Oct 20, 2025 / 08:34

📰 Síntesis Legislativa Nacional 20/10/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS

MESA DIRECTIVA

KENIA LÓPEZ RABADÁN (PAN)

Destaca PAN a Kenia López Rabadán como uno de sus mejores cuadros.- Durante la presentación del relanzamiento del PAN, el partido convocó a sus mejores cuadros entre los que destacaron las gobernadoras de Aguascalientes, de Chihuahua, Guanajuato; el gobernador de Querétaro, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, así como su excandidata presidencial, Xóchitl Gálvez. Durante su intervención, López Rabadán destacó que el partido tendrá tres prioridades, patria, familia y libertad. [MILENIO TV]

Cuestionan “cambio cosmético” en relanzamiento del PAN.- El relanzamiento del PAN, en el momento de la “peor adversidad”, según su propio dirigente nacional Jorge Romero, para iniciar una “nueva era”, apostando todo a sí mismo y sin depender de alianzas electorales, como la que tuvo con el PRI para intentar ganar la Presidencia de la República en 2024, implica un “cambio cosmético, no de fondo”, opinó el politólogo Fernando Dworak, mientras que para el académico de la UAM, Víctor Alarcón, el tiempo evidenciará el resultado de la estrategia panista enfocada principalmente en ganar la mayoría en la Cámara de Diputados en 2027. FOTO de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán. [ECONOMISTA / pp., p52]

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)

RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)

Más tiempo, para garantía de interés fiscal en seguros.- La bancada de Morena, en coalición con el PT y el PVEM, presentaron dos reservas a la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) en materia fiscal para ampliar el tiempo para constituir la garantía de interés fiscal además de ajustar las reglas para los créditos incobrables de la banca.

Carlos Alberto Puente Salas, del PVEM, indicó que en caso de que el recurso se resuelva dentro del periodo de los seis meses, se le otorgará un plazo de 10 días siguientes al contribuyente para que lo pueda cubrir.

“Se plantea que la suspensión de embargos o actos de cobro coercitivo se extienda hasta por seis meses mientras el contribuyente gestiona la garantía correspondiente. A primera vista parecería una medida a favor de los contribuyentes; sin embargo, esta propuesta es jurídicamente incongruente e inviable a la luz del propio Código Fiscal Federal”, criticó Emilio Suárez Licona, diputado del PRI.

Otra de las reservas aprobadas fue respecto a la deducibilidad de los créditos impagables. La ley establece que, si el contribuyente no puede pagar un crédito, se le deducirá. “A esta regla general escapan los bancos. Los bancos, las instituciones financieras no están sometidas a esta regla que les estoy hablando. Los bancos están exentos, y por eso no es correcto que ellos fijen, a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores las reglas de la deducibilidad de créditos impagables. No es correcto, y por eso lo que la ley plantea con esta propuesta es someter a los bancos a las mismas reglas que se somete a cualquier contribuyente”, aseveró Ricardo Monreal.

Por su parte, el coordinador de los diputados del PT, Reginaldo Sandoval, mencionó que desde 2024, el SAT planteó una nueva interpretación de la reforma en la que la industria de aseguradoras acredita el cobro del IVA a sus usuarios, al menos a partir de 2019. Indicó que, según el SAT, las empresas aseguradoras no habían enterado al fisco alrededor de 175 mil millones de pesos. [ECONOMISTA / p5] [FINANCIERO / pp., p4] [FINANCIERO / pp., p8] [INFOBAE]

Gobierno y aseguradoras llegan a acuerdo sobre litigio del cobro del IVA.- El gobierno mexicano llegó a un acuerdo con las aseguradoras que, desde años pasados, han estado en litigio con la autoridad fiscal. El pacto estipula que se les condonará el impuesto que no enteraron años atrás -siempre que cumplan una serie de condiciones– a cambio de que a partir de este año paguen el gravamen.

El morenista Ricardo Monreal señaló que con la reserva no se acreditará el IVA cuando hay daños, seguros pagados, seguros de vida a través de hospitales y el IVA que se cobra en talleres. “Se propone que las aseguradoras acepten que no pueden acreditar derecho que proviene de terceros, en el caso de asegurados. ¿A cambio de qué? ¿Qué plantean ellos? Que al menos los cuatro años anteriores al 2025 pueda haber un estímulo y no se les cobre si ellos desisten de los juicios. Esa es la condición sine qua non. ¿Qué más? Que paguen en parcialidades. ¿Qué más? Que, a partir del 2025, el año que estamos cursando, sí paguen las aseguradoras y no se acrediten recursos que no les pertenecen”, agregó. [ECONOMISTA / pp., p5] [JORNADA / p23]

Coca-Cola llama a la industria alimentaria a reducción calórica.- Luego de haberse comprometido a reducir en un 30% las calorías en sus refrescos, Coca-Cola México hizo un llamado a la industria de alimentos y bebidas para que se sume a este compromiso y presente iniciativas que apunten al mismo objetivo. El diputado Ricardo Monreal Ávila respaldó el llamado y consideró necesario revisar a fondo la política alimentaria nacional, así como los procesos de producción de alimentos que afectan la salud de la población. [ECONOMISTA / p37]

Monreal destaca la importancia del salario emocional en el entorno laboral.- El diputado Ricardo Monreal subrayó la relevancia del salario emocional como un elemento clave en la nueva cultura laboral, donde el bienestar, la motivación y el propósito personal son tan importantes como la remuneración económica. En su artículo Salario emocional: cuando el propósito vale más que el dinero, publicado en su sitio oficial, Monreal destacó que el concepto ha cobrado fuerza en los últimos años, especialmente entre las generaciones jóvenes que valoran el equilibrio entre la vida personal y profesional, el reconocimiento y la posibilidad de desarrollarse en un entorno ético y humano.

El legislador y coordinador de la bancada de Morena señaló que la pandemia de COVID-19 aceleró esta transformación, pues muchas personas reconsideraron sus prioridades, dando mayor valor al tiempo, la salud mental y la calidad de vida. [CONTRARÉPLICA / p6]

RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)

Oposición califica como histórico el endeudamiento.- Legisladores de oposición denunciaron que la recién aprobada Ley de Ingresos para el 2026 representa un golpe para la economía de las familias de México ya que contempla aumentos fiscales, la creación de nuevos impuestos y un endeudamiento que calificaron como histórico. El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, sostuvo que, para el 2026, detectaron al menos 72 conceptos que irán al alza, o que son nuevos impuestos, “cuotas de derechos, pagos de tarifas, y multas que tendrán que pagar los mexicanos”, puntualizó.

Por su parte, el diputado Rubén Moreira sostuvo que el próximo año se va a cobrar más por ahorrar, por consumir y hasta por viajar con hijos fuera del país, tras exponer que el gobierno está quebrado por lo que los morenistas decidieron subir y crear nuevos impuestos. Ahora, denunció el priista, quieren que el pueblo pague su desastre financiero, ocasionado por andar tirando el dinero en obras faraónicas que no reditúan y que se hicieron por capricho de López Obrador. [ECONOMISTA / p4, p5] [CONTRARÉPLICA / p6]

Alistan ruta para la reforma electoral.- Este lunes, la Comisión Presidencial de la Reforma Electoral llevará a cabo su primera reunión con los diputados que conforman la Comisión de Reforma Político-Electoral, para trazar la ruta de los foros y el dictamen de la iniciativa. Mientras que la bancada de MC confirmó su asistencia al evento, Rubén Moreira, coordinador de los diputados del PRI, señaló que su bancada no asistirá a la reunión. [24 HORAS / p6]

“Si nos dividimos le facilitamos el poder a Morena”.- Después de que el PAN determinó que —en su renovación como instituto político— ya no habría más coaliciones electorales con el PRI, diversos líderes del tricolor lamentaron la decisión blanquiazul, pero mandaron un mensaje a los panistas: "En 2027 debe haber alianzas estratégicas y temporales porque si la oposición va dividida, le facilitamos a Morena tener la mayoría en 2027, pero no va a quedar por el PRI. Al respecto, el coordinador de los diputados del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, consideró que la decisión del PAN es respetable, pero puntualizó que él es un político aliancista, por lo que adelantó que aspira a una alianza en los comicios de 2027. [UNIVERSAL / p14]

PAQUETE ECONÓMICO 2026

Factureras generan fraude al fisco por 350 mil mdp: Morena.- Las disposiciones que entrarán en vigor en 2026 en el Código Fiscal de la Federación para combatir a las empresas dedicadas a la facturación de operaciones falsas o simuladas buscan acabar con un fraude al fisco que alcanza 350 mil millones de pesos, equivalente a 1.4% del PIB, explicó Morena en la Cámara de Diputados. A este fenómeno “se suman más de 800 mil empresas inactivas en el Registro Federal de Contribuyentes consideradas de alto riesgo por fachada”, indicó el vicecoordinador del grupo, Alfonso Ramírez Cuéllar. [JORNADA / p23]

SHCP plancha con 4T cambios fiscales.- El Senado recibió la miscelánea fiscal, que incluye el aumento en tasas impositivas y la inclusión de nuevos productos y servicios a considerar para la recaudación fiscal, lo que generó críticas por parte de las fuerzas opositoras en la Cámara de Diputados. Por eso funcionarios de la SHCP se reunirán con los senadores del oficialismo, a fin de explicarles las decisiones asumidas y orientarles en la argumentación que deberán dar en comisiones y en el pleno del Senado a fin de concretar la aprobación del Paquete Económico del próximo año. EXCÉLSIOR / p4] [UNIVERSAL / p21] [RAZÓN / p17] [OVACIONES / p20]

Reforma fiscal desata polémica por acceso a las aplicaciones.- La reforma fiscal aprobada por los diputados, que otorga al SAT acceso en tiempo real a las bases de datos de plataformas digitales, generó críticas por parte de organizaciones como Artículo 19 y la Asociación de Internet MX, que alertaron sobre riesgos a la privacidad, ciberseguridad y libertad de expresión, al considerar que la medida habilita una vigilancia masiva sin controles judiciales claros. Aunque el gobierno argumenta que busca combatir la evasión fiscal, expertos y asociaciones piden replantear la iniciativa para garantizar una tributación justa sin vulnerar derechos fundamentales. [FINANCIERO / p20]

Para el 2026, el techo de la deuda será de 1.78 bdp.- La Cámara de Diputados aprobó, en la noche del viernes, la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2026, en la cual se prevé que la deuda interna contratada el siguiente año sea de 1.78 billones de pesos, lo cual generó las críticas de la oposición... Fue justo el tema de la deuda lo que generó riña política en el pleno. Patricia Flores Elizondo, de MC, criticó que el siguiente año se esté gastando más en el costo financiero de la deuda -1.57 billones de pesos - que en salud - alrededor de 996 mil millones de pesos-.

“El Gobierno federal presume que tendrá más de 10 billones de ingresos, pero una cuarta parte será deuda pública (...) gastará tres veces más en la deuda que en el futuro de nuestras familias”, aseveró por su parte el panista Éctor Jaime Ramírez, quien también acusó que la presidenta Claudia Sheinbaum “privatiza lenta y silenciosamente” a Pemex. En respuesta, la morenista Dolores Padierna, acompañada en tribuna por compañeras de su partido, señaló que “la maldita deuda corrupta de Pemex” fue resultado de la gestión del gobierno de Enrique Peña Nieto. [ECONOMISTA / pp., p4-5] [REFORMA / p6]

Piden visión integral contra obesidad.- Incrementar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas y al tabaco no es suficiente para reducir la obesidad ni la adicción al cigarro en México, señaló el médico Jesús Felipe González, presidente de la Red México sin Tabaco. Consideró que el ajuste de tasas aprobado por la Cámara de Diputados, que sube el precio a bebidas saborizadas, con o sin azúcar, e incrementa 25% el precio de cigarrillos, sí es una medida adecuada. [REFORMA / p6]

Endulzantes light son “seguros” y auxiliares ante glucosa: expertos.- Los edulcorantes bajos o sin calorías ayudan a reducir la ingesta total de energía y favorecen una pérdida de peso moderada, sin afectar negativamente el control de la glucosa en sangre, remarcó Laurent Oger, director general de la Asociación Internacional de Edulcorantes (ISA, por sus siglas en inglés) por lo que son herramientas clave para que la industria de bebidas cumpla con el acuerdo firmado con el gobierno federal para reducir 30% la carga calórica de refrescos y así evitar un posible aumento en el IESPS sobre estas bebidas. [MILENIO / pp., p20-21]

2.2 mmdp menos, el reto de IMSS-Bienestar para la cobertura universal.- Creado por el gobierno federal para brindar atención médica, medicamentos y demás insumos de forma gratuita a más de 53 millones de mexicanos que no cuentan con un esquema de seguridad social, el IMSS-Bienestar sufrirá un recorte a su presupuesto del próximo año para medicinas, material médico y de laboratorio del 74% respecto al que se le asignó este 2025, según un análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIESP) elaborado con base en el Proyecto de Paquete Económico 2026. [CRÓNICA / p8]

Arranca análisis del Paquete Económico 2026 con fuerte enfoque social.- La presidenta del Senado Laura Itzel Castillo, anunció que se iniciará el análisis de las minutas que conforman el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2026. Informó en redes sociales que el Senado ya recibió de la Cámara de Diputados los proyectos de decreto sobre el Código Fiscal de la Federación, la Ley Federal de Derechos y la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios. Subrayó que el Paquete Económico 2026 tiene una fuerte orientación social, con especial atención al respaldo de las familias que viven en situación de vulnerabilidad. [INDIGO / p2] [JORNADA / p8] [24 HORAS / p5]

Entre impuestos y omisión.- Inicialmente, la propuesta que envió el Ejecutivo federal al Poder Legislativo planteó la reforma al artículo 20, fracción I, inciso C de la Ley del IEPS para gravar con una tasa de 200%, la importación de otros productos que contengan nicotina, como las bolsas; no obstante, los legisladores federales redujeron al 100% el impuesto, bajo el argumento de “no fomentar el comercio ilícito”. La madrugada del 17 de octubre la Cámara de Diputados aprobó con 337 votos a favor, 126 en contra y cero abstenciones, en lo particular con modificaciones, el dictamen que reforma y adiciona la Ley del IEPS, que la tarde del 16 fue aprobado en lo general. [ÍNDIGO / p12-15] [FINANCIERO / p8]

Actualización de impuestos saludables, necesaria: experto.- El Congreso de la Unión terminará probablemente esta semana la discusión de la reforma a la Ley del Impuesto Especial (IEPS), como parte de la Miscelánea Fiscal 2026, incluyendo una serie de “impuestos saludables”, nuevos o ajustados al alza, mismos que ha criticado la oposición señalando que son un “golpe” para el bolsillo ciudadano. Sin embargo, desde la visión nutricional y de la salud pública, tal aumento sería justificado e incluso se emplazaría a tener cuidado con el escalonamiento acordado con refresqueras. [CONTRARÉPLICA / pp., p4]

REFORMA ELECTORAL

Entregarán a San Lázaro balance de la Comisión presidencial.- La Comisión de Reforma Política-Electoral de la Cámara de Diputados se alista para llevar a cabo una reunión de trabajo con la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez. De acuerdo con el diputado Víctor Hugo Lobo Román (Morena), presidente de la Comisión de Reforma Política-Electoral, el encuentro se realizará este lunes 20 de octubre y será el primer que tendrán los diputados de todas las fuerzas políticas con el grupo de funcionarios encargados de construir la propuesta de reforma que presentará el próximo año la titular del Ejecutivo Federal. [ECONOMISTA / p54]

Reforma electoral provoca una desbandada en el INE.- Casi mil empleados del INE, con más de 10 años de antigüedad, solicitaron su retiro voluntario para diciembre de este año. Esto ante una próxima reforma electoral y la incertidumbre de lo que ocurrirá con el instituto. Durante casi una década, el número de trabajadores que se inscribió en este programa no llegaba a los 100, pero se disparó en el 2018. [EXCÉLSIOR / pp., p2]

Llama Claudio X. a “reanimar a la Marea Rosa”.- El empresario Claudio X. González alertó que con la reforma electoral que ha planteado la presidenta Claudia Sheinbaum "la democracia está nuevamente amenazada" y conminó a "reanimar la Marea Rosa" y a movilizar a la ciudadanía en los 32 estados. A través de una nueva "iniciativa ciudadana" en materia electoral, se dispone a movilizar a la gente para convertirla en "vigilantes de la democracia", y a exigir, a través de una iniciativa de los ciudadanos, al Congreso de la Unión una reforma electoral alterna. [FINANCIERO / pp., p46]

Llevan Foros de Reforma Electoral a Estados Unidos.- Los foros para la reforma electoral llegarán a los consulados de México en Estados Unidos. Así se escuchará a la comunidad mexicana en el exterior sobre la reforma que busca una renovación del sistema electoral y fortalecer la democracia. [HERALDO / pp., p4]

DIPUTADOS

Marina y legisladores continúan con la ayuda humanitaria para damnificados.- Las instituciones del gobierno, del Poder Legislativo e incluso sindicatos mantienen la ayuda humanitaria con las entidades afectadas por las recientes inundaciones. Ayer, la Secretaría de Marina informó que más de 200 toneladas de víveres recolectadas por la población en Baja California Sur están listas para zarpar rumbo a las comunidades afectadas en Veracruz, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí. [JORNADA / p32]

Reducir jornada laboral traerá beneficios: Pedro Haces.- El diputado Pedro Haces Barba, coordinador de Operación Política del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, aseguró que la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas será una medida positiva que traerá beneficios económicos y sociales para los trabajadores del país. Destacó que México lleva más de un siglo sin modificar la duración de la jornada laboral desde que se estableció en 1917. [CONTRARÉPLICA / p12] [ÍNDIGO / p2]

“Las mismas caras en el blanquiazul”, se burla Luisa Alcalde.- La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, se burló del anuncio, del relanzamiento y renovación del PAN, dijo que son las “mismas caras” que “acabaron con el azul”. En entrevista para El Financiero, el diputado federal de Morena, Leonel Godoy consideró que el anuncio de la nueva imagen del PAN, “no creo que sea renovar, más bien suena a reciclar”. [FINANCIERO / p45]

Fin de alianza con el PRI, fruto del pésimo resultado en comicios: PAN.- El PAN anunció el fin de su alianza con el PRI, tras dos procesos en donde no pudieron remontar a Morena, y decidió apostar por sí mismos de cara a la elección intermedia de 2027… La diputada Noemí Luna, exsecretaria general del PAN y expresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, precisó en entrevista que la alianza con el PRI se acabó a nivel federal y no a nivel local, pues cada entidad tiene sus dinámicas. Destacó que la alianza principal de Acción Nacional será con los ciudadanos. [FINANCIERO / pp., p44-45] [RAZÓN / p5] [CONTRARÉPLICA / p6]

Prevén que la reforma a la Ley General de Aguas fortalezca a la Conagua.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) afirmó que con la reforma a la Ley General de Aguas, la institución no desaparecerá, por el contrario, fortalece su papel institucional y técnico. La institución apuntó que con la emisión de dicha reforma, todos los usuarios que tienen un título vigente conservarán los derechos que les fueron concesionados. Señaló que “ninguna ley es retroactiva”. Además, se conserva la regla de que las prórrogas de los títulos de concesión se otorguen hasta por el mismo tiempo y características. [JORNADA / p20] [MILENIO / pp., p8] [RAZÓN / p5]

Sin reconocimiento del gobierno y perseguida, Policía Comunitaria de Guerrero cumple 30 años.- En el marco de la celebración del 30 aniversario de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRACPC), sus integrantes reconocieron que en septiembre de 2024 “observamos con agrado la reforma indígena en el Congreso de la Unión, que reconocía la jurisdicción indígena y la libre determinación, y autonomía para aplicar y desarrollar nuestros propios sistemas normativos en la resolución de los conflictos internos”. [JORNADA / p35]

Pega nuevo amparo a casineras, mineras.- La reforma a la Ley de Amparo que entró en vigor el pasado viernes será un obstáculo casi imposible de librar para empresas que enfrentan grandes fraudes ficales, una vez que estas sean confirmadas por las instancias judiciales. Grupo Salinas y sus filiales, la casinera Codere, la minera canadiense Primero, maquiladoras de todos tamaños (incluido el gigante coreano Samsung) y personajes como la ex lideresa del Magisterio, Elba Esther Gordillo, podrían no tener más remedio que pagarle al SAT, o dejar que éste les embargue bienes y/o cuentas para cobrarse. [REFORMA / p2]

Por tercera vez Encuentro Social regresaría como partido político nacional.- A unos meses que las agrupaciones que buscan constituirse como partidos políticos nacionales cumplan con los requisitos solicitados por el INE, solo 11 de los 88 que se registraron siguen con el proceso, y de ellas, una ya cumplió con las asambleas requeridas… Finalmente, existen otras organizaciones que siguen la ruta para convertirse en partido nacional, pero que no han logrado avanzar favorablemente, tal es caso de “Que Siga la Democracia”, una agrupación nacida de Morena y que es impulsada por personajes como la diputada y vicecoordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, Gabriela Jiménez y su esposo Édgar Garza Ancira. [ECONOMISTA / p54]

Desplegado. Diputadas y diputados del PT celebran el anuncio de reducción de jornada laboral a 40 horas: un triunfo de la izquierda y del pueblo trabajador. [JORNADA / p10]

OPINIÓN

COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR / Tal y como se comprometió, la presidenta de la Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López, ha mantenido una actitud plural y de apertura, muestra de ello es que se reunió con la líder del Congreso del Estado de San Luis Potosí, la diputada Sara Rocha Medina, para fortalecer la relación institucional y programar capacitación en diversas áreas. [24 HORAS]

COLUMNA / A FUEGO LENTO / ALFREDO GONZÁLEZ / (…) Esta semana continuarán las reuniones entre autoridades y las principales asociaciones farmacéuticas en México como la CANIFARMA, de Guillermo Funes; AMIIF, de Julio Ordaz; la ANAFAM, de Jaime López; y la ANADIM, de Carlos Manuel Ordóñez Pindter. Y en términos generales, los industriales del ramo se mantienen a la expectativa, pero también esperan ver cómo le entran al tema la Cámara de Diputados, que preside la panista Kenia López, y el Senado de la República, que encabeza la morenista Laura Itzel Castillo. [HERALDO / p 5]

ARTÍCULO / RICARDO MONREAL / Porvenir / (…) Se aprobó el Paquete Económico 2026 en la Cámara de Diputados, una decisión que trasciende lo técnico para ir al plano moral y político de la nación. Este paquete es una afirmación de voluntad. Representa a un Estado que dejó de administrar inercias, para asumir su papel como garante del bienestar colectivo, con responsabilidad fiscal, estabilidad y vocación social. El mensaje es que debemos fortalecer la recaudación y combatir la evasión sin lastimar la economía familiar. El corazón de este paquete está en los cambios al Código Fiscal de la Federación, cuyo artículo 1 lo define como el instrumento que “establece las disposiciones generales que rigen los procedimientos fiscales en México, así como los derechos y obligaciones tanto de los contribuyentes como de las autoridades fiscales” [UNIVERSAL / p 21]

COLUMNA / DESDE EL PISO DE REMATES / MARICARMEN CORTÉS / (…) La Naranja Dulce de la semana es para los ejecutivos y cabilderos de las empresas refresqueras, encabezados por Coca-Cola Femsa, y del sector asegurador porque lograron acuerdos con los diputados de Morena antes de la aprobación de la ley de Ingresos 2026. En cuanto a las aseguradoras, Ricardo Monreal, coordinador de Morena, anunció que tras un cabildeo de las empresas y Embajadas extranjeras, se llegó a un acuerdo, criticado por la oposición, para que las aseguradoras retiren sus litigios contra el SAT que pretende cobrarles más de 180 mmdp por el acreditamiento del IVA en el pago de indemnizaciones en seguros de daño y vida en los últimos 4 años. De acuerdo con Monreal las aseguradoras retirarán sus litigios a cambio de un “estímulo fiscal” que en realidad es una condonación de los cargos que pretende cobrarles el SAT, y aceptan, a partir de 2025 ya no acreditarse el IVA en pago de indemnizaciones. [24 HORAS / p 14] El tema se comenta en DESBALANCE [UNIVERSAL / p 28]; MONEDA EN EL AIRE / JEANETTE LEYVA REUS [FINANCIERO / p 6]; LA QUINTA TRANSFORMACIÓN / DARÍO CELIS [HERALDO / p 20]; JAQUE MATE / SERGIO SARMIENTO [REFORMA / p 8]; QUEBRADERO / JAVIER SOLÓRZANO ZINSER [RAZÓN / p 2]; RICOS Y PODEROSOS / MARCO A. MARES [ECONOMISTA / p 34]; EN LA OPINIÓN DE / CARLOS PAVÓN [24 HORAS / p 11]; EDUARDO GÓMEZ DE LA O [INDEPENDIENTE/ pp., p 18-19];

COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR /Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo y coordinador de Morena, aseguró que la Ley de Ingresos para 2026 “es racional, austera, proporcional y no presenta nuevos impuestos”, y adelantó que el dictamen incorporará modificaciones mediante 3 reservas vinculadas con gastos o créditos incobrables, afianzadoras y aseguradoras, así como ajustes de procedimiento “para dar facilidades y un trato justo” por parte del SAT y de la Secretaría de Hacienda a contribuyentes en esas condiciones. Precisó que los incrementos aprobados en materia de IEPS, como bebidas azucaradas, juegos y sorteos (casinos), tabaco y videojuegos con contenido violento dirigido a menores tienen un propósito de salud pública. [24 HORAS] El tema se comenta en OTROS ÁNGULOS / GERARDO ESQUIVEL [MILENIO / p 10]; AGENDA CONFIDENCIAL / LUIS SOTO [INDEPENDIENTE / p 5]

COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR /Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo y coordinador de Morena, aseguró que la Ley de Ingresos para 2026 “es racional, austera, proporcional y no presenta nuevos impuestos”, y adelantó que el dictamen incorporará modificaciones mediante 3 reservas vinculadas con gastos o créditos incobrables, afianzadoras y aseguradoras, así como ajustes de procedimiento “para dar facilidades y un trato justo” por parte del SAT y de la Secretaría de Hacienda a contribuyentes en esas condiciones. Precisó que los incrementos aprobados en materia de IEPS, como bebidas azucaradas, juegos y sorteos (casinos), tabaco y videojuegos con contenido violento dirigido a menores tienen un propósito de salud pública. [24 HORAS] El tema se comenta en OTROS ÁNGULOS / GERARDO ESQUIVEL [MILENIO / p 10]; AGENDA CONFIDENCIAL / LUIS SOTO [INDEPENDIENTE / p 5]

COLUMNA / TIROS LIBRES / Tras una semana de intensa actividad y en vísperas de la llegada de la esperada iniciativa sobre la disminución de la jornada laboral en México de 48 a 40 horas a la semana, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, aseguró que las generaciones más jóvenes han priorizado el llamado salario emocional. [OVACIONES / p 16]

COLUMNA / DÍAS PRESIDENCIALES / ARMANDO REYES VIGUERAS / (…) El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, reconoció que la ausencia de varios integrantes de su bancada pone en riesgo la aprobación de algunas reformas, pero negó buscar la manera de obligarlos a presentarse a las sesiones para votar. [INDEPENDIENTE / p 9]

COLUMNA / CON VALOR Y CON VERDAD / GUSTAVO RENTERÍA / (…) ¿La refundación de un partido puede lograrse con la misma dirigencia? Ahí tienen a personajes que sí saben debatir, y entusiasman con sus opiniones y entrega: Lixa, Triana, Limón, Taboada o Döring. Ellos respetan y son institucionales a Romero, pero saben, al igual que todos los panistas, que don Jorge no puede con el paquete reformador. [HERALDO / p 9]

COLUMNA / NOSOTROS YA NO NOMOS LOS MISMOS / ORTIZ TEJEDA / (…) Antier, sábado 18, la prensa daba cuenta de lo sucedido durante la sesión de la Cámara de Diputados, donde se aprobó, entre gritos y sombrerazos, la Ley de Ingresos, que contempla recursos por poco más de 10 billones de pesos. El renglón relativo a la deuda pública motivó los más virulentos encontronazos, llegando a darse el reto directo lanzado por el vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, a los legisladores Rubén Moreira, del PRI, y a Federico Döring, del PAN. El primero aceptó el reto y desde de la tribuna expuso argumentos y razones a una asamblea mayoritariamente adversa y exaltada, pero absolutamente distante de una agresión física al orador, al que seguramente no escuchaban, pero contra el cual nadie habría tenido la insania de atacar con violencia. [JORNADA / p 14]

COLUMNA / BAJO RESERVA / Aunque el líder nacional del PRI, Alejandro Alito Moreno, anda de observador electoral en las presidenciales de Bolivia, sus correligionarios en México Carolina Viggiano, Rubén Moreira y Manuel Añorve, transmitieron el mensaje de que se debe salvar la alianza con el PAN, que el sábado fue sepultada por el líder blanquiazul, Jorge Romero, en el “relanzamiento” de su partido. Advirtieron que cerrar la puerta a una oposición unida le facilitará el trabajo a Morena para mantenerse en el poder. [UNIVERSAL / p 2]

COLUMNA / CON VALOR Y CON VERDAD / GUSTAVO RENTERÍA / (…) ¿La refundación de un partido puede lograrse con la misma dirigencia? Ahí tienen a personajes que sí saben debatir, y entusiasman con sus opiniones y entrega: Lixa, Triana, Limón, Taboada o Döring. Ellos respetan y son institucionales a Romero, pero saben, al igual que todos los panistas, que don Jorge no puede con el paquete reformador. [[HERALDO / p 9] El tema lo comentan: A LA SOMBRA [SOL DE MÉXICO / p 2]; JESÚS SILVA-HERZOG MÁRQUEZ [REFORMA / p 12]; DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR [24 HORAS]

COLUMNA / RUMBO POLÍTICO / ARTURO ÁVILA / Frente a la tragedia, el Humanismo Mexicano / Cinco estados del país, San Luis Potosí, Puebla, Hidalgo, Veracruz y Querétaro enfrentaron lluvias torrenciales, dejando comunidades aisladas, viviendas bajo el lodo y miles de familias en la incertidumbre. La presencia de la Presidenta a ras de tierra lleva el mensaje de que el poder público no se ejerce desde el escritorio, sino junto al pueblo, mientras la oposición sólo puede clamar por el regreso del Fonden. Eligió el camino de la crítica fácil, la mezquindad y el cálculo electoral, intentando convertir la tragedia en un arma de desgaste contra el gobierno. [HERALDO / p 12]

ARTÍCULO / FEDERICO DÖRING / Los impuestos del bienestar / Apenas unas horas después de que los diputados de Morena y sus aliados consumaran el mayor retroceso en materia de derechos humanos en nuestro país, mediante la aprobación de la #LeyDelDesamparo, inmediatamente pasaron a endilgarle a los mexicanos más deuda pública y más impuestos. Efectivamente, entre el miércoles y el viernes de la semana pasada el Cártel de Morena aprobó 4 dictámenes que corresponden a la parte de ingresos del paquete económico de Sheinbaum para el 2026. Desafortunadamente, lo que aprobaron –con el voto en contra de los diputados del PAN– no son buenas noticias para la población. [SOL DE MÉXICO / p 20]

ARTÍCULO / MARGARITA ZAVALA / Desde la Cámara de Diputados: semana de retrocesos y más cargas / Vivimos una semana tensa en la Cámara de Diputados. La mayoría oficialista votó en bloque y, como ha sido costumbre, siguió las instrucciones de su líder. Los debates se concentraron en dos frentes: el debilitamiento del juicio de amparo y los ingresos de la Federación, incluido el Código Financiero. Desde hace un mes he advertido sobre los efectos regresivos de las reformas al juicio de amparo: todo para proteger a la autoridad, nada para proteger a los ciudadanos. [UNIVERSAL / p 20]

COLUMNA / SIGNOS Y SEÑALES / DAVID COLMENARES / Alianza por la transparencia (…) En nuestro país, la educación superior enfrenta desafíos asociados al financiamiento, particularmente en algunas universidades estatales, donde no reciben las aportaciones que les corresponde pagar a sus gobiernos. Son los menos. La ASF lidera esfuerzos —a partir de la buena voluntad de la ANUIES y las universidades— para implementar auditorías integrales y relaciones institucionales que generan valor público, reduciendo la probabilidad de irregularidades. [FINANCIERO / p 40]

COLUMNA / ESTIRA Y AFLOJA / J. JESÚS RANGEL M. / (…) Falta ponerse un poco más en los zapatos de un emprendedor de mipymes que vende en línea”, aseguró David Geisen, director general de Mercado Libre, al solicitar a la Secretaría de Hacienda y a los legisladores que reduzcan la propuesta fiscal para 2026 de una retención de 2.5 por ciento en ISR más 8 por ciento de IVA sobre ingresos brutos a las empresas de comercio electrónico. “Sería más razonable entre 1 y 1.5 por ciento de ISR y de 2 por ciento al IVA se reconocerían los gastos que tienen”. [MILENIO / p 21]

COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) Con entusiasmo, los diputados celebraron que por fin los invitaron y les abrieron la puerta de Palacio Nacional, para ser invitados a la mesa de la Comisión Presidencial de la Reforma Electoral. Este lunes acudirán a una sesión de la comisión ejecutiva que preside Pablo Gómez. El presidente de la comisión respectiva en la Cámara de Diputados, Víctor Hugo Lobo, advirtió que pedirán “que nos puedan presentar un balance de las audiencias públicas, de los temas más recurrentes y comentarnos sobre la experiencia que han tenido en su organización”. [FINANCIERO / p 45] Comenta el tema: REDES DE PODER [ÍNDIGO / p 3]; ¿SERÁ? [24 HORAS / p 2]

COLUMNA / SACAPUNTAS / (…) Esta semana continúan los foros de la Reforma Electoral. La sede será la Segob, en donde se escuchan voces a favor y en contra. La del martes será una buena oportunidad para oír a Patricia Avendaño, presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México, donde se espera que arroje luz sobre lo que funciona y lo que se puede mejorar. [HERALDO / p 2]

COLUMNA / COORDENADAS / ENRIQUE QUINTANA / (…) De la agenda del llamado Plan C, la reforma al Poder Judicial reconfiguró órganos, procesos de selección y mecanismos disciplinarios, encendiendo alertas en la academia y organismos internacionales por sus efectos sobre la independencia judicial y los incentivos internos del sistema. Y la nueva Ley de Amparo, avalada por el Congreso el 16 de octubre, endurece el acceso al recurso y modifica las suspensiones; aunque incorpora modernización procesal, los críticos temen un retroceso en la protección de derechos. [FINANCIERO / p 2] Del tema opinan: TEMPLO MAYOR / F. BARTOLOMÉ [REFORMA / p 12]; EL ASALTO A LA RAZÓN / CARLOS MARÍN [MILENIO / p 7]; EL CAJÓN DEL FILONEÍSMO / AGUSTÍN BASAVE [MILENIO / p 12]; NOMBRES, NOMBRES Y… NOMBRES / ALBERTO AGUILAR [SOL DE MÉXICO / p 13]; TELÓN DE FONDO / EDMUNDO JACOBO MOLINA [FINANCIERO / p 38]; EL FISCAL DE HIERRO / JAVIER COELLO TREJO [FINANCIERO / p 40]; FLOR DE LOTO / ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ [CONTRARÉPLICA / p 8]; JOSÉ FRANCISCO CASTELLANOS [CONTRARÉPLICA / p 8]

COLUMNA / ¿SERÁ? / (…) La diputada suplente del PAN, María Elena Pérez-Jaén, acudirá hoy a las oficinas de la Fiscalía General de la República a presentar 37 denuncias contra el senador Adán Augusto López por sus presuntos vínculos con Hernán Bermúdez Requena y el grupo delincuencial La Barredora. [24 HORAS / p 2] Comenta el tema: TIROS LIBRES [OVACIONES / p 16]

COLUMNA / RETRATO HEREJE / ROBERTO ROCK L. / (…) Esas mismas encuestas están validando el nivel de popularidad de la Presidenta, que, sin embargo, no se está transfiriendo a Morena ni a figuras regionales cercanas al oficialismo que, en urnas simuladas, exhiben debilidad frente a personajes a los que podrían disputar las 17 gubernaturas que estarán en juego, así como 500 diputaciones federales y miles de posiciones más en alcaldías y Congresos locales. [SOL DE MÉXICO / p 6]; [PRENSA /17]; DESDE SAN LÁZARO / ALEJO SÁNCHEZ CANO [FINANCIERO / p 39]

COLUMNA / PULSO CDMX / AURELIEN GUILABERT / (…) El 26 de octubre se realizará una activación en Paseo de la Reforma para recolectar testimonios de personas que han acompañado muertes con dolor, sufrimiento o agonía junto con Samara Martínez. Los días 28 y 29 se presentarán iniciativas sobre eutanasia en el Senado y la Cámara de Diputados. [SOL DE MÉXICO / p 17]

COLUMNA / RED COMPARTIDA / El relevo en la Auditoría Superior de la Federación ya comenzó a mover los hilos de poder en San Lázaro. Aunque el auditor David Rogelio Colmenares aún tiene mandato hasta 2026, la inminente sucesión desató una guerra silenciosa entre grupos parlamentarios que buscan colocar a un incondicional en la nueva etapa de fiscalización. [PRENSA / p 2]

ARTÍCULO / JULIETA DEL RÍO / (…) La Auditoría Superior de la Federación está a punto de entregar los resultados del segundo paquete de los informes individuales de la Cuenta Pública 2024. En el primer informe de resultados se presentaron 152 auditorías correspondientes al ejercicio de 2024, en las cuales la ASF reportó más de 660 millones de pesos pendientes por aclarar entre el gobierno federal, los estados y los municipios. En los próximos meses conoceremos qué acciones se realizaron al respecto. [HERALDO / p 13]

INFORMACIÓN GENERAL

GOBIERNO

“No dejamos a nadie atrás”, reafirma Claudia Sheinbaum a damnificados.- En su sexto día de recorridos por las zonas afectadas por las intensas lluvias de días pasados, este domingo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, acudió a Pantepec, Puebla, donde se reunió con lugareños y escuchó sus necesidades más prioritarias. [CRÓNICA/ pp., p6]

JUDICIAL

El Tribunal de Disciplina, la estrella de la reforma judicial que sigue inoperante.-Cuando surgían las dudas sobre la reforma judicial, los defensores del cambio se parapetaban detrás del mismo órgano: el Tribunal de Disciplina. ¿Qué pasaría si los juzgadores electos no sabían hacer su trabajo? El Tribunal de Disciplina los evaluaría, los mandaría a formación y si no cumplían, los suspendería. ¿Cómo conseguiría la reforma judicial erradicar la corrupción y el nepotismo? El Tribunal de Disciplina investigaría y sancionaría a los que se aprovecharan de su cargo. [PAÍS]

ESTADOS

Ratifican el ecocidio y etnocidio de Tren Maya.- Después de una expedición, en donde se constataron los daños irreversibles ocasionados por el Tren Maya, el Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza ratificó la sentencia en la que considera que el proyecto ferroviario en el sureste de México cometió ecocidio etnocidio. [FINANCIERO / p27]

Yucatán: gusano barrenador, al alza.- La Secretaría de Desarrollo Rural detectó otros 90 animales infectados por el gusano barrenador en 44 municipios de Yucatán, con los que ya suman 793 casos en el estado. [MILENIO / p13]

SEGURIDAD

Marina incauta 16 veces más cocaína contra primer año de cuatro sexenios.- El decomiso de cocaína por parte de la Marina, droga que sigue teniendo una amplia demanda en mercados ilícitos locales e internacionales, se expandió 16 veces en el inicio de la presente administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. [RAZÓN/ pp., p3]

FGR asegura un aeródromo del narco en Chiapas.- La Fiscalía General de la República (FGR) implementó un cateo en Tapachula, Chiapas, en el que se aseguró un inmueble que era utilizado como aeródromo y en el que había 203 paquetes con presunta cocaína. [MILENIO / p6-7]

La investigación de la red de contrabando de la Marina afirma que los líderes “supuestamente estaban respaldados” por el secretario Ojeda.- Este lunes 9 de septiembre, el contraalmirante Fernando Farías Laguna tiene que acudir a Almoloya de Juárez, en el Estado de México, para tener la primera audiencia por su papel en el gran caso de corrupción de este sexenio: la red de contrabando de combustible en las aduanas de México. [PAÍS]

GENERAL

Tumor de mama, primera causa de deceso por cáncer entre mexicanas.- A pesar de los esfuerzos para la detección oportuna del cáncer de mama, esta enfermedad sigue representando un problema de salud pública. En México es la primera causa de mortalidad oncológica en mujeres a partir de los 30 años, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En 2023 se registraron 8 mil 34 decesos en la población de más de 20 años, de éstos, 99.5 por ciento ocurrieron en el sector femenino. [JORNADA / p4]

ECONOMÍA

Por primera vez, se consulta al sector obrero por el T-MEC.- La Secretaría de Economía continúa con las consultas internas entre las áreas productivas claves y en diversas entidades de la República, a fin construir consensos sobre las prioridades que nuestro país debe atender durante la próxima revisión del Tratado de Libre Comercio México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), al incorporar esta vez al sector obrero. [JORNADA / p26]

Impactarán impuestos a inflación de 2026.- Los aumentos de impuestos y la creación de otros nuevos, junto con los aranceles, tendrán un impacto inmediato en la inflación de los primeros meses de 2026 de 41 puntos base, estimó Paulina Anciola, subdirectora de Estudios Económicos de Banamex. Explicó en entrevista que con ello, la institución financiera ajustó al alza su previsión de inflación para el cierre del próximo año, de 3.9 a 4.3 por ciento. [FINANCIERO / p8]

CORONAVIRUS (COVID-19)

Salud negocia con Moderna y Pfizer la compra de 11 millones de vacunas contra el covid-19.- Los casos de covid-19 han bajado de manera significativa en México. En la temporada invernal 2024-2025, cuando se aplicó la vacuna cubana Abdala en el sector público, el número de enfermos disminuyó 30 por ciento, mientras que los fallecimientos, 62 por ciento, respecto al periodo anterior (2023-2024). [JORNADA / p6]

INTERNACIONAL

Trump cancela ayuda y acusa a Gustavo Petro.- El mandatario estadounidense, Donald Trump, anunció ayer el fin de la ayuda financiera a Colombia, tras acusar a su homólogo Gustavo Petro de ser un líder del narcotráfico” que permite la expansión de la producción de drogas. En una publicación en redes sociales, advirtió que si Petro no cierra los campos coca coleros, “Estados Unidos lo hará por él”. [RAZÓN / p20]

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: