Jul 16, 2025 / 08:35

📰 Síntesis Legislativa Nacional 16/07/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS

MESA DIRECTIVA

SERGIO CARLOS GUTIÉRREZ LUNA (MORENA)

‘La violencia no se calla’.- La diputada petista Diana Karina Barreras fijó su postura en torno a las críticas vertidas en su contra por el fallo que emitió a su favor el TEPJF y aseguró que resistirá cualquier intento de censura por defender los derechos de las mujeres. A través de un video comunicado en redes sociales, quien también es esposa del presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, se rehusó a esconderse de los señalamientos en su contra, pues “minimizar” o “invisibilizar” los logros de las mujeres, dijo, es violencia política, un comportamiento que está prohibido desde 2020. [REFORMA / p5]

LAURA IRAÍS BALLESTEROS MANCILLA (MC)

Reclama por daños en mototaxi de app.- Después de sufrir lesiones por un accidente durante un viaje en Didi Moto, Vania Lara acudió a las oficinas de la empresa para exigir que responda por los daños. A través de la app la usuaria solicitó en diciembre un viaje de la alcaldía Venustiano Carranza a Fórum Buenavista. Poco antes de llegar al destino, sobre avenida Insurgentes, se ponchó la llanta y la usuaria cayó. Nuevamente requirió atención a su reclamo, esta vez acompañada de la diputada federal Laura Ballesteros. La legisladora explicó que el servicio de taxi a bordo de motocicletas fue prohibido por la Secretaría de Movilidad desde 2023. [REFORMA / p1c]

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)

RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)

“Estoy en el proceso final de mi vida pública”: Ricardo Monreal.- Conocido como uno de los mejores negociadores políticos de la actualidad, que gracias a sus conocimientos en el mundo partidista, logró escalar importantes escaños que le han permitido realizar negociaciones legislativas y moverse como “pez en el agua” y estar cerca de las grandes decisiones nacionales, ahora anuncia que está cerca su retiro de lo que ha sido su vida, su pasión y su consolidación en varios puestos políticos en los que ha tenido la oportunidad de llegar y convertirse en un gran funcionario público. Ricardo Monreal Ávila, actual coordinador de la bancada de Morena en la cámara de diputados, confesó que ve cerca su jubilación política, al señalar que “estoy en el proceso final de mi vida pública”. [INDEPENDIENTE / p6]

¿Qué hace Maryfer Centeno en la Cámara de Diputados?: así fue su encuentro con Ricardo Monreal.- Maryfer Centeno, especialista en grafología, generó polémica tras participar en un foro junto a Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), a quien dirigió múltiples elogios relacionados con su actividad profesional. No obstante, su participación fue cuestionada en redes sociales por involucrarse en asuntos políticos. [INFOBAE]

RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)

¿Cuál es el salario y grado de estudios de Rubén Moreira, diputado que exhibió vagones vacíos del Tren Maya?.- Actualmente, como diputado federal en la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, Rubén Ignacio Moreira Valdez desempeña funciones clave para el Partido Revolucionario Institucional (PRI). De acuerdo el Sistema de Información Legislativa, Rubén Moreira inició su formación con la licenciatura en Ciencias Sociales y en Derecho por la Universidad Autónoma de Coahuila (las dos al mismo tiempo), estudios realizados entre 1981 y 1986. Antes de estos grados, se especializó como profesor de Educación Secundaria en Ciencias Sociales en la Escuela Normal Superior del Estado de Coahuila. [INFOBAE]

COMISIONES

Analizan diputados mecanismos para combatir el huachicol fiscal.- La Comisión de Marina de la Cámara de Diputados iniciará el análisis de una serie de propuestas legislativas para impulsar el proceso de modernización de los puertos del país, y agilizar sus aduanas “para darle fluidez al comercio marítimo nacional” y cerrar el paso al contrabando de combustibles, señaló el presidente de dicha instancia, Humberto Coss y León (Morena). [JORNADA / p9]

DIPUTADOS

Gobierno e IP buscan mitigar pérdidas por cuotas.- El titular de la Secretaría de Agricultura, Julio Berdegué, informó ayer en su cuenta de X que se acordó un plan de acción integral con organizaciones productoras de jitomate para afrontar la cuota compensatoria de 17.09 por ciento aplicada por Estados Unidos a las importaciones procedentes de nuestro país. Morena en la Cámara de Diputados resaltó que el impacto de la cuota no será sólo para los productores, sino a toda la cadena de suministro, que sostiene más de 46 mil empleos directos e indirectos. La bancada del PAN planteó una política de incentivos y compensaciones y calculó que el daño podría ser de 800 millones de dólares anuales.

El vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, resaltó que “dos de cada tres tomates que se consumen en Estados Unidos son cultivados en México. Esta cuota podría afectar la competitividad de ambas economías y encarecer alimentos básicos para millones de familias”. El vicecoordinador económico del blanquiazul, Héctor Saúl Téllez, señaló que con la imposición de cuotas por parte de Estados Unidos al segundo producto de exportación de México –después del aguacate– podrían perderse entre 25 mil y 30 mil empleos. [JORNADA / p16]

Alertan por golpe a productores.- Legisladores de Oposición alertaron del "golpe brutal" a los productores mexicanos, con pérdidas de alrededor de 800 millones de dólares, debido al arancel impuesto por Estados Unidos a los tomates importados desde México. El coordinador económico de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, Héctor Saúl Téllez, advirtió que el arancel del 17.09 por ciento al tomate mexicano podría generar pérdidas por alrededor de 800 millones de dólares en la industria tomatera del país, así como la pérdida de entre 25 mil y 30 mil empleos. El diputado del PRI Mario Zamora advirtió que llegar al último trimestre del año con un arancel de 17 por ciento al jitomate mexicano sería desastroso para los productores, por lo que llamó al secretario de Agricultura, Julio Berdegué a “ponerse las pilas” y demostrar que tiene capacidad en el sector. [REFORMA / p6] [HERALDO / p18] [ÍNDIGO / p2]

México, ONU Mujeres y la CEPAL recibirán a congresistas que potencien la democracia paritaria.- El Senado de la República y la Cámara de Diputados ultiman los preparativos para la realización del Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, evento que se llevará a cabo el 11 de agosto en el Palacio Legislativo de San Lázaro, como parte de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer. La senadora Martha Lucía Mícher Camarena y la diputada Anaís Miriam Búrgos Hernández, titulares de las Comisiones de Igualdad de Género en ambas cámaras, enfatizaron el papel de México como anfitrión y mencionaron que los equipos legislativos trabajan coordinadamente para garantizar el desarrollo del Foro en logística, seguridad y apoyo técnico. [REFORMA / p5] [INFOBAE]

Dialogarán sobre política de cuidados.- México será sede de la 16 Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, cuyo tema central será la política de cuidados. Desde el Senado, ONU, Cancillería y Secretaría de Mujeres resaltaron que se trata de un momento importante, porque el país es gobernado por primera vez por una mujer. Durante la presentación de la conferencia, se presentó el billete de la Lotería Nacional, con premio mayor de siete millones de pesos, que hace referencia a la reunión multinacional y que se realizará en la Cámara de Diputados en agosto. [EXCÉLSIOR / p4] [ECONOMISTA / p45] [HERALDO / p18]

Piden dar pensión a paisanos en EU.- Especialistas y activistas demandaron al gobierno federal incluir a migrantes mexicanos de 65 años y más en el programa de pensión para adultos mayores. En el conversatorio Por una Pensión para el Bienestar más allá de las fronteras, convocado por la Cámara de Diputados, José Joel Paredes Olguín, representante de la Red Nacional de Jornaleros en Estados Unidos, detalló que actualmente en ese país viven casi cinco millones de mexicanos en condición de migrantes no autorizados, pero con un tiempo de residencia, en promedio, de entre 11 y 30 años. [REFORMA / p11]

Sin avanzar, regulación del uso de Inteligencia Artificial.- Desde 2020, en el Congreso de la Unión se han presentado más de un centenar de iniciativas para regular el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en diversos ámbitos; a la fecha ninguna de estas propuestas ha logrado avanzar. Tanto en la Cámara de Senadores como en la Diputados, legisladores de los seis partidos representados han propuesto 110 iniciativas para regular el uso de la IA en áreas como la salud, seguridad, educación, en temas electorales, entre otras. [ECONOMISTA / p49]

Diputados usan IA para legislar.- Expertos advierten que el uso de la Inteligencia Artificial podría afectar la calidad de las decisiones de los legisladores. Hace unos días en la Cámara de Diputados en plena sesión, la legisladora morenista, Olga Chávez, reconoció que no lee las iniciativas de ley y utiliza chat GPT para resumirlas. Su declaración provocó críticas de otros legisladores y de expertos, quienes advierten que las inteligencias artificiales no están diseñadas para interpretar detalles jurídicos, excepciones o cláusulas complejas que pueden cambiar el sentido de una ley. Estudios realizados por el Instituto Tecnológico de Massachusetts advierten que el uso de chat GPT genera pereza cognitiva y señalan la urgencia de establecer límites en contextos sensibles como la formulación de políticas. [ADN40]

Adán Augusto conocía narconexos de Hernán.- Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad del gobierno de Tabasco y actualmente prófugo, señalado como jefe del grupo delictivo La Barredora, forma parte de un círculo compacto de amigos de juventud, en el que desde hace más de tres décadas confluyen el poder político y económico y, ahora, presuntos delitos. En este grupo figuran Adán Augusto López Hernández, exsecretario de Gobernación durante el sexenio pasado, precandidato presidencial y actualmente senador de la República; Jaime Lastra Bastar, diputado federal por Morena, y Humberto Bermúdez Requena, hermano de Hernán y destacado constructor en Tabasco. [EXCÉLSIOR / pp., p8-9] [POLÍTICA ONLINE]

PAN: Adán Augusto siempre supo de Bermúdez.- El diputado federal Federico Döring (PAN) afirmó que La Barredora actuó bajo el conocimiento y la protección de Adán Augusto López como gobernador de Tabasco (2018-2021) y luego desde la Segob. Dijo sobre el caso del exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez, ahora prófugo y presunto líder de ese grupo delictivo, confirma “lo que ya se sabía desde los Guacamaya Leaks, que el gobierno de Morena estaba metido en la industria del huachicol, que supo Adán Augusto cuando era gobernador y, lejos de tomar cartas en el asunto, siguió cuidando a ese mal funcionario y el negocio del huachicol fiscal desde la Secretaría de Gobernación”, dijo. [EXCÉLSIOR / p9]

PRI exige atender la crisis en la entidad.- La bancada del PRI en la Cámara de Diputados señaló que en Tabasco, como en diversas zonas del país, se viven momentos complejos porque organizaciones delictivas, regionales e incluso municipales crecieron bajo el amparo del partido gobernante. En entrevista, Erubiel Alonso sostuvo que “el gobierno actual está coludido con los temas del huachicol energético y fiscal, de tráfico de personas, del cobro de derecho de piso, por lo que Tabasco se encuentra en pésimas condiciones”. [EXCÉLSIOR / p9]

Alista TEPJF idoneidad de magistrada: PAN.- Federico Döring, diputado federal del PAN, denunció que la Sala Superior del TEPJF “se encuentra a punto de consumar una nueva embestida contra la libertad de expresión y a favor de los intereses de Morena”. “Mucho ojo. Cuidado. Mañana [hoy] podrían poner el último clavo en el ataúd de la libertad de expresión. Una nueva canallada en contra de los ciudadanos y a favor de los políticos de Morena”, advirtió. A través de un video que compartió en sus redes sociales, el legislador recordó que el TEPJF resolverá la idoneidad de Tania Contreras López, figura polémica que ha buscado censurar al periodista de El Universal Héctor de Mauleón, tras revelar que su cuñado fue vinculado por la Sedena con el huachicoleo en aduanas. [UNIVERSAL / p8] [ECONOMISTA / p47]

PAN en Coahuila denunciará al diputado del PT Ricardo Mejía; lo acusan de nexos con crimen organizado.- Gerardo Aguado Gómez, diputado local del PAN en Coahuila, anunció que interpondrá una denuncia en contra del legislador federal del Partido del Trabajo (PT), Ricardo Mejía Berdeja. En el anuncio, cuestionó su función como subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana y lo señaló por presuntos operadores del crimen organizado. Tras referirse a él como “uno de los rostros del narcopoder”, responsabilizó a Mejía Berdeja por el supuesto fracaso en la implementación de la estrategia de seguridad durante su etapa como funcionario en el gobierno federal. [FINANCIERO / p31] [INFOBAE]

Unicef-OMS alertan sobre paso atrás en 10 vacunas.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertaron a México por la cobertura nacional de inmunización dada a conocer este martes, que indica que hubo retrocesos en la aplicación de 10 vacunas para niños y adolescentes en el país. El pasado 8 de julio, el diputado federal Emilio Suárez Licona solicitó la comparecencia del secretario de Salud, David Kershenobich, para que rinda cuentas en relación con los brotes de diversas enfermedades que van en aumento derivados del desmantelamiento del Sistema Nacional de Vacunación y la reducción de recursos destinados para la inoculación de las niñas, niños y adolescentes del país. [LA RAZÓN / p12]

Fracasa Lorenzo Córdova; no habrá plurinominales, advierte Sheinbaum.- En medio de las discusiones sobre la inminente reforma electoral que impulsará su gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum fijó una postura clara ante las recomendaciones de exconsejeros del INE: su administración no está de acuerdo con incrementar el número de legisladores plurinominales. La mandataria respondió directamente a figuras como Lorenzo Córdova, Ciro Murayama, Leonardo Valdés y José Woldenberg, quienes proponen fortalecer la representación proporcional mediante un incremento en los escaños asignados por listas. [INDEPENDIENTE / pp., p11]

INE no entregará el padrón electoral al gobierno: Taddei.- La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aseguró que no entregará el padrón electoral al gobierno federal, aunque aclaró que hasta ahora no hay alguna petición al respecto y tampoco un marco normativo que obligue al organismo a hacerlo. Señaló que dar esa base de datos (la más grande del país en cuanto a biométricos) sería lo más ilógico que pudieran hacer, pero al mismo tiempo no se cerró a participar en un eventual diálogo, a nivel de mesa de trabajo. Las declaraciones surgen tras la reciente reforma legislativa en materia de búsqueda de personas, que incluye la creación de la CURP biométrica como método oficial de identificación para toda la población. [JORNADA / cp., p5] [LA RAZÓN / p3] [24HORAS / p3] [CONTRARÉPLICA / p5]

Rechaza INE elección de consejeros.- La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, advirtió que elegir por voto popular los cargos d consejeros sería difícil y conllevaría un camino “escabroso”. Aseveró en primer lugar que hay que esperar a ver cómo es que el Poder Ejecutivo envía la reforma electoral a la Cámara de Diputados, lo anterior, para poder colaborar y participar en la construcción de la misma. [HERALDO / pp., p4] [24HORAS / pp., p3]

Promoción a terrorismo, ausente en legislación.- El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) urgió al gobierno federal y al Congreso de la Unión la necesidad de revisar la recién aprobada legislación sobre lavado de dinero, pero, también, en lo que toca al financiamiento al terrorismo, lo cual no se observa en la legislación y, con ello, hasta el ajuste normativo respectivo, toda vez que toca a nuestro país ajustar la normatividad a la de Estados Unidos. [OVACIONES / p24]

AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)

Hallan hoyo financiero de 10.5 mdp en Sonora.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó un “probable daño a la Hacienda Pública Federal” por 10 millones 597 mil 427 pesos en el ejercicio de recursos federales entregados al Gobierno de Sonora para el sector educativo en 2024. En su primer informe de resultados de la Cuenta Pública 2024, que fue entregado el pasado 30 de junio a la Cámara de Diputados, la ASF determinó que no se comprobó el ejercicio del monto antes citado, correspondiente al Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos. [LA RAZÓN / p15]

Combatirán la corrupción en el Edomex con auditorías a los 125 municipios.- Los 125 municipios del Estado de México serán auditados, por primera vez, de forma integral en todos sus fondos federales por la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Lo anterior, con el objetivo de combatir la corrupción y fortalecer la rendición de cuentas en la entidad, y para que la ciudadanía conozca en qué se gasta cada peso del erario; así lo informó Liliana Dávalos Ham, auditora superior del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM). [CRÓNICA / p8]

Extrabajadores de Luz y Fuerza piden a Sheinbaum investigar al SME por desvíos y ‘huachicol eléctrico’.- Integrantes del Frente Amplio de Unidad (FAU) “Jorge Tapia Sandoval”, conformado por extrabajadores de Luz y Fuerza del Centro, solicitaron por escrito a la presidenta Claudia Sheinbaum que instruya a las instituciones del gobierno federal a atender diversas denuncias presentadas contra la dirigencia del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), encabezada por Martín Esparza Flores. La solicitud fue entregada el pasado 11 de julio en Palacio Nacional. En el documento, el grupo detalla los procesos legales promovidos ante la UIF, la FGR, el Indaabin, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el INAI y la Suprema Corte de Justicia de la Nación. [INFOBAE]

OPINIÓN

COLUMNA / AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSE A. CHÁVEZ / QUE DIRÁ DON ADÁN HOY DEL COMANDANTE H.- En la sesión permanente de este miércoles, la expectativa será, sin duda si el mandamás de la bancada de Morena, Adán Augusto ofrece hablar sobre las acusaciones del famoso narco-secretario en su gobierno de Tabasco. Desde luego que no será nada fácil enfrentar a la oposición que va más que preparada para darle un poco de su propio chocolate. Tal vez ande por ahí Ricardo Monreal, líder de la bancada morenista en San Lázaro y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez que, le puedo adelantar hablarán en defensa de la Presidenta… [MÉXICO INFORMA]

ARTÍCULO / DOLORES PADIERNA / DE ARANCELES Y ANTIPATRIOTAS.- Mientras los equipos de ambos países estaban en la mesa de negociaciones, Donald Trump anunció nuevos aranceles del 30% contra México, que entrarían en vigor el primer día de agosto. Fiel a su estilo, amagó en las redes sociales y no en los canales de la relación bilateral. En el mismo mensaje, Trump reconoció la colaboración de México en el combate al tráfico de drogas, aunque afirmó que nuestro país "no ha hecho lo suficiente" en la materia. [FINANCIERO / p26]

COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / HÉCTOR MUÑOZ.- El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, señaló que la aplicación de aranceles por parte del Gobierno de EU tiene motivaciones económicas y políticas. En un artículo publicado en sus redes sociales titulado “Aranceles, arma económica y política”, Monreal Ávila indicó que, desde enero pasado, cuando asumió su segundo mandato, el presidente de EU, Donald Trump, “ha dictado diversas tasas arancelarias a los países con los que mantiene relaciones comerciales, que es prácticamente el mundo entero”. [24 HORAS]

COLUMNA / TRASCENDIÓ.- Que contra su costumbre, el presidente de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro, Ricardo Monreal, ha estado “de pisa y corre” esta semana, pues lunes y martes fue convocado a largas reuniones de trabajo en Palacio Nacional para revisar las prioridades del próximo periodo ordinario de sesiones, pero también para deliberar con el primer círculo presidencial sobre asuntos delicados como los aranceles, la inminente revisión del T-MEC y la política antimigrante de Donald Trump, entre otros. [MILENIO / p2]

COLUMNA / EL DATO INCOMODO / JUAN ORTIZ / LA ÚLTIMA CARTA.- Lo dijo Ricardo Monreal con su estilo "no tenemos ni proyecto, ni esqueleto, ni propuesta formal. Habrá que construirla desde cero". Pero todos saben que cuando Morena arranca un debate, ya tiene listo el final. Y ese final puede empezar en septiembre. La reforma electoral es uno de los grandes pendientes que AMLO no pudo concretar. Primero lo intentó en 2022. No pasó. Luego con el plan B. Sí pasó, pero la Corte lo tumbó. Ahora, con Sheinbaum en Palacio, la correlación de fuerzas cambió. [OVACIONES / p26]

COLUMNA / SIN PROTOCOLO / JOEL SAUCEDO.- La batalla por la presidencia del Senado, se torna cada vez más fuerte debido a que solo le quedan 45 días al periodo de Gerardo Fernández Noroña, quien tiene como carta fuerte a Laura Itzel Castillo Juárez. Sin embargo, hay otras figuras que han levantado la mano, como Verónica Camino, Ana Lilia Rivera y Sasil de León, quien de entrada estaría descartada por su cercanía con el coordinador de Morena en Cámara de Diputados, Ricardo Monreal. Es evidente que quien manda en la Cámara alta, es el ex gobernador de Tabasco y cercanísimo a Andrés Manuel López Obrador, Adán Augusto López. [PRENSA / p14]

COLUMNA / CONSCIENCIA / PATRICIA ARMENDARIZ / LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO.- Al comparar a México con otros países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), se presentan contrastes significativos en los niveles de inseguridad alimentaria. Países, como Suecia, Dinamarca y Noruega, reportan niveles muy bajos de inseguridad alimentaria. Otros países de la OCDE, como Grecia y Turquía, también enfrentan desafíos relacionados con la inseguridad alimentaria, aunque México ocupa un lugar más destacado en la prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada y severa. [MILENIO]

ARTÍCULO / GABRIELA JIMÉNEZ GODOY / AVANZA CON CLAUDIA SHEINBAUM LA JUSTICIA AMBIENTAL.- Una reforma histórica fue aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados: 415 votos fueron emitidos a favor de modificar la Ley General de Vida Silvestre para prohibir el uso de mamíferos marinos en actividades extractivas, ya sean de subsistencia o comerciales. La captura de estos ejemplares únicamente será permitida con fines científicos de conservación, bajo protocolos estrictos avalados por instituciones académicas y ambientales. [ÍNDIGO / p6]

COLUMNA / ANTONIO CASTRO VILLARREAL / GENTRIFICACIÓN: EL PROBLEMA ES EL PRECIO DE LA VIVIENDA.- Hace apenas una década, encontrar una casa a precio razonable o una renta accesible en los barrios tradicionales de Saltillo era posible. En Monterrey, yendo un poco más atrás, se vivía algo similar. Sin embargo, muchas cosas como la llegada masiva de trabajadores de otras regiones -obreros, soldadores, profesionistas- atraídos por la expansión industrial, alteró el mercado inmobiliario… Culpar al extranjero rico por la gentrificación resulta tan erróneo como responsabilizar al migrante pobre de la crisis habitacional. El verdadero antagonista es la financiarización del suelo y las políticas que la permiten. [HERALDO]

COLUMNA / ROCÍO ABREU / LOS GRANDES DESAFÍOS DE SALUD PARA EL SIGLO 21.-Esta vez les platico que fui invitada al 75 aniversario de la AMIIF (Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica), en mi calidad de secretaria de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, y en el que se trataron temas de gran interés para mí, además de que tuve la oportunidad de coincidir con el Dr. David Kershenobich, secretario de Salud de nuestro país, con quien pude intercambiar algunos puntos de vista y retos dentro del sector a corto, mediano y largo plazo. [HERALDO]

ARTÍCULO / ÉCTOR JAIME RAMÍREZ BARBA / LUZ PARA VIVIR / (…) Imaginemos por un momento una noche cualquiera en cualquier barrio de México. El ventarrón de julio azota los postes de luz; las familias se resguardan, las luces titilan… y, de pronto, un apagón deja todo a oscuras. Para el grueso de la población, la molestia será transitoria… En esa historia cotidiana reside la urgencia social y ética de nuestra iniciativa encabezada por la diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra acompañada de este columnista y el grupo parlamentario del PAN para reformar la Ley General de Salud, la Ley de la Empresa Pública del Estado (Comisión Federal de Electricidad) y la Ley del Sector Eléctrico, y garantizar, por fin, el derecho a la electricidad…. [ECONOMISTA]

COLUMNA / CONSUMMATUM EST / LORENA PIÑÓN / VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO.- La violencia política de género representa uno de los obstáculos más perniciosos para la consolidación democrática en México, y como mujer que ha transitado por la vida política desde mi juventud, puedo dar testimonio de sus múltiples manifestaciones. Este fenómeno trasciende las fronteras partidistas y se manifiesta en todos los niveles de gobierno, requiriendo un análisis profundo que vaya más allá de las definiciones jurídicas para adentrarse en sus expresiones más sutiles y dañinas. [HERALDO]

COLUMNA / CONFIDENCIAL / PENSIÓN DEL BIENESTAR, ¿HASTA EU?.- Mucho llamó la atención la unión y el acuerdo que lograron ayer Morena, PRI y PAN en la Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados, para garantizar que los adultos mayores mexicanos que vivan en Estados Unidos, y en cualquier parte del mundo, tramiten y reciban de inmediato la Pensión Bienestar. Desde la priista Marcela Guerra, hasta la morenista Delia María González, y con el acompañamiento de las panistas Liliana Ortiz y Blanca Gutiérrez, propusieron que quienes vivan sin documentos -principalmente en EU, así como los que sean residentes y hasta los que tengan la doble nacionalidad, puedan cobrar ese beneficio. [FINANCIERO / p29]

COLUMNA / LA FERIA / SALVADOR CAMARENA / REFORMA ELECTORAL… LA BATALLA DE BATALLAS.- El Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD) publicó el domingo un documento denominado Por una reforma electoral de consenso, e incluyente, para la democracia. Son tres apretadas cuartillas, con cuatro puntos fundamentales, suscritas por un centenar de personas, entre ellas exconsejeros del INE/IFE. Se destaca "diseñar un sistema que nos acerque por fin al ideal democrático y representativo: tanto porcentaje de la votación, tantos escaños en el Congreso" (en este punto se decantan por 250 diputados por mayoría y mismo número de representación proporcional… [FINANCIERO / p33] Sobre el tema escribe JUAN ORTIZ / EL DATO INCOMODO [OVACIONES / p26] PABLO CABAÑAS [INDEPENIENTE / p3] JULIÁN ANDRADE [FORBES]

ARTÍCULO / LUIS CARLOS UGALDE / REFORMA SIN DIAGNOSTICO.- Se quiere reducir el costo del INE sin explicar la naturaleza del problema. ¿Son los sueldos del INE muy elevados? ¿Sus procesos de organización muy onerosos? ¿Es el presupuesto del INE -0.29% del total- un boquete significativo de las finanzas públicas? Si las elecciones son tan caras, ¿para qué se organizó una elección judicial que costó más de 7 mil millones de pesos? Hubiera sido más barato que el Congreso designara a los nuevos integrantes de la Suprema Corte y al resto de las personas juzgadoras. Mismo resultado, pero sin gastar tanto dinero. [REFORMA / p8]

COLUMNA / REDES DE PODER / ** YA NO LE GUSTÓ.- Las vueltas que da la vida, y la política. Y si no que le pregunten a Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, a quien ya no le pareció la mejor idea la posibilidad de una Reforma Electoral en donde los consejeros electorales sean elegidos por el voto directo. Pero no se puede olvidar su papel en toda la organización de la elección judicial, que fue el de acatar sin poner ningún, pero, a pesar de los señalamientos. ¿Será que le toque ser la última presidenta antes de la reforma? [ÍNDIGO / p3]

COLUMNA / LOS TRES PODERES / JUAN LÓPEZ MIGUEL.- “Esencial, buscar construir una política transterritorial que reconozca al migrante como sujeto de derechos y no como una fuente de divisas. Es decir, poner a las personas en el centro; mecanismos claros para que los migrantes también tengan acceso a la información, registro y beneficios que estén fuera de su país”, observa diputada Marcela Guerra Castillo, durante su participación en el Conversatorio “Por una Pensión del Bienestar más allá de las fronteras”... [LOS TRES PODERES]

ARTÍCULO / JORGE ROMERO / POLÍTICOS DE PIEL SENSIBLE Y MENTE AUTORITARIA.- Lo que ocurre en Puebla es parte de un patrón nacional que funciona a nivel federal y local. En Sinaloa ya intentan replicar leyes similares, en Campeche se detiene a periodistas por criticar al gobierno, en Veracruz se persigue a académicos por denunciar el nepotismo, en Sonora y Tamaulipas periodistas y ciudadanos críticos han sido sancionados, y en el Congreso de la Unión ya se aprobaron leyes que permiten suspender transmisiones sin control judicial, la censura avanza disfrazada de regulación. [HERALDO / p2]

COLUMNA / LA 5ª. TRANSFORMACIÓN / DARÍO CELIS / EN EL CONCURSO ABIERTO.-CFE-0001-CAAAT-0037-2025, para la compra de material aislante, la CFE acaba de adjudicar por casi 130 mdp, 32 partidas a la empresa Tensor Mexicana, que participó de manera conjunta con Corporación Industrial Multico, Equipos para Redes Eléctricas del Centro y IUSA Medición. La firma, propiedad de Omar González López, fue señalada por la Auditoría Superior de la Federación, de David Colmenares, por haber obtenido en 2018 contratos mediante adjudicación directa irregular por el orden de los 500 mdp, esto junto a sus empresas filiales Tensor Cable y APP Insulators de México, también con sede en Monterrey, Nuevo León. [HERALDO / p8]

COLUMNA / LOS TRES PODERES / JUAN LÓPEZ MIGUEL.- En la ciudad de Puebla, comisión de Zonas Metropolitanas que preside la diputada federal del MC, Claudia Gabriela Salas, organizó tercer foro “Construyendo las Metrópolis del presente: Movilidad, Agua, Innovación y Digitalización”, con el objetivo de construir una Ley General de Coordinación Metropolitana... En Morena, la diputada Jessica Saiden Quiroz -preside la comisión de Seguridad Ciudadana-, alista para el 8 de septiembre próximo, “Foro Nacional por una seguridad ciudadana, con rostro humano, comunidad, migración y equidad” ... El foro, se llevará a cabo en las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro... [LOS TRES PODERES]

COLUMNA / FUERA DE LA CAJA / MACARIO SCHETTINO / MULADAR / (…) Como usted sabe, el viernes por la mañana, Ovidio Guzmán se declaró culpable de narcotráfico e introducción de fentanilo a Estados Unidos. Lo hizo como parte de un arreglo con el fiscal para conseguir una condena menos dura, a cambio de información … Finalmente, se ha hecho público que durante el gobierno de Adán Augusto López en Tabasco, su responsable de seguridad pública dobleteaba como líder del grupo criminal que controlaba el estado, La Barredora. De otros destacados funcionarios en el Congreso y de otros gobernadores, ya teníamos noticias desde hace muchos años, pero su salto de fuero en fuero los ha mantenido tranquilos. [FINANCIERO / p30]

COLUMNA / DESDE EL CONFINAMIENTO / ARTURO ZÁRATE VITE / PENDE DE UN HILO REGISTRO DEL PRI.- Los mejores tiempos del PRI, cuando el país vivía la dictadura perfecta como diría el escritor peruano Mario Vargas Llosa, ya sólo es historia…El dirigente nacional del PRI Alejandro Moreno Cárdenas no ha conseguido hacer crecer a su partido, sino por el contrario, cada vez lo hace más chiquito, ocupado en blindarse ante todo tipo de imputaciones y pleitos legales, en vez de robustecer la estructura partidista… La sesión instructora de la Cámara de Diputados se ha hecho bolas con el proceso de desafuero. Siendo diputado, hubo momentos en que tuvo que ceder en el sentido del voto de su bancada para apoyar a la mayoría y parar la acción legislativa en su contra. [CONTRARÉPLICA / p2]

INFORMACIÓN GENERAL

POLÍTICA

Políticos e intelectuales de izquierdas se citan en México en un foro con el auspicio de Sheinbaum y Petro.- La proclama del segundo Congreso Panamericano, del que es anfitrión Morena, el partido gobernante en México, es clara. “Instituciones democráticas de todo el hemisferio se enfrentan a ataques coordinados por parte de redes autoritarias bien financiadas”, expresa el comunicado que la organización ha difundido a la prensa. La idea es convocar a personalidades del movimiento progresista de toda América entre el 31 de julio y el 3 de agosto en Ciudad de México. [EL PAÍS]

GOBIERNO

“Ya no es tema para mí”: Sheinbaum sobre acusación del abogado de Ovidio Guzmán.- “Ya no es tema”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio por concluida, de su parte, la polémica con Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, líder de una facción del cártel de Sinaloa. En la mañanera de ayer, indicó que la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal ya presentó la demanda por difamación contra el defensor del hijo del capo Joaquín El Chapo Guzmán. [JORNADA / pp., p6]

México demanda al abogado de los hijos de “El Chapo” por ataques al gobierno.-La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, recurrió a los tribunales para responder a los señalamientos del abogado de dos de los hijos del exc apo narcotraficante condenado Joaquín El Chapo Guzmán. Tras un cruce de declaraciones con el abogado Jeffrey Lichtman quien la señaló de actuar como “el brazo de relaciones públicas” de uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, Sheinbaum anunció el martes que la Consejería Jurídica del gobierno “puso la demanda”, pero no ofreció detalles. [LAT]

Gobierno federal alista plan especial para productores de jitomate ante aranceles de EU.- Frente al anuncio del gobierno de Estados Unidos sobre la imposición de un arancel del 17.9% a la exportación del jitomate mexicano, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que su administración ya trabaja en una estrategia de apoyo a productores nacionales, como parte del llamado Plan México. [CRÓNICA / pp., p5]

Analizan denuncia por paisano muerto en EU.- Claudia Sheinbaum, presidenta de México, dio a conocer que se analiza la presentación de una denuncia por la muerte de un migrante mexicano durante una redada en Estados Unidos. El sábado, Jaime Alanís García, originario de Jeráhuaro, Michoacán, y quien se desempeñaba como trabajador agrícola, perdió la vida al caer desde una altura estimada de nueve metros durante una redada en el condado de Ventura, California. [RAZÓN / p10]

Sheinbaum asegura que ha logrado remontar el desabasto de medicamentos, uno de los lastres de la Administración de López Obrador.- La presidenta Claudia Sheinbaum ha informado de que ha logrado remontar uno de los lastres que su Gobierno arrastraba de la pasada Administración: el doloroso desabasto de medicinas. La mandataria reunió la mañana del martes a su equipo de salud durante su conferencia de prensa para informar de que han adquirido el 96% de los medicamentos necesarios para atajar la escasez que sufre la sanidad pública, con una inversión de 284 mil millones de pesos. [EL PAÍS]

JUDICIAL

Ayotzinapa: deja Rosendo Gómez la unidad especial.- Tras una gestión polémica y en medio de la exigencia de su renuncia, Rosendo Gómez Piedra dejó la titularidad de la Unidad Especial de Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (Ueilca), instancia de la FGR. El tabasqueño se desempeñó como fiscal encargado del caso Ayotzinapa desde principios de octubre de 2022 luego de la renuncia de Omar Gómez Trejo por presuntas inconformidades en el manejo de la investigación al interior de la dependencia. [MILENIO / pp., p10]

SEGURIDAD

Urgen a gobiernos federal y estatales dar respuesta a violencia feminicida.- El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes (Red TDT) exigieron a los gobiernos federal y estatales una “respuesta inmediata, efectiva y coordinada ante la emergencia nacional que representa la violencia feminicida”, pues datos oficiales confirman que en los primeros cinco meses del año, en promedio más de 11 mujeres fueron asesinadas al día. [JORNADA / p7]

Quitan al cártel de Sinaloa 10 mdd en criptomonedas.- La agencia antidrogas y la fiscalía de Estados Unidos anunciaron el aseguramiento de 10 millones de dólares en criptomonedas al cártel de Sinaloa en Miami, Florida. El director interino de la Administración para el Control de Drogas (DEA), Robert Murphy, y la fiscal general, Pamela Bondi, presentaron avances de la operación Take Back America. [MILENIO / p9]

GENERAL

Clara Brugada descarta cancelación de la Copa del Mundo.- Después de que se difundiera información sobre una presunta cancelación de la Copa Mundial de la FIFA 2026 en la Ciudad de México por las recientes protestas contra la gentrificación, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, descartó esta posibilidad, y afirmó que el evento está asegurado en la capital. “Por ahí ha habido algunas especulaciones, se ha manejado el tema de poner en duda la realización del Mundial en la Ciudad de México. [ÍNDIGO / p20]

ECONOMÍA

Ven baja de 1.2% del PIB por último arancel de EU.- Moody’s Analytics prevé una contracción de 1.2 por ciento para el Producto Interno Bruto (PIB) de México al cierre de 2025, como una de las consecuencias de la imposición de aranceles de 30 por ciento a las exportaciones por el presidente Donald Trump; no obstante, Union Bank of Switzerland (UBS) dijo en un análisis que la tarifa que se anunció el 12 de julio genera inquietud, pero las exenciones que tiene el T-MEC sugieren que el riesgo de un conflicto comercial importante es bajo. [RAZÓN / p20]

INTERNACIONAL

Trump cobrará ‘depósito’ de 250 dls. a turistas y 100 dls. a solicitantes de asilo.- La recién aprobada “bella y hermosa” ley de presupuesto, impuestos y seguridad fronteriza hará más costoso viajar, solicitar asilo o lograr el sueño americano, debido a un aumento en un amplio número de trámites migratorios y tarifas nuevas en la emisión de visas para turistas, académicos, trabajadores especializados y en general visas de empleo. Para la mayoría de las visas de no-inmigrantes, como las de turista, mujeres u hombres de negocios, académicos y trabajadores, se aplicará una nueva visa integrity fee (tarifa de la integridad de la visa). [FINANCIERO / pp., p31]

Las quejas de México por los aranceles se estrellan contra el muro proteccionista de Trump.- Estados Unidos mantiene el pulso arancelario contra México. Aunque el equipo de Claudia Sheinbaum ha sostenido decenas de reuniones con sus contrapartes estadounidenses, el Gobierno de Donald Trump no solo ha mantenido un puñado de aranceles, también ha elevado su amenaza tarifaria contra México, su principal socio comercial. [EL PAÍS]

Migrantes trabajan para cárteles mexicanos, acusa EU sin pruebas.- La titular del Departamento de Justicia y fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, culpó ayer, sin presentar pruebas y sin dar pista alguna sobre los grandes grupos de distribución de drogas estadunidenses, que “muchos migrantes irregulares están haciendo el trabajo de los cárteles mexicanos”, grupos a los que responsabilizó por la alta presencia de fentanilo y metanfetamina en varios estados de ese país. [JORNADA / pp., p3]

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: