📰 Síntesis Legislativa Nacional 16/04/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS
MESA DIRECTIVA
Logra Morena afiliación de más de 4.5 millones en tres meses.- Morena ha afiliado a más de 4.5 millones de personas a casi tres meses del inicio de su campaña Somos Millones, que arrancó el pasado 27 de enero. La dirigencia nacional del partido guinda, encabezada por la presidenta Luisa María Alcalde, la secretaria general, Carolina Rangel; y el secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán; reportó dicha cifra, de cara a la meta que establecieron de sumar a 10 millones de personas.
López Beltrán encabezó en la Cámara de Diputados las afiliaciones del coordinador morenista, Ricardo Monreal, y el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, así como de los diputados federales de la bancada guinda. [MILENIO / pp-p6]
Kenia López Rabadán propone iniciativa para tipificar como delito el reclutamiento del crimen organizado.- El caso del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, ha centrado la atención de las autoridades en el reclutamiento de personas para integrar los grupos del crimen organizado. En ese contexto, la diputada Kenia López Rabadán envió una iniciativa al Congreso de la Unión para tipificar dicha acción como delito en el Código Penal Federal. De acuerdo con la información que dio a conocer en un video compartido en sus redes oficiales, el corazón de la propuesta considera la creación del delito por el reclutamiento criminal voluntario y forzado. Para ello, se realizarán adiciones a los artículos 141 bis, 141 ter y 141 quáter del Código Penal Federal. [INFOBAE]
Laura Ballesteros acusa injerencia de Morena en elección judicial.- La diputada de Movimiento Ciudadano, Laura Ballesteros, denunció la injerencia de Morena en la elección judicial, esto, aseguró, con el fin de imponer jueces, magistrados y ministros que solapen las ocurrencias del gobierno federal. Ballesteros llamó a las autoridades electorales a poner un freno a la situación, misma que señaló, debilita la confianza de la ciudadanía en las instituciones. [HERALDO TV] [W RADIO]
JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)
Poner tarifa al maíz amarillo, la reacción que piden priistas.- La imposición de una cuota compensatoria de 20.9 por ciento al jitomate mexicano a partir de julio generó reacciones diversas en ambas cámaras del Congreso de la Unión, ya que mientras algunas voces de Morena llamaron a continuar la actual estrategia de diálogo para resolver el tema, otros legisladores pidieron responder con tarifas al maíz amarillo que se importa de Estados Unidos.
Los impuestos al jitomate, la quinta exportación mexicana más importante, “nos afectará gravemente, pero confiamos en que las negociaciones y el diálogo que la presidenta Claudia Sheinbaum está llevando a cabo sean útiles para evitar la imposición de este arancel”, afirmó Ricardo Monreal, coordinador de la bancada guinda en San Lázaro.
Por su parte, el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, consideró que “es momento de que México le ponga aranceles a los productos de Estados Unidos, como el maíz amarillo, porque la prudencia del Gobierno federal y el llamado al diálogo no está funcionando”. Lamentó la decisión de Washington de imponer aranceles al jitomate a pesar de que México ya empezó a ceder agua del Río Bravo. [JORNADA / P17]
Monreal respalda iniciativa ‘Frijoles del Bienestar’ de Sheinbaum; revela que su familia es productora.- Ante el anunció por el lanzamiento de “Frijoles del Bienestar”, Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, manifestó su respaldo a la iniciativa promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de la producción nacional. Durante un encuentro con medios, el político destacó los cuatro programas presentados por la mandataria durante su gira de trabajo en Zacatecas. Entre las estrategias mencionadas, el diputado guinda enfatizó el aumento en la producción de 300 toneladas de frijol, producto del que también se identificó como productor en la región. [INFOBAE]
REFORMA DEL PODER JUDICIAL
Difunde Morena la elección.- Diputados federales migrantes de Morena iniciaron en EU la promoción y difusión de las elecciones del Poder Judicial. Maribel Solache González del grupo parlamentario mayoritario explicó que varios de sus compañeros iniciaron con las actividades la semana pasada. Entre los legisladores que hacen promoción están Nadia Sepúlveda García, de San Diego; Aniceto Polanco Morales y Olga Leticia Chávez, en Los Ángeles, y Roselia Suárez Montes de Oca en Chicago. [HERALDO/p10]
Ilegal el llamado de Morena para elección judicial: Téllez Hernández.- El llamado que hacen Morena y el gobierno a la ciudadanía para participar en la elección de los nuevos integrantes del Poder Judicial es completamente ilegal y está fuera de la ley, afirmó el diputado del Partido Acción Nacional, Héctor Saúl Téllez Hernández. [ÍNDIGO/p5]
En 17 días, 2% del padrón visitó micrositio del INE sobre candidatos al PJF.- Del 30 de marzo a la fecha, el sitio del Instituto Nacional Electoral (INE) dedicado a consultar las fichas curriculares y propuestas de los candidatos de la elección judicial tiene apenas 2.1 millones de consultas. Aunque el ingreso al micrositio “Conóceles” (www.ine.mx) no indica el número de veces utilizado por una sola persona ni cuánto tiempo navega en las ligas disponibles, la cifra total disponible representa casi 2 por ciento del padrón electoral. [JORNADA/p7] [HERALDO/p10]
A adjudicaciones directa, mamparas, etiquetas, urnas, sellos y más: INE.- El Instituto Nacional Electoral (INE) recurrió a adjudicaciones directas para el material electoral de la elección judicial del 1 de junio, tras declarar desiertas las licitaciones porque las empresas participantes no cumplieron los requisitos. El Consejo General del INE presentará hoy el informe sobre la producción de materiales para los comicios del 1 de junio, en el que detallará que en los últimos dos meses ha tenido que recurrir a adjudicaciones directas para tener equipar las casillas con material necesario. [MILENIO/pp-p7]
Aspirantes a ministros ven desorden y piden Corte cercana a gente.- Los candidatos a ministros de la Corte, Roberto Salvador Illanes, Mauricio Ricardo III y César Enrique Olmedo, compartieron sus inquietudes, propuestas y “ventajas” rumbo a la elección del 1 de junio, Salvador Illanes dijo que confía en la legitimidad del proceso, aunque consideró que hay mucho desorden, algunos provocados por el INE. [MILENIO/p7]
Ministros, eternos y costosos.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tendrá una renovación de 180 grados con la primera elección judicial que se desarrollará a nivel nacional en junio próximo. El máximo tribunal de justicia de la nación tendrá un nuevo cuerpo de ministros, mientras que los que están en funciones se despedirán en unos meses con un futuro asegurado, pues tendrán derecho a una pensión millonaria vitalicia. [INDIGO/pp-p1-12-15]
APOLOGÍA DEL DELITO
Entrevista / Arturo Ávila (Diputado – Morena) con (SHEILA AMADOR).- “En nuestro movimiento siempre hemos estado a favor de la ampliación de derechos y, por supuesto, no prohibir, prohibido, prohibir, pero en el caso que nos ocupa específicamente, de lo que estamos hablando es de cuando se hace una expresión que glorifica el delito, que glorifica la cosificación de las mujeres o la violencia contra las mujeres, es bien importante decir que mi iniciativa específicamente, no propone prohibir, no propone sanciones, porque ya está en la ley. El artículo 208 del Código Penal Federal ya dice que hay sanciones de jornadas de trabajo en favor de la comunidad para aquellas personas que generen o hagan apología del delito”. [MVS]
Entrevista / Arturo Ávila (Diputado – Morena) con (ENRIQUE ACEVEDO).- “El Código Penal federal ya establece de manera muy clara cuando existe apología del delito, cuáles son los términos de la apología del delito y está incluso sancionada con jornadas comunitarias, tiene como tipo penal si alguien lleva a cabo una conducta delictiva inspirado en quien promovió la apología del delito. Nosotros lo que estamos agregando es una visión importante, que permite clarificar y darle más herramientas al juzgador y al Ministerio Público Federal, para que se entienda muy bien que la apología del delito tiene que ver con la glorificación de este tipo de actos delictivos o de conductas que promuevan de alguna forma la violencia contra las mujeres.
Entrevista / Germán Martínez (Diputado – PAN) con (ADELA MICHA).- “La mayor apología del delito la hizo López Obrador con los abrazos y no balazos y ahora no se lo aguantan, no se aguantan esa propaganda, esa era apología del delito. Apología del delito es abrazar a la mamá del Chapo, apología del delito es no perseguir el delito, apología del delito es juntarse con delincuentes, apología del delito es darle fuero a los delincuentes como Cuauhtémoc Blanco, la apología del delito se combate con la Ley en la mano, no con impunidad, no con callarle la boca a los Tigres del Norte… [ME LO DIJO ADELA]
DIPUTADOS
Publican en el Diario Oficial el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.- La Presidencia publicó ayer el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, el cual es la guía de los objetivos y acciones del gobierno federal en los próximos años para consolidar la transformación del país bajo un modelo de “desarrollo con bienestar, justicia social y sustentabilidad”. El PND, aprobado por la Cámara de Diputados y que guiará el quehacer del gobierno de México en los próximos seis años, contiene cien compromisos de gobierno. [JORNADA/p5] [REFORMA/p5] [RAZÓN/p3] [MILENIO/p5]
Dan más de 35 mmdp a la seguridad de estados y municipios.- Los estados y municipios son también responsables de la seguridad pública en sus regiones y, para ello, la Secretaría Hacienda destina este año 35 mil 756.9 mdp en este rubro, indica un análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados. Cinco entidades se quedarán con 35.1% de los recursos. Se trata del Estado de México, con 4 mil 152.8 mdp; CDMX que recibirá dos mil 733.3 mdp; Jalisco dos mil 101 mdp; Veracruz mil 934,9 mdp; y Puebla mil 616.4 mdp. [FINANCIERO/p29]
Busca presidenta reformar Ley de Aduanas para frenar la evasión de IVA o IEPS.- El gobierno federal alista una reforma a la Ley de Aduanas, para que en toda la cadena de importación haya responsabilidad, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante la mañanera indicó que esta medida se hará porque hay productos, especialmente de la mantequilla, que entra a México y no paga IVA o el IEPS porque supuestamente son productos de exportación. “El agente aduanal es como un notario, el gobierno le cede una responsabilidad para hacer una revisión; entonces antes no se hacían responsables si había una irregularidad y, queremos que haya una responsabilidad”. [FINANCIERO/pp-p29] [UNIVERSAL/pp-p6] [RAZÓN/p5] [INFOBAE]
Apoyan extra para sacar ley sobre desapariciones.- Morena en el Senado contempla llevar a cabo un periodo extraordinario de sesiones para después de las elecciones de junio, en el que se aprueben las iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre desaparición forzada de personas. La oposición plantea que antes se lleve a cabo un parlamento abierto para discutir las modificaciones que se harán a la iniciativa de la jefa del Ejecutivo federal, a partir de las conclusiones de los diálogos con las madres buscadoras que deberán ya haber concluido en la Secretaría de Gobernación (SG). [RAZÓN/p6] [INFOBAE]
Se fuman prohibición de uso de vapeadores en la CDMX.- La reciente reforma constitucional impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y avalada por la mayoría de Morena en el Congreso de la Unión para prohibir la venta de cigarros electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos electrónicos análogos como el tabaco calentado y los IQOS de Phillips Moris es letra muerta, pues siguen a la venta en la CDMX. A tres meses de haber sido aprobada, ni en el Senado ni en la Cámara de Diputados han empezado a diseñar leyes secundarias para establecer sanciones a los fabricantes y distribuidores de vapeadores… [UNIVERSAL/pp-p44]
MC propone la creación de centros de educación y cuidado infantil de 24 horas.- El grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, a través legisladora Claudia Salas presentó una iniciativa para la instalación de centros de educación y cuidados infantiles en el país, que ofrezcan servicio de 24 horas. La propuesta pone énfasis en la primera infancia debido a las jornadas laborales de las madres o padres que los imposibilitan de estar al cuidado de sus hijos. La iniciativa contempla la reforma y adición a las leyes generales de los Derechos de niñas, niños y adolescentes y del Seguro Social, la cual fue turnada a las comisiones Unidas de Derechos de la Niñez y Adolescencia y de Seguridad Social. [ACIR]
Pedro Haces destaca que Europa y América Latina deben asumir un papel protagónico en el nuevo orden global.- Durante su participación en el Consejo de Europa, en el Parlamento Europeo de Estrasburgo, donde México es observador ante este Parlamento, el diputado federal de Morena y coordinador de Operación Política en la Cámara de Diputados, Pedro Haces Barba, hizo un llamado a fortalecer los lazos históricos y estratégicos entre Europa y América Latina, destacando que ambos continentes deben asumir un papel protagónico en el nuevo orden global. [RADIO CAÑÓN]
Afores esquivan la alta volatilidad.- Ni la volatilidad que desató Donald Trump con sus medidas arancelarias pudo frenar el paso firme de las (Afores) en cuanto a las ganancias que otorgaron a los trabajadores que ahorran para tener una pensión… Las plusvalías acumuladas al cierre de diciembre de 2024 fueron equivalentes a 556 mil 758 mdp, una cifra histórica para el sistema de Ahorro para el Retiro, al ser la plusvalía anual más importante en los 27 años de historia de este sistema”, destacó la Consar en su último informe anual enviado a la Cámara de Diputados. [SOL DE MÉXICO/p14]
Exigen cuentas a Romero Oropeza, tras exhibirse deuda por 506 mil mdp.- La deuda que Petróleos Mexicanos (Pemex) mantiene con sus proveedores ha encendido las alarmas en el Congreso. Jorge Triana Tena vocero del PAN en la Cámara de Diputados, calificó como el paso de Romero Oropeza por la empresa como “desastroso”, Senadores y Diputados coincidieron en que PEMEX debe aclarar el monto real de su deuda con proveedores. [UNOMASUNO/p5]
Tribunal debate hoy freno a ex colaborar de Naasón.- El Tribunal Electoral debatirá los proyectos de los magistrados Janine Otálora, que proponen dejar intactas todas las restricciones y reglas para las campañas, y de Mónica Soto que plantea que el INE no investigue a un ex ministro de culto de la Luz del Mundo por propaganda religiosa. [MILENIO/p7]
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)
Castigarán a empresas ligadas a sobreprecios.- La presidenta Claudia Sheinbaum informó que serán multadas o inhabilitadas las empresas involucradas en la compra de medicamentos a sobreprecio de Birmex, luego de la anulación de la licitación 2025-2026 de medicinas e insumos médicos. Desde Palacio Nacional, en su conferencia de prensa matutina, explicó que la titular de la Secretaría Anticorrupción, Raquel Buenrostro, es la encargada del proceso de cancelación de los contratos a sobrecostos. "¿En la investigación se tomarían en cuéntalos antecedentes de anomalías que tiene Birmex, sobre todo lo identificado por la Auditoría Superior de la Federación?", se insistió. [EXCÉLSIOR/p4] [RAZÓN/p13]
OPINIÓN
COLUMNA/CONFIDENCIAL/(…) De “muy positivo”, calificó el líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, las campañas político-electorales de los aspirantes a jueces, magistrados y ministros. “Están aprendiendo, nadie sabía; los jueces, magistrados, académicos o juristas que se inscribieron nunca habían hecho una campaña, no estaban involucrados en actividades de carácter político-electoral”, deslizó el zacatecano. [FINANCIERO/p27]
COLUMNA/SPLIT FINANCIERO/JULIO PILOTZI/(…) La desaparición de órganos autónomos como la Cofece y el IFT marca un punto de inflexión en la arquitectura institucional mexicana. Y es el mismo Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, quien ha confirmado que buscarán aprobar las leyes reglamentarias que reasignan las facultades de la Comisión Federal de Competencia Económica y el Instituto Federal de Telecomunicaciones tras su extinción antes de que concluya el actual periodo de sesiones, el próximo 30 de abril. [RAZÓN/p19] El tema lo comenta: RED COMPARTIDA [PRENSA/p2]
COLUMNA/CONFIDENCIAL/(…) “De mucha utilidad”, calificaron satisfechos los jefes de las bancadas del PRI y el PAN en la Cámara de Diputados, la decisión de Morena y del Ejecutivo de ir a un periodo extraordinario para trabajar en las leyes de seguridad y la de desaparición y búsqueda de personas. Sólo que debe ser “sin simulaciones” y para “hacer mejor las leyes (…) advirtió el priista Rubén Moreira. “Qué bueno que hay una iniciativa, pero hay que hacerla bien, de verdad con elementos que aporten seriedad y que incluya un fondo de apoyo a las madres buscadoras”, completó el panista José Lixa. [FINANCIERO/p27]
COLUMNA/CONSCIENCIA/PATRICIA ARMENDÁRIZ/Invertir en México siempre será mejor que invertir en Estados Unidos/ Parece ser que la nueva regla del juego de Estados Unidos, que el Plan México adelantó desde hace un año que empezó a cocinarse, es promover la inversión nacional para el consumo nacional. Si a esa vamos, México puede atraer más inversión que Estados Unidos. Y éstas son las razones. Por tamaño de mercado, México tiene 130 millones de habitantes y Estados Unidos 340 millones, entre otras. [MILENIO]
ARTÍCULO/GABRIELA JIMÉNEZ GODOY/Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030: Un proyecto para el bienestar de México/(…) El jueves 10 de abril del 2025, la Cámara de Diputados aprobó el PND con 343 votos a favor y 122 en contra, un hito que corona un proceso iniciado con su entrega el 28 de febrero y enriquecido por las voces de más de 50 mil personas en 41 foros de consulta realizados entre el 6 y el 19 de enero, además de 120 mil propuestas enviadas a través de la plataforma Planeando Juntos. [ÍNDIGO/p8]
ARTÍCULO/ROSARIO OROZCO CABALLERO/Celebremos Puebla/ Esta semana, la Cámara de Diputados estuvo de manteles largos, pues celebró una sesión solemne por el 494 aniversario de la Fundación de la Ciudad de Puebla. Una oportunidad para conmemorar y honrar el legado histórico de la capital de un gran estado. Para celebrar este legado, he presentado en la Cámara de Diputados un par de iniciativas con la intención de promover la historia y la cultura, al mismo tiempo que fomenta la economía local y del país. [HERALDO/p12]
ARTÍCULO/ÉCTOR JAIME RAMÍREZ BARBA/¿Hay aprendizaje en el desastre? Caso medicamentos/(…) El reciente fracaso de la compra bienal 2025-2026, cuya nulidad fue decretada por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, es el más reciente y grave episodio de una cadena de tropiezos que han puesto en jaque el acceso efectivo a medicamentos, derecho fundamental de toda persona. [ECONOMISTA]
miércoles, 16 de abril de 2025
ARTÍCULO/ENRIQUE SUMUANO/(…) Vamos en la tercera semana de campañas judiciales, para bien o para mal, se cruza la Semana Santa. La sociedad mexicana deberá recargar pilas para enfrentar lo que viene, una gran andanada de comunicación social del Estado para llamar al voto en la elección judicial. Se debe estar muy atentos a que esta campaña de promoción al voto sea imparcial y no dirigida a determinadas personas. [HERALDO/p15] Escribe del tema: LORENIA VALLES
[SOL DE MÉXICO/p21]; FELIPE DE LA MATA PIZAÑA [ECONOMISTA/p46]
COLUMNA/NO ES NORMAL/VIRI RÍOS/(…) Con motivo de la elección judicial, me di a la tarea de evaluar el perfil de las 32 candidatas a ministras de la Suprema Corte. Vale la pena mencionar que ser afín a la 4T no significa ser progresista. Hay candidatas con marcados vínculos a la coalición gobernante que no tienen un perfil progresista, y viceversa. Si alguien quiere darles su voto, los invito personalmente a evaluarlas.
ARTÍCULO/ANTONIO HOLGUIN/(…) Los aspectos más relevantes de la reforma Constitucional en materia de impartición de justicia han estado referidos al planteamiento de la SCJN, así como de los tribunales y juzgados federales, y no se le ha dado la importancia que debiera al relativo a los cambios que necesariamente se llevarán en la CDMX y demás entidades. Los procesos locales de elección de juzgadores tendrían que verse como algo prioritario. [HERALDO/p3]
ARTÍCULO/CECILIA HERNANDEZ CRUZ/(…) Las campañas del proceso electoral extraordinario para integrar el Poder Judicial de la Ciudad de México arrancaron el 14 de abril y concluirán el 28 de mayo. Con ellas inició una oleada de mensajes en redes sociales por parte de las personas candidatas para dar a conocer el color de la boleta en donde aparecerán, el distrito judicial en el que contenderán y, en algunos, casos, videos en los que resaltan su trayectoria profesional. [24 HORAS]
ARTÍCULO/ANDREA GUTIÉRREZ/(…) Mucho se habla a diario del proceso electoral extraordinario en curso; sin embargo, poco se dice de las mujeres de la diversidad en esta elección. Mi gran pregunta es: ¿dónde están las candidatas de nuestra comunidad? ¿Las minorías estaremos representadas por quienes servirán a la justicia desde su impartición? [CONTRARÉPLICA/p8]
COLUMNA/A FUEGO LENTO/ALFREDO GONZÁLEZ/(…) El Congreso de la Unión convocará a un periodo extraordinario de sesiones para debatir y, en su caso, aprobar varias leyes pendientes, pero sobre todo para modificar el paquete de iniciativas enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum. Diputados y senadores prevén reformar leyes clave en materia de desapariciones. Dotarán de dientes a la Comisión Nacional de Búsqueda y obligarán a los tres niveles de gobierno a asumir responsabilidades que han evadido durante décadas. [HERALDO/p5]
ARTÍCULO/MARTÍN ESPINOSA/(…) Los analistas coinciden en afirmar que el reciente Plan Nacional de Desarrollo (2025-2030), aprobado por la mayoría oficialista en la Cámara de Diputados, carece de aspectos que son cruciales para el bienestar social y el desarrollo del país. Áreas críticas como el turismo, medio ambiente, igualdad, justicia y educación son asignaturas pendientes, lo cual no sólo refleja una falta de estrategia integral. [EXCÉLSIOR/p4] El tema lo comenta: REPORTE EMPRESARIAL/JULIO PILOTZI [ÍNDIGO/p6]
INFORMACIÓN GENERAL
CRISIS HÍDRICA
Atiende fugas de agua.- La jefa de Gobierno, Clara Brugada, afirmó que la meta de su administración para este año es atender 30 mil fugas de agua en la capital; lo que equivale a la recuperación de 600 litros de agua por segundo: "queremos garantizar la sustentabilidad hídrica de la Ciudad de México y atender las fugas de agua es prioridad para esta ciudad, dijo. [HERALDO / p13]
GOBIERNO
Tomate, sujeto a negociación; hay acuerdos con pollo y cerdo que vienen de Estados Unidos.- El gobierno de México considera imponer sanciones a las importaciones de carne de cerdo y pollo procedentes de Estados Unidos en respuesta al anuncio de Washington de aplicar un arancel del 20.91 por cierto a los tomates frescos mexicanos a partir del 14 de julio. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México tiene la posibilidad de actuar bajo los mismos mecanismos de defensa comercial que hoy se invocan en su contra, en medio de una escalada de tensiones comerciales con el país vecino. [CRÓNICA / pp-p5]
Lamentable respuesta de Sheinbaum: CNTE; insiste en ir a huelga nacional.- Dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) lamentaron las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sobre la falta de recursos fiscales para atender las demandas del magisterio. Destacaron que la demanda de abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 "no es una ocurrencia ni un planteamiento nuevo. Es una exigencia que llevamos años planteando". [JORNADA / p11]
Sergio Salomón será titular del Instituto Nacional de Migración.- Sergio Salomón Céspedes será el nuevo titular del Instituto Nacional de Migración, (INM), el próximo 1 de mayo, después de seis meses de transición con la gestión que encabeza Francisco Garduño Yáñez. Durante su conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el exgobernador de Puebla se quedará al frente del organismo a cargo de la política migratoria de México. [ÍNDIGO / p5]
SEGURIDAD
EU, contra 4 cabecillas de Nueva Familia Michoacana.- El gobierno de Estados Unidos anunció sanciones financieras a cuatro de los hermanos Hurtado Olascoaga, identificados como líderes y operadores de La Nueva Familia Michoacana, cártel mexicano dedicado al tráfico de fentanilo, cocaína, heroína y metanfetamina. [MILENIO / p12]
Decomisan 114 mil litros de combustible en dos estados.- Fuerzas federales decomisaron 60 mil litros de combustible en un remolque, ubicado durante el cateo a un predio de Salamanca, Guanajuato. Autoridades informaron que en el lugar fueron detenidas 14 personas e incautadas un arma corta, 17 cartuchos útiles de diversos calibres, cuatro semirremolques, cuatro tractocamiones, dos contenedores de almacenamiento, 10 vehículos, seis motocicletas, 12 celulares y tres bombas de trasvase. [MILENIO / p11]
GENERAL
México reporta 362 casos de sarampión en 2024; brote se centra en Chihuahua.- El secretario de Salud de México, David Kershenobich, informó este martes que en lo que va del año se han registrado 362 casos confirmados de sarampión, de los cuales 347 se concentran en el estado de Chihuahua, fronterizo con Texas, EU. Los 15 casos restantes se reparten entre Campeche, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Querétaro y Zacatecas. [CRÓNICA / pp-p6]
Más de 400 números mexicanos fueron espiados por Pegasus al inicio del Gobierno de López Obrador.- México fue el país con más víctimas de espionaje del malware Pegasus, a través de WhatsApp, en apenas unos días de 2019, primer año de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Los registros de la empresa, presentados ante la corte del distrito norte de California, señalan que 456 personas en el país sufrieron el pirateo de sus celulares entre el 29 de abril y el 10 de mayo de 2019, informó la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D). [EL PAÍS]
ECONOMÍA
Debe México seguir consolidación fiscal.- El Gobierno Federal debe continuar con sus esfuerzos para lograr una consolidación fiscal a fin de evitar acciones negativas por parte de las agencias calificadoras, ya que, si bien no se ve que este año pudiera darse una degradación de nota o perspectiva, el efecto podría darse el siguiente año, advirtieron expertos. [FINANCIERO / pp-p4]
IMEF recorta previsión del PIB de México a 0.2% en 2025.- El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) señaló que la economía mexicana crecerá en 2025 sólo 0.2 por ciento, una reducción de 0.4 puntos porcentuales respecto a la expectativa de crecimiento que dieron a conocer en marzo. Los especialistas consideraron que la actividad económica del país continúa con un "franco deterioro" desde la contracción del cuarto trimestre de 2024 y se suma la incertidumbre por la política arancelaria de Donald Trump; en caso de seguir, se podría llegar a una recesión. [RAZÓN / p18]
INTERNACIONAL
Trump amaga a Harvard con carga impositiva.- Donald Trump intensificó ayer su ofensiva contra el ámbito académico al amenazar con retirar el estatus de exención fiscal a la Universidad de Harvard. La advertencia surge tras una carta del presidente de la institución, Alan Garber, donde rechaza lo que califica como "demandas ilegales" por parte de la administración Trump, dirigidas a modificar sus políticas internas o arriesgar subvenciones federales. [RAZÓN / p22]
CD/YC
Notas del día:
Abr 18, 2025 / 19:27
Localizan dos cuerpos sin vida con huellas de violencia en Poza Rica
Abr 18, 2025 / 19:06
Veracruz se confirma como uno de los destinos más concurridos de entretenimiento
Abr 18, 2025 / 19:01
Tuxpan, lleno total en playas este Viernes Santo
Abr 18, 2025 / 18:28
Turista se ahoga en playa de Actopan; otro muere en Alvarado
Abr 18, 2025 / 18:05
Barrabas queda libre y fracturado en el Viacrucis de Tomatlán 📹
Abr 18, 2025 / 17:29
Zorrillo se cuela en agencia automotriz de CDMX y causa caos entre trabajadores 📹
Abr 18, 2025 / 17:16
Se desploma avioneta en el mar de Baja California Sur cerca de El Sargento; no hay heridos
Abr 18, 2025 / 17:11
Se le atora el Tesla en la playa 📹
Abr 18, 2025 / 16:21
¿Para qué pagar hotel si puedes traer un Torton? 📹
Abr 18, 2025 / 15:30
¿Qué se sabe del cierre de Costco México en Semana Santa?
Abr 18, 2025 / 15:17
Desaparecen 3 jóvenes en García, Nuevo León; Activan Alerta Amber
Abr 18, 2025 / 15:17
Este sábado, segundo Festival de la paella y el vino 2025 en el Hotel Chachalacas