Jul 15, 2025 / 09:09

📰 Síntesis Legislativa Nacional 15/07/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)

RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)

En plena tensión con EU, en Hacienda se vuelve a hablar de una reforma fiscal.- La posibilidad de una reforma fiscal volvió a aparecer en agenda luego de que el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, mencionara que será necesario comenzar a evaluar alternativas para dar viabilidad al plan de gobierno. Aunque en Hacienda lo discuten internamente, la presidenta Claudia Sheinbaum sigue eludiendo el debate en público. El tema, según dicen fuentes de la Secretaría de Hacienda, se mantiene en la órbita de diversas conversaciones y tiene como objetivo expandir la base contributiva. Un movimiento que por ahora no cobra más fuerza debido a la tensión con Estados Unidos y los efectos de incertidumbre que esta genera en el público inversor. [LA POLÍTICA ONLINE]

¿Cuántos expresidentes aparecen en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados?- El Muro de Honor de la Cámara de Diputados es uno de los espacios más emblemáticos del Palacio Legislativo de San Lázaro, donde en letras de oro se reconocen a personajes, instituciones y frases significativas que conforman la memoria histórica y la identidad nacional.

Entre los personajes inscritos, destacan varios personajes históricos que dejaron una profunda huella en distintos periodos. El primero en la lista es Miguel Hidalgo y Costilla, considerado el Padre de la Patria, quien, aunque nunca asumió formalmente la Presidencia, encabezó el movimiento de independencia. En la misma lógica figuran nombres como José María Morelos y Pavón, líder insurgente, y Guadalupe Victoria, quien sí fue oficialmente el primer presidente de México.

El Muro de Honor de la Cámara de Diputados no solo reconoce a expresidentes, también destaca a personajes de importancia militar o política, instituciones y grupos de personas, señala Ricardo Monreal mediante su cuenta de X, (X/@RicardoMonrealA). [INFOBAE]

RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)

Sheinbaum “debe presentar resultados, no denuncias”.- Líderes del PAN y el PRI en la Cámara de Diputados demandaron al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum “presentar resultados y no denuncias” por las acusaciones en su contra, por no hacer lo suficiente en el combate al crimen.

El coordinador priista Rubén Moreira afirmó que “lo que tiene que hacer la señora presidenta es trabajar más, porque, por ejemplo, en Tabasco, Guerrero, Michoacán, Tamaulipas, y entre otros, el crimen organizado hace lo que quiere”. “México se hunde en la violencia y la mayoría de los gobernadores no combaten los criminales”. [FINANCIERO / p30-31]

Entrevista / Rubén Moreira Valdez (coordinador de los diputados del PRI).- “Salí de la ciudad por el AIFA, utilizando Mexicana de Aviación, por ahí subí unas fotos en donde el vuelo iba semivacío y ya en la península, además de recorrerla, tomé el famoso Tren Maya y como está en uno de mis videos, van dos vagones vacíos y fui reporteando lo que vi, era uno de estos trenes que son de siete vagones para 450 personas y se supone que es un trayecto estelar, porque es el que va de Mérida a Campeche, en viernes cuando ya acabó la semana. Tenemos un problema con el tren y con el gasto que se hace en el mismo, tanto lo que costó inicialmente, que fueron 544 mil millones de pesos en lugar de 250 mil millones de pesos presupuestados, más el subsidio que se tiene que hacer mes con mes”. [ADN40]

Mesa de debate / Rubén Moreira (coordinador de los diputados del PRI), Israel Zamora (ex senador de Morena) y Emilio Álvarez (Somos México).- “Yo creo que la posición de la Presidenta ha sido correcta en tanto México tiene, creo yo, argumentos para participar en un juicio en donde una persona fue detenida en México, con recursos que incluso costó vidas, por supuesto que tendríamos derecho, incluso reconocido en los tribunales de Estados Unidos de participar directamente dentro de un juicio para decir a qué acuerdo están llegando porque evidentemente tiene implicaciones de seguridad también en México”, afirmó Israel Zamora.

“Creo que fue un error que ella contestara, porque se mete en la lógica del abogado que seguramente quiere posicionar temas en Estados Unidos, su argumentación, quiere posicionar su defensa al cliente que allá tiene y bueno se metió ella en el mero centro de esa construcción de defensa que hace este personaje”, declaró Rubén Moreira.

“Yo creo que es un grave error, pero no es un error, son 5, primero es a quién le responde, se queja que los Estados Unidos negocia con narcotraficantes y ella le responde al abogado de uno de los más emblemáticos. Segundo, dónde responde, en Sinaloa al lado de Rubén Rocha. Tercero, el argumento de la investidura presidencial es el más barato de los argumentos. Cuarto, genera una reacción de Donald Trump en su conjunto cuando están dando todo tipo de avisos de los aranceles por narcotráfico. Cinco, no tomar en cuenta el contexto, festejaron con tambora y trompeta la detención de García Luna, el mismo juez mandó detener a Cienfuegos y cuando el ejército presionó lo regresan a México, esos cinco errores son gratuitos y no eran necesarios”, enunció Emilio Álvarez.

[RADIO FÓRMULA]

COMISIONES

Diputados van por ley que proteja a candidatos; costaría $43.7 millones.- La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados consideró viable aprobar una ley federal para otorgar protección a candidatos, que tendría un costo de 43.7 millones de pesos al año, de los cuales 27.2 millones tendrían que destinarse a la compra y otorgamiento de vehículos blindados. La iniciativa de la bancada de Movimiento Ciudadano citó que en ese proceso se registraron 782 ataques contra políticos y candidatos, de los cuales 91 derivaron en asesinatos. [JORNADA / p4] [ÍNDIGO / p3]

Exige PRI una respuesta ya ante sarampión.- Ante el registro de 2 mll 434 casos confirmados de sarampión, más de 5 mil 400 sospechosos y nueve defunciones, de las cuales, cinco se registraron en menores de edad, el PRI en el Senado presento una proposición con punto de acuerdo para exigir al goblerno federal una respuesta "urgente, eficaz y coordinada" frente a lo que especialistas ya consideran una emergencia sanitaria nacional. En la propuesta fue turnada en el marco de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión y publicada en la Gaceta Parlamentaria, el PRI advirtió sobre un colapso en la estrategia nacional de salud pública, al señalar que el brote iniciado en marzo de 2025 concentra 93 por ciento de los casos en el estado de Chihuahua. [OVACIONES / p21]

Funcionarios de la 4T interceden para no sancionar gasolinerías.- En reunión con la Comisión del Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, Iván Escalante, titular de la Profeco, pidió a los diputados de Morena no interferir con su labor de revisar y sancionar gasolinerías u hoteles con irregularidades. Dijo que en varios casos le han llamado diputados para interceder por dueños de gasolinerías, pero sin tener los antecedentes de las faltas que cometieron. Sin embargo, dijo que cuenta con la anuencia de la presidenta Claudia Sheinbaum para clausurar las gasolinerías con irregularidades, sin importar si legisladores de Morena le piden intervenir. [UNIVERSAL / p7] [REFORMA / p2] [JORNADA / p4] [MILENIO / p10]

DIPUTADOS

Organizan comisión legislativa para apoyar a paisanos.- Aunque en forma tardía y después de meses de grandes redadas y manifestaciones, un grupo de diputados federales de Morena integra una comisión legislativa que acudirá a los consulados mexicanos en Estados Unidos para brindar asesorías legales a migrantes connacionales. La vicecoordinadora del grupo parlamentario morenista en la Cámara de Diputados, Gabriela Jiménez Godoy, anunció que “la comisión tendría como tareas prioritarias conocer sus inquietudes, brindar respaldo a la labor de los consulados mexicanos, establecer canales de asesoría legal y articular esfuerzos para ofrecer apoyo integral a los connacionales”. [FINANCIERO / p35] [HERALDO / p7] [RAZÓN / pp., p4] [24 HORAS]

Entrevista / Arturo Ávila Anaya (Diputado Morena).- “Hay una carta que manda directamente a la Presidenta, que lo que está afirmando es que existe la posibilidad (aranceles), sin darlo como un criterio y habría que decir que, a partir del 11 de julio, el gobierno de México instaló ya una mesa de trabajo permanente, una mesa binacional en Washington. Cuando vienen este tipo de amenazas yo creo que siempre es importante tener abierto el diálogo y buscar encontrar el punto de acuerdo en donde podamos seguir combatiendo de manera conjunta, coordinada, jamás subordinada y jamás afectando la soberanía, el tráfico no solamente de fentanilo, sino de cualquier tipo de drogas”. [HERALDO RADIO]

Entrevista / Paulina Rubio (Diputada-PAN).- “El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, al someter y destruir la institucionalidad democrática, está implantando una dictadura moderna que busca coaccionar a todos los sectores e impedir el ejercicio de las libertades políticas y civiles. En el PAN no vamos a esperar 70 años para acabar con el autoritarismo de ahora. El enemigo común en el país es el autoritarismo. Importante que en las elecciones intermedias del 2027, la oposición obtenga la mayoría en el Congreso para volver a reconstruir a México”. [LATINUS]

Proveedores en crisis por impagos de Pemex y sanciones del SAT.- La diputada federal Ariana Rejón Lara hizo un llamado urgente al Instituto Mexicano del Seguro Social y al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para establecer un esquema de condonación de intereses y suspender actos jurídicos contra empresas que enfrentan sanciones fiscales, pese a que Petróleos Mexicanos (Pemex), no les ha pagado por servicios ya prestados. Junto con el diputado panista Federico Döring, presentó un Punto de Acuerdo donde expone que la deuda de Pemex con proveedores y contratistas asciende a unos 404 mil millones de pesos al primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento de 260 por ciento en comparación con 2018. [ÍNDIGO / p2]

Rechaza presidenta aumentar los pluris.- La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de exconsejeros del INE de aumentar el número de diputados y senadores plurinominales, ya que, consideró, quien busque ser legislador debe realizar campaña y ganar el voto. [REFORMA / p6] [EXCÉLSIOR / p2] [FINANCIERO / p31] [HERALDO / p7] [RAZÓN / p11] [CONTRARÉPLICA / p6] [OVACIONES / p18] [24 HORAS]

Expresidente del INE llama ‘mal informada’ a Claudia Sheinbaum.- El expresidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, señaló que la presidenta Claudia Sheinbaum está desinformada o desconoce la propuesta de él y otros exconsejeros sobre los plurinominales. “La presidenta está mal informada o desconoce lo que desde el @IETD_MX proponemos. No planteamos duplicar las diputaciones de RP, como dice, sino llevarlas a 250 la mitad de la Cámara de Diputados, para mejorar la representación del pluralismo”. En la Mañanera de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum llamó a los exconsejeros del INE a consultar a la ciudadanía su propuesta de que la nueva reforma electoral incluya el aumento de legisladores plurinominales. [24 HORAS]

Sheinbaum respalda la exigencia de creativos sobre la regulación de la IA.- "Tienen razón", expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para respaldar la exigencia de actores de doblaje, locutores y otros profesionales para que se regule el uso de la inteligencia artificial (IA) en la industria audiovisual. La Presidenta dijo que por medio de la Consejería Jurídica del Ejecutivo federal y de la Secretaría de Cultura se convocará a los actores de doblaje, locutores y otros protagonistas de estas manifestaciones con el fin de analizar qué esquemas de protección a su labor y a su voz se pueden tener "para evitar el uso de su herramienta de trabajo principal a través de la inteligencia artificial". [JORNADA / p7a] [INDEPENDIENTE / p13]

“Pacificar al país es una misión”, revira Noroña.- El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, expresó su respaldo total a la presidenta Claudia Sheinbaum frente a la imposición de aranceles por parte de Donald Trump y a las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán. Por otro lado, Fernández Noroña anunció que fue turnada a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma constitucional para facultar al Congreso de la Unión a expedir una ley general contra la extorsión. [CONTRARÉPLICA / p6]

Sigue en pausa la comisión bicamaral.- A pesar de integrarse formalmente desde hace 10 meses, el Congreso de la Unión no ha conformado la Comisión Bicamaral que da seguimiento a las actividades de la Fuerza Armada Permanente en auxilio de la seguridad pública, que esta ordenada por la Constitución, como parte de la reforma que permitió la en el país hasta 2028; es decir, sólo tres años más. [EXCÉLSIOR / p8]

Reformas ‘al vapor’ arriesgan desarrollo.- La aprobación ‘al vapor’ de reformas ante la concentración del poder que se ha gestado en el país con la subordinación de las instituciones, lejos de contribuir a la inversión, comprometen el desarrollo económico del país, dijo Juan José Sierra, presidente de la Coparmex, al advertir que el organismo empresarial defenderá los principios de libertad, democracia y respeto a la ley e incluso acudirá a la vía legal. “En un entorno global donde la confianza y la certeza jurídica son clave para la inversión, la centralización del poder y la subordinación institucional comprometen el desarrollo económico. Sin instituciones fuertes, no hay crecimiento ni justicia social”, apuntó en un posicionamiento ante la serie de reformas aprobadas al vapor en el proceso legislativo. [FINANCIERO / p15] [OVACIONES / p25] [FORBES]

Invierte INE 1,438 mdp en biométricos de los ciudadanos.- El Instituto Nacional Electoral (INE) destina mil 438 millones de pesos este año para que la credencial de elector con fotografía sea el principal medio de identificación de los mexicanos, además de su función para poder ejercer el sufragio, mientras que el gobierno federal tendrá que recabar los datos de la población para la nueva CURP biométrica, que también fungirá como identificación oficial. En las reformas aprobadas recientemente por el Congreso para implementar la CURP Biométrica y la Plataforma Única de Identidad se destaca que su operación y funcionamiento, así como “sistemas y registros, materia de la ley que se reforma, se llevará a cabo con los recursos humanos, materiales y financieros asignados a los entes públicos que correspondan”, es decir, no se asignó un presupuesto específico en la materia. [24 HORAS]

Se redujo 2.79% anual del IFT.- El saldo disponible del fideicomiso en el que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) participa como fideicomitente fue de mil 771 millones 198 mil 242 pesos de enero a junio de 2025, lo que representó una reducción de 2.79 por ciento en comparación con el monto reportado en el mismo periodo de 2024, que fue de mil 822 millones 117 mil 555 pesos, de acuerdo con información proporcionada por el organismo. Las funciones del IFT se trasladarán a la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, mientras sus facultades de competencia en el mercado migrarán a la Comisión Nacional Antimonopolios, una entidad que se creará a partir de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión que aprobó la Cámara de Diputados hace unos días. [JORNADA / p18]

Informe señala que reforma fue “el golpe final” para debilitar al Poder Judicial en México.- La reforma judicial aprobada en 2024, que entre otras cosas avala la elección de jueces por voto popular, representó “el golpe final” a una serie de ataques en contra del Poder Judicial desde los Poderes Ejecutivo y Legislativo para debilitarlo y capturarlo por el partido gobernante de México, según detalla un informe [SWISSINFO] [REFORMA / p6]

Desplegado.- [UNIVERSAL / p9] [REFORMA / p7] [SOL DE MÉXICO / p9] [JORNADA / p11]

OPINIÓN

COLUMNA / AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ A. CHÁVEZ.- Monreal está entre los mejores políticos del país, su altura de miras le permite mantener buenas relaciones con la oposición, cede terreno y busca acuerdos, dialoga y escucha. Teje fino en la política para llegar a arreglos. Claudia Sheinbaum necesita de la vagancia de Monreal, por eso cerrar filas es la prioridad para enfrentar la escalada de acusaciones contra su gobierno y el saliente de López Obrador, de narco-gobierno Donald Trump no los baja y eso les duele.

Sheinbaum sabe que las reformas que le aprobaron de No Reelección, fue una estrategia que llevaba dedicatoria para todos sus adversarios, a como dé lugar quería impedir que se reeligieran en la Cámara de Diputados que preside el morenista, Sergio Gutiérrez. [MÉXICO INFORMA]

COLUMNA / ASTILLEROS / FIESTA PARA EMBAJADOR DE EU / SALINAS PLIEGO PATROCINADOR.- A la reunión asistieron personajes de la oposición a la llamada Cuarta Transformación, como Jorge Romero, presidente nacional del PAN; Ricardo Anaya, excandidato presidencial en 2018 del blanquiazul y ahora senador; la también legisladora Kenia López Rabadán; Lorenzo Córdova, exconsejero presidente del INE, y José Ángel Gurría. Además, algunos dirigentes de cámaras empresariales y conductores de Televisión Azteca. Del flanco morenista asistieron: la titular de la Secretaría del Medio Ambiente, Alicia Bárcena; el diputado federal Sergio Mayer, entre otros. [JORNADA / p8]

COLUMNA / ANTILOGÍA / RICARDO MONREAL ÁVILA / ARANCELES, ARMA ECONÓMICA Y POLÍTICA.- Habrá que contener la grilla de la derecha mexicana en Washington, que busca usar los aranceles como arma política injerencista. Los aranceles son el instrumento de la política económica que mejor sirve para proteger empleos, empresas y salarios en una economía cerrada. "Es la palabra más hermosa del diccionario", suele decir con frecuencia el presidente estadunidense Donald Trump. Con base en ello, desde enero pasado, cuando asumió su segundo mandato, ha dictado diversas tasas arancelarias a los países con los que mantiene relaciones comerciales, que es prácticamente el mundo entero. [MILENIO / p11]

COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / HÉCTOR MUÑOZ / RICARDO MONREAL DICE QUE ES NECESARIO CERRAR FILAS CON LA PRESIDENTA.- El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, aseveró que en estos momentos “cerrar filas con la presidenta” Claudia Sheinbaum Pardo “es indispensable para el bienestar nacional”. El legislador anotó que “vivimos tiempos de presión externa, de discursos que buscan debilitar nuestra soberanía, de decisiones unilaterales que pretenden poner en entredicho nuestra voluntad como nación. [24 HORAS]

Escribe sobre el tema JOSÉ A. CHÁVEZ / AQUÍ EN EL CONGRESO [MÉXICO INFORMA]

COLUMNA / LOS TRES PODERES / JUAN LÓPEZ MIGUEL / A como están los ánimos en el país, por acusaciones y señalamientos de un virtual narcoestado en México, los mexicanos, seguramente manifestarán protesta y repudio a esa reforma electoral, con no asistir a las urnas el domingo 6 de junio de 2027, como lo hicieron el pasado 1 de junio... ¡Cuidado!... El país, está ¡harto!, de mentiras, engaños, corrupción y traiciones... En este asunto, el diputado Ricardo Monreal Ávila, admite que no hay todavía un proyecto al respecto, pero dice que esperan la reforma electoral de Sheinbaum... [LOS TRES PODERES]

COLUMNA / CONFIDENCIAL / ** MONREAL, ¿DE VERDAD AL RETIRO?.- Muy pocos lo creen, pero el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, sorprendió este fin de semana. En un encuentro con jóvenes que se preparan para incursionar en el movimiento de la ‘cuarta transformación’, casi en privado, en el Palacio Legislativo, les dijo muy seguro que “deben saber que yo ya no les voy a disputar ningún espacio político, pero sí deben tener preocupación, porque ahora, en lugar mío, ustedes se los van a disputar”. ¿Será que no intentará de nuevo ser corcholata? Ya lo veremos. [FINANCIERO / p31] Sobre el tema escribe ¿SERA? [24 HORAS / p2] TIRADITOS [CONTRARÉPLICA / p2]

COLUMNA / ESCENCIA DE MUJER / YAZMIN ALESSANDRINI.- Mientras en Estados Unidos el señor Trump dispone de un dream team que se está encargando a la perfección de esta situación, apretando tuercas, jalando las riendas y llevando la batuta hacia la dirección que mejor les conviene, acá nuestros "expertos" están pasmados, sin saber qué hacer ni cómo destrabar el lío...

Es por eso que vale la pena retomar las palabras que recientemente vertió el diputado federal, Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Jucopo de la Cámara Baja, durante su participación en el quinto seminario Jóvenes Dialogan por el Segundo Piso de la Transformación, en el sentido de que México y la Presidenta, como jefa de Estado, requieren de que haya verdaderos líderes que defiendan al país en los temas y en las problemáticas que internacionalmente están aconteciendo y que nos afectan directamente. [24 HORA / p11]

COLUMNA / ESTA BOCA ES MÍA / JUAN MANUEL DE ANDA / EL CAMINO PARA EL ASCENSO A LA LIGA MX.- Los clubes de la Liga de Expansión no quitan el dedo del renglón e insisten en que la Federación Mexicana de Fútbol, que preside Mikel Arriola, restablezca el sistema de ascensos y descensos en el balompié mexicano, por lo que han recurrido a múltiples maniobras para lograr su objetivo. Y más recientemente, hace apenas un par de semanas, los clubes restantes (seis) decidieron ir a la Cámara de Diputados, donde fueron recibidos por cuatro legisladores, entre ellos la presidenta de la Comisión del Deporte, Paola Longoria, quien afirmó que la Cámara podría legislar al respecto… [24 HORAS]

COLUMNA / EL OBSERVADOR / SAMUEL GARCÍA / EL PAQUETE ECONÓMICO QUE VIENE.- …El 8 de septiembre, la Secretaría de Hacienda entregará el Paquete 2026 al Congreso, como lo marca la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. En ese Paquete se presentará el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, la Ley de Ingresos y los Criterios Generales de Política Económica. A través de estos tres documentos sabemos cuáles son los proyectos de política pública, con qué prioridad y con qué recursos se llevarán a cabo el próximo año. [SOL DE MÉXICO / p14]

COLUMNA / EMPEDRADO / FRANCISCO BÁEZ RODRÍGUEZ / POR OTRO TIPO DE REFORMA ELECTORAL.- Ante la inminencia de una iniciativa presidencial para hacer una reforma electoral, este fin de semana apareció un pronunciamiento del Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD), firmado en primer lugar por tres ex consejeros presidentes del INE (antes, del IFE), en el que llama a que esta reforma sea incluyente y consensuada, al tiempo que hace propuestas sobre su contenido. [CRÓNICA / p4]

COLUMNA / SEGUNDO PISO / LUIS CASTRO OBREGÓN / EL PODER ES BONITO PARA REFORMAR.- El debate sobre la interpretación de la sobrerrepresentación en el Congreso se debió a un parche legal incompleto. Se eliminaron las coaliciones con un solo logo y transferencias de votos. Sin embargo, no se armonizaron los artículos que deberían diferenciar con precisión entre la figura, derechos y restricciones de una coalición y de los partidos que la integran. [ FINANCIERO / p27]

COLUMNA / LOS DERECHOS DE HOY / ARTURO ZALDÍVAR / ACABAR CON LA EXTORSIÓN: LA NUEVA ESTRATEGIA DE LA PRESIDENTA.- …la Presidenta ha enviado al Congreso una iniciativa de reforma al artículo 73 constitucional para permitir la creación de una ley general contra la extorsión. Con esta reforma, el delito se perseguirá de oficio en todo el país. Es decir, ya no será necesario que la víctima denuncie para que las autoridades actúen. El Estado asumirá la responsabilidad total de investigar y castigar estos crímenes, protegiendo a quienes los sufren y cerrando la puerta a la impunidad. [MILENIO / p9]

COLUMNA / NOMBRES, NOMBRES Y NOMBRES / ALBERTO AGUILAR.- Es básico para que el rubro farmacéutico en su conjunto pueda aumentar inversiones y ventas Si bien hay iniciativas en el Congreso para aumentar los castigos, hay reportes de la propia industria en el sentido de que el negocio ilícito camina viento en popa como el “huachicol” de gasolinas. El principal canal de salida son lo tianguis. Tanto la AMIFF como Canifarma de Rafael Gual han entregado evidencia de que el fenómeno ya se ha expandido a las farmacias independientes. [SOL DE MÉXICO / p13]

COLUMNA / TU CAUSA ES MI CAUSA / DULCE GALINDO / ASÍ: ROMPER EL SILENCIO.-Aparte de la comunicación que ha incidido en políticas públicas, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa de hacer reforma al artículo 58 de la Ley General de Turismo para que los hoteles y restaurantes puedan pedir a las personas turistas acompañadas por menores, los documentos oficiales que acrediten un parentesco o la mayoría de edad. Para que se comience a aplicar solo falta la aprobación de la Cámara de Senadores y el compromiso de la industria turística para cumplir con este lineamiento. [HERALDO / p6]

COLUMNA / ANÁLISIS SUPERIOR / DAVID PÁRAMO / CONTRARREFORMA.- Andrés Manuel López Obrador, con la ayuda de Rocío Nahle y Manuel Bartlett, impulsaron una contrarreforma en el sector energético que pasó en el Congreso entre la docilidad de Morena y la poca fuerza de la oposición, que hoy está mostrando su cara más oscura. Con la idea, totalmente equivocada, de regresar a un modelo en CFE de las décadas de los años 60 y 70 en México, se les cerró la puerta a la entrada de inversión privada y la utilización de energías renovables. [EXCÉLSIOR / pp-p3]

COLUMNA / GENTE DETRÁS DEL DINERO / MAURICIO FLORES / EL CRUEL ORGULLO DEL RECORTE PRESUPUESTA EN SALUD.- …el sector Salud fue el más afectado en el presupuesto de la federación que presentó para 2025 Edgar Amador y que aprobó la mayoría oficialista en la Cámara de Diputados: 113 mil millones de pesos. En el primer semestre del año en curso, el reporte de finanzas públicas indica que las dos principales instituciones de salud, el IMSS, cargo de Zoé Robledo, y el ISSSTE, que dirige Martí Batres, recibieron un tijeretazo de 45,595.5 millones de pesos, equivalente a 7% de su presupuesto anual. [RAZÓN 21]

ARTÍCULO / ROSY URBINA / EL ÁGUILA Y EL QUETZAL.- Cuando Chiapas decidió integrarse a México en 1824 a través de un plebiscito, no se rompieron los lazos con Guatemala; simplemente se transformaron. A partir de ese momento, las relaciones entre nuestros países han estado marcadas por la cercanía, la historia y la voluntad de caminar juntos. Por eso, hace unos días tuvimos el honor de instalar el Grupo de Amistad México-Guatemala en la Cámara de Diputados. [SOL DE MÉXICO / p22]

COLUMNA / INDICADOR POLÍTICO / CARLOS RAMÍREZ / DEFENDER EL MODELO ELECTORAL PRIAN DE SALINAS-ZEDILLO-PEÑA.- Sin autoridad moral ni política, la troika Woldenberg-Valdés-Córdova se quiere erigir en aduana de la reforma electoral que se va a discutir en el Congreso donde el PRIAN de los intelectuales electorales apenas suma 21.6% de las bancadas. Y por ello este grupo intelectual salinista-zedillista-peñista se afirma solo en bloque de opinión potenciado por medios de comunicación afines al antipopulismo. [INDEPENDIENTE / pp.,p3]

ARTÍCULO / LUIS CARLOS SILVA / LA PARADOJA DEL OPOSITOR: ¿QUÉ BUSCA LA CIUDADANÍA INCONFORME.- Una situación peculiar se observa en la actitud de muchos ciudadanos que se declaran de oposición. Por un lado, rechazan la continuidad de Morena en el poder, criticando su gestión gubernamental en áreas como la salud, la seguridad pública y la economía, así como los escándalos de corrupción que han salido a la luz... Esta dicotomía es llamativa y dificulta que la oposición en México construya las alianzas necesarias para impulsar un proyecto que posibilite la alternancia presidencial en 2030 o que logre un contrapeso en el Poder Legislativo con una nueva mayoría opositora después de las elecciones de 2027, cuando se renueva la totalidad de la Cámara de Diputados. [INDEPENDIENTE / p9]

COLUMNA / CRÓNICA POLÍTICA / ROSY RAMALES / MORENA, EN CADA SECCIÓN ELECTORAL SIN DEJAR TERRITORIO LIBRE.- La presidenta del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Luisa María Alcalde, anunció un Plan Organizativo de Comités Seccionales a proponerse en la Octava Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional prevista para el próximo domingo 20 de julio… Se entiende que, con el Plan Organizativo de Comités Seccionales, Morena va a reforzar su estructura rumbo a las próxima elecciones federales y locales intermedias del 2027, sobre todo las federales para no perder la mayoría en las cámaras del Congreso de la Unión. [INDEPENDIENTE / p4]

ARTÍCULO / JOSÉ GIL OLMOS / LOS RETOS DE MORENA.- Para el proyecto de largo plazo de Morena no es suficiente gobernar la mayoría de las entidades del país, tampoco controlar los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. A pesar de que han avanzado de manera impresionante desde su fundación en 2011, en gran medida por una oposición corrupta, anodina y reaccionaria, Morena sigue dependiendo de Andrés Manuel López Obrador. [INDEPENDIENTE / p4]

COLUMNA / REDES DE PODER / EL PAN Y SUS ALIANZAS.- Y otro que quiere terminar con algunos pendientes de otro tipo, antes del arranque del próximo periodo ordinario en el Congreso de la Unión es el PAN que encabeza Jorge Herrera, pues aunque aún no es oficial, algunos panistas ya comentan “off the record” que la dirigencia azul ya está preparando un cónclave para definir su política de alianzas para las elecciones del 2027, muy probablemente en un Consejo Nacional que se celebraría en el mes de agosto. [REPORTE ÍNDIGO / p3]

COLUMNA / DINERO / FOTONOTA / PIDE PROFECO A MORENISTAS NO INTERFERIR EN SU LABOR.- El procurador Iván Escalante Ruiz comentó que diputados guindas han buscado interceder por un hotel y una gasolinera que operaban con irregularidades. [JORNADA / p6] Sobre el tema escribe ROZONES [RAZÓN / p2] TIROS LIBRES [OVACIONES / p26]

ARTÍCULO / EDUARDO ANDRADE / CONTRA LA GENTRIFICACIÓN.- Nuestro marco constitucional faculta al Congreso federal para legislar en materia de población, migración y asentamientos humanos. La Carta Magna contiene como principio el tratamiento favorable a los mexicanos sobre los extranjeros, en especial respecto de la propiedad y pese a que se han matizado demasiado, aún quedan disposiciones que afirman ese nacionalismo. [UNIVERSAL / p15]

INFORMACIÓN GENERAL

GOBIERNO

Sheinbaum confía en acuerdo con EU.- Ante el anuncio de la posible entrada en vigor de aranceles de 30% a productos importados a Estados Unidos desde México se debe analizar aún a qué mercancías afectaría, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. La titular del Ejecutivo dijo que el anuncio se dio pese a que existe un grupo de trabajo entre ambos países en los temas de seguridad y comercio, que fueron los temas involucrados en la carta enviada por la administración de Donald Trump el pasado sábado. [EXCELSIOR / pp., p4]

El gobierno de México demandará por difamación al abogado de Ovidio.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el gobierno de México denunciará por difamación a Jeffrey Lichtman, representante legal del capo de una de las facciones del cártel de Sinaloa, Ovidio Guzmán López, El Ratón, y descartó dialogar con el abogado de un narcotraficante. “No se puede dejar pasar”, enfatizó ayer la mandataria en referencia a los recientes dichos del litigante, quien señaló a Sheinbaum Pardo por actuar más “como un brazo de relaciones públicas” de una organización del crimen organizado –en alusión a la facción liderada por el cofundador del cártel, Ismael El Mayo Zambada– que como jefa de Estado. [JORNADA / pp., p3]

Singapur va por más comercio, inversión y embajada en México.- Con la misión de fortalecer lazos económicos y políticos, el mandatario de singapur, Tharman, Shanmugaratnam, alista una visita de estado con la presidenta Claudia Sheinbaum a finales de este año, con la apuesta de generar inversiones que afiancen el Plan México y la diversificación comercial de ambos países. [MILENIO / p16]

ESTADOS

Durango pide a SuKarne adquirir ganado nacional.- Dado el tercer cierre fronterizo por parte de Estados Unidos al ganado mexicano a causa de la plaga de gusano barrenador, el gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, lanzó un llamado para que empresas recurran a la compra del ganado nacional y ayuden a su comercialización dentro del territorio nacional, a la vez que pidió a la Federación trazar un plan regional que permita que las importaciones de Estados Unidos vuelvan a abrir paso a los ejemplares provenientes de zonas no afectadas por la plaga. [RAZON / pp., p9]

SEGURIDAD

La lucha estéril de México contra el tráfico de armas: “El Gobierno de Estados Unidos sabe bien de dónde vienen, pero no hace nada”.- Las tiranteces en materia de seguridad entre México y Estados Unidos en la segunda era de Donald Trump parecen beber de las fallas de México, de acuerdo con la lógica del vecino del norte, que pocas veces se mira el ombligo. El fentanilo y la migración son un problema, no así el tráfico de armas. EU envía cada año a México alrededor de 200 mil armas, según cálculos de los analistas, cantidad que evidencia el desinterés en combatir la venta ilegal de armas, cuyo destino son los cárteles del narcotráfico, clasificados como terroristas por el mismo Trump. [EL PAÍS]

GENERAL

CFE y CENACE aseguran suministro eléctrico en todo el país.- Allende las condiciones meteorológicas y creciente demanda de energía eléctrica propia del azote veraniego en el país, la Comisión Federal de Electricidad informó que, en conjunto con el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), se han cumplimentado diversas acciones para asegurar, en todos los sectores económicos del país, la disponibilidad y confiabilidad del suministro de energía eléctrica. [CRÓNICA / pp., p11]

Dan banderazo a 695 nuevas ambulancias.- Al sonido de sirenas y en compañía de trabajadores, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres, presentó 695 nuevas ambulancias que serán distribuidas en 200 unidades médicas a lo largo del país y brindarán atención médica a los pacientes que así lo requieran. En la ceremonia del banderazo, en compañía de las autoridades médicas, administrativas y operativas, Martí Batres destacó “renovamos por completo la flotilla de ambulancias del ISSSTE. [HERALDO / pp., p18]

Chihuahua aún es foco en casos de sarampión.- México atraviesa por su peor brote de sarampión en lo que va del siglo, con 6 mil 459 casos probables acumulados y 3 mil 268 confirmados, además de nueve defunciones. Chihuahua se mantiene como el epicentro de la epidemia con 4 mil 489 incidencias posibles y 3 mil 61 corroboradas, al 11 de junio de este año. [24HORAS / pp., p11]

ECONOMÍA

Mercados ignoran amenazas sobre los aranceles de Trump.- Los mercados accionarios en Wall Street finalizaron la jornada con avances, pese a la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles de 30 por ciento a las importaciones de México y la Unión Europea a partir del primero de agosto. Favoreció en el ánimo de los inversionistas la expectativa de que concreten acuerdos antes de la fecha acordada, lo que permitió revertir las pérdidas iniciales en las bolsas de Nueva York. [FINANCIERO / pp., p4]

EU concreta castigo al tomate mexicano.- Estados Unidos aplica a partir de este lunes una cuota antidumping de 17.09% a las importaciones mexicanas de tomate, informó el Departamento de Comercio en un comunicado de prensa. En respuesta, las secretarías de Economía y de Agricultura y organizaciones de tomateros negaron que haya una práctica desleal, cuestionaron que la decisión sea política y calificaron al tomate mexicano como “altamente competitivo” e irremplazable en el mercado de Estados Unidos. [ECONOMISTA / pp., p4] [NEW YORK TIMES]

INTERNACIONAL

EU da 50 días a Rusia para acabar la guerra.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio 50 días a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania o exponerse a más sanciones y anunció el inminente envió de una gran cantidad de armas a Kiev a través de OTAN. El presidente ruso, Vladimir Putin, se niega a poner fin a la invasión iniciada en febrero del 2022. [SOL DE MÉXICO / pp., p23]

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: