📰 Síntesis Legislativa Nacional 17/10/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS
MESA DIRECTIVA
KENIA LÓPEZ RABADÁN (PAN)
Piden a diputados informar sobre visas.- La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, llamó a las y los legisladores a informar si han sido notificados de que su visa para entrar a Estados Unidos ha sido revocada, las razones de ello y en qué etapa procesal se encuentra dicho proceso. “No se trata de viajar, cruzar la frontera o ir a Disneylandia, se trata de la relación que los políticos y los servidores públicos mexicanos están generando con nuestro mayor socio comercial, por la transparencia, por la rendición de cuentas deberían de informarlo”, sostuvo en entrevista con medios de comunicación en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
La legisladora panista, puntualizó que México necesita saber quiénes están en este supuesto, principalmente para clarificar y evitar especulaciones.
López Rabadán fue cuestionada en torno a los cabilderos que en los últimos días buscaron a diputadas y diputados para negociar modificaciones al paquete económico. Al respecto, puntualizó que, por respeto a las comisiones legislativas, no recibió de manera formal a representantes de empresas u organizaciones. [UNIVERSAL / p5] [EXCÉLSIOR / p2]
Busca PAN apertura y romper con el PRI.- El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, reunió ayer en el auditorio Manuel Gómez Morín de la sede nacional blanquiazul a senadores, diputados, alcaldes y liderazgos para compartirles las líneas generales del relanzamiento del blanquiazul. La primera apunta a una "apertura total" del partido, "ciudadanizarlo", como se pretendió desde que fue fundado en 1939, y abrir candidaturas a los ciudadanos. La segunda línea implica de facto la ruptura de la alianza que mantuvo en los últimos años con el PRI. La tercera, agilizar radicalmente la entrada de cuadros nuevos mediante un simple "clic", como ha indicado el propio Romero. FOTO de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán. [REFORMA / p3] [HERALDO / p11] [SOL DE MÉXICO / p8]
Día de la hispanidad.- El embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado, se convirtió en epicentro de la diplomacia y la celebración, al recibir a más de 4 mil invitados en honor a la Fiesta Nacional de España, entre ellos diversos funcionarios del gobierno mexicano. FOTO de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán. [UNIVERSAL / p11]
SERGIO CARLOS GUTIÉRREZ LUNA (MORENA)
Diputados avalan cuotas por el IEPS de hasta 200%.- La Cámara de Diputados aprobó por mayoría y con cambios el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan disposiciones de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) correspondiente a 2026. Dieron el visto bueno a la iniciativa que envió la presidenta Sheinbaum para una tasa del IEPS a bebidas saborizadas con azúcar que pasará de 1.64 pesos vigentes a 3.08 pesos por litro desde 2026.
Para el caso de las que no contienen calorías y que utilizan otros edulcorantes, como los refrescos light, se gravarán por primera vez con dicho impuesto, pero con una tasa de 1.5 pesos por litro, según una reserva que presentaría Morena en la discusión en lo particular.
El IEPS aplicable a cigarros, puros y otros tabacos labrados aumenta de 160% a 200%; los hechos a mano suben de 30.4% a 32%. También se aprobó gravar por primera vez con una tasa de 100% otros productos que contengan nicotina, ya sea natural o artificial, como las bolsas, y no con tasa de 200%, como se propuso en la iniciativa original, para evitar que haya un mercado negro. FOTO del vicepresidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna. [UNIVERSAL / pp., p22] [FINANCIERO / pp., p40]
JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)
RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)
Diputados aprueban impuestos a refrescos, sueros y videojuegos.- Con 351 votos a favor, 129 en contra y una abstención, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que impone nuevas cargas fiscales a refrescos, sueros, videojuegos y otros productos.
Durante la sesión, se anunciaron más de 200 reservas que serán debatidas en lo particular. Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, adelantó que se propondrán ajustes al dictamen, especialmente en lo referente a bebidas con edulcorantes.
Partidos de oposición denunciaron que la reforma tiene un claro carácter recaudatorio y alertaron sobre el impacto en los bolsillos de las familias. Señalaron que algunos impuestos, como el establecido para los sueros o los videojuegos, no existían previamente.
Para Rubén Moreira, líder de la bancada del PRI, “este es el momento de la responsabilidad hacendaria, no es el momento de sacarle el dinero a la gente, y menos de poner más de 26 impuestos que están creciendo o son nuevos, porque ahora hasta para que puedan salir los menores de edad les van a cobrar. [JORNADA / pp., p20] [MILENIO / pp., p15] [EXCÉLSIOR / pp., p4] [SOL DE MÉXICO / pp., p4] [PRENSA / p15] [CONTRARÉPLICA / pp., p11] [RAZÓN / pp., p4] [CRÓNICA / pp., p6] [24HORAS / pp.p3] [OVACIONES / p21] [INFOBAE] [BLOOMBERG] FOTO del coordinador de Morena, Ricardo Monreal. [HERALDO / p6]
Aprueban aumentos y nuevos impuestos.- En medio de acusaciones por supuestas reuniones con cabilderos, la mayoría en la Cámara de Diputados aprobó ayer aumentar el precio de productos como el tabaco, las bebidas saborizadas y los sueros orales no medicinales. Morena y sus aliados aprobaron modificaciones a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que incrementan sus tasas y gravan nuevos productos. Las modificaciones avaladas y turnadas al Senado ajustan la cuota por litro de bebidas saborizadas de 1.6 a 3.08 pesos, de 160 a 200 por ciento la tasa para cigarros y de 30 a 50 por ciento la de juegos con apuestas y sorteos.
Durante el debate, Morena y el PAN cruzaron acusaciones por supuestas reuniones con cabilderos. En tribuna, la morenista Beatriz Navarro acusó a Acción Nacional de defender a Coca-Cola y de recibir a todos los cabilderos en sus oficinas. El coordinador de la bancada albiazul, Elías Lixa, le respondió que el IEPS no lo pagan las empresas, sino las personas. Sobre los cabilderos, recordó que fue el coordinador de la mayoría, Ricardo Monreal, quien incluso dio una conferencia de prensa por la mañana con representantes de refresqueras como Coca-Cola, para anunciar el acuerdo.
Monreal señaló que quienes participaron en la rueda de prensa eran empresarios, no cabilderos, y que el acuerdo, si bien fue entre la industria refresquera y el Gobierno federal, requería la intervención del Legislativo. "¿Qué de raro hay en esto? ¿Por qué se molestan, por qué se sienten quienes nos expresan repudio por este tipo de acuerdos? Yo sí creo que Morena debe acercarse más a grupos económicos empresariales", expresó. [REFORMA / p6] [JORNADA / p20] [ECONOMISTA / pp., p6, p16, p19, p31] [ADN 40] [TV AZTECA]
Prometen refresqueras más bebidas sin azúcar.- El gobierno federal y la industria refresquera llegaron a un acuerdo mediante el cual ésta se compromete al lanzamiento de nuevas presentaciones y porciones, ampliar la oferta de productos bajos y sin calorías e impulsar el mercado de las bebidas reducidas y sin azúcar.
En la presentación del acuerdo participaron el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, y el presidente de la Comisión de Hacienda, Carol Antonio Altamirano, así como el secretario de Salud, David Kershenobich, y el subsecretario de Ingresos, Carlos Gabriel Lerma. Por parte de la industria, además de Massieu Fernández, participaron Patricio Caso, vicepresidente de Asuntos Públicos de Coca Cola México; Catherine Reuben, directora de Asuntos Corporativos de Coca Cola Femsa; Roberto Campa, de Femsa, y Guillermo Garza, de Arca Continental. [REFORMA / pp., p6] [UNIVERSAL / p22] [IMAGEN TV] [RADIO FÓRMULA] [LATINUS] [PAÍS] [FORBES] [LA POLÍTICA ONLINE]
Monreal celebra acuerdo entre gobierno y refresqueras sobre el IEPS.- Después del acuerdo entre el gobierno federal y los sectores empresariales de bebidas sobre el monto del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) para 2026, el líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, señaló que este tipo de negociaciones son positivas. Monreal Ávila apuntó que este acuerdo significa cambio de paradigma en la relación entre el Estado y la iniciativa privada. El legislador destacó que estas negociaciones buscan anteponer los consensos y evitar la judicialización de reformas fiscales. “El hecho de que hoy haya un encuentro, un acuerdo, evita muchas cosas. Entre otras, evita el que la ley que aprobemos se pueda controvertir en los tribunales”, expresó el diputado en conferencia desde San Lázaro. [INFOBAE]
Salud comienza la fumigación para prevenir dengue.- La Secretaría de Salud comenzó a rociar insecticidas en los estados que sufrieron afectaciones por las lluvias de los días recientes, para evitar que surjan brotes de dengue. Después de una reunión que sostuvo con representantes de la industria refresquera y Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, David Kershenobich, titular de la dependencia, afirmó que la estrategia va encaminada a erradicar la enfermedad que es transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. [UNIVERSAL / p8] FOTO del coordinador de Morena, Ricardo Monreal. [OVACIONES / p18]
Reitera Monreal tener visa.- En la Cámara de Diputados, volvió a ser tema el reporte de la agencia Reuters de que Estados Unidos les revocó la visa a 50 políticos de Morena por presuntos vínculos con el narco. Tres morenistas salieron a decir que ellos no. “Sí la tengo, por qué insistes tanto en eso, si hay tantas cosas tan importantes en la vida”, contestó el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal. [LATINUS]
Rasura el Congreso iniciativa de CSP.- El Congreso eliminó una propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum que prohibía a los Jueces federales suspender las revocaciones de permisos o concesiones dictadas por los tres niveles de Gobierno. La propuesta, para reformar el artículo 129, fracción XVI de la Ley de Amparo, fue suavizada, primero, en el Senado y luego, en la Cámara de Diputados, por lo que ya no representa un cambio significativo respecto a la forma en que usualmente se conceden o niegan estas suspensiones. La reserva que llevó a la versión final de la fracción XVI fue introducida el martes por los diputados morenistas Ricardo Monreal y Ricardo Mejía. La iniciativa enviada por Sheinbaum el 15 de septiembre era radical, pues prohibía a los Jueces suspender toda revocación de permiso, autorización o concesión, dictada por cualquier autoridad federal, estatal o municipal. [REFORMA / p2]
¿Cuándo entrará en vigor la Ley de Amparo?- Las recientes modificaciones a la Ley de Amparo, avaladas por la Cámara de Diputados, han generado un intenso debate sobre el alcance de la reforma y sus consecuencias en los procesos judiciales actuales. Este cambio normativo, resultado de un largo proceso legislativo, apunta a transformar los criterios bajo los cuales se resolverán los juicios sobre esta materia en trámite.
La reforma busca afrontar la problemática que enfrenta el Estado mexicano respecto a la ejecución de cobros fiscales y la dilación excesiva de procedimientos. Durante la discusión, el diputado Ricardo Monreal advirtió sobre el impacto fiscal: existen juicios de nulidad cuyo desenlace puede demorar hasta 22 años, y precisó que sólo una mínima parte de los créditos tributarios involucrados logra ser recuperada por las autoridades. [INFOBAE]
Hugo Eric Flores se aleja de Monreal y Hank en su tercer intento por un registro nacional para su partido.- "Y cualquiera que use mi nombre para crear nuevos partidos políticos está equivocado". Con este tremendo golpe, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desautorizó y dejó huérfana a la organización Construyendo Solidaridad y Paz, la cual bajo las siglas "CSP" busca el registro. Y pese a que la organización cuenta con amigos importantes como Ricardo Monreal y Jorge Hank, buscan desmarcarse y se alinean directamente con Palacio Nacional. Quienes promueven la creación de este nuevo partido son las huestes evangelistas agrupadas en el PES, el cual en sus dos cortos periodos (de 2014 a 2018 como Encuentro Social, y de 2020 a 2021 como Encuentro Solidario) no pudieron mantener el registro. [LA POLÍTICA ONLINE]
PAQUETE ECONÓMICO 2026
Diputados aprueban más vigilancia y control del SAT sobre contribuyentes para atacar factureras.- La Cámara de Diputados aprobó reformas al Código Fiscal de la Federación con medidas que implican más vigilancia y controles del Servicio de Administración Tributara (SAT) sobre los contribuyentes para 2026, con el argumento de atacar a las factureras que evaden el pago de impuestos. Con 348 votos a favor de Morena y sus aliados el Partido Verde y Partido del Trabajo, fue aprobada en lo general la reforma al Código Fiscal que envió la presidenta Claudia Sheinbaum en el Paquete Económico 2026. En contra se registraron 130 votos de la oposición. [BLOOMBERG] [ EXCÉLSIOR / pp., p2] [ECONOMISTA / p11] [ÍNDIGO / p2]
Vigilancia del SAT a usuarios de plataformas digitales entrará en vigor el 1 de abril de 2026.- La Cámara de Diputados avaló que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tenga las facultades para supervisar a las plataformas digitales, en tiempo real y de forma permanente, y verificar que las transacciones entre las empresas tecnológicas y usuarios cumplan las obligaciones fiscales. Esta medida, de acuerdo con lo aprobado por la Cámara de Diputados, entrará en vigor el 1 de abril de 2026. La prórroga para la entrada en vigor de la obligación de las plataformas digitales fue respaldada por la diputada Freyda Marybel Villegas Canché (Morena), quien explicó que la adición al artículo 30-B del Código Fiscal Federal busca integrar y vincular dichas plataformas al régimen fiscal vigente. [INFOBAE]
Diputados mexicanos aprueban impuestos a refrescos, tabaco, videojuegos y apuestas en 2026.– La Cámara de Diputados de México aprobó este jueves el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) con las que se actualiza las cuotas que se cobra a refrescos, tabacos y se integran al gravamen sueros, bebidas saborizadas con edulcorantes, videojuegos con contenido violento y las apuestas para 2026. El dictamen, que se aprobó con 351 votos a favor, 129 en contra y una abstención, plantea ajustar el pago de impuestos por la enajenación e importación, según sea el caso, de: tabacos labrados y otros productos que contengan nicotina; bebidas con edulcorantes añadidos, juegos con apuestas y sorteos, incluyendo por medios electrónicos y videojuegos con contenido violento, extremo o para adultos o no apto para menores. [SWISSINFO] [FINANCIERO / pp., p4] [OVACIONES / pp., p21]
Ley Federal de Derechos: diputados aprueban aumento en costos de trámites migratorios y acceso a museos.- La Cámara de Diputados avaló reformas a la Ley Federal de Derechos que contemplan el incremento de cuotas en varios servicios públicos, incluidos trámites migratorios y acceso a espacios culturales, así como la creación de nuevos cobros por diferentes conceptos administrativos. El dictamen, aprobado en lo general y en lo particular, no recibió cambios y obtuvo 352 votos a favor, 133 en contra y ninguna abstención, por lo que fue remitido al Senado de la República para su análisis constitucional. La legislación, parte del Paquete Económico 2026 enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el pasado 8 de septiembre, establece ajustes de tarifas en los servicios que presta el Estado en sus funciones de derecho público y regula el uso o aprovechamiento de bienes nacionales. [INFOBAE] [RAZÓN / p26] [EL PAÍS]
El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar llama a cerrar filas contra la facturación falsa y el contrabando de combustibles.- Durante la discusión en el Pleno del dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena, afirmó que la reforma busca fortalecer las finanzas públicas y combatir dos de los principales delitos fiscales que afectan al país: el contrabando de combustibles y la facturación falsa. Asimismo, Ramírez Cuéllar planteó la necesidad de fortalecer la corresponsabilidad de los gobiernos estatales y municipales, sindicatos y organismos descentralizados, así como de los notarios y fedatarios públicos, para erradicar prácticas de evasión y simulación de operaciones inexistentes. [POLÍTICA ONLINE]
Entrevista / Alfonso Ramírez Cuéllar (Diputado-Morena) con Leonardo Curzio.- “Ayer concluimos una reforma muy importante al Código Fiscal de la Federación, la regulación que ahora tendrán las plataformas de comercio electrónico es mucho más fuerte para evitar que sea un mecanismo de evasión fiscal. Se hizo una transformación del artículo 30-B del Código Fiscal de la Federación, para que, en términos reales, de manera constante, de forma permanente y en tiempo real, el SAT esté dedicado a la revisión de las cuestiones fiscales”. [ADN 40]
Entrevista / Antares Vázquez Alatorre (Diputada-Morena) con Juan Becerra Acosta).- “Existe un antecedente en nuestro país, de un gravamen a las bebidas azucaradas con el IEPS y hubo una reducción del 10 por ciento en el consumo. Por supuesto que hay resistencias. Los panistas y priistas están en una condición terrible. Han estado dilatando la sesión con pseudo-argumentos. ¡Sí, que la gente se eche su cerveza y su refresco! La gente estará en libertad de comprar lo que quiera y gastar su dinero en lo que quiera gastar, pero hay prioridades. Por ejemplo, los refrescos son más caros que la leche; entonces, tendrán que priorizar si quieren darle leche a sus hijas e hijos o comprar un refresco”. [RADIO FÓRMULA]
Entrevista / Federico Döring (Diputado - PAN) con Carlos Zúñiga.- “El Código Fiscal lo que tiene es una serie de modificaciones para que te anden espiando en tus datos personales, ellos quieren que todas las plataformas digitales, todos los servicios que se prestan a través de Internet puedan tener acceso a datos personales. Me parece que lo que hay que hacer es, sí cobrarle impuestos a quien deba, pero que no pasen la charola a todos los ciudadanos por lo que se han robado en huachicol y en otros negocitos de los hijos de ya sabes quién”. [MILENIO TV] [MILENIO / p15]
Entrevista / Noemí Luna (Diputada – PAN) con Guadalupe Juárez y Sergio Sarmiento.- “El gobierno nos dijo que no iba a haber nepotismo y son unas cuantas familias enquistadas en el poder, ahora nos dicen que no va a haber impuestos, pero la realidad y no lo estamos inventando nosotros, ahí están los datos contundentes, en este Paquete Económico que ya estamos votando en la Cámara, donde hay nuevos impuestos, se gravan otros, hay nuevos derechos, es decir, al final todo es en contra de la economía de las familias mexicanas”.
Recauda Gobierno $1 billón por obesidad ¡y subejercen !.- El PAN en la Cámara de Diputados cuestionó el incremento al impuesto de bebidas azucaradas a través del IEPS, aprobado ayer por el Congreso, y consideró que el problema de fondo es el destino que dan las autoridades a esos recursos. El diputado panista Éctor Jaime Ramírez, secretario de la Comisión de Salud, señaló que durante la gestión de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) se recaudó un billón de pesos por el programa de obesidad y apenas se ejercieron 3 mil millones. El vicecoordinador para asuntos económicos del PAN en San Lázaro, Héctor Saúl Téllez, reprochó que cualquier carga al IEPS termina siendo absorbida por el consumidor, más allá de los acuerdos a los que lleguen autoridades y empresas refresqueras. [REFORMA / pp., p6]
Recibe Senado minutas del Código Fiscal y la Ley Federal de Derechos.- Las minutas que reforman la Ley Federal de Derechos y el Código Fiscal de la Federación fueron recibidas ayer en el Senado, provenientes de la Cámara de Diputados, y se turnaron de inmediato a las comisiones de Hacienda y Estudios Legislativos para su dictaminación la próxima semana. [JORNADA / p22] [OVACIONES / p20] [INDEPENDIENTE / p17]
Un riesgo, nuevas facultades del SAT.- La Asociación de Internet MX, que agrupa a más de 200 empresas del sector digital, descalificó la aprobación de una reforma al Código Fiscal de la Federación que faculta al SAT para acceder en tiempo real y de manera permanente a bases de datos de las plataformas digitales que operan en México (Netflix, Mercado Libre, Amazon, Tinder o Duolingo, entre otras) con el argumento de vigilar que empresas y usuarios cumplan sus obligaciones fiscales. Con la aprobación en fast track del Artículo 30-B del Código Fiscal de la Federación, incluido en el Paquete Económico 2026, el SAT adquiere potencialmente una “llave maestra” para acceder sin control judicial a información sensible de los usuarios. [SOL DE MÉXICO / p5]
Mercado Libre augura un golpe al comercio electrónico por el endurecimiento de las reglas tributarias en México.- Los planes del Gobierno mexicano de elevar la carga tributaria a las empresas que venden digitalmente han puesto nerviosos a grandes actores de ese sector como Mercado Libre. Según sus proyecciones, esto repercutirá directamente en el comercio electrónico, un potente motor de la economía mexicana afectará a las decenas de miles de pymes que canalizan sus ventas de forma online y, al final de todo, se sentirá en el bolsillo de la gente por un alza de los precios en los productos.
La plataforma digital ha advertido también que el golpe podría reducir sus intenciones de inversión para el próximo año. La propuesta gubernamental para elevar la recaudación, incluida en el Paquete Económico 2026 de la presidenta Claudia Sheinbaum, se discute contra reloj en la Cámara de Diputados, que tiene hasta el 20 de octubre para aprobarla y enviarla al Senado. [EL PAÍS] [TELEFÓRMULA]
Entrevista / José Flores Sosa (Dir. Interino R3D) con Carmen Aristegui.- “Desde que se presentó esta iniciativa hemos estado advirtiendo, específicamente el artículo 30-B, los problemas que puede haber, porque básicamente lo que ahora se está aprobando es que las autoridades fiscales puedan tener acceso en tiempo real y de forma permanente a datos que obren en posesión de plataformas, lo que las autoridades han dicho es que esto es con la finalidad de mejorar la recaudación y tributación, lo cual es claramente un fin legítimo.
Sin embargo, también hay que hablar de la proporcionalidad de estas medidas; es decir, es necesario que las autoridades fiscales tengan permanentemente acceso a esta información sin necesidad de que haya de por medio una investigación, sin necesidad de que se le notifique o sin autorización de un juez. Me parece que hay una visión de servirse con la cuchara grande”. [ARISTEGUI NOTICIAS]
Coca-Cola se compromete a reducir 30% las calorías de sus productos.- La Industria Mexicana de Coca-Cola informó que se comprometió con el gobierno mexicano a reducir en 30 por ciento las calorías de refrescos de la marca de manera escalonada, empezando por las presentaciones de mayor tamaño, para asegurar que, cuando menos, todas las presentaciones familiares estén cubiertas en un tiempo máximo de un año. En un comunicado, la empresa indicó que dicha medida representa la formulación baja en calorías para más de 70 por ciento del volumen comercializado en el país. [JORNADA / pp., p21] [MILENIO / p15] [EXCÉLSIOR / p4] [CONTRARÉPLICA / pp., p11]
Con alza de IEPS a juegos, SAT perderá 12 mil mdp.- Incrementar de 20 a 50 por ciento el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) a juegos de azar y casinos fomentará el mercado negro y se perderá la oportunidad de elevar la recaudación, expusieron expertos legales en la industria consultados por Milenio. [MILENIO / pp., p27]
Tomaría 57 años erradicar la pobreza.- La revisión del Paquete Económico y del Presupuesto 2026 representa una oportunidad para reorientar los recursos públicos, fortalecer la inversión en salud y cuidados, actualizar las tablas fiscales que exenten a los salarios más bajos y mejorar la eficacia de los programas de transferencias, señaló Acción Ciudadana Frente a la Pobreza durante la presentación del estudio Erradicar la pobreza. Rutas para un México libre de pobreza en un planeta vivible, en el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. [OVACIONES / p20]
Retención de 20% de ISR a IFC podría desincentivar a inversionistas.- En el marco de las discusiones sobre la Ley de Ingresos de la Federación 2026, cuyo dictamen fue aprobado el pasado martes en la Cámara de Diputados, las Instituciones de Financiamiento Colectivo (IFCs) expresaron su preocupación por las disposiciones fiscales propuestas, que advierten resultan asimétricas frente a otros actores del sistema financiero y podrían desincentivar la inversión en el sector. [ECONOMISTA / p12]
LEY DE AMPARO
Intensifica Morena su campaña informativa sobre la legislación.- La bancada de Morena en la Cámara de Diputados insistió en que “no hay retroactividad” en el artículo tercero transitorio de la reforma Ley de Amparo, y que la iniciativa busca evitar que se otorguen suspensiones “por cualquier cosa y se repartan como volantes”. Nuevamente, legisladores de ese grupo parlamentario explicaron el alcance del artículo. En medio de la confusión generada por su redacción, Hugo Eric Flores, presidente de la Comisión Jurisdiccional, reconoció que se retomaron elementos de la jurisprudencia de la novena época de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. [JORNADA / p6]
Mesa de debate / Emilio Suárez (Diputado - PRI) / Hugo Eric Flores (Diputado - Morena) con Carmen Aristegui.- “El amparo es el instrumento más poderoso que tenemos los ciudadanos ante los actos de autoridad, había que actualizarlo, había mucha jurisprudencia ya al respecto que se había venido acumulando. Básicamente lo que hace esta reforma es incorporar las tesis jurisprudenciales a la ley”, señaló el diputado Hugo Eric Flores.
Por su parte, el diputado Emilio Suárez aseveró que las reformas a la Ley de Amparo “implica y trastoca la vida de todos los mexicanos”. En el tema del transitorio de retroactividad, el diputado afirmó que “prácticamente los puntos que trata la reforma Zaldívar son los que se ven reflejados en la propuesta de reserva que presentaron en Morena” y que fue avalado por el coordinador parlamentario. [ARISTEGUI NOTICIAS]
Mienten quienes afirman que nueva Ley de Amparo es retroactiva: Sheinbaum.-Quien hable en contra de la nueva Ley de Amparo asegurando que hay retroactividad “es mentiroso”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. “O mienten deliberadamente o de plano no han leído (la reforma) y actúan por consigna”, expresó. Tras la aprobación en el Congreso, aseveró que el juicio de amparo ahora será más expedito y habrá más acceso a la justicia. [JORNADA / cp., p6] [INDEPENDIENTE / pp.,p6] [REFORMA / p2] [EXCÉLSIOR / p5] [ SOL DE MÉXICO / p5] [ÍNDIGO / p2][ CONTRARÉPLICA / pp., p4]
Arturo Zaldívar acusa campaña de desinformación sobre reforma a la Ley de Amparo: “Falso que sea regresiva”.- Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de México, acusó que hay una campaña de desinformación entorno a las reformas a la Ley de Amparo, que se aprobaron ayer en el Senado, afirmando que no son regresivas. Zaldívar aseveró que las reformas a dicha ley buscan que el amparo funcione “acorde a la exigencia constitucional de la reforma judicial”, para reducir el tiempo de trámite y avanzar a la “justicia digital”. Entre los puntos modificados por el Congreso de la Unión, Zaldívar detalló que la figura del “interés legítimo” no se vio acotada ni modificada en su esencia, tras su paso por el Senado. El ministro en retiro calificó el juicio de amparo como “la institución jurídica más importante” del país, por lo que aseguró que el gobierno actual no busca limitar los derechos de las personas. [INFOBAE] [HERALDO / p6]
Entrevista / Simón Hernández León (Coord. Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana) con Carmen Aristegui.- “Tenemos una Ley de Amparo que es el mecanismo para proteger Derechos Humanos en el país, lo ideal sería que fuera un mecanismo rápido, sencillo, pero bueno hemos visto históricamente que es un mecanismo que a veces requiere mucha capacidad técnica, recursos económicos y es un mecanismo completo en sí mismo. Las reformas que ahora se han aprobado por el Congreso de la Unión nos parece que constituyen un retroceso para la garantía de los Derechos Humanos para su defensa, sobre todo para los grupos sociales más vulnerables, aquéllos que utilizan el amparo y figuras como el interés legítimo". [ARISTEGUI NOTICIAS]
Publica Sheinbaum Ley de Amparo en el DOF; entra en vigor este viernes.- Apenas unas horas después de que la aprobó el Senado, la a presidenta Claudia Sheinbaum publicó la tarde de este jueves las reformas y adiciones a la Ley de Amparo que fue fuertemente cuestionada por la oposición al calificarla como regresiva. La reforma se publicó en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), con lo que este decreto entrará en vigor este viernes 17 de octubre. [CRÓNICA / p8]
Se busca acotar abusos y lograr rapidez.- Altagracia Gómez Sierra, titular del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas, declaró que la reforma a la Ley de Amparo busca acotar los abusos que se han cometido mediante ese instrumento jurídico, así como resolver conflictos de forma expedita. "Todos hemos sufrido algún caso contra otro particular, donde son años y años y años de amparo donde no necesariamente se justifican. [JORNADA / p6]
Y abogados rechazan reforma: “es regresiva”.- Abogados calificaron la reforma a la Ley de Amparo como regresiva y violatoria a la Constitución, en diversos mensajes publicados en sus cuentas de redes sociales. "El amparo no es propiedad de un grupo, poder o partido. El amparo es de la gente. Debilitarlo no abona a una mejor justicia, sino que implica un grave retroceso en la protección de los derechos humanos", dijo Juan Pablo Gómez Fierro, magistrado en retiro. Para el abogado José Luis Nassar Dawn, la reforma "ha tirado el último bastión de la defensa de los ciudadanos". [FINANCIERO / p41]
Preparan regulación de casinos.- La Secretaría de Gobernación, que encabeza Rosa Icela Rodríguez, elabora un proyecto de reforma a la ley para los casinos en el que se incluyan reglas para las apuestas digitales, informó la presidenta Claudia Sheinbaum. Por su parte, Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de la República, precisó que la "Ley de Amparo vigente establece que no procede el amparo para la continuación de centros de vicio o de centros de apuesta o casinos, o para que no se paguen pensiones alimenticias, entre otros muchos supuestos". [HERALDO / p4]
DIPUTADOS
Mesa de debate / Arturo Ávila (Diputado - Morena) / Federico Döring (Diputado - PAN) con Azucena Uresti.-En la mesa de debate con Azucena Uresti, los diputados Arturo Ávila y Federico Döring confrontaron posturas tras la polémica por una foto de Ávila con un gobernador cercano a Tere Jiménez. Además, discutieron los problemas viales en Iztapalapa y las pérdidas humanas por las lluvias en varios estados del país. Federico Döring habló sobre la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Veracruz, donde enfrentó críticas de damnificados. [RADIO FÓRMULA]
Reviven presunto desvío de Guevara.- Legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados urgieron a la Fiscalía General de la República ( FGR), encabezada por Alejandro Gertz Manero, y a autoridades federales a evitar un carpetazo y proceder penalmente contra Ana Gabriela Guevara, ex titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) durante el sexenio anterior, por un presunto desfalco que asciende a más de 186 millones de pesos, según denuncias iniciales, aunque auditorías posteriores elevan la cifra a 626 millones de desaparecidos. [OVACIONES / p14]
Conjuran rebeldía oficialista en el Senado.- A pesar de los argumentos en favor, por parte de senadores del oficialismo, los petistas Alberto Anaya y Geovanna Bañuelos mantuvieron su rechazo al artículo transitorio que permite la retroactividad de las nuevas reglas del amparo, sin afectar las decisiones firmes que ya se tengan en el proceso. Ambos votaron en favor de los cambios que la Cámara de Diputados le hizo a la minuta en los artículos 128 y 129, pero no emitieron voto en favor del transitorio que define al amparo como un derecho procedimental y abre la puerta a la retroactividad; es decir, el registro de la votación los muestra como ausentes. [EXCÉLSIOR / p5]
Corte revisará omisión del Congreso en definir mecanismo para conflictos.- El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió asumir el conocimiento de un amparo, a fin de determinar próximamente si existe omisión del Congreso de la Unión para definir los mecanismos alternativos de solución de controversias en conflictos comunitarios y de carácter individual o privado. La solicitud de reasunción de competencia formulada por Hugo Aguilar Ortiz, presidente de la Corte, para conocer del amparo en revisión 464/2024, fue aprobada por cinco votos contra cuatro, cuyo proyecto de resolución en sentido positivo se analizó bajo la ponencia de Yasmín Esquivel Mossa. [ECONOMISTA / p46]
Va la Corte por magistrados que con amparos buscan perpetuarse en los cargos.-La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ejerció ayer su facultad de atracción sobre un expediente que podría acabar con los litigios de magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) que, mediante amparos, buscan “perpetuarse” en el cargo, pese a que su nombramiento y ratificación corresponden al Ejecutivo y al Legislativo. La ministra Lenia Batres Guadarrama advirtió que existen más de 50 casos de este tipo. Con una votación dividida de cinco contra cuatro, el pleno admitió conocer el recurso de revisión incidental 177/2025, solicitado por magistrados del primer tribunal colegiado en materia administrativa del primer circuito. La Corte deberá decidir si procede otorgar la suspensión definitiva que impida la ratificación o reelección de un integrante del TFJA. [JORNADA / p8]
Legislación sin estructura.- El marco legal para el uso de conservación de las área costeras de México no está estructurado de la manera adecuada, ello de acuerdo con María del Rosario Merlón García, exdiputada federal y militante de Morena, quien en febrero de 2022 presentó una iniciativa para expedir la Ley General para la Gestión Integral y Sustentable de las zonas con mar … En la iniciativa que se presentó a la Cámara de Diputados se expresa: “Aunque actualmente el marco legal regulatorio para el uso, aprovechamiento, conservación y protección de las zonas costeras lo integran más de 120 disposiciones; tratados internacionales, leyes federales, reglamentos, normas oficiales mexicanas, no obstante no está estructurada para poder llevar a cabo la gestión costera de forma integral y sustentable. [ÍNDIGO / p15]
Se oponen campesinos a Ley General de Aguas.- Integrantes de la Unión de Pozos Agrícolas de Zacatecas (UPAZ) protestaron a las puertas del Congreso del estado para exigir apoyos de los diputados locales ante las disposiciones de la Ley General de Aguas, la cual, aseguraron, afectará a los productores del campo. Severiano Zamarrón López, representante de esta organización de la Unión de Productores del Estado, explicó que con la manifestación se busa que los legisladores locales apoyen “que hagan escritos, un exhorto a la Cámara de Diputados, no queremos que esta ley que viene en contra de los productores vaya a trascender más”. [FINANCIERO / p39]
OPINIÓN
ARTÍCULO / KENIA LÓPEZ RABADÁN / El nuevo PAN: el PAN del futuro / Es hora de un nuevo PAN, un PAN del futuro, capaz de responder con convicción y esperanza a las nuevas realidades de nuestro tiempo. México hoy atraviesa una etapa de transición profunda que pone a prueba a las instituciones, la convivencia y la confianza en la política. Son tiempos que demandan claridad ética, compromiso cívico y visión de futuro. En este contexto, el Partido Acción Nacional asume con responsabilidad el desafío de renovarse, abrirse y volver a inspirar a la ciudadanía con hechos, cercanía y resultados. [UNIVERSAL / p 20] Comenta el tema: EL RELANZAMIENTO DEL PAN: ¿CAMBIO DE VERDAD? [INDEPENDIENTE / p 8]
COLUMNA / AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ / (…) Finalmente, la Cámara de Diputados, que preside la panista Kenia López, aprobaron el IEPS y con ello hay un problema que los empresarios de la industria cigarrera alertaron: incrementar el impuesto a la cajetilla de cigarros, lleva a fomentar, por sus altos costos de venta, la piratería de cigarros hechizos o de contrabando. [MEXICOINFORMA]
COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR / Debido a que se trata de una representación oficial y de la relación con nuestro mayor socio comercial, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, llamó a legisladores y funcionarios a informar si han sido notificados de que su visa para entrar a Estados Unidos ha sido revocada, las razones de ello y en qué etapa procesal se encuentra dicho proceso. En entrevista con medios de comunicación, dijo que no se trata de viajar, cruzar la frontera o ir a Disneylandia, “se trata de la relación que los políticos y los servidores públicos mexicanos están generando con nuestro mayor socio comercial, por la transparencia, por la rendición de cuentas deberían de informarlo”. [24 HORAS]
COLUMNA / MARCAJE PERSONAL / JULIÁN ANDRADE / (…) Felipe Fernando Macías, el alcalde de Querétaro, rindió su segundo informe de gobierno. La convocatoria al informe, si nos atenemos a una lectura política, debió ser muy satisfactoria para Macías, ya que acudieron, entre otros, Jorge Romero, el líder nacional del PAN; Kenia López, la presidenta de la Cámara de Diputados; las senadoras Geovanna Bañuelos, del PT; Carolina Viggiano y Paloma Sánchez, del PRI; el senador Ricardo Anaya, quien coordina a la bancada panista, además del dirigente del Partido Verde, Arturo Escobar, y la alcaldesa de Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, Alessandra Rojo de la Vega. [RAZÓN / p 10]
COLUMNA / LEYES EN MÉXICO / RICARDO MONREAL / Cinco claves para entender el Paquete Económico 2026 / El Ejecutivo federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda, entregó recientemente a la Cámara de Diputados el Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2026 para su discusión y eventual aprobación. A diferencia del aprobado el año anterior, el actual contiene las prioridades para la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. Se percibe una profundización en varias dimensiones y cambios importantes: Los lineamientos de política económica del plan buscan elevar el ingreso de los hogares, la inversión estratégica y unas finanzas públicas responsables. [EL PAÍS] FOTO de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal (Morena) y el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora. [EL PAÍS]
COLUMNA / ARSENAL / FRANCISCO GARFIAS / (…) El diputado Ricardo Monreal fue testigo. El “gran logro” —el alza de cero a 1.50 pesos a los refrescos sin azúcar— palidece si tomamos en cuenta el incremento del IEPS en tabaco, videojuegos con contenido violento, apuestas y sorteos. En plena discusión sobre el IEPS, Ricardo Monreal, coordinador de la bancada guinda en San Lázaro, subió a tribuna para pedir a Morena acercarse a los medios de comunicación, al sector económico y a las asociaciones religiosas. En la conferencia de prensa llamada “Legislativa del Pueblo”, le pedimos a Monreal que abundara sobre el tema. Nos dijo: “Nosotros, como movimiento social, sí tendríamos que encontrarnos con sectores económicos, incluso sectores empresariales. Eso no implica (ojo, radicales) que renuncies a tus principios o a tu ideología. [EXCÉLSIOR / p 6] El tema se comenta en CONFIDENCIAL [FINANCIERO / p 41]; DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR [24 HORAS]
COLUMNA / TRASCENDIÓ / Que el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, y sus correligionarios Arturo Ávila y Hugo Eric Flores se desmarcaron de la lista de 50 políticos a los que el gobierno de EU ha revocado visas y aseguraron que cruzan con frecuencia la frontera. [MILENIO / p 2]
COLUMNA / DUDA RAZONABLE / CARLOS PUIG / (…) Y por si había dudas de que será retroactivo, pues salió Ricardo Monreal a aclararlo y a que la motivación de este ajuste a la Ley de Amparo son los créditos fiscales que empresarios se resisten a pagar. “El 95% de los deudores o los que deben de pagar no lo hace, hacia ellos va orientada nuestra reforma, porque queremos que paguen lo justo para el erario", sostuvo el morenista. Y que paguen los de antes, para eso que sea retroactivo, aunque sea un poquito. Dijo que a la fecha existen 2 mil 73 de esos créditos de empresarios y 2 mil 66 juicios de nulidad pendientes de resolución firme, que en conjunto representan un monto superior a los 100 mil millones de pesos. [MILENIO / p 2] Del tema escriben: JAQUE MATE / SERGIO SARMIENTO [REFORMA / p 8]; DÍA CON DIA / HÉCTOR AGUILAR CAMÍN [MILENIO / p 3]; EL ASALTO A LA RAZÓN / CARLOS MARÍN [MILENIO / p 7]; EL CRISTALAZO / RAFAEL CARDONA [CRÓNICA / pp., 3 Opinión]; QUEBRADERO / JAVIER SOLÓRZANO ZINSER [RAZÓN / p 2]; PULSO POLÍTICO / FRANCISCO CÁRDENAS CRUZ [RAZÓN / p 8]; GENTE DETRÁS DEL DINERO / MAURICIO FORES [RAZÓN / p 21]; DESDE SAN LÁZARO / ALEJO SÁNCHEZ CANO [FINANCIERO / p 37]; DÍAS PRESIDENCIALES / ARMANDO REYES VIGUERAS [INDEPENDIENTE / p 8]; MANUEL J. JÁUREGUI [REFORMA / p 9]; EVERARDO MORENO CRUZ [UNIVERSAL / p 21]; JORGE CAMARGO ZURITA [EXCÉLSIOR / p 10]
COLUMNA / ¿SERÁ? / (…) Carlos Puente Salas, coordinador de los diputados del PVEM, se balconeó al externar que consume 10 refrescos al día. Además, el diputado fue quien presentó la reserva para modificar el IEPS para bebidas endulzadas con edulcorantes no calóricos en presentaciones como light o zero por 1.5 pesos por litro y no de 3.08 pesos por litro, tras la reunión entre los representantes refresqueros y el gobierno federal... Estaría justificando su propuesta o solo quería comentar su gusto por esa bebida. ¿SERÁ? [24 HORAS / p 2]
ARTÍCULO / RUBÉN MOREIRA / Su majestad María Antonieta y el magistrado espurio (…) Morena se ha propuesto reducir las libertades y derechos. A la pandilla en el gobierno no le gustan ni la crítica ni la rendición de cuentas, y actúa como el famoso Capeto, el mismo que después se enfrentó a Robespierre y su máquina de podar. En lo federal, la manía morenista obedece a la obsesión por controlar a los poderes Legislativo y Judicial, militarizar el país, instaurar un Estado vigilante y hacer que desaparezca el juicio de amparo. No les gustan los contrapesos de los estados democráticos. Es claro que a los émulos de “Baby Doc” les parecen un fastidio burgués. [SOL DE MÉXICO / p 21]
ARTÍCULO / IVONNE ORTEGA / Desamparando a la ciudadanía / (…) Morena y aliados (o cómplices, que para estos casos es el calificativo más exacto) asestaron un golpe inédito al juicio de amparo. De madrugada, en medio de una total falta de respeto a las garantías individuales por las que nuestro país podría llamarse democrático, se incluyó una reserva para que lo aprobado se aplique a las etapas pendientes de resolverse actualmente en los tribunales. Así de desaseado, aunque se justifique diciendo que se trata de asuntos “que aún no han sido resueltos”. [HERALDO / p 14]
ARTÍCULO / LUIS HUMBERTO FERNÁNDEZ / Las lluvias y la respuesta del Estado / Las lluvias extraordinarias que afectaron gran parte del territorio mexicano pusieron a prueba la capacidad institucional del Estado y la fortaleza de las comunidades. Ante los daños provocados por inundaciones, deslaves y cortes de caminos, el gobierno federal, junto con las autoridades estatales y municipales, desplegó un esfuerzo coordinado para atender la emergencia, proteger a la población y encaminar las labores de recuperación. Esto nos permite observar dos posibilidades de respuesta: por un lado, el muy recordado, y a menudo sobrevalorado, FONDEN; y por otro, el modelo actual, que implica una respuesta integral del Estado mexicano. [SOL DE MÉXICO / p 22]
ARTÍCULO / MARÍA DEL ROSARIO OROZCO CABALLERO / Toda la solidaridad y unidad con Puebla / Como consecuencia de los fenómenos meteorológicos que impactaron al país recientemente, comunidades de la Sierra Norte de Puebla sufrieron crecientes, deslaves y daños en su infraestructura básica. Sin embargo, lejos de la parálisis o el abandono, lo que hemos visto es una acción inmediata y coordinada de los tres niveles de gobierno. En la Cámara de Diputados hemos instalado un centro de acopio para apoyar a todas nuestras hermanas y hermanos damnificados en los 5 estados. [HERALDO / p 14]
ARTÍCULO / MARÍA TERESA EALY DÍAZ / Cuando la justicia se tiñe de sangre / El asesinato del abogado David Cohen Sacal, a la salida de la Ciudad Judicial, no fue un hecho aislado ni un acto de violencia privada: fue un mensaje. Un mensaje dirigido al corazón del sistema judicial, no solo de la capital, sino del país entero. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, encabezada por Bertha Alcalde, respondió con rapidez y sin titubeos, y eso merece señalarse. Pero también hay que decirlo con claridad: la justicia no se salva con esfuerzos aislados, ni locales ni federales. [UNIVERSAL / p 20]
ARTÍCULO / MARÍA ROSETE / Las mujeres al frente de la transformación / Desde el corazón de Tepito, ese barrio que nunca se rinde, quiero hablar hoy de algo que está cambiando a México desde sus raíces: la fuerza de las mujeres: no es una frase bonita ni una consigna de ocasión. Es una realidad que se siente en las calles, en los hogares, en los espacios de decisión y que hoy impulsa la Cuarta Transformación de nuestro país. Hoy, México cuenta con más mujeres que nunca en el Congreso. [CONTRARÉPLICA / p 8]
COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) Tan disminuida ven a la oposición del PAN, PRI y MC en el Congreso, que los empresarios refresqueros ni acudieron a sus oficinas ni preguntaron por ellos en la reunión con Morena para tratar el tema del IEPS. “No nos molesta que no nos inviten, lo que indigna es que engañen a la gente con acuerdos en los oscurito”, se quejó el vicecoordinador económico panista en San Lázaro, Saúl Téllez. “… dicen que cobrarán 50% de impuesto en bebidas sin azúcar, cuando es la implementación del 100% de un nuevo impuesto”. [FINANCIERO / p 41]
COLUMNA / TIRADITOS / (…) Por fin se definió el rumbo del IEPS a las bebidas que no contienen azúcar. Tras semanas de diálogo, la industria refresquera alcanzó un acuerdo para fijar en 1.5 pesos por litro la tasa aplicable a productos no calóricos, la mitad de los 3.08 pesos por litro que se cobrarán a las bebidas azucaradas. Empresas como Coca-Cola FEMSA reconocieron la apertura de la Presidenta para escuchar al sector y, en respuesta, asumieron compromisos concretos: en su caso, reducir el contenido calórico de sus presentaciones más grandes, con la meta de que el 70% del volumen producido en México cumpla este objetivo en un año, entre otros. [CONTRARÉPLICA / p 40]
COLUMNA / NOMBRES, NOMBRES Y… NOMBRES / ALBERTO AGUILAR / (…) La catarata de impuestos aprobada por los diputados: refrescos, energizantes, cigarros, vapeadores, plataformas digitales, apuestas y sorteos, videojuegos, etc., claro que presionarla la inflación. Las empresas sólo trasladarán el impacto al consumidor. [SOL DE MÉXICO / p 13]; [PRENSA / p 20] El tema lo comenta: RED COMPARTIDA [PRENSA / p 2]; ACTIVO EMPRESARIAL / JOSÉ YUSTE [EXCÉLSIOR / p 2 Dinero]; MONEDA EN EL AIRE / JEANETTE LEYVA REUS [FINANCIERO / p 6]; EL DATO INCÓMODO / JUAN ORTIZ [OVACIONES / p 26]
COLUMNA / ASTILLERO / JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ / (…) Y, mientras el cabildeo de las refresqueras hizo burbujear azucaradamente al gobierno federal y los diputados, crédulos en Palacio y en San Lázaro de las promesas de enmiendas calóricas y propagandistas de cocacoleros y conexos. [JORNADA / p 14]
COLUMNA / LA QUINTA TRANSFORMACIÓN / DARÍO CELIS / (…) Uno de los nuevos derechos que sacó el equipo hacendario que comanda Édgar Amador, y que resultó muy controversial, es el cobro de una cuota para los padres que deseen enviar a sus hijos fuera del país; bajo el argumento de “modernizar los servicios migratorios”, se establece un pago de 294 pesos por el formato de salida de menores. Asimismo, el permiso de turista, o la Forma Migratoria Múltiple, sube de 860 a 983 pesos. [HERALDO / p 22]
COLUMNA / DEFINICIONES / MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN / (…) Cualquiera que utilice una app o plataforma digital para pedir comida, comprar algo o solicitar un servicio, está en riesgo. ¡Cuidado! Los usuarios de Uber, Rappi, Diddi, Amazon, Temu, o cualquier otra plataforma de compras, podrían ser sujetos de espionaje. Se trata de un cambio en el Código Fiscal de la Federación en su artículo 30-B. Básicamente lo que se impulsa es un ajuste a la Ley para legalizar el espionaje a cada persona en México, otorgando al gobierno acceso directo, en línea y en tiempo real a bases de datos privadas de las plataformas digitales. [HERALDO / p 11] Comentan el tema: TEMPLO MAYOR / F. BARTOLOMÉ [REFORMA / p 8]; NOMBRES, NOMBRES Y… NOMBRES / ALBERTO AGUILAR [PRENSA / p 20]; EL ESPECTADOR / HIROSHI TAKAHASHI [SOL DE MÉXICO / p 5]
COLUMNA / A FUEGO LENTO / ALFREDO GONZÁLEZ / (…) A propósito de renuncias en el INE, existen grupos que han generado temor entre los trabajadores haciendo correr el rumor de que habrá un recorte masivo de personal por la Reforma Electoral que se cocina. Sin embargo, el equipo de Taddei se ha encargado de explicar que existen programas de retiro voluntario, pero a nadie se le obliga a que se inscriba. [HERALDO / p 5]
COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) Movimiento Ciudadano, que dirige Jorge Álvarez Máynez, prepara su propia propuesta de reforma electoral, la cual, según nos cuentan, será presentada en las próximas semanas. El partido naranja se suma a otras organizaciones, como la que lidera el empresario Claudio X. González, que han renunciado a participar en los foros convocados por la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, al advertir que son simulaciones. [FINANCIERO / p 41]
COLUMNA / MÉXICO SA / CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA / (…) La Auditoría Superior de la Federación denunció que el Fonden operaba de forma deficiente, opaca y discrecional. “Al menos desde 2001, existen diversas irregularidades: creación de empresas fachada, ventas con sobreprecio, envío de materiales y víveres a entidades sin declaratoria de emergencia, falta de planeación, comprobación y control que denotan una práctica reiterada de un mal manejo de los recursos”. [JORNADA / p 24] Comenta el tema: CUENTA CORRIENTE / ALICIA SALGADO [EXCÉLSIOR / p 5 Dinero]
COLUMNA / COORDENADAS / ENRIQUE QUINTANA / (…) En este mundo de paradojas en el que vivimos, México tiene hoy algo que podríamos denominar un “dividendo arancelario” que no es retórica: es ventaja medible. En un mundo que construye murallas comerciales, la red de tratados de México mantiene puertas preferenciales abiertas justo cuando Estados Unidos elevó de forma sustantiva sus gravámenes efectivos y el resto del planeta navega en la incertidumbre. Diversas fuentes documentan este dividendo. Le refiero tres de gran relieve: el Global Economic Outlook que publicó esta semana el FMI; The Budget Lab de la Universidad de Yale; y el Global Trade Alert. [FINANCIERO / p 2]
COLUMNA / SACAPUNTAS / (…) El dirigente del PAN, Jorge Romero, adelantó el proyecto de renovación a sus senadores, diputados, alcaldes y líderes. Los reunió en el auditorio Manuel Gómez Morín, de la sede panista, y les explicó que se trata de abrir el partido a los ciudadanos, reactivar la afiliación con un solo clic y poner fin a la alianza que mantenía con el PRI. En la gestión de Lorenzo Córdova hubo al menos cinco programas de retiro anticipado y nadie se escandalizó por eso. [HERALDO / p 2] El tema lo comenta: GRAN ANGULAR / RAÚL RODRÍGUEZ CORTÉS [UNIVERSAL / p 20]
COLUMNA / REGISTRO TLÁLOC / RAMÓN AGUIRRE / (…) Después de casi 13 años de rezago, finalmente la Presidencia de la República ha enviado al Congreso de la Unión una propuesta para actualizar el marco legal del agua en México, que reglamenta el derecho humano al agua, en concordancia con las reformas al Artículo 4º constitucional, así como, paralelamente, una reforma a la Ley de Aguas Nacionales, que regula la administración de las aguas nacionales. En esta entrega nos centraremos en la Ley General de Aguas, la cual tiene como propósito establecer los principios rectores, derechos, obligaciones y prohibiciones en torno al derecho humano al agua. [EXCÉLSIOR / p 15]
INFORMACIÓN GENERAL
GOBIERNO
Descarta Sheinbaum que venta de crudo a Cuba afecte el T-MEC.- Ante amagos de congresistas estadunidenses de que la venta de petróleo de México a Cuba podría afectar la negociación del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que “no va a afectar nada”. “Estados Unidos sabe que México es un país independiente, libre y soberano, y que las decisiones que tomemos son soberanas”. [JORNADA/ p8]
Robustece federación apoyo a estados afectados por lluvias.- El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, adujo que la dependencia, en mancuerna con la Defensa y Marina, logró reducir de 191 a 160 el número de comunidades incomunicadas en un lapso de 24 horas, lo que representa la recuperación y reconexión de 31 localidades en Hidalgo, Puebla, Querétaro, Veracruz y San Luis Potosí. [CRÓNICA / p4]
ESTADOS
Poza Rica, la ciudad enterrada bajo toneladas de lodo.- “Quedamos bajo el agua y ahora bajo el lodo” dice Maribel, habitante de la colonia Lázaro Cárdenas, luego del desbordamiento del río Cazones, que provocó una de las mayores devastaciones en el estado, como no se había visto desde 1999. [24HORAS / p5]
SEGURIDAD
Localizan nueva zona con restos humanos.- Integrantes del colectivo Amor por los Desaparecidos de Tamaulipas localizaron una nueva zona con restos humanos calcinados en el municipio de Reynosa. La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) abrió una investigación al respecto. [SOL DE MÉXICO/ p10]
En 3 años en BCS crece 44% hallazgo de fosas.- El número de fosas clandestinas localizadas en Baja California Sur en los tres años completos de la actual administración que encabeza Víctor Castro Cosío tuvo un incremento de 44 por ciento comparado con el mismo periodo de su antecesor Carlos Mendoza Davis. [RAZÓN / pp., p15]
GENERAL
La UNAM pone en marcha programa de salud mental.- La UNAM puso en marcha el Programa Universitario de Cuidado y Apoyo para la Salud Mental con el objetivo de identificar a la población con riesgo para darle seguimiento y asistencia. Durante la presentación de la estrategia, el rector Leonardo Lomelí, explico que, si bien se atenderá a toda la comunidad universitaria, se pondrá mayor atención a los estudiantes de bachillerato. [MILENIO / p16]
Con deficiencias, 80% de alumnos de secundaria.- Ocho de cada 10 estudiantes que cursaron tercero de secundaria no demostraron un aprendizaje plenamente desarrollado, mientras que nueve de cada 10 presentaron deficiencias en los campos formativos de Saberes y pensamiento científico, donde se integra Matemáticas, y en Ética, naturaleza y sociedades. De acuerdo con la última evaluación diagnóstica que aplicó la desaparecida Mejoredu, al inicio del ciclo escolar 2024-2025 y del cual El Universal posee una copia, los estudiantes de tercero de secundaria son los que mostraron los mayores problemas de aprendizaje en los cuatro campos formativos. [UNIVERSAL / pp. p4]
ECONOMIA
Petroquímica revivirá solo con privados: Pemex.- Las restricciones presupuestales que enfrenta Petróleos Mexicanos (Pemex) han obligado a que la empresa dependa del capital del sector privado para impulsar la industria petroquímica del país, ya que, sin su participación monetaria, no podrían llevarse a cabo los grandes proyectos que se tienen planeados durante el sexenio, afirmó Víctor Rodríguez Padilla, director general de la petrolera. [FINANCIERO / pp., p9]
México y la Unión Europea firmarán en febrero nuevo pacto.- México y la Unión Europea firmarán en febrero de 2026 el Acuerdo Global Modernizado, antes conocido como Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM). Después de concluir sus negociaciones el 28 de abril de 2020, la revisión de los textos de esta actualización del acuerdo inició en julio de 2025. [ECONOMISTA / pp., p37]
INTERNACIONAL
Alistan encuentro.- El presidente estadounidense Donald Trump anunció ayer que se reunirá con su par ruso, Vladimir Putin, en Budapest, tras una conversación telefónica durante la cual “se han hecho grandes progresos”. El republicano hizo este anuncio en su red Truth Social en vísperas de un encuentro con su homólogo ucraniano Volodímir Zelenski, que llega con la esperanza de que Washington le proporcione misiles Tomahawk. [HERALDO / p34]
CD/YC
Notas del día:
Oct 17, 2025 / 17:02
Donarán alumnos del CBTIS 17 víveres para damnificados del Norte de Veracruz
Oct 17, 2025 / 16:00
En Veracruz-Boca del Río marchan alumnos de la UV; exigen localicen a desaparecidos
Oct 17, 2025 / 14:53
Choca autobús con tráiler con donativos para la zona norte
Oct 17, 2025 / 14:50
Marcha UV: Exigen cifras claras de estudiantes no localizados y justicia para Diana Jahel 📹
Oct 17, 2025 / 14:03
El juicio de amparo seguirá siendo un orgullo de México: Arturo Saldívar
Oct 17, 2025 / 13:41
Todo listo para la carrera "Corriendo por mi salud CROC-IMSS-CIJ"
Oct 17, 2025 / 13:04
Encabeza Alberto Islas Jornada de Reforestación y Arborización en El Vallecito
Oct 17, 2025 / 13:00
El próximo martes estará cerrado Palacio Municipal de Xalapa
Oct 17, 2025 / 12:42
Alistan el Gran “GoBikes Cycling Day” 2025
Oct 17, 2025 / 12:34
Cuadrilla de trabajadores provoca apagón en el centro histórico de Veracruz 📹
Oct 17, 2025 / 12:33
Vaquita lleva una semana atrapada en el techo de una casa en Poza Rica
Oct 17, 2025 / 12:08