📰 Síntesis Legislativa Nacional 14/07/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS
JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)
RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)
Monreal ve cerca su jubilación política y recuerda que Sheinbaum le ganó dos candidaturas.- Al hablar sobre sus 47 años de trayectoria política, el diputado Ricardo Monreal Ávila recordó las ocasiones en que se enfrentó a Claudia Sheinbaum Pardo por una candidatura dentro de Morena, situación que, si bien generó un distanciamiento temporal entre ellos, también le permitió conocer las cualidades de la actual presidenta de la República. Durante un encuentro con jóvenes, el zacatecano llamó a renovar los liderazgos en el país para apoyar al proyecto de la 4T, y en ese contexto relató que hace algunos años él y Sheinbaum se enfrentaron por primera vez en una encuesta para decidir la candidatura a la jefatura de Gobierno de la CDMX.
El legislador destacó que años más tarde volvió a disputar una candidatura a Sheinbaum, esta vez por la presidencia de la República en la elección de 2024. Monreal reconoció que se encuentra en el proceso final de su vida política, motivo por el cual es necesario abrir paso a nuevos liderazgos. [INFOBAE]
México buscar prohibir el consumo de bebidas energizantes en jóvenes: ¿por qué son tan peligrosas?- Desde cuadros de toxicidad que se pueden confundir con hepatitis hasta estados de euforia que pueden alentar conductas riesgosas o suicidas, son algunos de los efectos que puede tener el consumo de bebidas energéticas en niños y adolescentes. Países como Lituania, Letonia y Polonia han prohibido el consumo de bebidas energéticas en menores de edad. Recientemente, en México se presentó una iniciativa para hacer lo mismo, aunque no sin quejas de las empresas que trabajan en esta redituable industria, que en 2024 fue valorada en más 75 mil millones de dólares, según datos de la consultora Polaris.
"Empecé a recibir llamadas, pero la voy a sostener (…). Es normal, hay lo que yo les llamo grupos de cabildeo (…). Ellos hacen su trabajo, pero sí, empezaron a decir que si les podía enviar la iniciativa, que si no estaba muy exagerada, que si no podíamos platicar", reconoció el diputado morenista, Ricardo Monreal, autor de la iniciativa, tan solo un día después de presentar el proyecto para restringir la venta de bebidas energéticas a menores de edad. [SPUTNIK]
RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)
Rubén Moreira califica el Tren Maya como un “proyecto faraónico”.- El coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira Valdez, criticó severamente el costo real del Tren Maya, obra que calificó como un “proyecto faraónico” del sexenio anterior. Aseguró que ha dejado una pesada deuda pública y ha desviado recursos clave que hoy hacen falta en salud, el campo y la infraestructura carretera. Durante un recorrido en el tramo Mérida-Campeche, el priista compartió un video en redes donde se observa un tren vacío en plena temporada vacacional en una escena que refleja la ineficiencia del proyecto y el fracaso en su promoción turística.
El legislador reclamó que el Tren Maya no solo opera sin autosuficiencia, sino que además genera pérdidas millonarias y refirió que tan solo en 2025, absorbió más de 40 mil millones de pesos en subsidios operativos, cifra que supera ampliamente lo destinado a medicamentos, agua potable y drenaje. [ÍNDIGO / p4] [UNIVERSAL / p7] [OVACIONES / p21] [24 HORAS]
Urgen más seguridad tras amago de Trump.- Ante la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un nuevo arancel de 30 por ciento a productos mexicanos de exportación en el marco del T-MEC, legisladores de oposición urgieron a aprovechar esta oportunidad para redirigir las políticas en materia de seguridad en el país. Tras criticar la estrategia lopezobradorista contra la inseguridad en México, legisladores del PAN y del PRI señalaron que es apremiante anteponer el Estado de derecho y recuperar el control del territorio.
Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, consideró que la diplomacia mexicana es débil y hasta ahora no ha sabido atinar en las negociaciones con Estados Unidos, que presiona en los puntos endebles mexicanos. A la narrativa de "abrazos no balazos", dijo, que se instaló por seis años, durante los que el Gobierno fue inactivo en materia de seguridad, se sumaron malas decisiones de relacionarse comercialmente con otras naciones y, ahora, la falta de certeza en las instituciones. Pese a que hay un cambio evidente de estrategia para combatir al crimen, añadió, no existe un mecanismo para saber si funciona debido a la opacidad del Gobierno. Frente a ello, consideró que México vive una crisis sin crecimiento económico y empleos. [REFORMA / p2]
COMISIÓN PERMANENTE
Con Ley General de Infraestructura se pretende impulsar inversión privada.- Morena presentó en la Comisión Permanente del Congreso una iniciativa para expedir la Ley General de Infraestructura para el Bienestar, la cual reconoce el papel que puede desempeñar la inversión privada en este sector; sin embargo, establece nuevas condiciones legales a fin de impedir abusos que se registraron en el pasado en la construcción de carreteras y hospitales. Con la aprobación de esta propuesta, se derogaría la Ley de Asociaciones Público-Privadas que se promulgó en 2012 y que ha sido objeto de múltiples críticas por parte de organismos fiscalizadores, instituciones académicas y organizaciones sociales. [JORNADA / p6]
DIPUTADOS
Perfilan propuesta para visibilizar a migrantes.- El Congreso de la Unión, a través de la Cámara de Diputados, perfila la discusión de una propuesta para visibilizar a los migrantes indocumentados, a través de un registro que los identifique. La diputada Roselia Suárez Montes de Oca (Morena), promotora de la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 87 y 91 de la Ley General de Población, la cual consiste en la expedición de un documento de registro e identificación para migrantes irregulares, señaló que el Congreso trabaja en lograr avances en materia migratoria. La legisladora afirmó que la Comisión de Asuntos Migratorios, presidida por la diputada Marcela Guerra Castillo (PRI), aprobó por unanimidad la opinión a la iniciativa [LA RAZÓN / p4-5]
Anticipa Morena daños binacionales.- Los eventuales aranceles de 30 por ciento a los productos que México exporta a EU en el marco del T-MEC dañarán las cadenas productivas de ambas naciones, advirtió el vocero de Morena en la Cámara de Diputados, Arturo Ávila. El poder adquisitivo de México y Estados Unidos se verá golpeado y los bienes se encarecerán, previó el legislador, por lo que indicó que la intención de la mesa bilateral de negociaciones está focalizada en proteger los empleos y la inflación. [REFORMA / p2]
Brindan por Johnson en medio de arancel.- En una cena de gala, en pleno anuncio de la imposición de aranceles de 30 por ciento a las exportaciones de México hacia Estados Unidos y un regaño al país por su acercamiento a los BRICS, la 4T y los morenistas alzaron sus copas para brindar por el nuevo embajador estadounidense Ron Johnson. En la velada, a la que acudieron unos mil invitados convocados por la American Society de México, también destacó la presencia de panistas y la ausencia de priistas. Alicia Bárcena, secretaria del Medio Ambiente acudió en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum. También asistieron los diputados de Morena Sergio Mayer, Selene Ávila y Gabriela Jiménez Godoy. [REFORMA / p2]
PT, por revocación de mandato a alcaldes.- La bancada del PT en la Cámara de Diputados propuso establecer el derecho de la ciudadanía en los municipios a solicitar la revocación de mandato de los alcaldes. El diputado Ricardo Mejía Berdeja planteó adicionar un tercer y cuarto párrafos a la fracción I del artículo 115 de la Constitución para introducir esa figura. El documento señala que la solicitud deberá plantearse durante los tres meses posteriores al año y medio del inicio del periodo constitucional, por un número equivalente al 3 por ciento de la ciudadanía inscrita en la lista nominal del municipio. [OVACIONES / p19]
PRI y PAN exigen que se investigue a Peña Nieto.- Legisladores federales del PRI y del PAN solicitaron formalmente que se investigue al expresidente Enrique Peña Nieto por los supuestos vínculos comerciales que habría mantenido con empresarios de origen israelí. Los diputados coincidieron en que, si ya existe una carpeta de investigación abierta en la FGR, es necesario que se le cite a declarar como a cualquier otro ciudadano. Mario Zamora, vicecoordinador del PRI en la Cámara de Diputados, señaló en entrevista con El Financiero que no debe haber excepciones en la aplicación de la ley. “Si hay una denuncia, que se investigue sin miedo y se llegue hasta las últimas consecuencias, caiga quien caiga”, puntualizó el legislador sinaloense. [CONTRARÉPLICA / p5]
Los delfines serán usados hasta morir.- Los 300 delfines que actualmente viven en cautiverio en nuestro país serán la última generación de cetáceos que realice acrobacias en shows marinos y viva en tanques de concreto. Biólogos, legisladores y activistas consideran que la recién aprobada reforma a la Ley General de Vida Silvestre “no es un final feliz” para los delfines. El pasado 26 de junio, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó una reforma de la Ley General de Vida Silvestre en la que ya no se permite el uso de mamíferos marinos como los delfines y ballenas, en cualquier tipo de espectáculos. En entrevista para El Sol de México, la diputada del PRI, Ariana Rejón Lara, comentó que la aprobación de la reforma “no es un final feliz”. “Esta ley no libera ni un solo delfín. Al final van a seguir utilizándolos hasta que termine su vida, con ciertas limitaciones y eso es un gran avance, pero no se vació ni un solo tanque de cautiverio”, comentó. [SOL DE MÉXICO / p8] [PRENSA / p17]
Diputado del MC se va a ‘La Chingada’ para acusar a Noroña con AMLO por no oponerse a reforma salarial.- El diputado federal de Movimiento Ciudadano (MC), Pablo Vázquez Ahued, causó revuelo en redes sociales luego de que se hizo viral el inusual viaje político que realizó hasta la ranchería de Palenque, Chiapas, específicamente a ‘La Chingada’, residencia del expresidente Andrés Manuel López Obrador, con el objetivo de entregarle personalmente una carta en la que denuncia el estancamiento de una reforma constitucional que busca aumentar los salarios de miles de trabajadores del sector público. Vázquez Ahued afirmó que la reforma fue aprobada por unanimidad en el Congreso de la Unión en octubre de 2024 y también por los congresos estatales, sin embargo, su implementación ha sido detenida en el Senado. [INFOBAE]
INE castiga a 478 por violencia de género.- Hasta este domingo, 478 personas han sido incorporadas al Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, a cargo del INE. De acuerdo con la última actualización del registro, de este domingo, había 525 registros, pero de éstos, únicamente 478 figuran ya como sancionados. De ellos,62.9 por ciento las concentran presidentes municipales con 86; ciudadanos, con 101; periodistas son 61, y regidores con 53. De los nombres en el ámbito nacional, destacan el de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román y el exgobernador de Morelos Cuauhtémoc Blanco. [LA RAZÓN / p8]
Pendiente, representación de minorías en política mexicana.- A pesar de los avances legislativos en materia de equidad electoral, la discriminación hacia grupos minoritarios continúa como una característica persistente en la cultura política de México, así se afirmó en el informe Reforma Electoral: Caminos Recorridos, elaborado por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (Cesop) de la Cámara de Diputados. En dicho documento, también urgió a consolidar una reforma electoral que garantice la participación y representación efectiva de las minorías en todos los procesos democráticos. [ECONOMISTA / p47]
Demandan equidad y respetar a minorías.- Al advertir que la propuesta de reforma electoral anunciada por el gobierno se encuentra en un marco de anormalidad constitucional, integrantes del Instituto de Estudios para la Transición Democrática demandaron equidad y respeto a las minorías. En un pronunciamiento firmado por expresidentes del IFE, ahora INE, entre ellos Lorenzo Córdova, Leonardo Valdés y José Woldenberg se recordó que las bancadas oficialistas en el Congreso de la Unión obtuvieron la mayoría calificada mediante sobrerrepresentación inconstitucional e ilegal, en la Cámara de Diputados; así como con extorsiones y amenazas en el Senado, y ahora operan con avasallamiento legislativo, cerrazón y cancelación de diálogo. [REFORMA / pp., p4] [RAZÓN / p5] [24HORAS]
Estas son las partes de tu cuerpo que serán escaneadas para la CURP Biométrica.-El Gobierno Federal implementará la CURP Biométrica y aquí te decimos las partes de tu cuerpo que serán escaneadas. Cabe recordar que en días pasados el Congreso de la Unión aprobó la reforma a la Ley General de Población, en la que se establece la CURP Biométrica. Dicha reforma consiste en que la CURP Biométrica sea la fuente única de identidad de los ciudadanos, que permite asociar a una persona con cualquier registro en poder de autoridades y particulares de cualquier naturaleza, que servirá como mecanismo para el cruce, alerta y consulta de la información de sus bases de datos. [24HORAS]
Atención de enfermedades crónicas fue de 101 mil mdp.- Las enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes y la hipertensión, así como el cáncer, son las que más le cuestan al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con un gasto estimado por atención médica de 101 mil 003 millones de pesos en el 2024. En su Informe al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión sobre su situación financiera y riesgos 2024-2025, el IMSS identifica seis enfermedades que tienen el mayor impacto financiero para el instituto. [ECONOMISTA / pp., p12]
Piden implementación de jornada de 40 horas en 3 años.- El Observatorio Ciudadano para la Reforma Laboral retomó las discusiones sobre los temas más importantes para el sector entre los que se encuentra la reforma a la jornada semanal de 40 horas, de la que dijeron, ya existe un pacto para sacarla adelante y hay acuerdos, entonces que su implementación debe ser en tres años y no con una gradualidad que se amplíe hasta el 2030. Es fundamental que se conozcan los verdaderos casos de la realidad laboral, por ello, “se hace un llamado a los sindicatos para que presionen al Poder Legislativo para acelerar la implementación de la ley y para que impulsen un movimiento organizado que promueva la reducción de la jornada”, dijo Jorge Antonio Loyo Pérez. [ECONOMISTA / p24]
Temen que ley antimonopolios no aplique a Pemex y CFE.- Las leyes secundarias en materia energética aprobadas a principios de este año establecen que Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya no podrán ser consideradas monopolios, lo que representaría una ventaja competitiva para las Empresas Públicas del Estado, señaló Alejandra Palacios Prieto, expresidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Señaló que las interpretaciones jurídicas podrían ampliarse para otras empresas que tienen participación del Estado y ser más laxas para Pemex y CFE. [FINANCIERO / p8]
Exigen a los legisladores regular el uso de la inteligencia artificial en la industria creativa.- Después de tres años y 58 intentos fallidos en el Congreso de la Ciudad de México y en la Cámara de Diputados para establecer una regulación sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) en la industria audiovisual, actores de doblaje, locutores, músicos, animadores, cineastas, modelos y otros creadores se manifestaron en el Monumento a la Revolución para exigir que los legisladores atiendan el tema y lo lleven al pleno. [JORNADA / p6a]
OPINIÓN
COLUMNA / AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ A. CHÁVEZ / ACUSACIONES DE EU, TEMA DE LA PERMANENTE.- El miércoles en la sesión permanente el tema que sacudirá el debate será sin duda las acusaciones contra el gobierno de López Obrador y Claudia Sheinbaum. Vamos a ver la posición de los líderes de la bancada de mayoría, Adán Augusto López y Ricardo Monreal. La sesión será conducida por los presidentes, del Senado, Gerardo Fernández Noroña y de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez. [MÉXICO INFORMA]
COLUMNA / LOS TRES PODERES / JUAN LÓPEZ MIGUEL.- Ricardo Monreal Ávila y Sergio Carlos Gutiérrez Luna, organizan el asunto de la iniciativa de Sheinbaum, para el combate a la extorsión... En el receso, alistan foros... [LOS TRES PODERES]
ARTÍCULO / RICARDO MONREAL / CERRAR FILAS.- Sabemos que las presiones arancelarias disfrazadas de exigencias diplomáticas van a seguir. No es la primera vez que intentan doblegar la voluntad de nuestro país ni tampoco será la última. Pero la Presidenta no está sola. La respalda un pueblo que despertó y un movimiento de transformación nacional que no se quiebra. Entretanto, se sigue trabajando y gobernando. Se mejoran las leyes, se combate al crimen organizado con inteligencia, se fortalece la estrategia de seguridad, se reducen delitos de alto impacto, se construye paz con justicia social y se proyecta a México como un país serio, responsable y soberano. Hablamos de resultados que, al final, son los que defienden mejor a nuestro país. [UNIVERSAL / p15]
COLUMNA / CONFIDENCIAL / * EBRARD, DE LA FUENTE Y GERTZ, CAMINO A SAN LÁZARO.- Muy seguro, el líder de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, ofreció que llevará, en breve, a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados a las “máximas figuras” del equipo de negociadores de la presidenta Sheinbaum en Estados Unidos, Marcelo Ebrard y Juan Ramón de la Fuente. Aseguró que tiene contacto y comunicación con ambos funcionarios, quienes están dispuestos a acudir a un encuentro con los líderes parlamentarios para conocer de las conversaciones con el gobierno de Donald Trump. De paso recordó que también acudirá el fiscal Alejandro Gertz Manero. A ver si esta vez sí se hace. [FINANCIERO / p37]
COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / HÉCTOR MUÑOZ / RICARDO MONREAL ADELANTÓ QUE YA NO COMPETIRÁ POR UN PUESTO POLÍTICO.- El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, dijo que la oposición tiene como estrategia demeritar a la Cuarta Transformación “para que las personalidades no puedan crecer”.
Pero sorprendió esta declaración: “En el caso mío. Pero deben de saber que yo ya no les voy a disputar ningún espacio político”. Durante su mensaje en el foro "Dialogando por el segundo piso de la transformación", Monreal Ávila mencionó que algunos personajes clave de Morena están “en un proceso de salida”, por lo que su relevo debe ser inmediato, sin resistencias… [24 HORAS]
COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / HÉCTOR MUÑOZ / DIPUTADO RUBÉN MOREIRA CRITÍCA POCA AFLUENCIA DE PASAJEROS EN EL TREN MAYA.- Continúan las críticas de políticos de oposición por las pocas ganancias que genera el Tren Maya, una de las obras insignia del sexenio de Andrés Manuel López Obrador. En esta ocasión fue el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira quien exhibió un video en el que da cuenta que los vagones del Tren Maya lucieron prácticamente vacíos durante su trayecto de Mérida a Campeche en el arranque del periodo vacacional. [24 HORAS] Escribe sobre el tema JUAN LÓPEZ MIGUEL [LOS TRES PODERES] ADRIANA MORENO / LA RETAGUARDIA [MÉXICO INFORMA]
COLUMNA / RUMBO POLÍTICO / ARTURO ÁVILA / LA INICIATIVA DE LA PRESIDENTA SHEINBAUM CONTRA AL EXTORSIÓN.- La extorsión en nuestro país se ha convertido en uno de los delitos de mayor impacto... Ante esta situación, la presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso una iniciativa de reforma para modificar el artículo 73 constitucional con el fin de atender este delito. La iniciativa busca facultar al Congreso de la Unión para expedir una Ley General en materia de extorsión, con la finalidad de homologar el tipo penal, las agravantes y las sanciones en todo el país. [HERALDO / p13]
ARTÍCULO / ROSARIO OROZCO / A DETONAR LA ECONOMÍA Y EL TURISMO EN PUEBLA.- Está comenzando la temporada de chiles en nogada en el estado Puebla, lo que representa una nueva oportunidad para invitar a todas y todos los mexicanos a visitar nuestro hermoso estado, degustar un delicioso platillo emblemático que tiene además un innegable valor cultural y económico. Lo que representa esta preparación para las y los poblanos va más allá del reconocimiento de una creación gastronómica sin igual, con un legado histórico imborrable, es también un factor detonante del desarrollo regional. [HERALDO / p13]
ARTÍCULO / MARGARITA ZAVALA / REPUDIO TOTAL… AL FRAUDE JUDICIAL.- Que no se nos olvide el desastre que fue la elección de ministros, magistrados y jueces. La demostración del fraude electoral ha sido muy clara Lo que corresponde es la nulidad de las elecciones. El fraude operó en contra de los supuestos candidatos electos, así como de los ciudadanos. No se necesita hacer un gran esfuerzo para imaginar un diálogo con algún representante de Morena o del gobierno que dice aun candidato: "Nosotros nos encargamos", "tú haz lo que puedas". Y, así, echaron a andar los acordeones, cientos de miles, millones por todo el país. [UNIVERSAL / p14]
ARTÍCULO / FEDERICO DÖRING / HUACHICOL ELECTORAL IMPUNE.- El cambio es inocultable, pero al día de hoy a pesar de los millones de litros de combustible decomisados, los enormes barcos asegurados, los múltiples terrenos, camiones, carrotanques, bidones y toda la infraestructura que ha presumido en redes sociales García Harfuch, sólo en un único caso informaron de 32 detenidos, pero nada han dicho de alguien vinculado a proceso. De los más grandes golpes el de Tampico, el de Ensenada, el de Guaymas, el de Saltillo y Ramos Arizpe nada han informado sobre un sólo detenido de los funcionarios públicos federales, estatales y municipales involucrados en el contrabando del combustible… [SOL DE MÉXICO / p20]
ARTÍCULO / DAVID COLMENARES / DESARROLLO VS. CRECIMIENTO DESIGUAL Y POBREZA.- El desarrollo y crecimiento desigual de los países ha colocado al análisis de sus causas como un asunto prioritario tanto en la agenda pública como en la de los gobiernos. Existe un consenso respecto a que la desigualdad surge de condiciones históricas y sociales. Estos aspectos subrayan la importancia de la existencia de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS), como la Auditoría Superior de la Federación (ASF). [FINANCIERO / p32]
COLUMNA / LOS TRES PODERES / JUAN LÓPEZ MIGUEL / EN EL CHACALEO.- “El tema de los aranceles, va a ser una amenaza permanente de Trump, durante todo su gobierno… “A Claudia Sheinbaum ya le tomó la medida, lo de la cabeza fría, ya no funciona” ... “El otro frente, el del abogado Lichtman, es muy delicado, todavía no se dimensiona la gravedad de sus acusaciones que fueron de gran alcance… ¿Dónde esté el canciller Juan Ramón de la Fuente y el embajador de México en EU, Esteban Moctezuma?, cuestiona la diputada panista, Noemí Berenice Luna Ayala, para respondan a los ataques que, desde la administración Trump, se ejercen hacia el gobierno de Claudia Sheinbaum… [LOS TRES PODERES]
COLUMNA / MÉXICO SA / CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA / MIGAJAS PARA LOS TRABAJADORES.- Como se ha comentado en este espacio, la FGR no hizo caso de la advertencia de tiempo atrás hecha pública por el líder del sindicato minero, Napoleón Gómez Urrutia, quien en su libro El colapso de la dignidad (coeditado por La Jornada) subraya: “Alonso Ancira es un oportunista que no tiene amistades ni lealtades, sólo intereses. Es profundamente narcisista; hombre robusto, enfrascado en una perpetua lucha por perder peso, que a medida que envejece se ha sometido a varias cirugías para verse más joven y delgado. A donde va, siempre está rodeado por asistentes muy atractivas, generalmente jóvenes de aproximadamente 20 años…”. [JORNADA / p19]
COLUMNA / CUARTO DE GUERRA / GERARDO RODRÍGUEZ / PARADOJA DEL ÉXITO MENOS VIOLENCIA, MÁS EXTORSIÓN.- Agenda estratégica: Las Comisiones de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados y el Senado están organizando importantes conferencias en torno a la Seguridad Nacional de México en coordinación con el Colegio de Defensa Nacional. [HERALDO / p6]
COLUMNA / ENTRE LÍNEAS, FINANZAS Y LEYES / JUAN PABLO GÓMEZ.- El 25 de abril de 2025, el Senado publicó en la Gaceta Parlamentaria la iniciativa por la que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Competencia Económica y de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, en materia de antimonopolios. La iniciativa dictaminada por las comisiones unidas de Economía y de Estudios Legislativos fue aprobada el 28 de junio en el pleno, con 68 votos a favor y 35 en contra, remitiéndose a la Cámara de Diputados. [FINANCIERO / p15]
COLUMNA / RIESGOS Y RENDIMIENTOS / VIOLENCIA DE GÉNERO, LA PROVECHOSA CONFUSIÓN.- Durante la gala organizada por The American Society of México en honor al embajador estadounidense Ronald Johnson, Larry Rubin, presidente del organismo, lanzó una advertencia directa: "México no ha cumplido con los compromisos legislativos del T-MEC, y eso pone en riesgo la estabilidad y continuidad del acuerdo comercial más importante para ambos países." Rubin, también representante del Partido Republicano en México señaló: "El Congreso mexicano tiene una deuda pendiente con el T-MEC. Si no se actualiza el marco normativo, se abre la puerta a disputas… [CRÓNICA / p11]
COLUMNA / PABLO TREJO / FONDO METROPOLITANO.- En 2006, a partir de un acuerdo fiscal para la Zona Metropolitana del Valle de México, nació el Fondo Metropolitano… Todo cambió en octubre de 2020, cuando el Congreso de la Unión incluyó al Fondo entre los 109 fideicomisos eliminados con el argumento de "falta de transparencia". Los recursos se recentralizaron en Hacienda y los Consejos Metropolitanos quedaron sin financiamiento. La cartera aprobada en 2018 se congeló y la capital del país perdió más de mil millones de pesos destinados a movilidad limpia y espacios verdes. [ÍNDIGO / p4]
INFORMACIÓN GENERAL
SENADO
Acumulan Fuerzas Armadas 113 quejas ante CNDH... sólo emiten 2 recomendaciones.- A pesar de que ‘el segundo piso de la 4T’ promueve el uso de las Fuerzas Armadas con enfoque de derechos humanos, los soldados no han librado las quejas en la materia, y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) se enfila a mantener la tendencia de minimizar las recomendaciones. El Informe Semestral de la Fuerza Armada Permanente, remitido al Senado recientemente, reportó que del 20 de noviembre de 2024 al 19 de mayo pasado, el Ejército y la Fuerza Armada recibieron 113 quejas, pero sólo se han generado dos recomendaciones. [FINANCIERO / p39]
GOBIERNO
‘En salud, sin escatimar recursos’.- En el cierre de una gira, enfocada en materia de salud, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que no se puede escatimar en la inversión en este rubro. En la inauguración de la sala de hemodinamia del Benemérito Hospital de Especialidades IMSS-Bienestar de La Paz, Baja California Sur, “Juan María de Salvatierra”, la mandataria señaló que se trata de apoyar a los tres sistemas de salud que están construyendo. [HERALDO / pp., p4]
Sheinbaum profundiza la lucha contra la violencia en busca de un sello propio.- Las políticas de seguridad de Claudia Sheinbaum han dado en las últimas semanas pasos de gigante con decomisos millonarios de combustible robado, el huachicol, y la presentación de un plan audaz contra la extorsión, un delito que ha crecido y que sufren millones de ciudadanos obligados a pagar un impuesto criminal por las ganancias de sus negocios. A lo que hay que sumar, desde que comenzó su presidencia, las múltiples incautaciones de drogas, enfrentamientos armados contra el narco y detenciones. [EL PAÍS]
La “sangre fría” de México ante Trump, a prueba por la nueva amenaza arancelaria.- Las autoridades mexicanas se vieron sorprendidas por la última amenaza arancelaria del presidente Donal Trump después de visitar con frecuencia a sus principales asesores en Washington para convencerle de que sus esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico estaban dando resultados. [BLOOMBERG]
Recuperan pertenencias.- Los consulados de México en Estados Unidos lanzaron una campaña para que los connacionales que fueron detenidos puedan recuperar sus objetos personales y presentar una queja si sus derechos fueron vulnerados. Además, ofrecen información en caso de que deseen regresar a México puedan llevar sus pertenencias sin pagar impuestos con el trámite de Menaje de Casa. [HERALDO / p6]
SEGURIDAD
Reportan estable a alcaldesa de Cuitzeo tras ser baleada.- La Fiscalía General de Michoacán confirmó que tras el ataque a balazos que sufrieron la noche del sábado la alcaldesa de Cuitzeo, Rosa Elia Milán Pintor, y uno de sus escoltas se encuentran estables, pero otro guardaespaldas está “delicado”. La funcionaria y sus acompañantes fueron agredidos a las 23:40 horas del 12 de julio cuando se encontraban en el restaurante La Cabaña, ubicado en la colonia El Embarcadero, a un costado de la carretera Morelia-Salamanca. [MILENIO / p11]
GENERAL
Segundo contingente mexicano viaja a Canadá para combatir incendios.- Un nuevo contingente de 103 combatientes de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) partió este domingo desde Jalisco a la provincia de Manitoba, Canadá, para sumarse por 30 días para el combate de incendios forestales. La brigada, integrada por 99 hombres y cuatro mujeres, es el segundo grupo mexicano desplegado en apoyo a ese país. Una primera delegación salió de Guadalajara el 30 de junio. “La participación de nuestros combatientes refleja el compromiso de México con la protección de los ecosistemas, dentro y fuera del territorio nacional”, aseguró la Conafor en redes sociales. [JORNADA / p8]
Hospitales y clínicas privadas, sin vacunas contra el sarampión.- La vacuna contra el sarampión en hospitales y clínicas del sector privado se agotó y en las instituciones públicas empieza a escasear, derivado del aumento de dosis que se han aplicado, a raíz del brote que se dio este año en el país, especialmente en Chihuahua, informó Rodrigo Romero Feregrino, coordinador de la Asociación Mexicana de Vacunología. “Lamentablemente ya no hay vacuna de triple viral en medio privado y todavía hay algunas triple viral y doble viral en el gobierno, pero hay poca cantidad”, alertó. [JORNADA / p4]
ECONOMÍA
Pide IP más participación en inversión.- El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) destacó que la inversión pública en México se ha debilitado en los últimos meses, en ese escenario, consideró que es importante que el gobierno federal contemple la participación de la Iniciativa Privada en “algunas actividades”, puesto que, si hay mayor inversión la economía podrá recuperarse. “Actualmente, la debilidad en los resultados de diversos indicadores económicos muestra los efectos de la coyuntura interna y externa. No hay señales claras de un ambiente propicio para el aumento espontáneo de la inversión y el consumo”, indicó. [RAZÓN / p18]
Inclusión financiera, propósito de la banca hacia 2030.- En México, apenas 76.5 por ciento de los adultos cuentan con un producto financiero formal, 63 por ciento tienen una cuenta de ahorro y sólo 37.3 por ciento un financiamiento con algún intermediario, según la Asociación de Bancos de México (ABM). Asimismo, sólo 6 por ciento de los mexicanos han tomado cursos para administrar mejor sus recursos; 11 por ciento de las micro, pequeñas y medianas empresas dicen no confiar en los bancos y 10 por ciento de ellas desconocen cómo solicitar un préstamo, según el organismo. En tanto, la penetración del crédito bancario como proporción del producto interno bruto alcanza sólo 37 por ciento. [JORNADA / p17]
INTERNACIONAL
Trump abre la puerta a un acuerdo arancelario dentro de dos semanas.- La Casa Blanca informó que deja la puerta abierta a negociar con México los nuevos aranceles del 30% anunciados el sábado por el presidente Trump, de aquí al 1 de agosto, fecha en la que entrarían en vigor, en caso de que no se llegue a un acuerdo. [CRÓNICA / pp., p5]
CD/YC
Notas del día:
Jul 14, 2025 / 17:03
OPLE Veracruz asiste a asambleas para el procedimiento de constitución de Partidos Políticos Locales
Jul 14, 2025 / 16:59
Sheinbaum busca acuerdo integral con EU antes de agosto
Jul 14, 2025 / 16:49
Simon Yates gana la décima etapa del Tour de Francia
Jul 14, 2025 / 16:42
Sancionan a seleccionado de Italia por agredir a canteranos
Jul 14, 2025 / 16:35
AC Milan hace oficial el fichaje de Luka Modric
Jul 14, 2025 / 16:10
Muere en plena calle en Coatzintla
Jul 14, 2025 / 15:41
Trabajador muere tras entregar muebles en plaza comercial
Jul 14, 2025 / 15:34
Vigilancia permanente para evitar propagación del gusano barrenador: Sedarpa
Jul 14, 2025 / 15:21
Obra de Circuito Presidentes en fase final
Jul 14, 2025 / 15:20
Hallazgo de osito de peluche envuelto en ‘piel humana’ en California provoca pánico
Jul 14, 2025 / 15:05
En próximos días publicará Gobierno del Estado tarifas justas y regularizadas de taxi 📹
Jul 14, 2025 / 15:02
Consejo General del OPLE Veracruz da cumplimiento a sentencia TEV-JDC-224/2025