Abr 18, 2025 / 08:57

📰 Síntesis Legislativa Nacional 18/04/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS

MESA DIRECTIVA

Un millón de pesos, el costo de las ambulancias de la senadora Chávez: Kenia López.- Sigue creciendo el escándalo de la senadora de Morena, Andrea Chávez. Ayer la presidenta del PAN en Chihuahua denunció que Andrea Chávez no sólo usa camiones médicos con su rostro para promocionarse, sino que también está usando ambulancias del gobierno del Estado de México. Hoy la diputada panista Kenia López Rabadán, denunció que cada ambulancia utilizada por Andrea Chávez para promocionarse cuesta un millón de pesos. “Es claro que no lo hace para ayudar, lo hace para promocionarse y legalmente cada ambulancia cuesta un millón de pesos y a eso se le suman los 40 millones mensuales que cuestan sus camiones de la corrupción”. [LATINUS]

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)

Toma fuerza regulación contra los narcocorridos; ya suman 8 estados.- La “regulación” de los narcocorridos comenzó a tomar impulso en el país, con por lo menos ocho entidades donde, a nivel estatal o municipal, se han tomado medidas legislativas o administrativas o se perfilan para restringir la difusión de este género musical. Actualmente, existe una iniciativa en la Cámara de Diputados, que podría discutirse en las próximas semanas, para prohibir los narcocorridos y todo aquello que haga apología del delito, aunque especialistas ven sesgos en la prohibición. Ricardo Monreal afirmó que la iniciativa que prohíbe los narcocorridos “sí va a concluir el proceso legislativo en San Lázaro. Está en la comisión, creo que en la de Justicia, y seguramente estarán dictaminando en los próximos días”. El diputado de Morena Arturo Ávila presentó dicha iniciativa de ley. [LA RAZÓN / pp-p3]

Prevén regular organismos que suplirán a la Cofece y el IFT.- La Cámara de Diputados tendrá actividades la próxima semana. Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo, adelantó las leyes que se buscarían aprobar. “Tenemos tres sesiones la semana de Pascua. Vamos a esperar dos leyes que anunció la Presidenta: la de Competencia Económica, Antimonopolios y una Ley de Telecomunicaciones”, señaló el parlamentario. También explicó la importancia de estas modificaciones. “Son indispensables para poder asignar las facultades que tenía la Cofece y el IFT, para que no haya vacíos peligrosos y que no haya tampoco ausencia normativa que regule esas actividades”. [HERALDO TV]

Han aprobado diputados nada más seis de las 489 iniciativas de la oposición.- La mayoría parlamentaria integrada por Morena-PVEM y PT en la Cámara de Diputados borró a la oposición de la agenda legislativa, pues las bancadas de PAN, PRI y MC han presentado en conjunto 489 iniciativas en casi ocho meses de la actual legislatura, pero solo seis de ellas (1.22 por ciento) fueron aprobadas en el pleno. En contraste, Morena y sus aliados avalaron en ese mismo lapso 12 de 16 iniciativas presentadas por el Ejecutivo, es decir, 75 por ciento del total, según las cifras actualizadas de la Secretaría de Servicios Parlamentarios en el Palacio de San Lázaro.

En entrevistas por separado, los líderes parlamentarios del PAN, José Elías Lixa; del PRI, Rubén Moreira, y de MC, Ivonne Ortega, coincidieron en que la oposición ha sido desdibujada, avasallada y borrada de la agenda de temas a discusión, pero sostuvieron que fue la mayoría de Morena y aliados quienes renunciaron a la posibilidad de discutir y aprobar incluso sus propias iniciativas. [MILENIO / pp-p8]

Oposición critica “farsa” y “fracaso” de elección judicial.- Los coordinadores parlamentarios del PRI y MC en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira e Ivonne Ortega, respectivamente, criticaron el proceso electoral del Poder Judicial, al que calificaron de una farsa y que podría culminar en un fracaso. Moreira dijo que con una gran capacidad para imponer narrativas y polarizar, se propuso desmontar a la Judicatura Federal y, de pasada, las de las entidades. Por su parte, la coordinadora de MC, Ivonne Ortega, lamentó que el proceso electoral del Poder Judicial esté marcado por la intromisión del Gobierno Federal y partidista en días recientes. [LA RAZÓN / p9]

REFORMA JUDICIAL

Elección y el futuro del Sistema de Justicia en México.- La elección de jueces y magistrados en México el primero de junio, marcará un antes y un después en el sistema judicial. Por primera vez, el voto ciudadano definirá quiénes ocuparán 881 cargos a nivel federal, además de otros puestos en 19 estados. Lo que se plantea como un esfuerzo por democratizar el acceso a la justicia también genera incertidumbre: ¿se está fortaleciendo el Poder Judicial o se está comprometiendo su independencia? En este proceso hay razones a favor y en contra de ir a las urnas. [EXCÉLSIOR / p13]

Prohíben campañas conjuntas.- Entre las prohibiciones para los candidatos a juzgadores que el Instituto Nacional Electoral (INE) pone atención, está la de que los candidatos no pueden realizar eventos de campaña juntos. Y es que en las primeras semanas de campaña, el órgano electoral federal ha detectado eventos de campaña en conjunto que realizan candidatos a distintos cargos de ministros, magistrados y jueces, algo que está prohibido por ley, a excepción de foros de debate en los que puedan participar. [HERALDO / p10]

Habilitan buzón electrónico.- Con el propósito de que cada persona candidata a las elecciones del Poder Judicial de la Federación reciba notificaciones personales de acuerdos y resoluciones emitidas por las autoridades electorales, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) habilitó un buzón electrónico, el cual será de uso personal e intransferible. [HERALDO / p10]

Perfila Tribunal Electoral batear impugnación de Loretta Ortiz.- Por presentar de manera extemporánea su impugnación, una hora con 20 minutos después del plazo, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) perfila desechar la impugnación de la ministra Loretta Ortiz Ahlf, en contra de un acuerdo de la Comisión de Quejas del INE. Un proyecto de Felipe de la Mata Pizaña, magistrado de la sala superior del Tribunal Electoral (y alumno de Ortiz en la Escuela Libre de Derecho) propone desechar la queja. [JORNADA / p5] [MILENIO / p10]

Niega TEPJF la lista de su personal con licencia por campaña.- Casi tres semanas después de que arrancaron las campañas para la elección judicial, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sigue negándose a dar a conocer cuántas personas que laboran en esta institución pidieron licencia sin goce de sueldo para ser candidatas. El pasado 24 de marzo, la magistrada presidenta, Mónica Soto Fregoso, prometió informar con precisión cuántos empleados pidieron licencia sin goce de sueldo para enfocarse al periodo de proselitismo del 30 de marzo al 28 de mayo. [JORNADA / p5]

Ofrece Ríos “justicia equilibrada”.- María Estela Ríos, aspirante a la Suprema Corte, aseguró que de ganar juzgará “de manera imparcial”, privilegiando la impartición de una “justicia equilibrada”. En entrevista con Cecilia Salamanca y Héctor Zamarrón para Milenio Televisión, la candidata a ministra ofreció que se apegará a derecho, “como lo hice como defensora y como lo haré de juzgadora”. [MILENIO / p10]

Ven un proceso imperfecto.- Candidatos al Poder Judicial lanzaron una crítica al proceso de elección porque carece de transparencia. Además, consideraron que es inédito, y por lo mismo, genera incertidumbre. En la mesa de análisis en el programa que conduce Javier Solórzano, para Heraldo Televisión, participaron la candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ingrid Tapia, y el candidato a magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial, Jaime Santanta. [HERALDO / p10]

Entregan sus CV 101 aspirantes al Judicial... aunque fuera de tiempo.- Un centenar de aspirantes a algún cargo del Poder Judicial capitalino entregó su información curricular y sus propuestas fuera del tiempo establecido por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) para su publicación en el micrositio para que la ciudadanía los conozca y ejerza un sufragio informado. En entrevista con La Razón, la consejera electoral Melisa Guerra Pulido, afirmó que, hasta el pasado martes, 101 de los 609 aspirantes registrados no habían entregado información alguna para publicarla en el micrositio Conóceles, a pesar de que, de acuerdo con el artículo 13 de los lineamientos para el uso de la plataforma digital aprobados por el órgano electoral, fijó el 13 de abril como la fecha límite. [LA RAZÓN / p12]

Realizará el IECM 86 debates entre aspirantes a cargos del Poder Judicial.- A partir del listado definitivo de personas candidatas a cargos del Poder Judicial de la Ciudad de México que solicitaron participar en foros de debate, el Instituto Electoral local (IECM) acordó realizar cinco encuentros entre aspirantes a integrar el Tribunal de Disciplina Judicial, 26 para magistraturas y 55 para juzgados de las distintas materias. [JORNADA / p30] [MILENIO / p10]

DIPUTADOS

Diputados de Morena, por reforma aduanera.- Gabriela Godoy, vicecoordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, adelantó que su bancada respaldará la iniciativa de Ley de Aduanas que presentará la titular del Poder Ejecutivo, con el objetivo de evitar la evasión fiscal, combatir la corrupción y el contrabando. La legisladora explicó que la propuesta también busca fortalecer los mecanismos de seguimiento en las operaciones de importación y exportación, en especial aquellas que ingresan bajo el régimen de maquila y que no salen del país, permitiendo que algunos actores evadan el pago de impuestos como el IVA y el IEPS. [MILENIO / p9]

Reconoce Diputada Federal Meggie Salgado Impacto Positivo de la Feria de la Primavera 2025 en Cuernavaca.- En el marco de las actividades de la Feria de la Primavera 2025, organizada por el Ayuntamiento de Cuernavaca, la diputada federal por Morelos y secretaria de la Comisión de Turismo en la Cámara de Diputados, Meggie Salgado Ponce, realizó una visita especial en la que destacó el impacto positivo del evento como un espacio de convivencia familiar, promoción de la identidad cultural y fortalecimiento de la economía local. [GLOBAL PRESS]

Captan a Cuauhtémoc Blanco de vacaciones en Morelos en medio de acusaciones de abuso.- El exfutbolista y actual diputado federal por Morena, Cuauhtémoc Blanco Bravo, se encuentra nuevamente en el ojo del huracán. A pesar de enfrentar graves acusaciones por intento de violación, recientemente fue captado en un parque acuático de Morelos, lo que ha generado críticas sobre su actitud ante las serias imputaciones en su contra. [INFOBAE]

Provocan malas prácticas del CATEM nueva queja.- La intervención de un sindicato ligado a la CATEM, cuyo líder nacional es Pedro Haces, originó la segunda queja laboral, en el marco del T-MEC, que se presenta en el mandato de Donald Trump. Fue el pasado 17 de marzo cuando el Gobierno de Estados Unidos recibió la petición de queja de parte del Sindicato Industrial de Trabajadores de la Transformación, Construcción, Automotriz, Agropecuaria, Plásticos y de la Industria en General, del Comercio y Servicios, Similares, Anexos y Conexos del Estado de Querétaro, "Ángel Castillo Reséndiz". Eduardo Castillo, secretario general de ese sindicato denunció que a pesar de que esta organización tiene la constancia de representatividad, un sindicato ligado a la CATEM busca quedarse en Modern Metal Alloys, planta dedicada al aluminio, debido a que se les están negando a los trabajadores el derecho a la libertad de asociación y a la negociación colectiva. [REFORMA / p9]

Piden vacunas contra el sarampión.- La bancada del PAN en la Cámara de Diputados exigió al Gobierno federal garantizar el abasto de vacunas contra el sarampión y, de ser necesario, realizar las compras y adquisiciones que se necesiten para tener cubierta a toda la población. “No hay excusa alguna para no garantizar la vacuna contra el sarampión en el país, hay reportes que indican una posible escasez y crisis sanitaria por contagios en aumento. No queremos que se repita la historia de la pandemia por Covid-19, con una autoridad sanitaria omisa y que subestimaba esta enfermedad que cobró la vida de miles de personas hace años en el país; hoy estamos enfrentando una nueva crisis”, aseguró el diputado Ernesto Sánchez. [LA RAZÓN / p9] [REFORMA / p2]

Rumbo en femenino.- Empresarias, políticas, activistas, madres e hijas se sumaron a un diálogo único, durante el Primer Foro Mujeres en el Poder, organizado por la iniciativa homónima que es encabezada por la consultora Alejandra del Río. Mediante dos paneles diferentes, este espacio logró plantear un cúmulo de temas, tales como la independencia económica, equidad laboral, erradicación de la violencia de género y la necesidad del empoderamiento femenino. “Es importante que nos miremos y conozcamos, que comprendamos nuestras situaciones, porque esto no sólo contribuye al avance de nosotras, sino también de México”, expresó la diputada Margarita Zavala. [REFORMA / p16-p17]

Hasta ocho años de cárcel para montachoques, proponen diputados.- En los últimos años el fraude por colisión vehicular, conocido popularmente como “monta choques”, ha registrado un preocupante aumento en diversas regiones de México, particularmente en el Estado de México, donde municipios como Ecatepec, Tlalnepantla, Naucalpan, Toluca y Zinacantepec presentan una alta incidencia de este delito, por lo que la Cámara de Diputados ya plantea penas más severas para quienes cometen este tipo de extorsión. el diputado Emilio Manzanilla Téllez, del PT, presentó una iniciativa para reformar el Código Penal Federal y la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, con el objetivo de tipificar este delito y establecer sanciones severas. [INFOBAE]

Es urgente legislar en materia de ciberseguridad: Félix Castellanos.- En México el cibercrimen opera entre amplios vacíos legales y autoridades poco capacitadas; así, tan sólo en el primer trimestre de 2024, de acuerdo con reportes de la tecnológica Check Point, hubo en promedio 3 mil ataques semanales en el país, lo que representa un aumento interanual de 78 por ciento, denunció el especialista en Inteligencia para la seguridad nacional del INAP, Félix Castellanos Lucero. Tras un análisis con expertos en el tema y diputados del Partido del Trabajo, con quienes elaboran una iniciativa de ley de ciberseguridad a nivel federal, Castellanos Lucero señaló que es urgente comenzar a legislar en la materia. [JORNADA / p6]

En 4 meses, 42 despojos.- El Municipio de Ecatepec tiene contabilizados 42 despojos de viviendas y comercios sólo en lo que va del año. En diferentes casos, los agresores llegaron armados y dijeron pertenecer a grupos delictivos. El secretario del Ayuntamiento, Faustino de la Cruz, dijo que en las 42 denuncias, la Fiscalía de Justicia local, la Marina, Guardia Nacional y la Policía Municipal intervinieron para que las víctimas -en buena parte adultos mayores- recuperaran sus propiedades. Cuestionó que el Ayuntamiento que encabezó el morenista Fernando Vilchis, hoy diputado federal por el PT, no dio importancia al problema... y creció. [REFORMA / pp-p1Ciudad]

PRI, por reforzar apoyo económico a Pueblos Mágicos.- El diputado federal Noel Chávez Velázquez presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley General de Turismo, con el objetivo de fortalecer el apoyo económico, la asistencia técnica y la promoción de los destinos que han obtenido el reconocimiento de Pueblo Mágico. A través de esta propuesta, el integrante del Grupo Parlamentario del PRI subrayó la importancia de consolidar el programa Pueblos Mágicos como una política pública respaldada por el marco legal, permitir que los tres órdenes de gobierno colaboren en su desarrollo y mejora. [LA RAZÓN / p7] [GLOBAL PRESS]

Diputada del PRI señala invisibilización de la población LGBTTTIQ+ en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.- Como cada 31 de marzo, se llevaron a cabo movilizaciones en varios países del mundo, incluso de México, para conmemorar el día de la visibilidad Trans. Seis días después, la noticia del transfeminicidio de Sara Millerey en territorio colombiano, se dio a conocer en redes sociales. “El transfeminicidio de Sara Millerey González es un hecho lamentable e indignante. Nos obliga a poner atención y con firmeza encabezar esfuerzos para erradicar todos los tiempos de violencia contra cualquier persona”, señaló Mónica Sandoval, diputada del PRI. [INFOBAE]

Medidas alternativas a la prisión, lejos de ayudar, suben gasto penitenciario.- Lejos de significar una reducción de los costos de las tareas penitenciarias, las medidas alternativas al encarcelamiento –como las sanciones comunitarias– aumentan los gastos en este ámbito, debido a la burocracia necesaria para supervisar e implementar dichas iniciativas de manera correcta, advirtió una investigación del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Ifigenia Martínez, de la Cámara de Diputados. Según éste, las penas alternativas sirven de complemento de la privación de la libertad, pero no como un sustituto de la misma. [JORNADA / p7]

Queda instalado primer comité contra la tortura.- En este Jueves Santo, la Secretaría de Gobernación y la Fiscalía General de la República informaron que —por primera vez— quedó instalado el Comité Directivo para el Seguimiento y Evaluación del Programa Nacional para Prevenir y Sancionar la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. El comité está conformado por 25 personas representantes de las instituciones de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, organismos autónomos y sociedad civil organizada. [EXCÉLSIOR / p4]

DIPUTADOS

ARTÍCULO / IVONNE ORTEGA/ A FUERZA, NI LOS ZAPATOS.- Sin duda, una de las acciones más cuestionables del régimen de Morena y sus aliados es la llamada “elección” judicial, movimiento que enmarca la captura de un poder del Estado que se ha resistido un sexenio a ser tomado. Este proceso sui géneris que empezaron a llamar “el mandato del pueblo” es en realidad un engaño para la gente y para quienes lo formularon, porque se sustenta en la decisión de una supuesta mayoría obtenida en las urnas y, por lo tanto, que derivaría de la voluntad popular. [HERALDO / p12]

COLUMNA / TRASCENDIÓ / ** Que después de una pausa por la Semana Santa, la dirigencia nacional de Morena, encabezada por Luisa María Alcalde, meterá el acelerador para afinar los detalles de su Consejo Nacional, que se llevará a cabo a inicios de mayo, cuando fijará en sus documentos básicos las medidas contra nepotismo en sus candidaturas desde 2027 y una nueva reglamentación interna para que sus militantes no se anticipen a los procesos de elección de abanderados, siempre y cuando no vaya a haber una rebelión, como pasó hace poco en las dos cámaras del Congreso. [MILENIO/p2]

COLUMNA/ CON VALOR Y CON VERDAD / GUSTAVO RENTERIA / ARTURO ZALDÍVAR OPERA TODO.- El nuevo máximo tribunal sólo contará con nueve ministros (cinco mujeres y cuatro hombres). Desaparecerán la primera y segunda salas, y todo se decidirá en el Pleno, en sesiones públicas. Durarán en el cargo doce años. ¿Pero quién lo presidirá? … Un nombre que destaca es el de la doctora Paula María García Villegas Sánchez Cordero (12), hija de la actual diputada guinda, Olga Sánchez Cordero (ministra en retiro y ex Secretaría de Gobernación). ¿Ella será la primera presidenta? [HERALDO / p7]

COLUMNA / QUEBRADERO / JAVIER SOLORZANO / HACIA EL FINAL DE LO INÉDITO Y CONFUSO.- A partir del lunes entramos en la etapa crítica de la elección al Poder Judicial. A lo largo de estos meses han aparecido una gran cantidad de problemas derivados de la prisa con que se han hecho las cosas, y también por una alta dosis de ocurrencias en la búsqueda de aprobar el proceso bajo la máxima del va porque va. A pesar de que ya están echando a andar toda la maquinaria para el 1 de junio, está claro que la elección no acaba de meterse en el imaginario colectivo. [RAZÓN/p2]

COLUMNA / ULISES LARA LÓPEZ/ LA ELECCIÓN JUDICIAL, UN PROCESO DE TODAS Y TODOS.- La Elección Extraordinaria del Poder Judicial de la Federación será el 1 de junio del 2025, es decir la cuenta regresiva está en marcha; estamos a 40 días de la elección, en la que se renovará a las personas que tendrán la responsabilidad, como Ministras y Ministros de la SCJN, Magistraturas de las Salas Superior del TEPJF, Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF, Personas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, Magistraturas de Circuito y Personas Juzgadoras de Distrito… La Reforma al Poder Judicial sólo será exitosa en la medida en que todos nos involucremos. [CRÓNICA/p8]

COLUMNA / RAZONES / DEBATES Y DESAFÍOS.- Nos cuentan que de los 608 candidatos a cargos al Poder Judicial en la capital del país, sólo 309, es decir, poco más de la mitad, se interesaron en participar en los 86 foros de debate que realizará el Instituto Electoral de la Ciudad de México. Además, de los aspirantes interesados, 20 no tuvieron contendiente, por lo que quedaron fuera de este ejercicio. Dichos foros, que servirán también como escaparate para que los ciudadanos se familiaricen no sólo con ellos, sino con el inédito ejercicio electoral, se realizarán del 24 al 30 de abril. Serán 50 debates para cargos del Tribunal de Disciplina Judicial, 26 para magistraturas locales y 50 para titularidad de juzgados… [RAZÓN / p2]

COLUMNA / JAQUE MATE / SERGIO SARMIENTO / MINISTRO MAGISTRADO.- El Tribunal Electoral ha aprobado la candidatura de Job Daniel Wong Ibarra de la iglesia de La Luz del Mundo para ser magistrado de circuito. Su "supuesta condición de ministro de culto no constituye una infracción susceptible de ser analizada". En el nuevo Poder Judicial mexicano los magistrados podrán ser ministros de culto de una iglesia cuyo líder está siendo procesado por violación y pederastia. [REFORMA/p6]

COLUMNA/ FRENTES POLÍTICOS / PORTAVOZ DE FERIA.- La elección judicial suma un nuevo símbolo de desesperación, con Gerardo Fernández Noroña mendigando votos con cartulina en mano. Desde el Congreso y con la bandera detrás, el legislador del PT convierte la democracia en sketch de domingo. En tanto Claudia Sheinbaum promete una jornada histórica, y Ernestina Godoy, consejera jurídica de Presidencia, pule los argumentos legales, el rostro más visible de esta campaña es Fernández Noroña, haciendo propaganda como si fuera kermés escolar. Si ni con todo el aparato logran convocar, ¿esto será una crónica de un fracaso anunciado? [EXCÉLSIOR / p11]

INFORMACIÓN GENERAL

GOBIERNO

Llamada muy productiva, coinciden Sheinbaum-Trump.- En el contexto de las negociaciones por los aranceles, el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944 y la cuota compensatoria de 20.91 por ciento a las exportaciones de jitomate que Washington pretende imponer, los presidentes de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvieron su quinta llamada, con el objetivo de alcanzar acuerdos que beneficien a ambos países, dijo la mandataria. Fue una conversación muy productiva, coincidieron ambos. [JORNADA/pp-p3]

Habla Trump y Sheinbaum; gana peso.- En el mercado internacional del Forex, el dólar cayó ayer 22.52 centavos, a 19.7227 pesos, regresando a su nivel más bajo desde octubre del 2024. Eso ocurrió luego de que el presidente estadounidense Donald Trump informó que tuvo una conversación telefónica “muy productiva” con la mandataria de México Claudia Sheinbaum. [REFORMA/p9]

715 mil vacunas en México desde enero.- El secretario de Salud de México, David Kershenobich, afirmó el martes que se han registrado 362 casos de sarampión en el país en los que va del año, incluyendo una muerte, pero aseguró que está contenido el brote de la enfermedad. “Se ha implementado el programa de prevención en forma muy activa, de enero a marzo se han aplicado 715 mil 277 vacunas contra el sarampión. [CRONICA/p7]

SEGURIDAD

DEA y Seguridad Nacional cierran el cerco contra La Nueva Familia.- Más de 40 millones de pesos, drogas, armas de fuego y empresas fachada para lavar dinero ha decomisado la Operación Diablos Rojos, el plan Interagencial, con el que Washington espera hundir a La Nueva Familia Michoacana y a sus líderes, los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, El Pez y El Fresa, quienes lograron hacer renacer a la organización criminal de las cenizas. [MILENIO/pp-p6]

Detienen en Nuevo León a El Millonario.- Policías del municipio de Guadalupe, Nuevo León, detuvieron a César “N”, un conocido rapero cuyo nombre artístico es El Millonario, tras intentar ingresar por la fuerza a una vivienda en la colonia Adolfo Prieto. De acuerdo con las autoridades locales, el rapero se encontraba bajo los efectos de sustancias ilícitas en el momento del incidente. [RAZON/p11]

Rescatan Ranchos y minas despojados.- Para financiar a La Chapiza con 1.6 millones de dólares al mes, producto de la explotación ilegal de una mina de oro en el desierto de Sonora, el brazo armado de Los Pelones operaba en la región fronteriza con Arizona, desplazó con violencia y amenazas a pobladores, dueños de ranchos, trabajadores y campesinos del poblado La Ciénega y sus alrededores. [EXCELSIOR/pp-p13]

ECONOMÍA

El peso gana terreno.- E tipo de cambio, en operaciones internacionales, cotizó en 19.7008 unidades por dólar, lo que significó para el peso una apreciación de 1.31 por ciento, y estableció su mejor nivel desde mediados de octubre de 2024, cuando estaba iniciando el actual gobierno federal. El impulso de la divisa nacional se dio luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informara que había sostenido una conversación con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, la cual había sido “muy productiva”. [HERALDO/pp-p16]

INTERNACIONAL

Trump extenderá 27 kilómetros barreras de boyas sobre rio bravo.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere cercar a toda costa cada metro de frontera común con México, por lo que, siguiendo los pasos del gobernador de Texas, Greg Abbott, que desde 2023 ordenó colocar un muro flotante con enormes boyas plásticas sobre el río Bravo. [CRONICA/pp-p5]

Ven baja en cruces y más decomisos.- A raíz del fortalecimiento en la frontera norte, en febrero, Estados Unidos registró un descenso del 97 por ciento en el número de cruces ilegales y un aumento del 59 por ciento en las incautaciones de municiones y piezas en armas, en comparación con el mismo periodo del año pasado. [REFORMA/p3]

Haití está al borde del colapso humanitario.- La emergencia alimentaria en Haití alcanza niveles alarmantes: más de la mitad de su población sufrirá hambre severa hasta junio, y al menos 8 mil 400 personas que habitan en refugios improvisados podrían morir por falta de alimentos, advierte un informe reciente de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF), respaldado por múltiples agencias de la ONU. [RAZON/p23]

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: