📰 Síntesis Legislativa Nacional 16/10/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS
MESA DIRECTIVA
KENIA LÓPEZ RABADÁN (PAN)
Celebran publicación de reforma a GN.- El presidente de la Jucopo y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, celebró la publicación en el DOF del decreto que reforma la Constitución en materia de ratificación de grados superiores de la GN, iniciativa que el Congreso aprobó el pasado 30 de septiembre.
Durante la sesión en la que se emitió la declaratoria, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, precisó que el cambio fortalece el control legislativo sobre la corporación y, además, incorpora un lenguaje inclusivo en el texto constitucional. [EXCÉLSIOR / p6]
Reformas a la Ley de Amparo son inconstitucionales: López Rabadán.- La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, manifestó su rechazo a las recientes modificaciones a la Ley de Amparo, argumentando que atentan contra un recurso legal fundamental y motivo de orgullo para los mexicanos, de acuerdo con un reporte de la agencia de noticias Quadratín México.
La legisladora aseguró que votó en contra por considerar que los cambios representan un retroceso. Detalló que las reformas entorpecen la presentación de amparos, restringen la facultad de los jueces para suspender actos de autoridad y contravienen el artículo 14 de la Constitución, el cual impide la aplicación retroactiva de la ley en perjuicio de alguna persona.
López Rabadán destacó que el juicio de amparo ha sido históricamente una herramienta esencial para proteger los derechos humanos ante posibles excesos del poder, defendiendo garantías básicas como la vida, la salud, la propiedad y el acceso a la educación. [FORBES]
Aprueban diputados Ley de Amparo.- Tras una prolongada y ríspida sesión de casi 15 horas y que concluyó la madrugada de este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó con el voto mayoritario del oficialismo la nueva Ley de Amparo a la que le hicieron tres reservas, entre ellas la eliminación de la retroactividad, la cual fue calificada por PAN, PRI y MC como una simulación, una farsa y un engaño. La reforma, que fue avalada con 322 votos a favor, 128 en contra y 3 abstenciones, fue regresada al Senado de la República.
Fue el morenista Hugo Erik Flores Cervantes, el que presentó la tercera reserva en la que se establece que, tratándose de una ley procesal, las etapas procesales concluidas, que generen derechos adquiridos a las partes se regirán por las disposiciones legales vigentes al inicio de los procesos respectivos.
“Vengo a presentar a nombre del grupo parlamentario de Morena una reserva que fue comentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum y consensuada por nuestro coordinador Ricardo Monreal Ávila”. [ÍNDIGO / p6] FOTO de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán. [HERALDO / pp., p8]
“Hay retroactividad y no defiende a los ciudadanos”.- Luego de que la Cámara de Diputados y el pleno del Senado aprobaron la reforma a la Ley de Amparo, constitucionalistas señalan a EL UNIVERSAL que existe una retroactividad disfrazada y una acción en contra de las personas para beneficiar al gobierno. El doctor en Derecho Luis Pereda Trejo, miembro del Consejo Directivo de la Barra Mexicana de Abogados (BMA), asevera que a partir de ahora una persona tendrá más dificultad para defender sus derechos en contra de una acción u omisión del gobierno que viole sus derechos y, por el contrario, el gobierno tendrá más fácil el camino procesal para hacer que sus decisiones queden firmes. FOTO de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán. [UNIVERSAL / p6]
Avanza incremento a cuotas.- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó, con el aval de la mayoría oficialista, cambios a la Ley Federal de Derechos, la normativa en donde se establecen los costos de los servicios que ofrece el Estado, entre los que destacan el incremento a las cuotas migratorias para extranjeros que vienen a México. De acuerdo con el dictamen, aprobado en lo general con 355 votos a favor de Morena, PT, y Partido Verde; y 132 votos en contra del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano, señala que el aumento de personas extranjeras que llegan a México “ha impactado en sectores como la vivienda, la gastronomía, el comercio local y los espacios recreativos y colaborativos”.
Por ello, el documento señala que es necesario incrementar las cuotas a visitantes extranjeros, así como a residentes extranjeros temporales y permanentes en México. FOTO de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán. [MILENIO / p11] [SOL DE MÉXICO / p7] [PRENSA / p18] [FINANCIERO / pp., p5] [INFOBAE]
Accederá SAT a datos en línea y tiempo real.- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general, cambios al Código Fiscal de la Federación que permiten el acceso en línea y en tiempo real a los registros de las plataformas electrónicas, aumenta las facultades del SAT en materia de Certificación de Sellos Digitales (CSD) e impone nuevos requisitos para los comprobantes fiscales. La reforma establece nuevas causales para dejar sin efecto o restringir temporalmente la Certificación de Sello Digitales (CSD), como la emisión de comprobantes fiscales sin clave de ingreso o sin número de permiso otorgado por la Comisión Nacional de Energía.
FOTO de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán. [REFORMA / p5]
LAURA IRAÍS BALLESTEROS MANCILLA (MC)
Mesa de debate / Andrea Chávez (senadora de Morena), Laura Ballesteros (diputada de MC) y Claudia Anaya (senadora del PRI).- Laura Ballesteros advirtió: “No toquen el interés legítimo, ni la suspensión, no a la retroactividad”, calificando la reforma como un “golpe a la organización política mexicana”. Andrea Chávez defendió que las modificaciones fortalecen el sistema judicial, mientras que Claudia Anaya señaló que vulneran derechos ciudadanos. Sobre el Fonden, la legisladora Chávez, aseguró que hay recursos suficientes, aunque la oposición consideró que su desaparición ha dejado a la población sin respaldo ante desastres. [RADIO FÓRMULA]
JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)
RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)
‘Impecable, transitorio en la Ley de Amparo’, sostiene Ricardo Monreal.- Tras 16 horas de debate y con 322 votos a favor, 128 en contra y 3 abstenciones, la madrugada de ayer el pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley de Amparo y la mayoría de Morena y sus aliados avaló la retroactividad. Desde la tribuna del Palacio Legislativo, el coordinador morenista, Ricardo Monreal, sostuvo al final de la sesión que la retroactividad de la Ley de Amparo está sustentada, es una propuesta “impecable” y en su momento los prominentes juristas Jorge Carpizo y Héctor Fix Zamudio defendieron la tesis.
Luego de que el diputado morenista Hugo Eric Flores presentó la propuesta de reserva para modificar el artículo tercero transitorio del dictamen para incluir el concepto de retroactividad en el amparo como “ley procesal”, Monreal Ávila argumentó que “hay tesis de jurisprudencia sobre la retroactividad y por eso nosotros sostenemos que este artículo, que yo vengo a defender, esta reserva, es impecable y es una propuesta que nosotros vamos a acompañar”.
Como doctor en derecho constitucional detalló categorías que se establecen en el artículo transitorio: “una, donde señala que se aplicarán las normas vigentes en el momento del inicio de los juicios o procedimientos de que se trate, y la segunda habla precisamente de que debemos atender la jurisprudencia y la doctrina para definir con claridad lo que sucede una vez que se modifica la ley y una vez que se aplican las disposiciones de la reforma”. [FINANCIERO / pp., p34]
Esperan 100 mmdp de deudores a fisco.- Legisladores de Morena y aliados en la Cámara de Diputados aprobaron la madrugada de ayer un ajuste a la Ley de Amparo para aplicarla a juicios vigentes y en proceso, entre ellos los de grandes contribuyentes que litigan créditos fiscales con Hacienda. El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, reconoció que la motivación de este ajuste a la Ley de Amparo son los créditos fiscales que empresarios se resisten a pagar.
Dijo que a la fecha existen 2 mil 73 de esos créditos de empresarios y 2 mil 66 juicios de nulidad pendientes de resolución firme, que en conjunto representan un monto superior a los 100 mil millones de pesos.
Tras reconocer que la reserva fue "comentada por la Presidenta y consensuada por el Coordinador" de Morena, Ricardo Monreal, Hugo Eric Flores dijo que la modificación busca poner reglas claras ante la pregunta: ¿Qué pasa con los asuntos en trámite cuando hay en vigor una nueva ley? Señaló que los procesos no se agotan en un solo acto, de ahí que la modificación hace una distinción temporal, al establecer que lo hecho queda bajo la ley antigua y, lo que se haga después, bajo las nuevas reglas. [REFORMA / pp., p3] [JORNADA / p3] [LATINUS] [FORBES] [EL PAÍS]
Busca nueva Ley de Amparo disminuir impugnaciones: Monreal.- La reforma a la Ley de Amparo se queda con la retroactividad. Morena votó de madrugada en la Cámara de Diputados, en lo oscurito, llegó al Senado y, en fast track, salió adelante. El coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, explicó que la reserva es impecable y busca disminuir los miles de recursos de impugnación y de solicitudes de nulidad interpuestos por despachos grandes que defienden a empresarios o a gente poderosa. [ADN 40]
¡Histórico! Cámara de Diputados aprueba en lo general y particular la reforma a la Ley de Amparo; ¿qué es y qué cambios incluyeron?- Tras una maratónica sesión que se extendió hasta la madrugada del miércoles, la Cámara de Diputados de México dio un paso decisivo al aprobar las reformas a la Ley de Amparo. Con 322 votos a favor, 128 en contra y tres abstenciones, los legisladores lograron avanzar en la minuta que busca transformar uno de los pilares del sistema de justicia mexicano.
La reforma, impulsada por la mandataria, tiene como objetivo central agilizar los procesos y, según sus promotores, evitar que este recurso legal sea “utilizado por quienes quieren evitar la justicia”. La controversia, sin embargo, se centró en un aspecto técnico, pero fundamental: la retroactividad, un punto que generó intensas discusiones y obligó a la bancada oficialista a realizar una corrección de último minuto.
Además de la aclaración sobre la retroactividad, la votación en San Lázaro incluyó otras modificaciones de calado. Por un lado, se retomó una propuesta inicial de Ricardo Mejía Berdeja (PT) y Ricardo Monreal (Morena) que busca beneficiar a personas que operan bajo permisos federales. La intención es clara: eliminar la consideración de permisos revocados que posteriormente hayan sido anulados. [LA LISTA] [LA POLÍTICA ONLINE]
REGINALDO SANDOVAL FLORES (PT)
Industria de casinos alerta que cobro de IEPS de 50% desataría la informalidad y se frenarían inversiones.- La industria de casinos alertó que la aprobación de un Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de 50 por ciento a juegos con apuestas y sorteos presenciales y en línea desataría la informalidad en la industria, así como desincentivaría inversiones y frenaría la expansión del sector económico en México.
El dictamen para el cobro del IEPS a casinos será votado en la Comisión de Hacienda y Crédito Público, presidida por el morenista Carol Antonio Altamirano, y antes de pasar al pleno esta misma semana, a fin de cumplir con los plazos de la Ley de Ingresos.
En el debate participarán los integrantes de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, conformada por 45 diputados de todas las fracciones, entre ellos los morenistas Freyda Villegas, Rocío Abreu, Daniel Murguía, Carlos Hernández, Alfonso Ramírez Cuéllar, Agustín Alonso, Eduardo Castillo, Adrián Oseguera, Leticia Farfán, María Luévano, Paola Tenorio, Francisco Estrada, Fernando Castro, Claudia Rivera, Marcela Michel, Ana Elizabeth Ayala, Merary Villegas, Danisa Flores, Carlos Ventura Palacios, José Narro, José Armando Fernández.
Los panistas Federico Döring, Homero Niño de Rivera, César Rendón, Verónica Pérez, José Anata y Eva María Vásquez. Los priístas Yerico Abramo, Christian Castro, Emilio Suárez y Emilio Lara. Por el PT estarán Reginaldo Sandoval, José Antonio López, Luis Armando Díaz, Roberto Albores y Francisco Guízar. Del PVEM, Mario López, Ernesto Núñez, Carlos Canturosas, Denisse Guzmán, Héctor Pedroza y Cindy Winkler. Y por MC, Patricia Flores, Gustavo De Hoyos y Eduardo Gaona. [FORBES]
RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)
“Con redacción tramposa incluyeron retroactividad”.- El coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira Valdez, advirtió que, la reserva aprobada a la reforma de la Ley de Amparo, que se aprobó esta madrugada, es una trampa jurídica que hará retroactiva la reforma, en perjuicio de los ciudadanos. Explicó que se aprobó una redacción tramposa para tender una trampa jurídica que hará retroactiva la reforma, en perjuicio de los ciudadanos. “El oficialismo pretende burlar a los mexicanos haciendo leyes a modo, engañar al país diciendo que el amparo es un tema procedimental. Eso es falso: el juicio de amparo contiene garantías fundamentales, como la suspensión, y es una ley reglamentaria de la Constitución, no una ley menor”, sentenció.
Agregó que el dictamen incluye una redacción ambigua que permitiría aplicar las nuevas reglas a juicios en curso, afectando suspensiones y resoluciones previamente ganadas, lo cual viola el principio constitucional de irretroactividad. “Dicen que no es retroactiva, pero al darle la naturaleza de ley procesal, es una trampa para hacer las leyes retroactivas”, advirtió. [EXCÉLSIOR / p2] [OVACIONES / p18]
Entrevista / Rubén Moreira (coordinador de los diputados del PRI).- “Toda la reforma es un ataque a los Derechos Humanos porque el amparo es la forma de exigir el respeto a los mismos. La Presidenta cuando manda su iniciativa dice ‘esta Ley no es retroactiva’, en el Senado le cambian y dicen ‘sí es retroactiva’, aquí en Comisiones se regresan al texto de la Presidenta y dicen; ‘no es retroactiva’, pero cuando nos encontramos en el Pleno surge una reserva en la madrugada que dice; ‘pues sí es retroactiva, no como dice el Senado, sino con otra redacción’ y se utilizan argumentos falaces, que la Ley de Amparo se tiene que considerar como procedimental, por lo tanto el principio de no retroactividad no le aplica”. [MILENIO TV]
Entrevista / Rubén Moreira Valdez (coordinador de los diputados del PRI).- “Hace rato se terminó el procedimiento en Cámara de Diputados de las reformas a la Ley de Amparo, y como hubo modificaciones, una muy extraña, va a regresar al Senado, y a partir de ahora empieza toda la parte impositiva del Paquete Económico a votarse”. [ADN 40]
Entrevista / Rubén Moreira Valdez (coordinador de los diputados del PRI).- “Se dio un paso más para desmantelar los Derechos Humanos en este país, se regresa esta iniciativa convertida hoy en minuta a la Cámara de Senadores. Es una Ley secundaria, entonces ellos tienen suficientes votos para sacarla sin la oposición, aunque no tienen la legitimidad popular porque ellos sacaron el 54% de los votos ciudadanos. Hoy se buscan sencillamente las mayorías y se utilizan muchos trucos, entre ellos el que vimos hoy en la madrugada de decir que la ley no es retroactiva, pero sí es retroactiva con unos textos muy confusos”. [ME LO DIJO ADELA]
IVONNE ARACELLY ORTEGA PACHECO (MC)
Entrevista / Ivonne Ortega (coordinadora de los diputados de MC).- “Es muy lamentable lo que pasó en la Cámara de Diputados y en mi caso particular, viendo a los que salían a defender lo que es indefendible, comentaban que por los ricos y los poderosos y los que deben, si había sido para ricos y poderosos se hubiera hecho un transitorio y con eso pudieran atenderlo, no tenían por qué ponerlo en la Ley. Por ejemplo, en el caso de las niñas y los niños que tienen cáncer, los colectivos son los que han venido presentando los amparos para su protección y cubrirles el medicamento de cáncer, evidentemente los papás no tienen el dinero para presentar el amparo, si tuvieran dinero para presentar el amparo pagarían el medicamento”. [TELEFÓRMULA]
PAQUETE ECONÓMICO 2026
Avalan diputados ola de impuestos.- Una inesperada ola de impuestos fue aprobada por la mayoría oficial de la 4T ayer en la Cámara de Diputados que se suma a otros gravámenes especiales a artículos de consumo popular que entrarán en vigor en 2026, de confirmarse por el Senado. Los incrementos no sólo se aplicarán a refrescos, tabacos y videojuegos con contenido violento, sino también a sueros orales y, conforme la decisión de ayer, serán incrementados los pagos por distintos servicios prestados por el Estado, desde trámites migratorios, verificación de helipuertos, licencias de aeronavegabilidad y vigilancia de instalaciones financieras.
El priista Jericó Abramo detalló que, entre los incrementos planeados, que incluirán el pago de Derechos, IEPS, Aduanas y Código Fiscal, el Gobierno federal obtendrá recursos adicionales por 271 mil millones de pesos.
La panista Noemí Luna cuestionó los aumentos de servicios. “Aumentan los cobros migratorios, pero no hay inversión en seguridad fronteriza; crean cuotas en telecomunicaciones, pero las comunidades rurales siguen sin internet. Y ahora aumentan las cuotas de entrada a los museos y zonas arqueológicas”, cuestionó.
La morenista Alma Delia Navarrete argumentó que las modificaciones son una herramienta para fortalecer la capacidad del Estado y mejorar la calidad de los servicios que se presentan a la ciudadanía. [REFORMA / pp] [UNIVERSAL / p26]
Aprueban diputados marco para combatir el huachicol y elevan pago de derechos.- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó la Ley Federal de Derechos, con aumentos a diversos cobros y servicios públicos a cargo del gobierno federal, y por la noche los legisladores aprobaron en lo general el Código Fiscal de la Federación 2026, con medidas encaminadas a “combatir el tráfico ilícito de hidrocarburos, sancionar a las factureras y el uso indebido de sellos digitales”. Al cierre de esta edición, la Cámara entró a la discusión en lo particular del Código Fiscal, donde se prevé aprobar dos cambios, uno para aplazar al 1 de abril la obligación de las plataformas de permitir el acceso en línea y en tiempo real del Servicio de Administración Tributaria (SAT) a sus sistemas o registros, para verificar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
Durante el debate, la panista Noemí Luna consideró que aumentar estos cobros representan una política recaudatoria, mientras el priista Jericó Abramo Masso calculó que estos cobros representarán 271 mil millones de pesos de ingresos.
El presidente de la Comisión de Hacienda, Carol Antonio Altamirano (Morena), detalló que con las modificaciones al Código Fiscal de la Federación se combate la comercialización ilegal de hidrocarburos con nuevos supuestos de restricción temporal de los certificados de sello digital.
El morenista Alfonso Ramírez Cuéllar llamó a la oposición a acompañar “la destrucción de toda una red criminal de políticos y empresarios, de malhechores y muchísima gente que finca sus fortunas a partir de estos dos grandes ilícitos”, la facturación falsa y el huachicol fiscal. [JORNADA / p17] [HERALDO / p25] [REFORMA / p5] [CONTRARÉPLICA / p4] [ECONOMISTA / pp., p6] [EXCÉLSIOR / p2] [RAZÓN / p8]
Endurecen combate a factureras y evasión.- En medio de una intensa jornada legislativa, la Cámara de Diputados avaló en lo general —con 348 votos a favor y 130 en contra— las modificaciones al Código Fiscal de la Federación, cuyo objetivo central es endurecer el combate a las factureras y sancionar penalmente la evasión fiscal mediante comprobantes falsos.
Durante la presentación del documento ante el Pleno, el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Carol Antonio Altamirano, destacó que la reforma fue enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo como parte del Paquete Económico 2026, y se elaboró tras semanas de análisis técnico con funcionarios hacendarios y representantes del sector privado y social. [EXCÉLSIOR / p2]
Advierten afectaciones a pequeños comercios.- El presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), Cuauhtémoc Rivera, advirtió que la propuesta de aumentar impuestos Especiales sobre Producción y Servicios (IEPS) al refresco, cigarro, bebidas con edulcorantes no calóricas y sueros orales pone en riesgo a los pequeños comercios. Invitado por la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, Rivera previó que la aprobación complicará la cuesta de enero, que ya está enmarcada por la inflación y la guerra comercial arancelaria. [REFORMA / p5]
En 6 meses no se usaron 18 mil mdp para emergencias.- Pese a que en lo que va del año en el país se han registrado 17 tormentas tropicales, 14 huracanes, diversos sismos y 2 mil 885 incendios forestales, los recursos destinados a atender desastres naturales no se tocaron en el primer semestre y se desconoce si en los últimos días se utilizó parte de estos. En lo que respecta al Fondo para la Prevención de Desastres Naturales (Fopreden), el informe indica que recibió 237 millones de pesos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, pero posteriormente fue recortado a 79.6 millones.
Aun así, los recursos ejercidos en el primer semestre fueron también de 0%. El vicecoordinador económico del grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, Saúl Téllez Hernández, recordó que la mayoría de Morena y sus aliados en el Congreso aprobaron la extinción de 109 fideicomisos públicos, incluyendo el Fonden, con el argumento de combatir la corrupción y evitar “nido de vicios” en la administración de fondos. [UNIVERSAL / p8]
Es insuficiente el aumento en impuesto al tabaco avalado en San Lázaro, lamentan organizaciones.- Organizaciones civiles afirmaron que el aumento al impuesto al tabaco aprobado el pasado martes en comisiones de la Cámara de Diputados es insuficiente, pues plantea que se aplique de manera gradual y se elimina la actualización por inflación. También rechazaron que se incluya en la tarifa a “otros productos que contengan nicotina” porque sería legalizar de facto los dispositivos de tabaco calentado que están prohibidos en la Constitución. Señalaron que, además, se abre la puerta a nuevas mercancías, como las bolsas de nicotina. [JORNADA / p10] ]PRENSA / p13] [FORBES] [SWISSINFO]
Pedirá Aguilar recorte presupuestal.- El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar, aseguró que se reunirá con legisladores de la Cámara de Diputados para solicitar un recorte a los 85 mil 960 millones de pesos de presupuesto solicitado para el próximo año. Para el próximo año, el Poder Judicial planteó 85 mil 960 millones de pesos, superiores a los 70 mil 983 que la Cámara le aprobó en 2025. [REFORMA / p10]
IEPS a refrescos, sin aliviar gasto en salud.- El argumento de que la mayor recaudación 40 mil millones de pesos por el aumento del IEPS a refrescos se traducirá en mayores recursos para la atención a la salud podrá ser cierto para el caso del IMSS, pero no para el resto de las instituciones que sufrirán recortes en los recursos presupuestales en 2026, afirmó Jorge Cano. El coordinador de Gasto Público de México Evalúa, explicó en conferencia que el IMSS tendrá una recuperación de 12 por ciento en su gasto funcional en salud de 58 mil 500 millones de pesos. [FINANCIERO / p7]
IEPS a bebidas edulcoradas minará innovación: industria.- El aumento de impuestos a las bebidas con edulcorantes, aprobado en comisiones por la Cámara de Diputados, es una medida contradictoria, que afectará la innovación, desincentivará la reformulación de productos sin calorías y reducirá la oferta para los consumidores. Así lo expresó la coordinadora regional para América Latina de la Asociación Internacional de Edulcorantes (ISA), Laura Miranda, quien aseguró que los edulcorantes no calóricos son hoy una alternativa que tiene la industria para reducir calorías en las bebidas, sin sacrificar sabor. [ECONOMISTA / p26]
COMISIONES
Detectan en Segalmex anomalías por 6 mil mdp.- La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados avaló la Cuenta Pública de 2023, con 51 mil 979 millones de pesos por aclarar, de los cuales 6 mil millones de pesos corresponden a Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex). En caso de que el organismo en proceso de extinción no justifique los montos, sumaría de 2018 a 2023 alrededor de 25 mil millones de pesos “en corrupción”, calculó el vicecoordinador Económico del PAN, Héctor Saúl Téllez.
La morenista Antares Vázquez sostuvo que las observaciones que realiza la Auditoría Superior de la Federación (ASF) no significan un robo, sino cuestiones relativas a “asuntos administrativos” y que la mayoría de estas aclaraciones corresponden al gasto federalizado que ejercieron los estados y municipios. [REFORMA / p3]
DIPUTADOS
El Legislativo avala reforma a la Ley de Amparo; alistan su entrada en vigor.- A gran velocidad, horas después de que recibió la minuta de la Cámara de Diputados sobre la Ley de Amparo, el Senado la aprobó ayer en sus términos y la remitió al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Con este segundo paso de la iniciativa presidencial por el Senado, que se allanó a los tres cambios realizados en San Lázaro y su aprobación con dispensa de trámites, y 82 votos a favor de Morena y aliados, y 38 en contra de la oposición, concluyó el proceso legislativo de la controvertida reforma. [JORNADA / pp., p3] [MILENIO / p11] [EXCÉLSIOR / pp., p4] [SOL DE MÉXICO pp., p7] [CONTRARÉPLICA / pp., p4] [PRENSA / p18] [INFOBAE]
Entrevista / Arturo Ávila (Diputado – Morena) con (Alfonso Gutiérrez).- El diputado cuestionó la preocupación de la oposición sobre el argumento que a las personas con escasos recursos no tendrán para interponer un amparo, cuando las políticas públicas que se implementaron durante tantos años siempre estuvieron enfocadas a beneficiar a unos cuantos y que fueron ellos (PRI y PAN) los que redujeron la desigualdad en el país. Además, señaló que la oposición utilizó el amparo como herramienta para proteger delincuentes y evasores de impuestos durante muchos años. [ENFOQUE NOTICIAS]
Entrevista / Olga Sánchez Cordero (Diputada - Morena) con (Gabriela Warkentin).-“A mí preocupa haber abierto el amparo desde 1996 para colectivos y además grupos vulnerables y ahora que tengan que demostrar para acceder a él, un beneficio cierto. Y la segunda cosa que me preocupaba era la suspensión, donde se abandona el criterio de la apariencia de buen derecho y que se ponderara por el juez, apariencia de buen derecho quiere decir una apariencia de que el quejoso tiene un derecho o una garantía o una libertad que se le está violando y hoy se pusieron cuatro requisitos más”. [W RADIO]
Entrevista / Olga Sánchez Cordero (Diputada – Morena) con (Guadalupe Juárez y Sergio Sarmiento).- “Requeríamos una reforma a la Ley de Amparo, la respuesta es sí, ahora, esa reforma no estuvo en mi opinión en el punto medio que debía haberse elaborado, entonces por eso vote en abstención. Los dos temas que me preocupan son el interés legítimo en el que agregan que se tiene que demostrar el beneficio cierto antes de entrar al amparo, para mí restringe indebidamente el acceso a la justicia constitucional y la suspensión en la que ya no está en la ponderación del juez evaluar la concesión de una suspensión”. [HERALDO RADIO]
Entrevista / Federico Döring (Diputado - PAN) con (Javier Risco y Luciana Wainer).-“Si se revivió la retroactividad, estamos muy preocupados porque están tratando de hacer trampa para meterse por una puerta trasera y violar el artículo 14 de la Constitución en retroactividad de perjuicios de los adversarios del gobierno. Lo que están abriendo es una banda de elasticidad judicial para joder a la mala a los que no les puedan ganar en buena ley de un juicio y ayudar a los que sean afines, ideológica y políticamente al gobierno. Minimizar las disposiciones de la nueva Ley de Amparo, es un asalto a mano legislativa, nos robaron a los mexicanos la herramienta que teníamos para combatir el abuso del poder”. [ADN40]
Entrevista / Annia Gómez Cárdenas (Diputada – PAN) con (Alfonso Gutiérrez).- De acuerdo con la diputada, lo que más le preocupaba al PAN, durante la discusión de la Ley de Amparo, era el tema que querían modificar de la Constitución, quitando la retroactividad de la ley, la cual se eliminó, pero quedó el golpe a la gente común, ya que se afectó el legítimo interés, es decir, que ya no podrán ampararse a nivel comunidad o en grupo, sino que serán de forma individual, lo cual no es sencillo ni económico y prácticamente están dando poder a quienes tienen los medios económicos para realizarlo. Expresó, que tras más de 18 horas de discusión no lograron entrar en razón y hacerlos entender (Morena y Aliados) que con la aprobación solo se está afectando el legítimo interés y la defensa de los derechos de las personas ante el abuso del poder, sobre todo cuando se trata en cuestiones de manera colectiva. [ENFOQUE NOTICIAS]
Descarta Sheinbaum retroactividad.- Horas antes de que el Senado avalara la minuta de la Ley de Amparo, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no hay retroactividad en el ajuste que hizo al transitorio, y quedan salvaguardadas las demandas colectivas. Aseguró que en la Cámara de Diputados se aprobó “prácticamente la misma propuesta que presentó el ministro (en retiro Arturo) Zaldívar (actual coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia)”, por lo cual queda la jurisprudencia que estableció “la antigua Corte”, de en qué temas se aplican nuevas leyes y en cuáles, no. [JORNADA / p3] [ REFORMA / p3][INFOBAE] [ CONTRARÉPLICA / pp., p4] [FINANCIERO / p35] [ÍNDIGO / p2]
Entrevista / Arturo Zaldívar (Coordinador General de Política y Gobierno) con (Ciro Gómez Leyva).- “La Ley de Amparo establece en el juicio de amparo diferentes etapas en el proceso, presentar la demanda, se aplica la demanda, si se otorga o no la suspensión, se dicta una sentencia, después vienen recursos; vamos a poner el caso en concreto, entra en vigor la Ley de Amparo al día siguiente de su publicación y a partir de ahí, todas las etapas previas a que entró la Ley, las suspensiones que se otorgaron, las resoluciones en los recursos, la admisión de la demanda, etcétera, todo eso queda firme. Hacia futuro, la Ley de Amparo rige en la parte procesal nada más, todo lo previo ya son derechos adquiridos como lo dice el transitorio que aprobó ayer la Cámara de Diputados, son derechos adquiridos que ya son inalterables, no hay ninguna retroactividad”. [TELEFÓRMULA]
Zaldívar criticó a Sánchez Cordero por no votar las reformas de la 4T a Ley de Amparo.- Luego de una larga sesión y la aprobación de las reformas de la 4T a la Ley de Amparo en la Cámara de Diputados, la preocupación es que se agregaron requisitos para acceder al amparo y "se abusó" de las suspensiones, afirmó la diputada federal Olga Sánchez Cordero. La morenista se abstuvo en la votación, como lo confirmó en varias entrevistas, donde además confirmó que no procede la retroactividad bajo una ley procesal, pero una vez concluida esa etapa podría serlo. "Se abusó de las suspensiones en la aprobación con la reforma a la Ley de Amparo", dijo Sánchez Cordero. [POLÍTICA ONLINE]
Arman trampa con retroactividad.- Exmagistrados acusaron que existe una trampa en el artículo transitorio de la Ley de Amparo, aprobado la madrugada de ayer en San Lázaro, el cual permitirá aplicar la nueva legislación en juicios vigentes y en proceso. Miguel Bonilla, exmagistrado federal, consideró que una ley es retroactiva si produce efectos hacia el pasado, sin importar si queda o no señalado expresamente en sus artículos. [REFORMA / pp]
Ven golpe económico por la Ley de Amparo.- La Iniciativa Privada (IP) de México, aseguró que tras la aprobación de la reforma a la Ley de Amparo se tendrá un impacto económico, ya que, al reducir la certeza jurídica se afectará la llegada de inversiones en sectores estratégicos, y si se detiene la inversión por ende habrá un impacto en el empleo y la confianza se erosionará. [RAZÓN / p20]
Entrevista / Juan Pablo Gómez Fierro (Ministro en retiro de la SCJN) con (Carmen AristeguI).- "En un balance general de la discusión y aprobación de la Ley de Amparo en el Congreso el ministro en retiro señaló: “Venía un daño mayúsculo y ese daño se fue matizando. Creo que se incorporaron parte de las preocupaciones que hicimos valer varios de los que fuimos al Senado de la República, en diputados nos recibió el presidente de la comisión, nos recibió la diputada Mariana Benítez, tomaron nota de las preocupaciones que hicimos valer en torno a la suspensión, en algunas otras cuestiones y que además fueron materia de las reservas que se discutieron en la madrugada". "No fue una reforma en pro de la justicia o de las personas, de los ciudadanos, sino que finalmente sí terminó debilitando el juicio de amparo, este mecanismo que hemos encontrado para proteger los Derechos Humanos en México”. [ARISTEGUI NOTICIAS]
Ven mensaje negativo para los inversionistas.- El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo manda un mensaje negativo a los inversionistas. “Con la aplicación de esta ley se deja de proteger, con certeza y legalidad, la inversión, se retrasa el empleo, se estanca la confianza y se erosiona. México envía un mensaje negativo a los inversionistas nacionales y extranjeros al mostrar que las reglas pueden cambiar sin consenso, que las instituciones pierden independencia y que la justicia deja de ser confiable en un contexto donde México compite por aprovechar el potencial del T-MEC y del nearshoring”, pronunció el líder patronal. [EXCÉLSIOR / p4]
Ven falta de contrapesos y control en Ley de Aduanas.- La reciente reforma a la Ley Aduanera, con la que se busca frenar el huachicol fiscal, no incluye la creación de un organismo que permita vigilar el actuar de los agentes en estos recintos, lo cual genera preocupación entre las empresas de comercio exterior, destacaron expertos y legisladores … “El huachicol fiscal no se combate con más formularios, ni con más obligaciones para los que sí cumplen; se combate con inteligencia fiscal, tecnología y transparencia, pero sobre todo con sanciones firmes a funcionarios y políticos corruptos que se han enriquecido con la venta ilegal de combustible”, enfatizó la diputada panista y miembro de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, Blanca Leticia Gutiérrez Garza. [MILENIO / p20]
Aumento de aguinaldo a 40 días: qué falta para que sea una realidad en México.-La iniciativa presentada recientemente por diputados del Partido Acción Nacional (PAN) propone que el aguinaldo para trabajadores en México se incremente a 40 días de salario, en lugar de los 15 días mínimos actuales. Esta reforma contempla el pago en dos partes: una antes del 15 de diciembre y otra antes del 15 de enero. Además del aumento en los días de pago, la propuesta estipula que el aguinaldo quede exento del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Actualmente solo están libres de retención los montos equivalentes a 30 días de salario mínimo; el resto tributa. La nueva disposición planteada por el PAN eliminaría por completo ese límite, permitiendo que la totalidad de la prestación llegue íntegra al trabajador. [INFOBAE]
El exgobernador de Guerrero Héctor Astudillo, entre los políticos mexicanos a los que Estados Unidos cancela la visa.- La lista con los 50 nombres de funcionarios mexicanos a los que Estados Unidos ha revocado la visa para entrar al país empieza a esclarecerse. El exgobernador de Guerrero Héctor Astudillo Flores ha confirmado este miércoles en entrevista con Ciro Gómez Leyva que le fue cancelada la autorización el pasado 31 de julio. “Se organizó toda una guerra sucia para decir que soy miembro de la delincuencia organizada”, ha denunciado. Entre los otros afectados por la medida además de Marina de Pilar, gobernadora de Baja California, están también el alcalde de Nogales (Sonora), Juan Francisco Gim; la exsecretaria de Seguridad de Coahuila Sonia Villareal y la de su esposo; la de Mario López Hernández, diputado del Partido Verde en Matamoros y la de Luis Samuel Guerrero, marido de Norma Bustamante, alcaldesa de Mexicali. [PAÍS]
Entrevista / Manuel Balcázar Villareal (Especialista en Inteligencia y Seguridad Ciudadana) con (Adela Micha).- “Es consistente con lo que hemos visto en otros casos, donde funcionarios mexicanos han intentado cruzar a Estados Unidos, son retenidos y devueltos al país, está el caso del diputado del Partido Verde por Tamaulipas (Mario López Hernández), que lo regresan y hay otros casos más puntuales donde sí hay señalamientos, como la diputada de Morena, Araceli Brown, que ella sí directamente el Departamento del Tesoro la señala de haber facilitado lavado de dinero. No es solo el Departamento de Seguridad Interior, no es solo el Departamento de Justicia, ya hay otro departamento que se suma a la presión contra el crimen organizado, que recordemos también, ahora son organizaciones terroristas y eso me parece que es muy relevante, porque me parece que miembros de la clase política mexicana no están leyendo las cosas como son”. [ME LO DIJO ADELA]
MC plantea reforma a Ley General de Aguas.- La dirigencia nacional de MC y sus bancadas en el Congreso de la Unión presentaron una iniciativa de reforma a la Ley General de Aguas sustentada en el concepto transversal de “justicia hídrica” para garantizar al menos 100 litros diarios a cada mexicano”. [MILENIO / p4] [ÍNDIGO / p4]
Centros de acopio para apoyar a damnificados.- Los centros de acopio para apoyar a la población afectada por las lluvias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, siguen abiertos en distintos puntos de la capital del país. La Cámara de Diputados abrió un centro en su sede: avenida Congreso de la Unión 66, colonia El Parque, alcaldía Venustiano Carranza. [JORNADA / p27]
Aplazan proceso.- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aplazó la discusión del proceso que hay en contra de distintas consejerías del INE por haber votado a favor de posponer la revocación de mandato en 2022. Previo a aprobar la orden del día, la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto Fregoso, pidió y puso a consideración con los demás magistrados retirar el asunto SUP-JG-103/2025, a lo cual estuvieron de acuerdo todas las magistraturas. [HERALDO / p10]
El Senado retrasa hasta 2026 la entrada en vigor de la ley para detener el contrabando en las aduanas.- La tarde del martes, mientras el ojo público se enfocaba en la Cámara de Diputados y la confusa reforma a la Ley de Amparo, los senadores de Morena lanzaron al pleno, a última hora y casi sin aviso, la nueva legislación para las aduanas mexicanas. Solo una semana después de que esta iniciara su trámite legislativo, el Senado devuelve a los diputados el nuevo marco legal para las fronteras comerciales con un solo cambio: una reserva para que la fecha de entrada en vigor de la reforma no sea al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), sino el 1 de enero de 2026. El plazo da tiempo a los diferentes actores del sector para adecuarse a las nuevas normas. Este proyecto tiene la intención declarada de contener la fuga de capitales para el erario que suponen las operaciones de contrabando. [PAÍS]
Registra industria automotriz “década perdida” en México.- La industria automotriz en México registró "una década perdida", de acuerdo con Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), quien agregó que además la República Mexicana enfrentará negociaciones complicadas con Estados Unidos respecto al tratado comercial entre estos dos países y Canadá, conocido como T-MEC.
El director general de Grupo Sicrea, Andrés de la Parra, comentó que desde la compañía están promoviendo una adecuación del marco jurídico al artículo 63 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, con este movimiento esperan ampliar la oferta de producto que incluya a los vehículos seminuevos. "Vamos en este caso con una propuesta que próximamente se transformará en iniciativa en Cámara de Diputados, estamos trabajando en ello y esperamos que pueda tener el respaldo de la mayoría de los legisladores y podamos próximamente tener ya este esquema en marcha", mencionó. [RAZÓN / p19]
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)
Álvarez-Buylla responde a campaña por supuesto desfalco en el Conahcyt.- Elena Álvarez-Buylla, directora del entonces Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (ahora Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación), rechazó la campaña pública en su contra y de su familia por presunto daño al patrimonio público. Sobre la denuncia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) referente a un contrato de 57 millones de pesos, respecto al cual se determinó un procedimiento de responsabilidad administrativa sancionatoria (PRAS) por 35 millones de pesos, en una carta difundida en sus redes sociales señala que “fueron identificadas en su momento por el Órgano Interno de Control (OIC) del entonces Conahcyt y por la propia ASF, en relación con el uso de recursos de uno de los fideicomisos”. [JORNADA / p6]
El limbo espacial cuesta casi 15 millones.- En el epílogo de su existencia dentro de la administración pública federal, y aún con el nombre que llevó durante 15 años, la Agencia Espacial Mexicana (AEM) –en tránsito de integrarse a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT)– ha erogado 9 millones 980 mil 534 pesos en lo que va de 2025. De hecho, de acuerdo con informes de la Auditoría Superior de la Federación, entre 2019 y 2025, las investigaciones de la otrora instancia a cargo de observar el espacio no llegaron a dos por año. Su gasto en promedio por contrato fue de 1 millón 148 mil 939 pesos. Los mejores años fueron 2016 y 2017. En el primero, las contrataciones públicas sumaron 98 millones 795 mil 113 pesos y en el segundo, 16 millones 605 mil 223 pesos. Pero hubo años como 2019 que las erogaciones de la llamada “NASA” mexicana no llegaron ni a 5 millones de pesos. [ÍNDIGO / p18-19]
Segalmex, bienestar para la alimentación y las mentiras de los libros”.- Derivado de los ataques mediáticos contra diversas empresas que, según versiones periodísticas, fueron objeto de intentos de extorsión o campañas de desprestigio, emprendí un ejercicio periodístico de rigor: investigar con lupa los hechos, revisar los documentos y confirmar qué hay detrás de las acusaciones. En entregas anteriores exploramos el caso del denominado "domicilio fantasma", que en algunos expedientes ni es tan fantasma ni resulta inexistente. Lo verdaderamente relevante no son las direcciones fiscales, sino los resultados de los programas, el cumplimiento contractual y la rendición de cuentas ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF). [INDEPENDIENTE / p5]
OPINIÓN
COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR / La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López, expresó su rechazo a las reformas aprobadas a la Ley de Amparo, al considerar que debilitan un instrumento jurídico del que “los mexicanos nos encontramos especialmente orgullosos”. La líder de la Cámara de Diputados explicó que, aunque como presidenta garantizó un debate plural, votó en contra de los cambios porque considera que las reformas aprobadas son regresivas. [24 HORAS] El tema lo comenta: AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ [MEXICOINFORMA]
ARTÍCULO / RICARDO MONREAL / (…) Salario emocional: cuando el propósito vale más que el dinero / Durante décadas, el éxito laboral se midió en términos económicos; sueldos competitivos, bonos de productividad y prestaciones eran los indicadores de una carrera “exitosa”. Sin embargo, en los últimos años surgió un cambio profundo en la mentalidad de las y los trabajadores, especialmente entre las generaciones jóvenes. Hoy, el salario emocional —ese conjunto de factores no monetarios que aportan bienestar, sentido y motivación— se convirtió en un elemento decisivo para permanecer en un empleo o abandonarlo. [SOL DE MÉXICO / p 21]
COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR / Luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, publicó un decreto para reformar los artículos 76 y 78 de la Constitución, con la finalidad de que el Senado tenga la facultad exclusiva de ratificar los mandos superiores de la Guardia Nacional, el presidente de la Junta de Coordinación Política y Coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, celebró dicha encomienda detallando que con esto se refuerza la confianza en los resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública. [24 HORAS]
COLUMNA / DÍAS PRESIDENCIALES / ARMANDO REYES VIGUERAS / (…) El coordinador de los diputados federales de Morena, Ricardo Monreal, apuntó que en noviembre se empezará la discusión de la jornada laboral de 40 horas, para que a partir de diciembre se aplique de manera escalonada. [INDEPENDIENTE / p 9]
COLUMNA / PRIMA FACIE / RICARDO MONREAL / Reconstrucción / Las lluvias torrenciales que azotaron la región de la Huasteca hace unos días dejaron una huella profunda en varias entidades. Querétaro, San Luis Potosí, Puebla, Hidalgo y Veracruz, sobre todo, enfrentan el desafío de la reconstrucción, no sólo de caminos y viviendas, sino de la esperanza misma de miles de familias que lo perdieron todo. El país entero ha sido testigo de la magnitud del daño, pero también de la fuerza del pueblo mexicano. La presidenta Claudia Sheinbaum dejó en claro que no hay límite de recursos cuando se trata de salvar vidas y restablecer la normalidad. [24 HORAS]
ARTÍCULO / DIEGO MARTÍN VELÁZQUEZ CABALLERO /FOTO del diputado Ricardo Monreal, Marcelo Ebrard, Mario Delgado y Adán Augusto López. [INDEPENDIENTE / p 4]
COLUMNA / TRASCENDIÓ / (…) Que por conducto de su coordinador, José Elías Lixa, fueron los diputados federales del PAN quienes solicitaron a la Junta de Coordinación Política en el Palacio de San Lázaro pausar anoche la discusión del paquete fiscal 2026 y declarar un receso hasta después del mediodía de este jueves, pues la cúpula del blanquiazul tenía previsto un convivio en la sede nacional del partido y ni siquiera la Ley de Ingresos fue justificación suficiente para faltar a dicho compromiso. [MILENIO / p 2]
ARTÍCULO / RUBÉN MOREIRA / La panza es primero o las trampas de la fe / (…) Para Morena la tarea destructiva no ha terminado, y ahora le tocó pasar por la picota al orgullo de la jurisprudencia mexicana: el juicio de amparo. Institución que nació en el siglo XIX, bajo el influjo liberal y la defensa de los intereses individuales, pero que, a inicios del siglo XXI, se transformó ante los nuevos horizontes que se abrieron en materia de derechos humanos y el fortalecimiento de la participación colectiva en la vida pública. De seguir las cosas como van, muy pronto tendremos un juicio de amparo obsoleto, descafeinado y a modo del neomaximato que vivimos. [HERALDO / p 14]
ARTÍCULO / GERMÁN MARTÍNEZ CÁZARES / Sin amparo, las pistolas / ¿Cómo se resolverán los asuntos sin tutela judicial efectiva? ¿Qué pasará sin un juicio de amparo independiente, imparcial, que detenga los actos autoritarios del poder? La respuesta contundente y sangrienta la vimos clara, afuera de los tribunales de la Ciudad de México: mataron a un abogado. Cuando las sentencias no pacifican las relaciones sociales y humanas, llegará la paz de los sepulcros. Así de sencillo y así las consecuencias de una reforma judicial criminal y la muerte de un juicio que conocíamos como el “juicio de garantías”. [UNIVERSAL / p 23]
COLUMNA / EN PRIVADO / JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA / Con aumentos en el cobro de todos los derechos, los diputados deben aprobar la Ley de Ingresos el lunes y el Senado el día 31. En San Lázaro el plazo para el Presupuesto de Egresos es el 15 de noviembre. Todo saldrá a tiempo con la mayoría oficial. [MILENIO / p 3] Comenta el tema: COORDENADAS / ENRIQUE QUINTANA [FINANCIERO / p 2]
COLUMNA / COORDENADAS / ENRIQUE QUINTANA / (…) (…) La propia Ley de Ingresos aprobada por los diputados contiene una estimación de los ingresos tributarios y señala que éstos se mantendrán constantes en 14.9% del PIB, desde 2027 hasta 2031. El proyecto que ya se discute establece que, por primera ocasión en la historia, el sector público federal tenga en 2026 un ingreso nominal superior a los 10 billones de pesos (10.2). El 57.2% de esos ingresos provendrá de la recaudación de impuestos. [FINANCIERO / p 2] Del tema escriben: TEMPLO MAYOR F. BARTOLOMÉ [REFORMA / p 8]; JAQUE MATE / SERGIO SARMIENTO [REFORMA / p 8]; UN MONTÓN DE PLATA / CARLOS MOTA [HERALDO / p 21]
COLUMNA / RED COMPARTIDA / (…) A querer o no, ya la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó la tasa especial del 50% del IEPS a los juegos con apuestas y sorteos a partir del año próximo, hoy pagan el 30% y junto con todo esto se incluyó un 8% de IEPS a videojuegos que el gobierno va a clasificar como violentos. [PRENSA / p 2] Comenta el tema: EL DATO INCÓMODO / JUAN ORTIZ [OVACIONES / p 16]
COLUMNA / NÚMERO CERO / JOSÉ BUENDÍA HEGEWISCH / (…) El desbordamiento de la tragedia de damnificados por las lluvias exhibe deficiencias en prevención y fondos menguados ante desastres. Pero igual o más preocupantes es ser un pálido reflejo de los precarios equilibrios de las finanzas públicas y la desesperación contributiva del gobierno por tapar hoyos presupuestales con reformas legales convertidas en miscelánea fiscal para financiar los programas de Bienestar en 2026. [EXCÉLSIOR / p 14]
COLUMNA / DESDE SAN LÁZARO / ALEJO SÁNCHEZ CANO / (…) El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, advirtió que 2026 cerrará con una deuda pública de 20.3 billones de pesos, además de que todos los mexicanos pagarán 1.6 billones nada más de intereses, lo que, es más, por mucho, de lo destinado a programas sociales. Para la diputada blanquiazul, Eva María Vásquez, la Ley de Ingresos no es una política económica. Es una factura al pueblo mexicano que propone el oficialismo, un ingreso por 8.7 billones de pesos. El paquete no es un plan económico, es un parche fiscal que hipoteca el futuro de México, destacó Patricia Flores Elizondo, diputada de MC. Homero Ricardo Niño de Rivera, también del PAN, precisó que el paquete económico se resume como la necesidad de este gobierno de tener más dinero. [FINANCIERO / p 31]
COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) En medio de las nuevas exigencias de deportistas por más recursos del Presupuesto 2026, diputados federales del PAN revivieron el expediente en contra de Ana Gabriela Guevara. El vicecoordinador de la bancada azul, Federico Döring, solicitó ayer al fiscal Alejandro Gertz “no dar carpetazo” a la denuncia contra la extitular de la Conade por un presunto desfalco de 186 millones de pesos. [FINANCIERO / p 35]
COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) Los saldos del huracán Priscilla ya se esperan en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Y no es porque se vaya a inundar. Nos comentan que ya se advirtió a los diputados que campesinos, jornaleros, ganaderos y productores del campo preparan manifestaciones y reuniones para acordar apoyos, a raíz de los graves daños causados por la tormenta en varios estados. La discusión del presupuesto les cae como anillo al dedo, anticipan priistas. [FINANCIERO / p 35]
COLUMNA / SUMA CERO / RODRIGO PACHECO /(…) En abril, la Secretaría de Hacienda proyectó en los Pre-Criterios Generales de Política Económica un crecimiento económico de entre 1.8% y 2.3% para 2025; sin embargo, la realidad la obligó a ajustar significativamente a la baja este pronóstico. Si bien el segundo trimestre mostró un desempeño mejor al esperado, con un avance anual de 1.2%, el crecimiento de la economía mexicana en la primera mitad del año alcanzó apenas 0.9 por ciento. Actualmente, los analistas consultados por el Banco de México proyectan un crecimiento de sólo 0.5% para este año, mientras que tanto el Fondo Monetario Internacional como la última actualización de Hacienda coinciden en un aumento del PIB de uno por ciento. [EXCÉLSIOR / p 4 Dinero]
COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR / El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar aseguró que las reformas a la Ley de Amparo buscan “perfeccionar el amparo como instrumento de protección de los derechos fundamentales” y fortalecer un sistema judicial “más justo y equitativo para todas y todos”. [24 HORAS]
COLUMNA / DINERO / ENRIQUE GALVÁN OCHOA / (…) Senado y Cámara de Diputados, tras acaloradas discusiones, aprobaron la reforma a la Ley de Amparo y ahora lo que sigue es la firma y publicación por la jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum. La crítica opositora a la ley es que podrá dársele efectos retroactivos, lo cual no está permitido por la Constitución. Se le hicieron cambios antes de la discusión final para atender los puntos de vista de los inconformes. Si hubiera ocurrido que los legisladores no atendieron su opinión –a veces han aparecido en el Diario Oficial contenidos distintos a los acordados–, existe la opción del veto. [JORNADA / p 6] El tema lo comentan: ROZONES [RAZÓN / p 2]; DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / CATÓN [REFORMA / p 9]; SERPIENTES Y ESCALERAS / SALVADOR GARCÍA SOTO [UNIVERSAL / p 10]; BAJO SOSPECHA / BIBIANA BELSASSO [RAZÓN / p 13]; PULSO POLÍTICO / FRANCISCO CÁRDENAS CRUZ [RAZÓN / p 6]; LA FERIA / SALVADOR CAMARENA [FINANCIERO / p 36]; ARTURO SÁNCHEZ [HERALDO / p 18-19]
COLUMNA / SACAPUNTAS / (…) Dimes y diretes cruzaron los ministros en retiro Olga Sánchez Cordero y Arturo Zaldívar, por la reforma a la Ley de Amparo. La ex titular de Segob consideró que “no era la manera de plantear esta reforma”, a lo que el coordinador de Política y Gobierno de Presidencia respondió: “¿por qué no votó en contra si le pareció que estaba tan mal?”. [HERALDO / p 2]
ARTÍCULO / JAVIER APARICIO / (…) Esta semana tuve la oportunidad de participar en los foros sobre reforma electoral organizados por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM para discutir posibles reformas al sistema electoral del Congreso. Debo admitir que resulta un poco extraño discutir diferentes aristas del sistema electoral en México cuando la Presidenta misma no ha querido presentar una iniciativa de reforma o al menos líneas generales de lo que pretende o sugiere hacer. ¿Cómo evaluar una propuesta inexistente? Sin embargo, como académico, siempre es posible evaluar diferentes alternativas de reforma. [EXCÉLSOR / p 10]
ARTÍCULO / AGUSTÍN TORRES DELGADO / (…) En MC respondimos desde el primer momento con responsabilidad institucional. Nuestra bancada naranja presentó en la Cámara de Diputados un punto de acuerdo urgente para declarar desastre natural en 139 municipios y fortalecer las acciones de protección civil. Paralelamente, pusimos en marcha centros de acopio en varios estados y organizamos la entrega directa de víveres en las zonas más damnificadas. [HERALDO / p 18] Comenta el tema: CONTRAQUERENCIA / EDUARDO NATERAS [RAZÓN / p 7]; AL MARGEN / RODRIGO PEREZALONSO [ECONOMISTA / 2, 47]; CAFÉ POLÍTICO / JOSÉ FONSECA [ECONOMISTA / p 40]
COLUMNA / LA QUINTA TRANSFORMACIÓN / DARÍO CELIS / (…) El gobierno del Estado de México, que encabeza Delfina Gómez, adjudicó 136 millones de pesos a la firma Epsilon.Net, en propuesta conjunta con Turisfon, para el servicio de telefonía celular que será utilizado por las beneficiarias del programa “Mujeres con Bienestar”. Destaca que Epsilon.Net es una firma que tiene pendientes con la Auditoría Superior de la Federación, de David Colmenares, pues hasta en cinco evaluaciones realizadas en 2024, por un monto de 48 millones de pesos. [HERALDO / p 22]
COLUMNA / EN LA MIRA / LUIS CÁRDENAS / (…) En un país donde se cobran impuestos “saludables”, también se ignora el dolor y se grava el cuerpo, menstruar se vuelve otro síntoma del mismo problema: la desigualdad. Cada mes, millones de mujeres pagan por su naturaleza, su ciclo, su biología y su silencio. Y mientras las autoridades hablan de “recaudar mejor”, siguen sin entender que la verdadera deuda no es fiscal: es moral. [UNIVERSAL / p 5]
ARTÍCULO / ADRIANA MORENO CORDERO / (…) Se supone que hoy, el PAN, que dirige Jorge Romero, hará oficial su ruptura con el PRI, lo que se venía “cantando” desde hace algunos meses. Lo que en el fondo persiste es que en el Congreso de la Unión, las bancadas del PAN respaldaron el 46.6% de las iniciativas presidenciales. [CONTRARÉPLICA / p 8]
INFORMACIÓN GENERAL
GOBIERNO
La Presidenta supervisa apoyos en Tamazunchale, SLP, y El Higo, Veracruz.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo realizó ayer una gira para supervisar las acciones de apoyo en los municipios de Tamazunchale, San Luis Potosí, y El Higo, Veracruz, que resultaron afectados por las lluvias de la semana pasada. En la primera demarcación informó, desde sus redes sociales, que visitó la zona perjudicada por el desbordamiento del río. [JORNADA/ pp., p24]
Sheinbaum confía en trato preferencial de EU en aranceles.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su confianza en que México mantendrá un trato preferencial de parte de Estados Unidos de cara al fin de la prórroga arancelaria otorgada por su homólogo estadounidense Donald Trump y en el marco de la revisión del T-MEC. [FINANCIERO / pp., p4]
México evalúa con EU acuerdos de seguridad.- El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, se reunió este miércoles en Washington con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para evaluar los progresos alcanzados en la cooperación bilateral en materia de seguridad, así como para tratar asuntos relacionados con la frontera compartida, los flujos migratorios y el desarrollo económico regional. [RAZÓN / p11]
ESTADOS
Avanza con lentitud limpieza en Poza Rica.- Apenas 32% de avance lleva la limpieza de seis colonias de Poza Rica tras las lluvias e inundaciones del fin de semana, que causaron devastación en cinco estados de país y provocaron la muerte de 65 personas y 75 desaparecidos. [SOL DE MÉXICO / p6]
SEGURIDAD
Más de 270 mil menores, en la mira reclutante del narco.- El reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por el crimen organizado en México sigue al alza pese a promesas de las autoridades que aseguran que se trabaja en programas sociales para arrebatárselos al narco. Sin embargo, reportes de organizaciones defensoras de los derechos de menores y de la sociedad civil, subrayan que los cárteles de las drogas reclutan al año entre 35 mil y 45 mil infantes. [CRÓNICA/ pp., p6-7]
Miles de ausencias muestran la crisis en Sinaloa.- Carlos Emilio Galván se sumó hace diez días a la lista de miles de desaparecidos en Sinaloa, y a la fecha, los esfuerzos de su familia por localizarlo han sido en vano. El estado enfrenta una crisis persistente marcada por el incremento constante de personas no localizadas. La situación se torna doblemente grave, debido a que la violencia ataca directamente a jóvenes y a quienes buscan la verdad: las madres buscadoras. [24HORAS / p11]
Cae líder transportista vinculado al CJNG.- Nazario Ramírez, líder del Frente Transportista de la CTM en Jalisco, fue detenido ayer junto con dos personas más en un operativo del Ejército. El secretario de Seguridad Federal, Omar García Harfuch, aseguró que Ramírez es un operador responsable de extorsiones y narcotráfico. [REFORMA / pp., p11]
ECONOMIA
FMI advierte sobre déficit fiscal de México.- El gobierno mexicano registrará en el 2025 el mayor déficit fiscal para un primer año de gobierno en un registro de al menos cuatro sexenios, de acuerdo con información del Fondo Monetario Internacional (FMI). Además, la deuda neta del gobierno resultará la más alta, al menos, desde el 2006 y será superior incluso a la registrada en el año histórico de la pandemia. [ECONOMISTA / pp., p4-5]
INTERNACIONAL
Trump da luz verde a la CIA para operar en Venezuela.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) a realizar operaciones encubiertas en Venezuela y estudia la posibilidad de llevar a cabo ataques terrestres contra “el narcotráfico” en ese país. Ante esos dichos, el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, llamó a rechazar los “golpes de Estado” de la CIA y pidió a los ciudadanos y militares de Caracas y Miranda activar “toda la fuerza de defensa integral”. [MILENIO / pp., p16]
Abuchean a Netanyahu.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, llegó ayer al tribunal de Tel Aviv para una nueva audiencia en su proceso por corrupción, abierto en mayo de 2020. Netanyahu se presentó sonriente, con traje negro y corbata roja, rodeado de varios ministros. La comitiva fue abucheada por un grupo de manifestantes a su llegada a la Corte. [HERALDO / p36]
CD/YC
Notas del día:
Oct 16, 2025 / 22:56
Oct 16, 2025 / 19:44
Diputados aprueban aumento a refrescos, videojuegos, cigarros y casinos
Oct 16, 2025 / 19:39
Oct 16, 2025 / 19:21
Oct 16, 2025 / 19:09
Oct 16, 2025 / 18:36
OPLE Veracruz da cumplimiento a sentencia de la Sala Regional Xalapa del TEPJF
Oct 16, 2025 / 18:24
Atiende gobierno municipal situación del canal Sonora en la Petrolera
Oct 16, 2025 / 18:11
Fortalecen seguridad en Coatzacoalcos con ocho 'redes vecinales' en Santa Isabel
Oct 16, 2025 / 17:28
Hallan cuerpo de trabajadora de la Central de Autobuses en Poza Rica
Oct 16, 2025 / 16:57
Oct 16, 2025 / 16:53
La UV no tomará represalias contra alumnos en paro; "hay paz y diálogo" 📹
Oct 16, 2025 / 16:45
Plan Tajín: Atención a población vulnerable con cocina móvil, unidades marítimas y brigadas de apoyo