May 14, 2025 / 09:10

📰 Síntesis Legislativa Nacional 14/05/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS

MESA DIRECTIVA

Temen infiltración del crimen en la elección judicial.- La magistrada María Emilia Molina, presidenta de la Asociación Mexicana de Juzgadoras, alertó que la infiltración del crimen organizado en entornos sociales y niveles de gobierno preocupa frente a la elección judicial, pues se ha probado que hay intereses de grupos políticos y organizaciones delictivas.

Dijo que en el proceso de elección en el Poder Judicial "tenemos una infiltración evidente de grupos políticos y una muy posible de parte de grupos del crimen organizado, lo que implica que tendremos una justicia menos independiente". Recientemente, los presidentes del Senado de la República y de la Cámara de Diputados presentaron ante el INE una denuncia para cancelar 26 candidaturas de aspirantes a un cargo en el Poder Judicial federal, por presuntamente relacionadas con organizaciones religiosas y del crimen organizado. [UNIVERSAL / p2]

MARÍA DE LOS DOLORES PADIERNA LUNA (MORENA)

México está listo para defender sus intereses en revisión de T-MEC: Padierna.- La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna, afirmó que México está preparado para defender sus intereses durante la revisión del T-MEC, buscando siempre, “mediante el diálogo técnico y político, que la región de América del Norte mantenga su relevancia en la economía mundial”. La legisladora de Morena señaló que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha confirmado que la revisión del acuerdo de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá comenzará en el segundo semestre de 2025, en un contexto marcado por las declaraciones del presidente Donald Trump sobre ajustes al tratado. [MILENIO]

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)

RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)

Diputados lamentan fallecimiento de José Mujica.- Diputados de distintos partidos políticos expresaron su pesar por el fallecimiento del expresidente de Uruguay, José Mujica. Los diputados Ivonne Ortega, Rubén Moreira, Ricardo Monreal y Claudia Rivera expresaron sus condolencias al pueblo de ese país sudamericano. El presidente de la Jucopo el morenista Ricardo Monreal, catalogó al exmandatario uruguayo como “faro moral para la izquierda en América Latina”, así como un líder coherente, humilde y humano.

Mientras, el coordinador de los diputados federales del PRI, Rubén Moreira, expresó a través de redes sociales: “Murió un gigante. Descanse en paz José Mujica. Luminoso en el pensar, modesto en su vivir, generoso con el mundo y ético en su actuar. Quien dijo “no hay en América Latina otro país que haya tenido mayor conducta solidaria con el migrante que México, y es algo que lo enaltece”, remarcó.

La coordinadora de los diputados de Movimiento Ciudadano, Ivonne Ortega Pacheco, comentó que José Mujica dejó un legado de convicción, congruencia y humanidad que debe ser referente para construir un mundo que garantice los derechos de todas las personas.[JORNADA / p25] [ÍNDIGO / p9] [PRENSA LATINA] [INFOBAE]

Ricardo Monreal respalda candidaturas de Morena en Durango y anuncia periodo extraordinario.- En plena recta final del proceso electoral, Ricardo Monreal Ávila, coordinador parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, visitó Durango para respaldar a los candidatos del movimiento guinda en diversos municipios del estado. Durante una conferencia con medios, confirmó que el Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados acordó acompañar —con apego a la ley— a quienes surgieron de su movimiento político.

En otro tema, Monreal adelantó que tras la elección se convocará a un periodo extraordinario en el Congreso de la Unión para discutir 22 leyes prioritarias, muchas de ellas vinculadas con la reforma judicial y de seguridad. Entre los temas destacados están la Ley de Amparo, el Código Penal, la Ley de Delincuencia Organizada y una nueva legislación aduanera. [EXCÉLSIOR]

“No explicó nada”: Loret de Mola cuestiona mensaje de la gobernadora de BC tras cancelación de Visa en EEUU.-La polémica por la revocación de la visa estadounidense a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, continúa creciendo. El periodista Carlos Loret de Mola criticó duramente la respuesta de la mandataria estatal durante su programa en Latinus el pasado lunes, al calificar su intervención como evasiva y sin respuestas de fondo.

El caso también generó reacciones en el Congreso. El diputado Ricardo Monreal expresó solidaridad con la gobernadora morenista y consideró que la medida atenta contra la dignidad de una autoridad electa. “Son actos unilaterales que afectan no sólo su prestigio, sino que atentan contra una entidad federativa libre y soberana”, sentenció. [INFOBAE]

REGINALDO SANDOVAL FLORES (PT)

Reginaldo Sandoval espera que tensión PT-Morena esté superada.- Reginaldo Sandoval, coordinador de la bancada del PT en la Cámara de Diputados, confió en que su partido haya superado la relación que se lastimó con Morena, y que llevó a no tener alianza en Veracruz. No obstante, durante su participación en EntreDichos, enlistó acciones de morenistas que el partido no apoya.

"Espero que esté por superada con la carta que envía la presidenta, porque hay plena coincidencia. El llamado a mantenernos consecuentes en los principios de la '4T'. Más allá de eso, le tocaría la reflexión a la dirigencia (del PT) y a Morena. No somos rupturistas, no queremos romper la '4T' aseguró. [FINANCIERO / pp-p31]

RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)

Entrevista / Rubén Moreira Valdez (coordinador de los diputados del PRI).- “Hoy es el segundo conversatorio, que es una especie de parlamento abierto, le pusieron ese nombre porque el otro es bastante descalificado porque no desafía el caso, porque se le llamaba a este diálogo con expertos y resultaba al final del día quedaban las cosas exactamente iguales. Hoy se está hablando sobre cobertura social y acceso al espectro del radio eléctrico, hay dos mesas y como 15 ponentes; la semana pasada se realizó uno a los que les cortaban el micrófono a algunos de los ponentes que no decía lo que quería el organizador. No se ha presentado en la Cámara los motivos para tener esa legislación, es decir, no va a la Cámara, las mesas solo sirven para funcionarios menores, pero desde ahí empezó todo mal”.

[HERALDO RADIO]

LEY TELECOMUNICACIONES

Iniciarán foros sobre la Ley de Telecomunicaciones en la Cámara de Diputados.-Los foros para discutir la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión comenzarán el próximo miércoles 14 de mayo en la Cámara de Diputados, encabezados por el diputado y presidente de la Comisión de Radio y Televisión en San Lázaro, Miguel Ángel Monraz. Se trata de encuentros del sector de telecomunicaciones como integrantes del gobierno, universidades, organizaciones de la sociedad civil y empresarios, con el objetivo de mejorar la propuesta de reforma en este sector. [88.9 NOTICIAS] [UNIVERSAL / p8] [OVACIONES / p19] [ÍNDIGO / p6]

Ley Telecom evitará violación al T-MEC.- La ley de telecomunicaciones y radiodifusión cambiará para que se ajuste al sexto constitucional, al T-MÉC y a los estándares internacionales, adelantó ayer el senador Javier Corral, responsable de los conservatorios del Senado, donde representantes de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones minimizaron el papel del IFT y aseguraron que pueden asumir sus tareas sin problema.

Las Comisiones Unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; de Comunicaciones y Transportes; y de Estudios Legislativos del Senado aprobaron el pasado 24 de abril, con la mayoría de Morena, PVEM y PT, la nueva ley de telecomunicaciones que regulará al sector. Ayer, se estableció que modificarán algunos apartados para que se ajuste a los estándares internacionales. [EXCÉLSIOR / p2] [JORNADA / p7]

REFORMA JUDICIAL

INE puede anular elección.- El INE abrió un portal para recibir denuncias ciudadanas o de organizaciones civiles en contra de candidatos a juzgadores con supuestas sentencias firmes por delitos graves contra personas, violencia política de género, prófugos de la justicia y deudores alimentarios. El órgano electoral va a recabar esa información y revisar ante las autoridades, sobre esas sentencias firmes. En caso de que la información sea cierta, el INE podrá anular la elección y quitar el triunfo. [HERALDO / p12]

La elección de junio será la más vigilada.- Con casi 88 mil solicitudes de personas que buscan ser observadoras electorales aprobadas, la elección de juzgadores del próximo 1 de junio se convertirá en la más supervisada en la historia del país. De las 316 mil 571 solicitudes que el INE ha recibido para registrar observadores electorales, 87 mil 924 ya fueron avaladas. Dicha cifra es 2.5 veces el número de observadoras y observa dores que sí lograron su registro para las elecciones de 2024 (34 mil 881). [EXCÉLSIOR / pp-p4]

Discute el INE focos rojos por falta de recursos en Oples; Zacatecas, con “alto riesgo”.- El Consejo General del INE pondrá de nueva cuenta sobre la mesa la situación presupuestal adversa de varios Organismos Públicos Locales Electorales (Oples). Uno de los puntos agendados para la sesión de mañana está dedicado a analizar la dificultad que enfrentan en la organización de la elección judicial local (en 19 entidades habrá comicios concurrentes con el proceso federal) y sobre todo porque el INE en esta ocasión no tiene dinero para prestarles. [JORNADA / p7]

Presidenta llama a participar en la elección judicial.- Para lograr “un Poder Judicial del Pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó a la ciudadanía, en un video difundido en sus redes sociales, cómo votar el 1 de junio, con la forma correcta para participar en el proceso electoral, desde buscar la casilla y cómo es que se deberán llenar las boletas. “Este próximo 1 de junio, todos y todos, podemos asistir a las urnas a votar por el Poder Judicial. Antes quienes elegían a los ministros y ministros de la Corte, pues era el Senado de la República a propuesta del Presidente. Ahora, entre todas y todos lo podemos elegir. [RAZÓN / p6] [HERALDO / p12] [REFORMA / p13] [INDEPENDIENTE / p7]

Ultiman preparativos de la elección judicial.- Frente a la complejidad de la elección judicial, con un formato inédito de boletas y la concurrencia de comicios federales, locales y hasta municipales (en Veracruz y Durango), el INE delinea los carteles que serán colocados afuera de cada una de las 84 mil 14 casillas seccionales. A 18 días de la jornada electoral, hay 5.2 millones de consultas en el sitio Conóceles, donde se concentran casi todas las fichas curriculares de los casi 3 mil 400 candidatos en esta elección para renovar la mitad de los espacios en el Poder Judicial Federal. [JORNADA / p7]

CASO GOBERNADORA DE BC, MARINA DEL PILAR

Niega la gobernadora de BC cuentas en Estados Unidos.- Unas horas después de que la presidenta Claudia Sheinbaum comentó que había preguntado a la gobernadora de Baja California sobre supuestas cuentas congeladas en el extranjero, Marina del Pilar Ávila Olmeda puntualizó: “No me fueron canceladas cuentas en Estados Unidos simplemente porque no existen. No tengo ninguna cuenta bancaria en el extranjero. [JORNADA / p29] [MILENIO / pp-p8]

Pide Anaya romper el pacto crimen-4T.- El senador Ricardo Anaya, coordinador del PAN en la Cámara alta, exigió ayer al Gobierno que "rompa el pacto de impunidad" que mantiene con el crimen organizado. Se refirió al retiro de la visa a la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y al autoexilio de familiares de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, en Estados Unidos, como dos hechos, dijo, que evidencian el "pacto" que la administración morenista mantiene con la delincuencia.

El diputado panista Federico Dóring consideró que no es un tema menor que la morenista no haya podido desmentir que los bancos Wells Fargo y Bank of America congelaron sus cuentas, por lo que le demandó dejar el cargo para que pueda presentarse ante las autoridades sin el manto del fuero. La vicecoordinadora del PAN en San Lázaro, Noemí Luna, exigió respuestas a las autoridades sobre el origen de las cuentas que les fueron canceladas a la Gobernadora y a su esposo.

El diputado Juan Ignacio Zavala, de MC, censuró la doble moral de Morena, que considera imparciales e impecables las autoridades estadounidenses cuando procesan a adversarios políticos, pero alegan soberanía cuando retiran la visa a una de sus militantes. [REFORMA / p8] [ÍNDIGO / p2] [HERALDO TV] [INFOBAE]

Entrevista / Arturo Ávila (Diputado – Morena) con GUADALUPE JUÁREZ Y SERGIO SARMIENTO).- “El Partido Acción Nacional, que es el PRIAN, porque ya vimos que se volvieron aliados en Durango, siempre trae una agenda que nace de eventos coyunturales y a todo le quieren sacar raja política. Sí efectivamente hay una situación, sí efectivamente la gobernadora Marina del Pilar dio a conocer cuál es esa situación, sí efectivamente hay un trámite administrativo, pero de ahí a especular, de ahí a construir historias, de ahí a decir que la gobernadora no debe participar en la mesa de seguridad, se me hace un despropósito, se me hace verdaderamente aventar posicionamientos por aventarlos sin conocimiento de lo que está pasando”. [HERALDO RADIO]

Mesa de debate / Daniel Chimal (Diputado–PAN) Vianey García (Diputada– Morena) con LUIS CÁRDENAS).- “Nosotros expresamos nuestro respaldo y solidaridad a la gobernadora. Es muy interesante cómo se ha cargado una ola de desinformación, incluso de desprestigio. Es muy importante que se ponga por enfrente la presunción de inocencia, nosotros tenemos claro que la gobernadora ha venido haciendo un trabajo muy importante en Baja California”, declaró Vianey García.

“El gobierno de Estados Unidos nos está diciendo una vez más, nos está corrigiendo la plana en cómo los nexos criminales en muchas ocasiones de nuestros gobernadores y de nuestros funcionarios o de presuntos actos de corrupción salen a la luz pública. Hoy la gobernadora está inmersa en este problema y es lamentable que nos enteremos por un tuit y no por un comunicado oficial por parte de las autoridades correspondientes”, aseveró Daniel Chimal. [MVS RADIO]

Mesa de debate / Arturo Ávila (Diputado –Morena) Federico Döring (Diputado– PAN) / Raúl Bolaños (Diputado–PVEM) / Pablo Vázquez (Diputado–MC) con (AZUCENA URESTI).- “Con base en estas artimañas propagandísticas de los estatutos de Morena, lo que debieron de haber prohibido es postular narcopolíticos, el caso de Marina está vinculado a Luis Torres, su cuñado y él está vinculado al agente aduanal Roberto Ruiz Armas desde 2014 por contrabando de lo que llaman coches chocolate y con este agente aduanal ya estaba siendo investigado por huachicol fiscal”, declaró Federico Döring.

“La gobernadora como servidora pública está obligada a rendir cuentas en público de qué es lo que está pasando y por qué le están revocando la visa, porque no es por casualidad o por azares del destino. Si ella o su esposo que también es servidor público tienen una investigación por lavado de dinero, tiene que rendir cuentas. Por otro lado, también estaría bien que el gobierno empezara a informar de la lista de otros posibles narcopolíticos que pudieran estar en esa misma situación potencialmente de investigaciones por parte de Estados Unidos”, afirmó Pablo Vázquez.

“Yo empezaría por decir que, que ruin es la oposición, no conocen el principio de presunción de inocencia que además es elemental. Eso obedece a que no tienen agenda política entonces todas las semanas están viendo cómo le hacen en qué tema pueden llamar la atención porque nadie los pela. No hay datos concretos de qué pasó, puede ser un asunto administrativo, especular no ayuda en nada”, señaló Arturo Ávila.

“Aquí estamos ante una evidente falta de información, retomo lo que dijo Arturo, presunción de inocencia, por qué la estamos culpando, es irresponsable venir a decir aquí que es narcopolítica la gobernadora. Claro que retener una visa es un procedimiento administrativo, si el esposo de la gobernadora tuviera un vínculo o una responsabilidad, lo hubieran retenido en la garita”, manifestó Raúl Bolaños. [TELEFÓRMULA]

DIPUTADOS

Legislador priista alerta de pérdidas millonarias para los ganaderos.- El cierre de las fronteras de Estados Unidos para el ganado mexicano, debido a la plaga del gusano barrenador, es un fuerte golpe para el país, y sobre todo para las entidades exportadoras de dicho producto, que podrían tener pérdidas de entre mil y mil 300 millones de pesos, señaló el diputado priista Alejandro Domínguez. Afirmó que las autoridades mexicanas deben declarar el cierre total a la importación de ganado desde Centroamérica, debido a la supuesta entrada de reses con afectaciones de salud o de origen ilegal. [JORNADA / p10]

Reconocen huelga de minera que surte a filial de AHMSA en quiebra.- Frente al proceso de quiebra que atraviesa Minera del Norte (Minosa), subsidiaria de Altos Hornos de México (AHMSA), un juzgado de distrito reconoció el movimiento que trabajadores del yacimiento Hércules mantienen desde junio de 2024 en el municipio de Sierra Mojada, Coahuila. Los obreros de este yacimiento, que se convirtió en el principal proveedor de mineral de fierro a AHMSA, estallaron la huelga por falta de pago de sus sueldos y diversas violaciones a su contrato colectivo de trabajo, cuya titularidad es del sindicato que encabeza Napoleón Gómez Urrutia. [JORNADA / p13]

AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)

Tren Maya pierde 2 mil 561 mdp durante su primer año de operación.- El Tren Maya es la paraestatal a cargo del ejército que más recursos del erario perdió durante su primer año de funcionamiento. De acuerdo con una revisión de sus estados contables el proyecto ferroviario perdió 2 mil 561 millones de pesos durante el año pasado, ello sin incluir los millonarios subsidios recibidos. Durante la última semana, la presidenta Claudia Sheinbaum ha defendido el proyecto ferroviario, e incluso ha señalado que no es necesario que se le realice una auditoría externa dado que esta tarea la realiza la Auditoría Superior de la Federación (ASF). [FINANCIERO / p16]

OPINIÓN

COLUMNA/DESDE EL CONFINAMIENTO/ARTURO ZÁRATE VITE/ (…) El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, en conferencia mañanera de Palacio Nacional, ante la presidenta Claudia Sheinbaum, dio nombres y pormenores de juzgadores que han emitido resoluciones en favor de peligrosos delincuentes. Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, citó con nombre y apellido a jueces federales que en Tamaulipas tratan de proteger al exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca. [CONTRARÉPLICA / p2]

COLUMNA/AQUÍ EN EL CONGRESO/JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ/ (…) Un nuevo escándalo está por explotar en la Secretaría de Turismo y el INAH por los permisos que otorgaron a MrBeast, para realizar una historia de zonas arqueológicas de la península de Yucatán, como la pirámide de Chichén Itzá en Yucatán y Calakmul en Campeche. Sin duda, será tema para este miércoles en la sesión permanente del Congreso de la Unión, por un lado, en la defensa, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña y de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez, así como sus lideres morenistas, Adán Augusto y Ricardo Monreal. Enfrente, todos de la oposición. [MEXICOINFORMA]

COLUMNA/DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS/JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR/

Tras las especulaciones en torno al retiro de la visa de la gobernadora de Baja California Marina del Pilar y de su esposo, Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados, respaldó a la titular del ejecutivo estatal. En este sentido, señaló que hay una “campaña sucia” en contra de Marina del Pilar, porque la involucran con grupos del crimen organizado. [24 HORAS] Se comenta el tema en LOS TRES PODERES/JUAN LÓPEZ MIGUEL [LOS TRES PODERES]; COLUMNA/¿SERÁ? [24 HORAS / p2]

ARTÍCULO/LAURA BALLESTEROS/40 horas, ¡ahora!/ (…) La jornada laboral de 48 horas semanales, es una carga injustificada, indigna y, sobre todo, una trampa que atenta contra lo más esencial: el derecho al futuro. Movimiento Ciudadano se ha comprometido con las y los trabajadores del país con una de las reforma más necesarias y justas: la reducción de la jornada laboral a 40 horas. Hoy en día, desde la Comisión Permanente del Congreso, hemos exigido que se convoque a un periodo extraordinario de sesiones para que esta reforma sea discutida y aprobada cuanto antes. [SOL DE MÉXICO / p21]

COLUMNA/LA RETAGUARDIA/ADRIANA MORENO/ (…) De quienes lamentaron el fallecimiento del expresidente de Uruguay, José Mujica, está el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, quien subrayó que este personaje representa un faro para y ejemplo para la izquierda. [MEXICOINFORMA]

ARTÍCULO/XÓCHITL PATRICIA CAMPOS LÓPEZ/ (…) A pesar de las alternancias partidistas y la competencia faccionalista, la presencia de clanes políticos como el de Ricardo Monreal, el priismo histórico y la persistencia de prácticas como el clientelismo y el corporativismo confirman la lógica sistémica que Pansters identificó hace años. Las indispensables rupturas históricas que el cardenismo y el segundo piso de la Cuarta Transformación demandan, en Puebla no van a generarse. [INDEPENDIENTE / p24]

ARTÍCULO/XÓCHITL PATRICIA CAMPOS LÓPEZ/ (…) Alejandro Armenta, gobernador de Puebla, y Ricardo Monreal, diputado y coordinador de Morena, ofrecieron conferencia de prensa en la Cámara de Diputados. [INDEPENDIENTE / p24]

ARTÍCULO/IVONNE ORTEGA/Democracia, sí, pero sin simulaciones/ (…) No es darse de sombrerazos por ganar una silla ni posiciones para los grupos. No es fingir que se promueve la democracia para llevar agua al molino propio. Que el pueblo decida, sí, pero que sea en libertad y no en candidaturas a modo de quienes gobiernan. La verdadera democracia, la verdadera libertad de elección está en no revivir viejos vicios, ahora pintados de guinda. [LA SILLA ROTA]

COLUMNA/LOS TRES PODERES/JUAN LÓPEZ MIGUEL/ (…) Hoy, en la Permanente, en la tribuna o en conferencias de prensa, el huachicol fiscal, el retiro de visas... [LOS TRES PODERES]

COLUMNA/CONSCIENCIA/PATRICIA ARMENDÁRIZ/La Importancia de la CNBV y los riesgos de una inadecuada supervisión/(…) La CNBV, recordemos, es la guardiana de la solvencia de los bancos, porque es la guardiana del uso de los depósitos de los ahorradores. Por su lado, por cuestiones naturales de riesgo moral los bancos tratarían teóricamente de evadir esas reglas de solvencia. Es por eso que se necesita una supervisión estricta del sistema bancario mexicano. [MILENIO]

ARTÍCULO/ULISES MEJÍA HARO/Método de asignación de candidaturas y elección de diputaciones con carácter migrante/ (…) De acuerdo con estimaciones oficiales, existen alrededor de 13 millones de personas que radican en el extranjero, el 95% de ellos reside en Estados Unidos. Es de suma importancia llevar a cabo reformas a las constituciones federal y estatales para que los migrantes sin importar lugar de residencia participen directamente en las políticas de nuestro país. Entre ellos, decidir de manera exclusiva sin la participación de partidos políticos en la asignación de candidaturas y elección de las y los diputados migrantes. [HERALDO]

ARTÍCULO/SERGIO MAYER/Lineamientos para el comportamiento ético, el momento de la congruencia/ (…) El Consejo Nacional de Morena es una coyuntura para iniciar un proceso de reflexión y refrendar los principios del movimiento. Una oportunidad para revalorar el respeto a las diferencias. Este ejercicio de fortalecimiento y orden acompañado por la presidenta Claudia Sheinbaum, será una coyuntura para iniciar un proceso de reflexión y refrendar los principios del movimiento, de ninguna manera un “manotazo”, como lo llaman algunos medios. [HERALDO / p10]

ARTÍCULO/ÉCTOR JAIME RAMÍREZ BARBA/ La reforma salarial constitucional: Un derecho congelado para médicos y enfermeras/ En los últimos años, México ha dado pasos importantes en materia de justicia laboral, pero hoy nos enfrentamos a una paradoja inaceptable: la única reforma constitucional aprobada por unanimidad en ambas cámaras y por la totalidad de los congresos estatales desde el año pasado, la que garantiza un salario digno a maestras, maestros, policías, guardias nacionales, integrantes de las Fuerzas Armadas, médicos y enfermeros, sigue sin publicarse en el DOF. [ECONOMISTA]

COLUMNA/BAJO RESERVA/ (…) Nos comentan que en las oficinas de la Cámara de Diputados misteriosamente aparecieron calendarios con el rostro de César Mario Gutiérrez Priego, candidato a ministro de la Suprema Corte. Don Mario es hijo del finado general Jesús Gutiérrez Rebollo, quien fue conocido como ‘El Zar Antidrogas’ en la década de los 90, pero que fue capturado y sentenciado a 40 años de prisión por vínculos con “el señor de los cielos”. [UNIVERSAL / p2]

COLUMNA/MALOS MODOS/JULIO PATÁN/ (…) Con el bienestar del pueblo bueno como prioridad, el INE, que ya forma parte de nuestro movimiento, anunció que, en la elección del 1 de junio, no instalará casillas en aquellos lugares donde no haya seguridad. [HERALDO / p9]

COLUMNA/ITINERARIOS/EPIGMENIO IBARRA/ (…) No será fácil el camino de aquí a la elección. Desplegarán la oligarquía y lo que queda de la oposición política, con apoyo del enorme aparato mediático que tienen a su servicio, todo su arsenal de trucos sucios. Se saben a punto de perder su último bastión. En el Poder Judicial se atrincheraron; desde la Corte y los tribunales quisieron frenar la transformación del país. [MILENIO/p3] Escribe del tema: KIOSKO [UNIVERSAL/p14]

ARTÍCULO/JORGE ROMERO HERRERA/ (…) Así como nos manifestamos en contra de la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión enviada por el Ejecutivo, y logramos pausar la votación en el pleno del Senado, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, iniciamos en el grupo parlamentario del PAN una serie de foros para construir juntos mejores leyes. En este foro, convocado por la Comisión de Radio y Televisión que preside nuestro compañero diputado Miguel Ángel Monraz Ibarra, quedó claro que hay voluntad para construir. para mejorar la ley, pero no a costa de destruir lo que funciona. [HERALDO / p2] El tema lo comentan: SACAPUNTAS [HERLADO / p2]; UN MONTÓN DE PLATA/CARLOS MOTA [HERALDO / p19]

COLUMNA/TIROS LIBRES/ (…) El PAN anunció que presentará un punto de acuerdo en la Comisión Permanente solicitando la destitución inmediata de Cuitláhuac García Jiménez como director general de Cenegas, para que enfrente acusaciones por presunto desfalco de mil 600 millones de pesos durante su paso por el gobierno de Veracruz. [OVACIONES / p26]

COLUMNA/HISTORIA DE NEGOCEOS/MARIO MALDONADO/ (…) Sobre el rango de déficit fiscal que está en el Paquete Económico 2025, el secretario admite que en este momento las estimaciones puntuales son muy difíciles, porque los insumos necesarios para calcular la balanza comercial, con los aranceles de Estados Unidos, son complicados de predecir, pero están “razonablemente confiados en que se llegará a las metas originalmente planteadas”, es decir, de 3.9% del PIB. [UNIVERSAL / p5]

COLUMNA/DINERO/ENRIQUE GALVÁN OCHOA/ (…) El jefe del SAT, Antonio Martínez Dagnino, está resultando un mago. Informa que los ingresos tributarios alcanzaron un monto de 2 billones 17 mil 536 millones de pesos en el periodo enero-abril de 2025. En términos reales, éste es superior en 9.9% a lo observado en el primer cuatrimestre del año anterior, con un crecimiento nominal de 247 mil 953 millones de pesos. Con estas cifras se consolida la recaudación tributaria, al superar lo programado en el periodo por la Ley de Ingresos de la Federación 2025, con un cumplimiento de 104%, reporta el SAT. [JORNADA / p6]

COLUMNA/TRASCENDIÓ/ Que ante la reiterada negativa del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, a dar declaratoria de reforma constitucional al decreto en materia de salario digno para maestros, médicos, enfermeras, policías, guardias nacionales y militares, el diputado emecista Pablo Vázquez Ahued recurrió a la Corte para consultarle si es válido que una sola persona frene un proyecto aprobado ya por ambas cámaras del Congreso y 31 legislaturas estatales. [MILENIO / p2]

ARTÍCULO/MARÍA SCHERER/ (…) Un controvertido exalcalde y un alcalde en funciones. Ahora una gobernadora. El incidente no es cualquier cosa, como pretende la Presidenta. Ya son varios los mandatarios y exmandatarios morenistas a los que ha tenido que cobijar: Rubén Moya, Cuauhtémoc Blanco, Cuitláhuac García, Marina del Pilar es la que sigue. [LAPOLÍTICAONLINE] Comenta el tema: A FUEGO LENTO/ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO [HERALDO / p5]

COLUMNA/MÉXICO SA/CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA/ (…) Pues bien, de lo “justo” que esas “reformas” resultaron da cuenta La Jornada (Braulio Carbajal): “entre 2013 y marzo de 2025 (último dato oficial disponible) las 10 Afore han acumulado ganancias que superan 134 mil millones de pesos. En contraste, un maestro al servicio del Estado cobrará una pensión promedio de 6 mil 800 pesos, un tercio de lo que hubiera percibido sin la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007, entonces impulsada por Calderón”. [JORNADA / p22]

COLUMNA/DESDE SAN LÁZARO/ALEJO SÁNCHEZ CANO/ (…) En la víspera del tercer Mundial de futbol que se celebrará en nuestro país, en el Congreso federal ha habido voces de legisladores de todos los partidos políticos que piden la intervención del gobierno, además de crear una comisión en alguna cámara legislativa, para mantener bajo control el accionar de los empresarios que manejan el futbol profesional y que no le rinden cuentas a nadie que no sea ajeno a sus propios intereses. [FINANCIERO / p25]

COLUMNA/ TEORÍA DE LA CONSPIRACIÓN / (…) La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, firmó un Convenio de Colaboración con la Auditoría Superior de la Federación, con el objetivo de fortalecer la transparencia y supervisión de los recursos públicos federales destinados a la seguridad pública. La firma contó con la presencia del auditor David Colmenares. [INDEPENDIENTE / p2]

COLUMNA/EL ASALTO A LA RAZÓN/CARLOS MARÍN/ (…) Para documentar el pesimismo, según reveló mi compañero Rafael Montes este lunes, 27% de los candidatos a juzgadores en la capital (163 de 607) “no ha mostrado públicamente su título que los acredite como abogados en la plataforma Conóceles Judicial, del Instituto Electoral de la Ciudad de México, de acuerdo con una revisión hecha por Milenio durante la última semana. [MILENIO / p7] Comenta el tema: UNO HASTA ELFONDO/GIL GAMÉS [MILENIO / p39]

COLUMNA / BAJO SOSPECHA/BIBIANA BELSASSO / (…) En el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2025, hay una disminución en los recursos asignados al programa de Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuacultura, pasando de mil 725 millones de pesos en 2024 a mil 572 millones en 2025. Se recortaron 153 millones de pesos.  Ganaderos han solicitado al Congreso de la Unión una ampliación presupuestal de hasta 200 millones de pesos para enfrentar la amenaza del gusano barrenador, argumentando que, sin recursos suficientes, la erradicación podría tomar años. [RAZÓN / p13]

INFORMACIÓN GENERAL

GOBIERNO

Sheinbaum defiende estrategia de salud de AMLO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, defendió la estrategia de salud implementada en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador al afirmar que, si hubo desabasto de medicamentos, se hizo lo mejor que se pudo hacer. [ÍNDIGO / p3]

SRE llama al diálogo.- En la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, el canciller Juan Ramón de la Fuente llamó a fortalecer el diálogo político y cooperación internacional, pero sin subordinación. En Beijing, China, señaló que están ante una oportunidad histórica para revitalizar el diálogo político internacional, para fortalecer la cooperación y la concertación entre nuestras regiones. [HERALDO / p6]

“México pidió ayuda a EU por barrenador y no la recibió”.- El titular de Agricultura, Julio Berdegué, acusó en Palacio Nacional que "hemos pedido (a EU) durante meses la apertura de una planta productora de moscas estériles en Chiapas" y no hemos tenido respuesta. El secretario de Agricultura, quien no quiso entrar en polémica, dijo que a partir de noviembre del 2024 se implementó la dispersión de moscas estériles, para llegar a un total de mil millones que serán dispersadas para combatir el brote de gusano barrenador. [CRÓNICA / pp-p7]

SEGURIDAD

Aumenta 18% agresión contra mujeres.- La Red Nacional de Refugios (RNR) informó que durante los primeros cuatro meses de este año se registró un incremento del 18 por ciento en el número de mujeres y niñas que son víctimas de maltrato. Indicó que mientras en el mismo periodo del 2024 se atendió a 4 mil 868 personas, y en lo que va de este año se han atendido en los refugios a 5 mil 720 mujeres, niñas y niños. [ÍNDIGO / p5]

Suman 37 toneladas incautadas de cocaína.- EI secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que elementos de la Marina, en calidad de Guardia Costera, aseguraron 13 toneladas de cocaína frente a costas de Guerrero, que se suman a las más de 37 toneladas de droga incautadas en mar en lo que va del gobierno. [HERALDO / pp-p25]

Contra cártel de Sinaloa, primer caso de EU por narcoterrorismo.- Por primera vez, el gobierno de Estados Unidos acusó formalmente de narcoterrorismo a un cártel mexicano. Este martes, autoridades estadunidenses anunciaron que, a través de la operación Take Back America, Pedro Inzunza Noriega y Pedro Inzunza Coronel, padre e hijo, fueron acusados en la corte federal de San Diego, California, por traficar toneladas de cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo a ese país como parte de sus operaciones al frente de la facción de los Beltrán Leyva. [MILENIO / pp-p6-p7]

Violencia costó a México 4.5 bdp en 2024, revela informe del IEP.- La violencia tuvo un costo económico para México de 4.5 billones de pesos en 2024, cifra que equivale al 18% del Producto Interno Bruto del país, según el Índice de Paz México 2024, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP). Aunque representa una ligera disminución respecto a 2023, cuando el impacto fue de 4.9 billones y el 19.8% del PIB, el país continúa perdiendo enormes recursos por inseguridad. [CRÓNICA / p5]

GENERAL

Adiós Pepe Mujica, ícono de la izquierda.- A los 89 años murió José "Pepe" Mujica. Exguerrillero tupamaro, expresidente de Uruguay, filósofo de lo sencillo, sembrador de flores y pensamientos. Falleció el hombre que decía que "el poder no cambia a las personas, sólo revela lo que son", y que nunca dejó de vivir como creía, ni siquiera cuando fue el máximo mandatario de su país. [RAZÓN / pp-p24]

ECONOMÍA

Alcanza récord la recaudación a abril y supera los 2 bdp.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que los ingresos tributarios alcanzaron un monto de 2 billones 17 mil 536 millones de pesos entre enero y abril del presente año, lo que implicó un crecimiento real de 9.9 por ciento, con respecto al mismo periodo del año anterior. [FINANCIERO / pp-p4]

México propondrá en la revisión del T-MEC nuevas reglas de origen para frenar el avance de las importaciones chinas en Norteamérica.- Con el muro arancelario del presidente Donald Trump como telón de fondo, la revisión del TMEC se adelantará al segundo semestre de 2025. El cambio de fechas forzará a México y a Canadá a prepararse para una negociación ríspida, frente a un negociador duro e impredecible como lo es Trump. [EL PAÍS]

INTERNACIONAL

Trump retira penalizaciones a Siria y firma acuerdo con Arabia Saudita.- El presidente Donald Trump anunció ayer el retiro de sanciones a Siria, tendió "una rama de olivo" a Irán tras manifestar su confianza en lograr un acuerdo sobre el programa nuclear de la república islámica y firmó un pacto económico estratégico con Arabia Saudita, que le tendió una alfombra roja en el inicio de una gira por los países del Golfo con el objetivo de captar billones de dólares en inversiones. [JORNADA / p27]

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: