📰 Síntesis Legislativa Nacional 18/09/2025

Llama Kenia a retomar respeto a instituciones.- La presidenta de la Cámara de Diputados, la panista Kenia López Rabadán, afirmó que el respeto a las instituciones debe ser retomado. La legisladora acudió al Senado para participar en la sesión solemne por la visita de la presidenta del Consejo Federal Alemán, Anke Rehlinger. "Yo espero, por el bien de México, que se retome el respeto a las instituciones", planteó.
La diputada presidenta dijo que el respeto a las instituciones debía aflorar por el bien de la pluralidad representada en el Senado y en la Cámara de Diputados. "Que se retomen esas fotografías, esas imágenes, en donde no solamente hay un solo color, porque México es multicolor, porque hay distintas visiones de País y deben ser todas escuchadas, representadas y respetadas", propuso.
López se comprometió a ser institucional y dejó en claro que será una mujer respetuosa de los grupos parlamentarios y de la Cámara de Diputados. "Pero también dejar claro que yo milito en un partido político", mencionó. [REFORMA / p7]
Apoyan multilateralismo.- De visita en el Senado, Anke Rehlinger, presidenta del Consejo Federal de Alemania, abogó ayer por la cooperación multilateral y advirtió que México encara los mismos desafíos que Europa en materia ambiental. "En la política exterior defendemos el multilateralismo en un mundo donde cada vez se siente más tensión, más tensiones geopolíticas", dijo. FOTO de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán. [REFORMA / p4]
Kenia López Rabadán reconoce a Sheinbaum por incluir a mujeres en Grito de Independencia: “Es una deuda que se está pagando”.- Kenia López Rabadán, legisladora del PAN y presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, reconoció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por incluir a Leona Vicario, a Gertrudis Bocanegra y a Manuela Molina en las arengas del Grito de Independencia, al considerarlo parte de “una deuda histórica con las mujeres que ya se está pagando”.
La diputada resaltó que en México el 51% de la población son mujeres, destacando que han sido pieza clave en la historia del país, por lo que también influirán en la construcción del presente y del futuro, al ocupar puestos en la política, el sector privado y el espacio público. Ante esto último, le sumó que actualmente el Senado y la Cámara de Diputados, así como el Poder Ejecutivo, son presididos por una mujer, por lo que aseveró que “es tiempo de demostrar que las mujeres podemos hacer política de la buena”. [INFOBAE]
SERGIO CARLOS GUTIÉRREZ LUNA (MORENA)
Diputados se solidarizan... con un minuto de silencio.- La Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la explosión de una pipa en la alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México. El diputado José Luis Montalvo Luna dijo que, en Iztapalapa, a 200 metros del municipio de La Paz, de donde es diputado federal, se suscitó un lamentable accidente, la explosión de una pipa de gas que ya ha dejado 20 muertos. Por ello, propuso un minuto de silencio de las y los legisladores en memoria de los fallecidos y pedir que los enfermos, los lesionados, salgan adelante.
La diputada Elizabeth Martínez Álvarez se sumó a la petición del minuto y expresó que como sobreviviente de lesiones de tercer grado por quemaduras, como ciudadana y como legisladora, exige que la transportadora Silza, en coordinación con los tres niveles de gobierno, acompañen, arropen a las víctimas y a sus familiares.
El diputado Sergio Gutiérrez Luna, en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva, expresó que el diputado Montalvo y la diputada Martínez han solicitado un minuto de silencio sobre el mismo tema, por lo que se concedió. [OVACIONES / p23] [ÍNDIGO / p2]
Prevé Morena “cambios mínimos” en el PPEF.- El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación tendrá reasignaciones “mínimas”, aseguró el vocero de Morena en la Cámara de Diputados, Arturo Ávila. Tras una reunión entre representantes de las bancadas con la SHCP, el morenista afirmó que sí se alistan cambios al gasto perfilado para ejecutarse el próximo año; sin embargo, serán dados a conocer más adelante.
A la reunión con el titular de la Secretaría de Hacienda, Édgar Amador Zamora, acudieron las bancadas de Morena, el PT y el PVEM, así como de oposición, PRI y Movimiento Ciudadano, mientras que Acción Nacional no se presentó.
Arturo Ávila sostuvo que las dudas en torno al presupuesto fueron aclaradas. Entre éstas, que no habrá reforma fiscal y que la prioridad del gasto está en garantizar los programas sociales. FOTO del vicepresidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna. [RAZÓN / p4]
LAURA IRAÍS BALLESTEROS MANCILLA (MC)
Mesa de debate / Laura Ballesteros (diputada de MC), Claudia Anaya (senadora del PRI) y Andrea Chávez (senadora de Morena).- “Que importante que la Presidenta lo haya hecho de manera institucional (grito de independencia). Yo creo que la Presidenta hizo bien en mantenerse en estas arengas que hablan de las heroínas y héroes que nos dieron patria y me pareció que esa parte fue bastante buena”, declaró Claudia Anaya.
“Creo que el grito que dio la Presidenta de la República hace unos días, es el grito que México merecía y sobre todo las mexicanas que históricamente hemos sido de las que más han pagado los platos rotos de este sistema patriarcal mexicano, charro. Ella como jefa de Estado, asumió esa relevancia histórica que implica la primera Presidenta en la historia de nuestro país”, expuso Laura Ballesteros.
“En esta mesa todas defendemos el valor de la Presidenta, su trabajo, su inteligencia, su estrategia y me parece que ese trabajo es de reconocerse de la Presidenta y esa actitud de parte de la oposición hay que celebrarla, hay que profundizarla, hay que alimentarla”, indicó Andrea Chávez. [RADIOFÓRMULA]
RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)
Diputados aprueban iniciativa vs. cobros “tramposos”.- Por unanimidad y con 438 votos a favor, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley Federal de Protección al Consumidor, para terminar con los “cobros abusivos” y “tramposos” en suscripciones a servicios de plataformas digitales y membresías. También se adelantó que irán contra los cobros abusivos en tarjetas de crédito y débito, contra los seguros médicos, las líneas aéreas y otros servicios. No es estar en contra de las plataformas, sino en contra de los abusos, se insistió en tribuna.
Con el agregado de las fracciones octava y novena al artículo 76 Bis de esta Ley, se estableció que los proveedores de estos servicios deberán notificar con cinco días de anticipación de la renovación automática, de los eventuales pagos recurrentes con montos, periodicidad y fechas.
La propuesta fue presentada por el diputado y coordinador de Morena, Ricardo Monreal -a la que se le dispensaron todos los trámites, no pasó por las comisiones legislativas, se aprobó en fast track y se envió de inmediato al Senado- al reclamar en tribuna que, al tratar de cancelar la contratación de un canal de entretenimiento, encontró varias trabas, le cargaron los cobros indebidos a una tarjeta y terminó en el buró de crédito. [FINANCIERO / p37] [CONTRARÉPLICA / p6] [OVACIONES / p20]
Ricardo Monreal busca reformar la Ley Federal del Consumidor para facilitar cancelaciones de servicios digitales.- El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, presentó una iniciativa que busca reforzar la protección de los consumidores frente a servicios digitales y automatizados, enfocándose en suscripciones, membresías y pagos recurrentes. La propuesta plantea modificar el artículo 76 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor, para que las empresas tengan la obligación de informar de manera clara, visible y accesible si el contrato implica cargos periódicos, detallando los montos, fechas y frecuencia de cobro. Entre los puntos principales, Monreal Ávila detalló que ningún cargo podrá hacerse sin el consentimiento explícito de la persona usuaria. [RADIOFÓRMULA] [INFOBAE]
Monreal lamenta cobros excesivos a Manuel Espino por hospitalización: “No le alcanza para pagar 8 días de terapia intensiva”.- Ricardo Monreal, en la Cámara de Diputados, presentó una iniciativa de reforma a la Ley del Consumidor, en el marco de su exposición tomó un momento para recordar a su compañero Manuel Espino y señalar la excesiva cuenta que ha dejado su atención médica de urgencia.
“Estimados legisladores y legisladores al Congreso de la Unión, quiero presentar una iniciativa, pero antes quiero que me permitan desde aquí enviarle un saludo con afecto y con cariño a Manuel Espino que es compañero nuestro y que está en condiciones de salud graves y delicadas. A él y a su familia le enviamos, sus compañeros, nuestros deseos de pronta recuperación”.
Durante la presentación del proyecto que busca proteger a los consumidores, recordó también una propuesta enfocada en la atención médica “también aquí se planteaba, me recuerda muy bien el tema de un diputado del PRI, Jericó (Abramo Masso), sobre los servicios médicos, porque, ¿saben ustedes cuántos millones va a pagar un compañero que, por la urgencia de la persona que lo llevó sin saber el costo, va a cubrir?, no le alcanzan los tres años de dieta, no le alcanzan para pagar ocho días de terapia intensiva, nosotros no podemos mantenernos indiferentes ni apáticos, ni extraños a este tipo de sentimientos de la población, por eso de manera amable le pido a los coordinadores y diputados y diputados que conformamos este progreso, primero obsequien el trámite y luego aprueben la iniciativa”. [INFOBAE]
Agresiva campaña de cabilderos contra alza de gravámenes a bebidas azucaradas.- Las presiones contra la Ley Aduanera y por el aumento de los impuestos especiales sobre producción y servicios (IEPS) en bebidas azucaradas se acentuaron ayer con el cabildeo de directivos de la Confederación de Asociación de Agentes Aduanales de la República Mexicana (Caaarem) y de la Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb).
El diputado morenista Antonio Altamirano declaró sobre el cabildeo contra las iniciativas presidenciales: “tal como lo expresó nuestro coordinador, Ricardo Monreal, estamos por el diálogo transparente, pero jamás vamos a aceptar presiones indebidas”. [JORNADA / p12]
Las 40 horas van hasta el 2030: Pedro Haces.- Pedro Haces, operador político de Morena en la Cámara de Diputados, confirmó que la reducción de las 48 a 40 horas laborales será de manera gradual y se logrará en 2030. Detalló que la reducción de las 40 horas laborales es parte de la “modernidad laboral en México” y es la suma de las voluntades encontradas tanto con los trabajadores y empresarios. Además, las “líneas de producción” no pueden parar.
Hace unas semanas, Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, manifestó que la reforma para disminuir de 48 a 40 horas la jornada laboral no está en la agenda legislativa del periodo ordinario de sesiones que concluye el 15 de diciembre de 2025. [24 HORAS / p6]
Hijos de AMLO se habrían amparado contra detenciones.- De acuerdo con los registros judiciales, serían tres los amparos solicitados por abogados para impedir presuntas órdenes de aprehensión contra los hijos de Andrés Manuel López Obrador: José Ramón, Andrés Manuel y Gonzalo López Beltrán. Los amparos fueron solicitados en días pasados por diferentes abogados y pretenden protegerlos, junto con varios implicados en el llamado huachicol fiscal, contra posibles órdenes de aprehensión, desaparición forzada, incomunicación y otros actos atribuidos a autoridades federales y estatales.
Luego de darse a conocer estas solicitudes de amparo, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, desestimó este recurso, pues advirtió que para que se presente una solicitud de amparo y éste proceda tiene que hacerlo o el interesado o, en su caso, el representante legal acreditado ante el juzgado. Consideró que esto puede ser solo una acción sin mayor fundamento legal y entonces los juzgados tendrían que rechazar estas acciones si no son interpuestas por los interesados. Precisó que no quiere decir que sea falso esto, pero alertó que en estos momentos hay que tener cuidado con la desinformación. [OVACIONES / pp., p17]
Adán Augusto se dice tranquilo y sin ligas con crimen.- Adán Augusto López Hernández, presidente de la Jucopo del Senado, dijo que está “tranquilo”, luego del arribo a México de Hernán Bermúdez, secretario de Seguridad durante su gobierno en Tabasco, acusado de ser líder de la organización delictiva La Barredora. “Sí, claro. Estoy tranquilo ante su llegada y confiando en que todo se hará conforme a derecho. Lo más importante es que se esclarezca la verdad; quien tenga responsabilidades, seguramente tendrá que pagar”, dijo en entrevista.
Por su parte, el líder de diputados de Morena, Ricardo Monreal, dijo que la indagatoria de la FGR no debe “dejar resquicios, ser escrupulosa y generar condiciones de seguridad jurídica”. [RAZÓN / p6]
REGINALDO SANDOVAL FLORES (PT)
Morena y opositores chocan en San Lázaro por cifras de pobreza.- Las cifras de reducción de la pobreza en México fueron motivo de debate en la Cámara de Diputados, pues mientras los grupos parlamentarios de la mayoría las presentaron como muestra del éxito de los programas sociales, la oposición alertó que son engañosas, porque las carencias por falta de acceso a la salud y la seguridad social crecen.
Durante el análisis del informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, en materia de política social, la morenista Kenia Gisell Muñiz destacó que en el primer año de la actual administración se destinaron 850 mil millones de pesos (mdp) a diversos programas sociales, que beneficiaron a 32 millones de familias.
En sentido contrario, Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) indicó que las cifras sobre el presupuesto destinado a los programas sociales en el primer año de la administración de Sheinbaum son utilizadas para no mencionar el “fracaso estructural” del gobierno en materia de salud y seguridad social.
Al defender al gobierno, el coordinador de la bancada del PT, Reginaldo Sandoval, negó que haya un “endeudamiento irracional o equivocado” como ocurría en el periodo neoliberal, y destacó que el país se encuentra en niveles mínimos de desempleo y con una moneda fuerte, pero también de distribución de la riqueza. [JORNADA / p12]
PAQUETE ECONÓMICO 2026
Se reúnen diputados y secretario de Hacienda para analizar presupuesto 2026.- Diputados de Morena en la Cámara de Diputados anunciaron que se realizarán reasignaciones al Presupuesto de Egresos de la Federación, aunque estas serán mínimas, así lo dio a conocer el diputado Arturo Ávila, vocero de la bancada morenista e integrante de la mesa directiva de la Comisión de Presupuesto. En la reunión programada este miércoles con el secretario de Hacienda en Palacio Nacional y a la cual asistieron legisladores de todos los grupos parlamentarios, con excepción de los del PAN, se analizó el presupuesto para el próximo año, además de que se despejaron algunas dudas. [RADIO FÓRMULA] [ECONOMISTA / p12] [HERALDO / p8]
La industria tabacalera en México alerta por alza de impuestos y auge del mercado negro. El Consejo Nacional de la Industria Tabacalera (Conainta) expresó este miércoles su “preocupación” por el aumento de los impuestos especiales sobre cigarros y cajetillas, al advertir que esta medida incentivará el crecimiento del mercado negro y reducirá la recaudación fiscal … La iniciativa, presentada el 8 de septiembre en el Congreso, contempla un aumento de al menos 20 pesos (casi 1 dólar) por cajetilla, además de elevar la cuota específica vigente de 0.64445 a 1.584 pesos por cigarro enajenado o importado a partir de 2030. [SWISSINFO] [FINANCIERO / p24] [24HORAS / p17]
Ven adecuado un fondo de salud.- Para atender a personas con padecimientos por consumo de bebidas azucaradas y tabaco, la presidenta Claudia Sheinbaum ha dicho que lo que se capte por el impuesto a esos productos será para un fondo de salud. Además, el gobierno ha señalado que el país es de los mayores consumidores de refresco en el mundo. Así, de acuerdo con la encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group, a la pregunta de: “En días pasados la presidenta de México, Claudia Sheinbaum anunció que con la recaudación de los impuestos a los refrescos y tabaco se creará un fondo para la salud. ¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con el cobro de impuestos a…?” Refrescos, 69 por ciento de la población dijo, “De acuerdo”; 27 por ciento, “En desacuerdo”; 2 por ciento, “Ni de acuerdo/ni en desacuerdo”; y 2 por ciento, “No sabe/ No contesta” [HERALDO / pp., p22-23]
Preocupa propuesta de créditos incobrables.- La Iniciativa de Ley de Ingresos 2026 (LIF 2026) para que los bancos no puedan deducir de impuestos las pérdidas por los créditos incobrables ‘es bastante alarmante’, porque al final del día lo único que va a hacer es encarecer el crédito, advirtió e Jesús Gómez, director de Lounn. "De aprobarse esta disposición, si una institución financiera presta dinero y no le pagan, deberá asumir la pérdida como parte de su costo", recalcó. [FINANCIERO / p7]
Nuevo impuesto del 8% frenará el crecimiento del gaming en México.- El nuevo gravamen del 8 por ciento a los videojuegos con contenido violento, planteado en el Paquete Económico 2026, podría elevar hasta en 24 por ciento su precio además de detener el crecimiento de un sector que hoy tiene 72.6 millones de videojugadores y que genera ganancias por 2 mil 600 millones de dólares. “Hoy se estima que entre 80 y 89 por ciento de los videojugadores en México tienen entre 18 y 68 años, es decir, población adulta y económicamente activa (…) La medida se justifica con un discurso protector hacia la niñez, pero el consumidor predominante es el adulto”, señaló David Santiváñez, CEO de GameMetron. [FINANCIERO / pp., p20]
Aumentan a Harfuch 64% de presupuesto.- El proyecto de Presupuesto 2026 contempla 64 por ciento más recursos para la Secretaría de Seguridad a cargo de Omar García Harfuch. Mientras para la Guardia Nacional (GN) los recursos bajarían 30 por ciento, para la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) aumentan. La Secretaría de la Defensa Nacional, a la cual quedó adscrita la GN, solicitó 23 mil 492 millones de pesos para ese cuerpo policiaco, cantidad que no incluye recursos para inversión física. [REFORMA / p1]
INE, sin austeridad; 38 empleados ganan más que la Presidenta.- De acuerdo con el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), el Instituto Nacional Electoral (INE) incluyó al menos 38 altos funcionarios con salarios mayores al que percibe la propia presidenta Claudia Sheinbaum. Mientras la mandataria nacional tendrá un tope salarial bruto de 2.8 millones de pesos, en el INE se incluyeron a los 11 consejeros, la secretaria Ejecutiva, y 26 altos funcionarios, como directores ejecutivos, coordinadores generales, titulares de unidades, así como el jefe de la oficina de la Presidencia y el contralor. [24 HORAS / pp., p5]
Se asoman nuevas reglas fiscales para FINTEC.- El Paquete Económico 2026 presentado por el Secretario de Hacienda, Edgar Amador, será discutido en la Cámara de Diputados y la propuesta de cambios van más allá de los impuestos “tradicionales”: ajuste en gravámenes sobre refrescos, tabaco, apuestas, videojuegos con contenido violento, además de considerar cambios que impactarán a bancos y Fintec por igual: nuevas obligaciones de retención de impuestos (en particular a las plataformas de financiamiento colectivo conocidas como crowdfunding) y una fiscalización más amplia sobre las plataformas digitales. [FINANCIERO / p26]
Gobierno apoyará a Pemex con 13,800 mdd para pago de deuda.- Para solventar los vencimientos de pasivos a corto plazo y mejorar el balance financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex) se llevó a cabo la emisión de deuda por parte del gobierno federal de 13 mil 800 millones de dólares, junto con la recompra de bonos de la petrolera por otros 12 mil millones de dólares, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) este miércoles…“La SHCP reafirma el compromiso del gobierno federal y de Pemex con una gestión fiscal responsable y prudente, en apego al Plan Anual de Financiamiento 2025 y dentro de los techos de endeudamiento autorizados por el Congreso de la Unión”, afirmó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. [ECONOMISTA / pp., p27]
Gasto para negociar tratados de 3.1 mdp.- México estima gastar 3 millones 112 mil 856 pesos en la negociación, administración y defensa de tratados y acuerdos internacionales de comercio e inversión, de acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026 … Esta cifra correspondería apenas al 0.08 por ciento de los 3 mil 535 millones 460 mil 234 pesos del gasto planeado para la Secretaría de Economía (SE), dependencia encargada de revisar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá. [RAZÓN / p20]
Gobierno planea aumentar retención sobre inversiones.- El gobierno mexicano propone aumentar del 0.50% al 0.90% la retención del ISR sobre rendimientos de Cetes, bonos, pagarés y fondos de inversión a partir de 2026. La medida, que debe aprobar el Congreso, busca incrementar ingresos fiscales y aliviar el gasto público. Expertos advierten que podría desincentivar el ahorro formal, afectar a quienes no presentan declaración y reducir los rendimientos reales de los ahorradores, especialmente ante tasas de interés a la baja. [ECONOMISTA / p46]
REFORMA ELECTORAL
Comienza la consulta electoral.- Austeridad en el sistema electoral, representación de las comunidades indígenas y LGBTTTIQ+ y la igualdad sustantiva, fueron las primeras propuestas presentadas en las audiencias públicas de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. En esta primera audiencia se presentaron 15 personas, entre magistrados y consejeros electorales locales, catedráticos de la UNA e integrantes de la sociedad civil, quienes representaron distintos criterios que deben ser tomados en cuenta por dicha comisión previo a que sea presentada por el gobierno federal. [HERALDO / p9] [RAZÓN / p10] [SOL DE MÉXICO / p7]
Plan A de AMLO y austeridad, proyectos para la reforma electoral.- Durante el arranque de las audiencias públicas de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, los primeros participantes plantearon retomar varios de los puntos del llamado plan A de reforma en esta materia, propuesto en su momento por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, e impulsar así un nuevo modelo para elegir a los legisladores. Además, se pronunciaron por la reducción de personal en los órganos electorales e, incluso, por la desaparición de los tribunales electorales locales.
“Creo más en la propuesta de 2022, el famosísimo plan A que no pasó el primer filtro de la Cámara de Diputados, porque está hablando de circunscripciones estatales, está desapareciendo distritos y está distribuyendo el número de legisladores que a cada estado le correspondería”, explicó Andrés Norberto García Repper, quien participó en el comité de evaluación del Legislativo para la elección judicial. [JORNADA / p5] [REFORMA / p2] [MILENIO / p11]
Urgen a fiscalizar las redes sociales.- Durante hora y media, en el salón Revolución de la Secretaría de Gobernación, los integrantes de la comisión presidencial electoral escucharon las primeras propuestas y críticas al sistema electoral mexicano. Magistrados electorales, diputados, catedráticos, consejeros electorales y personajes identificados con Morena plantearon desde la reducción de la Cámara de Diputados hasta la puesta en marcha del voto electrónico, fortalecer el voto en el extranjero, así como un sistema electoral austero, la fiscalización de las campañas electorales en redes sociales, el comportamiento de los influencers y garantizar los derechos políticos de personas de la comunidad LGBTQ+ y de origen indígena. [EXCÉLSIOR / p2] [ECONOMISTA / p39]
Sugiere la Presidenta disminuir los gastos y revisar número de pluris.- La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que aún no hay una iniciativa de reforma electoral porque apenas van a comenzar las mesas de trabajo convocadas por la Secretaría de Gobernación y la comisión creada para la consulta en la materia. Sin embargo, ratificó que para su administración, entre las prioridades que debería contener las modificaciones al marco legal es la reducción del gasto electoral; disminuir el financiamiento de los partidos y revisar la cantidad de legisladores plurinominales en el Congreso. Al ahondar en torno a la representación proporcional en el Congreso, aseveró que su postura no pretende desaparecer la representación de las minorías, ni mucho menos, “pero sí revisar por qué tienen que ser tantos diputados; y por qué hay partidos que ganan un diputado (de mayoría relativa) y tienen 17 diputados”, porque el resto llegan por la vía plurinominal [JORNADA / p5] [ECONOMISTA / pp., p39] [INFOBAE]
Avanzan INE y TEPJF en la iniciativa comicial.- Luego de que los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) acordaron la instalación de una mesa de trabajo técnica con la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, los magistrados de la Sala Superior del TEPJF anunciaron que también se reunirán con dicha instancia. Para el encuentro que se realizará hoy, los magistrados “tendrán la oportunidad de aportar opiniones respecto a la futura reforma”, detalló el tribunal. [JORNADA / p5] [24 HORAS / p4]
Piden eliminar pluris y reducir cifra de distritos.- La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral inició la primera de sus audiencias públicas en la Ciudad de México, en la que sus integrantes recibieron propuestas de especialistas sobre la posible eliminación de diputaciones plurinominales y la disminución de los distritos electorales. [UNIVERSAL / p2]
COMISIONES
Señalados de corrupción, finalistas al OIC de FGR.- Ex contralores del INAI, IFT, FGR y tribunales locales, varios de ellos señalados de corrupción y nepotismo, son los finalistas para la titularidad del Órgano Interno de Control (OIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), cargo que quedó vacante el pasado 8 de agosto, cuando Arturo Serrano Meneses renunció al puesto para enfrentar las investigaciones en su contra por supuestamente recibir sobornos.
Las comisiones unidas de Transparencia y Anticorrupción y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación concluyeron la revisión de las personas que se registraron para ocupar el puesto y, tras la recepción de decenas de perfiles, determinaron que 18 de ellos cumplieron con los requisitos … El diputado Ricardo Mejía (PT), presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, detalló que en total recibieron 22 solicitudes de inscripción, pero sólo 18 completaron los requisitos solicitados. [UNIVERSAL / p8]
DIPUTADOS
Acusan corrupción, deuda y lujos de 4T.- En el análisis de la política interior, tanto en la Cámara de Senadores como en la de Diputados, las bancadas opositoras cuestionaron los casos de corrupción que han asomado en la 4T, la violencia cotidiana, las pérdidas económicas provocadas por el huachicol y la deuda, que calificaron como récord… En la Cámara de Diputados, durante el análisis de la política económica, Patricia Flores, de Movimiento Ciudadano, advirtió que México pierde miles de millones de pesos por huachicol fiscal, evasión de impuestos y contratos inflados.
La panista Nancy Aracely Olguín, señaló que el Gobierno federal ha hipotecado el futuro para sostener un presente que es insostenible. El morenista Jesús Valdés Peña aseguró que ha habido avances tangibles en materias como comercio exterior, inversión, desarrollo, industria y nearshoring, posicionando a México como un socio confiable. [REFORMA / p7] [RAZÓN / p4]
“Corrupción cómplice de Morena frena economía”.- La corrupción “cómplice” de los gobiernos de Morena frena y socava el crecimiento económico y social del país, acusaron diputados federales del PAN, PRI y MC, durante la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Sheinbaum. “Nos hacen simular diciendo que estamos mejor que nunca y viendo que los mexicanos hoy traen en sus hombros una deuda de 150 mil pesos por mexicano. La deuda más alta históricamente de este país es de 52.2 % del PIB, pero todo está bien, los mexicanos cargaremos esta deuda porque el gobierno no ha sabido gastar el recurso”, reclamó el panista Ernesto Sánchez. Hugo Gutiérrez, del PRI, reprochó que “no es un informe objetivo, presume logros que están llenos de silencios, contradicciones y vacíos”. “Plantea un escenario muy alejado de la realidad del país”, completó el también priista Emilio Suárez. [FINANCIERO / p35]
Dudan de viabilidad de política social.- Aunque reconocieron que la política social del Gobierno federal sacó de la pobreza a 13 millones de mexicanos, legisladores de oposición cuestionaron su viabilidad financiera en el mediano y largo plazo y acusaron un uso electoral. En el marco de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, la emecista Gloria Núñez cuestionó que el trasfondo de la política social es electoral, porque ha convertido las ayudas en una herramienta de populismo … Julia Licet Jiménez, del PAN, reconoció que, de acuerdo con el INEGI, más de 13 millones de mexicanos salieron de la pobreza, debido a que su ingreso aumentó a través del incremento al salario mínimo y las transferencias directas, pero pidió no ser triunfalistas, ya que es necesario analizar si está tendencia a la baja es sostenible en el tiempo. [REFORMA / p7]
Cifras de pobreza dividen a diputados en glosa del Informe.- Con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de política social, diputados del oficialismo y la oposición chocaron sobre las cifras de reducción de la pobreza… Legisladoras y legisladores de oposición acusaron que la población en pobreza sigue siendo “alarmante”, ya que, de acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares, del propio INEGI, hay 10 millones de hogares de bajos ingresos que no tiene un programa social.
“La realidad de esta Cuarta Transformación ha sido la promoción de una política social que en el camino ha contribuido si bien a familias que no tenían un ingreso suficiente, también es cierto que la forma y el trasfondo de esto no es más que un trasfondo electoral y perverso, convirtiendo algo que debería de ser sinónimo de humanidad como la ayuda social en una herramienta de populismo y amenaza política”, expresó la diputada Gloria Elizabeth Núñez Sánchez de MC.
En tanto que el diputado Christian Mishel Castro Bello (PRI), coincidió en que “la medición de la pobreza actualmente se usa más para presumir logros políticos, que para reflejar la realidad. Ajusta criterios y maquilla cifras, ignorando carencias estructurales de la gente”.
La diputada Julieta Licet Jiménez Angulo, del PAN, aseguró que los más de 13 millones de mexicanos que han salido de la pobreza es porque su ingreso aumentó a través del incremento de los salarios que pagan los empleadores, la iniciativa privada y las transferencias directas de los programas sociales que otorga el gobierno con los impuestos que pagamos todas y todos los mexicanos. Finalmente, la diputada Karina Margarita del Río Zenteno (Morena), defendió que la política social de la presidenta Sheinbaum no se limita a la entrega de apoyos. [ECONOMISTA / p41]
Claroscuros marcan debate económico. En la Cámara de Diputados, el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se convirtió en escenario de contrastes; ayer integrantes de las distintas bancadas: PAN, PVEM, PT, PRI y Movimiento Ciudadano ocuparon la tribuna en dos rondas de intervenciones, mostrando visiones encontradas sobre la política económica del país… Desde la bancada mayoritaria, Morena celebró los resultados., Claudia Selene Ávila Flores destacó que “se ha impulsado una política económica para lograr crecimiento, desarrollo económico, prosperidad compartida, inclusión y protección del mercado interno”. [EXCÉLSIOR / p9]
Cuestionan avance, pese a historial criminal.- La diputada de Movimiento Ciudadano Iraís Reyes celebró la detención de Hernán Bermúdez, y confió en que no sea sólo “un show político”, y se detenga a todos los implicados, ya que, “más que el escándalo de la detención, la pregunta central, dijo, es cómo una persona con ese récord criminal llegó al cargo. “Fue puesto por el propio gobernador Adán Augusto, que luego fue secretario de Gobernación. Y después de toda esta información lo siguieron manteniendo en el cargo”. [EXCÉLSIOR / p8]
Cuestiona Pérez-Jaén regreso de panista.- Tras calificar como desafortunado que la panista Mónica Becerra se reincorpore a su labor legislativa en medio de señalamientos por el mal uso de los recursos del DIF estatal de Aguascalientes, su suplente, María Elena Pérez-Jaén, anunció la conclusión de su labor legislativa. Pérez-Jaén indicó que Becerra anunció su reincorporación a la bancada albiazul en San Lázaro de forma intempestiva. [REFORMA / p7]
Infarto manda al hospital a petista.- El diputado petista Amarante Gómez Alarcón fue hospitalizado de urgencia en CDMX tras sufrir un infarto. Según fuentes de su bancada, el legislador de 68 años, originario de Hidalgo, ya tuvo una condición similar. Su par de Morena, Manuel Espino, continúa en terapia intensiva después de ser sometido a cirugía por derrame cerebral. [MILENIO / p10] [RAZÓN / p3]
Comentario / Claudia Ruiz Massieu Salinas (Diputada – MC) con Juan Becerra Acosta.- “Va a ser un proceso de revisión y eventualmente de negociación (T-MEC). Será de un alcance complejo para México y que estos meses van a ser importantes para abonar en la confianza, lo voy a llamar político, aunque no necesariamente exclusivo de los funcionarios, sino un trabajo político del sector privado mexicano con el sector privado estadounidense, para que ellos también, en sus propias consultas, promuevan la idea de que el tratado funciona, que no debe ser una renegociación completa, más bien, parcial. Sin embargo, no será un proceso fácil, porque hay temas en la mesa que han generado incertidumbre”. [RADIO FÓRMULA]
Cruzan Morena y oposición en el INE acusaciones de fraude.- Los partidos volvieron a utilizar la mesa del Consejo General del INE para intercambiar acusaciones sobre presuntos fraudes electorales y gobernadores priistas que “orquestan trampas” rumbo a los próximos comicios. El nuevo representante de Morena, Santiago Rodríguez, se desvió del orden del día y se lanzó contra los partidos de oposición, lo que provocó que MC, PAN y PRI se le fueran encima.
En el acalorado debate el representante del PRI, Emilio Suárez Licona, reviró que muchos en Morena ya están sintiendo “el calorcito de cárcel”; además, pidió a ese partido hacerse cargo de sus problemas. Los representantes de MC, Juan Ignacio Zavala y Juan Manuel Ramírez, llamaron a Morena a hablar sobre el “robo que están cometiendo en Papantla y Poza Rica”, pues también acusaron a la gobernadora Rocío Nahle de estar presionando para revertir los resultados. [MILENIO / p11]
“Se busca una justicia expedita”.- La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la iniciativa para reformar la Ley de Amparo tiene el objetivo de que haya una justicia más expedita y garantizar el derecho de los ciudadanos a que no pasen los años sin que haya una sentencia. Desde Palacio Nacional, en su conferencia de prensa matutina, la mandataria explicó que las iniciativas legales enviadas al Congreso de la Unión pretenden limitar las facultades de la figura del amparo, debido a que actualmente la ley permite que aun con sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre un caso se puedan volver a amparar. [EXCÉLSIOR / p4] [CONTRARÉPLICA / pp., p6]
Ley Aduanera va contra facilitación en EU, dicen.- La iniciativa de reforma a la Ley Aduanera que avanza en el Congreso colocaría a México en contrasentido de los esfuerzos de Estados Unidos para reducir barreras al comercio y facilitar el intercambio bilateral, en un momento donde da inicio el proceso de revisión del T- MEC, advirtió Mario Echagaray, socio coordinador de la práctica de comercio exterior de Grant Thornton. Echagaray cuestionó que los legisladores no se hayan documentado sobre los procesos técnicos que rigen el despacho aduanero. [FINANCIERO / p6]
Protege IMPI derechos de autor frente a IA.- La reforma a la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial será clave para impulsar las patentes mexicanas y garantizar que la inteligencia artificial (IA) no vulnere los derechos de autores y compositores, afirmó Santiago Nieto, director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). “Desde que la presidenta Claudia Sheinbaum planteó el Plan México fortalecido, el punto 15 de los 18 puntos incluía la reforma a la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, entre otros temas, para aumentar las patentes mexicanas. Hasta ayer contábamos con 618 patentes registradas este año y 150 pendientes de pago, lo que significa que al mes de septiembre ya superamos el récord histórico de 2024, que fue de 700 patentes”, destacó. [FINANCIERO / pp., p11]
Banco de tejidos está listo para donar a víctimas de explosión.- El Banco de Tejidos del Estado de México está listo para donar ese material biológico a las personas que sufrieron quemaduras a causa de la explosión de la pipa de gas en Iztapalapa para que puedan curar sus heridas. Ayer el Senado y la Cámara de Diputados guardaron un minuto de silencio por las víctimas de la explosión, así como por las del choque entre un taxi colectivo y un vehículo particular en la carretera Campeche-Mérida, que dejó 16 muertos. [MILENIO / p12]
Busca INE bloquear efectivo a aspirantes.- El Instituto Nacional Electoral (INE) elaborará una propuesta para demandar al Congreso mayores herramientas de fiscalización a fin de detectar el dinero en efectivo que fluya en las campañas, ante el alto riesgo de que ese tipo de financiamiento pueda provenir del crimen organizado. La Unidad de Fiscalización del organismo presume que ese circulante es empelado para comprar del voto y pagar la movilización a mítines, por lo que no deja rastro e impacta en el resultado de los procesos eleccionarios. [REFORMA / p2]
Conagua pone lupa a concesiones.- Tras la escasez de agua que se ha presentado en varias regiones del país y la sobreexplotación de los mantos acuíferos, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) emprendió una revisión minuciosa de los más de 560 mil títulos de concesión de agua que se encuentran vigentes en la actualidad… En varias Legislaturas, diferentes organizaciones especializadas en derecho al agua han solicitado dar celeridad a esta normativa que se encuentra estancada, tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores. [ÍNDIGO/ pp., p12-15]
La autoridad electoral ha robado y traicionado.- El secretario general de Acuerdos de Movimiento Ciudadano, Agustín Torres Delgado, consideró que la autoridad electoral de Veracruz “ha robado, ha mentido y ha traicionado” a la ciudadanía de Poza Rica y Papantla al validar los triunfos de Morena en esos municipios tras lo que calificó como unas elecciones de Estado Diputados de MC protestan contra la elección en Veracruz, el 9 de septiembre. [RAZÓN / p13]
OPINIÓN
COLUMNA / PULSO POLÍTICO / FRANCISCO CÁRDENAS.- Kenia López Rabadán, la panista presidenta de la Cámara de Diputados, llamó a retomar el respeto a las instituciones y ofreció ser institucional y respetuosa de los grupos parlamentarios en el Congreso y dejar claro que milita en un partido político opositor. [RAZÓN / p8] Sobre el tema escribe JUAN LÓPEZ MIGUEL [LOS TRES PODERES]
COLUMNA / TRASCENDIÓ / Que el tiempo de mujeres se actualiza a diario y ayer estuvieron en el Senado las presidentas de la Mesa Directiva, Laura Itzel Castillo, y de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, con Anke Rehlinger, presidenta del Consejo Federal de Alemania. La panista consideró que el encuentro mandó “un gran mensaje”. [MILENIO / p2]
COLUMNA / JUSTICONOMÍA / JORGE TORRES / ¿EN SERIO HABRÁ TANTOS INGRESOS?.- Hace unos días la SHCP entregó al Congreso de la Unión su iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación, para el siguiente ejercicio fiscal, el de 2026. FOTO: La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán recibe el Paquete Económico 2026 junto con el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal Ávila. [INDEPENDIENTE / p4]
COLUMNA / ARMANDO REYES VIGUERAS / LOS CIUDADANOS NOS DEBEMOS VER EN EL ESPEJO DE LA OPOSICIÓN.- Mucho criticamos a los partidos de oposición por no haber logrado frenar a Morena y ganar las elecciones. Señalamos su desconexión con las necesidades del país, sus actos de corrupción, sus malos gobiernos y los errores que han generado el rechazo de gran parte de la ciudadanía. De igual manera, no aceptamos que la oposición partidista se haya dado por vencida de antemano ante un partido que parece repetir las enseñanzas del PRI … Se entiende el desencanto por los partidos que tenemos … Sin embargo, también debemos asumir que este escenario es resultado de nuestra inacción o de nuestra permisividad.
Llama la atención que, cuando la legisladora Kenia López Rabadán asumió la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, su anuncio en redes sociales de que asistiría a los eventos del 15 y 16 de septiembre estuvo acompañado de mensajes que cuestionaban su actitud, con frases como "para eso me gustaba la oposición" o similares. ¿Qué esperaban, que fuera con pancartas o que imitara a Gerardo Fernández Noroña la noche del Grito? [INDEPENDIENTE / p9]
ARTÍCULO / LUIS DE LA BARREDA / GUILLOTINA A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN.- El Tribunal Electoral Federal condenó a Karla María Estrella, quien no es política ni comunicadora, a pedir disculpas públicas ¡durante 30 días consecutivos! a la diputada Diana Karina Barreras por supuestamente haber ejercido en su contra violencia política en razón de género en un post en la red social X en el que supone que Sergio Gutiérrez Luna, expresidente de la Cámara de Diputados, hizo berrinche para que su esposa Diana Karina fuera incluida como candidata al cargo. [EXCÉLSIOR / p15]
COLUMNA / RICARDO MONREAL ÁVILA / LA SOBERANÍA, A 204 AÑOS DE NUESTRA INDEPENDENCIA.- Hace 215 años México emprendió una de las gestas más grandes de su historia: la lucha por su independencia. Aquella epopeya no fue solamente la ruptura con una metrópoli extranjera, sino el inicio de un largo y complejo camino hacia la construcción de nuestra soberanía. Hoy, en el marco de los festejos por el inicio de la Independencia, tenemos la responsabilidad de reflexionar sobre el verdadero significado de esa palabra, que no se agota en lo simbólico, sino que se materializa en las decisiones, políticas y acciones que tomamos como nación libre. [SOL DE MÉXICO / p18]
COLUMNA / PRIMA FACIE / RICARDO MONREAL ÁVILA / SIN PRECEDENTE.- La noche del 15 de septiembre de 2025 quedará marcada en la historia de México como una fecha sin precedente. No fue un Grito de Independencia más: fue la primera vez que una mujer, investida como Presidenta de México, encabezó este acto cargado de simbolismo. Así, frente a un Zócalo abarrotado, se selló un capítulo largamente esperado en nuestra vida democrática. Claudia Sheinbaum, primera presidenta del México independiente, ondeó la bandera con la misma fuerza con que tantas mujeres, a lo largo de nuestra historia, empuñaron la palabra, la inteligencia, la organización y hasta las armas, cuando fue necesario, para abrirnos paso hacia un país más justo. [24 HORAS / p13]
COLUMNA / CONFIDENCIAL / CITAN A 12 A COMPARECENCIA.- Luego de que el año pasado no acudió ninguno, esta vez 12 secretarios del gabinete y directores de primer nivel del gobierno de Sheinbaum ya fueron citados a la Cámara de Diputados para rendir cuentas, a partir de la próxima semana. Con el aval de la mayoría de Morena y su coordinador, Ricardo Monreal, al pleno acudirán, entre otros, los titulares de Gobernación, Hacienda y Bienestar. En privado, sólo con los coordinadores de los grupos parlamentarios, por lo delicado de su información, los secretarios de Seguridad y de Economía. Ya es un avance. [FINANCIERO / p35] Escribe sobre el tema JUAN LÓPEZ MIGUEL [LOS TRES PODERES]
COLUMNA / FRENTES POLÍTICOS / DEFENSA.- En un paso firme hacia la justicia digital, Ricardo Monreal propuso reformar la Ley Federal de Protección al Consumidor para proteger a millones de mexicanos frente a abusos en servicios digitales. La iniciativa busca eliminar cobros automáticos no autorizados, obligar a las empresas a notificar renovaciones con anticipación y garantizar la cancelación sin penalizaciones. En un país donde 83% de la población usa internet, Monreal responde con reglas claras y herramientas para que la Profeco, bajo la dirección de Iván Escalante, actúe con contundencia. Ya no habrá pretextos. [EXCÉLSIOR / p15]
ARTÍCULO / RUBÉN MOREIRA / MORENA: MÁS IMPUESTOS Y MÁS RECORTES.- Llego a la Cámara de Diputados el Paquete Económico. En medio de escándalos y ''piruetas mediáticas'', el gobierno hace lo posible para ocultar que no hay dinero. La economía mexicana marcha mal y las finanzas del gobierno peor. Los documentos que entregó el secretario de Hacienda dejan ver los problemas que enfrenta el segundo gobierno de Morena. El país no crece como se pronosticó, la inflación no cede lo suficiente, no hay empleos nuevos y cada vez somos menos atractivos para las inversiones extranjeras y nacionales. [HERALDO / p12]
COLUMNA / TIROS LIBRES / EL ESTIGMA TRICOLOR.- Será que alguien hace caso a los gritos desesperados del PRI? Y es que por más que acude a la ONU, a tribunales internacionales y a otras instancias para acusar a Morena, ningún recurso tiene efecto. Ahora su dirigente nacional, Alejandro Moreno, junto con sus coordinadores, el diputado Rubén Moreira y el senador Manuel Añorve, afirma que en el gobierno de AMLO hubo un desfalco al erario superior a 550 mil mdp, producto del huachicol fiscal, que sirvió para apoyar las campañas políticas de la ''4T''. [OVACIONES / p26]
ALVADOR KALIFA / PAQUETE ECONÓMICO 2026.- La SHCP entregó la semana pasada al Congreso de la Unión su Paquete Económico para 2026 (Paquete), que incluye los Criterios Generales de Política Económica (CGPE), la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación. Los estimados económicos que aparecen en CGPE para el cierre de 2025 son, en general, más pesimistas que los números alegres previstos en el Paquete que la SHCP envió el año pasado. [REFORMA / 5N]
COLUMNA / REDES DE PODER DE MONTERREY / GAONA SE REÚNE CON HACIENDA.- El diputado federal de MC por Nuevo León, Eduardo Gaona, y varios de sus compañeros sostuvieron una encerrona con el titular de la SHCP, Edgar Amador Zamora, con relación al proyecto de presupuesto federal para 2026. La cosa es que luego de esa reunión, Gaona hizo un llamado para profundizar en diversos puntos del Paquete Fiscal que deberá de aprobarse antes del 15 de noviembre. [ÍNDIGO/ p23]
COLUMNA / ERNESTO PIEDRAS / PRESUPUESTO PARA LAS TIC EN 2026.- El Paquete Económico 2026 presenta un dilema estructural para las finanzas públicas mexicanas. ¿Cómo fortalecer el papel del Estado sin poner en riesgo el dinamismo del aparato productivo ni desalentar la inversión privada? Esta interrogante cobra especial relevancia al analizar el destino presupuestal proyectado para las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), uno de los sectores más estratégicos para el desarrollo del país. [ECONOMISTA / p28]
COLUMNA / PUNTO DE ENCUENTRO / ALEJANDRA SPITALIER / VIDEOJUEGOS: UNOS CAROS, OTROS DEL BIENESTAR.- Para enfrentar los riesgos asociados al consumo de productos y contenidos potencialmente dañinos, el Paquete Económico 2026 incluye lo que se conoce como “impuestos saludables”, una estrategia fiscal diseñada para encarecer bienes como bebidas azucaradas, cigarros, videojuegos violentos y casas de apuestas en línea. [FINANCIERO / p32]
COLUMNA / BAJO RESERVA / ¿NO PAGARÁN CON AMOR AL INE?.- La máxima de la autodenominada 4T de que amor con amor se paga, podría no aplicarse con el INE. Nos comentan que en el instituto están muy preocupados por la discusión del presupuesto para 2026. Temen sufrir un recorte como el del año pasado, ya que dejaron varios proyectos en pausa para alcanzar los recursos suficientes para la elección judicial, mismos que retomarían hasta el siguiente año. Así que, pese a los favores realizados al gobierno, el INE podría recibir un castigo presupuestal. Una lástima tantos sacrificios y demostraciones de sumisión de algunos para nada. Una verdadera injusticia, caray. [UNIVERSAL / p2]
COLUMNA / SACAPUNTAS.- Sin la presencia de integrantes de los partidos de oposición, la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez, inició las audiencias públicas para recoger propuestas. Acudieron morenistas, funcionarios federales, académicos, magistrados y expertos, pero nadie del PRI ni del PAN ni de Movimiento Ciudadano. [HERALDO / p2]
COLUMNA / SALÓN TRAS BANDERAS / SERGIO GONZÁLEZ / REFORMA ELECTORAL: PLAN A Y COMISIÓN DE VENECIA.- Corría octubre de 2022. En el Congreso se analizaba la iniciativa presidencial de reforma constitucional electoral, conocida corno Plan A; aquella reforma que terminó no avanzando porque no reunió los dos tercios de integrantes de la Cámara de Diputados. El día 24 de aquel mes, la Comisión de Venecia publicó una controvertida opinión sobre dicha iniciativa porque las reformas propuestas a la Constitución no brindaban garantías suficientes de la independencia e imparcialidad del INE y de las y los jueces del Tribunal Electoral… [CONTRARÉPLICA / p8]
COLUMNA / CONFIDENCIAL / VA EL TEPJF A MESAS DE DISCUSIÓN… ¿Y EL INE?.- Los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral se reunirán este jueves con los integrantes de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, a fin de exponer sus puntos de vista sobre los cambios a la normativa electoral. La reunión se realizará a invitación de la propia Comisión y llama la atención que el INE no ha informado si también recibió la invitación y si, como en otras ocasiones, le tocará instrumentar una reforma para la que no fueron consultados. [FINANCIERO / p35]
COLUMNA / TELÉFONO ROJO / JOSÉ UREÑA / GOBIERNO Y MORENA VAN POR 74 MILLONES DE VOTOS. - El oficialismo ya tiene ganada la elección del 2027. Al menos en el papel. Va por 74 millones de votos, suficientes para asegurar el control absoluto de la siguiente Cámara de Diputados y casi todos los cargos en disputa.17 gubernaturas, cinco de ellas hoy bajo control de la oposición: 3 del PAN (Aguascalientes, Querétaro y Chihuahua); Nuevo León de MC y San Luis Potosí del Verde. Los restantes 12 ya los administra el partido oficial, Morena. 500 diputaciones federales, a reserva de conocer el destino final de la reforma y si se rinden las cúpulas, básicamente Jorge Emilio González Martínez, Manuel Velasco y Alberto Anaya, de PVEM y del PT. [24 HORAS / p3]
COLUMNA / TRES EN RAYA / VERÓNICA MALO / EL FIN DEL AMPARO: CUANDO LA LEY DEJA DE PROTEGER AL CIUDADANO.- La iniciativa de reforma a la Ley de Amparo enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum pone en riesgo este equilibrio. Favorece a las autoridades, priva al ciudadano de protección inmediata y trastoca la esencia misma del control judicial de los actos del poder. En los hechos, esta propuesta coloca al Poder Judicial por debajo del Ejecutivo y del Legislativo. [HERALDO / p9] Sobre el tema escribe SERGIO SARMIENTO [REFORMA / p8] SERGIO VALLS [HERALDO / p18-19] CONTRACORRIENTE / MAITE AZUELA [UNIVERSAL / p16] MAURICIO FLORES [RAZÓN / p21]
ARTÍCULO / ARTURO SÁNCHEZ / DESPUÉS DE LAS FIESTAS: ATENDER LA AGENDA.- Está la agenda legislativa, además de realizar la glosa del 1er. Informe, continuará con el debate sobre el presupuesto de la Federación para el ejercicio de 2026. Es evidente que los recursos son cada vez más escasos y por ello los anuncios sobre reformas tendientes a incrementar la recaudación. Tal es el caso de los impuestos a los refrescos, a los ahorros y los que vengan antes de que se apruebe la Ley de Ingresos de la Federación. También está la anunciada Reforma Electoral que generó amplias expectativas sobre la realización de debates, consultas y encuestas para definir sus contenidos. [HERALDO / p18-19]
COLUMNA / TRASCENDIÓ.- Que ante la negativa de la Cámara de Diputados a cubrir los gastos del legislador morenista Manuel Espino por cirugía y hospitalización en Médica Sur, después de sufrir un derrame cerebral la noche del pasado 10 de septiembre, los familiares del también ex presidente del PAN mantienen abierta una campaña de recaudación de fondos en la plataforma GoFundMe, con la meta de alcanzar un millón de pesos, de los cuales hasta anoche sumaban poco más de 174 mil pesos, es decir, 17% del total estimado parta sortear la emergencia de salud, pero también financiera. [MILENIO / p2]
COLUMNA / LA RETAGUARDIA / ADRIANA MORENO / ALITO MORENO EXIGE QUE CÁRTEL LOS SOLES SE DECLARE ORGANIZACIÓN TERRORISTA.- Él dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, encabezando a legisladores de su partido, dio a conocer que presentó un Punto de Acuerdo de urgente resolución en el que exige declarar al “Cartel de los Soles”, de origen venezolano así como a otras organizaciones criminales que operan en México como organizaciones terroristas, debido a las amenazas que representan para la seguridad nacional y regional. [MÉXICO INFORMA]
COLUMNA / DÍAS PRESIDENCIALES / ARMANDO REYES.- La diputada panista María Elena Pérez Jaén regresa a la bancada porque al ser suplente de Mónica Becerra, quien estuvo unos meses al frente del DIF de Aguascalientes, y regresar la exfuncionaria estala a San Lázaro, la excomisionada de transparencia dejará la diputación. [INDEPENDIENTE / p9] Escribe sobre el tema SACAPUNTAS [HERALDO / p2]
COLUMNAS / REPÚBLICA H / SOFÍA GARCÍA / SAN PEDRO GARZA EN EL REFLECTOR.- Tras el anuncio de la renuncia de Mauricio Fernández Garza como alcalde de San Pedro Garza García, el Cabildo solicitará al Congreso del Estado que, por tratarse de un caso especial, la designación del sustituto sea directa y no se convoque a elecciones extraordinarias. En los pasillos del Palacio de Gobierno se comenta que el perfil mejor posicionado es el del diputado federal Homero Niño de Rivera, sampetrino de cepa y con el respaldo de prácticamente todas las bancadas en el Congreso local. [HERALDO / p5]
COLUMNA / ¿SERÁ?.- Resulta que dos días previos a la gira del informe presidencial de la Dra. Claudia Sheinbaum a Oaxaca, el diputado federal del PT, José Alejandro López Sánchez y el exdiputado Benjamín Robles Montoya instalaron un plantón frente a Palacio Nacional, en pleno Zócalo, justo un día después del desfile militar que encabezó la mandataria. Lo que llama la atención es que la mesa de negociación con el grupo social que ahora se está manifestando transcurría sin contratiempos en Oaxaca hasta que aparecieron estos dos personajes y se los llevaron a la CDMX... [24 HORAS / p2]
COLUMNA / A LA SOMBRA.- Mucho se aplaudió que, en su primer Grito de Independencia, la presidenta Claudia Sheinbaum hiciera énfasis en el papel de las mujeres en el movimiento y, como ejemplo, arengara a Josefa Ortiz Téllez-Girón sin su apellido de casada. La crítica ahora hacia la mandataria nacional es porque su discurso contrasta con algunas decisiones que ha tomado en la vida política nacional que van en contra de los derechos de las mujeres. Por ejemplo, aseguran que fue ella misma quien solicitó al Congreso no retirarle el fuero al diputado Cuauhtémoc Blanco a pesar de haber sido acusado por su media hermana de presuntas agresiones sexuales. [SOL DE MÉXICO / p2]
COLUMNA / PEDRO PEÑALOZA / ENTRE ENDEUDAMIENTO Y CLIENTELISMO.- El contenido de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos enviadas al Congreso de la Unión ratificó que la administración claudista está haciendo malabares para resolver los problemas urgentes que afectan directamente a la población y que pretende conciliar con las prioridades del gobierno, ya que sus políticas públicas están prisioneras del reiterado clientelismo, las obras faraónicas obradoristas, el endeudamiento creciente y la desesperada recaudación. [SOL DE MÉXICO / p19]
COLUMNA / MÉXICO EVALÚA / EL PRESUPUESTO DE LA JUSTICIA EN MÉXICO ¿LUJO O NECESIDAD?.- Recientemente se presentó en el Congreso el Paquete Económico 2026. Éste incluye el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) que se discutirá y aprobará antes del 15 de noviembre. Uno de los rubros más castigados en materia de recursos es la justicia. Del total del presupuesto, lo asignado apenas roza 1.06% incluso considerando que hubo un aumento sustancial de 17.02% para el Poder Judicial respecto al presupuesto aprobado en 2025 y ajustado a precios de 2026. [SOL DE MÉXICO / p18]
¿En qué consiste la reforma a la Ley de Amparo que impulsa Claudia Sheinbaum?.- En su mañanera del pueblo de hoy 17 de septiembre, la mandataria federal afirmó que con las propuestas enviadas al Congreso se garantiza el derecho ciudadano de ampararse. Sin embargo, recordó que actualmente una persona puede volver a ampararse aun cuando existe una sentencia forme por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Por ello, defendió que la reforma tiene como objetivo reducir los tiempos procesales para que la justicia en el país sea “pronta y expedita” y así evitar que personas pasen más tiempo sin sentencia. [LISTA]
GOBIERNO
“Íntegro y valiente”, dice la Presidenta al titular de la Marina.- Ante las investigaciones sobre corrupción y huachicol fiscal que involucran a integrantes de la Secretaría de Marina, la presidenta Claudia Sheinbaum salió en defensa de Raymundo Morales, titular de la dependencia, a quien definió como un hombre “íntegro y valiente”. [JORNADA / p4]
JUDICIAL
Amparan a los hijos de AMLO sin su anuencia.- Este miércoles se dio a conocer que fueron tramitados tres amparos que buscan proteger a Andrés Manuel y a Gonzalo Alfonso López Beltrán, hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, contra cualquier detención, aunque tanto ellos como el supuesto promovente de los recursos legales rechazaron haberlos solicitado. [RAZÓN / pp., p8] [PAÍS]
Paraguay expulsa a Hernán... y a Adán no le inquieta que 'cante'.- Hernán Bermúdez Requena, El Abuelo o El Comandante H, líder del grupo criminal La Barredora, fue expulsado de Paraguay y trasladado a México en un avión Bombardier Challenger 605, matrícula XB-NWD, de la Fiscalía General de la República (FGR). El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco enfrenta una orden de aprehensión librada por un juez del fuero común de esa entidad por los delitos de extorsión, secuestro y narcomenudeo. [MILENIO / pp., p6-7]
GENERAL
Se dispara el consumo de fentanilo en Mérida.- Mientras la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, presume en foros nacionales e internacionales la supuesta seguridad de la capital yucateca, la realidad que se vive en las colonias populares y en las estadísticas oficiales es muy distinta: el consumo de drogas duras, como el crystal y el fentanilo, se ha disparado, alcanzando incluso a menores de apenas 12 años. [EXCÉLSIOR / p7]
Alistan 10 mil dosis contra sarampión.- En el estacionamiento número tres del Estadio Olímpico Universitario, en la Ciudad de México, ayer comenzó a operar el megacentro de vacunación contra el sarampión que ofrecerá 10 mil dosis distribuidas en tres días. [SOL DE MÉXICO / pp., p4]
Alerta sísmica resonará en más de 27 mil altavoces de la capital.- Como parte del segundo Simulacro Nacional 2025, que se llevará a cabo el próximo viernes 19 de septiembre, al mediodía la alerta sísmica será emitida a través de teléfonos celulares, radio y televisión, así como en los 27 mil 880 altavoces del C5 distribuidos por toda la capital. [24HORAS / p8]
Festejan a mujeres.- Con el propósito de honrar y visibilizar las gestas históricas de las mujeres, en el marco del 215 aniversario de la Independencia de México, el Servicio Postal Mexicano (Sepomex) presentó la estampilla Heroínas forjadoras de la patria. Violeta Abreu González, directora general de Sepomex, expresó que “este es un homenaje no solamente para aquellas mujeres que con su inteligencia, valentía y amor por México fueron pieza fundamental en nuestra independencia y en la construcción de nuestra nación, sino también un mensaje a las niñas, a las jóvenes y a todas las mexicanas”. [HERALDO /p26]
ECONOMIA
Darán 60 días para consultas sobre el T-MEC.- La Secretaría de Economía abrió este miércoles un proceso de consulta pública para que ciudadanos, empresas, cámaras empresariales y cualquier interesado presenten comentarios y recomendaciones sobre el funcionamiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). [FINANCIERO / pp., p6]
México y Canadá calibran su relación comercial a las puertas de la negociación con Trump del TMEC.- México y Canadá medirán este jueves la fortaleza de sus relaciones comerciales y políticas para enfrentar a Estados Unidos en la negociación del tratado de libre comercio (TMEC), prevista para julio de 2026. La visita a México del primer ministro canadiense, Mark Carney, será el punto de partida para que dos de los socios —que se inclinan porque las modificaciones al acuerdo refuercen a América del Norte como bloque comercial— diseñen estrategias para enfrentar a Donald Trump en su viraje hacia el proteccionismo. [PAÍS]
Fed recorta tasa de interés en 25 pb y anticipa dos ajustes más.- El Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed (FOMC, por su sigla en inglés) recortó la tasa en 25 puntos base (pb), para dejarla en un rango entre 4 y 4.25 por ciento. La decisión del recorte fue tomada por unanimidad, pero dividida en lo que respecta al tamaño del ajuste, pues uno solo de los 12 miembros, el gobernador de reciente ingreso, Stephen I. Miran solicitó una reducción de 50 puntos base. [ECONOMISTA / pp., p4-5]
INTERNACIONAL
Venezuela desafía a Estados Unidos con maniobras militares en isla del Caribe.- Nueva escalada bélica en aguas del Caribe, esta vez procedente de Venezuela. El ministro de Defensa y principal sostén de la dictadura chavista, Vladimir Padrino, anunció por sorpresa importantes maniobras militares en aguas del Caribe, en desafío a la amenaza militar de Estados Unidos, cuyas fuerzas desplegadas en el Caribe han hundido dos embarcaciones, alegando que transportaban drogas, con el resultado de al menos 14 venezolanos muertos. [CRÓNICA / p18]
Notas del día:
Sep 18, 2025 / 10:35
Muere otro cachorrito de Cereza, la perrita sobreviviente de la explosión en el Puente La Concordia
Sep 18, 2025 / 10:26
¿Fue legal? Joven gana Lamborghini de 10 millones de pesos en una rifa en Coahuila
Sep 18, 2025 / 10:15
Sep 18, 2025 / 09:55
Choque de autobús y automóvil deja dos personas sin vida y una menor grave en Córdoba
Sep 18, 2025 / 09:52
Tribunal Electoral confirma triunfo de Adanely Rodríguez en Poza Rica
Sep 18, 2025 / 09:46
Portada de Cambio Digital 18/09/2025
Sep 18, 2025 / 09:45
📰 Síntesis Legislativa Nacional 18/09/2025
Sep 18, 2025 / 09:25
🤑💸¿Cuál es el precio del dólar este 18 de septiembre?
Sep 18, 2025 / 09:14
El primer gran fraude electoral de Morena
Sep 18, 2025 / 08:21
La mañanera de Claudia Sheinbaum 18/09/2025
Sep 18, 2025 / 08:09
¡Buen día! Excelente jueves, así amaneció Cambio Digital 👍
Sep 18, 2025 / 08:06