📰 Síntesis Legislativa Nacional 17/03/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS
MESA DIRECTIVA
Nuestro país es un ejemplo en el mundo de cómo alcanzar la paridad de género: Cynthia López Castro.- En la apertura de los trabajos de la primera Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias de la UIP, que encabezó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la senadora Cynthia López Castro destacó que México es un ejemplo en el mundo de cómo alcanzar la paridad de género en los parlamentos. Con la consigna De México para el mundo: ¡Movilicémonos por la paridad de género!; 350 diputadas y senadoras de 62 países abordarán en este encuentro los retos de los parlamentos paritarios, los desafíos para garantizar la igualdad de voces y poder para las mujeres y examinarán estrategias efectivas para alcanzar la paridad de género en los cargos públicos. En la ceremonia también estuvieron las secretarias de Gobernación y de las Mujeres, Rosa Icela Rodríguez y Citlalli Hernández; los presidentes de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, y del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña; así como la diputada federal Irma Juan Carlos. [MI PUNTO DE VISTA]
JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)
‘Proteger a la nación es prioritario’: Ricardo Monreal Ávila.- El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que proteger a la nación es prioridad y que el artículo 19 estipula prisión preventiva contra quien vulnere la soberanía del país. “Proteger a la nación es prioritario. La prisión preventiva oficiosa se establece en el Art. 19 constitucional, para cerrar el paso a quienes vulneran nuestra soberanía y ponen en riesgo la seguridad del país (ya sean nacionales o del extranjero)”, compartió el diputado a través de redes sociales. Aseguró que se establece esa medida cautelar contra toda persona que introduzca armas al país, sin importar si son extranjeros o no. [LA RAZÓN / p9] [LA RAZÓN]
Sheinbaum se reunirá con la CNTE por Ley del ISSSTE y ante amenaza de paro.- Ante las inconformidades que ha generado la reforma a la Ley del ISSSTE, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que intervendrá, por lo que el martes 18 de marzo se reunirá con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). El encuentro se acordó después de que los profesores interceptaron a la mandataria federal en la carretera de Comitán, Chiapas, para manifestarle su desacuerdo por la iniciativa que modifica la Ley del ISSSTE, la cual se encuentra en la Cámara de Diputados. Por su parte, el coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, aseguró que la propuesta para modificar la Ley del ISSSTE no será aprobada sin que haya acuerdos. [LA RAZÓN]
La discusión contra el nepotismo destapa diferencias entre los diputados de Morena.- El Senado y la Cámara de Diputados y Diputadas validaron esta semana la reforma en materia de no reelección y nepotismo electoral, por lo que sólo falta su publicación en el Diario Oficial de la Federación. El debate de la iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo avanzó entre tensiones, en la Cámara de Diputados la discusión destapó diferencias y hasta mentiras entre morenistas, quienes aseguran que desde ahora priorizarán la unidad. Ricardo Monreal, coordinador de los Diputados de Morena, dijo durante un taller de lectura que el panista Federico Döring le contó que desde Morena ofrecieron dejar fuera “a los López” Obrador de la boleta electoral, en referencia a los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, si el PAN acompañaba la iniciativa. [SIN EMBARGO]
Advierte PAN crisis de cuerpos sin identificar.- El PAN en la Cámara de Diputados advirtió que mientras hay una crisis de cuerpos sin identificar y aumentan en número los colectivos de búsqueda, el gobierno federal no tiene una estrategia clara ante a la problemática. A través de un comunicado, el partido señaló que de acuerdo con la organización civil I(dh)eas, hay una crisis por la acumulación de más de 72 mil 100 restos humanos sin identificar debido a la ineptitud de las Fiscalías, saturación de morgues y la persistente problemática de desapariciones forzadas. (En fotografía: Elías Lixa, coordinador del PAN en la Cámara de Diputados). [REFORMA] [REFORMA / p5]
Reconocemos a nuestra Presidenta por acciones que consolidan un México fuerte y unido: Reginaldo Sandoval.- El Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, Reginaldo Sandoval Flores, expresó su reconocimiento a las acciones emprendidas por nuestra Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, que han permitido consolidar un México fuerte y en unidad. Explicó que, la visión del Humanismo Mexicano y el respeto a los principios de la Cuarta Transformación han sido fundamentales para enfrentar los embates de los resabios del neoliberalismo. Dijo que a pesar de los aranceles y las amenazas del expresidente Trump, la fortaleza económica de México se ha mantenido firme gracias al liderazgo de la presidenta Sheinbaum. [TALLA POLÍTICA]
Reforma a leyes en materia energética, resta competitividad al sector y endeuda más al país: GPPRI.- Las y los legisladores del PRI votamos en contra del dictamen de reforma a diversas leyes en materia energética porque estas modificaciones no contribuyen al desarrollo económico de México. Al posicionar a nombre de la bancada priista, los diputados Arturo Yáñez, Ariana Rejón, Luis Gerardo Sánchez, Ana González, Erubiel Alonso, Mario Calzada y Humberto Ambriz, aseguraron que Pemex y la CFE, son empresas del Estado que en el pasado abonaron al desarrollo económico y social del país, pero para que mantengan la productividad requieren una modernización. Antes de concluir la sesión, el líder congresista Rubén Moreira enfatizó que al final del sexenio del presidente Peña Nieto se detectaron 70 mil barriles diarios que iban al huachicol, al terminar el presidente López Obrador eran 340 mil barriles diarios; la refinería de Dos Bocas se calculó en 8 mil millones de dólares y va en 24 mil millones de dólares, “y no hay una tina de combustible que se haya refinado”. [TALLA POLÍTICA]
“Insuficiente”, corridas de toros sin violencia en CDMX: Moreira; va por prohibición total.- Por considerar que la reforma sobre corridas de toros sin violencia en la Ciudad de México es “insuficiente” y hasta una “simulación”, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, revivirá y presentará de nuevo su iniciativa para la prohibición total de dicho espectáculo, así como carreras de caballos, peleas de gallos y de perros en todo el país. “Sí, en los próximos días lo haré; estoy a la espera de qué resulta acá con lo de la Ciudad de México, que, te digo, es insuficiente”. [MILENIO / pp-p12] [MILENIO]
REFORMA JUDICIAL
Rebasa el millón de capacitados.- Para la elección de juzgadores, el INE ha capacitado a un millón 565 mil 877 personas para fungir como funcionarios de las Mesas Directivas de Casilla. De acuerdo con el órgano electoral federal, dicha cifra equivale al 100.68 por ciento del millón 555 mil 224 personas. La elección de funcionarios de casilla para comicios del primer domingo de junio se debe a que cumplieron con los requisitos legales. En un comunicado, el INE informó que con el objetivo de instalar las 84 mil 204 Mesas Directivas de Casilla previstas, en la primera etapa de capacitación, el órgano electoral tiene como meta visitar en sus domicilios a 13 millones 233 mil 552 ciudadanas y ciudadanos insaculados, entre el de febrero y el próximo 31 de marzo. [HERALDO / p7] [REFORMA / p7] [UNIVERSAL / p9] [LA RAZÓN / p4] [UNOMÁSUNO / pp-p4]
Cerca de 4 millones declinaron ser funcionarios de casillas: INE.- A pesar de que el Instituto Nacional Electoral (INE) aseguró que ya capacita a 100 por ciento de los ciudadanos que serán funcionarios de casillas el próximo 1 de junio para los comicios judiciales, menos de la tercera parte de todos los seleccionados aceptó participar en esta labor. Datos del órgano electoral revelan que de las 5 millones 480 mil 126 personas notificadas en sus domicilios hasta el 16 de marzo, sólo un millón 565 mil 877 decidieron ser funcionarios de casilla, han asistido a los cursos de capacitación y van a continuar en la segunda fase de este proceso para estar en una de las 84 mil 204 casillas que habrá en el país. [JORNADA / p11]
Inicia revisión mediática.- El Instituto Nacional Electoral (INE) arrancó un mecanismo de monitoreo que tendrá la finalidad de ubicar medios impresos nacionales que publiquen encuestas de preferencia electoral o propaganda política para beneficiar a las y los candidatos a juzgadores. A partir de esta semana y hasta el 2 de junio, el organismo electoral realizará el monitoreo de medios impresos de circulación nacional y local para el posible hallazgo de encuestas de preferencia electoral y de propaganda política. Eso a fin de enviar a la Secretaría Ejecutiva del INE los testigos localizados y que el órgano electoral determine el cumplimiento metodológico de las encuestas. [HERALDO / p6]
Los candidatos desatan guerra sucia en redes.- El próximo 30 marzo inician formalmente los 60 días de campaña para los candidatos a la elección de juzgadores del próximo 1 de junio, sin embargo, en redes sociales la guerra entre los aspirantes ya arrancó. De acuerdo con la normativa del INE, los candidatos a jueces, ministros o magistrados no podrán pagar espacios en medios de comunicación ni publicidad en redes sociales, pero podrán salir a las calles a tocar puertas y repartir volantes e ir a foros académicos. Sin embargo, al no estar regulado el uso de redes, los candidatos a juzgadores y sus partidarios ya comenzaron con la guerra sucia en plataformas como X, Facebook, TikTok, Instagram o WhatsApp, donde circulan mensajes en los que algunos candidatos son acusados de tener nexos con el crimen organizado, de ser allegados de partidos políticos o de ser del grupo de la presidenta de la SCJN, Norma Piña. [EXCÉLSIOR / pp-p6]
Grupos civiles rastrean y exhiben historiales de candidatos al PJ.- La organización civil Defensorxs puso la mirada en los candidatos a juzgadores y señaló historiales cuestionables de algunos de ellos. De acuerdo con sus señalamientos, personajes y juristas presuntamente ligados con narcotraficantes, a casos de desapariciones, así como supuestos responsables en casos de deuda alimentaria con sus hijos u otros tipos de violencia, fueron hallados dentro de la lista de candidatos a contender por algún cargo en la primera elección judicial que México tendrá este año. [LA RAZÓN /pp-p3]
Promueven cursos para aspirantes al PJF.- Ante el próximo inicio de las campañas electorales, que los aspirantes a cargos del Pode Judicial de la Federación deberán financiar sin pagar tiempos al aire o por publicidad, se han comenzado a ofrecer cursos por 7 mil 500 pesos, para diseñar una estrategia política. En un proceso electoral inédito, los juzgadores serán elegidos mediante voto popular, para lo que deberán dar a conocer su perfil a la ciudadanía, teniendo como base un presupuesto de 220 mil pesos por candidato, que permite el pago de cursos de formación en redes sociales. [REFORMA / p7]
Candidatos a elección judicial pagan de 5 a 45 mil pesos por asesorías para campañas.- Aprender a hacer una campaña electoral como los políticos tradicionales le cuesta a los jueces, magistrados y ministros desde cinco mil hasta 45 mil pesos. Según revelan fuentes cercanas al proceso, se sabe que con cursos, talleres y asesorías personalizadas, los candidatos a la elección judicial se instruyen sobre cómo construir una imagen, adoptar una narrativa y conocer a qué público dirigirse para obtener el voto ciudadano el próximo 1 de junio. [UNOMÁSUNO / p11]
TEPJF avala cerrar investigación a ministras por actos anticipados de campaña.- La Sala Superior del TEPJF avaló la decisión del INE sobre no investigar presuntos actos anticipados de campaña de las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf. El bloque mayoritario decidió rechazar el proyecto del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón en el cual proponía que 10 de 89 publicaciones en redes sociales de las ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se analizaran al posiblemente incurrir en una infracción electoral. [UNOMÁSUNO / p12]
Implementación de reforma judicial, cambio histórico para México: Yasmín Esquivel Mossa.- El pasado 14 de marzo de 2025, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Yasmín Esquivel Mossa ofreció una conferencia en Chalco, para dar a conocer las diferentes fases de la próxima elección en la que participará el pueblo de México; y por primera vez, serán electos por los votantes las juzgadoras y juzgadores del Poder Judicial de México, lo que se convierte en una histórica oportunidad. [UNOMÁSUNO / p17]
Juzgados dan carpetazo a juicios de amparo sobre 5 fideicomisos de la SCJN.- Los juzgados federales que frenaron la extinción de cinco fideicomisos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) levantaron las suspensiones y dieron carpetazo a los juicios de amparo, lo que en próximos días podría liberar los más de 6 mil 493 millones 108 mil 104.79 pesos que dichos fondos concentraron al cierre del año pasado. Las resoluciones fueron emitidas en las últimas semanas dentro de dos juicios de amparo indirecto ante el juzgado primero de distrito del centro auxiliar de la primera región con sede en la Ciudad de México y uno ante el juzgado décimo de distrito de Sinaloa. [JORNADA / p11]
Replican estados desaseo federal.- El Observatorio Judicial Electoral alertó que en las entidades donde elegirán integrantes de los Poderes Judiciales locales repitieron “las prácticas poco íntegras” que se realizaron a nivel nacional y también la falta de recursos idóneos para la realización de comicios judiciales en varias entidades. En su octavo reporte, el Observatorio contempla 18 entidades, ya que aún no se había dado luz verde a la elección en Yucatán, tal como ocurrió el pasado viernes entrada la noche. [EXCÉLSIOR / p6]
Doce de 19 entidades, sin un peso para elección judicial; solo Edomex y Sonora, aptos.- Autoridades electorales de 12 de las 19 entidades que renovarán su Poder Judicial estatal reportan cero pesos para organizar la elección; además, ni los Congresos ni los gobiernos locales han dado respuesta a sus peticiones de ampliación presupuestal, por lo que siguen gestionando que asuman la responsabilidad de garantizar dinero para ese proceso. Un reporte del INE con corte a este fin de semana exhibe que a dos semanas de que inicien las campañas de la elección judicial federal, los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples) enfrentan una crisis financiera para poder operar y organizar la jornada del 1 de junio. [MILENIO / pp-p10]
Elección judicial ¿el tren que descarrilará a México?.- Una revisión de la primera elección judicial por voto popular que se realizará en México el próximo 1 de junio permite decir que el proceso está muy lejos de cumplir con estándares básicos de transparencia e integridad. La reforma al Poder Judicial se realizó con poco debate público y en medio de una serie de protestas por parte de los integrantes del Poder Judicial. Más que propiciar el consenso, se aprovechó la mayoría en las Cámaras de Diputados tanto a nivel federal como en las entidades federativas para imponer una decisión. [UNIVERSAL / p6]
La coincidencia de la elección judicial con las municipales abre nuevos desafíos y un galimatías para los votantes.- En poco más de dos meses los mexicanos saldrán a votar en las urnas por jueces, magistrados y ministros. Además de la elección federal en la que los ciudadanos elegirán 881 cargos, hasta 19 Estados tendrán sus propios procesos judiciales que implican elegir a casi 2 mil cargos. Esto supone un reto de organización para el órgano electoral y de precisión para los ciudadanos para elegir entre todo un galimatías de nombres, cargos y boletas. Entidades como Tamaulipas, se perfilan a ocupar seis boletas para los procesos locales que se suman a las seis a nivel federal. En resumen, los tamaulipecos tendrán una docena de papeletas para elegir a los impartidores de justicia. Las cosas se complicarán más todavía para dos Estados, Veracruz y Durango, que elegirán además presidencias municipales, regidurías, y sindicaturas. [EL PAÍS]
DIPUTADOS
Plantean incluir como delito la manipulación de imágenes mediante Inteligencia Artificial con fines sexuales.- La diputada Irma Juan Carlos (Morena) impulsa una iniciativa para reformar el artículo 199 Septies del Código Penal Federal, a fin de sancionar con penas de cuatro a ocho años de prisión y multa de cuatrocientos a mil días, a quien utilice imágenes de otras personas y las manipule mediante el uso de Inteligencia Artificial (IA) para hacerlas parecer desnudas o involucradas en actividades sexuales. La propuesta también establece las mismas sanciones a quien distribuya, comercialice o almacene con conocimiento del hecho este tipo de contenido. [HOJA DE RUTA] [CONTRARÉPLICA]
Morena en San Lázaro busca tipificar delito de desplazamiento forzado en México.-Morena en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para reformar la Ley General de Víctimas y el Código Penal Federal con el fin de establecer la definición de desplazamiento interno y tipificar el delito de desplazamiento forzado en México. La iniciativa de Naty Poob Pijy Jiménez Vásquez, presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, destaca que el desplazamiento interno es una problemática de origen multifactorial que afecta a miles de personas en el país, quienes son obligadas a abandonar su hogar debido a la violencia, conflictos armados, desastres naturales y violaciones a derechos humanos. [CONTRARÉPLICA / p7] [HERALDO]
Sonia Rincón Chanona propone iniciativa para reformar la Ley de Migración en garantía de un trato justo y eliminar prácticas discriminatorias.- La diputada Sonia Rincón Chanona, integrante del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Migración con el objetivo de garantizar un trato justo e igualitario para las personas migrantes y eliminar prácticas discriminatorias en las revisiones migratorias. El propósito de estas modificaciones es asegurar que las revisiones migratorias se realicen con base en parámetros objetivos y no en prejuicios raciales o discriminación por origen étnico. [TALLA POLÍTICA] [BI NOTICIAS]
Indagan narconómina de ‘Cuau’ en Alcaldía.- Cuauhtémoc Blanco, diputado federal de Morena, tuvo durante su gestión como alcalde en la capital de Morelos a Homero Figueroa, La Tripa, supuesto líder del Comando Tlahuica, como su asesor jurídico en el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado. En enero de 2022 se difundió la fotografía de una narcorreunión en la que apareció Blanco -ya como gobernador del estado-, junto a La Tripa; Irving Eduardo Solano, El Profe, líder del Cártel Guerreros Unidos y detenido en 2021; y Raymundo Isidro Castro, El Ray, líder regional del CJNG y asesinado en el penal de Atlacholoaya en 2019. El exfutbolista negó conocer con quienes posó para esa fotografía. [REFORMA / p2]
Paquete de denuncias.- Como alcalde de Cuernavaca y gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, actual diputado morenista, acumula diversas denuncias. La Fiscalía de Morelos cuenta con al menos 10 carpetas de investigación contra el exmandatario por diversos delitos como asociación delictuosa, desvío de recursos y enriquecimiento ilícito. Enfrenta una solicitud de desafuero tras ser acusado de violación en grado de tentativa contra su media hermana, Nidia Fabiola, ocurrida en 2023. El actual gobierno morenista de Morelos lo denunció por irregularidades por más de 40 millones de pesos. [REFORMA / p2]
Estrategia de “Abrazos, no balazos” tiene a México en crisis de seguridad: Noemí Luna.- La vicecoordinadora del PAN en la Cámara de Diputados, Noemí Luna, afirmó que la estrategia de “abrazos no balazos” del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, tiene a México hundido en las crisis de la inseguridad y de la relación bilateral con Estados Unidos. Sostuvo que fue la negligencia de “abrazar a la delincuencia” y permitir el empoderamiento del narcotráfico lo que generó la actual situación del país. [MILENIO]
Legislador advierte sobre apagones masivos este año si CFE no se “reconstruye” ni se abre a la IP.- El diputado federal del PAN Daniel Chimal García señaló que los apagones son producto de las barreras que la 4T le impuso a la inversión privada para rehabilitar infraestructura, adquirir nuevas plantas generadoras, mejorar las condiciones de cableado, nuevas torres de telecomunicaciones y proyectos de energía limpia que tanto nos han sugerido tanto la ONU como especialistas en temas ambientales. Apuntó que es mentira lo que hoy nos dice el gobierno de Morena, al sostener que el Sistema Eléctrica Nacional es fuerte y seguro. [CONTRARÉPLICA / p7] [LA RAZÓN / p11] [CONTRARÉPLICA]
Infraestructura eléctrica en Nuevo León, obsoleta y con falta de mantenimiento: Anita González.- La diputada Ana Isabel González recriminó a las autoridades federales que la infraestructura energética, como los transformadores de luz en Monterrey, Nuevo León, está obsoleta y no tienen las herramientas para darles mantenimiento, además de los altos costos en los servicios de luz que afectan la economía de millas de familias. La legisladora del PRI señaló que el Gobierno federal debe voltear la mirada hacia las energías sustentables con planos integrales que benefician a las y los neoleoneses que constantemente sufren apagones. [SOCIEDAD NOTICIAS]
Reforma energética, riesgo para Iberdrola.- Para Iberdrola, los cambios que implica la reforma energética impulsada por el gobierno federal –que consolidan la soberanía del país en la materia– representan un “riesgo” para su negocio de venta a terceros, actividad en la que aún mantiene presencia, según la firma de capital español. De acuerdo con Iberdrola, la energía que produce en el país se comercializa a terceros mediante autoabasto para plantas renovables y de cogeneración, esquema que propició abusos señalados por el gobierno federal y que ahora estará regulado con los cambios constitucionales y las leyes secundarias que aprobó el Congreso de la Unión en días recientes. [JORNADA / p18]
Proponen escuelas de tiempo completo en educación básica y suministro de alimentos nutritivos al alumno.- Con el propósito de establecer escuelas de tiempo completo en educación básica y esquemas eficientes para suministrar alimentos nutritivos al alumno, la diputada Abril Ferreyro Rosado (PAN) presentó una iniciativa que reforma el artículo 9 de la Ley General de Educación. El documento plantea que en aquellas escuelas que lo necesiten, conforme a los índices de pobreza, marginación y condición alimentaria, se dispondrán esquemas eficientes para el suministro de alimentos nutritivos a las y los alumnos, a partir de microempresas locales. [TALLA POLÍTICA] [HOJA DE RUTA]
Comete el delito de corrupción de niñas, niños y adolescentes, quien los reclute para formar parte de la delincuencia organizada.- La diputada Deliamaría González Flandez (PVEM) impulsa una iniciativa que plantea modificar el artículo 201 del Código Penal Federal, con el propósito de establecer que comete delito de corrupción de niñas, niños y adolescentes, quien los reclute de manera violenta o mediante amenazas, para colaborar o formar parte de una asociación delictuosa. La iniciativa busca proteger a un grupo de la sociedad que se encuentra en condiciones de vulnerabilidad debido a su edad, quienes se enfrentan al reclutamiento forzado por parte de la delincuencia organizada, la cual es una violación de derechos humanos. [BOLETÍN] [TALLA POLÍTICA]
Piden elevar penas por extorsión a mujeres, niñas, niños y adolescentes.- El diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT) propone reformar y adicionar el artículo 390 del Código Penal Federal, a fin de aumentar hasta una mitad más la pena por el delito de extorsión, cuando el daño sea ejercido contra mujeres, niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad, migrantes, personas adultas mayores o personas indígenas. La ley vigente establece que se aplicarán de dos a ocho años de prisión y de cuarenta a sesenta días multa, al que sin derecho obligue a otro a dar, hacer, dejar de hacer o tolerar algo, obteniendo un lucro para sí o para otro o causando a alguien un perjuicio patrimonial. [BOLETÍN]
Inadmisibles los actos de violencia vicaria: Margarita García.- La diputada federal Margarita García García lamentó que a pesar de los avances en materia de género, aún existe un alto porcentaje de mujeres que sufren de violencia vicaria, a consecuencia de que estos actos en pocas ocasiones se llevan a instancias legales; ante ello, resaltó que los legisladores petistas seguirán trabajando en estos temas, a fin de salvaguardar la vida de las mujeres y de los menores. La integrante del PT precisó que estos actos se siguen suscitando derivado de factores como el desconocimiento del marco jurídico o por miedo al agresor; no obstante, hizo un llamado a denunciar, pues es la mejor manera de dejar precedentes legales. [SOCIEDAD NOTICIAS]
Faltan leyes secundarias para 16 reformas constitucionales.- De las 21 reformas constitucionales aprobadas por el Congreso federal de septiembre a la fecha, sólo para cinco de ellas se han avalado las leyes reglamentarias que les permiten operar y, de acuerdo con senadores, es poco probable que salgan en el mes y medio que resta al actual periodo ordinario de sesiones, por lo que no se descarta ir a un extraordinario. El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, señaló que no ha sido posible acelerar trabajos, ya que han concentrado la atención en responder a las presiones del gobierno de Estados Unidos y “esperaría que no fuera necesario tener que realizar un periodo extraordinario, pero haremos lo que las circunstancias exijan, si no alcanzamos a sacar todo el último día de abril”. [JORNADA / p9]
México gana tiempo para cubrir su deuda pero lo hará pagando mayores intereses.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que el 13 de marzo llevó a cabo dos operaciones en el mercado de deuda local, las cuales consisten en la emisión de un nuevo instrumento de deuda para cumplir con el plan de financiamiento de 2025, y la recompra de diversos valores con vencimientos programados para este mismo año. Los títulos con vencimientos entre 2025 y 2028 fueron canjeados por la nueva referencia con vencimiento en agosto de 2029, detalló Hacienda. Es preciso recordar que en el Presupuesto 2025, el Congreso autorizó al gobierno federal aumentar la deuda pública en más de 1 billón de pesos. [INFOBAE]
Compra de maíz, en récord.- En México, la importación total de maíz restableció un récord histórico al alcanzar 4.1 millones de toneladas métricas (Tm) a febrero de este año, lo que refleja una creciente dependencia de las compras de este grano, advirtió Grupo de Consultores de Mercados Agrícolas. Por tipo, la compra de maíz blanco en el exterior aumentó 55.6 por ciento, al pasar de 48.4 a 75.4 mil toneladas métricas, proveniente de Estados Unidos; en el caso del maíz amarillo, las importaciones disminuyeron 0.03 por ciento, al pasar de tres mil 964.7 a tres mil 963.5 Tm. Esto se da en un contexto en el que la Cámara de Diputados aprobara la reforma constitucional que veta la siembra del grano genéticamente modificado y reconoce al maíz nativo como un “elemento de identidad nacional”. [HERALDO / p18]
Analizan parlamentarias del mundo implementar la Ley Olimpia.- La Ley Olimpia es una aportación legislativa internacional a favor de los derechos de las mujeres, porque reconoce a las víctimas de violencia digital y responsabiliza al “imperio digital” en el delito, afirmó la activista Olimpia Coral Melo. Durante el segundo día de trabajos de la Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias de la UIP, quien fue víctima de violencia digital e impulsora de la ley que lleva su nombre, asentó que este avance legislativo mexicano representa un hito para AL y el mundo. [CONTRARÉPLICA / p4]
INFORMACIÓN GENERAL
CRISIS HÍDRICA
Para garantizar el abasto de agua a futuro, ciudades necesitan avanzar en soluciones basadas en la naturaleza: experto.- Para que las ciudades puedan garantizar el abasto de agua a futuro, es necesario avanzar en soluciones basadas en la naturaleza, como es la restauración de las cuencas hidrológicas, la captación de agua de lluvia y la implementación de infraestructura verde. Así lo planteó el doctor Eduardo Hinojosa Robles, director de Urbanismo en el Distrito de Innovación Tlalpan, iniciativa del Tecnológico de Monterrey en la Ciudad de México al señalar que el riesgo de alcanzar el Día Cero es una realidad presente para muchas ciudades de México y el mundo, debido al estrés hídrico, las sequías la sobreexplotación de las fuentes de abastecimiento. [PRENSA]
SENADO
Busca reconocer a madres buscadoras.- El senador independiente Manlio Fabio Beltrones presentó una iniciativa en la Cámara alta para reconocer oficialmente a los familiares de personas desaparecidas que participan en labores de búsqueda. A través de sus redes sociales, explicó que esta iniciativa pretende establecer un padrón nacional de auxiliares oficiales dentro de la Comisión Nacional de Búsqueda, con el fin de brindarles apoyo económico, protección del Estado y acceso a herramientas tecnológicas para facilitar su labor. [RAZÓN / p6]
GOBIERNO
‘México hoy está empoderado’.- Al afirmar que este es un momento especial para nuestro país, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el pueblo de México está empoderado. Durante la inauguración de la Planta Potabilizadora "El Carrizal II", manifestó que su fuerza, el poder, la dignidad del pueblo son únicas en el mundo. "Es un momento muy especial para nuestro país. La oposición no lo entiende, los adversarios no lo entienden, otros que se beneficiaron durante años de los gobiernos no lo entienden. Pero es muy sencillo. El pueblo de México hoy está empoderado", subrayó. [HERALDO / pp-p4]
CSP impresiona a Trump, destaca NYT.- Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, ha llamado la atención al responder con firmeza las amenazas de su homólogo estadounidense Donald Trump, además de establecer una relación de respeto público con el mandatario, destacó este fin de semana The New York Times. [RAZÓN / p7]
SEGURIDAD
Traiciones, operativos y 631 detenidos ahogan a Chapitos y La Mayiza.- Las traiciones y rencillas en la cúpula del cártel de Sinaloa, así como la presión constante del gobierno federal en los últimos seis meses, ha generado el desmoronamiento del que alguna vez fue el grupo criminal más poderoso de México. Durante la administración de Claudia Sheinbaum más de medio millar de miembros del cártel han caído, 11 de ellos de alta relevancia para sus operaciones; además, las fuerzas federales han desmantelado 41 narcolaboratorios en diferentes municipios de Sinaloa, con un impacto multimillonario en sus finanzas. [MILENIO / pp-p4-p5]
Hechos, no miedo: los programas pioneros de reducción del daño de las drogas en México.- Bajo cálidas luces estroboscópicas y ritmos house, un festival celebrado recientemente en Ciudad de México ofreció algo más que música, comida y bebida. En medio de la oferta habitual del festival, un puesto ofrecía pruebas de drogas gratuitas y anónimas. La iniciativa, conocida como "Checa tu Sustancia", es uno de los recientes esfuerzos de la sociedad civil mexicana para reducir el riesgo entre los consumidores de drogas. [THE WASHINGTON POST]
GENERAL
Asume el almirante José Padilla dirección del AICM.- El almirante en retiro Juan José Padilla Olmos asumió ayer el cargo de nuevo director general del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en sustitución del contralmirante José Ramón Rivera Parga. Padilla Olmos fue designado por el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Secretaría de la Marina, Armada de México (Semar), como parte del proceso de fusión entre el AICM con Servicios Aeroportuarios de la Ciudad de México (SACM) y el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, SA de CV (GACM). [JORNADA / p10]
ECONOMÍA
Postergación de inversiones frena el crecimiento de México.- Aunque todavía no se registran salidas de inversión de México hacia otros países por la imposición de aranceles de Estados Unidos, sí se están postergando los flujos de capital de las compañías que ya están en el país y de aquellas que podrían llegar atraídas por la relocalización (nearshoring), alertó Pamela Díaz, economista de BNP Paribas. [JORNADA / p17]
INTERNACIONAL
Estados Unidos añadirá 11.2 kilómetros al muro fronterizo con México.- Estados Unidos añadirá más de 10 kilómetros a su muro fronterizo con México para evitar la llegada de inmigrantes irregulares, según anunció este domingo la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. "Estoy aquí en Arizona. Y justo en este punto pueden ver dónde termina el muro fronterizo. Hoy comenzamos siete millas (11.26 kilómetros) de construcción. Seguiremos trabajando para que Estados Unidos vuelva a ser seguro", dijo en un video que compartió en X. [CRÓNICA / pp-p19]
OPINIÓN
COLUMNA/ TRASCENDIÓ/ Que los diputados federales prolongarán a seis días el puente con motivo de la conmemoración del natalicio de Benito Juárez, que se recorre del viernes 21 de marzo para hoy, pues el presidente morenista de la Mesa Directiva en el Palacio de San Lázaro, Sergio Gutiérrez Luna, convocó hasta el miércoles 19 a la próxima sesión ordinaria luego del pleno celebrado el pasado día 12. “¡Que viva el Benemérito de las Américas!”. [MILENIO/p2]
ARTÍCULO/ RICARDO MONREAL/ SOBERANÍA.- Con 327 votos a favor, en la Cámara de Diputados aprobamos en lo particular esta reforma constitucional que fortalece la soberanía nacional y protege a México de cualquier intromisión extranjera. Es un hecho de enorme trascendencia histórica, que refleja el compromiso de la Cuarta Transformación con la independencia y autodeterminación de nuestro país. Se trata de la tercera modificación al artículo 40 desde la incorporación de éste en la Constitución de 1824. Establece la voluntad del pueblo mexicano de constituirse en una república representativa, democrática, laica y federal, compuesta por estados libres y soberanos. La primera modificación agregó el carácter laico de nuestra república, y la segunda incluyó a la Ciudad de México como parte de la Federación. Ahora, con esta tercera reforma, se establecen con claridad los límites a cualquier acto de intromisión extranjera en los asuntos internos de México. [UNIVERSAL/p15]
COLUMNA/ RUMBO POLÍTICO/ ARTURO ÁVILA/ ES TIEMPO DE MUJERES.- El pasado viernes se realizó la Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias en Palacio Nacional, el cual representó un acto simbólico de transformación histórica y reconocimiento al papel de las mujeres en la vida pública… La Presidenta enfatizó los avances en materia de paridad en el Congreso y el Poder Judicial, donde a partir de septiembre, cinco de los nueve lugares de ministros de la Suprema Corte serán ocupados por mujeres, consolidando un paso histórico hacia la equidad en los espacios de toma de decisiones. [HERALDO] [MSN]
ARTÍCULO/ MARGARITA ZAVALA/ LA APATÍA NOS HACE CÓMPLICES.- Hablemos, actuemos y abordemos un tema que no nos gusta: las y los desaparecidos. A raíz de que se propagara el descubrimiento, por parte del colectivo Guerreros Buscadores, de un rancho de Teuchitlán, Jalisco, se ha generado muchísimo movimiento en las redes sociales, la opinión pública y hasta en las esferas de las autoridades locales y federales. El sábado pasado (15 de marzo), las madres buscadoras, las familias buscadoras como ellas mismas se nombraron, se hicieron presentes en el Zócalo, en el corazón de México, en donde llevaron a cabo distintas manifestaciones. [UNIVERSAL/p14]
COLUMNA/ SACAPUNTAS/ BLANCO ESPERA SU DESTINO.- Habrá que estar pendientes del proceso de desafuero contra el diputado Cuauhtémoc Blanco; en caso de que los cuatro integrantes de la Comisión lleguen a un acuerdo, se iniciará formalmente el proceso. Nos dicen que no será fácil, habrá un estira y afloja entre ellos: uno del Verde, un panista y dos morenistas, quienes buscarían dar carpetazo. [HERALDO/p2]
COLUMNA/ A FUEGO LENTO/ ALFREDO GONZÁLEZ/ BATALLA INTERMINABLE CON LA CORTE.- La jefa del Ejecutivo acusó a la ministra Norma Piña y a otros de sus colegas, incluido Laynez, de querer agandallarse y dar madruguete con la votación e instalación del Órgano de Administración Judicial, encargado de operar la transición y entrega recepción del máximo tribunal del país. Pero dicen que lo único que hicieron, hace una semana, fue atender lo que está plasmado en la Carta Magna a partir de la Reforma Judicial impuesta por el gobierno y votada por Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión. Ni más ni menos. [HERALDO/p5]
COLUMNA/ ROZONES/ SE APLICAN EN EL INE.- Importante noticia, nos dicen, la de que el INE tendría ya garantizado al personal ciudadano requerido para las mesas de rasilla seccionales de la próxima elección judicial. Y es que, según informó, hasta el 16 de marzo se ha capacitado a un millón 565 mil 877 personas que cumplen con los requisitos legales para participar como funcionarias ciudadanas, que equivale a más del 100% del millón 555 mil 224 personas requeridas. "Con el objetivo de instalar, el próximo 1 de junio, las 84 mil204 mesas directivas de casilla previstas, en la primera etapa de capacitación el INE tiene como meta visitar en sus domicilios a 13 millones 233 mil 552 ciudadanas y ciudadanos insaculados entre el 9 de febrero y d próximo 31 de marzo. [RAZÓN/p2]
COLUMNA/ BAJO RESERVA/ **DÍA DE MUCHA INFORMACIÓN EN LA MAÑANERA.-Nos hacen ver que este lunes habrá mucha información en la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum. Por un lado, nos dicen, la mandataria se comprometió a presentar las boletas con las que la gente podrá votar en la elección judicial. También nos señalan que, como lo dijo ayer, hablará del presunto hackeo a su teléfono celular tras la entrega de 29 capos mexicanos a Estados Unidos. Nos dicen que además podría ahondar en el tema del campo de exterminio en Teuchitlán. [UNIVERSAL/p2]
COLUMNA/ DE POLÍTICA Y COSAS PEORES/ CATÓN/ ESPANTOSO.- AMLO puso a México al margen de las leyes y las instituciones, y es una pena que su sucesora cohoneste, e incluso alabe, uno de sus mayores crímenes, la reforma judicial, que dará al traste con el último reducto de la juridicidad, el ejercicio democrático y la división de poderes en el país. Renuevo la pregunta: ¿vivimos en el horror o en el terror? Quizá la respuesta tendrá que ser: en ambas partes vivimos. ¡Uta!... El maduro señor sintió que tenía izada, al menos a media asta, la oriflama de su varonía Ante tan venturoso y poco frecuente acontecimiento le solicitó a su esposa la realización del acto connubial. Le dijo ella: " [REFORMA/p9]
COLUMNA/ TEMPLO MAYOR.- ** Sigue pintando muy triste el panorama para las elecciones judiciales del próximo junio. Hay un aspecto medular que se está manejando en el límite bajo de la eficiencia: el ejército de ciudadanos que participarán como funcionarios de casilla. Y es que si ya de por sí son pocas las personas que están enteradas, le entienden y tienen interés en votar por juzgadores, menos son las que quieren tomar en sus manos la responsabilidad de una votación sin pies ni cabeza. [REFORMA/p8]
COLUMNA/ EL CABALLITO.- ** SE FILTRARON CANDIDATOS “NO APTOS” PARA LA ELECCIÓN JUDICIAL.- Nos dicen que el diputado local de Morena Alberto Martínez Urincho, quien fuera presidente de la Comisión Especial para la elección de jueces y magistrados de la Ciudad de México, aceptó que se les filtraron en este proceso candidatos no aptos para la función judicial. Nos dicen que el legislador comentó durante La Chilanguera de ayer que estos perfiles no debieron ser avalados por los Comités de Evaluación, por lo que pidió a la ciudadanía ya los medios de comunicación denunciarlos públicamente. [UNIVERSAL/p17]
ARTÍCULO/ JULIETA DEL RÍO/ LA ÚLTIMA SEMANA Y EL MAYOR PENDIENTE DEL INAI.- El Comisionado Presidente y el Director Jurídico nos pidieron a las Comisionadas bajar el punto referente a las disposiciones administrativas para llevar a cabo el pago de una gratificación económica a las personas servidoras públicas a efecto de brindar una estabilidad económica con motivo de la extinción del INA… Esa “nueva” propuesta exprés no da claridad sobre las implicaciones que tiene la referencia a la conclusión de la relación laboral, ya que el pago de la compensación está condicionado a la renuncia, algo que contraviene el Transitorio Quinto de la iniciativa de Ley que se aprobará en el Congreso. [HERALDO/p9]
COLUMNA/ RED EXCÉLSIOR/ ARMANDO ZÚÑIGA/ PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y SEGURIDAD: RETOS QUE EXIGEN ACCIÓN INMEDIATA.- Conforme a la Ley de Planeación, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, envió a la Cámara de Diputados, a finales de febrero, el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 para su aprobación. Este documento traza los objetivos y estrategias del gobierno en distintos ámbitos. Específicamente, en materia de seguridad pública, mantiene el nuevo enfoque de su administración basado en la inteligencia, la coordinación interinstitucional y el fortalecimiento de las capacidades operativas del Estado, para combatir el crimen organizado y la violencia. [EXCÉLSIOR/p9]
ARTÍCULO/ CECILIA SOTO/ NOSTALGIA POR EL OVEROL DE MEZCLILLA.- El banco central, Banco de México, ha calculado en 0.6% el crecimiento para 2025. Antes de la llegada de un gobierno errático y contradictorio como el de Trump, decisiones tomadas en el gobierno anterior y ratificadas por el gobierno de Claudia Sheinbaum, desbordaron el endeudamiento, aumentaron el déficit público y propiciaron la incertidumbre debido a la destrucción del Poder Judicial federal y aquellos órganos autónomos que tienen que ver con la competencia, la certeza jurídica, el acceso a la información. [EXCÉLSIOR/p10]
COLUMNA/ UN MONTÓN DE PLATA/ CARLOS MOTA/ COMISIÓN ANTIMONOPOLIO EN LA LUPA.- En pocas palabras: muchas empresas internacionales quieren saber en qué consistirá la política pública ahora que ha desaparecido la Cofece y que sus funciones han sido integradas a la Secretaría de Economía (SE) de Marcelo Ebrard. El llamado más reciente viene ahora de la Asociación Industrial de Computadoras y Comunicaciones (CCIA), que preside Matt Schruers. El viernes, esta asociación internacional se pronunció sobre la desaparición de aquel organismo y la propuesta para crear la Comisión Nacional Antimonopolio, cuya propuesta de ley, para su nacimiento, fue presentada por parte de la SE a la Cámara de Diputados. [HERALDO/p17]
COLUMNA/ AL MANDO/ JAIME NÚÑEZ/ ¿ERROR DE CÁLCULO?.- En tiempos de guerras comerciales y tensiones económicas, los gobiernos buscan nuevas fuentes de ingresos, y el turismo suele ser el blanco obvio. A finales de 2024, el Congreso de México aprobó un nuevo impuesto de 42 dólares para los pasajeros de cruceros que arriben a puertos nacionales. La medida, programada para entrar en vigor en julio de 2025, ha generado preocupación en la industria, que advierte sobre los riesgos de encarecer un destino clave en el Caribe y para el país. [HERALDO/p18]
COLUMNA/ CON VALOR Y CON DINERO/ GUSTAVO RENTERIA/ OPERACIÓN CATAFIXIA.- La renovación de la totalidad de la Cámara Baja (500 diputados), en junio de 2027, vendrá acompañada de las elecciones de 16 gobernadores. La 4T ya tiene 13. ¿Qué pasará en Chihuahua, Nuevo León y Querétaro? Las elecciones intermedias para la presidenta Sheinbaum son fundamentales para concluir su mandato con mayoría calificada en San Lázaro; y claro, para tener un cincuenta por ciento restante del sexenio, con la mayor membresía posible en la Conferencia Nacional de Gobernadores. [HERALDO]
ARTÍCULO/ MARÍA MERCED GONZÁLEZ/ SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA Y GOBIERNO DIGITAL.- La semana pasada, el Senado de la República aprobó reformas constitucionales que tienen el objetivo de simplificar los procesos administrativos, homologar trámites, requisitos, tiempos de resolución y procesos de atención, así como la carga regulatoria en la administración pública de todos los órdenes de gobierno. Además, con esta nueva normativa se faculta al Congreso de la Unión para que pueda expedir la ley nacional que establezca los principios y obligaciones a los que deberán sujetarse los órdenes de gobierno en materia de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, [HERALDO]
ARTÍCULO/ MANUEL RODRÍGUEZ/ La Cámara de Diputados, el pasado 12 de marzo, aprobó con 332 votos a favor y 83 en contra las leyes secundarias de la reforma energética y fueron enviadas al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales… En el caso particular de la Ley del Sector Eléctrico que se aprobó y que tiene como objetivo la seguridad energética de la Nación, es reglamentaria de los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución reformados en el mes de octubre de 2024. [HERALDO]
ARTÍCULO/ LUIS DAVID FERNÁNDEZ/ LA CÁMARA DE DIPUTADOS Y LA IMPORTANCIA DE SU GESTIÓN.- El Estado de bienestar pretende proporcionar tranquilidad a las personas de cara al futuro, y que éstas perciban cierta estabilidad laboral. Con este fin, se incorporan medidas de protección social, pero se incluyen también otras políticas que afectan a la contratación y a las condiciones de vida y de trabajo de los ciudadanos. Una legislación laboral basada en la precariedad provoca situaciones de inseguridad y perjudica notablemente a los colectivos más vulnerables. [HERALDO]
ARTÍCULO/ GERARDO LOZANO/ ¿Y LA TRANSPARENCIA EN LA FISCALIZACIÓN?.- En noviembre de 2021, la SCJN publicó una tesis de la Primera Sala sobre dar a conocer en los informes de la fiscalización que emite la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la denominación social de las personas morales que contratan con el Estado considerando la relevancia pública inherente a todo tipo de información relacionada con el uso de recursos públicos. El antecedente es que la ASF publicó en su página de internet un informe derivado del proceso de fiscalización en el que detectó diversas irregularidades respecto a la forma en que se contrataron algunos servicios… [UNIVERSAL/p15]
CD/YC
Notas del día:
May 09, 2025 / 00:22
Anuncian creación de Grupo Legislativo Veracruz nos une
May 08, 2025 / 23:45
“Construiremos comedores escolares dignos para nuestras niñas y niños”: Samuel Acosta
May 08, 2025 / 23:40
Tendría Congreso facultades ante falta de ediles
May 08, 2025 / 23:21
Propone diputado crear Comisión que atienda a la Agroindustria Azucarera
May 08, 2025 / 23:11
Impulsa diputada creación de Comisión que atienda la Cafeticultura de Veracruz
May 08, 2025 / 23:03
En Tlacotalpan las comunidades se siguen sumando a Morena con Christian Romero
May 08, 2025 / 22:35
"Trabajaremos en la imagen urbana y limpieza de Poza Rica": Adanely Rodríguez
May 08, 2025 / 22:27
Se eficientiza la gestión de recursos estatales con aval a reformas propuestas por la gobernadora
May 08, 2025 / 22:20
Se incendia la Torre del Reloj de Paso del Macho
May 08, 2025 / 21:47
Escuchar, atender y resolver la problemática social, es el plan de trabajo: Pedro Miguel Rosaldo
May 08, 2025 / 21:39
Profepa clausura permanentemente carriles para circulación vehicular en playa Chachalacas
May 08, 2025 / 21:36