📰 Síntesis Legislativa Nacional 15/05/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS
MESA DIRECTIVA
SERGIO GUTIÉRREZ LUNA (MORENA)
Diputados rechazan plan de aranceles.- Todos los partidos en la Cámara de Diputados rechazaron categóricamente la propuesta del gobierno de Estados Unidos para imponer un impuesto a las remesas, porque es una medida injusta y discriminatoria contra los migrantes que con su esfuerzo sostienen a millones de familias. Por ello, hicieron un llamado a la reflexión, la cooperación y la cancelación de la propuesta del republicano Jason Smith y a buscar el diálogo y los entendimientos para que la razón y las buenas relaciones entre las naciones sigan prevaleciendo.
El presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, explicó que la y los coordinadores de los grupos parlamentarios consideraron que la iniciativa del legislador republicano Jason Smith de establecer un doble impuesto sobre las remesas que las personas migrantes envían a sus familias, es un atentado contra la dignidad de nuestras y nuestros paisanos migrantes que trabajan en aquel país y podría provocar que los mexicanos recurran a otro tipo de medios para garantizar que los envíos de recursos económicos sean realizados de formas menos seguras. [OVACIONES / p18] [ECONOMISTA / p5] [RAZÓN / p6]
Van a elección judicial 26 candidaturas impugnadas, determina Tribunal Electoral.- Por unanimidad de votos, la Sala Superior del TEPJF respaldó el acuerdo del Consejo General del INE por el que se aprobó el procedimiento a seguir para constatar que las personas candidatas -entre ellos 26 aspirantes “cuestionables”- a cargos de jueces, magistrados y ministros en el Proceso Electoral Extraordinario no se encuentren en alguno de los supuestos de suspensión de derechos políticos, requisitos conocidos como 8 de 8.
El proyecto de resolución fue presentado por el magistrado Felipe Fuentes Barrera ante los recursos presentados hace una semana por los morenistas Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, y su par en el Senado, Gerardo Fernández Noroña, aunque éste último retiró su demanda, ésta sí fue analizada. Ambos legisladores presentaron recursos para que el INE retirara del proceso electoral a 26 candidaturas, 18 relacionadas presuntamente con investigaciones judiciales, incluso con órdenes de aprehensión, aseguraron, y ocho más por no acreditar promedios de 8 en sus licenciaturas como lo demanda la Constitución para aspirar a cargos como juzgadores. [CRÓNICA / p12]
Sólo 46 diputados de Morena atendieron llamado de Andy de ir a Durango.- Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización de Morena, ha sostenido reuniones privadas con la cúpula de ese partido, en las que ha advertido “desconfianza” porque las estructuras locales de Morena en Durango estarían cooptadas por la oposición. Por lo anterior, desde el pasado 10 de febrero, el hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador acudió a la Cámara de Diputados y solicitó a 234 legisladores federales de Morena a volcarse a la entidad para trabajar a ras de tierra; sin embargo, sólo 46 atendieron el llamado y no todos de manera presencial, pues muchos enviaron a representantes para poder quedarse en sus respectivos estados.
El martes pasado, Ricardo Monreal acudió a Durango, precisamente para reunirse con López Beltrán y revisar cómo va la estrategia, ya que desde febrero ambos acordaron reforzar con diputados la vigilancia en esa entidad. El coordinador de la bancada guinda en San Lázaro visitó los municipios de Lerdo, Gómez Palacio y Durango capital. FOTO del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna. [UNIVERSAL / pp-p6]
KENIA LÓPEZ RABADÁN (PAN)
Mesa de debate / Kenia López (diputada –del PAN), Laura Ballesteros (diputada de MC) y Andrea Chávez (senadora de Morena).- “Así como la gobernadora de Baja California viola la ley, por eso le quitaron la visa, hoy no sabemos, porque además no es claro, porque hicieron un posicionamiento y luego lo corrigieron, luego lo volvieron a corregir. Hoy no sabemos si el gobernador de Tamaulipas también tiene una revocación no. Es impresionante la cantidad de corrupción, de compadrazgo, de amiguismo que hay entre los gobernadores de Morena y los cárteles y el crimen organizado y eso se tiene que acabar”, afirmó Kenia López.
“En el caso de la gobernadora Marina del Pilar, a quien le externo mi completo y absoluto respaldo, sé de su congruencia, sé de su entereza, sé de su coherencia, sé de su integridad, la conozco bien y la considero mi amiga. Porque vamos a estar en una interpretación siniestra, dañina, haciendo conclusiones carroñeras francamente, con una medida administrativa”, planteó Andrea Chávez.
“Me parece como siempre un atropello a los ciudadanos de a pie de este país, a la comunidad, en este caso de Baja California, estos argumentos en donde el poder absoluto derivado del voto popular está por encima de la rendición de cuentas diaria y cotidiana y la transparencia para la comunidad, me parece no solamente antidemocrático sino peligrosísimo para el bienestar de la gente. Marina que se debe a la gente tiene que explicar qué es lo que está pasando”, declaró Laura Ballesteros. [RADIO FÓRMULA]
Van diputados por inclusión en Ley Infonavit.- La Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados, aprobó la iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), en materia de lenguaje inclusivo, con el propósito de evitar cualquier signo de discriminación en la conformación de la estructura de este instituto. Por unanimidad, el dictamen se aprobó y se remitió a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados; la legisladora federal del Partido del Trabajo (PT), Lilia Aguilar Gil, impulsó la iniciativa. [24 HORAS / p6]
JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)
Rechaza Jucopo iniciativa.- La Jucopo de la Cámara de Diputados solicitó cancelar la propuesta de legislador republicano Jason Smith de gravar con un 5 por ciento las remesas que envían connacionales desde Estados Unidos. A través de un pronunciamiento, calificó la medida como un atentado contra la dignidad de los migrantes.
Los coordinadores parlamentarios advirtieron que avalar una propuesta como esta, podría provocar recurrir a otro tipo de medios menos seguros para el envío de recursos económicos. "La propuesta de establecer un impuesto del 5 por ciento, añadido al del 20 por ciento que ya pagan, atenta directamente contra las personas y sus ganancias fruto de su trabajo", indicaron. [REFORMA / p12]
RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)
Entrevista / Ricardo Monreal (Coordinador de los diputados de Morena).- “Tanto en las cámaras como en la militancia de Morena tiene la Presidenta una gran unidad y un gran consenso, es lo que nos mantiene unidos. Entonces, no habrá grupos que estén en contra de la Presidenta, es impensable. A pesar de que somos un partido joven, estamos aprendiendo a tener vida orgánica, vida institucional, disciplina partidista.
Andrés López Beltrán es muy inteligente, trabajó conmigo en el Senado, de asesor, la segunda vez que fui senador, lo conozco y no es un hombre ambicioso, y no creo que esté pensando en suceder a la presidenta Claudia Sheinbaum. Él está trabajando en el partido, está muy maduro y está ocupando un lugar privilegiado para organizar la estructura de Morena en el país, y consolidar nuestra fuerza política.
Yo tampoco estoy pensando en eso, es demasiado temprano, porque lo que tenemos que hacer es fortalecer a la Presidenta, más en estos momentos, que requiere de unidad nacional, frente a esta política hostil de los Estados Unidos. Lo que la Presidenta necesita es que todos estemos con ella”. [CANAL 12]
Políticos mexicanos reaccionan a la muerte de Pepe Mujica: “Fue un faro moral para la izquierda en América Latina”.- Con 89 años, José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay (2010-2015), falleció el 13 de mayo del 2025, tras enfrentar una compleja lucha contra un cáncer terminal.
Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo en la Cámara de Diputados, expresó sus condolencias tanto a la familia como al pueblo uruguayo. En su mensaje, recordó la visita que Mujica realizó al Senado de la República en México. “Pepe Mujica fue un faro moral para la izquierda en América Latina. Hoy despedimos a un líder coherente, humilde y humano que vivió con dignidad y luchó con esperanza. Descanse en paz”, publicó en su cuenta de X. [INFOBAE]
Haces busca quitarle el triunfo a Marath por las 40 horas, pero ya habla de unirse a Andy.- El esperado anuncio para la gran mayoría de la reducción de 48 a 40 horas llegó el pasado primero de mayo, fecha significativa para los trabajadores. La presidenta Claudia Sheinbaum reunió en Palacio Nacional a los tres interesados: a empresarios, a trabajadores y a miembros de su gabinete para confirmar la medida "paulatina y gradual" rumbo a 2030.
Contra lo que cabría esperar de un autonombrado movimiento de izquierda, dentro de Morena hubo quien no se sintió del todo feliz por el anuncio. Incluso la prensa fue a cuestionarlo nomás tuvo la oportunidad, y el diputado federal y líder sindical de la Catem, Pedro Haces, dio la bienvenida a la reducción de la jornada laboral.
Tanto el diputado Ricardo Monreal como Pedro Haces anticipan que eventualmente serán desplazados por las nuevas generaciones de obradoristas que Sheinbaum Pardo está preparando en varios estados del país, muchos de ellos trabajan con la presidenta desde que fue Alcaldesa de Tlalpan. Para ellos dos López Beltrán, quien presume de no deberle nada a la actual titular del Ejecutivo, podría ser el camino para mantener en la línea de acción de la cúpula de la 4T. [LA POLÍTICA ONLINE]
JOSÉ ELÍAS LIXA ABIMERHI (PAN)
Piden que mandataria deje de liderar Conago.- Legisladores federales del PAN reiteraron ayer la demanda de que la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, deje la presidencia de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). Eva Vázquez indicó que a esa agrupación no le corresponde aguantar el escándalo de la mandataria estatal, por lo que le demandó renunciar a su representación, al menos mientras es investigada. Señaló que el retiro de la visa a Ávila y la cancelación de cuentas bancarias en Estados Unidos a personajes vinculados con ella, son señales de alerta internacional.
En tanto, el coordinador de Acción Nacional en San Lázaro, Elías Lixa, recordó que el de Marina Ávila no es un caso aislado, ya que también hay señalamientos en contra del exgobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, por el desvío de mil 600 millones de pesos, sobre todo en la Secretaría de Salud de la entidad. Anunció que presentarán un punto de acuerdo para solicitar que García sea separado de la dirección general del Centro Nacional de Control de Gas Natural (Cenegas), para que haga frente a estas acusaciones sin la "cobija" del Gobierno federal. [REFORMA / p7]
‘Oposición’ exige que el Gobierno rompa ya el pacto de impunidad con sus narcopolíticos.- La oposición en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión exigió al gobierno de Morena, romper el pacto de impunidad con políticos con ligas al crimen organizado, que causa un total descontrol en el país.
El coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, expresó que “cómo estarán las carreteras del país que hasta a los ángeles asaltan, dijo en tono irónico, al referirse al caso de “los Ángeles Azules”, la famosa agrupación musical que fue robada en una autopista de Puebla, en un falso retén.
Por su parte Elías Lixa, coordinador de los diputados del PAN, indicó que el gobierno en lugar de estarse justificando y defendiendo a sus gobernadoras y funcionarios ligados con actividades ilícitas, debería romper ese pacto de impunidad y que caiga quien caiga y del partido que sea. [INDEPENDIENTE / p6]
RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)
Culpa oposición a debilidad del Estado.- Diputados de oposición advirtieron que la acusación de Estados Unidos por narcoterrorismo contra de líderes del Cártel de Sinaloa es resultado de la expansión del crimen organizado y de la debilidad del Estado mexicano para combatirlo. El martes, el Departamento de Justicia de Estados Unidos hizo pública la primera acusación en la historia en contra de líderes del Cártel de Sinaloa por narcoterrorismo y ayuda material al terrorismo.
La panista Paulina Rubio achacó la medida a la inacción del Gobierno mexicano ante el crecimiento de la delincuencia organizada. Dijo que un ejemplo de la gravedad de la situación es que gobernantes emanados del partido en el poder, como el caso de la morenista Marina del Pilar Ávila, Gobernadora de Baja California, un estado fronterizo, motivan acciones como el retiro de la visa.
El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, dijo que la medida tomada por Estados Unidos es producto de la debilidad del Estado mexicano en tres rutas: la gobernabilidad que no la tiene, la inseguridad que está creciendo y una muy deficiente diplomacia mexicana. Advirtió que ante estas deficiencias, Estados Unidos está tomando cartas en el asunto, en defensa de sus intereses. [REFORMA / p5]
Mataron a 50 políticos en el primer trimestre de 2025.- Manuel Añorve y Rubén Moreira, coordinadores de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados y Senadores denunciaron en conferencia de prensa en el Senado de la República el alza en la violencia contra políticos este año, ya que solo en el primer trimestre de 2025 se registraron 50 homicidios de acuerdo con información de Integralia.
“El primer trimestre empezó con esta cifra, 104 incidentes de violencia política, de los cuales son 50 homicidios. Esto sin contar lo acontecido en el mes de abril y mayo. Por lo tanto, los terribles sucesos de esta semana en Veracruz, con más de 6 homicidios, 6 personas asesinadas, no están contabilizados. Tampoco lo que pasó en el estado de Oaxaca y muchos otros incidentes. acusó el diputado Rubén Moreira. [SOL DE MÉXICO / p5] [PRENSA / p16]
REFORMA JUDICIAL
A marchas forzadas sigue la distribución de boletas.- Con apoyo de las fuerzas armadas, continúa la distribución de boletas y materiales electorales de la elección judicial. A tres días del vencimiento del plazo programado para este reparto se había concluido la recepción en 202 de 300 oficinas distritales del Instituto Nacional Electoral (INE), mientras en los 62 distritos ubicados en la Ciudad de México y el estado de México el proceso aún no concluye. El envío de 601 millones 987 mil 200 boletas arrancó el 30 de abril y debe concluir el fin de semana, para dar paso a la entrega de paquetes a los presidentes de las 84 mil 14 casillas seccionales a instalar el domingo primero de junio. [JORNADA / p4]
Avala el TEPJF que el INE valide a los ganadores de las elecciones judiciales.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la idoneidad de la revisión que hará el Instituto Nacional Electoral (INE) sobre los candidatos ganadores, paso previo a la expedición de la constancia de mayoría y declaratoria de validez de los comicios judiciales. El acuerdo del INE se relaciona con el mecanismo de verificación de agresiones políticas contra las mujeres por razón de género, denominado 8 de 8 contra la violencia, parámetro al que se añadieron dos causales a revisar: no ser deudor alimentario y/o prófugo de la justicia. Aunque el Senado retiró su impugnación del acuerdo referido, la Sala Superior debió entrar al asunto porque la candidata Nallely Vianey Paredes Suárez, quien se encuentra en la lista de los candidatos denunciados por el Senado, impugnó el acuerdo del INE. [JORNADA / p4]
Comienza reparto de boletas.- Este miércoles, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) comenzó la distribución de boletas electorales, actas y documentación relacionada con la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial, del 1 de junio. En las instalaciones del proveedor de impresión de Talleres Gráficos de México, la consejera electoral, Cecilia Hernández Cruz, detalló que, entre el 14 y 16 de mayo, llegarán a los 33 distritos electorales cerca de 23 millones mil 12 boletas. [HERALDO / p12] [UNIVERSAL / p18] [JORNADA / p27] [MILENIO /p14]
Autoriza invalidar triunfos.- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le dio la razón al Instituto Nacional Electoral (INE) y confirmó que dicho organismo puede anular los triunfos de candidatos a juzgadores que tengan sentencias firmes por algún delito. La magistrada presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto Fregoso, coincidió en dar la razón al INE por el acuerdo aprobado en el Consejo General el 24 de abril, por el cual se detallan lineamientos del 8 de 8 contra la violencia, es decir, que el INE puede revisar la elegibilidad de los candidatos electos en la elección judicial para verificar que no se encuentran sentenciados de manera firme por la comisión de diversos ilícitos. [HERALDO / p12] [REFORMA / p3] [UNIVERSAL / p8] [OVACIONES / pp-p19]
Respaldan acuerdo del INE para 8 de 8.- El Tribunal Electoral respaldó el acuerdo del INE para que pueda verificar los requisitos de elegibilidad de las candidaturas judiciales y en su caso determinar la cancelación del registro de aquellos que, por sentencia firme, hayan cometido algún delito de violencia de género, conocida como la 8 de 8, sean deudores alimentarios o estén prófugos de la justicia. [ECONOMISTA / p40]
"De pronóstico reservado, participación en elección''.- La presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño, señaló que es de "pronóstico reservado" la participación ciudadana que habrá durante la elección judicial del 1 de junio. En entrevista con El Universal, precisó que se enfrentaron a diferentes retos durante este proceso electoral; por ejemplo, tuvieron menos tiempo y presupuesto para preparar esta elección histórica e inédita, lo que se va a traducir en un número menor de casillas y en que no haya voto en el extranjero ni para personas en prisión preventiva. [UNIVERSAL / p18]
Tunden expertos a comicios de PJ.- Expertos electorales advirtieron que la elección judicial quedará como "el fraude más grande de la historia", al no cumplir con las garantías de una elección democrática, justa e imparcial. Jorge Alcocer, María Marván y Marco Baños aseguraron que los resultados de la elección les darán la razón: los ganadores ya fueron definidos por la Presidencia y Morena, y sólo buscan "legitimar" el control del Poder Judicial. [REFORMA / p3] [RAZÓN / p9]
Reforma judicial será tema en revisión.- La reforma al Poder Judicial con la próxima elección deslegitimizada desde antes de que ocurra, será uno de los temas a tratar en la próxima revisión del T-MEC ante la incertidumbre para la inversión y en general para el ámbito de los negocios, señaló Juan José Sierra, presidente de la Coparmex. “Hay preocupación en Estados Unidos por esta reforma al Poder Judicial y no dudamos que en esta revisión del T-MEC en el segundo semestre del 2025, sea uno de los puntos a tratar”, dijo el empresario, luego de haber realizado una visita a Washington la semana pasada para reunirse con organismos empresariales pares. [FINANCIERO / p5] [RAZÓN / p19]
Cancelarán constancia a aspirantes cuestionados.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó cancelar la entrega de constancias de mayoría a los candidatos a los que se compruebe que mantienen vínculos con grupos delictivos o son deudores alimentarios. "Con dicho procedimiento se pretende verificar que las personas que resulten vencedoras para ocupar cargos en el Poder Judicial de la Federación no se encuentren sentenciados de manera firme por la comisión de ilícitos", expresó la magistrada presidenta, Mónica Aralí Soto Fregoso. [RAZÓN / p8]
'No hay credibilidad'.- El expresidente del INE Lorenzo Córdova aseguró que la elección del Poder Judicial que se realizará el 1 de junio constituye un ejercicio inédito cuyas características son la falta de transparencia, organización y equidad del voto. En la conferencia "Transparencia y opacidad en la elección judicial", que se llevó a cabo el martes en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, moderada por Jacqueline Peschard, expresidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI); participaron, además, Azul Aguiar Aguilar, doctora de investigación en Ciencia Política, y Javier Martín Reyes, Doctor en Derecho por el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM. [REFORMA / p3]
Elecciones judiciales, ensayo fraudulento para comicios del 2027 y 2030: exconsejeros del INE.- A casi dos semanas de la elección para renovar el poder judicial en México, especialistas y exconsejeros electorales advirtieron que ese proceso significará la demolición del Poder Judicial y nos condenará a la incertidumbre jurídica con consecuencias negativas incalculables para todos, pero también será el ensayo de las elecciones fraudulentas que se perfilan en 2027 y 2030. [CRÓNICA / p12]
LEY DE TELECOMUNICACIONES
Reforma, para evitar la propaganda externa, no para censurar: Sheinbaum.- Ante la polémica causada por el artículo 109 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que se eliminará de la iniciativa de reforma; sin embargo, remarcó, se mantendrá la prohibición para que cualquier gobierno extranjero compre tiempo para transmitir propaganda política o ideológica en la radio y televisión mexicanas. “Ese artículo –que daba facultad a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) de bloquear plataformas digitales–, que generó confusión, se elimina por completo y se pone también que ningún gobierno extranjero puede hacer propaganda política o ideológica en México, pagada, como comercial”, enfatizó la mandataria en su mañanera de ayer. [JORNADA / p5] [EXCÉLSIOR / pp-p5] [MILENIO / pp-p13] [ECONOMISTA / pp-p38] [HERALDO / pp-p4] ]INDEPENDIENTE / p7] [ÍNDIGO / p4] [RAZÓN / p10] [24 HORAS / p3] ]OVACIONES / pp-p16]
Las variaciones a la iniciativa, insuficientes: opositores.- Aunque los cambios anunciados ayer a la iniciativa presidencial de Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión significan un avance, dichas modificaciones siguen siendo insuficientes, por lo que la norma continúa representando un riesgo de censura, concentración de poder y mal manejo de datos personales, advirtieron partidos de oposición y expertos en el tema. Tras reunirse en el Senado con el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), José Antonio Peña Merino, los legisladores Enrique Insunza (Morena) y Jorge Carlos Ramírez Marín (PVEM) ratificaron que su intención es hacer una ley ajena a la censura, “porque nunca ha sido el propósito”. [JORNADA / p5]
Perfilan Merino y senadores ajustes a la ley telecom.- José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, se reunió ayer con integrantes de las bancadas oficialistas del Senado, de manera privada, para abordar los cambios que ya perfila el Ejecutivo a la iniciativa de reforma a la ley de telecomunicaciones que envió. "El mensaje central fue que tenemos gente competente en la agencia. En segundo lugar, que de ninguna manera es establecer ningún tipo de censura, sino una regulación justa. Es un sector que, sin lugar a dudas, requiere, además de libertad, una regulación que dé certeza a todos", comentó el ecologista Jorge Carlos Ramírez Marín, vicepresidente de la Mesa Directiva, en entrevista al concluir el encuentro. [FINANCIERO / pp-p33] [UNIVERSAL / p9] [OVACIONES / pp-p16]
PAN y PRI trabajan en propuesta alterna a la reforma de Telecom.- Senadores y diputados federales del PAN y PRI anunciaron por separado que analizan la posibilidad de presentar una propuesta alterna a la iniciativa presidencial de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, ante el evidente rechazo del oficialismo a modificar de fondo el proyecto. [UNIVERSAL / p7] [REFORMA / p6]
Reforma "regresiva y discriminatoria".- Diputados y especialistas advirtieron que la iniciativa presidencial de Ley de Telecomunicaciones es regresiva, opaca, discriminatoria y violatoria de acuerdos internacionales como el T-MEC. El diputado panista Federico Döring subrayó a su vez el carácter policial de la iniciativa y cuestionó la pretensión de cancelar la señal de celulares de manera discrecional: "Lo que hay en la mesa es una ley redactada por un policía, no por una agencia de telecomunicaciones. Pongo el ejemplo: para efectos de derechos humanos dice que, a través del policía o el funcionario de la fiscalía que se publique como designado, puede solicitar que nos apaguen la señal de los celulares en un país militarizado como éste, cuando la Guardia Nacional llegue a atropellar migrantes o llegue a golpear y abusar de mexicanos. [MILENIO / p13]
Reformas de Morena buscan control y poder; regresan al más viejo PRI: académicos.- Las principales reformas de los gobiernos de Morena son el retorno al más viejo Partido Revolucionario Institucional (PRI) en busca del poder, el control, la censura y el sometimiento del país, estimaron académicos, historiadores, politólogos y exdirigentes de izquierda. En entrevistas con El Financiero, coincidieron en que la elección del Poder Judicial, los cambios en materia de telecomunicaciones, la militarización de la seguridad, la cooptación del Ejército y la desaparición de los órganos autónomos “son para someter y no rendir cuentas”. [FINANCIERO / p33]
Abre puerta a "censura y control".- Carolina Viggiano, integrante de la bancada del PRI en el Senado, manifestó su postura acerca de la controvertida nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión que el gobierno de México envió al Congreso para su discusión y aprobación. [OVACIONES / p17]
Expertos dejan claro riesgos de ley mordaza.- Con respecto a la iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones, que se debate en cinco conversatorios programados en el Senado, "se hicieron las cosas al revés, pues las formas son fondo, ya que una ley tan importante" no puede discutirse en tan poco tiempo. Así lo expresó el senador Gustavo Sánchez, integrante de la bancada del PAN, en entrevista radiofónica para Informativo NTR con el periodista Guillermo Ortega, director de esta casa editorial. [OVACIONES / p17]
Gobierno insiste en revivir Renaut, alerta ONG.- Ana Gaitán, abogada de Red en Defensa de los Derechos Digitales, abordó la nueva la Ley de Telecomunicaciones que ya fue aprobada y que se debate en cinco conversatorios programados. Al respecto, la especialista comentó que, durante el primer encuentro en el Senado, su organización participó en el rubro de colaboración con la justicia, "porque sentíamos que no se estaba prestando suficiente atención al tema de libertad de expresión y censura". [OVACIONES / p17]
COMISIÓN PERMANENTE
Cruzan acusaciones en la Permanente.- Por unanimidad, la Comisión Permanente acordó ayer enviar al Congreso estadunidense una comunicación para que reconsidere la aplicación de un impuesto de 5 por ciento a las remesas de los migrantes y que un grupo plural de senadores acuda a la Cámara de Representantes a fin de tratar de frenar el gravamen. [JORNADA/p9] [REFORMA / p12] [FINANCIERO / pp-p32] [SOL DE MÉXICO / pp-p12] [RAZÓN / p6] [OVACIONES / pp-p18] [PRENSA / p17]
Impuesto a remesas avanza en el Capitolio; comisión de San Lázaro buscará evitarlo.- La propuesta republicana para gravar con un impuesto de 5 por ciento a los envíos de remesas desde Estados Unidos avanzó este miércoles en el Comité de Medios y Procedimientos de la Cámara de Representantes. Al respecto se anunció que una comisión de la Cámara de Diputados en México viajará a Washington para intentar frenar la medida. [MILENIO / p19] [FORBES] [SWISSINFO]
Fue un sabio y un ejemplo de sencillez: Sheinbaum.- José Mujica "fue un ejemplo" y deja un gran legado para el movimiento progresista de América Latina, aseveró ayer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su conferencia matutina. En tanto, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión guardó ayer un minuto de silencio y brindó un minuto de aplausos en homenaje a Mujica. [JORNADA / p20]
Desquician a morenistas en homenaje a Mujica.- Durante la sesión de la Permanente, la legisladora albiazul reprochó las incongruencias en Morena y arremetió contra el coordinador morenista, a quien acusó de huachicol fiscal y de viajar en primera clase a París. "Ustedes nada más alaban con palabritas (a Mujica), pero viven en la incongruencia; los viajes en primera clase de Adán Augusto López... además de sus crímenes como huachicolero fiscal", lanzó Téllez. [REFORMA / pp-p6] [UNIVERSAL / p6] [EXCÉLSIOR / p6] [RAZÓN / p10]
PAN exige remover a Cuitláhuac García del CENAGAS.- Senadores y diputados del Partido Acción Nacional (PAN) presentaron un punto de acuerdo en el Congreso para exigir al Gobierno de la República la separación inmediata de Cuitláhuac García de su cargo como titular del Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS). Lo anterior, con el fin de que enfrente sin protección oficial las acusaciones de desvío por más de mil 600 millones de pesos durante su gestión como gobernador de Veracruz. [ÍNDIGO / 2]
DIPUTADOS
Denunciará PAN la falta de medicamentos oncológicos.- El diputado Ernesto Sánchez, del Partido Acción Nacional (PAN), anunció que en breve acudirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para solicitar una recomendación enérgica en contra del Gobierno de México por la falta de medicamentos contra el cáncer en los hospitales del sector público. Dijo que es lamentable que este gobierno recurra a las compras "de pánico" ante la crisis hospitalaria y de falta de medicinas, así como tratamientos oncológicos para los millones de pacientes, debido al grave desabasto. [ÍNDIGO/p3]
No necesito una visa para gobernar: Marina.- El escándalo de Marina de Pilar Ávila Olmeda se agudiza; ante los reclamos de un esclarecimiento y sanciones por la cancelación de su visa estadounidense, vertidos por la oposición, la presidenta Claudia Sheinbaum salió en su defensa par a respaldarla, más tarde, la misma mandataria de Baja California justificó que no se necesitaba de ese documento para gobernar. La fracción del PAN en la Cámara de Diputados exigió investigar a Marina del Pilar, así como a Cuitláhuac García, exgobernador de Veracruz; hizo un llamado a romper el pacto de impunidad que protege a los aliados de Morena, ya sea desde los gobiernos estatales o desde cargos federales. [24 HORAS / pp-p4]
Insta Claudia a no pretextar "terrorismo" para intervenir.- La presidenta Claudia Sheinbaum exigió a Estados Unidos no utilizar la designación de grupos terroristas a cárteles mexicanos como pretexto para intervenir de alguna forma en el país. En tanto, el PRI en la Cámara de Diputados instó a la Fiscalía General de la Republica a investigar a funcionarios señalados por EU por presuntos actos delictivos, pues la cancelación de visas no basta. [MILENIO / pp-p8]
Padecería comercio al reducir jornada.- La reducción de la jornada laboral en México afectaría principalmente al sector de comercios, servicios y turismo, porque se enfocan en la atención al público y deben estar "cortinas arriba", afirmó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur). Por ello, la Concanaco propuso al Senado que se discuta la deducibilidad de los gastos de nómina, como una medida para que la economía formal se fortalezca "Hay una propuesta en una cruzada nacional por la competitividad que recientemente enviamos al Senado, diputados, Poder Ejecutivo, donde abordamos la deducibilidad de los gastos de nómina, siendo que es nuestro principal capital de trabajo y añadiendo algunos conceptos adicionales en cuanto a las Mipymes", comentó De la Torre. [REFORMA / p3]
El Ejército trata de frenar las leyes que otorgan control total de la estrategia de seguridad a Harfuch.- Las propuestas de leyes en materia de seguridad del Gobierno de México languidecen en el baúl de los asuntos incómodos del Congreso. Hace meses que la presidenta, Claudia Sheinbaum, mandó a los legisladores sus iniciativas, la Ley del Sistema de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, que darán un enorme poder a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, encabezada por Omar García Harfuch. Pero el Congreso, con mayoría de su partido, Morena, de momento, no las aprueba. ¿El motivo? La resistencia del Ejército. [PAÍS]
Cambiarán Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.- La Secretaría de Gobernación tiene listo un anteproyecto de reglamento de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, en el que establece los mecanismos formales para que las comunidades indígenas puedan solicitar la autorización para interpretar el Himno Nacional en su lengua. Además, se establece el permiso para reproducir del escudo y la bandera nacional, “en cualquier medio impreso, digital, audiovisual u otro, siempre que su uso contribuya al culto y respeto del mismo”, y en estricto apego a la ley en la materia. La reproducción de la imagen de la Bandera Nacional en accesorios no requerirá de una autorización previa de la Secretaría, pero ésta podrá emitir sanciones en caso de no respetarse dicha legislación. [JORNADA / p5]
Achican recursos a Senasica; crece dependencia del extranjero contra gusano barrenador.- La reducción en una tercera parte del presupuesto del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la falta de elementos operativos en su nómina, han provocado la dependencia externa de México para enfrentar el problema del gusano barrenador en el ganado. De acuerdo con datos de la Cuenta Pública y del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), la partida a Senasica se ha reducido en un 32.3 por ciento en los últimos siete años, al pasar de 7 mil 189 millones en 2018 a 5 mil 433 millones en 2025. El desplome más crítico se dio en 2021, en pleno gobierno de López Obrador, cuando se destinaron al organismo 5 mil 170 millones de pesos (un decremento mayor al 39 por ciento con relación a 2018). [CRÓNICA / pp-p6-p7]
OPINIÓN
COLUMNA/LOS TRES PODERES/JUAN LÓPEZ MIGUEL/ (…) Ricardo Monreal Ávila y Sergio Carlos Gutiérrez Luna, presidentes de los dos órganos de gobierno en Cámara de Diputados, Jucopo y Mesa Directiva, respectivamente y Adán Augusto López Hernández y Rodolfo Fernández Noroña, con los mismos cargos, respectivamente, en el Senado, en consenso para elevar protesta ante el descabellado intento de sangrar más la economía de nuestros compatriotas, y migrantes de otros países en Estados Unidos, con un 5% adicional al 20% que ya pagan, cuando envían remesas de este país a su nación de origen. “Las y los coordinadores de los grupos parlamentarios y el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, expresamos nuestro absoluto rechazo a la medida discriminatoria y abusiva que se encuentra a discusión en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos de América”, fustigó Gutiérrez Luna. Firmaron el documento, además los coordinadores José Elías Lixa Abimerhi (PAN); Carlos Alberto Puente Salas (PVEM); Reginaldo Sandoval Flores (PT); Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI) e Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, del MC. [LOS TRES PODERES] Del tema escriben: BAJO RESERVA [UNIVERSAL/p2]; EDITORIAL [JORNADA/p2]; ASTILLERO/JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ [JORNADA/p8]
COLUMNA/LOS TRES PODERES/JUAN LÓPEZ MIGUEL/ (…) Diputada federal del PT, Lilia Aguilar Gil, se incorpora como secretaria de la Mesa Directiva en Comisión Permanente del Congreso de la Unión. [LOS TRES PODERES]
COLUMNA/PRIMA FACIE/RICARDO MONREAL/Pepe/ Dice el adagio que los hechos son hijos de los grandes hombres y que sobreviven a sus padres. Tal es el caso de José Pepe Mujica, el expresidente uruguayo, quien partió físicamente de este mundo, pero cuyo legado quedó sembrado en la conciencia de toda América Latina como uno de los más entrañables y valientes luchadores de izquierda. [24 HORAS/p11]
ARTÍCULO/RICARDO MONREAL/Tan única y compleja, la familia mexicana/En el marco del Día Internacional de las Familias, reflexionemos sobre la suma importancia de esos conjuntos de personas en nuestra sociedad. Según el INEGI, el 30% de los hogares son monoparentales, lo que revela un cambio en las estructuras familiares tradicionales y expone a muchas familias a vulnerabilidades económicas, sociales y emocionales. Es necesario apoyar a la economía de las familias mexicanas, con políticas públicas que impulsen nuevos y mejores empleos y que tengan acceso a servicios básicos, pero de calidad. [SOL DE MÉXICO/p22]
COLUMNA/DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS/JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR/ Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados, manifestó su apoyo a candidatos de Morena en Durango, pero les pidió no confiarse. "Nunca hay que dar por muerto a nadie", dijo al cuestionarle sobre el debilitamiento del PRI en Coahuila y Durango. Afirmó que Betzabe Martínez tiene una ventaja del 18% sobre los candidatos de las otras fórmulas para la alcaldía y que por primera vez Morena tiene una gran oportunidad de ganar en las alcaldías en los municipios más importantes del territorio duranguense. [24 HORAS]
COLUMNA/CONFIDENCIAL/ (…) Ni en la mayoría de Morena ni en la oposición saben con certeza cuáles reformas se van a discutir durante el un periodo extraordinario, en junio. “Hace más de un mes que no dialogamos sobre el tema, porque ni en el oficialismo tienen claro qué se va a tratar; hasta ahorita sólo hay ilusiones e inventan temas, porque no les han dicho desde Palacio qué deberán aprobar, hay mucho desorden para esa agenda”, deslizó el coordinador de los diputados panistas, José Lixa. Por su parte, el líder morenista, Ricardo Monreal, argumentó: “Se están revisando y madurando los temas”. [FINANCIERO/p31]
COLUMNA/DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS/JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR/ El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, celebró el acuerdo unánime del Senado y de la Cámara de Diputados para plantear al gobierno de los Estados Unidos que no instrumente una medida para gravar las remesas que migrantes envían desde esa nación a sus países de origen. Reconoció que el rechazo de esta política contra los migrantes contó con el respaldo de las Juntas de Coordinación Política, de ambas cámaras, del Congreso de la Unión y de los grupos parlamentarios. [24 HORAS]
ARTÍCULO/RUBÉN MOREIRA/León XIV y México/ (…) Solo por comentar: el origen agustino del pontífice y el nombre que seleccionó dan una señal en la nueva ruta de la iglesia. La casa del beato Bartolomé sigue en pie después de cuatro siglos y medio. Del seno de la orden del obispo de Hipona salió la Reforma protestante. Es un error de la Presidenta no asistir a la ceremonia donde León XIV asume el pontificado. Mal gesto para el Vaticano, la diplomacia y los católicos. [ÍNDICE/p6]
ARTÍCULO/RUBÉN MOREIRA/Falcone y México/ Giovani Falcone nació en Palermo un 18 de mayo de 1939 y lo mataron en mayo de 1992. En Italia conocemos historias y anécdotas por películas que en muchas ocasiones banalizan la violencia y hasta generan simpatía con los criminales. En 1990, Falcone vino a México e impartió tres conferencias. Lo tengo en mis manos y transcribo unas líneas donde se habla del control de la mafia sobre los presupuestos municipales en Italia, un fenómeno ahora común en México. [HERALDO/p10]
COLUMNA/AQUÍ EN EL CONGRESO/JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ/ (…) Los coordinadores del Congreso, Rubén Moreira y Manuel Añorve, junto con la secretaria general del PRI y senadora, Carolina Viggiano, presentaron un punto de acuerdo para garantizar la seguridad de los candidatos a cargos de elección popular, ante los recientes hechos en Veracruz, donde en plena campaña por la noche la candidata de Morena, a la alcaldía de Texistepec, Yesenia Lara que caminaba por las calles del municipio, en segundos fue asesinada a quemarropa junto con otras 4 personas que iban a su lado. [MEXICOINFORMA]
ARTÍCULO/IVONNE ORTEGA/Morena y los Yunes/ (…) Mientras por un lado los personajes del régimen ensalzan la elección judicial como un proceso ejemplar para “librar” al pueblo de vicios y corrupción, en la misma jornada electoral Morena consolida su alianza con quienes hasta hace poco consideraban el símbolo de los lastres del pasado. Vemos en las elecciones de Veracruz y de Durango muestras extremas de un pragmatismo que mágicamente hizo olvidar al partido oficialista. [HERALDO/p2]
ARTÍCULO/JULIO CÉSAR MORENO/Clara Brugada cambiará el rostro de la Ciudad de México/(…) En 2026, la Ciudad de México fue seleccionada para ser sede del juego inaugural del Mundial; entre otras cosas, porque gracias a que los últimos tres gobiernos de la CDMX priorizaron una transformación real de la metrópoli, la comunidad internacional volteó a ver a nuestra urbe como el lugar ideal para llevar a cabo la inauguración de este magno evento que se compartirá con otras grandes ciudades de Estados Unidos y Canadá. [HERALDO/p10]
ARTÍCULO/GERMÁN MARTÍNEZ CÁZARES/Votar por jueces es participar en el holocausto/ ¿Votar por jueces? Algunos candidatos son verdaderos juzgadores de carrera judicial, con méritos, preparados, profesionales e imparciales, y ahora, la reforma judicial obradorista lo obligó a hacer campaña electoral, pero tendrán un Tribunal especial para disciplinarlos, y un órgano administrativo para aprestarlos financieramente; sin embargo, otros son “ambiciosos vulgares” (Yo no plagio, dijo AMLO), listos para seguir consignas y redactar sentencias al mejor postor o al donador de la campaña. [UNIVERSAL/p17]
COLUMNA/SACAPUNTAS/ (…) El INE, presidido por Guadalupe Taddei, quedó facultado para cancelar triunfos en las elecciones judiciales y en las locales de Durango y de Veracruz. El TEPJF ratificó que el árbitro electoral puede proceder así en caso de que se demuestre que algún candidato incurrió en delitos contra la vida, la libertad, violencia de género o ser deudor alimentario. [HERALDO/p2] Escribe del tema: AGENDA JUDICIAL/RODRIGO VELÁZQUEZ GUTIÉRREZ [JORNADA/p31]
ARTÍCULO/PAOLA FÉLIX DÍAZ/ (…) Las y los mexicanos han esperado décadas por un sistema de justicia que verdaderamente proteja sus derechos, reformar el Poder Judicial fue un compromiso con el pueblo. A través del voto popular se democratiza el Poder Judicial y recobra la confianza de las mexicanas y mexicanos en el sistema de justicia, asegurando excelencia, ética y profesionalismo, y evita el nepotismo, la corrupción y los excesos para dar paso a un sistema de justicia que ponga piso parejo y no se decante por los intereses de unos cuantos. [UNIVERSAL/p17] Comenta el tema: CRÓNICA ELECTORAL MEXIQUENSE/SAYONARA FLORES PALACIOS [CRÓNICA/p17]
COLUMNA/SIGNOS VITALES/ALBERTO AGUIRRE/ (…) Los tomadores de decisión han encargado encuestas para hacer un pronóstico del comportamiento de los votantes, en vísperas de la elección judicial. La interpretación de los resultados no es concluyente: si bien tres cuartas partes de los electores cree que la reforma que obliga a la renovación de jueces, magistrados y ministros traerá un cambio, aquellos que expresan que acudirán a las urnas dentro de 15 apenas son 28% de los ciudadanos inscritos en el listado nominal. [ECONOMISTA/p41]
COLUMNA/SALÓN TRAS BANDERAS/SERGIO GONZÁLEZ/ (…) A unos días de la Jornada Electoral judicial, abrazo con el afecto y reconocimiento de siempre a las y los funcionarios del INE, pero hoy con especial gratitud a quienes integran, dirigen o han integrado o dirigido el extraordinario servicio profesional electoral nacional, personal especializado que lleva lustros o décadas capacitándose para desplegar con mayor eficacia, eficiencia, oportunidad y economía la carga de trabajo que la ley y un proceso electoral inédito les imponen. [CONTRARÉPLICA/p8]
ARTÍCULO/MAITÉ AZUELA/ (…) ¿Qué se puede esperar de un aspirante a la Corte que normaliza el uso de filtraciones como herramienta de ataque político? César Gutiérrez Priego no oculta las prácticas que estaría dispuesto a avalar desde una silla en el máximo tribunal del país. El 30 de abril, el Tribunal Electoral ordenó al INE resolver sobre la posible cancelación de su candidatura, cuestionando si cumple con el requisito de buena reputación. Pero el 8 de mayo, el INE desechó la petición y le pasó la pelota al Comité de Evaluación. Otro episodio más de la tragicomedia electoral. [UNIVERSAL/p16]
COLUMNA/TRASCENDIÓ/ (…) Que el titular de la Agencia de Transformación Digital, Pepe Merino, y el encargado del Sistema Público de Radiodifusión, Jenaro Villamil, no se han tomado la molestia de responder a las invitaciones por escrito de la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados, presidida por el panista Miguel Ángel Monraz, para participar en el foro Reforma de Telecomunicaciones, desafíos y oportunidades. [MILENIO/p2]
COLUMNA/SACAPUNTAS/ (…) Definió la presidenta Claudia Sheinbaum el objetivo primordial de la nueva Ley de Telecomunicaciones: conectar a 15 millones de mexicanos que carecen de acceso a internet, cobertura que estaría a cargo de la CFE. En la mañanera de ayer, la mandataria explicó que la iniciativa también busca separar las funciones de competencia económica para transferirlas a la nueva Comisión Antimonopolio, además de recuperar el derecho de las audiencias y las radios comunitarias. [HERALDO/p2] El tema se comenta en PEPE GRILLO [CRÓNICA/p2Opinión]; ROZONES [RAZÓN/p2]; DINERO/ENRIQUE GALVÁN OCHOA [JORNADA/p6]; ACTIVO EMPRESARIAL/JOSÉ YUSTE [EXCÉLSIOR/p2Dinero]; MONEDA EN EL AIRE/JEANETTE LEYVA REUS [FINANCIERO/p5]; TUMBABURROS/LUIS ESCOBAR [CONTRARÉPLICA/p7]
COLUMNA/FRENTES POLÍTICOS/ (…) Lilly Téllez y Gerardo Fernández Noroña protagonizaron una función doble en la Permanente, con gritos, acusaciones y un receso obligado. Ella, entre alaridos, exigía transparencia sobre el viajecito a Estrasburgo; él, en modo mártir, no salía de su asombro. Y mientras Adán Augusto López la comparaba con “una loca del pueblo”, Lilia Aguilar pedía ignorarla. El homenaje a Pepe Mujica terminó en sainete parlamentario, con Morena defendiendo lujos y el PAN repartiendo escándalos. ¿Y el debate legislativo? A la deriva. [EXCÉLSIOR/p11] Comentan el tema: ¿SERÁ? [24 HORAS/p2]; TIROS LIBRES [OVACIONES/p26]; PULSO POLÍTICO/FRANCISCO CÁRDENAS CRUZ [RAZÓN/p8]
COLUMNA/LA GRAN CARPA/ (…) La presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social en la Cámara de Diputados, Maiella Gómez Maldonado, anunció avances en la jornada laboral. Presentó el plan “Ruta por las 40 horas”, que incluye etapas de participación ciudadana y diálogo multisectorial para impulsar la reforma laboral. [ECONOMISTA/p46-47]
COLUMNA/LA GRAN CARPA/ (…) El PAN en la Cámara de Diputados solicitó la destitución de Cuitláhuac García Jiménez como titular del Centro Nacional de Control del Gas Natural. La petición responde a acusaciones por presunto desvío de 1,600 millones de pesos durante su gestión como gobernador de Veracruz, mediante contratos con empresas fantasma. [ECONOMISTA/p46-47]
COLUMNA/KIOSKO/ (…) El fiscal de Morelos, Edgar Maldonado Ceballos, nos señalan que en el caso contra el diputado federal Cuauhtémoc Blanco Bravo (Morena) se ha vuelto su “talón de Aquiles”, pues ante cualquier declaración o crítica que surge sobre el tema, don Edgar “brinca de inmediato” a sacudirse en los medios de comunicación del trabajo de don Uriel, aunque no da avances de lo que a él le toca investigar. [UNIVERSAL/p13]
INFORMACIÓN GENERAL
GOBIERNO
Sheinbaum pide a Washington informar si transó con Ovidio.- La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad con el manejo que se ha dado en Estados Unidos al proceso contra Ovidio Guzmán y el traslado de sus familiares a ese país, cuestionando un presunto acuerdo con autoridades estadunidenses. “Ellos han dicho que no negocian con terroristas (…) que informen si hay un acuerdo, si no hay un acuerdo, tienen que informar. Tienen que explicarle al pueblo de Estados Unidos si están llegando a un acuerdo, cómo es que lo hacen. Y a México, obviamente, ¿por qué razón?”. [JORNADA / p3]
“No debemos prohibir los narcocorridos”.- La titular de la Secretaría de Cultura Claudia Curiel de Icaza, presentando la visión de la 4T respecto a los corridos tumbados o narcocorrido; hace especial énfasis en que la prohibición no es la ruta que desean tomar, por el contrario, habrá de fortalecerse el respeto a las libertades, pero a la par, tienen en mente alternativas culturales. [CRÓNICA / pp-p5]
ESTADOS
Falta desde medicinas contra el cáncer hasta vitaminas.- Además de enfrentar diagnósticos de cáncer, Camila Valdez debe encarar la falta de medicinas en el hospital público en que se atiende, lo que agrava su salud y afecta su economía. “Nos dicen que el hospital en Zacatecas no tienen dinero para comprarlo, eso es lo que dicen y yo me quedé sin quimio desde febrero y la mitad de marzo”, comenta Camila a El Sol de Zacatecas, y agregó que ante el déficit se le aplicó un tratamiento alternativo con base en inyección de plaquetas, sin embargo, el cambio que calificó como una negligencia le provocó una recaída que la obligó atenderse de urgencia en un hospital privado.[SOL DE MÉXICO / pp-p6-p7]
SEGURIDAD
Brugada pedirá dar cárcel por pinchazos; van 68 denuncias.- Los pinchazos no cesan en la Ciudad de México, ya sumaron 68 denuncias oficiales y más de 120 casos. La incertidumbre por los ataques crece entre la población; por ello, el Gobierno de la Ciudad de México presentará hoy (jueves) ante el Congreso capitalino una iniciativa de ley para tipificar el delito y dar hasta cinco años de prisión a quienes lo cometan. [24HORAS / p7]
Cae exmagistrada de Guerrero por caso de los 43 de Ayotzinapa.- Lambertina Galeana Marín, expresidenta del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, fue detenida este miércoles en la ciudad de Chilpancingo, Guerrero, por su presunta implicación en el caso Ayotzinapa. A la exmagistrada se le responsabiliza por la destrucción de videos con imágenes captadas la noche del 26 de septiembre de 2014 en la salida sur del municipio de Iguala, cuando fueron atacados y desaparecidos 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos. [RAZÓN / pp-p4]
GENERAL
Andy quiere poner a una amiga a manejar la tesorería de Pemex y empuja la versión de una inminente salida de Rodríguez Padilla.- No es una novedad para nadie: Pemex no está bien, y la 4T no ha logrado revertir el proceso de descomposición financiera en la petrolera. La gestión de Octavio Romero es cuestionada incluso desde sectores afines al obradorismo: caída en la producción, falta de pagos a proveedores, aumento de su deuda. Ni hablar de la construcción de Dos Bocas, la refinería que costó más del doble de lo presupuestado y sigue sin refinar ni un tercio de lo proyectado. [POLITICA ONLINE]
Participan un millón.- Más de un millón de jóvenes participaron en la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y contra las Adicciones en todo el país, actividad a la que convocó el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve). Con esta estrategia, adolescentes de mil 200 municipios participaron en actividades simultáneas como limpieza de parques, pinta de canchas, reforestación de áreas verdes, desazolve de ríos, recolección de basura en playas y creación de murales en diversos puntos del país. [HERALDO / pp-p6]
ECONOMÍA
México será competitivo pese a revisión del T-MEC.- A pesar de la política proteccionista de su principal socio comercial y de revisión del T-MEC que es alta mente probable que se adelante, México mantiene una postura muy competitiva frente a otras naciones. Para que esto se traduzca en atraer inversiones, se debe cuidar la incertidumbre local, indicaron expertos. Ernesto Revilla, economista en jefe de Citi para América Latina, destacó que México tiene aranceles de 25 por ciento a productos fuera del T-MEC, automóviles con componentes no procedentes de EU, así como al acero y aluminio, pero, dadas estas excepciones, el impacto real es más bajo. [FINANCIERO / p4]
Impuesto a las remesas pasa primer filtro en Congreso de EU.- Este miércoles avanzó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos la propuesta de gravar con 5% a las remesas que envían los migrantes como parte del paquete de cambios fiscales propuestos por el Partido Republicano. Con 26 votos republicanos a favor y 19 demócratas en contra, fue aprobada en el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara Baja, pese a los esfuerzos diplomáticos realizados para que no pasara esta medida, que aún requiere de la aprobación del Congreso. [ECONOMISTA / pp-p4-p5]
INTERNACIONAL
Arman siete costosos abogados defensa de exlíderes zetas en EU.- Los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, exlíderes de “Los Zetas”, contrataron abogados de siete firmas legales distintas para fortalecer su equipo de defensa en Washington, donde enfrentan un proceso penal por múltiples cargos de narcotráfico, lavado de dinero y empresa criminal continua. [MILENIO / pp-p6-p7]
Muertes por sobredosis, a la baja.- — Las muertes por sobredosis en Estados unidos cayeron en 2024 a poco más de 80 mil, el nivel más bajo en cinco años, revelaron los Centros para el Control y la prevención de Enfermedades. Se estima que 80 mil 391 personas murieron por sobredosis de drogas en 2024, una caída del 27% con respecto a las 110 mil 35 muertes registradas el año anterior y el nivel más bajo desde 2019, afirman las autoridades sanitarias en un comunicado. [EXCÉLSIOR / pp-p20]
CD/YC
Notas del día:
May 15, 2025 / 13:45
Veracruz reconoce a quienes enseñan no sólo con libros, sino con el ejemplo
May 15, 2025 / 13:36
Se le 'plantan' en el Palacio a Paty; por culpa de Grupo MAS y CAB 📹
May 15, 2025 / 13:23
Necesitamos una universidad y un banco para Cosoleacaque: Elena Montalvo
May 15, 2025 / 13:12
Líder magisterial afirma que maestros carecen de "vocación", no quieren trabajar en zonas rurales 📹
May 15, 2025 / 12:42
Sindicato Magisterial Veracruzano demanda bono de la federación; piden sea integrado a su pensión 📹
May 15, 2025 / 12:34
Más de 300 elementos de la FGR realizan operativos en Boca del Río 📹
May 15, 2025 / 12:32
¡Hallazgo millonario! Militares encuentran maleta abandonada con 2.1 mdp
May 15, 2025 / 12:23
Desaparece mujer estadunidense con sus dos hijos en Apodaca, Nuevo León
May 15, 2025 / 12:23
El día a día de los 'profes'...🤪😝😜
May 15, 2025 / 12:16
¡Qué locura! Deja a su bebé en el auto; la temperatura en NL es de 45 grados
May 15, 2025 / 12:10
Tepito reivindica su herencia cultural, su presente y sus posibilidades de cambio
May 15, 2025 / 11:58