N]
MENCIONES LEGISLATIVAS GENERALES
Por unanimidad, avala el Senado Ley antiextorsión.- El Senado aprobó anoche por unanimidad la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, un nuevo marco jurídico que homologa el tipo penal en todo el país, endurece las sanciones para delincuentes y funcionarios, protege a las víctimas e impone reglas precisas para impedir que en los reclusorios se utilicen celulares y otros dispositivos electrónicos. El dictamen, aprobado con 110 votos a favor y cero en contra, se devolvió a la Cámara de Diputados, con 21 cambios a 15 artículos más la inclusión de un transitorio. [JORNADA / cp., p4] [UNIVERSAL / p2] [EXCÉLSIOR / pp., p4] [MILENIO / p8] [OVACIONES / pp., p20] [HERALDO / p9] [RAZÓN / p8] [SOL DE MÉXICO / p5] [PRENSA / p19] [CONTRARÉPLICA / p3] [EL PAÍS] [INFOBAE]
Claudia Sheinbaum publica reforma a la Ley Aduanera en el DOF: entrará en vigor en 2026.- La publicación de la reforma a la Ley Aduanera marca un nuevo capítulo para el comercio exterior en México. Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, formalizó este miércoles, 19 de noviembre de 2025, la entrada de nuevas disposiciones que pretenden robustecer el control aduanero en el país, con vigencia general a partir del 1 de enero de 2026. Este ajuste fue aprobado previamente por el Congreso de la Unión tras un intenso proceso legislativo que incluyó debates y modificaciones. [INFOBAE]
Alista 4T festejo.- La presidenta Claudia Sheinbaum analiza la celebración por los siete años de la 4T. “Estamos en eso, convocar a una celebración de siete años de transformación, hay mucho apoyo popular, la mayoría está con el movimiento”, afirmó. Diputados mostraron la encuesta de El Heraldo para externar su apoyo a la mandataria federal. [HERALDO / pp., p4]
Van por una actualización.- La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, está trabajando para actualizar la Ley de Juegos y Sorteos para delimitar un marco legal a las plataformas digitales de apuestas, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum. Desde la mañanera, explicó que actualmente hay empresas que están cumpliendo con lo que marca la legislación, pero es necesario regular el tema de las apuestas digitales. [HERALDO / p9]
“Les guste o no, la juventud cada vez se despierta más”.- El dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero; la secretaria de Acción Juvenil del CEN, Daniela Aguilar, y jóvenes panistas se deslindaron de la convocatoria de una nueva marcha de la Generación Z para hoy. Ante la represión policial en la pasada protesta, adelantó que el PAN promoverá en la Cámara de Diputados una iniciativa de Ley de Protección a las Manifestaciones Pacíficas. [EXCÉLSIOR / p6]
Congreso de Chihuahua emplaza a morenistas a analizar Ley de Aguas.- El Congreso de Chihuahua, de mayoría panista y con el respaldo del PRI y de Movimiento Ciudadano (MC), emplazó a senadores y diputados federales de Morena a que, junto con legisladores de los demás partidos aliados de la Cuarta Transformación, comparezcan hoy para una reunión con productores agrícolas que se oponen a la nueva Ley General de Aguas, que actualmente discute el Congreso de la Unión. [JORNADA / p29]
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)
En libertad, al menos 20 cómplices de Duarte.- De al menos veinte funcionarios vinculados documentalmente al desvío de 62 mil millones de pesos durante la administración del exgobernador de Veracruz Javier Duarte, la inmensa mayoría permanecen prófugos, amparados o en libertad. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) calificó el caso como el mayor acto de corrupción en un gobierno estatal: 62 mil millones de pesos desviados, 71 denuncias penales presentadas y cero pesos recuperados hasta ahora para Veracruz. [RAZÓN / p10]
OPINIÓN
COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR /(…) La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, pidió al Estado no criminalizar a los jóvenes tras la marcha de la Generación Z. La diputada panista resaltó que los mexicanos que deseen manifestarse lo deben hacer sabiendo que tienen un derecho constitucional garantizado, un derecho, incluso, garantizado por instrumentos internacionales, e informó que desde la presidencia de la Cámara de Diputados abrirá sus puertas e implementarán los mecanismos digitales para recibir sus propuestas e iniciativas, a través del correo presidencia@diputados.gob.mx. [24 HORAS]
COLUMNA / A LA SOMBRA / (…) La presidenta Claudia Sheinbaum promulgó un amplio decreto de reforma a la Ley Aduanera, aprobado por el Congreso general bajo la conducción de la senadora Laura Itzel Castillo Juárez y la diputada Kenia López Rabadán, e instrumentado por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, que entrará en vigor el 1 de enero de 2026, con disposiciones escalonadas para nuevas garantías aduaneras, el Consejo Aduanero y los convenios tecnológicos con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. [SOL DE MÉXICO / p 2]
COLUMNA / DINERO / ENRIQUE GALVÁN OCHOA / FOTO de la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, durante la comparecencia de la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, con motivo de la glosa del primer Informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. [JORNADA / p 8]
COLUMNA / AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ / (…) En la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal giró la instrucción que a las 15:00 horas, una vez que concluya la sesión ordinaria, comenzarán a salir los autobuses para Palacio Nacional. La cita es para los 252 diputados morenistas, 62 del Partido Verde y 50 del PT. Por obvias razones la presidenta de la Mesa Directiva de San Lázaro, la panista Kenia López simplemente no acudirá porque no es un acto oficial y menos es de ese partido. [MEXICOINFORMA]
COLUMNA / OMNIA / EDUARDO R. HUCHIM / (…) La frase: “Hay que enfatizar y dejar claro: la prioridad es nuestra soberanía… más allá de cualquier gobierno, partido, ideología o país. Somos nosotros quienes debemos salir adelante, es aquí en donde se debe respetar la ley y sancionar al delincuente”: Kenia López Rabadán, presidenta de la Cámara de Diputados, a propósito de declaraciones intervencionistas de Donald Trump. (Fernando Damián / Milenio, 19/11/25) [HERALDO]
COLUMNA / PRIMA FACIE / RICARDO MONREAL / Estabilidad / La ratificación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía, establecido desde 2022, es un mensaje directo al bolsillo de millones de familias mexicanas. Justo cuando la inflación golpea a muchos países y eleva el costo de los alimentos, en México, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum toma otra decisión responsable y humana: que la gente no tenga que pagar más. [24 HORAS / p 12]
ARTÍCULO / RICARDO MONREAL / La violencia que entra por los ojos / La violencia no siempre llega con un golpe. A veces entra por la pantalla, se disfraza de comentario “de opinión”, se maquilla de análisis político o se cuela en el chiste fácil que repite estereotipos. Si queremos cambiar la violencia que vemos en las calles, quizá haya que empezar por cambiar la violencia que sale de nuestras bocas y nuestras pantallas. Porque antes de que una joven o un joven alce la voz para agredir, alguien -una persona adulta, una institución, un político, una pantalla- ya le enseñó que esa era la forma correcta de hablar del mundo. [SOL DE MÉXICO / p 20]
COLUMNA / DESDE SAN LÁZARO / ALEJO SÁNCHEZ CANO / (…) Al reunirse con los magistrados electorales para dialogar sobre la reforma electoral, el diputado Ricardo Monreal Ávila señaló que sí cree en los tribunales locales electorales y aclaró que no ha habido todavía la reforma ni la iniciativa en la materia, pero dijo: “Es probable que nos la envíen hacia el mes de enero”. [FINANCIERO / p 39] Comentan el tema: CONFIDENCIAL [FINANCIERO / p 43]; CARLOS RAMÍREZ [INDEPENDIENTE / pp., p 1]
COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR /(…) Ricardo Monreal, líder de Morena en la Cámara de Diputados, adelantó que la mayoría en la Cámara baja tiene la intención de sacar la ley de aguas en este periodo ordinario de sesiones. Dijo que la idea es terminarla en los primeros días de diciembre; dictaminar la propuesta entre 4 y 6 y aprobarla en caso de que así proceda, para mandarla al Senado como cámara revisora, y dejó en claro que se aceptarán las propuestas de las audiencias públicas que se realizan en San Lázaro. [24 HORAS]
COLUMNA / BAJO RESERVA / (…) Pese a que la sesión de este jueves en la Cámara de Diputados se había aprobado que fuera en modalidad semipresencial, la tarde de ayer hubo contraorden y se convocó para realizarse de manera presencial. Lo anterior se da en la víspera de la reunión entre legisladores de la autollamada Cuarta Transformación y la presidenta Claudia Sheinbaum. Algunos aseguran que el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, movió los hilos para cambiar el formato, con el único objetivo de no arriesgarse a que sus diputados falten, y con ello, también hagan vacío en Palacio Nacional. [UNIVERSAL / p 2]
COLUMNA / DÍAS PRESIDENCIALES / ARMANDO REYES VIGUERAS / (…) Ricardo Monreal y Adán Augusto López, coordinadores morenistas en el Congreso, dieron una conferencia de prensa conjunta para denunciar las embestidas, ataques y calumnias en contra de la presidenta Sheinbaum, en una suerte de “embates del exterior y del interior”, en esta ocasión bases no les faltan para hacer tal comentario, pues previamente el congresista estadunidense Carlos Giménez señaló que la Presidenta podría estar implicada también con el crimen organizado. [INDEPENDIENTE / p8] Comenta el tema: SACACORCHOS [INDEPENDIENTE / p 8]
ARTÍCULO / ADRIANA MORENO CORDERO / (…) Y si en apoyo a la actual administración, los líderes de la Cámara de Diputados y el Senado, Ricardo Monreal y Adán Augusto López, respectivamente, coincidieron que la referida marcha de la Generación Z forma parte del lado más oscuro de la derecha, el dirigente priista Alito Moreno no tardó en responderles, al convocar a la sociedad a defender la libertad de expresión. [CONTRARÉPLICA / p 8]
COLUMNA / BAJO RESERVA / (…) El Senado pagó 27 mil 840 pesos por el retrato al óleo de Gerardo Fernández Noroña. Nos comentan que la obra de la pintora Aurora Argüello será colocada en la Galería de Presidentes de la cámara alta, dentro de la antigua sede del Senado. Apenas en 2023, el entonces coordinador de los senadores morenistas Ricardo Monreal inauguró la Galería de Presidentes de la Junta de Coordinación Política con 12 retratos al óleo que costaron 15 mil pesos más IVA, cada uno. [UNIVERSAL / p 2]
COLUMNA / AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ / (…) La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel llegó a San Lázaro para comparecer ante los 500 diputados. Su discurso estaba muy bien estudiado: presentar a los legisladores opositores la disminución de 13.5 millones de mexicanos que salieron de la pobreza gracias a los programas sociales. Naturalmente que sabía que los priistas de Rubén Moreira y los panistas de Elías Lixa le iban a revirar sobre lo parcial que se hacen los nuevos mecanismos de medición. [MEXICOINFORMA]
ARTÍCULO / RUBÉN MOREIRA / Inventar el agua tibia / Es paradójico, pero iniciar la lucha contra el crimen organizado no es tan “lindo” como parece. Para empezar, se requiere presupuesto y, muchas veces, hay que retirarlo de otras políticas públicas o cobrar más impuestos; también se exige depurar las policías y, con ello, asumir un montón de enemistades. En no pocas ocasiones, hay que suprimir prácticas “legales” que son populares, como los palenques, las ferias y los giros negros. [ÍNDIGO / p 4]
ARTÍCULO / RUBÉN MOREIRA / El Plan Michoacán / (…) El Plan Michoacán, más allá de las muchas inconsistencias, limitaciones y falta de recursos, muestra un cambio en la estrategia nacional. La estrategia que presentó el gobierno federal para pacificar el país tiene inconvenientes, entre ellos algunos de carácter estructural: no hay un mando único, la Secretaría de Seguridad carece de efectivos para operar, tampoco hay una política para la construcción de policías locales y la mayoría de las y los gobernadores no tienen interés en participar en las tareas de seguridad. [HERALDO / p 12, 13]
ARTÍCULO / JULIO CÉSAR MORENO / Sheinbaum, con la aprobación más alta de la historia, a pesar de millonaria campaña negra en su contra / Han sido múltiples intentos de la ultraderecha por descarrilar al gobierno de la primera Presidenta de México. Tan sólo se estima que en marzo del presente año se gastaron 20 millones de pesos en la red social X y, por si fuera poco, recientemente en la llamada marcha de la Generación Z se gastaron 90 mdp para promoverla en redes con influencers, de los cuales, se descubrió que tienen contratos en algunos partidos de oposición, por lo que la manifestación del sábado 15 de noviembre tuvo más tintes políticos que banderas de lucha. [HERALDO / p 12]
ARTÍCULO / SERGIO MAYER / La polarización no es útil a nadie, enfriémonos un poco/ Es momento para demostrar por qué somos diferentes a administraciones anteriores y construir canales de diálogo eficaces y respetuosos. Y prevenir y evitar cualquier expresión de violencia, la posible participación de provocadores que se ha identificado en la manifestación del pasado sábado y en anteriores y que nada tienen que ver con la sociedad civil organizada. [HERALDO / p 12-13]
ARTÍCULO / ANTONIO CASTRO VILLARREAL / Las falsas promesas del modelo privatizador del agua de Saltillo / Las privatizaciones se promueven con argumentos recurrentes: la administración privada es más eficiente, el privado traerá la inversión que el gobierno no puede y aportará tecnología de vanguardia. El resultado prometido: servicios mejorados sin costo estatal. El caso de Aguas de Saltillo (AGSAL), primera experiencia de este tipo en México muestra que ninguna de estas promesas se cumplió. [HERALDO / p 13]
ARTÍCULO / NAPOLEÓN GÓMEZ URRUTIA / Justicia minera: más cerca que nunca / (…) Hoy, por primera vez, vislumbramos una solución tangible. Después de 18 años, el gobierno y las autoridades comienzan a reconocer la legitimidad de nuestras demandas. Tenemos la esperanza de que, bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum se otorgue una resolución justa que ponga fin a este conflicto causado por la obstinación y la venganza de la empresa minera más grande del país, Grupo México, que claramente posee los recursos para responder a nuestras demandas, pero prefiere mantener una actitud déspota, irresponsable y vengativa. [JORNADA / p 16]
ARTÍCULO / GERMÁN MARTÍNEZ CÁZARES / España y Franco, ¿pedir perdón? / (…) Hoy, 20 de noviembre, hace medio siglo murió Franco, el dictador que gobernó España, con una sola voz como quiere Morena. Pedro Sánchez convocó a conmemorar su muerte. Exigió sin disimulo “verdad, reparación y justicia”. Allá ellos y su tirano. México no debe olvidar a Franco. ¿Por qué? Porque hay franquismos de derecha y de izquierda. Caudillos antidemocráticos que sueñan con “España una”, o México “uno”, guinda, extirpando a la oposición. [UNIVERSAL / p 15]
COLUMNA / SACAPUNTAS / (…) La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, llegó bien preparada a su comparecencia ante el Pleno de la Cámara de Diputados. La encargada de la política social del país enumeró los logros de su dependencia, como los 13.4 millones de mexicanos que salieron de la pobreza con los programas de la 4T, los 32 millones de personas beneficiadas con algún apoyo gubernamental y las casi 3 millones de ciudadanas beneficiadas con la nueva Pensión Mujeres Bienestar. Puro dato duro. [HERALDO / p 2]
COLUMNA / LA GRAN CARPA / (…) En las audiencias públicas rumbo a la nueva Ley General de Aguas, Conagua escuchó cómo especialistas, comunidades y productores coincidieron en un punto: el país necesita reglas claras y transparentes para garantizar el derecho al agua. Entre las propuestas destacaron mayor vigilancia ciudadana, sanciones reales por corrupción y el reconocimiento legal de los sistemas comunitarios. Urgieron a ordenar el régimen de concesiones y priorizar el uso eficiente del recurso. Ahora, la Comisión dictaminadora deberá convertir estos planteamientos en una ley funcional. [ECONOMISTA / p 62-63]
COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR /(…) El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, “le tomó la palabra al PAN” y afirmó que en Morena “aceptamos que la revocación de mandato se aplique también a los gobernadores”, como lo propuso el senador panista Ricardo Anaya. Por ello, retó a los gobernadores panistas de Querétaro, Aguascalientes, Chihuahua y Guanajuato a que “acepten reformar sus constituciones locales” para “garantizar este derecho ciudadano en sus estados”. [24 HORAS]
ARTÍCULO / ANDRÉS MIJES LLOVERA (…) Como advierte Dani Rodrik, “el desarrollo ocurre cuando las políticas nacionales encuentran un territorio capaz de operarlas”. Esa idea transformadora fue la guía del foro convocado hace unos días por el diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar para analizar, desde Nuevo León, el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum, y su objetivo de Estado esencial: generar un crecimiento con justicia, desde la realidad del norte del país, que he denominado como la 4tNorteña y combina orden fiscal, gobierno digital y fomento económico con certeza regulatoria. [INFOBAE]
COLUMNA / FRENTES POLÍTICOS / (…) Rommel Pacheco, medallista olímpico y actual director de la Conade, enfrenta señalamientos graves por presuntas irregularidades en sus declaraciones patrimoniales. Una investigación reveló bienes no reportados, ingresos omitidos y posibles conflictos de interés con propiedades turísticas rentadas a través de apps digitales. Además, su exesposa, Paola Espinosa, lo acusa de presiones para despojarla de una casa valuada en ocho mdp. [EXCÉLSIOR / p 11] Comenta el tema: DÍAS PRESIDENCIALES / ARMANDO REYES VIGUERAS [INDEPENDIENTE / p 9]
COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) Ayer personal médico del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud se sumó a las protestas y se manifestó ante la Segob para denunciar, oootra vez, escasez de equipos médicos, medicinas y mejoras laborales en el IMSS-Bienestar. Otro grupo de sindicalistas lo hizo en el Palacio Legislativo y cerraron algunos de sus accesos al tránsito. Y diputados del PRI y el PAN volvieron a denunciar el desabasto de medicamentos y anuncian más movilizaciones del sector. [FINANCIERO / p 43]
COLUMNA / QUEBRADERO / JAVIER SOLÓRZANO ZINSER / (…) La reacción de la
Presidenta ante la marcha, de su partido y sus legisladores enfoca el problema en aspectos de política, cercanos a la politiquería, que lleva a pasar a segundo plano, sin soslayar, elementos críticos sobre la marcha, el objetivo central de la manifestación y de las que se presentaron en todo el país, fue la indignación, protesta y encono por todos los problemas que conlleva la inseguridad. [RAZÓN / p 2]
Analiza la Presidenta llamar a mitin por 7 años del triunfo del movimiento- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que analiza convocar a la ciudadanía a una movilización para “celebrar” el séptimo aniversario de la llegada a la Presidencia de la República de los gobiernos de la transformación. [JORNADA / p5]
El mundo MAGA usa las protestas contra Sheinbaum para alentar la intervención militar en México- Las protestas sin rostro claro contra el Gobierno de Claudia Sheinbaum, que sacudieron Ciudad de México el pasado sábado y han vuelto a ser convocadas para este jueves, han sido reivindicadas por diversos actores y grupos con intereses variados, también al norte de la frontera. En Estados Unidos, las han recogido algunos medios digitales y comentaristas del mundo trumpista MAGA como Steve Bannon o Alex Jones, ambos conocidos por esparcir bulos para denunciar la supuesta metamorfosis de México en “un Estado narcoterrorista” [PAÍS]
JUDICIAL
Nueva Corte falla en contra de Elektra; deberá pagar 67 mdp.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determino que Nueva Elektra del Milenio, empresa de Ricardo Salinas Pliego, deberá de pagar una multa fiscal de 61.1 millones de pesos al SAT, a tan solo unos días de que fueran desechados al menos siete amparos de Elektra y TV Azteca obligándolos a pagar más de 50 mil millones de pesos. [24HORAS /p5]
Vinculan a proceso a 11 de los 19 detenidos.- Un juez de Control del Tribunal Superior de Justicia de la CdMx determinó vincular a proceso a 11 personas que fueron detenidas durante la marcha de la generación Z, por los delitos de robo y lesiones. [SOL DE MÉXICO / p17]
GENERAL
Che Guevara, 25 años de okupas y anarquía en CU.- Sin butacas, con humedad y en avanzado estado de deterioro se encuentra actualmente el auditorio Che Guevara, localizado a un costado de la Facultad de Filosofía y Letras, en la Ciudad Universitaria de la UNAM, y en donde, de acuerdo con informes de inteligencia se reúnen integrantes del llamado bloque negro. [UNIVERSAL / p6]
SEGURIDAD
Ejecutar a Carlos Manzo, aun acompañado, la orden del R1.- Detrás del asesinato del exalcalde de Uruapan Carlos Manzo se encuentra uno de los hombres de mayor jerarquía dentro del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG): Ramón Álvarez Ayala, El R1, quien mantiene una línea directa de comunicación con el máximo líder del grupo, Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho. [MILENIO / pp., p4-5]
La UIF y Departamento del Tesoro de EU bloquean a 10 personas y 9 empresas ligadas al narco.- La UIF (Unidad de Inteligencia Financiera), en coordinación con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Tesoro estadounidense, “realizaron acciones conjuntas para identificar y bloquear a integrantes de una organización criminal transnacional dedicada al tráfico de drogas, lavado de dinero y ocultamiento de activos en México y otras jurisdicciones”, informó este miércoles la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). [CRÓNICA /p6]
Cárteles, con presencia en todos los continentes.- La Evaluación Nacional de Amenazas de Drogas de Estados Unidos 2025 reporta que al menos 40 países forman parte de la esfera de influencia y operaciones de los cárteles del tráfico de drogas de origen mexicano, una de las razones por las que la administración del presidente Donald Trump los ha designado como grupos terroristas. [RAZÓN / pp., p6]
ECONOMÍA
IED alcanza 40,906 mdd a septiembre y bate récord.- México alcanzó un récord de llegadas de Inversión Extranjera Directa (IED) con 40 mil 906 millones de dólares durante los tres primeros trimestres de 2025, un alza interanual de 14.5%, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía dados a conocer este miércoles. [ECONOMISTA / pp., p4-5] [PAÍS]
México no es solo el principal proveedor de EU, ahora es el comprador principal.- Por primera vez en al menos 30 años, Estados Unidos ha exportado más a México que Canadá, según muestran los datos del gobierno estadounidense, lo que indica cuánto se ha consolidado el comercio norteamericano. [NYT]
Descarta Banco de México brote inflacionario.- El subgobernador del Banco de México, Omar Mejía, estimó que los llamados nuevos impuestos ‘saludables’ podrían tener un impacto en la inflación de 2 puntos porcentuales de la canasta del INPC, efecto que estaría acotado, por lo que no habría un alza generalizada de precios. [FINANCIERO / pp., p10]
INTERNACIONAL
840 millones de mujeres están bajo violencia.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó ayer un informe que revela que casi una de cada tres mujeres – aproximadamente 840 millones en todo el mundo– ha sufrido violencia de pareja o sexual a lo largo de su vida, una cifra que apenas ha variado desde el año 2000. [HERALDO /p36]
Notas del día:
Nov 20, 2025 / 11:02
Los Juegos del Hambre: Amanecer en la Cosecha: cuándo se estrena y lo que debes saber
Nov 20, 2025 / 10:53
Un total de 90 tortugas son reintegradas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán
Nov 20, 2025 / 10:50
Harvard reabre investigación sobre nexos entre su ex presidente y Jeffrey Epstein
Nov 20, 2025 / 10:47
El primer beso 'humano' data de hace 21 millones de años, revela estudio
Nov 20, 2025 / 10:44
Definen partidos de repechaje para el Mundial 2026
Nov 20, 2025 / 10:42
Exponen en París obras maestras inspiradas en el misterio del sueño
Nov 20, 2025 / 10:31
115 Aniversario de la Revolución Mexicana. Ciudad de México
Nov 20, 2025 / 10:00
Revelan modus operandi de delincuentes que “levantan” mujeres en Puebla 📹
Nov 20, 2025 / 09:42
Nov 20, 2025 / 09:42
¡Buen día! Excelente jueves, así amaneció Cambio Digital 👍
Nov 20, 2025 / 09:15
Nov 20, 2025 / 09:11









