📰 Síntesis Legislativa Nacional 19/09/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS
MESA DIRECTIVA
KENIA LÓPEZ RABADÁN (PAN)
ARTÍCULO / KENIA LÓPEZ RABADAN / 19 DE SEPTIEMBRE: MEMORIA, SOLIDARIDAD Y PREVENCIÓN.- Cada 19 de septiembre, México se detiene a recordar. En esta fecha se entrelazan dos tragedias que marcaron la vida de la Ciudad de México y de todo el país: los sismos de 1985 y de 2017. Dos episodios que, separados por más de tres décadas, nos recuerdan la vulnerabilidad de nuestra tierra, pero también la grandeza de nuestra gente ... En este sentido, la Cámara de Diputados reafirma su deber histórico: impulsar políticas públicas que fortalezcan la protección civil y promuevan ciudades más seguras y resilientes. La memoria de las tragedias no debe ser un peso inmóvil, sino una guía para las decisiones del presente y del futuro. [UNIVERSAL / p14]
Obligan a diputada a cambiarse a MC.- La diputada federal Mariana Jiménez, quien anunció su salida del PAN para sumarse a las filas de MC; trascendió que el motivo de su renuncia fue porque su excoordinador del blanquiazul en Tlaxcala, que se movió a MC; la obligó a cambiarse también en San Lázaro. Tanto la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, como la coordinadora de MC, Ivonne Ortega, la están protegiendo porque aseguran que es una legisladora joven e inocente, políticamente hablando. Hoy, Jiménez se despidió de cada uno de los diputados panistas asegurándoles que, ella no quería irse, pero que la obligaron. [RADIO FÓRMULA]
Cámara de Diputados aprueba fechas de comparecencia de secretarios de Estado tras el Primer Informe de Sheinbaum.- La Cámara de Diputados aprobó mediante votación económica un acuerdo de la Jucopo para convocar a comparecer ante el Pleno a los titulares de las secretarías de Gobernación, Hacienda y Crédito Público y Bienestar, como parte del análisis del Primer Informe de Gobierno.
El acuerdo estipula el siguiente orden en las comparecencias: Ariadna Montiel
Reyes, secretaria de Bienestar. Comparecencia: 22 de octubre, 11:00 horas. Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación. Comparecencia: 23 de septiembre, 11:00 horas. Édgar A. Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público. Comparecencia: 24 de septiembre, 11:00 horas.
El formato de cada comparecencia ante el Pleno contempla una intervención inicial de hasta 20 minutos por parte del funcionario convocado. Posteriormente, los legisladores realizarán una primera ronda de preguntas de hasta 5 minutos cada una en el orden siguiente: MC, PRI, PT, PVEM, PAN y Morena.
Finalizadas las respuestas, los grupos parlamentarios emitirán un mensaje de conclusión en orden ascendente y por hasta tres minutos cada uno. El cierre de la comparecencia corresponderá a la Mesa Directiva. [INFOBAE]
JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)
RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)
Abrirá Icela Rodríguez glosa del primer Informe; ahora va después Hacienda.- La Cámara de Diputados aprobó el calendario de comparecencias para la glosa del primer Informe de la presidenta Claudia Sheinbaum, que a diferencia de otros años, empezará con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el próximo martes ante el pleno, no como se estilaba hasta ahora, con el titular de Hacienda.
De esta manera, el secretario de Hacienda, Édgar Amador, se presentará el miércoles, también en el pleno, en dos sesiones el mismo día: una para la glosa y otra para explicar el Paquete Económico 2026, según explicó el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal.
Monreal Ávila comentó que el criterio para las comparecencias fue el consenso. “Se revisó la petición de todos los grupos parlamentarios y se logró por consenso estas comparecencias al Pleno, a las comisiones y a la Jucopo”. [JORNADA / p10] [ÍNDIGO / p8] [MILENIO / p16]
Ante el “nerviosismo” de implicados, va a consulta reforma a la Ley Aduanera.- La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados abrió un espacio de consulta – a realizarse la próxima semana– con representantes de los sectores privado y social para escuchar sus puntos de vista y objeciones a la reforma a la Ley Aduanera, que a decir de la oposición ha generado “nerviosismo” en los empresarios del ramo y agentes aduanales.
El presidente de la Comisión, Carol Antonio Altamirano (Morena), propuso un espacio de diálogo con integrantes de los sectores privado y social para escuchar sus propuestas e inquietudes, el cual se llevará a cabo el próximo día 26.
Por separado, el coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, aseguró que, aunque su bancada respaldará las propuestas fiscales de la mandataria, entre ellos los “impuestos saludables” a bebidas azucaradas, tabacos y productos con nicotina, ello no impide escuchar a todos los sectores involucrados en el tema, incluidos los empresarios y sus cabilderos. [JORNADA / p10]
Pide Monreal no prejuzgar.- El coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, dijo que el bloqueo de cuentas es una medida administrativa, por lo que pidió no prejuzgar a su compañera de bancada, Araceli Brown, y esperar la conclusión de las indagatorias. “Esto no prejuzga, no juzga en este momento a ninguna persona, sino que se están iniciando las investigaciones", dijo el líder morenista.
El coordinador parlamentario se manifestó a favor de que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y se deslinden responsabilidades; no obstante, subrayó la necesidad de atenerse al principio de presunción de inocencia.
Cuestionado sobre si es necesario endurecer los filtros, para evitar la incorporación a Morena de personajes controvertidos el legislador indicó que le corresponde determinarlo al partido. [REFORMA / p4] [EXCÉLSIOR / p6] [FINANCIERO / p37] [OVACIONES / p16] [24 HORAS / pp., p3] [MILENIO TV] [RADIOFÓRMULA] [LATINUS]
Es solamente un bloqueo administrativo de la UIF a la diputada Brown: Monreal.- Al comentar sobre las sanciones de Estados Unidos contra la diputada morenista Hilda Araceli Brown, el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, recordó que cuando un gobierno extranjero lo solicita por sus leyes, ni siquiera el fuero protege a nadie y la UIF está obligada a congelar las cuentas si le demuestran que hay una investigación de por medio.
Por su parte, Ricardo Monreal, indicó que se atienen al principio de presunción de inocencia y al principio del debido proceso; señaló que es un bloqueo administrativo y que la UIF y las autoridades judiciales darán a conocer, en su momento, lo que hay al respecto.
En tanto, la diputada Hilda Araceli Brown aseguró que nadie la ha requerido y que, incluso, “ha ido a Estados Unidos y ha hecho transacciones en sus cuentas de allá en sus cuentas de acá”. [UNIVERSAL / p4] [TELEFÓRMULA]
Ricardo Monreal está en buró de crédito: “debo confesarlo con humildad”.- El presidente de la Jucopo en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, sorprendió al reconocer públicamente que se encuentra en buró de crédito debido a un conflicto con una empresa de servicios digitales que le negó la cancelación de una suscripción. El morenista relató que la situación ocurrió cuando intentó dar de baja un canal de entretenimiento, pero enfrentó múltiples obstáculos administrativos que terminaron afectando su historial financiero. [INFOBAE]
Efemérides 19 de septiembre: los hechos que cambiaron la historia.- En las efemérides de hoy desempolvaremos los recuerdos históricos y los acontecimientos olvidados que dieron forma al presente en el pasado. Desde momentos que cambiaron el rumbo de la humanidad hasta curiosidades culturales, esta nota te invita a reflexionar sobre la continuidad del tiempo y la importancia en la memoria histórica del 19 de septiembre.
1985: En la Ciudad de México a las 7:19 horas ocurre un terremoto de magnitud 8.1 en la escala de magnitud de momento. Destroza la ciudad, dejando un total de más de 10 mil muertos.
Cumpleaños. 1960: Ricardo Monreal Ávila, abogado, político y académico mexicano. [INFOBAE]
REGINALDO SANDOVAL FLORES (PT)
Impulsarán diputados de PT debate nacional sobre deuda pública.- El grupo parlamentario del PT en la Cámara de Diputados informó que impulsará un debate nacional sobre la deuda pública de México. Reginaldo Sandoval Flores, dijo que es necesario alertar sobre el impacto de la deuda en las finanzas nacionales e hizo un llamado para auditarla exhaustivamente, con el propósito de que pueda reestructurarse.
En conferencia de prensa con integrantes de la Promotora por la Suspensión del Pago de la Deuda Pública, el coordinador de los diputados federales petistas manifestó que este tema es crucial, toda vez que permitirá a la ciudadanía entender el modelo económico heredado del periodo neoliberal. Recordó el rescate bancario del Fobaproa, en el que las deudas privadas se hicieron públicas y su pago sigue afectando a generaciones de mexicanos, por lo que es inaplazable abrir el debate y difundir esta realidad en todo el país. [OVACIONES / p24] [ÍNDIGO / p4]
RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)
La poesía como un acto de esperanza.- Junto a la historia, la política y la fe, está la ternura; y a la par del humanismo, el compromiso social y la cultura mesoamericana, se evoca al amor. El poemar, del escritor y académico salvadoreño-mexicano Luis Melgar Brizuela (1943- 2024), es ante todo un grito de esperanza. En esto coincidieron anoche Rubén Aguilar, Víctor Flores, Rubén Moreira y Consuelo Sáizar, quienes presentaron en la Casa de Cultura Jesús Reyes Heroles el volumen que reúne 101 poemas, seleccionados de 13 libros, y otros inéditos, escritos por Melgar entre 1968 y 2023. [EXCÉLSIOR / p22]
IVONNE ARACELLY ORTEGA PACHECO (MC)
Ruiz Massieu, por la igualdad sustantiva.- Con el objetivo de fortalecer las instituciones y garantizar los derechos fundamentales, la diputada federal, Claudia Ruiz Massieu, ha presentado diversas iniciativas en la Cámara de Diputados durante la actual Legislatura, que abarcan temas constitucionales, de coordinación fiscal y de igualdad sustantiva. Entre sus propuestas más relevantes destaca la reforma a los artículos 73, 78, 83, 84 y 85 de la Constitución, que busca precisar los supuestos de falta del Presidente de la República -por licencia, impedimento de salud, desaparición, abandono del cargo o fallecimiento- y establecer con claridad el procedimiento para designar a un mandatario interino en caso de ausencia. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales.
La legisladora de MC también ha promovido acciones en favor de la igualdad entre hombres y mujeres, por lo que una de sus propuestas plantea adicionar el artículo 1° constitucional en materia de igualdad sustantiva y otra, junto con la diputada Ivonne Ortega, propone reformar la Ley Federal del Trabajo para garantizar la verificación del principio de igualdad salarial por trabajo igual, sin distinción de género. Ambas permanecen en discusión en comisiones. [EXCÉLSIOR / p5]
PAQUETE ECONÓMICO 2026
Defenderá SHCP ante legisladores el paquete fiscal.- El secretario de Hacienda, Edgar Amador, comparecerá el 24 de septiembre en la Cámara de Diputados, con motivo del análisis del primer informe de gobierno de la presidenta Sheinbaum, aunque prevé otra sesión para la defensa del paquete económico de 2026. Fuentes hacendarias comentaron, que, adicional a estas visitas, el funcionario también acudirá a comparecer al Senado. Amador deberá explicar a los legisladores cómo integraron las variables del marco macroeconómico y detallará los supuestos que consideraron para la proyección de crecimiento del PIB del próximo año, en un rango de 1.8 a 2.8 por ciento.[FINANCIERO / p7]
Pensiones crecen más que inversión.- Para el próximo año, el gasto en pensiones y jubilaciones del sector público no sólo superará los recursos que se destinan a la inversión para construir obras públicas, sino también el dinero que se destina al pago de intereses de la deuda del país. De acuerdo con el Paquete Económico 2026, a las pensiones y jubilaciones se destinarán 1.70 billones de pesos, mientras a la inversión física, 960 mil mdp. Desde 2019 este gasto pasó de 3.5 a 4.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2024. [SOL DE MÉXICO / p15]
El paquete fiscal subirá inflación a 4.3% en 2026.- El Paquete Fiscal 2026 incluye medidas recaudatorias que, si bien mejorarían el balance fiscal, generarían presiones sobre los precios, advirtieron economista de Banamex. Debido a ello, elevaron su proyección inflacionaria general para el cierre de 2026 a 4.3 por ciento, desde 3.9 por ciento. También ajustaron al alza su previsión de inflación subyacente a 4.2 por ciento de 3.8 por ciento. [FINANCIERO / p9]
Ingesta de alcohol cuesta a México 2.1% del PIB.- El impacto en la economía nacional por factores ligados al consumo de alcohol alcanza 2.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Se estima que anualmente México eroga 552 mil millones de pesos en costos directos e indirectos por la ingesta de la población de esa bebida, señalaron especialistas en la materia. En contraparte, la industria sólo aporta 0.2 por ciento del PIB en recaudación fiscal. En 2021, por ejemplo, la suma que las empresas productoras pagaron al erario fue de apenas 57 mil millones de pesos. Por ello, exigen al gobierno federal y al Congreso de la Unión que como parte de los “impuestos saludables” del Paquete Económico 2026 –que plantea gravar bebidas azucaradas y tabaco– se incluyan los productos alcohólicos. [JORNADA / pp., p10]
Chihuahua construye una babel de seguridad de 4.2 mil mdp … con retrasos y multas.- La llamada Torre Centinela romperá la morfología urbana de Ciudad Juárez. Tendrá 20 pisos dedicados a la seguridad pública, pagado por el gobierno panista de Chihuahua a la empresa Seguritech, y en este octubre acumulará un millón 911 mil 945 pesos con dos centavos … “La Torre Centinela está chueca, bueno estaba chueca”, relata a Crónica la diputada petista Lilia Aguilar, “la empresa Seguritech es recurrentemente contratada por el gobierno del PAN en Chihuahua. Se presume que hay interés económico, no sé si exista un conflicto de interés, pero más allá de eso: la gobernadora Maru Campos debe ahora transparenta este alto costo por los retrasos” …
Por el contrario, en recientes sesiones presupuestarias, los diputados panistas pidieron más presupuesto para Chihuahua. Las diputadas federales de Acción Nacional (por Chihuahua) Carmen Rocío González Alonso y María Angélica Granados Trespalacios señalaron que el Paquete Económico 2026 presentado por el gobierno federal no refleja la realidad que vive el país, pues privilegia el endeudamiento y el gasto clientelar, en lugar de destinar recursos a la inversión productiva, la salud y la infraestructura. [CRÓNICA / p14]
Aleja incertidumbre inversión en Pemex.- La fórmula para que el Plan Estratégico de Pemex tenga éxito es traer más socios privados; sin embargo, la renegociación del T-MEC, la pérdida de autonomía del Poder Judicial, las modificaciones a la Ley de Amparo y los retos operativos de la empresa generaran incertidumbre entre los potenciales inversionistas, aseguró Rosanety Barrios Beltrán consultora independiente en política y regulación energética… La inversión privada es crucial para la exploración y producción de hidrocarburos, lo cual reconoce Hacienda en el Paquete Económico 2026 que presentó ante el Congreso donde destaca que el Plan de Pemex 2025-2035 contempla más de 20 proyectos de explotación y producción de capital privado. [REFORMA / p1N]
Inquieta Ley de Aduanas.- La iniciativa de la Ley aduanera, en el Paquete Económico 2026, se lanzó con la intención de combatir la evasión y la elusión fiscal y, con ello, el aumento en la recaudación federal, así como el combate al contrabando, sin embargo, representantes aduaneros buscan respuesta a cambios significativos. Durante el Foro Nacional Fiscal y Aduaneros 2026, expositores mostraron sus preocupaciones a limitantes en las funciones del agente aduanal, con la intención de trabajar en conjunto en la ley. [HERALDO / p26]
Cuotas de la banca al IPAB sumaron $9,503 millones en el segundo semestre.- Las cuotas ordinarias que los bancos comerciales que operan en México pagaron al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) en el segundo trimestre del año, rebasaron los 9,503 millones de pesos… De hecho, en el Paquete Económico 2026 presentado hace unos días, se incluye la propuesta, por lo que solo falta que sea discutida y aprobada en el Congreso en las próximas semanas. [ECONOMISTA / p6] [UNIVERSAL / p22]
Aranceles ayudarán a recuperar empleos: Canaintex.- La propuesta gubernamental de aumentar aranceles hasta 50% a productos chinos y otras naciones con quien México no tiene acuerdo comercial resulta “oportuno” para que la industria textil y confección recupere casi 100,000 empleos perdidos por la ilegalidad, con la estrategia de sustituir importaciones de telas y prendas de vestir de países de oriente, así como etiquetar con lo “Hecho en México”, aseguró el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), Rafael Zaga Saba… Insistió que la imposición de aranceles que se sometió al Congreso y que la industria confía en que se avalado, “le cae como anillo al dedo puesto que podemos hacer un producto que es 100% nacional, 100% en México con una derrama económica desde el campo hasta el aparador y con manos mexicanas”. [ECONOMISTA / pp., p28]
Ven más piratería si se grava a videojuegos.- El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de 8% a la venta y descarga de videojuegos con contenido violento o para adultos, que propone el Paquete Económico 2026, generará una recaudación neta equivalente a 0.002% del presupuesto federal anual, pero fomentará la piratería, aseveró The Competitive Intelligence Unit (The CIU). La consultora estima que el gravamen reducirá 1.5% los ingresos totales del sector de videojuegos. [UNIVERSAL / p23]
Impacto de aranceles se medirá hasta que sean oficiales: Huawei.- La decisión de México de imponer aranceles de hasta 50% a importaciones chinas podría tener cierto impacto en las operaciones de Huawei en el país, pero todavía se desconoce el alcance puntual de esta medida, afirmó el presidente de Latinoamérica de la compañía, Daniel Zhou … El gobierno de México incluyó dentro del Paquete Económico 2026 un proyecto para imponer aranceles de entre 10 y 50% a productos de países con los que no tiene tratados comercia les, entre ellos China, que implicaría una recaudación adicional aproximada de 73 mil millones de pesos. [pp., p29]
COMISIONES
Diputados de México definen ruta del Paquete Económico 2026 e inician debate por ingresos.- La Cámara de Diputados de México trazó este jueves la ruta legislativa para el análisis y aprobación del Paquete Económico 2026 e inició el proceso de discusión en materia de ingresos. La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara baja del Congreso mexicano aprobó los lineamientos que regularán este proceso, e integró seis grupos de trabajo y mesas de diálogo de parlamento abierto. A la par, la Comisión de Hacienda y Crédito Público se declaró en sesión permanente y fijó un calendario que prevé la comparecencia del titular de Hacienda, Édgar Amador Zamora, reuniones con el sector aduanero y votaciones en comisión y Pleno durante septiembre y octubre. [SWISSINFO]
Mesa de debate / Federico Döring (Diputado – PAN) Arturo Ávila (Diputado – Morena) con Azucena Uresti.- “El día de ayer se convocó a una reunión de la Comisión de Presupuesto, con el secretario de Hacienda y con el presidente del SAT, participaron todos los grupos parlamentarios para discutir el presupuesto que tanto han criticado. El PAN no se presentó con el pretexto de que yo los evidencio, Federico Döring hizo llamada para que hoy tampoco se presentaran en la reunión de la Comisión de Hacienda”, planteó Arturo Ávila.
“Nosotros representamos a la gente que votó por nosotros, a ellos les rendimos cuentas y al pueblo de México, no a los bufones del bienestar. En estos momentos está en Palacio Nacional el vicecoordinador económico de la bancada del PAN, Héctor Saúl Téllez, en representación de todos. Si ayer no fueron es porque el PAN le manifestó al gobierno tener una orden del día para la reunión, porque no la había y porque ayer se aprobó estas reformas de Profeco” indicó Federico Döring. [TELEFÓRMULA]
DIPUTADOS
EU y México bloquean bienes de 7 personas y 15 empresas presuntamente ligadas al Cártel de Sinaloa.- Los gobiernos de Estados Unidos y México anunciaron este jueves que bloquearon los bienes de siete personas y 15 empresas presuntamente ligadas al Cártel de Sinaloa, una medida que describieron como una acción más de su política de combate al narcotráfico y una muestra de su cooperación en la materia … Una de las personas sancionadas es la exalcaldesa de Payas de Rosarito y actual diputada federal Hilda Araceli Brown Figueredo, del oficialista partido Morena, a quien el Departamento atribuye haber dado protección a las actividades del cártel en el período en el que fue alcaldesa (2021-2024. [CNN] [UNIVERSAL / pp., p4] [JORNADA / cp., p17] [RAZÓN / pp., p3] [PRENSA / p16] [INDEPENDIENTE / pp., p7] [OVACIONES / pp., p16] [INDEPENDIENTE / p7] [MILENIO / pp., p6-7] [FINANCIERO / p36] [SOL DE MÉXICO / pp., p4] [REFORMA / pp., p4] [ECONOMISTA / pp., p39] [EXCÉLSIOR / p6] [FORBES] [INFOBAE] [EL PAÍS] [SWISSINFO] [POLÍTICA ONLINE]
Niega diputada la acusación; “acabo de viajar a San Diego”.- La diputada morenista Hilda Araceli Brown Figueredo, quien fue incluida por las autoridades del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en una lista de supuestos colaboradores de Los Mayos –facción del cártel de Sinaloa– en Baja California, negó que sus cuentas bancarias hayan sido congeladas o haber recibido alguna sanción por el gobierno mexicano. “Yo no he recibido ninguna notificación de absolutamente nada, ni una llamada, ni un WhatsApp, ni un correo electrónico. Desconozco de qué se trata, yo me enteré por los medios”, afirmó ayer en una breve entrevista colectiva con los medios en la Cámara de Diputados. [JORNADA p17] [REFORMA / pp., p4] [EXCÉLSIOR / p6] [OVACIONES / p16] [CONTRARÉPLICA pp., p6] [FORBES] [INFOBAE]
Entrevista / Hilda Araceli Brown Figueredo (Diputada – Morena) con Carlos Zúñiga.-“Desconozco de que se trate esta situación, a mis amigas a mis amigos a los que me han tenido confianza pues han sido testigos de cómo hemos luchado juntos por la transformación, contra la corrupción, que mi compromiso ha sido siempre con el movimiento y pues seguramente ha de ser alguna consecuencia de esta lucha de la que soy objeto, pues de esta infamia, pretende desacreditarme, es absolutamente falso también que mis cuentas hayan sido bloqueadas. Me entere por los medios, no tengo una sola notificación, ningún correo electrónico, ninguna llamada telefónica, yo me he dedicado a trabajar”. [MILENIO TV]
UIF congela cuentas de diputada de Morena, por presunto nexo con el Cártel de Sinaloa.- Indagan recursos ilícitos –La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó este jueves que instruyó se proceda con el bloqueo administrativo de cuentas bancarias en México de la diputada federal por Morena, Hilda Araceli Brown Figueredo, por sus presuntos vínculos políticos con operadores de los “Mayos”, facción del Cártel de Sinaloa. [CRÓNICA / p5]
Quién es Hilda Araceli Brown Figueredo, diputada de Baja California que rechazó vínculos con el Cártel de Sinaloa.- “Durante el mandato de Brown como alcalde de Rosarito, González y Arcega sirvieron como intermediarios entre Brown y los hermanos Arzate, aliados de Los Mayos”, este fragmento es parte de los señalamientos que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos han realizado mediante un comunicado en contra de la diputada federal Hila Araceli Brown Figueredo. La legisladora ocupó el cargo de presidenta municipal de Playas de Rosarito durante el periodo 2021 al 2024. [INFOBAE]
Marina del Pilar respeta investigación de EU sobre Hilda Araceli Brown: “No tenemos más información.- Durante la conferencia mañanera de la gobernadora de Baja California, María del Pilar Ávila, se dijo respetuosa de la investigación emprendida por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC), la cual fue dada a conocer este jueves 18 de septiembre de 2025, e involucra a una diputada de Morena y empresarios del estado. La diputada federal por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Hilda Araceli Brown Figueredo, fue acusada de tener presuntos vínculos con la fracción de La Mayiza del Cártel de Sinaloa, lo cual ha generado que su nombre destaque en esa polémica. [INFOBAE]
Diputada señalada por la OFAC dio contratos a empresarios con supuestos nexos con el Cártel de Sinaloa.- La diputada federal de Morena, Hilda Araceli Brown Figueredo, enfrenta un señalamiento del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (OFAC, por sus siglas en inglés), que la acusa de integrar una red vinculada al Cártel de Sinaloa, en particular a la facción conocida como La Mayiza. De acuerdo con información dada a conocer por el periodista Jorge García Orozco, apenas el año pasado Brown autorizó un contrato millonario por compra de vehículos oficiales al empresario Candelario Arcega Aguirre, también identificado como operador político y financiero de la organización criminal comandada en dicha región por Juan José Ponce Félix (“El Ruso”) y los hermanos Alfonso y René Arzate García (“El Aquiles” y “La Rana”). [INFOBAE]
Las sanciones de la UIF y el Tesoro agitan los fantasmas de la narcopolítica en Baja California.- La visita de un funcionario estadounidense a Ciudad de México provocó una tormenta en la política mexicana. John K. Hurley, subsecretario para Inteligencia Financiera y Combate al Terrorismo, no dijo nada, pero durante su corta estancia en el país, el Departamento del Tesoro congeló los bienes y propiedades en Estados Unidos de 22 objetivos en México vinculados al Cártel de Sinaloa.
A la par, la Unidad de Investigación Financiera de Hacienda (UIF) también reveló que bloquearía las cuentas de 15 empresas y siete personas señaladas todas, en Rosarito, Baja California. El nombre más sonado fue el de la exalcaldesa de la ciudad y hoy diputada federal Hilda Araceli Brown, militante del oficialista Morena, quien ha negado haber cometido irregularidades. Pero su aparición en los documentos estadounidenses agita las versiones que vinculan al partido del Gobierno con la delincuencia organizada en Baja California. [EL PAÍS]
Refuerzan el combate al lavado.- Con la visita del subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, John K. Hurley, el Gobierno de México acordó fortalecer el combate al lavado de dinero, a los cárteles de la droga y “trastornar” el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos… Entre las personas ligadas al cártel, está la actual diputada federal de Morena y exalcaldesa de Rosarito Baja California, Hilda Araceli Brown. …En su defensa, la diputada federal Hilda Araceli Brown, afirmó que son falsas las acusaciones y dijo que no ha recibido notificación alguna sobre sus presuntos nexos con La Mayiza, ni por los señalamientos de lavado de dinero, corrupción política y protección de actividades ilícitas, además rechazó que se le hayan congelado sus cuentas bancarias. [HERALDO / pp., p4]
Impulsan igualdad salarial.- En la Cámara de Diputados se impulsa la Ley General de Igualdad Salarial entre Mujeres y Hombres, presentada por la diputada Julia Arcelia Olguín Serna (Morena). La iniciativa establece obligaciones como auditorías salariales, planes de igualdad, transparencia en pagos y la prohibición de solicitar historial salarial. Será obligatoria para empresas e instituciones, bajo vigilancia de la STPS y con apoyo de la Secretaría de la Mujer. El objetivo es cerrar la brecha salarial, que aún coloca a las mujeres con ingresos 25% menores que los hombres. [ECONOMISTA / p46]
Van por regular IA con enfoque humano.- Foto / El diputado Eruviel Ávila Villegas invitó a los empresarios de la Confederación de la Cámaras Industriales (Concamin) a sumarse a los trabajos legislativos para regular la Inteligencia Artificial (IA) en México. Hizo énfasis para que, en esa labor, no se frene la innovación y se priorice el enfoque ético y humano. [HERALDO / p10]
Avanza en Senado el dictamen en materia de extorsión.- Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos del Senado de México aprobaron de manera unánime, con 47 votos a favor, la reforma al inciso “A” de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, relativa a la extorsión…El dictamen faculta al Congreso de la Unión para expedir una ley general en materia de extorsión, lo cual representa un cambio de fondo en la estrategia para seguir este delito y busca establecer un marco homogéneo a nivel nacional. [INFOBAE] [EXCÉLSIOR / p2]
Sheinbaum propone una reforma al amparo que enciende la alarma entre la oposición y expertos en derecho.- Elegir los jueces en las urnas fue solo el arranque hilo conductor de un cambio de gran calado a la Justicia en México. La presidenta, Claudia Sheinbaum, envió al Congreso en pleno festejo del Día de la Independencia una propuesta de reforma a la Ley de Amparo. La figura es considerada desde hace décadas como una forma de cobijar a los ciudadanos frente a los abusos de la autoridad. La propuesta presidencial viene cargada con un efecto expansivo que pone topes a las suspensiones temporales que den, de alguna manera, oxígeno a empresas y al sector privado. [EL PAÍS]
Insisten en ley de salario igualitario en el deporte.- Movimiento Ciudadano relanzó ayer la iniciativa para garantizar que tanto hombres como mujeres deportistas tengan el mismo salario base, y no haya discriminación por género o discapacidad. El coordinador de los senadores emecistas, Clemente Castañeda, explicó que una reforma similar ya había sido aprobada por unanimidad en la cámara alta durante la pasada legislatura, pero no logro ser votada en San Lázaro, por lo que decidieron presentarla de nueva cuenta… La diputada y raquetbolista Paola Longoria expuso que la iniciativa busca transformar el deporte en México al ampliar la protección de los derechos laborales de los atletas desde una perspectiva de género. [JORNADA / 12a]
Llega Bermúdez; queda detenido por crimen organizado, secuestro… La presidenta Claudia Sheinbaum reveló este jueves que su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, y Adán Augusto López Hernández cuando fue secretario de Gobernación, fueron quienes solicitaron al gobierno de Tabasco la destitución del entonces secretario de Seguridad del estado, Hernán Bermúdez Requena, luego de que surgieran indicios de incumplimiento de funciones y posibles vínculos con el grupo delictivo La Barredora… López Hernández fue designado secretario de Gobernación, en sustitución de Olga Sánchez Cordero, en agosto del 2021. Entretanto, la salida de Bermúdez Requena de la Secretaría de Seguridad de Tabasco fue informada el 5 de enero del 2024 como una dimisión, luego de una ola de violencia que se registró desde finales de 2023 en dicha entidad”. [RAZÓN / pp., p4]
Blindaje al SAT.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió al Congreso de la Unión la esperada reforma a la Ley de Amparo para modificar y fortalecer el marco legal mexicano. En dado caso de ser aprobada la iniciativa de reforma, uno de los ganadores será el Servicio de Administración Tributaria (SAT). En la iniciativa de reforma se propone que un contribuyente ya no podrá presentar el recurso de revocación cuando haya perdido un juicio de adeudo de impuestos contra el SAT. [ÍNDIGO / p30-31]
La SCJN declara inconstitucionales los cobros municipales por obras energéticas.-El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ratificó que los municipios no tienen facultades para establecer cobros por licencias de construcción relacionadas con gasoductos, subestaciones eléctricas o plantas fotovoltaicas, ya que ello atañe a los recursos estratégicos, y por tanto los permisos son regulados por el Congreso de la Unión. Tras lo anterior declaró inconstitucionales los artículos correspondientes en leyes de ingresos de los municipios de Jalpa, Zacatecas; Nuevo Casas Grandes y Buenaventura, Chihuahua [JORNADA / p26]
Desplegado.- El Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados felicita al periódico La Jornada y a su directora Carmen Lira Saade, con motivo de su 41 Aniversario. [JORNADA / p IX]
Desplegado.- A nombre de las y los trabajadores de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), su secretario general, el diputado Pedro Haces Barba, felicita al periódico La Jornada con motivo de su 41 Aniversario. [JORNADA / p VII]
Desplegado.- Las diputadas y diputados federales del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo felicitan al periódico La Jornada por su 41 Aniversario. [JORNADA / p V]
Desplegado.- El diputado Eruviel Ávila felicita a Carmen Lira Saade y a su gran equipo de colaboradores del periódico La Jornada, con motivo de su 41 Aniversario. [JORNADA / p XI]
REFORMA ELECTORAL
Reforma electoral abordará los errores de los comicios judiciales: Pablo Gómez.- El presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez Álvarez, confió en que se superarán “todos los errores que se cometieron o todas las cosas que no están bien hechas por algún motivo” en la reciente reforma judicial, pero apuntó que la complejidad de la elección seguirá siendo alta por la cantidad de puestos a elegir en ese proceso. Luego de recibir a los magistrados de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), reconoció que la posibilidad de diferir las elecciones judiciales de 2027 para que no se empalmen con los comicios intermedios es uno de los temas que también está en análisis. [JORNADA / p12] [REFORMA / p2]
Proponen desde reducir las diputaciones hasta la eliminación del Senado.- La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral realizó ayer la segunda de las audiencias públicas destinadas a escuchar las propuestas y opiniones de ciudadanos y expertos, rumbo a la nueva legislación en la materia. Los ponentes se pronunciaron por nacionalizar el sistema electoral con una concentración de funciones en el INE, reducir el número de diputaciones y hasta eliminar por completo el Senado de la República. Fernando Vargas Manríquez, asesor en el INE, se presentó ante los integrantes de la comisión con un cartel y una playera con los datos de su hijo desaparecido desde el año pasado. Luego de la entrada en vigor de la nueva CURP con datos biométricos, dijo que esta medida “viene a complicar el tema del derecho a la identidad”. [JORNADA / p12]
TEPJF plantea cambios para elección de 2027.- Seis de los siete magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se reunieron este jueves con integrantes de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, para exponer los retos que representó la elección judicial, así como la necesidad de incluir en la reforma los criterios generados por el tribunal, con el fin de facilitar los comicios de 2027, cuando se renovará la mitad de restantes juzgadores. [FINANCIERO / p41] [REFORMA / p2]
“No es buena idea la tómbola…tiene que repensarse”.- Las magistraturas de la Sala Superior pidieron a la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral repensar todos aquellos criterios que se impusieron para la elección judicial y que fueron retos que complicaron la labor de las autoridades del ramo, como decidir candidaturas por tómbola, un marco geográfico tan complejo y el retroceso en acciones afirmativas. [MILENIO / p20]
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)
FGR tiene 3 casos contra ex contralor.- La Fiscalía General de la República (FGR) mantiene al menos tres investigaciones activas contra el ex contralor de la institución, Arturo Serrano Meneses, quien fue destituido el pasado 8 de agosto, según fuentes federales…Dicho cargo fue ocupado, de forma temporal, por Óscar Daniel del Río Serrano, quien es hijo de José Manuel del Río Virgen, director de Control Interno y Evaluación Técnica de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Actualmente, la Cámara de Diputados ya comenzó el proceso de designación del nuevo titular del OIC de la FGR, y en la etapa final se encuentran 28 aspirantes que comparecerán los días 18 y 19 de septiembre. [SOL DE MÉXICO / p5]
OPINIÓN
COLUMNA / LEOPOLDO GÓMEZ / LA PRESIDENCIA DE SHEINBAUM.- El desfile militar fue igualmente significativo. Por primera vez, una mujer pasó revista a las tropas, acompañada por una escolta integrada solo por cadetes femeninas. Y, en contraste con su antecesor, Sheinbaum invitó al templete a representantes del Congreso, incluida Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y militante del PAN. El gesto proyectó, si no apertura, al menos institucionalidad. [FINANCIERO / p32]
COLUMNA / TRES PODERES / JUAN LÓPEZ MIGUEL.- Finalmente, fructificó diálogo y acuerdo que buscó el coordinador parlamentario del grupo mayor en Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, con sus homólogos de la oposición y se calendarizó el asunto para el análisis del Primer Informe de Gobierno que presentó el 1 de este mes, presidente Claudia Sheinbaum Pardo. Integrantes del gabinete legal y ampliado, comparecen ante la representación popular, en el pleno, comisiones y órgano de gobierno.
Ayer, acuerdo que se formalizó en Junta de Coordinación Política, que preside el legislador zacatecano, se puso a consideración de la asamblea plenaria y se aprobó en votación económica; en el caso del titular de Hacienda, comparece miércoles 24 de este mes, cual mandata artículo 74, fracción IV de nuestra Ley de leyes.
Este funcionario, ilustró presidenta en mesa directiva de los diputados federales, Kenia López Rabadán, tendrá dos presentaciones esa fecha; la primera, para explicar política económica, Glosa, y exponer el paquete económico del próximo ejercicio fiscal. [LOS TRES PODERES]
ARTÍCULO / JOEL ORTEGA JUÁREZ / GOLPE DE TIMÓN DE LOS MARINOS.- El secretario de la Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, pronunció un discurso en el Zócalo antes del desfile del 16 de septiembre, en presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum; la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán; el presidente de la SCJN, Hugo Aguilar; el gabinete ampliado, gobernadores, diplomáticos, y transmitido a millones por los canales públicos encadenados nacional y estatalmente, ante la nación entera, dijo: "Fue muy duro aceptarlo, pero hubiera sido más y absolutamente imperdonable callarlo. Así el mal tuvo un fin determinante, en la Marina, no encontró lugar ni abrigo. Fuimos nosotros mismos quienes dimos el golpe de timón". [UNIVERSAL / p15]
COLUMNA / DÍAS PRESIDENCIALES / ARMANDO REYES / APUNTES ELECTORALES.-Ricardo Monreal presentó una iniciativa para regular cobros en plataformas digitales, la cual recibió una aprobación de inmediato, tras dispensarse todos los trámites, luego de que en la presentación el coordinador de los diputados de Morena relató que estuvo en el Buró de Crédito por esta situación. [INDEPENDIENTE / p9]
COLUMNA / BAJO RESERVA / MORENISTAS QUIEREN ESTRENAR COMITÉ DE DISCIPLINA.- Nos cuentan que en Morena algunos diputados, incluido el coordinador de la bancada, Ricardo Monreal, brincaron ante la oportunidad de sumarse a la defensa del expresidente López Obrador y pidieron que se estrene el Comité de Disciplina Judicial para sancionar a la jueza que concedió la suspensión provisional a una solicitud de amparo a nombre de Andy y Gonzalo López Beltrán, relacionada con la trama del huachicol fiscal… Al concederse la suspensión se dio un plazo para ratificarla y si no ocurre, ahí queda el asunto. Pero los morenistas al parecer quieren sangre. [UNIVERSAL / pp-p2]
COLUMNA / LETICIA ROBLES DE LA ROSA / DIVIDE Y VENCERÁS.- El 18 de junio de 2019, las bancadas opositoras del PAN, PRI, MC y PRD hicieron a un lado sus diferencias políticas y constituyeron el Bloque de Contención en el Senado, para impedir que el 21 de marzo de 2021 se realizara la consulta para la revocación de mandato, como propuso el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.
La idea fue del entonces líder de los senadores de MC, Dante Delgado… Y la lógica de Dante Delgado era políticamente básica: por separado, sus pequeñas bancadas no podían hacer mucho frente a la mayoría aplastante de Morena, entonces comandada por Ricardo Monreal, pero si se coordinaban; si sumaban votos para conformarse como bloque frente a decisiones que consideraran excesivas o arbitrarias de la mayoría... [EXCÉLSIOR / p15]
COLUMNA / CRÓNICA POLÍTICA / ROSY RAMALES / AUDIENCIAS PARA LA REFORMA ELECTORAL, ¿ES GASTAR SALIVA?.- La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral ya inició actividades públicas con la apertura de una serie de seis audiencias. El miércoles se desarrolló la primera. El jueves la segunda. Concurrió casi de todo: Académicos, ciudadanía, personas legisladoras locales, indígenas, consejeros de OPL y magistrados y magistradas estatales y de salas regionales. Pero faltaron representantes de los partidos políticos.
A la reforma le hará falta el consenso partidista, sobre todo de la oposición... Claro, la propuesta de reforma electoral quedará sujeta a la decisión final del Congreso de la Unión, donde hay legisladores morenistas en desacuerdo con planteamientos de la presidenta Sheinbaum. Por ejemplo, el diputado Ricardo Monreal ha planteado opciones para modificar la representación proporcional sin eliminarla. [INDEPENDIENTE / p17]
COLUMNA / 5ª TRANSFORMACIÓN / DARÍO CELIS / VA MÁS IMPUESTOS A LA CERVEZA.- La fracción parlamentaria de Morena, que en diputados lidera Ricardo Monreal, intentará justificar como impuestos saludables, pero en el argot legislativo los conocen como impuestos del pecado (alcohol, tabaco y casinos). La premisa es que, supuestamente, al incrementar el impuesto se inhibe el consumo: nada más alejado de la realidad, porque está comprobado que existe una inelasticidad de la demanda. [HERALDO / p21]
COLUMNA / LA DIVISA DEL PODER / ADRIÁN TREJO.- El miércoles pasado, retomó su curul en San Lázaro la diputada blanquiazul Mónica Becerra, después de un desafortunado paso en el DIF estatal hidrocálido… El caso es que la legisladora solo estuvo cuatro meses por su tierra y volvió a su curul, que ocupaba su suplente, María Elena Pérez-Jaén, a quien propios y extraños reconocen su trabajo. ¿Cuáles fueron las razones por las que la bancada que encabeza Elías Lixa dejó ir a Pérez-Jaén y readmitió a Becerra, a pesar de los cuestionamientos en contra? Sin duda van a extrañar, pronto, a Pérez Jaén. [24 HORAS / p5]
ARTÍCULO / RUBÉN MOREIRA / MORENA: MÁS IMPUESTOS Y MÁS RECORTES.- Llegó a la Cámara de Diputados el paquete económico. En medio de escándalos y piruetas mediáticas, el gobierno hace lo posible para ocultar que no hay dinero. La economía mexicana marcha mal y las finanzas del gobierno peor. Los documentos que entregó el secretario de Hacienda dejan ver los problemas que enfrenta el segundo gobierno de Morena. [PRENSA / p14]
ARTÍCULO / RUBÉN MOREIRA / EL SALVADOR, MÉXICO MELGAR.- De niño lo llevaron a un seminario; al tiempo se mudó de la ciencia de la teología a la muy cercana disciplina de la literatura. Su fe por las letras creció en escuelas y academias, primero en la patria y después en España y México. Se doctoró en el Colegio de México, muy cerca del sitio arqueológico de Cuicuilco, en esa casa de libertad y cultura que debemos, entre otros, a Lázaro Cárdenas, Alfonso Reyes, Daniel Cosío Villegas y Silvio Zavala. Allí obtuvo su grado con una espectacular tesis sobre Roque Dalton, el poeta asesinado por una estupidez. [ÍNDIGO / p5]
COLUMNA / JORGE CAMARGO / CONFISCAR LOS AHORROS DE LOS MÁS POBRES.-Diputados del PAN, como Héctor Saúl Téllez, denunció que esta alza al ISR es un impuesto disfrazado, un golpe directo al bolsillo. Rubén Moreira (PRI) alerta que la propuesta es un ataque al patrimonio familiar: lo que se ahorra con esfuerzo y legalidad, ha dicho, podría perder valor simplemente por decidir guardar el dinero formalmente. [EXCÉLSIOR / p14]
ARTÍCULO / IVONNE ORTEGA / ¿EL PRIMER FRAUDE ELECTORAL DE MORENA EN LA ERA SHEINBAUM?.- En Veracruz, específicamente en los municipios de Papantla y Poza Rica, el régimen ha dejado asomar su lado más antidemocrático y, viéndose vencido por el voto popular, ha recurrido a tácticas oscuras para intentar arrebatar triunfos que no obtuvo en las urnas. Quieren perpetrar el primer fraude electoral en la era de la presidenta Sheinbaum. [HERALDO / p12-13]
COLUMNA / CONFIDENCIAL / PRESIONES DE IP EN SAN LÁZARO.- En la Jucopo, en las comisiones de Presupuesto, de Hacienda, de Salud, y en otras más, representantes de empresas privadas presionan un día sí y al siguiente también, por el tema del aumento al precio de bebidas azucaradas. “Nos han buscado las empresas y se les ha atendido”, reveló la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, la morenista jalisciense Merilyn Gómez Pozos. “Ellos están buscando no ver mermado un asunto económico”. Pero les aclaró: “No es un tema de aumentar un impuesto, es de atender la salud y se verá en la mesa de salud, no en la de presupuesto”. Más confundidos los dejó. [FINANCIERO / p37]
ARTÍCULO / GABRIELA JIMÉNEZ GODOY / REESCRIBE SHEINBAUM LA HISTORIA CON LAS MUJERES COMO PROTAGONISTAS.- La llegada de la primera mujer a la Presidencia de México es el resultado de una larga lucha colectiva y un parteaguas en nuestra historia. Este momento marca un reacomodo simbólico y material de las relaciones de poder en un país donde durante siglos la narrativa oficial estuvo escrita en masculino. Hoy en el marco de la Cuarta Transformación, las mujeres ocupamos el centro de la memoria, la política y el futuro. [ÍNDIGO / pp., p8]
ARTÍCULO / SERGIO MAYER / FIRMEZA, COMPROMISO Y LEALTAD EN LA MARINA.- Es justo reconocer los esfuerzos desplegados por el Gabinete de Seguridad en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad implementada desde los primeros días de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Prado, que ha dado resultados importantes en el combate a la delincuencia organizada, reduciendo la violencia en diversas entidades, así como la extorsión y el robo de combustibles, entre otros delitos. [HERALDO / p12-13]
ARTÍCULO / LUIS HUMBERTO FERNÁNDEZ / JOSEFA ORTIZ TÉLLEZ-GIRÓN.- Este Grito de Independencia tuvo características únicas. Por primera vez en la historia, una mujer encabezó la ceremonia y, además, el desfile militar, en su calidad de Jefa de Estado, Jefa de Gobierno y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas. En este marco, se dio un hecho histórico y relevante: la corrección del nombre de Josefa Ortiz de Domínguez a su verdadero nombre, Josefa Ortiz Téllez-Girón. [SOL DE MÉXICO / p22]
ARTÍCULO / ANTONIO CASTRO / PE 2026: LA APUESTA ESTRATÉGICA.- En el paquete presupuestario que la presidenta Claudia Sheinbaum envió este año al Congreso hay mucho más que un listado de ingresos y gastos. Ahí se contiene la definición de un modelo de país que se busca construir en este sexenio: un México capaz de proteger su industria, de capturar mayor valor de sus exportaciones y de fortalecer su mercado interno. Las medidas arancelarias contenidas en el presupuesto y que hay que ver como parte del Plan México, son el corazón de esa apuesta. [HERALDO / p12]
COLUMNA / SACAPUNTAS.- Aprobó la Cámara de Diputados el calendario para la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. La ronda inicia el próximo martes, y será la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien inaugure las comparecencias de funcionarios del Gabinete ante el Pleno de San Lázaro. El siguiente día toca al titular de Hacienda, Édgar Amador, quien aprovechará su visita al recinto para explicar ante comisiones el Paquete Económico 2026. [HERALDO / p2]
COLUMNA / DESBALANCE / EDGAR AMADOR, ¿AMADO POR DIPUTADOS DE OPOSICIÓN?.- Ayer el titular de la Secretaría de Hacienda, Édgar Amador, y su equipo de subsecretarios, así como el jefe del Servicio de Administración Tributaria, Antonio Martínez, y la procuradora Fiscal, Grisel Galeano, se reunieron a puerta cerrada con diputados de la Comisión de Hacienda, que preside el morenista Carol Antonio Altamirano, que ya está en sesión permanente. Al parecer, el paquete fiscal saldrá bien planchado de San Lázaro, según impresiones de legisladores de oposición… [UNIVERSAL / p23]
Sobre escribe ADRIANA SARUR [HERALDO / p18]
COLUMNA / BAJO RESERVA / MORENIZADAS, LAS AUDIENCIAS DE LA REFORMA ELECTORAL.- Nos dicen que en las primeras audiencias públicas de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral desfilarán muchos allegados a la 4T, asesores de partido, legisladores de Morena y hasta docentes universitarios que hablan de “eliminar a la sociedad burguesa” y “terminar de una buena vez con las leyes del neoliberalismo” o para “desaparecer el Senado”. Ya veremos lo que sale de los apuntes que solo el equipo de Pablo Gómez anota, porque los demás solo escuchan. De los 7 comisionados, sólo acudieron cuatro. [UNIVERSAL / p2] Sobre el tema escribe TRASCENDIÓ [MILENIO / p2]
COLUMNA / A LA SOMBRA.- La diputada de Morena Hilda Araceli Brown Figueredo rechazó las acusaciones del Departamento del Tesoro de EU sobre presunta participación en lavado de dinero y protección a actividades criminales. Aseguró que no se le han congelado cuentas bancarias y que no ha recibido notificación oficial alguna. “Me enteré por los medios. El fin de semana estuve en Estados Unidos y cruce sin problema”, declaró en San Lázaro. La legisladora subrayó que seguirá en funciones: “Aquí estoy firme para cualquier situación”. [SOL DE MÉXICO / p2] Sobre el tema escribe FRENTES POLÍTICOS [EXCÉLSIOR / p15]
ARTÍCULO / EDGARDO BERMEJO / EL PRESUPUESTO PARA LA CULTURA EN 2026.- La Declaración Final de la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible (Mondiacult 2022) suscrita en la Ciudad de México por los ministros de cultura de más de 160 países, representa un logro notable del gobierno mexicano y de la UNESCO. Sin embargo, el presupuesto asignado para el ramo 48 (Cultura) en el PPEF 2026, que Hacienda envió hace uso días a la Cámara de Diputados, y que estaría por aprobarse, contempla una reducción en el gasto para cultura de 13.16% con respeto al año anterior. Esto es, 13,097 millones de pesos para 2026, frente a los 15,081 millones de pesos asignados en 2025. [CRÓNICA / p4]
COLUMNA / ANÁLISIS POLÍTICO / DAVID PÁRAMO / HERRAMIENTAS DEL SAT.- La discusión del Paquete Económico para el año próximo se ha concentrado mucho en temas como las bebidas azucaradas o en las necesarias herramientas que se le darán a la Agencia Nacional de Aduanas, encabezada por Rafael Marín Mollinedo. Sin embargo, hay otros puntos que son verdaderamente relevantes para el SAT, encabezado por Antonio Martínez Dagnino. [EXCÉLSIOR / p3D]
COLUMNA / SACAPUNTAS.- Hablando del Poder Legislativo, en su cancha sigue el tema de la reducción de la jornada laboral a 40 horas. Pero lo que tienen muy claro en la Secretaría del Trabajo, de Marath Bolaños, es que, pese a las resistencias en el sector patronal, su aplicación debe ser por consenso entre empresarios, gobierno y gremios; no por imposición. [HERALDO / p2]
ARTÍCULO / FABIOLA MARTÍNEZ / LA REFORMA A LA LEY DE AMPARO, UNA PUERTA ENTREABIERTA.- La Presidenta de la República envió al Poder Legislativo una iniciativa de reforma a la Ley de Amparo que reglamenta los artículos 103 y 107 constitucionales. El propósito es compatibilizar con la enmienda judicial y fortalecer el acceso a la justicia; también incluye limitar la suspensión, entendida como medida cautelar que paraliza de manera temporal el acto reclamado para evitar que perdure el daño y que en algún momento impida su reparación. Especialmente se busca que sus efectos no sean generalizados y no se considere contra leyes. [HERALDO / p2] Sobre el tema escribe JAQUE MATE / SERGIO SARMIENTO [REFORMA / p8]
COLUMNA / REDES DE PODER / FIESTA, PERO NO DEL ELOTE.- Que Tlalpan anda de fiesta y no es por la Feria del Elote, sino porque el diputado Pedro Haces Lago prevé echar la casa por la ventana este próximo sábado en su informe legislativo que pinta para mostrar sus cartas rumbo al 2027. Asistirán secretarios de Estado, legisladores federales y locales, además de un gran número de dirigentes políticos. [ÍNDIGO / p3]
COLUMNA / LUIS FELIPE ZAVALA / IEPS A BEBIDAS AZUCARADAS Y VIDEOJUEGOS: ¿SALUD PÚBLICA O RECAUDACIÓN?.- El Paquete Económico 2026 incluye un incremento significativo al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a bebidas azucaradas, edulcorantes, cigarros y videojuegos violentos. El gobierno lo presenta como una herramienta de salud pública; sin embargo, la experiencia nacional e internacional invita a preguntarse si el objetivo principal no será, en realidad, fortalecer la recaudación. [FORBES]
COLUMNA / TIROS LIBRES / DEUDORES.- Pese a que la propia presidenta Claudia Sheinbaum ha advertido que los servicios de la deuda pública se tienen que cubrir porque son compromisos ineludibles y de ellos depende la calificación de México en el exterior, los diputados del PT ven en esa opción una apetitosa fuente de recursos públicos y piden que se dejen de pagar esos compromisos. ¡Vaya solución a los problemas económicos! [OVACIONES / p26]
COLUMNA / CONFIDENCIAL / “AUTORITARISMO”, TAMBIÉN EN PAN Y PRI.- Esta semana se le quitó otro pétalo a la margarita azul del panismo. Y es que la diputada tlaxcalteca Mariana Jiménez se cambió de curul y se pasó a la bancada de MC. Lo que argumentó la legisladora fue que hubo “diferencias por el autoritarismo y las imposiciones” de las dirigencias nacional y estatal del partido. Y entre las curules naranjas de San Lázaro recordaron que hace una semana el senador poblano Néstor Camarillo “se hartó del autoritarismo de Alito Moreno en el PRI”, por lo que dejó las filas del tricolor y también se sumó al partido fosfo. Parece que, lentos y sin proyecto, se desmoronan en la oposición. [FINANCIERO / p37]
INFORMACIÓN GENERAL
GOBIERNO
Pactan Carney y Sheinbaum fortalecer y mantener T-MEC.- La presidenta Claudia Sheinbaum y el primer ministro canadiense, Mark Carney, pactaron un Plan de Acción para fortalecer el T-MEC, basado en cuatro pilares: prosperidad, seguridad, inclusión y sostenibilidad. Destacaron que el objetivo es que prevalezca el Tratado, por lo que profundizarán la relación comercial y de seguridad. [FINANCIERO / pp., p38] [PAÍS] [EFE] [AP]
México y Canadá evaluarán objetivos comunes en tres meses: Ebrard.- México y Canadá evaluarán objetivos comunes en sus relaciones bilaterales en tres meses, afirmó Marcelo Ebrard, secretario de Economía. “Tuvimos una reunión muy interesante, extraordinaria, se podría decir, con la presidenta Claudia Sheinbaum. Y tenemos tarea; vamos a hacer una evaluación en tres meses. Muy inusual, este tipo de reuniones, con un enfoque muy pragmático”. [ECONOMISTA / p5]
Visita de Carney a México "responde a su falta de rumbo luego que EEUU le diera la espalda", según experto.- El contexto de esta reunión, anunciada por Canadá, es particularmente relevante debido a la próxima revisión del T-MEC. La visita de Carney coincide con el inicio de las consultas públicas en México para la renegociación del tratado. Este proceso de evaluación, que responde a una cláusula obligatoria cada seis años desde la entrada en vigor del acuerdo en 2020, busca, en la práctica, asegurar que el pacto comercial continúe beneficiando a los tres países, pero Washington ya ha dado señales que querrá corregir aspectos que le resulten no tan beneficiosos. [SPUTNIK]
Sheinbaum: habrá “otras detenciones” por huachicol fiscal.- Vienen “otras detenciones” por el caso de huachicol fiscal, aseguró ayer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Señaló que es falso que esto se investigue por presión del gobierno de Trump, y dijo que no se habló del tema con Marco Rubio, secretario de Estado de Washington, en la visita que realizó a México. [JORNADA / p6]
Inicia construcción de ferrocarril.- Inició la construcción del Tren Querétaro-Irapuato, el cual tendrá una inversión de poco más de 98 mil millones de pesos. Desde la estación de Apaseo El Grande, en Guanajuato, autoridades estatales y federales dieron el banderazo de salida de la obra. En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que se va avanzando en los planes de tres mil kilómetros. [HERALDO /p20]
AMLO pidió cesar a Hernán Bermúdez; ya está en el altiplano.- La presidenta Claudia Sheinbaum reveló que su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, pidió la destitución de Hernán Bermúdez Requena como secretario de seguridad de Tabasco, una vez que hubo indicios de los vínculos del exfuncionario con organizaciones delictivas. [MILENIO / pp., p8]
SEGURIDAD
Más víctimas de delitos en último bienio de sexenio anterior.- En el último bienio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador el número de ciudadanos que fueron víctimas de delitos aumentó 1.41 por ciento respecto a los dos años previos, al pasar de 46 mil 749 víctimas en el periodo 2021-2022, a 47 mil 458 para 2023-2024, de acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). [RAZÓN / p8]
Marina, la más respetada por mexicanos (91%) … antes del huachicol fiscal.- Si bien la encuesta de victimización de INEGI está principalmente destinada a establecer la magnitud de los delitos de México durante el año anterior, su levantamiento sirvió para medir el nivel de confianza que la ciudadanía tenía en abril en las autoridades dedicadas a combatir la delincuencia. Y la Marina resultó ser la institución que logró más respaldo con el 91% de la confianza ciudadana en 2024. [CRÓNICA / p6]
GENERAL
En caso de sismo, México tiene bajo blindaje.- En México hay un registro de 27 compañías que venden seguros por sismos y, al conmemorar 40 años del llamado 19S (el aniversario del temblor de 1985), sólo el 7 por ciento de los hogares promedio tiene, de manera voluntaria, una cobertura contra terremotos y el 19 por ciento la contrató de manera obligatoria, a través de su crédito hipotecario. [24HORAS / pp., p15]
La SEP anuncia jornada para prevenir violencia.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que el próximo 24 de septiembre se realizará en todos los planteles de bachillerato del país la Jornada Nacional de Formación y Reflexión sobre los Derechos de las Adolescentes, con el propósito de reforzar la prevención de la violencia y promover ambientes escolares seguros. [EXCÉLSIOR / p2]
INTERNACIONAL
Trump alista ataque a medios y grupos.- La Casa Blanca prepara una orden ejecutiva sobre violencia política y discurso de odio. Dijo un funcionario del gobierno de Donald Trump, mientras que demócratas y decenas de organizaciones de tendencias izquierdistas rechazaron lo que describieron como esfuerzos para socavar su trabajo. [SOL DE MÉXICO / pp., p23]
CD/YC
Notas del día:
Sep 19, 2025 / 10:36
Hernán ya está en El Altiplano para rendir cuentas
Sep 19, 2025 / 10:24
Murió Abril Díaz, la víctima más grave del ‘pipazo’ en Iztapalapa 📹
Sep 19, 2025 / 10:13
"Christian Nodal no dejaba de mirarme": Fan causa escándalo en redes con polémico video
Sep 19, 2025 / 09:59
Conmemora Coatzacoalcos el Día Nacional de Protección Civil con un llamado a la prevención
Sep 19, 2025 / 09:53
Sep 19, 2025 / 09:45
Trabajan Alberto Islas y Ricardo Ahued por el bienestar de Xalapa
Sep 19, 2025 / 09:42
Asiste Alberto Islas a conmemoración del Día Nacional de la Protección Civil
Sep 19, 2025 / 09:16
Sep 19, 2025 / 09:14
Sep 19, 2025 / 09:06
🤑💸¿Cuál es el precio del dólar este 19 de septiembre?
Sep 19, 2025 / 08:55
Portada de Cambio Digital 19/09/2025
Sep 19, 2025 / 08:45