May 20, 2025 / 08:38

📰 Síntesis Legislativa Nacional 20/05/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS

MESA DIRECTIVA

SERGIO GUTIÉRREZ LUNA (MORENA)

Calculan remesas caras; Congreso ya mandó cartas a EU.- Las cámaras de Senadores y de Diputados enviaron ya al Congreso de Estados Unidos sendas cartas para manifestar su preocupación ante la iniciativa republicana que plantea fijar un impuesto del cinco por ciento a las remesas que envían los migrantes a sus lugares de origen. El Senado enviará una delegación plural de seis legisladores, encabezada por el vicecoordinador de Morena, Ignacio Mier Velazco, la cual saldría, de acuerdo con fuentes de la cámara, este mismo martes.

La carta enviada por la Cámara de Diputados, signada por el presidente de la Cámara baja, Sergio Gutiérrez Luna, y por Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo, insiste en la preocupación y señala que la iniciativa republicana “debilita los principios económicos y los esfuerzos de colaboración para el desarrollo que sustentan la relación entre nuestras naciones”. [RAZÓN / pp-p9]

El máximo legislador chino se reunió con el presidente de la Cámara de Diputados de México.- El máximo legislador chino, Zhao Leji, se entrevistó en Pekín con el presidente de la Cámara de Diputados de México, Sergio Gutiérrez Luna. Zhao, presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, dijo que China está dispuesta a trabajar con México para implementar el importante consenso alcanzado por los dos jefes de Estado, llevar a cabo conjuntamente los cinco programas para construir una comunidad con un futuro compartido entre China y los países de América Latina y el Caribe (ALC), enriquecer la asociación estratégica integral China-México y promover la solidaridad y prosperidad China-ALC.

México está dispuesto a trabajar con China para promover la implementación de los resultados del Foro China-CELAC y fortalecer la cooperación en los campos de economía, ciencia y tecnología, cultura, educación y turismo, dijo Sergio Gutiérrez. Añadió que México apoya el fortalecimiento de la cooperación internacional en lugar de erigir barreras, y la Cámara de Diputados de México espera profundizar los intercambios con la CNP de China y avanzar en las relaciones México-China y ALC-China. [BASTILLE POST GLOBAL] [BIG NEWS NETWORK] [CHINA DAILY] [XINHUA NEWS] [DIARIO DEL PUEBLO]

¡Buenas noticias para adultos mayores! Beneficiarios con tarjeta INAPAM recibirán utilidades gracias a Ley Federal del Trabajo.- Una modificación en la aplicación de la Ley Federal del Trabajo abre la puerta a una notable mejora para los adultos mayores. Las personas de este grupo etario con una relación laboral formal y vigentes en el padrón del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores podrán recibir el pago de utilidades 2025. Este avance se alinea con una tendencia creciente de justicia laboral que fortalece los derechos de quienes siguen aportando desde su experiencia y conocimiento.

Este avance también refleja una postura crítica ante propuestas que pudieran afectar el bienestar social. Así lo expresó Sergio Gutiérrez Luna, legislador y defensor de los derechos sociales, al declarar: “En México hemos sostenido incansablemente que la respuesta a las dificultades y problemáticas en las naciones debe ser siempre el diálogo, sin embargo, esto no impide que nos expresemos en contra de propuestas que lesionan gravemente el bienestar de las familias y las personas”, sostuvo Gutiérrez Luna. [LA REPÚBLICA]

Persiguen vía FGR a Cabeza de Vaca.- El Gobernador de Tamaulipas, el morenista Américo Villarreal, a través del Bufete Olea y Asociados, inició una persecución penal en la FGR en contra del exmandatario panista Francisco García Cabeza de Vaca, del exfiscal anticorrupción, Javier Castro, de un Juez de Distrito y de diversos particulares. De acuerdo con las denuncias presentadas y registros judiciales, entre los denunciados se encuentran los litigantes Javier Coello Trejo y Javier Coello Zuarth, así como una particular identificada como Claudia Rodríguez, a quien se acusó de presuntamente falsificar un poder notarial para gestionar una constancia de residencia de García Cabeza de Vaca durante el pasado proceso electoral.

El hoy líder de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, impulsó un proceso por haber otorgado un amparo al exgobernador para evitar su aprehensión en la pasada contienda electoral. [REFORMA / p12]

¿Monreal frena la reducción de la jornada laboral a 40 horas?: “No vamos a actuar de manera precipitada”.- Ricardo Monreal Ávila, líder de Morena en la Cámara de Diputados, pidió no precipitarse en la aprobación de la reforma constitucional para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales y reiteró el llamado a extender el diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum, además de buscar un consenso amplio con el sector empresarial. “No vamos a actuar de manera precipitada en ninguna acción, y vamos a tratar de plasmar en la Constitución y en la ley las exigencias de los trabajadores y también el punto de vista de otros sectores que también deben de ser escuchados”, declaró el presidente de la Jucopo.

Aunque el Partido del Trabajo ya presentó una iniciativa de reforma para reducir la jornada laboral y partidos como Movimiento Ciudadano y el PRI han manifestado su respaldo, la Cámara de Diputados, con mayoría del bloque de la 4T, no ha dictaminado el proyecto de decreto, por lo que el asunto se encuentra en la congeladora. FOTO del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna. [INFOBAE]

KENIA LÓPEZ RABADÁN (PAN)

Comentario / Juan Becerra Acosta (Periodista).- “Mezquino el que, desde trincheras políticas hayan buscado relacionar este lamentable accidente con su enojo, su frustración o su oposición a la elección del Poder Judicial. Es maromero, mezquino; incluso; de chacalismo o de buitres. Se respetan las posturas políticas, pero intentar sacar raja de una tragedia como esta, donde una cadete y un marino perdieron la vida. Han caído muy bajo. “Los retrata de cuerpo completo al publicar esos mensajes, la senadora Lilly Téllez. Kenia López Rabadán me llama la atención, me extraña, hasta con tono de burla en un tuit. Ojalá recapaciten, ofrezcan disculpas a los familiares de la cadete, del marino, a la Secretaría de Marina y del pueblo de México en general, porque es un evento doloroso para todos”. [RADIOFÓRMULA]

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)

RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)

Legisladores de MC insisten en avanzar “cuanto antes” en reforma de 40 horas.-Durante un foro organizado por MC en la Cámara de Diputados, legisladores y dirigentes de ese partido insistieron en avanzar a la reforma para reducir la jornada laboral a 40 horas, y “dar el primer paso cuanto antes”.

La coordinadora de los diputados emecistas, Ivonne Ortega, pidió “voluntad política” a la mayoría legislativa para sacar adelante esa propuesta.

Entrevistado al respecto, el coordinador del partido guinda en San Lázaro, Ricardo Monreal, recalcó que uno de los compromisos de la presidenta Sheinbaum es discutir el tema. Aseguró que se hará mediante un consenso con los empleadores no de manera precipitada. [JORNADA / p10] [ECONOMISTA / p24] [RAZÓN / p3] [EXCÉLSIOR / p16]

Monreal destaca carácter inédito de la elección judicial por voto popular: “Es un momento estelar de la República”.- Desde la Cámara de Diputados, el presidente de la Jucopo y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, calificó como un hecho histórico y sin precedentes la próxima elección popular de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, que se llevará a cabo el 1 de junio. el país nunca se había registrado un proceso similar, por lo que lo consideró una “hazaña ciudadana” que marca un momento estelar en la vida de la República. Subrayó que se trata de una etapa única, producto de una reforma constitucional impulsada desde el Congreso de la Unión y el Constituyente Permanente, y llamó a la ciudadanía a acudir a las urnas para “resolver un viejo problema” relacionado con una justicia deficiente, corrupta y sujeta a intereses particulares. [INDEPENDIENTE / p14] [INFOBAE]

Ricardo Monreal señala que existen puntos en la Ley de Telecomunicaciones que deben ser revisados.- La tentación de modificar solo unos cuantos párrafos de la Ley Censura que analiza el Senado de la República aún deja con dudas a algunos dentro de Morena. Para Ricardo Monreal, coordinador del partido mayoritario en la Cámara de Diputados, aún hay puntos que deben ser revisados con lupa, como el Artículo Octavo que le da súper poderes a la agencia digital y es que ese apartado le permite a la agenda digital invadir facultades y pasar por encima del Poder Judicial. “No sé qué es lo que se vaya a aceptar como conclusión de estos conversatorios, pero creo que debe de atenderse es una preocupación que algunos legisladores expresaron”, señaló. [TV AZTECA]

Monreal: Críticas de la oposición, sólo expresiones políticas.- El diputado Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena, arremetió contra la oposición por las afirmaciones de que el accidente del buque Cuauhtémoc de la Marina fue por falta de mantenimiento y que hubo promoción de la elección judicial y de algún candidato a bordo de la nave. “El caso debe investigarse y que se dé a conocer qué sucedió, eso es lo que se tiene que hacer; esperar para que los dictámenes técnicos den a conocer qué fue lo que pasó en este accidente”, indicó.

Agregó que “lo que sucedió en Brooklyn, Nueva York, no puede ser motivo para descalificar a ambas instituciones o al equipo de seguridad, que en este momento están trabajando con mucha fuerza y energía para combatir al crimen”. [FINANCIERO / p30]

JOSÉ ELÍAS LIXA ABIMERHI (PAN)

Oposición por reactivar Congreso ante embates de Trump.- El coordinador de los diputados panistas, José Lixa, señaló que “es tiempo ya que de las cámaras del Congreso dejen de ser sólo una oficialía de partes y ventanilla de trámites, en espera de las reformas de Palacio Nacional”. Recordó que existen cientos de iniciativas de reformas de la oposición para hacer frente a las medidas y políticas de Trump y no han sido tomadas en cuenta.

Por su parte, el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, criticó que, a pesar de la situación de emergencia que vive el país, “el gobierno no escucha, ignora las iniciativas ciudadanas de los partidos”. [FINANCIERO / p33]

RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)

Moreira propone llamara a Morales.- Al lamentar el accidente del buque Cuauhtémoc, el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, consideró importante que el secretario de Marina, Pedro Morales Ángeles, acuda a comparecer a la Cámara de Diputados para conocer las condiciones en las que realizan sus tareas. [EXCÉLSIOR / p6]

La oposición no politizó el accidente del buque escuela Cuauhtémoc: Moreira.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó de “mezquino” el uso político que hacen opositores del accidente que tuvo el buque escuela Cuauhtémoc de la Armada de México en Nueva York. Por su parte, el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, negó que la oposición haya politizado el tema. “Rechazamos las afirmaciones que hace la Presidenta de la República de que hay mezquindad de la oposición. El posicionamiento de Alejandro Moreno es de pesar, es de respaldo a la Marina de México, no politicemos, le pido yo a Morena que, en este trágico acontecimiento, sí debemos saber qué pasó”, comentó. [LATINUS]

Mesa de debate / Rubén Moreira (coordinador de los diputados del PRI) / Emilio Álvarez (Integrante de Somos México) / Israel Zamora (ex senador de Morena).-“Yo creo que se refiere a que en redes sociales, algunos personajes políticos mexicanos comenzaron a decir que era culpa del gobierno. Luego, luego a culpar, eso es lo que se vio en redes sociales y también haciendo a un lado lo que decía la Presidenta que es lo más importante, mostrar nuestra solidaridad. Y obviamente esperar a que se hagan las investigaciones y que de manera objetiva se determine qué fue lo que causó este accidente”, indicó Israel Zamora.

“Por supuesto la primera circunstancia es mandar toda la solidaridad y el abrazo a las familias de los jóvenes que perdieron la vida, a los heridos. A mí en mi particular entendimiento me parece increíble, indignante e inaceptable. Yo no sé qué haya pasado, pero el buque Cuauhtémoc tenía 43 años navegando, nunca había pasado una cosa de esta naturaleza y por supuesto que hay que investigar, pero si uno hace una metáfora es muy descriptivo de lo que pasa en el país, todo lo que toca Morena lo destruye”, explicó Álvarez Icaza.

“A mí no me gusta las declaraciones de la Presidenta porque creo que lo que ella condena es lo que está ella abonando, o sea, que tengamos un pleito unos con otros, rechazo este tema de la oposición mezquina. Si alguien en lo particular hace alguna expresión, que tiene derecho a hacerla, pues es él, pero no son los líderes opositores, no son los que representan a los partidos, entonces por qué la Presidenta, lo digo con todo respeto, envenena la discusión con lo que señala”, manifestó Rubén Moreira. [RADIOFÓRMULA]

REFORMA JUDICIAL

Prevé Sheinbaum que llamado de opositores a no sufragar fracasará.- El llamado de opositores para que la gente no salga a votar el 1° de junio no tendrá asidero entre la ciudadanía, aseveró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Por el contrario, previó que habrá una amplia participación. “Llaman a no vota y creen que su campaña de no votar va a tener impulso, asidero en el pueblo. ¡No! La gente va a ir a votar libremente y nos corresponde a todos los ciudadanos ejercer nuestro derecho ese día, el 1° de junio, en las elecciones para elegir al Poder Judicial en nuestro país; hay que ir a votar para mostrar que en México, ¿quién manda? El pueblo.”. [JORNADA / p7] [INDEPENDIENTE / p6] [OVACIONES / p20] [ÍNDIGO / p8]

Prepara PAN operativo para ‘cazar mapaches’.- El Partido Acción Nacional (PAN) dará forma a un operativo para “cazar mapaches” durante la elección de juzgadores agendada el 1 de junio en la Ciudad de México. De acuerdo con el diputado federal Federico Döring, la prioridad será “evidenciar, sobre la farsa de la elección judicial, la coacción del voto, el acarreo, el uso de vehículos oficiales…cazar mapaches”. [REFORMA / p11] [24 HORAS]

Convenio del INE con notarios para dar certidumbre a elecciones judiciales.- El Instituto Nacional Electoral (INE) firmó un convenio de colaboración con el Colegio Nacional del Notariado Mexicano (CNNM) A.C, con el objetivo de otorgar certidumbre jurídica a jornada de la elección judicial del 1 de junio próximo. En el marco del Proceso Electoral Extraordinario, se busca que convenio con el CNNM sirva para los actos preparativos, durante y posteriores a la jornada del 1 de junio próximo y hasta concluir los cómputos distritales para otorgar certidumbre jurídica la elección judicial. [INDEPENDIENTE / p8] [JORNADA / p7] [FINANCIERO / p35] [MILENIO / p13] [HERALDO / p10]

Ligados a partidos y cercanos al poder impondrán disciplina en PJ.- Funcionarios públicos en funciones o que recientemente dejaron sus cargos, cercanos a gobernadores, a partidos políticos, e incluso un integrante del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, forman parte de las listas de aspirantes a integrar los súper tribunales de disciplina judicial, órganos de nueva creación con la reforma judicial, y en quienes recaerá la función de vigilar y sancionar la conducta de los juzgadores, e incluso ordenar su destitución. El Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), a nivel federal y local, cuyos integrantes también serán electos por voto popular el 1 de junio, y que sustituirán al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y estatales en materia disciplinaria, estarán integrados en su mayoría por cinco personas. [RAZÓN / p7]

Ordena INE quitar posteos de Facebook.- La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó retirar las publicaciones en redes sociales de los candidatos a ministros, magistrados y jueces, en aras de la equidad en la elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación (PJF) del 1 de junio próximo. La Comisión de Quejas determinó sobre el probable uso indebido de recursos privados y aportaciones ilegales de Esquivel Mossa, que no puede pronunciarse, en tanto que atañe al fondo del asunto. [RAZÓN / p7]

INE: hoy termina el plazo para pedir reimpresión de credencial.- El Instituto Nacional Electoral (INE) este 20 de mayo concluye el plazo para solicitar la reimpresión por robo o extravío de la Credencial para Votar, rumbo a la elección judicial del próximo 1 de junio. Los 843 Módulos de Atención Ciudadana del INE continúan trabajando con el objetivo de que más ciudadanos y ciudadanas tengan su mica, por lo que pueden solicitar reimpresión de la Credencial para Votar. De esa forma puedan ejerzan su derecho al voto en las próximas elecciones del 1 de junio. [INDEPENDIENTE / p7]

El INE ha desestimado 38% de quejas.- Entre el 23 de septiembre del año pasado y el 16 de mayo de 2025, el Instituto Nacional Electoral (INE) recibió 167 denuncias y quejas por supuestas violaciones en el proceso de la elección del Poder Judicial, de las cuales 64 ya fueron desechadas. Lo anterior significa que 38 por ciento de las querellas por actos anticipados de campaña, participación en foros y debates, contratación de propaganda en redes sociales o referencias a un partido o gobierno, no procedieron. [JORNADA / p7] [HERALDO / p10]

“Al PJ le faltó autocrítica; hay que asumir un mayor compromiso”.- Claudia Dávila Montero, quien contiende por una magistratura de circuito en materia civil, expresa con convencimiento su confianza en que habrá una buena participación ciudadana en la elección del próximo 1 de junio. Atribuye la apatía de algunas personas al desconocimiento que hay sobre el proceso, el cual busca aminorar en los intercambios que sostiene con la gente al momento de, dice, “hacer trabajo de territorio”. [RAZÓN / p8]

Censura a la prensa el nuevo Poder Judicial antes de llegar.- El periodista Héctor de Mauleón recientemente fue objeto de una denuncia por presunta “violencia política de género” y calumnias, derivada de una columna que publicó el 1 de mayo en el periódico El Universal. En el texto, titulado “Tamaulipas y Huachicol fiscal”, Mauleón reveló información extraída de documentos hackeados por el colectivo Guacamaya), en la que se hacía referencia a una red de corrupción en Tamaulipas relacionada con el tráfico de combustible (huachicol) y sobornos en aduanas. [INDEPENDIENTE / pp-p3]

Autor de la reforma judicial no sabía mucho del tema electoral: magistrado.- El magistrado de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Felipe de la Mata señaló que el autor de la reforma judicial “no sabía demasiado del tema electoral”, pues no entiende cómo se puede ser magistrado sin haber sido juez, y las campañas son muy largas, porque sin recursos deberían haber establecido máximo 20 días. Desde su punto de vista, las boletas que se usarán el 1 de junio para elegir a jueces, magistrados y ministros son confusas, por lo que hay que repensar el formato y seguro la elección de 2027 será mejor que la de este año. [JORNADA / p8] [REFORMA / p11]

Sheinbaum afirma que su Gobierno no impulsa “por el momento” la reforma sobre fiscalías.- La presidenta, Claudia Sheinbaum, ha afirmado que su gobierno no prepara de momento una reforma a las fiscalías. El fin de semana, El País adelantó que el Ejecutivo impulsa una enmienda constitucional que permitiría a la presidenta y a los gobernadores designar directamente al titular de la Fiscalía General de la República (FGR) y a los fiscales estatales. Este lunes, preguntada sobre el tema en la conferencia mañanera, Sheinbaum ha afirmado que primero se debe consolidar la reforma al Poder Judicial con la que los mexicanos elegirán a todos sus jueces por voto para luego dar paso a un cambio en la operación de las fiscalías. [EL PAÍS]

CSP: “mezquino”, ataque a la Marina tras choque.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó como "mezquinas” las acusaciones y señalamientos que se dieron este fin de semana en contra de la Secretaría de Marina (Semar), a raíz del choque del Buque-Escuela Cuauhtémoc, en Nueva York, en el cual fueron grabados previamente videos de propaganda de candidatos judiciales. Aclaró que el video que se viralizó, en el que una persona promovía una candidatura judicial, fue grabado durante el tiempo en el que la embarcación se encontraba abierta a la población para que la conocieran, por lo que descartó que se tratara de un permiso especial para su grabación. [RAZÓN / pp-p6]

GOBERNADORA MARIA DEL PILAR

Mesa de Análisis / Sofía Margarita Provencio (Consejera nacional de MC) / Mario Miguel Carrillo (Diputado – Morena).- “Yo quisiera retomar el tema de la semana pasada, con el diputado Carrillo, que nos había contado que la gobernadora (de Baja California) iba a salir con una explicación ultralógica de cómo le habían quitado la visa, por un tema de excederse los días que podía estar en Estados Unidos. Y, pues, seguimos esperando”, cuestionó Sofía Margarita Provencio.

“En cuanto al comentario del Presidente de la Mesa del Senado, el compañero Fernández Noroña no representa a su partido, que es el PT y que es aliado de nosotros -de Morena-, representa a todo el Senado. Es el Presidente de la Mesa Directiva, está a punto de acabar y no se puede caer en las mismas actitudes que tanto luchamos para que se acabaran en el antiguo régimen. Creo que ahí sí fue un lapsus del compañero Noroña, pero esperemos que lo pueda corregir”, opinó el diputado Mario Miguel Carrillo. [HERALDO RADIO]

JORNADA LABORAL

Comité tripartita buscará mejorar las condiciones laborales.- Luego de cinco meses de conversaciones y como no se había visto en tres décadas, líderes de organismos empresariales y sindicales se reunieron ayer para firmar un memorándum de entendimiento para la creación del Consejo Nacional Social, Económico y Ambiental. Desde este espacio, buscarán impulsar el diálogo y la construcción de acuerdos en estos ámbitos y, con la participación del gobierno federal, retomar y fortalecer el tripartismo. Sobre ello, el diputado y dirigente del Sindicato Minero, Napoleón Gómez Urrutia, explicó que dos días de descanso a la semana para los trabajadores se traduciría en mayor productividad, eficiencia en el trabajo y cohesión familiar. [JORNADA / p12]

Chocan en Congreso por jornada laboral.- Sector privado y legisladores se enfrentaron en el Congreso sobre el impacto de la reforma sobre la reducción de la jornada laboral a 40 horas; para los empresarios debe ser gradual, sectorial y diferenciada por tamaño de empresa para evitar su desaparición y mayor informalidad y para los diputados, la iniciativa debe quedar aprobada este mismo año. Por su parte, la diputada por Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado, destacó que si solo se piensa en los costos, nunca será momento para realizar la reforma. [FINANCIERO / p7]

Comentario / Salomón Chertorivski (Consejero Nacional de MC).- “Déjame seguir insistiendo sobre el tema la reducción laboral de 40 horas a la semana. Este día se llevó a cabo, en la Cámara de Diputados, un foro legislativo que finalizó toda una gira nacional que realizaron colegas, encabezados por Patricia Mercado y Juan Zavala, alrededor de 8 estados de la República, para poder tener un diálogo con diferentes sectores, como cámaras empresariales, sindicatos, OGN’s y legisladores, para escuchar las preocupaciones y los temas que pudieran florecer”.

[TELEFÓRMULA]

COMISIONES

Desalojarían a agresor de domicilio conyugal.- La Comisión de Igualdad de San Lázaro aprobó un dictamen que busca desocupación del domicilio por parte de la pareja, en caso de violencia. La morenista Mildred Ávila indicó que la medida permitirá impedir que la propiedad o la posesión del inmueble sea usado como pretexto para someter a una víctima al ciclo de violencia.

La priista Socorro Jasso insistió en que la medida es una medida de protección cuyo objetivo es que las víctimas tengan seguridad en sus hogares. Blanca Leticia Gutiérrez, del PAN, celebró la aprobación; no obstante, expresó su preocupación por el hecho de que, de los más de 43 dictámenes avalados en el segundo periodo de sesiones, sólo uno ha llegado al pleno. [REFORMA / p12] [24 HORAS]

DIPUTADOS

Ramírez Cuéllar: ley de competencia debe alinearse al T-MEC.- EI contexto de tensión en la relación comercial con Estados Unidos pone presión adicional para que la nueva legislación antimonopolios mexicana cumpla con el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), admitió Alfonso Ramírez Cuéllar, diputado de Morena. El legislador presentó en febrero pasado una iniciativa de reforma a la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE) para dar cumplimiento a la reforma constitucional de diciembre del 2024, que decreta la reorganización de funciones de diversos órganos del Estado, así como su remplazo. [ECONOMISTA / p23] [JORNADA / p17]

Diputado mexicano no propuso eliminar la devolución fiscal; el tema surgió de un sitio web satírico.- Desde abril de 2025, contribuyentes en México han denunciado presuntos retrasos en la devolución de saldos a favor de sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). En ese contexto, publicaciones compartidas más de 4 mil veces en redes sociales afirman que el diputado Luis Humberto Fernández planteó una ley para eliminar las devoluciones y destinar esos recursos a programas sociales. Sin embargo, el contenido provino de un sitio satírico, no hay registro oficial de tal iniciativa y Fernández negó haberla propuesto. [YAHOO NEWS]

Van por e-commerce para artesanías.- En el marco de la promoción del consumo de productos mexicanos, el diputado Asael Hernández Cerón presentó una iniciativa para que la Secretaría de Economía cree, opere, promueva, desarrolle y administre una tienda oficial de comercio electrónico que sirva de catálogo digital para la difusión, promoción y venta de productos artesanales mexicanos no industrializados. [OVACIONES / p25]

OCESA, el silencio incómodo.- La Operadora de Centros de Espectáculos, S.A. de C.V. mejor conocida como Ocesa, la promotora de eventos más grande del país, y que tiene bajo su control a un gran número de inmuebles, ha estado envuelta en varias polémicas que engloban la venta de boletos a precios excesivos y poca transparencia. La explicación que encuentra el diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN), Federico Döring, a accidentes como el ocurrido el pasado 23 de abril en el Palacio de los Deportes, donde se desplomó una grada y dejó dos heridos, o a la tragedia del 5 de abril en el Axe Ceremonia, que provocó la muerte de dos personas, tiene que ver con la corrupción y la falta de castigo. [ÍNDIGO / pp-p12-p15]

Exigen confirmar si hay lista en EU de funcionarios vinculados al crimen.- La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, descalificó el reporte confidencial de que el Gobierno de Estados Unidos recopila una lista con nombres de figuras públicas mexicanas con presuntos vínculos con el narcotráfico, entre quienes destacan nombres de ex gobernadores, senadores, diputados y exfuncionarios presuntamente ligados a la 4T. [UNIVERSAL / p2] [CRÓNICA / p9] [INDEPENDIENTE / p6]

La Presidenta reafirma cabildeo contra impuesto.- La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que insistirán en hablar con los congresistas de Estados Unidos para que no se apliquen impuestos a las remesas que envía la comunidad migrante que reside en aquel país. En conferencia, refirió que seguirá adelante el acercamiento anunciado desde la semana pasada, para que el titular de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, así como legisladores mexicanos, expongan a congresistas estadounidenses los argumentos por los que no debería tomarse tal medida. [RAZÓN / p9]

El STRM critica la opacidad empresarial.- El Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) acusó que las empresas de la industria de telecomunicaciones y radiodifusión operan desde las sombras en las mesas de trabajo que se llevan a cabo en el Congreso para discutir la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTyR), esto por considerar que los principales actores privados han evitado dar la cara, delegando su voz a cámaras empresariales y exfuncionarios públicos. [FINANCIERO / p19]

Crean consejo para el T-MEC.- En un hecho sin precedente, sindicatos y empresarios firmaron un memorándum para la creación del Consejo Nacional Social, Económico y Ambiental que haga un contrapeso al gobierno federal, y tiene el objetivo de conciliar diversos temas de tipo laboral y empresarial, como el ingreso de los sindicatos a la revisión del T-MEC y la reducción de la jornada laboral, presentarlos al Ejecutivo y que éste, junto con sus legisladores, los tome en cuenta a la hora de llevar a cabo reformas en el Congreso de la Unión. [REFORMA / p5] [OVACIONES / p24]

Convocan a foro ante nueva Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.- En el marco de la discusión que se lleva a cabo en el Senado de la República de la iniciativa presidencial para la creación de una nueva Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de del Seminario Administrativo de la Facultad de Derecho, organiza un foro nacional de alto nivel para analizar los posibles escenarios de transformación del sector y la urgencia de contar con un marco regulatorio acorde a los desafíos actuales. [PRENSA / p4] [24 HORAS]

AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)

Senado aumenta su gasto en escudo de seguridad.- El Senado aumentó su inversión en ciberseguridad, con 138 millones 638 mil 745.6 pesos para este 2025. un incremento de 17.6% respecto a los 118 millones 34 mil 408 pesos destinados al rubro el año pasado. En 2020. la Auditoría Superior de la Federación (ASF) pidió al Senado de la República que reforzara su sistema de protección contra los ataques de los hackers, tras detectar “deficiencias en el aprovechamiento de equipos de ciberseguridad, así como falta de concientización para la participación de los empleados en dicha materia, que permitiera reforzar la ciberdefensa”. Desde entonces. la Cámara alta se construyó un escudo antihackers que le costó 102 millones de pesos. [EXCÉLSIOR / pp-p4]

OPINIÓN

COLUMNA/LOS TRES PODERES/JUAN LÓPEZ MIGUEL/ (…) Quienes, recio o quedito, señalan que salen a los estados a exhortar a la ciudadanía vaya a votar el primero de junio, presidentes de los dos órganos de gobierno en Cámara de Diputados: Ricardo Monreal Ávila, en Junta de Coordinación Política y Sergio Carlos Gutiérrez Luna, en Mesa Directiva. [LOS TRES PODERES]

COLUMNA/AQUÍ EN EL CONGRESO/JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ/ (…) El líder de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, alzó la mano al vocero, Arturo Ávila para impulsarlo como el candidato a gobernar Aguascalientes, una entidad del PAN que gobierna con Tere Jiménez. El mensaje es más que claro, el respaldo es de todos los diputados (monrealistas) incluyendo, en primer lugar, del presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez. [MEXICOINFORMA]

COLUMNA/ANTILOGÍA/RICARDO MONREAL/Impuesto a remesas/ (…) El grupo BBVA acaba de difundir un estudio. Estas son las observaciones más importantes: La propuesta de imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por personas migrantes no documentadas desde Estados Unidos “tendría un impacto menor en la economía mexicana y no comprometería la balanza de pagos del país”. BBVA expuso que muchas personas migrantes no documentadas podrían recurrir al apoyo de familiares y amistades con ciudadanía o residencia en EU para canalizar los envíos en su nombre. “Otros migrantes y sus familias en México podrían optar por bancarizarse, lo que les permitiría recibir estos recursos a través de transferencias interbancarias, las cuales no estarían sujetas al impuesto”. [MILENIO/p17]

COLUMNA/CONFIDENCIAL/ (…) Notoria fue la coincidencia que se observó desde ayer en el Palacio Legislativo de San Lázaro para avanzar, de manera gradual, en la reforma para reducir de 48 a 40 horas la jornada laboral semanal. El líder de Morena, Ricardo Monreal, y la coordinadora de MC, Ivonne Ortega, coincidieron en que la reforma podrá caminar “gradualmente y con los consensos de los grupos empresariales, económicos y de los empleadores”, dijo Monreal. [FINACIERO/p31] Comenta el tema: DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS/JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR [24 HORAS]

COLUMNA/DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS/JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR/ Cuestionado sobre el impacto del Buque Escuela Cuauhtémoc el pasado sábado en el puente de Brooklyn, en Nueva York, el presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, dijo: “Es lamentable, es una tragedia que enluta no sólo a la Marina, sino a los mexicanos, a nuestro país. Se trata de un accidente, según se ha informado. El buque escuela tiene muchas generaciones que ha formado de marinos, y ahora tuvo este problema técnico, mecánico, accidente. [24 HORAS]

ARTÍCULO/ROSY URBINA/Convicción por la transformación/ El pasado viernes tuve el privilegio de participar en el Foro Jóvenes Dialogando por el Segundo Piso de la Transformación, organizado por nuestro coordinador, el diputado Ricardo Monreal. Más allá de un evento, fue un recordatorio poderoso del papel central que ocupa la juventud en la vida política de nuestro país. Sin embargo, no podemos ignorar los múltiples retos que enfrentan las y los jóvenes al intentar incidir en la política. [SOL DE MÉXICO/p22] Del tema escribe: TEORÍA DE LA CONSPIRACIÓN [INDEPENDIENTE/p2]

COLUMNA/LOS TRES PODERES/JUAN LÓPEZ MIGUEL/ (…) Por lo pronto, esta fue la expresión que hizo el diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez, de esa “elección” el 1 de junio siguiente: -“Vamos hacia una farsa, que es esta elección del próximo día primero, en el cual, aparecen muchos de estos entrecomillados espontáneos que hacen este tipo de afirmaciones”, en alusión a la propaganda que una ciudadana mexicana, hizo el sábado pasado, desde cubierta del emblemático buque Cuauhtémoc, previo a colisionar con el puente de Brooklyn, Nueva York. [LOS TRES PODERES]

COLUMNA/FRENTES POLÍTICOS/ (…) El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, causó controversia por realizar un viaje proselitista a Durango a todo lujo. El coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, no desaprovechó la oportunidad y fue quien dio a conocer el hecho en X: “En un lindo avión privado llegó el fifí de @juliomenchaca_ a #Durango. Mientras el #huachicol crece en #Hidalgo, #Menchaca se pone a jugar a las elecciones...”. [EXCÉLSIOR/p11]

ARTÍCULO/GERMÁN MARTÍNEZ CÁZARES/¿Mezquindad? ¿En serio, presidenta?/ ¿Somos mezquinos los que nos enojamos con la muerte de dos marinos al estrellarse un barco con bandera mexicana en Nueva York? Cuando ellos reclamaban la muerte de 43 en Ayotzinapa no hay mezquindad, es justicia pura y casta; cuando nosotros demandamos esclarecer la muerte de 2 nautas en Norteamérica, somos unos faltos de generosidad. Antes teníamos el prestigio en el mundo. López Obrador dejó un tiradero, desdeñó el mundo, nunca lo entendió. [UNIVERSAL]

COLUMNA/ROZONES/ (…) A 12 días de que se lleve a cabo la elección judicial, en la que se elegirá a jueces, magistrados y ministros, el INE reportó que hay retrasos en al menos cuatro actividades clave para la jornada en 19 estados. ¿Cuál es la causa? La falta de presupuesto. [RAZON/p2]

COLUMNA/ORNITORRINCO/SILVANO ESPÍNDOLA/ (…) El tiempo que ha tardado una votante en marcar las seis boletas que le fueron entregadas para la renovación del Poder Judicial de la Federación, en el marco de la votación anticipada para electores con movilidad limitada, fue de 12 minutos. Si consideramos que, previsiblemente, esta vez tardaremos 4 veces más, cabría esperar que la participación máxima posible se ubique en un rango de entre 15% y 20%, durante el próximo ejercicio. [EXCÉLSIOR/p14]

COLUMNA/CRÓNICA POLÍTICA/ROSY RAMALES/ (…) Además de la elección judicial federal, el 1 de junio habrá elecciones judiciales locales en 19 entidades federativas, cuyo respectivo Congreso adecuó el andamiaje jurídico para integrar el nuevo Poder Judicial del Estado a la luz de la reforma federal. Puede que el ingrediente electivo impacte en la elección judicial y ahí se vea una alta participación ciudadana en las 3 elecciones: judicial federal, judicial local y municipal. [INDEPENDIENTE/p4]

COLUMNA/DÍAS PRESIDENCIALES/ARMANDO REYES VIGUERAS/ (…) Por versiones periodísticas nos hemos enterado de la existencia de acordeones para votar en la elección judicial, esto debido a que las boletas son confusas para los votantes, algo que el INE ya está revisando para evitar que “operadores políticos” induzcan el voto de los ciudadanos. El problema es si las facultades del personal de casilla abarquen este fenómeno. [INDEPENDIENTE/p9]

ARTÍCULO/ALEJANDRO ENCINAS/ (…) La mayoría de la población ha acompañado la decisión de transformar a fondo al poder intocado: el Poder Judicial. Las múltiples campañas promovidas contra esta reforma no han podido acallar la profunda corrupción que prevalece en ese poder, donde han encontrado cobijo, desde evasores de impuestos multimillonarios, hasta cabecillas de los cárteles delictivos que operan en el país. Sin embargo, es necesario advertir los retos y problemas que se han presentado durante el proceso y en particular para la jornada electoral. [UNIVERSAL/p14] Escribe del tema: SABER POLÍTICO / RAÚL AVILÉS ALLENDE [CONTRARÉPLICA/p2]; SALÓN TRAS BANDERAS / SERGIO GONZÁLEZ [CONTRARÉPLICA/p8]

COLUMNA/TRASCENDIÓ/ Que por cierto, la presidenta Claudia Sheinbaum debió salir al paso de los ataques por la difusión de videos en los que morenistas a bordo del Cuauhtémoc, atracado en Nueva York, llaman a votar por Lenia Batres y Mario Gutiérrez Priego, con el argumento de que “el buque estaba abierto a la población”, “obviamente muchos paisanos lo visitan para ver cómo es” y “algunas personas grabaron un video”, pero aclaró que nada tiene que ver con un involucramiento de la Marina”. [MILENIO/p2]

COLUMNA/NOMBRES, NOMBRES Y… NOMBRES/ALBERTO AGUILAR/(…) El primero de junio tras las polémicas elecciones de jueces, se truncará el sano equilibrio de poderes. Frente a ello, llama la atención que el tipo de cambio se revalúe. Ayer cerró en 19.30 por dólar. Influyó la baja en la nota soberana a EU. Nuestra moneda ha ganado 6% en el año. [SOL DE MÉXICO/p13] [PRENSA/p20]

COLUMNA/ÍMPETU ECONÓMICO/GERARDO FLORES/ (…) Esta semana concluyen los conversatorios que organizó el Senado de la República en torno a la iniciativa de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Se han hecho reflexiones muy relevantes con relación a diversos aspectos de ese proyecto legislativo, que incluso ya fueron recogidos en el esbozo de modificaciones que el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Peña Merino, anunció la semana pasada en la conferencia mañanera. [ECONOMISTA/p26] El tema lo comentan: CUENTA CORRIENTE/ALICIA SALGADO [EXCÉLSIOR/p5Dinero]; RIESGOS Y RENDIMIENTOS/JULIO BRITO A. [CRÓNICA/p10]; CAROLINA VIGGIANO [HERALDO/p12]

COLUMNA/IQ FINANCIERO/CLAUDIA VILLEGAS/ (…) Sobre los créditos para las Pequeñas y Medianas Empresas, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar adelantó a Revista Fortuna que en las mesas de trabajo con las instituciones de crédito se había avanzado en la propuesta de impulsar juzgados especiales para el sector bancario. El siguiente paso podría ser el envío de una iniciativa para darle viabilidad a esta petición de los banqueros. [CRÓNICA/p10]

COLUMNA/MONEDA EN EL AIRE/JEANETTE LEYVA REUS/(…) A la Suprema Corte de Justicia llegó el tema de la creación del Banco ADN para uso forense en la CDMX, ya que la Red en Defensa de los Derechos Digitales, Asociación Civil y Reinserta un Mexicano, Asociación Civil promovieron un amparo, pues consideran que se violan los Derechos Humanos contenidos en los Artículos 1, 14, 16, 20 y 22 Constitucionales, al considerar que dicha legislación invade la competencia del Congreso de la Unión en materia de procedimiento penal y vulnera derechos. [FINANCIERO/p6]

COLUMNA/ROZONES/ (…) A 12 días de que se lleve a cabo la elección judicial, en la que se elegirá a jueces, magistrados y ministros, el INE reportó que hay retrasos en al menos cuatro actividades clave para la jornada en 19 estados. ¿Cuál es la causa? La falta de presupuesto. [RAZON/p2] Comenta el tema: EL CABALLITO [UNIVERSAL/p17]

COLUMNA/DÍAS PRESIDENCIALES/ARMANDO REYES VIGUERAS/ (…) Por versiones periodísticas nos hemos enterado de la existencia de acordeones para votar en la elección judicial, esto debido a que las boletas son confusas para los votantes, algo que el INE ya está revisando para evitar que “operadores políticos” induzcan el voto de los ciudadanos. El problema es si las facultades del personal de casilla abarquen este fenómeno. [INDEPENDIENTE/p9] El tema lo comenta: REDES DE PODER [ÍNDIGO/p3]

ARTÍCULO/ALEJANDRO ENCINAS/ (…) La mayoría de la población ha acompañado la decisión de transformar a fondo al poder intocado: el Poder Judicial. Las múltiples campañas promovidas contra esta reforma no han podido acallar la profunda corrupción que prevalece en ese poder, donde han encontrado cobijo, desde evasores de impuestos multimillonarios, hasta cabecillas de los cárteles delictivos que operan en el país. Sin embargo, es necesario advertir los retos y problemas que se han presentado durante el proceso y en particular para la jornada electoral. [UNIVERSAL/p14] Escribe del tema: BAJO SOSPECHA/BIBIANA BELSASSO [RAZÓN/p12]: SABER POLÍTICO/RAÚL AVILÉS ALLENDE [CONTRARÉPLICA/p2]; SALÓN TRAS BANDERAS/SERGIO GONZÁLEZ [CONTRARÉPLICA/p8]; VÍCTOR M. TOLEDO [JORNADA/p15]

COLUMNA/¿SERÁ?/ (…) Al parecer, la aprobación de reformas a favor de las mujeres avanza a paso lento. Nos comentan que la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados envió un oficio para solicitar que las iniciativas sean las primeras en pasar al Pleno en el próximo periodo. [24 HORAS/p2]

INFORMACIÓN GENERAL

GOBIERNO

Combaten el huachicol en coordinación con EU.- La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que su gobierno trabaja en coordinación con Estados Unidos para combatir con el contrabando de los combustibles, incluido el ingreso ilegal de gasolina refinada en ese país y posteriormente introducida a territorio mexicano sin registro ni control fiscal. [SOL DE MÉXICO / pp-p4]

Mezquinos, ataques a la Marina por accidente del buque: Sheinbaum.- Las críticas y descalificaciones contra la Secretaría de Marina por el choque del buque escuela Cuauhtémoc son actos de mezquindad, ante un hecho en el que hubo muertos, consideró la presidenta Claudia Sheinbaum, quien pidió esperar el informe técnico para determinar las causas que lo produjeron. Reiteró sus condolencias a los familiares de los dos cadetes fallecidos. [JORNADA / pp-p3]

Buque Cuauhtémoc emitió llamadas de auxilio.- Pasan las horas y las investigaciones de los gobiernos de México y Estados Unidos crecen con la recopilación de pruebas y testimoniales para determinar las causas del accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc, en tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió a la Secretaría de Marina (Sedena) y pidió a la oposición no ser “mezquinos” por solicitar castigos, en medio de la tragedia, ante un pésimo proselitismo electoral. [24HORAS/pp-p4]

Embajador de EU, por seguridad y migración.- Luego de haber entregado ayer lunes sus cartas credenciales a la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, el embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson, compartió un mensaje a través de sus redes sociales, en el que manifestó su compromiso de trabajar de manera conjunta con las autoridades mexicanas para generar bienestar, seguridad y prosperidad en ambos pueblos. [EXCELSIOR / p9]

SEGURIDAD

Con Durazo, desapariciones se disparan 283% en Sonora.- En lo que va del mandato de Alfonso Durazo Montaño como gobernador de Sonora, los casos de desaparición forzada se dispararon 283 por ciento, toda vez que, en 2021, cuando asumió el cargo, hubo 176 reportes, cifra que creció a 675 en 2024, su tercer año completo. De acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda, 85 por ciento de los desaparecidos en el último año es del sexo masculino, con 576 expedientes, contra 99 —14 por ciento— del sexo femenino y 1 por ciento indeterminado. [RAZÓN / pp-p13]

Crimen organizado presiona a los sistemas de abasto y distribución de agua.-Ubicar tuberías que conducen millones de litros de agua a zonas agrícolas y urbanas, perforan los ductos y adaptan conexiones, para extraer el vital líquido, a lo que suman robo de agua con pipas o enormes contenedores en vehículos camuflados, son alguno de los métodos que en los últimos años han sumado a su cartera de ilícitos el Cartel Jalisco Nueva Generación. [CRÓNICA / pp-p6-7]

GENERAL

Con el pollo, sin impacto.- La suspensión a la importación de carne de pollo proveniente de Brasil por parte de México podría afectar a la industria nacional para alimentos transformados no así a los consumidores finales de esta proteína, consideró el Consejo Mexica no de la Carne (CoMeCarne). Macarena Hernández Márquez, directora general del Consejo, refirió que Brasil es el segundo país proveedor de carne de pollo de México, por lo que no se descarta una afectación, pero al darse el viernes pasado el aviso por parte de la nación carioca pues aún no se tiene un estimado. [HERALDO / p17]

Miguel Novoa, señalado por la Federación de Futbol de supuesta extorsión desde el INAI, es designado titular de Transparencia de la Fiscalía.- Miguel Novoa Gómez pasó de ser señalado por la Federación Mexicana de Futbol (FMF) en un supuesto caso de corrupción mientras formaba parte del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) a encabezar la Unidad de Transparencia de la Fiscalía General de la República (FGR). El nombramiento en el nuevo cargo de Novoa se efectuó el pasado 1 de mayo. [ELPAÍS]

ECONOMÍA

Va China por Plan México y ofrece atenerse a T-MEC.- Pese a la guerra arancelaria del presidente de EU, Donald Trump, los proyectos de inversión de China en México no frenan. Al contrario, mantienen un alza de 46 por ciento desde 2023, al sumar 11 mil 890 millones de dólares al primer trimestre del año, alentadas por la búsqueda de mayor complementariedad en la fabricación de componentes, autopartes y manufacturas que cumplan con normas de integración regional para atender la demanda del mercado estadunidense. [MILENIO / pp-p18]

Actividad económica en el país perfila estancamiento.- La economía mexicana se estancó en los últimos meses y apunta a un mayor debilitamiento, afectada principalmente por la contracción en la actividad industrial. En marzo registró un crecimiento anual de apenas 0.2 por ciento y de 0.7 por ciento en abril, medida con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE). [FINANCIERO / pp-p4]

Debilidad del dólar por recorte en nota soberana impulsa al peso.- El dólar se depreció en la jornada de este lunes, alcanzando un mínimo de más de una semana frente al yen, el franco suizo y el euro, divisas refugio, presionado por una rebaja sorpresiva de la calificación crediticia del gobierno estadounidense el viernes por la noche, incluso cuando las tensiones comerciales también pesaron. [ECONOMISTA / pp-p4]

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: