Ago 15, 2025 / 08:33

📰 Síntesis Legislativa Nacional 15/08/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS

MESA DIRECTIVA

SERGIO GUTIÉRREZ LUNA (MORENA)

Morenistas elegirán el día 30 al titular de la Comisión de Hacienda.- En la plenaria de la bancada de Morena, el 30 de agosto, se resolverá la presidencia de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, cargo que está vacante desde el 19 de marzo, cuando pidió licencia Carlos Ulloa Pérez, para ser nombrado director de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México.

Tiene intención de anotarse para la consulta interna Patricia Armendáriz, con experiencia en la banca y en el rubro hacendario, no sólo por su paso en instituciones financieras, sino por ser asesora de Pedro Aspe Armella y vicepresidenta de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en el sexenio de Carlos Salinas. Asimismo, la actual vicepresidenta de la Cámara, Dolores Padierna Luna, con amplia trayectoria como legisladora, con experiencia en el análisis del rescate bancario, de impuestos y de las operaciones de Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad. También está Carol Antonio Altamirano, quien ha ganado todas las elecciones para diputado en su distrito en Oaxaca y como legislador se ha enfocado en los rubros de presupuesto, hacienda y derecho laboral.

Se descartó la versión respecto de que se intentaba “guardar” el puesto para Sergio Gutiérrez Luna, que el 31 de agosto deja de ser presidente de la Cámara. [JORNADA / p5]

Austeridad, migración y unidad de Morena, entre los temas abordados en doble informe de Noroña en Casona de Xicoténcatl.- En la Casona de Xicoténcatl, Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, presentó el 14 de agosto un doble informe de actividades, en el evento destacó la presencia de los morenistas Sergio Gutiérrez Luna, Adán Augusto López y simpatizantes con quienes se reunió luego de terminar su discurso al interior del recinto. [UNIVERSAL / p5] [REFORMA / p10] [RAZÓN / p12] [24 HORAS / p7] [OVACIONES] [INFOBAE]

Es una campaña armada, con muchas mentiras: Gutiérrez Luna.- El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, fue cuestionado por los gastos personales y de su esposa, la diputada Diana Karina Barreras. El legislador acusó que hay una campaña armada en su contra basada en falsedades. “Ya lo aclaré, quedó muy claro. La verdad es que es una campaña armada con muchas mentiras. Es un tema que para mí está completamente cerrado. Lo he dicho muy claro, he dado ejemplos, he señalado que son mentiras, que es un tema que se trata de una campaña, además de eso ya no tengo ningún comentario”, enfatizó el diputado presidente. [EXCÉLSIOR / p4] [RAZÓN / p12] [MILENIO TV] [INFOBAE]

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)

RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)

Definirá Reforma Electoral el Congreso, no la comisión de Pablo Gómez: Monreal.-El coordinador de la mayoría parlamentaria de Morena en el Palacio de San Lázaro, Ricardo Monreal, reafirmó que será el Congreso de la Unión y no la comisión presidencial, encabezada por Pablo Gómez, quien decidirá y tendrá la última palabra sobre la Reforma Electoral. Monreal soslayó así las declaraciones de Gómez respecto a que el oficialismo hará valer su mayoría, desestimando así a la oposición.

“La palabra final, la palabra última, la tiene el Congreso y aquí vamos a deliberar. Y mi intención es lograr un consenso amplio con todos los partidos. Primero, con el PT y el Verde, que son nuestros aliados, pero no excluir ni al PAN, ni al PRI, ni a MC, todos lo necesitamos. Y más tratándose de la materia de la reforma electoral, creo que lo más deseable o lo deseable es que se suscriba y se vote por unanimidad o por un amplio consenso”, puntualizó.

Monreal reconoció la legitimidad de la comisión presidida por Gómez y anticipó que los diputados de Morena participarán en los foros y audiencias a los que sean invitados por dicha instancia, pero insistió en que el Congreso decidirá en su momento los alcances, límites y contenido de la reforma. [MILENIO / pp., p11] [REFORMA / p10] [24 HORAS / p2] [MILENIO TV] [ADN 40] [INFOBAE]

No sería posible autorizar presupuesto “obeso” a la Corte: Ricardo Monreal.-Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados, rechazó que se tenga contemplado asignar un mayor presupuesto para la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Señaló que aún no ha visto el anteproyecto del presupuesto que será enviado. “He visto notas en medios de comunicación que plantearon un 12 por ciento de aumento del presupuesto”, lo que, de entrada, les dijo, inadmisible. [BLOOMBERG]

Hugo Aguilar, próximo presidente de la SCJN afirma que habrá que ‘hacer mucho con poco.- El próximo presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, quien asumirá el cargo el 1 de septiembre, adelantó que el principio básico que regirá el trabajo de la nueva Corte será “hacer mucho con poco” (presupuesto), además de concretar una baja salarial.

Aguilar Ortiz ofreció una conferencia en la Cámara de Diputados, donde se reunió con el presidente de la Jucopo, del partido Morena, Ricardo Monreal. “He pedido al diputado (Monreal), presidente de la Jucopo, conversar el tema del presupuesto de la Corte, ya que nosotros tomemos posesión, porque ahora no tenemos ninguna atribución legal, estamos revisándolo”, dijo Aguilar Ortiz a medios. [FORBES]

Nuevas políticas sí funcionan, asegura CSP.- La salida de 8.3 millones de mexicanos de la pobreza es una “hazaña” del movimiento de la Cuarta Transformación y una muestra de que las políticas puestas en marcha sí funcionan, comentó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Ricardo Monreal Ávila, coordinador del grupo parlamentario de Morena y presidente de la Jucopo en la Cámara de Diputados, calificó como “una buena noticia” que más de 13 millones de personas han salido de la pobreza, y señaló que es “gracias al proceso de transformación”. En un mensaje en sus redes sociales, aseguró que esto “se debe al inicio del proceso de transformación que arrancó con el presidente López Obrador y que continuó con la presidenta Claudia Sheinbaum”.

Monreal Ávila aseguró que “nadie puede negar, en su sano juicio, que es una buena noticia lo que el INEGI ha señalado, con base en investigaciones científicas, de que en México se ha disminuido la pobreza en más de 13 millones de personas: hombres, mujeres y niños”. Por ello, “sólo la necedad y la mala fe pueden negar este avance único en la historia de nuestro país. Es decir, estamos en la ruta correcta, en el camino correcto”. [RAZÓN / p14]

Monreal niega que el Estado esté rebasado por el crimen organizado.- El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, negó que el Estado Mexicano, este rebasado por el crimen organizado. Mantiene que el sobrevuelo es parte de la colaboración bilateral contra los cárteles, para crear tareas de inteligencia en la zona. Señaló: “Tenemos la capacidad de reacción suficiente, nuestras fuerzas armadas para combatir cualquier tipo de delitos, pero la cooperación implica la reciprocidad en el combate al contrabando, armas ilegales en nuestro país y el combate a los cárteles del crimen organizado”. [MILENIO TV]

Acusaciones “sólo son peroratas”.- Sin pruebas, las acusaciones de funcionarios de Estados Unidos, en el sentido de que México apoya a Nicolás Maduro para traficar drogas a través del territorio nacional, son sólo una perorata, aseguró el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, tras señalar que esto parte de las embestidas del gobierno de Donald Trump. El legislador precisó que las declaraciones de la funcionaria son infundadas, irresponsables y peligrosas, además de que carecen de pruebas y que dañan la relación bilateral entre México y Estados Unidos.

Insistió en que el gobierno mexicano ha colaborado activamente en el combate al narcotráfico, y que no existe evidencia oficial que respalde las acusaciones de sobornos o complicidad institucional. [OVACIONES / p16]

Desafuero seguirá su proceso: Monreal.- Respecto a la solicitud de la diputada del PAN, María Elena Pérez-Jaén, de solicitar el desafuero del senador Adán Augusto López por presuntos vínculos con el grupo delictivo conocido como “La Barredora”, el presidente de la Jucopo y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, aseguró desconocer la iniciativa y afirmó que, de ser así, seguirá el debido procedimiento aplicable a cualquier miembro del Poder Legislativo.

El también coordinador de Morena en San Lázaro reiteró que cualquier acusación o solicitud contra un legislador debe tratarse dentro del marco legal y sin adelantar juicios, reforzando la postura institucional de la Cámara frente a denuncias de carácter político y penal. [EXCÉLSIOR / p4]

Atenderán daños por lluvias en la Cámara de Diputados.- Las recientes lluvias en la Ciudad de México no sólo provocaron un socavón en la Cámara de Diputados, sino que también dañaron oficinas de parlamentarios y dejaron al descubierto instalaciones eléctricas subterráneas, por lo que el recinto legislativo recortará algunos gastos para atender esa eventualidad, que no estaba contemplada.

Así lo indicó el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, quien aseguró que, aunque hay condiciones de seguridad para trabajadores y diputados, “las lluvias atípicas de días recientes provocaron daños a las instalaciones, incluso socavones, que (por fuera) se ven sólo espacios de dos por un metro, pero abajo son enormes”.

El también presidente de la Jucopo admitió que el fenómeno de las lluvias “puso al desnudo las instalaciones que no tenían la protección ni la cama debida (de concreto) en el traslado de aguas negras, tubos e instalaciones eléctricas. También se dañaron oficinas de diputados, porque goteó y se inundaron algunos pisos”. [UNIVERSAL / p7] [JORNADA / p5] [RAZÓN / pp., p4-p22,p23] [INFOBAE]

RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)

Oposición ve resultados como “cortina de humo”.- Luego de que el INEGI informara que, de 2022 a 2024, el número de personas en pobreza en México disminuyó, la oposición en la Cámara de Diputados señaló que “la secta atribuye el éxito a su mesías tropical”, y acusó que la federación emplea el tema “como cortina de humo”.

Rubén Moreira, coordinador del PRI en San Lázaro, dijo tras el informe en materia de pobreza que “la secta atribuye el éxito a su mesías tropical y no deja de repetir que la pobreza disminuyó”. “Cantan a los cuatro vientos y presumen, sin pudor, una falacia. Como elemento de prueba, usan instrumentos que miden desde parámetros que se encuentran en un texto legal y no en la realidad”, señaló.

El legislador recordó que la Ley General de Desarrollo Social, en su artículo 36, dice que “los lineamientos y criterios técnicos que establezca el instituto para la identificación y medición de la pobreza son de aplicación obligatoria para las entidades y dependencias públicas que participen en la ejecución de los programas de desarrollo social”. [RAZÓN / p14]

Entrevista / Rubén Moreira Valdez (coordinador de los diputados del PRI).- “No fuimos invitados a esa reunión (con Hugo Aguilar), creo que es una reunión con la mayoría. Él llega vinculado a los acordeones, porque él aparece en ese instrumento que se utilizó para promover el voto y ¿quién promovió de esa manera?, pues hay muchos indicios y muchas pruebas que fue Morena, porque además nosotros vemos que quienes fueron seleccionados, pues son gente cercana al régimen, él mismo trabajó en la pasada administración. Es una cosa lo que dicen y otra la que sucede. La mejor relación entre los poderes es la que da la ley”. [HERALDO RADIO]

COMISIONES

“Me frustra que no se reconozca al deporte como una política pública importante”.-Su incursión en la política fue la consecuencia natural de años de frustración. Habiendo experimentado la falta de apoyo y la corrupción en el deporte mexicano, se propuso generar un cambio desde dentro. Paola Longoria, como presidenta de la Comisión del Deporte de la Cámara de Diputados, su frustración se transformó en acción, exhibiendo los recortes presupuestales que han afectado a las nuevas generaciones de atletas. Sin embargo, su camino como deportista no ha sido fácil. [FINANCIERO / p23]

DIPUTADOS

Reduce México en 8.3 millones el número de personas en pobreza multidimensional.- El INEGI publicó por primera vez los resultados oficiales de la medición de la pobreza multidimensional, responsabilidad que asumió tras la reforma constitucional del 20 de diciembre de 2024. El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar señaló que estos datos demuestran que el trabajo coordinado y las políticas sociales del Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, están dando resultados tangibles. [LA POLÍTICA ONLINE]

Van por mayor orden aduanal.- La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que se pondrá orden y se combatirá la corrupción con la nueva Ley de Aduanas cuya iniciativa se presentará para su discusión y aprobación en el próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión. [HERALDO / p7]

Mesa de debate / Arturo Ávila (Diputado – Morena) / Federico Döring (Diputado – PAN) con (AZUCENA URESTI).- “Yo no estoy en contra de que haya programas sociales, el asunto es que en el conjunto de la batería de derechos el avance no está. A la gente en los programas sociales le están dando más dinero en la bolsa, sí, eso es bueno, pero esos programas no son el objeto en sí mismo, para nosotros el Estado, el gobierno, es mucho más que eso”, explicó Federico Döring.

“Con estas políticas públicas que ha implementado el gobierno de la transformación, les ha demostrado a estos sinvergüenzas, hipócritas, pésimos gobernantes, que nuestro gobierno sí da resultados. Cuando llegaron estos jóvenes de Acción Nacional decidieron que era una buena idea aliarse con lo peor de la política y perdieron toda su identidad. Yo uno a estos dos partidos de sinvergüenzas, de corruptos, de vándalos y digo no funcionaron sus políticas públicas”, expuso Arturo Ávila. [RADIO FÓRMULA]

Morenista que presume viajes responde tras ola de críticas.- En un video que se reprodujo desde ayer en redes sociales, la diputada federal por Morelos, Sandra Anaya Villegas (Morena), secretaria de Administración en el gobierno de Cuauhtémoc Blanco, difundió un viaje en el que aprovechó para correr y ejercitarse en la Muralla China, y de fondo incluyó la canción Viajando por el mundo, de Carol G y Manu Chao. Aunque ella subió el video en su cuenta en TikTok el martes, hasta ayer comenzó a circular en diferentes cuentas en distintas plataformas, y ante el cúmulo de críticas, la legisladora subió otro donde afirma que no está en China, sino en México. [JORNADA / p7] [REFORMA / p1] [FINANCIERO / p43]

Exigen que pida licencia para investigar nexos con el crimen.- La diputada María Elena Pérez-Jaén, del PAN, presentó un punto de acuerdo en la Comisión Permanente para que el senador Adán Augusto López solicite licencia a su cargo, con el fin de que pueda colaborar con las autoridades en las investigaciones sobre su presunta relación con Hernán Bermúdez Requena, identificado como líder de la organización delictiva La Barredora y acusado de delitos como extorsión, secuestro, homicidio y robo de hidrocarburos. [ EXCÉLSIOR / p4] [UNIVERSAL / p5] [REFORMA / p2] [INFOBAE]

Adán Augusto acapara el poder en el Senado.- A petición de una seguidora que aplaudió su presencia, el senador Adán Augusto López Hernández anunció que el próximo año presidirá el Senado. En éste ya no, porque le corresponde a una senadora, pero el próximo sí, con lo cual tendrá la titularidad de todos los órganos de gobierno del Senado: Mesa Directiva, Jucopo e Instituto Belisario Domínguez. De acuerdo con los registros históricos del Congreso de la Unión, durante la mayoría del Siglo XX, el Senado y la Cámara de Diputados fueron dominados por una misma fuerza política, sobre todo en la Legislatura XXXIV, que trabajó de 1930 a 1933, pues los 173 diputados federales y 58 senadores eran del Partido Nacional Revolucionario (PNR). [EXCÉLSIOR / p4]

Alito Moreno acude a la OEA para denunciar “la persecución política que se vive en México”.- Alejandro, “Alito”, Moreno Cárdenas, líder nacional del PRI acudió a la sede de la OEA para denunciar la persecución política en su contra por parte de la 4T, además de exponer la “farsa” de la reforma judicial y electoral. Después de que la Comisión Instructora en la Cámara de Diputados reactivó el expediente de la solicitud de juicio político contra el priista, Moreno acudió a EU para denunciar lo que considera los abusos del régimen de la 4T. [INFOBAE]

Fernández Noroña da informe con mariachis, tamales y música barroca.- Fue un inusual informe de labores el que ayer presentó Gerardo Fernández Noroña (Morena) para dar cuenta de su año como presidente del Senado … La asistencia no fue la esperada. Estuvo acompañado por el coordinador de la bancada guinda, Adán López Hernández, quien se recupera de una operación en la rodilla, además de una veintena de senadores y diputados morenistas, los dirigentes de PT y PVEM, Alberto Anaya y Karen Castrejón, y el subsecretario de Gobernación, César Yáñez, quien asistió en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum. [JORNADA / p7] [ÍNDIGO / p6]

Alista INE presupuesto para 2026 por 25 mil millones.- El INE perfila solicitar más de 25 mil millones de pesos para su presupuesto de 2026; de esta cifra, más de 7 mil 700 millones sería para los partidos políticos. De acuerdo con el anteproyecto que prevé aprobar este viernes la comisión temporal de presupuesto, el organismo electoral busca que la Cámara de Diputados le permita ejercer unos 18 mil 159 millones para sus trabajos ordinarios, sumado a los 7 mil 737 millones de pesos que deben ser destinados para los seis partidos políticos nacionales. [ECONOMISTA / p48] [REFORMA / p10] [UNIVERSAL / p7] [EXCÉLSIOR / p2] [HERALDO / p11] [OVACIONES / pp., p19]

Salpica a AN remoción de contralor de FGR.- La sacudida que representó en la FGR la remoción del titular del Órgano Interno de Control, Arturo Serrano Meneses, y de nueve funcionarios más, salpicó al PAN. Entre los funcionarios removidos figura Sergio Agustín Taboada Cortina, hermano de Santiago Taboada, excandidato al Gobierno de la CDMX y brazo derecho del dirigente nacional del blanquiazul, Jorge Romero. El 30 de abril de 2019, Serrano Meneses se convirtió en el primer titular del OIC de la FGR, designado por la Cámara de Diputados por un periodo de cuatro años, luego de que ese organismo, al igual que la Fiscalía, fuera dotado de autonomía constitucional. [REFORMA / p2]

Persiste la violencia de género pese a la paridad en cargos públicos: IDEA.- Una mayor participación de mujeres en cargos de representación popular no ha significado que las respeten, sino continuidad de la violencia política en razón de género. Durante la presentación de hallazgos y retos en la materia, dijo Marcela Ríos, directora para América Latina y el Caribe de Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA). Señaló que, si bien en América Latina hay avances en relación con la paridad en los cargos, al grado de que es la región con mayor nivel de inclusión en los poderes legislativos, el avance no es homogéneo y en algunos países ni siquiera se ha legislado para tener cuotas de género. [JORNADA / p8]

Cárdenas pide abrir diálogo.- La reforma electoral debe permitir el diálogo y facilitar la creación de nuevos partidos políticos, opinó Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, fundador del extinto PRD. El tres veces candidato presidencial de la izquierda sostuvo una charla con estudiantes en Toluca, donde comentó que la desigualdad sigue siendo el principal reto para lograr un sistema democrático. en su mensaje aclaró que antes de la Reforma Electoral, urge diálogo… [HERALDO / p10] [PRENSA / p20] [SOL DE MÉXICO / p7]

¿Por qué preocupa la próxima reforma electoral de México?.- Desde la Presidencia, se creó la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez, e integrada por 6 funcionarios. Será la encargada de realizar un diagnóstico del sistema electoral y de partidos para luego elaborar una propuesta legislativa. El Gobierno aseguró en un comunicado que la Comisión trabajará en conjunto con legisladores, expertos, organizaciones y otros ciudadanos. [CNN]

Sube voto de adultos mayores en elecciones presidenciales.- Los adultos mayores de 60 años son el único grupo poblacional que incrementó su participación en las elecciones presidenciales de 2018 y 2024; ayudaron a que Morena obtuviera el triunfo en la Presidencia de la República y alcanzara mayorías en el Congreso de la Unión. A través del estudio Conteos Censales de Participación Ciudadana 2009-2024, el INE reveló que la presencia en urnas de los adultos mayores pasó de 68.8% a 71.4%, mientras que en el resto de la población fue a la baja. [UNIVERSAL / pp., p4]

AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)

Señalado por sobornos en los sexenios de Calderón y Peña.- Carlos Alberto Treviño Medina es uno de los ex funcionarios del gobierno de Enrique Peña Nieto señalados por los casos de corrupción de Odebrecht y Agronitrogenados. Además, al final de su gestión en Pemex, la deuda financiera de la empresa estatal sobrepasó 100 mil mdd … Si bien la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó anomalías, los directivos de Pemex de dos sexenios anteriores a 2018 las solventaron. [JORNADA / p19]

viernes, 15 de agosto de 2025

Resbala Rutilio y defiende Alcatraz.- Rutilio Escandón fue nombrado cónsul general de México en Miami en diciembre de 2024, luego de su gestión como gobernador de Chiapas, donde fue señalado por dejar que el crimen se empoderara en la entidad. Además de las acusaciones sobre el incremento de la violencia, la gestión de Escandón en Chiapas también fue objeto de críticas por presuntas irregularidades financieras. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó anomalías en el manejo de recursos públicos que superaban los 238 millones de pesos. [EXCÉLSIOR / p5]

Litio por respiradores en pandemia.- La empresa fabricante Philips Respironics pagó mil 100 mdd en EU para atender una demanda colectiva por la supuesta peligrosidad en el uso de sus respiradores, una indemnización que se plantea replicar en México por el uso de estos dispositivos modelo E30 durante la pandemia de Covid-19… Documentos en poder de Reporte Índigo revelan que Philips ha sido denunciada ante diferentes autoridades mexicanas por la empresa Healthcare Systems, tales como el IMSS, SHCP, Auditoría Superior de la Federación, Consejería Jurídica de la Presidencia de la República y SFP. “No es un tema de corrupción, es que Philips vino a vendernos espejitos cuando no servían y al verse descubierto no quieren pagar, dijo Eduardo Fuentes Abogado de la empresa Healthcare Systems. [ÍNDIGO / p18-19]

OPINIÓN

COLUMNA / AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ / (…) Mientras que el líder de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, ofrecía, con bombo y platillo los resultados del INEGI de la disminución de pobreza en México, en el despacho de la Auditoría Superior de la Federación de David Colmenares comenzaban a rodar cabezas. En la Cámara de Diputados, el presidente Sergio Gutiérrez sabe que comienzan a moverse los cambios para renovar la Auditoría. Tal vez por eso Ricardo Monreal, como viejo lobo de mar evitó tocar el tema de esa limpia en puerta para remover al moribundo titular del despacho. [MEXICOINFORMA]

COLUMNA / AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ / (…) Gerardo Fernández Noroña, como presidente del Senado, ofreció su informe legislativo a 15 días de dejar el cargo. Naturalmente que agradeció a los invitados especiales Cesar Yáñez y sus pares de la bancada, también al propio presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez y con mucho cariño llamó a Adán Augusto López su hermanito. [MEXICOINFORMA]

ARTÍCULO / KENIA LÓPEZ RABADÁN / Los jóvenes y la verdad incómoda / El 12 de agosto se conmemora el Día Internacional de la Juventud y este año Ana Karen Sotero Salazar, galardonada por el Congreso capitalino con el Premio de la Juventud CDMX 2025, marcó la diferencia. Ana Karen, una joven de 23 años, desde la tribuna del Congreso de la CDMX no sólo habló a título personal, sino por toda una generación que vive en desigualdad. Su mensaje fue contundente a la sociedad mexicana, especialmente a las autoridades: los jóvenes deben ser escuchados. [UNIVERSAL / p 14]

COLUMNA /ARSENAL / FRANCISCO GARFIAS / (…) Le preguntamos a Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, sobre las declaraciones de Pablo Gómez, presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, en el sentido de que hará valer la fuerza de la mayoría en la iniciativa que se envíe al Congreso. Respondió: “Pablo Gómez preside una Comisión. Vamos a participar en ésa, si nos invitan, vamos a participar en los foros, en las audiencias, pero el que va a decidir sobre la reforma electoral, sus alcances, sus límites, su contenido, es el Congreso”. [EXCÉLSIOR / p 6] Del tema escribe: CONFIDENCIAL [FINANCIERO / p 39]; EL DATO INCÓMODO / JUAN ORTIZ [OVACIONES / p 26]

COLUMNA / TRASCENDIÓ / Que después de los dardos que recibió en redes sociales por jalonear del brazo al presidente electo de la Suprema Corte, Hugo Aguilar, el pasado miércoles en San Lázaro, el líder de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, negó que el gesto haya sido una falta de respeto y lo definió incluso como una “amigable manera” de evitar que el visitante tomara un pasillo equivocado, aunque finalmente, medio en broma, medio en serio, terminó repartiendo culpas a camarógrafos y reporteros. [MILENIO / p 2] El tema lo comenta: CONFIDENCIAL [FINANCIERO / p 39]

COLUMNA / SIGNOS VITALES / ALBERTO AGUIRRE / (…) Ha pasado una semana del desalojo en el edificio ocupado por el Órgano Interno de Control de la Fiscalía General de la República. Su titular, Arturo Serrano Meneses, y otros 10 mandos medios bajo su mando, ya habían sido cesados. Fulminantemente. Nada se ha sabido sobre las razones. En su lugar, el presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, encargó esa oficina al José Manuel del Rio Virgen, quien se desempeñaba como titular de la Dirección de Control Interno y Evaluación Técnica de la Auditoría Superior de la Federación. Sin precedentes, la remoción del contralor de la fiscalía cimbró a los expertos en esas materias. [ECONOMISTA / pp., 49]

COLUMNA / AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ / (…) En el PVEM celebraron la suspensión del cuarto muelle que pretendían construir en la isla de las golondrinas, Cozumel, en Quintana Roo. Fue el propio dirigente del partido en Quintana Roo y diputado, Renan Sánchez Tajonar quien inició la resistencia de la construcción, a raíz de la denuncia ciudadana que presionaba, pero no era escuchada. Se sumaron, de refuerzo, la senadora Virginia Magaña, el diputado Juan Luis Carrillo, y el coordinador de los diputados en San Lázaro, Carlos Puente con   el   aval   político    de   la   líder    nacional   del   PVEM,   Karen   Castrejón.

[MEXICOINFORMA]

ARTÍCULO / RUBÉN MOREIRA / La pobreza real / La secta atribuye el éxito a su mesías tropical y no deja de repetir que la pobreza disminuyó. Cantan a los cuatro vientos y presumen, sin pudor, una falacia. Como elemento de prueba, usan instrumentos que miden desde parámetros que se encuentran en un texto legal y no en la realidad. ¿Se puede hablar de disminución de la pobreza cuando no hay garantía de salud y educación? ¿Es sostenible la transferencia de recursos? ¿En un clima de inseguridad se puede hablar de bienestar? [SOL DE MÉXICO / p 21]

ARTÍCULO / RUBÉN MOREIRA / Año uno del segundo Maximato / (…) “Es un honor estar con Obrador” es el mantra que se repite en las cámaras y las reuniones partidarias. La frase sintetiza la sumisión al maximato que se instala en el país. El plan incluye la figura de “Andy” incrustado en la dirección del “movimiento” y abocado en la construcción de una estructura territorial y corporativa. La caída de Calles inició con una llamada al director del Nacional, donde le ordenaron no usar las palabras “Jefe Máximo”. Obrador busca emprender su maximato un siglo después. [PRENSA / p 14]

COLUMNA /ARSENAL / FRANCISCO GARFIAS / (…) Guadalupe Acosta Naranjo, exdirigente nacional del PRD y uno de los líderes de Somos México, dice que el gobierno de Sheinbaum le hace caso a Trump “porque tienen cola que les pisen con su perversa complicidad con la delincuencia organizada”. El diputado Rubén Moreira, más cauto, está convencido de que es importante que se transparenten las pláticas o, por lo menos, los conceptos generales de los posibles acuerdos con Estados Unidos. [EXCÉLSIOR / p 6]

ARTÍCULO / LUIS HUMBERTO FERNÁNDEZ / El privilegio de leer / El pasado 30 de julio, The New York Times publicó un artículo titulado “Pensar se está convirtiendo en un lujo”, en el que menciona que los países más pobres han mostrado una caída en los niveles de alfabetización, principalmente debido al impacto de la tecnología y a que los estudiantes ya no leen libros. La realidad es que las escuelas más caras y conservadoras del mundo han dejado de lado la tecnología y han regresado a los libros clásicos. Multimillonarios como Bill Gates y Evan Spiegel (fundador de Snapchat) han declarado públicamente que han retirado las pantallas a sus hijos y los envían a escuelas Waldorf, en las que están prohibidos los dispositivos electrónicos. [SOL DE MÉXICO / p 22]

ARTÍCULO / ANTONIO CASTRO VILLARREAL / Más allá del PIB: el bienestar no cabe en una cifra / México está dando una lección: incluso en tiempos de PIB lento, con políticas públicas orientadas a la gente, especialmente con aumentos al salario y transferencias sociales, el bienestar puede crecer. En el sexenio de Andrés Manuel López Obrador el crecimiento económico fue modesto —y hay que decirlo con todas sus letras: en buena parte porque la pandemia frenó al mundo entero—, pero los ingresos familiares, en toda la población, pero más entre los más pobres, tuvieron un repunte notable, como pudimos conocer gracias a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, recientemente publicada por el INEGI. [HERALDO / p 14]

ARTÍCULO / SAÚL TÉLLEZ HERNÁNDEZ / AICM olvidado por la 4T / El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, principal punto de conexión de nuestro país con el mundo, enfrenta un deterioro estructural y operativo sin precedentes, lo cual fue evidenciado por las lluvias recientes que paralizaron operaciones y afectaron a miles de pasajeros, por la falta de mantenimiento, la drástica reducción presupuestal y la ausencia de inversión en infraestructura esencial. El presupuesto promedio 2015-2018 fue de 6 mil 106 millones de pesos, mientras que de 2019 a 2025 cayó a mil 363 millones, es decir, una reducción del 77.6%. [HERALDO]

ARTÍCULO / MARÍA ROSETE / Resultados que transforman: la pobreza disminuye / (…) Es importante reconocer que esta reducción de la pobreza se dio a pesar de enfrentar una pandemia global que paralizó economías de todo el mundo. México optó por un modelo económico contracíclico basado en la protección de los más vulnerables, el apoyo a las pequeñas medianas empresa, y la reactivación de la economía desde abajo. Y funcionó. [CONTRARÉPLICA / p 8]

COLUMNA / ESTIRA Y AFLOJA / J. JESÚS RANGEL M. / (…) María del Carmen Bonilla en su mensaje de aceptación como nueva subsecretaria de Hacienda en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, dijo que Pemex es una empresa viable, y que esta operación le permitirá “contar con recursos oportunos para atender sus necesidades operativas y financieras particularmente la deuda de corto plazo, además de aliviar presiones de liquidez a una tasa de interés más competitiva”. [MILENIO / p 22]

COLUMNA / DINERO / ENRIQUE GALVÁN OCHOA / (…) En torno de la Reforma Electoral anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el sondeo de la semana arrojó: ¿Estás de acuerdo en reducir el número de diputados? 93% de 4 mil 646 visitantes dijeron Sí; 7% dijo No, 0% dijo no saber. [JORNADA / p 6]

COLUMNA / QUEBRADERO / JAVIER SOLÓRZANO ZINSER / (…) Preparémonos para una infinidad de ataques en contra de nuestro sistema electoral. Ya han aparecido adjetivos como farsa entre otros. Eso sí, nunca dijeron nada cuando eran plurinominales y en algún sentido avalaban lo que llaman farsa. [RAZÓN / p 2]

COLUMNA /ARSENAL / FRANCISCO GARFIAS / (…) La diputada del PAN María Elena Pérez-Jaén presentó un punto de acuerdo para exhortar al general Audomaro Martínez Zapata a que comparezca en la Cámara de Diputados. Pide la presencia del militar en San Lázaro para que informe de los delitos atribuidos al grupo criminal La Barredora y a su líder Hernán Bermúdez, ocurridos durante su gestión comodirector del Centro Nacional de Inteligencia. [EXCÉLSIOR / p 6] Comenta el tema: TIROS LIBRES [OVACIONES / p 26]

ARTÍCULO / SIMÓN VARGAS AGUILAR / (…) Incluso el 9 y 10 de agosto la organización Nariz Roja AC convocó a una marcha en ciudades del país con la finalidad de exigir a las autoridades federales y estatales el abasto inmediato de fármacos oncológicos y antibióticos. Sin embargo, durante la conferencia del pueblo del 11 de agosto la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo comentó que el movimiento había estado encabezado por la diputada Margarita Zavala Gómez del Campo, lo que fue percibido como un intento por minimizar la queja de pacientes que no han recibido sus tratamientos. [JORNADA / p 18] Comenta el tema: HIEL Y MIEL / TERE VALE [HERALDO / p 8]

COLUMNA / LA DIVISA DEL PODER / ADRIÁN TREJO / (…) La dirigencia del PVEM celebró la cancelación de la construcción del cuarto muelle en la isla de Cozumel, presentado por el gobierno federal dentro de un paquete de obras para “el rescate de la economía’’ regional. Desde la capital de Quintana Roo, Renán Sánchez Tajonar y Juan Luis Carrillo, diputado federal por el estado, encabezaron las negociaciones que terminaron con la cancelación del proyecto, anunciada por la propia presidenta Claudia Sheinbaum. [24 HORAS / p 4]

COLUMNA / SACACORCHOS / El presidente electo de la Suprema Corte, Hugo Aguilar, se ha reunido con legisladores de Morena. Reunirse con diputados, senadores o funcionarios de gobierno para intercambiar puntos de vista y conocerse no es algo criticable, pero sí lo es cuando solo se hace con los de un partido. [INDEPENDIENTE / p 9]

COLUMNA / INDICADOR POLÍTICO / CARLOS RAMÍREZ / (…) A la ministra Piña Hernández le faltaron sensibilidades políticas y de ejercicio del poder para entender primero que la Corte era un poder subordinado al absolutismo presidencia y que no podía ejercer autonomías también absolutas si su existencia dependía de las mayorías partidistas en el Ejecutivo y el Legislativo. [INDEPENDIENTE / p 2]

COLUMNA / A LA SOMBRA / Heladio Elías Ramírez Pineda, director jurídico de la Auditoría Superior de la Federación “renunció” por instrucciones de su jefe y amigo David Colmenares Páramo. La noticia sorprendió a propios y extraños ya que es conocido que, el hijo de Heladio Ramírez López, ex gobernador de Oaxaca, era muy cercano al titular de la ASF. [ SOL DE MÉXICO / p 2]

INFORMACIÓN GENERAL

SENADO

Senado habilita hotel para familiares en toma de protesta de 881 jueces y magistrados.- El Senado de la República prepara la logística para la toma de protesta de 881 jueces y magistrados el próximo 1 de septiembre. Debido a la limitación de espacio en el salón de sesiones, se habilitará el hotel Sevilla Palace, ubicado a 140 metros de la sede legislativa, para que los familiares puedan seguir la ceremonia de manera directa. Sólo podrán ingresar al pleno los familiares de integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal Electoral y del Tribunal de Disciplina Judicial, mientras que los acompañantes de magistrados de circuito y jueces de distrito utilizarán la sede alterna. [INFOBAE]

GOBIERNO

Sheinbaum a Trump: aquí manda el pueblo.- Un par de horas después de que el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvo que “México hace lo que le decimos que haga”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió: “Y por cierto, para cualquiera que tenga alguna duda, este es un mensaje de México para el mundo: en México, el pueblo manda”. La mandataria no se refirió de manera directa a las declaraciones del magnate estadunidense, pero tituló En México, el pueblo manda un video grabado a mediodía en el complejo cultural de la cuarta sección del bosque de Chapultepec, después de darse a conocer las expresiones del republicano. [JORNADA / pp., p4]

Abre más espacios al cine.- La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la conmemoración del Día del Cine Mexicano, en la Cineteca Nacional de Chapultepec, un recinto que, dijo, es justicia ambiental, porque es recuperar la naturaleza en esta zona. Sheinbaum Pardo recordó el proceso para recuperar la Cuarta Sección de Chapultepec, que hoy es un espacio cultural y acusó que se quería hacer un desarrollo habitacional “para los más ricos”. La mandataria dedicó el Día del Cine Mexicano a las mujeres de los pueblos indígenas, y aseguró que los espacios artísticos ahora abren sus puertas a este sector de la población que fue invisible por años por los gobiernos. [EXCÉLSIOR / pp., p31]

La vieja corrupción en Pemex obstruye los planes de Sheinbaum para reflotar a la petrolera mexicana.- La corrupción en Pemex parece una hidra de mil cabezas, un jarrón horadado, un cuento sin fin. En una sola semana, tres grandes casos de malos manejos en la petrolera mexicana han saltado a los titulares. Dos asuntos están vinculados a la infausta gestión del priista Emilio Lozoya, una de las etapas más corruptas en la historia de la paraestatal. Un tercer caso ventilado por Estados Unidos, y que involucra a empresarios y directivos de Pemex del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, puso a tambalear el discurso del oficialismo de que la corrupción era un signo exclusivo de los gobiernos del pasado. Todo ello ha ocurrido pocos días después de que la presidenta, Claudia Sheinbaum, anunció un ambicioso plan para reestructurar la deuda de Pemex. [EL PAÍS]

JUDICIAL

Destinó PJ 39.5 mdp para celebraciones.- Aunque la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación busca implementar la austeridad como sello de la institución, se deberán destinar millones de pesos anualmente para los festejos, ceremonias y conmemoraciones que realiza el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación. Un transitorio de la reforma judicial garantiza que las prestaciones de los trabajadores del Poder Judicial no sean tocadas, por lo que hay una protección constitucional de esos beneficios, que el nuevo PJ debe seguir otorgando. Desde 2019, el Poder Judicial de la Federación ha entregado 39.5 millones de pesos al sindicato para la rifa de automóviles, la realización de fiestas de fin de año, su congreso anual y actividades recreativas en vacaciones, entre otros. [24HORAS / pp., p3]

En caso Treviño, guion de Lozoya y captura de ICE.- Carlos Treviño Medina, exdirector de Pemex durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto, fue retenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Texas, EU, por una situación estrictamente migratoria, y no por los dichos de Emilio Lozoya Austin en su contra y que no han sido comprobados, en los que lo involucra, sin pruebas, en el caso Odebrecht, declaró el abogado Óscar Zamudio. [LA RAZÓN / pp., p10]

Agencia de Investigación Criminal e Interpol en la mira.- Arturo Serrano Meneses, titular del Órgano Interno de Control de la FGR, fue detenido el pasado viernes en sus oficinas tras un operativo, en tanto que nueve funcionarios más se encuentran bajo investigación, entre ellos, el titular de la Agencia de Investigación Criminal, Felipe de Jesús Gallo Gutiérrez, el titular de la Unidad de Asuntos Policiales de Interpol México, Jorge Domínguez Martínez Vertiz, conocido como El Tiburón, y a la titular de la Fiscalía Especializada de Asuntos Internos, Adriana Campos López. La detención e investigación de estos funcionarios se debe a una denuncia relacionada con la desaparición de 900 kilogramos de cocaína que se habían quedado y vendido a integrantes de un cártel del narcotráfico. [SOL DE MÉXICO/ pp., p4]

SEGURIDAD

Terminaron de narcos grupos de autodefensa en Michoacán.- Las autodefensas que surgieron en Michoacán para hacer frente a los cárteles se han convertido en organizaciones criminales y ayer fueron acusadas y sancionadas en EU por tráfico de fentanilo, metanfetamina y cocaína, así como por extorsión. Washington asestó un nuevo golpe a las organizaciones mexicanas al sancionar por la vía financiera a cabecillas de Cárteles Unidos y Los Viagras, incluido Juan José Farías Álvarez, El Abuelo, otrora líder de las autodefensas en Tepalcatepec, por quien ofrece una recompensa de hasta 10 millones de dólares a cambio de información que conduzca a su arresto. [MILENIO / pp., p6-7] [HERALDO / p6]

GENERAL

Denuncian presunta corrupción en Ecatepec vinculada a gaseras clandestinas.-Vecinos y organizaciones civiles del municipio acusan que, durante la gestión de la morenista Azucena Cisneros Coss, varias gaseras clandestinas presuntamente entregan “donaciones” de bienes y servicios al ayuntamiento a cambio de poder seguir operando sin los permisos correspondientes y así evitar las clausuras. Según testimonios, estos establecimientos —que venden Gas Licuado de Petróleo (LP) presuntamente robado a Pemex— han financiado alumbrado público, materiales para bacheo, tubos de drenaje e incluso maquinaria para el desazolve de calles durante la temporada de lluvias. [INFOBAE]

ECONOMÍA

El gasto federal en pensiones rebasó 1 billón en el primer semestre de 2025.- El gasto en pensiones (tanto contributivas como no contributivas) del gobierno federal superó el billón de pesos en el primer semestre del 2025, con lo que el gobierno gastó más en pensiones que en educación y salud juntos. Esta situación, que ya lleva cuatro años (desde el 2022), generó que del 2018 al 2024 la pobreza entre las personas de 65 años o más se redujera en casi 30%, pero que al mismo tiempo aumentaran las carencias en salud y educación. De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y de la consultora Integralia, el gasto en pensiones durante enero-junio de 2025 fue de 1.011 billones de pesos, un incremento de 75% en términos reales del 2018 a la fecha. [ECONOMISTA / pp., p6]

Empiezan aranceles a presionar costos en EU.- Las políticas arancelarias impuestas por el presidente Donald Trump comenzaron ya a reflejar su impacto en la economía de EU, al colocar la inflación mayorista de ese país en su punto más alto en tres años. Esto revela que las presiones se están intensificando, lo que podría generar cautela por parte de la Fed en su reunión de septiembre. En julio, el Índice de Precios al Productor aumentó 0.9 por ciento respecto al mes previo, el nivel más alto desde junio de 2022. A tasa anual, su alza fue de 3.3 por ciento. [FINANCIERO /pp., p4]

INTERNACIONAL

EU envía tropas por aire y mar al Caribe para frenar a los cárteles de la droga.- La cacería de narcotraficantes latinoamericanos por parte de Estados Unidos no da tregua, luego de que se conociera que el Departamento de Defensa recibió instrucciones para enviar fuerzas aéreas y navales al sur del mar Caribe para frenar esta amenaza. La información fue confirmada por el secretario de Estado, Marco Rubio. [CRÓNICA / p20]

América Latina avanza en las políticas de cuidados a velocidad desigual entre sus países.- Las políticas de cuidados, que afectan más a las mujeres de bajos recursos, sigue siendo una tarea pendiente en América Latina. El informe La sociedad del cuidado: gobernanza, economía política y diálogo social para una transformación con igualdad de género, presentado este miércoles, recopila los avances conseguidos hasta ahora en la región, pero también el camino que queda por recorrer. [EL PAÍS]

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: