Nov 13, 2025 / 09:25

📰 Síntesis Legislativa Nacional 13/11/2025

Ciudadanos ya pueden denunciar a diputados.- La presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, celebró la integración del Comité de Ética de la Cámara de Diputados y destacó que ahora los ciudadanos podrán presentar quejas por la actuación de sus legisladores. “Era una medida necesaria y de relevancia. Nuestro país merece a legisladoras, a legisladores que actúen con integridad y probidad en el ejercicio de sus funciones. Legisladores que sean conscientes de que su labor la pagan los impuestos de los mexicanos”, señaló Kenia López Rabadán.

López Rabadán hizo votos para que este Comité funcione para dar respuesta a los ciudadanos “más allá de estas paredes de la Cámara de Diputados” y que se conozcan los mecanismos para dar seguimiento a las acciones y omisiones de los legisladores. “Es un Comité de Ética que recibirá quejas de personas físicas y morales. Esto significa que podrán presentar pues sus quejas, las y los diputados, pero también las y los ciudadanos. Esta Cámara de Diputados está abierta a que podamos demostrar que quienes aquí estamos, quienes trabajamos, quienes formamos parte de la representación de México, lo hacemos de manera ética y decente. Quienes no lo hagan así, quienes no lo hagan de manera ética, legal, honorable, con probidad, pues bueno, evidentemente se podrán substanciar esas quejas y, en su caso, resolverse en esta Cámara de Diputados.”, expuso. [RAZÓN / p15] [ÍNDIGO / p2] [INFOBAE]

Kenia López Rabadán reconoce la integración de Comité de Ética: “En México no debería haber poderosos con fuero”.- “En México no debería haber poderosos con fuero que hagan daño a los mexicanos”, declaró Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en una entrevista en el recinto legislativo de San Lázaro, en la que reconoció la integración del Comité de Ética, acuerdo aprobado el 11 de noviembre de 2025, destacando la necesidad de fortalecer la ética y la rendición de cuentas en el Poder Legislativo.

López Rabadán enfatizó que el país demanda legisladores que actúen con integridad y probidad, recordando que el ejercicio de sus funciones es financiado por la ciudadanía. “Nuestro país merece a legisladoras, a legisladores que actúen con integridad y probidad en el ejercicio de sus funciones; legisladores que sean conscientes de que su labor la pagan los impuestos de los mexicanos”, señaló la diputada. [INFOBAE]

Comité de Ética de San Lázaro es incapaz de sancionar a diputados.- El Comité de Ética de la Cámara de Diputados precisó que no puede sancionar a legisladores faltistas o que tengan un comportamiento que contradiga las disposiciones del código que rige su actuar. Únicamente, cuando se comprueba una mala conducta, el comité puede decidir un apercibimiento en privado o una disculpa pública. “No somos la Santa Inquisición”, afirmó el presidente de esa instancia, Jaime Humberto Pérez Bernabe (Morena).

Explicó que el comité –que se instalará oficialmente el miércoles de la próxima semana– recibirá y dará trámite “con imparcialidad, profesionalismo y responsabilidad” a cualquier queja contra los diputados relacionada con comportamientos como el de Cuauhtémoc Blanco (Morena), quien hace unas semanas se conectó a una reunión de la Comisión de Presupuesto mientras jugaba pádel en el Desierto de los Leones.

La semana pasada, la presidenta de la Cámara, Kenia López Rabadán (PAN), señaló que no se podía sancionar a Blanco porque el comité no estaba constituido. Ayer, Pérez Bernabe indicó que los integrantes son pares con el resto de los diputados y en ese sentido no puede limitar la libre expresión de cada uno, pero sí “hacerles entender el comportamiento ético” como representantes populares. [JORNADA / p10]

Actuar con sensibilidad y sin represión ante las movilizaciones, pide Kenia López.- La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, llamó a las autoridades a actuar con sensibilidad y sin represión alguna ante las movilizaciones para exigir seguridad y justicia, previstas para los próximos días. Pidió que el derecho constitucional de manifestación se ejerza de manera cívica y responsable. En tanto, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, justificó la instalación de vallas metálicas frente a Palacio Nacional, para seguridad de las personas. [MILENIO / p8] [MILENIO TV]

Pasa reforma que prohíbe imposición de tarjetas.- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó, por 467 votos en favor, reformar la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, para prohibir la práctica de emitir tarjetas de crédito o débito sin consentimiento expreso, así como evitar que las instituciones financieras generen cobros por anualidades, comisiones u otros conceptos asociados a productos no solicitados. Fue remitida al Senado para continuar su proceso legislativo.

La iniciativa fue presentada por el diputado Ricardo Monreal, coordinador de Morena, quien solicitó que se considerara como un asunto de urgente resolución, por lo que se le dispensaron todos los trámites, y fue votada sin contar con un dictamen.

“La cantidad de personas que tienen una tarjeta de crédito o una tarjeta de débito son cerca de los 40 millones. Muchas instituciones financieras de crédito, a través de campañas o a través de mecanismos propios de la institución, envían tarjetas a sus domicilios, a los domicilios de las personas, sin que las hayan solicitado. Luego, al trayecto del año, les cobran anualidades e incluso intereses moratorios por no pagar esa anualidad. Y al final, muchos de estos usuarios terminan en el buró de crédito negativo para poder adquirir un crédito o adquirir algún derecho de inclusión financiera”, expuso el diputado Ricardo Monreal en tribuna. [UNIVERSAL / p9] [REFORMA / p2] [EXCÉLSIOR / p2] [JORNADA / cp., p25] [OVACIONES / p20] [RAZÓN / p11] [CONTRARÉPLICA / pp., p11] [MILENIO TV] [INFOBAE] FOTO de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán. [FINANCIERO / pp., p41]

SERGIO CARLOS GUTIÉRREZ LUNA (MORENA)                                                                                               

Impulsan Ley Bache en San Lázaro.- Ante el deterioro de calles y avenidas en todo el país el diputado Sergio Gutiérrez Luna, vicepresidente de la Mesa Directiva e integrante del grupo parlamentario de Morena, presentó una iniciativa que busca permitir a estados y municipios usar recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) no solo en obras nuevas, sino también en mantenimiento y rehabilitación de infraestructura existente. Durante su intervención en tribuna, el legislador explicó que su propuesta, conocida ya como la “Ley Bache”, responde a una de las demandas ciudadanas más persistentes. [EXCÉLSIOR / p20]

“Cabeza de Vaca conserva seguridad que le cuesta 1.7 mdp mensuales al erario”.- Aunque es considerado un “prófugo de la justicia”, el exgobernador panista de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, “continúa beneficiándose del erario, al mantener a su servicio un costoso esquema de seguridad personal que él mismo se otorgó antes de concluir su mandato”, acusó el diputado federal de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, vicepresidente de la Cámara de Diputados.

Denunció que el exgobernador cuenta aún con un servicio de protección personal y familiar que cuesta al erario un millón 750 mil pesos mensuales, y que de septiembre del 2022 a la fecha ha tenido un costo ya de 63 millones de pesos.

Gutiérrez Luna explicó que, en 2021, previo a dejar el cargo, Cabeza de Vaca reformó la Constitución local con el Artículo 19-Bis, en el que se garantizó seguridad personal a costa de los recursos públicos. [FINANCIERO / p40]

Entrevista / Sergio Gutiérrez Luna (diputado de Morena).- “Unos días antes de dejar la gubernatura (Francisco García Cabeza de Vaca) reformó la Constitución para otorgarse uno escolta, vehículos y armas con cargo al Gobierno del Estado. Se asignó 36 policías estatales y, hasta el momento, a los tamaulipecos les ha costado

63 millones de pesos. “Ha promovido amparos y ha sido protegido por jueces federales de Reynosa, pero hay un amparo indirecto que la Corte lo atrajo y se le asignó a la ministra Lenia Batres. La semana pasada, más de 150 diputados firmamos una petición a la ministra Batres para que, en este juicio de amparo indirecto, se les pueda hacer justicia a los tamaulipecos”. [RADIOFÓRMULA]

LAURA IRAÍS BALLESTEROS MANCILLA (MC)                                                                                                        

Mesa de debate / Laura Ballesteros (diputada de MC), Andrea Chávez (senadora de Morena) y Claudia Anaya (senadora del PRI).- Con relación al Plan Michoacán, la diputada emecista comentó que el Gobierno Federal debe explicar cómo se hará el reacomodo de presupuesto para seguridad ya que en la Cámara de Diputados no se aprobó ningún recurso adicional para Michoacán o para el Plan de Seguridad de la Presidenta. Indicó que se debe poner mayor presupuesto y capacitación a las policías municipales. Mencionó que a través de la coordinadora Ivonne Ortega exigieron la disolución de poderes del estado de Michoacán y que el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, debe instalarse en el estado como lo hizo en Sinaloa. [RADIO FÓRMULA]

RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)                                                                                               

Monreal afirma que propuesta para adelantar consulta de revocación de mandato se discutirá ampliamente: “No nos vamos a precipitar”.- Ricardo Monreal Ávila, legislador de Morena y presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados, afirmó que la propuesta para adelantar la consulta de revocación de mandato se discutirá ampliamente y no se tomará una decisión precipitada. El legislador informó que dicha revisión forma parte de los temas prioritarios en la agenda legislativa para el cierre del año, por lo que precisó que la Comisión de Puntos Constitucionales, presidida por el diputado Leonel Godoy Rangel, analizará mecanismos que permitan profundizar el debate y procurar la participación social en el proceso relativo a la revocación de mandato.

El diputado de Morena señaló que la iniciativa, presentada por el diputado morenista Alfonso Ramírez Cuéllar, “puede salir a final del año o puede esperarse hasta el segundo periodo ordinario”, que iniciará el próximo 1 de febrero; sin embargo, recalcó que “no nos vamos a precipitar”. [INDEPENDIENTE / p20] [INFOBAE]

Monreal responde a críticas por ir contra orden de AMLO sobre vallas en Palacio Nacional: “Fue un gran presidente”.- “López Obrador fue un gran presidente”, contestó “molesto” Ricardo Monreal, diputado de Morena, al ser cuestionado acerca de la colocación de vallas de seguridad alrededor de Palacio Nacional, previo a distintas movilizaciones en Ciudad de México, principalmente la convocada por la Generación Z.

Respecto a las críticas por el “blindaje”, este 12 de noviembre de 2025, Monreal sostuvo que se trata de una medida necesaria para “cuidar el patrimonio... La seguridad de las personas que laboran en ese entorno es válida”. El diputado enfatizó que la protección busca evitar riesgos tanto para trabajadores como para visitantes y participantes de las manifestaciones, ante el llamado a nivel nacional el próximo 15 de noviembre para salir a las calles por parte de la Generación Z. [INFOBAE]

Revela Rocha Moya 'dedazo' de AMLO.- El Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, reveló que su candidatura al cargo en 2021 no fue producto de las encuestas internas de Morena, sino que fue una decisión directa del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, sustentada en la antigua amistad que los une. En su declaración, durante la Feria Internacional del Libro (FIL) Culiacán 2025, admitió que el favorecido en los sondeos era el exalcalde de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez, "El Químico".

En su participación en la presentación del libro La Decisión, Rocha Moya reveló que las encuestas internas de Morena lo desfavorecieron en al menos dos ocasiones. No obstante, la decisión final de nombrarlo candidato fue tomada por López Obrador, información que le fue comunicada por el entonces senador Ricardo Monreal. [REFORMA / p10] [JORNADA / p33] [INDEPENDIENTE / p10]

JOSÉ ELÍAS LIXA ABIMERHI (PAN)                                                                                                      

Entrevista / Elías Lixa (coordinador de los diputados del PAN).- “Lo que se evitó esta semana fue un albazo, una sorpresa, un asalto para el país por medio de la Constitución, fuera de todo el plazo legal porque lo hicieron sin tomar en cuenta los plazos que marcaban las propias normas del Congreso. Déjame decirte que es una propuesta bastante chafa porque no considera ni bien los tiempos, ni las consecuencias de la propia revocación de mandato. Lo que exigimos, independientemente a la fecha, es que se modifique la Constitución para que los ciudadanos cuando revoquen el mandato tengan plena capacidad para que se convoque a elecciones y sea el pueblo el que decida quién sea Presidente o Presidenta durante los siguientes tres años. Pedimos en esta propuesta, en la que fuera, también se incluya a los gobernadores y que se regule el uso de recursos públicos en este proceso. Nosotros estamos dispuestos a que pueda darse la revocación, pero con reglas justas, con reglas claras”. [MILENIO TV]

Entrevista / Elías Lixa (coordinador de los diputados del PAN).- “Intentaron dar esta semana un albazo, tomar por asalto a la Constitución del país, sin cumplir con los plazos legales. El autor de la iniciativa ha propuesto que la revocación de mandato pueda solicitarse dentro del plazo de seis meses antes de que concluya el tercer año de la Presidenta de la República, esto significa que podría solicitarse en abril o mayo, nada más que la elección sería en junio. Ni siquiera se dieron cuenta de que no hay tiempo para hacer todo ese proceso. Nosotros exigimos, si se va a modificar la fecha, se modifique la consecuencia, y si es el pueblo el que quita a la Presidenta de la República, sea el pueblo el que a través de unas elecciones pueda elegir al próximo Presidente”. [HERALDO TV]

PAQUETE ECONÓMICO 2026                                                                                                      

Cuánto ganarían los diputados de México con el aumento salarial aprobado.- El salario de los diputados federales volvió al centro del debate público tras revelarse que en 2026 podrían percibir más de un millón 300 mil pesos anuales, de acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos. Este incremento representaría 113 mil 739 pesos adicionales respecto al año anterior y un aumento del 9.6%, porcentaje superior a la inflación prevista. [INFOBAE]

Insta la Presidenta a diputados federales a aplicar la austeridad.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo ayer un llamado a la austeridad a los diputados federales y reiteró que tanto el gobierno como el Congreso deben conducirse “en la justa medianía”, al tiempo que destacó la fortaleza de la economía mexicana y el crecimiento del empleo formal. A pregunta sobre el incremento en las percepciones anuales de los legisladores, la mandataria sostuvo que “no debe haber privilegios” y que todos los servidores públicos deben recordar que “los recursos son del pueblo. Ya depende de los diputados. El pueblo de México sabe lo que pensamos. El gobierno y los legisladores deben estar en la justa medianía y los recursos de la gente son de la gente”, señaló en su conferencia matutina en Palacio Nacional. [JORNADA / p12] [INFOBAE] [HERALDO / p10]

Ven rebaja a estados para completar gasto.- En 2026, 18 entidades federativas recibirán menos recursos para educación, salud, infraestructura y seguridad, como resultado de las reducciones presupuestales en algunos de los rubros que integran el gasto federalizado. Aunque el presupuesto para estados y municipios registra en conjunto un incremento de 1.7 por ciento para 2026, se debe a un incremento de 3.7 por ciento en el Ramo 28 "Participaciones Federales" y de 1.5 por ciento en el Ramo 33 "Aportaciones Federales para las Entidades Federativas y Municipios". [REFORMA / p4]

REFORMA ELECTORAL                                                                                            

Abrirse al debate y a todas las voces, pide Sheinbaum a la CIRT.- El gobierno de México no reprime, censura o limita la libertad de expresión, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a los concesionarios de radio y televisión. Al contrario, dijo que se defiende, ya que “sin libertad no hay democracia, y sin democracia no hay justicia”.

Entre aplausos, al participar por primera vez en la convención de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), la mandataria aprovechó para invitar a empresarios del ramo a debatir una eventual reforma electoral, ya que se abordarán “los tiempos, que tanto importan a ustedes, de los partidos políticos (en los medios) en la época de comicios. [JORNADA / pp., p4] [MILENIO / pp., p6] [UNIVERSAL / pp., p8] [SOL DE MÉXICO / p8] [EXCÉLSIOR / pp., p8] [OVACIONES / pp., p21] [REFORMA / p6] [ECONOMISTA / pp., p45] [FINANCIERO / pp., p25., p38] [CONTRARÉPLICA / pp., p4]

Sheinbaum y CRT coinciden en la urgencia de una nueva ley de telecomunicaciones.- La presidenta Claudia Sheinbaum y la titular de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), Norma Solano, coincidieron en la necesidad de construir un nuevo marco legal para las telecomunicaciones y la radiodifusión en México, durante el Encuentro 2025 de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), celebrado en la Ciudad de México. La mandataria concluyó con un mensaje con una invitación a los integrantes de la CIRT para participar activamente en el debate sobre la próxima reforma electoral, especialmente en lo referente a los tiempos de transmisión en radio y televisión durante las campañas políticas. [CRÓNICA / pp., p20]

Reforma electoral, para que la democracia no envejezca, afirma Rosa Icela Rodríguez.- La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, llamó a no dejar que “envejezca” la democracia y dijo que lo que se busca con las consultas para la reforma electoral es un proyecto que plantee un cambio de fondo y responda a las demandas de la población. [JORNADA / cp., p12] [HERALDO / pp., p7]

REVOCACIÓN DE MANDATO                                                                                              

La reforma de revocación de mandato aumentará la jornada electoral de 2027.- En caso de que el ejercicio de revocación de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum se adelante a 2027, el Instituto Nacional Electoral (INE) deberá organizar el proceso a la par de la elección de 17 gubernaturas, la renovación de la Cámara de Diputados, además de la mitad restante de cargos federales en el Poder Judicial. En ese sentido, Leonel Godoy, diputado de Morena y presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, aseguró que llevarán a cabo un análisis detallado sobre la organización y los recursos destinados a la próxima elección de 2027. [INFOBAE]

Andy quiere dejar la revocación de mandato para 2028.- Andy quiere dejar la revocación de mandato para 2028 y así medir fuerzas al interior de la 4T de cara al 2030. El obradorismo duro no quiere ubicar la revocación de mandato de Claudia Sheinbaum en las elecciones intermedias del 2027. Así lo habría compartido Andy López Beltrán a su entorno más cercano. Tiene lógica porque, en su aspiración presidencial, 2028, como es originalmente, le daría la posibilidad de ganar terreno frente a los planes sucesorios de Palacio, especialmente si el resultado en las elecciones de medio termino no fuera el ideal. [POLÍTICA ONLINE]

Descarta desventaja por revocación.- La oposición no está en desventaja si se adelanta un año el ejercicio de revocación de mandato, con el fin de que se realice al mismo tiempo que la elección de diputados en el 2027, consideró ayer la presidenta Claudia Sheinbaum. Dijo que está abierta al debate la propuesta de que se adelante el ejercicio de revocación, para que pase del 2028 a junio del 2027, y se lleve a cabo el mismo día de las elecciones para renovar la Cámara de Diputados. [REFORMA / p6]

CÁMARA DE DIPUTADOS                                                                                            

Acota ley a los bancos.- La Cámara de Diputados aprobó, con 467 votos, prohibir que las entidades bancarias envíen tarjetas bancarias de crédito o débito no solicitadas a personas usuarias, en caso de que lo hagan esta será nula y no requerirá cancelación. Asimismo, los bancos no podrán cobrar comisiones por el otorgamiento de servicios financieros, seguros, membresías o beneficios adicionales, que no fueran autorizados previamente en el “contrato de adhesión o sin el consentimiento expreso del usuario”. [HERALDO / p10]

Comité de Ética de San Lázaro buscará conciliación a través del diálogo.- Jaime Humberto Pérez Bernabe, presidente del Comité de Ética de la Cámara de Diputados, afirmó que no van a sancionar a los legisladores, tampoco actuarán de oficio, más bien buscarán el diálogo, dimitir diferencias entre legisladores y atender las quejas que se presenten. “El Comité de Ética, no sanciona, es para dialogar, hablar y buscar la manera de dirimir diferencias entre legisladores activos. Este comité no actúa de oficio, es un comité donde alguien tiene que solicitar, presenta una queja y de manera directa se le atiende. Nosotros, insisto, no somos una santa inquisición, nosotros no prejuzgamos, es una acción donde alguien que se sienta ofendido por un comportamiento de algún compañero o compañera, insisto, puede ser algún legislador o cualquier ciudadano, presenta su queja ante este comité y nosotros, viendo qué elementos presenta”, dijo. [24 HORAS]

Por cada dos casinos hay una universidad pública.- De acuerdo con la data del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, existen cinco mil 256 casinos y otros espacios del tipo, registrados como unidades económicas, una cifra mayor a las dos mil 781 universidades públicas reportadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP) al cierre del ciclo escolar 2024-2025. Un análisis del Servicio de Investigación de la Cámara de Diputados atribuyó a los casinos la aparición o incremento de problemáticas de inseguridad, criminalidad y actos delictivos, como el lavado de dinero o la aparición de mafias. [RAZÓN / p4]

Anuncia paro y bloqueos.- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció un paro nacional de 48 horas a partir de este jueves 13 y viernes 14 de noviembre, en donde incluirán bloqueos viales y movilizaciones en distintos puntos de la Ciudad de México. El secretario de la CNTE, Pedro Hernández, aseguró que la medida es por el incumplimiento al sistema de pensiones de la Ley del ISSSTE de 2007. La Cámara de Diputados, uno de los puntos a bloquear, anunció el cierre de instalaciones. [HERALDO / p11] [ECONOMISTA / p47] [RAZÓN / p8] [ADN40]

DIPUTADOS                                                                                            

Cuestionan reacción tardía en Michoacán.- La diputada Patricia Flores, de Movimiento Ciudadano, cuestionó la falta de resultados y la tardía reacción del gobierno federal ante la violencia en Michoacán… Por su parte, la diputada Merilyn Gómez Pozos, de Morena, defendió la política de seguridad del gobierno federal y aseguró que el plan tiene bases sólidas. En contraste, el diputado Armando Tejada Cid, del PAN, calificó el Plan Michoacán como improvisado y carente de objetivos concretos. [EXCÉLSIOR / p6]

Mesa de Debate / Carolina Viggiano (Senadora - PRI), Federico Döring (Diputado - PAN) y Óscar Brito (Diputado - Morena) con Mario Maldonado.- En la mesa de debate se trataron los temas del plan Michoacán y la revocación de mandato. Federico Döring señaló, “Lo que hace Harfuch es mentir con la cachaza de las mañaneras, te ofrece que va a ir con el general Trevilla, también se fue a pasar navidad a Culiacán y se paseó con 80 soldados en Culiacán en una foto propagandística que estaba pacificando Culiacán, pero ve como está Culiacán, no pacificó nada, solo va a hacer su show de medios”.

Por su parte Óscar Brito aseguró, “A nuestros adversarios no les gusta hablar del pasado, pero yo lo quiero poner práctico, desde que llegó la 4T la tasa de homicidio dolosos han ido a la baja, eso tiene que ser destacable porque la estrategia no es combatir fuego con fuego”. [HERALDO TELEVISIÓN]

Aprueban iniciativa para atención a la salud mental; busca evitar el suicidio en menores de edad.- Con 454 votos a favor, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la iniciativa presentada por la diputada federal del PAN, Liliana Ortiz Pérez, para fortalecer la atención a la salud mental. [CONTRARÉPLICA/ p3]

MORENA                                                                                                 

México: Retiran iniciativa que pretendía regular contenido religioso en redes tras fuerte rechazo de iglesias.- El diputado federal Arturo Ávila Anaya, del partido oficialista Morena en México, anunció el retiro de un polémico proyecto de ley que buscaba regular los contenidos religiosos en redes sociales y plataformas digitales. Así lo informó Diario Cristiano Internacional. La decisión se produjo tras una fuerte ola de críticas de líderes evangélicos, la Conferencia del Episcopado Mexicano y diversas organizaciones eclesiásticas, quienes consideraron la propuesta un atentado contra la libertad religiosa y de expresión. [CHRISTIAN POST]

Se deslinda de iniciativa.- La Presidenta se deslindó de la iniciativa presentada por legisladores de Morena para regular a los ministros de culto que utilicen redes sociales o medios digitales. "No es una propuesta del Gobierno, es una propuesta de algunos diputados. Es importante que se aclare. Ni siquiera la hemos revisado aquí en el Gobierno", dijo. [REFORMA / p6]

En muerte de Carlos Manzo no se puede descartar la línea política: Leonel Godoy.- Leonel Godoy Rangel, exgobernador de Michoacán y diputado federal de Morena, señaló ayer que si bien, “ya con lo que va hasta este momento, está claro que fue el crimen organizado” el responsable del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, “no se puede descartar la línea política de investigación”. Godoy, quien preside la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara, también citó los presuntos nexos con Los caballeros templarios del dirigente estatal del PRI, Guillermo Valencia, quien en conferencia en San Lázaro pidió indagar a diputados por el crimen de Manzo. [JORNADA / pp., p8]

Salpica caso Manzo a Godoy; ve 'vileza'.- El diputado local del PRI en Michoacán, Guillermo Valencia Reyes, responsabilizó al Estado mexicano del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y señaló al diputado federal Leonel Godoy como uno de los opositores que, según dijo, "le pusieron obstáculos y lo amenazaron". Al respecto, el morenista calificó como "mezquina, vil y electoral", la acusación del priista y recordó que cuando Valencia era alcalde de Tepalcatepec, "lo corrieron, acusándolo de nexos con el cártel de Los Caballeros Templarios". [REFORMA / p5]

México toma medidas para combatir el abuso sexual después de que el presidente manoseara públicamente a una mujer.- El escandaloso caso de acoso sexual público a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha provocado una rápida acción política para abordar el abuso sexual, así como un debate público sobre la mejor manera de afrontar el problema, que está muy extendido en todo el país. “Lo que le sucedió al presidente es lo que nos ha sucedido a muchas de nosotras”, dijo la congresista Rocío Abreu, del partido Morena de Sheinbaum. “El presidente es solo una más de nosotras que ha sufrido acoso, violencia política, violencia física, violencia sexual, violencia económica. Existe todo un abanico de violencia contra las mujeres… Y ninguna de nosotras está exenta”. [GUARDIAN]

PAN                                                                                                       

Entrevista / Federico Döring Casar (Diputado – PAN) con Elisa Alanís.- “Para nosotros, la propuesta de adelantar la revocación de mandato para 2027, es un distractor, algo que el Gobierno de la República se sacó como conejo de su sombrero de mago, para tratar de que estemos atentos a esto, que ya se conjuró temporalmente, y para que no estuviéramos en el ojo puesto en Uruapan, en Michoacán, en el fallido Plan Michoacán y en la pacificación que no se ve cómo se vaya a lograr ahí, pero bueno, ya se conjuró y no se aprobó el proyecto de dictamen”. [MILENIO TELEVISIÓN]

PAN propone comisión para investigar la violencia contra servidores públicos.- Tras el asesinato de Carlos Manzo, el diputado panista, Germán Martínez, presentó una iniciativa para investigar, atender y dar seguimiento a la violencia contra servidores públicos por parte de la delincuencia organizada. Con ello, se modificaría el artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso General, se elaborarían estudios, informes, diagnósticos, evaluaciones para atraer al pleno de San Lázaro, los puntos de acuerdo, exhortos o piezas legislativas que abonen a pacificar el país. [24 HORAS]

PRI                                                                                                         

De cara al Mundial 2026, PRI propone endurecer penas por violencia en estadios.- La diputada del PRI, Lorena Piñón presentó una iniciativa para castigar la violencia en los estadios hasta con 12 años de prisión, de cara al Mundial del 2026. Recordó que México está a menos de un año de recibir la Copa Mundial de Fútbol, la FIFA, confió la sede al país. En ese sentido, presentó una Ley Antibarras, al necesitar una legislación urgente al reformar dos artículos de la Ley General de Cultura, Física y Deporte y crear nuevos tipos en el Código Penal Federal. [24 HORAS] [REFORMA / p2]

Sheinbaum indaga origen de la marcha de la Gen Z.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que su gobierno realizará un análisis de quiénes convocaron a la marcha de los jóvenes de la generación Z, programada para el sábado, la cual, dijo, “ya se convirtió en una manifestación de la oposición” porque ya fue reivindicada por el expresidente Vicente Fox y los priistas en la Cámara de Diputados. [FINANCIERO / p39] [RAZÓN / pp., p6]

INDEPENDIENTE                                                                                       

Entrevista / Guadalupe Araceli Mendoza (Diputada Independiente) con Carlos Zúñiga.- “Uruapan y Michoacán están tristes, todavía están de luto. Cada ciudadano, cada persona sufrió mucho la pérdida de nuestro líder, el presidente Carlos Manzo. La frase ‘se despertó al tigre dormido’ significa que muere Carlos Manzo, pero despertó México, despertó todo el país. Carlos Manzo dejó un legado, creyeron que por eliminarlo, como dije ahí en una intervención ‘borrarlo del mapa’, creyeron que iba a terminar todo, pero la realidad es que no”, manifestó la legisladora. Sobre el Plan Michoacán señaló que espera funcione bien, que las fuerzas federales trabajen realmente por la paz, por la tranquilidad de Michoacán, pues eso es lo que pedía a gritos su líder, Carlos Manzo. [MILENIO TELEVISIÓN]

Por crimen, cancelan desfile en Uruapan.- El ayuntamiento de Uruapan, Michoacán, anunció la cancelación del tradicional desfile conmemorativo del 20 de noviembre, una decisión tomada debido a las “circunstancias de inseguridad” que se han presentado recientemente en la ciudad… En tanto, en entrevista con Pascal Beltrán del Río para Imagen Radio, Guadalupe Araceli Mendoza, diputada federal independiente, integrante del Movimiento del Sombrero, consideró que, a 12 días del asesinato de Carlos Manzo, Uruapan se encuentra desolado. [EXCÉLSIOR

/ p6]

MENCIONES LEGISLATIVAS GENERALES                                                                                               

Y justifica “inspecciones rutinarias” de la STPS.- Las sendas visitas que personal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) que realizó a las instalaciones del periódico Reforma y la televisora TV Azteca forman parte de “inspecciones rutinarias” que se hacen a cualquier empresa para ...Y justifica “inspecciones rutinarias” de la STPS garantizar derechos laborales y de seguridad, justificó la presidenta Claudia Sheinbaum. Por otra parte, la mandataria se deslindó de la iniciativa de reforma a la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, presentada en la Cámara de Diputados, la cual, de acuerdo con la Conferencia del Episcopado Mexicano, plantea regular los contenidos que sacerdotes, pastores, monjas y ministros de culto publiquen en internet y redes sociales. [FINANCIERO / p38]

Resguardan Palacio por 'bloque' y CNTE.- La presidenta Claudia Sheinbaum justificó el cerco de vallas instalado alrededor de Palacio Nacional, al señalar que la medida busca evitar enfrentamientos y prevenir actos violentos de grupos infiltrados, como el denominado "bloque negro", en movilizaciones convocadas por la CNTE y en la llamada "Generación Z". La CNTE prevé realizar bloqueos el jueves y viernes en el Congreso, el Aeropuerto de la CDMX y accesos carreteros. [REFORMA/ p6]

Necesario, acción local para Sistema de Cuidados.- El Estado mexicano está avanzando en la construcción de un sistema de cuidados, pero aún hay muchos retos, desafíos y áreas de oportunidad, coincidieron las especialistas en la materia Lourdes Jiménez Brito y Alexandra Haas. (…) Jiménez Brito y Haas urgieron a la Cámara de Senadores a aprobar la minuta de reformas al Artículo 4° de la Constitución, concretada desde 2020 y por unanimidad por la Cámara de Diputados. [ECONOMISTA / p44]

Reabrir el debate.- Diputados locales buscan reabrir el debate y alistan para los próximos meses la discusión del derecho a una muerte digna y la eutanasia en la Ciudad de México (CDMX). La muerte digna forma parte de la ruta de cuidados que debe tener la ciudad porque implica una definición de cómo terminar la vida cuando se tiene una enfermedad o alguna condición terminal que implica sufrimiento, explicó en entrevista con Reporte índigo, Royfid Torres González. "Ahora que se abre este debate que también se presentó en el Congreso de la de la Unión, nosotros consideramos que es un buen momento para retomarlo desde la ciudad, ponerlo dentro de las prioridades para el Congreso y aprovechar la voluntad de la jefa de Gobierno para discutirlo", declaró el legislador emecista. [REPORTE ÍNDIGO/ pp., 20-21]

Partidos no legislan para controlar paridad en las gubernaturas.- La paridad en las gubernaturas estará sujeta al control de los partidos que han apostado por no legislar para orillar al Tribunal Electoral a volver a ordenar una regla pareja para las 17 gubernaturas que se disputarán en 2027, lo que permitirá a las dirigencias nacionales maniobrar y decidir dónde postularán a una mujer y dónde a un hombre. [ MILENIO / pp., p4]

OPINIÓN                                                                                                

COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR / (…) La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, anunció que, con la reciente integración del Comité de Ética, la ciudadanía contará por primera vez con un mecanismo formal para presentar quejas en contra de legisladores por su conducta o desempeño en el cargo. Explicó que el nuevo comité podrá recibir quejas tanto de diputados como de ciudadanos, sean personas físicas o morales, lo que permitirá dar seguimiento a posibles faltas éticas o de honorabilidad. [24 HORAS] El tema se comenta en SACAPUNTAS [HERALDO / p 2]

COLUMNA / EN PRIVADO / JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA / (…) Por el duelo a la muerte de su hermano, Kenia López Rabadán no asistió el martes a San Lázaro y, en su ausencia, el diputado morenista Sergio Gutiérrez Luna citó para ayer a sesión semipresencial. En la sala de Pleno había 20 de 500 diputados y algunos quieren reelegirse. [MILENIO / p 3]

COLUMNA / JUSTICOMÍA / JORGE TORRES GÓNGORA / FOTO de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, durante la discusión del Presupuesto de Egresos 2026. [INDEPENDIENTE / p 17]

COLUMNA / ¿SERÁ? / (…) El diputado morenista Sergio Gutiérrez Luna anunció con mucho entusiasmo que presentó la “Ley Bache” para que los municipios “puedan dar mantenimiento y conservar las calles en buen estado con el FAIS, que es un fondo que ya tienen todos los ayuntamientos”. El problema es que esa tarea ya es obligación de los gobiernos locales y estatales. [24 HORAS]

COLUMNA / PRIMA FACIE / RICARDO MONREAL / Mundial / En poco más de 200 días, el balón rodará nuevamente en estadios mexicanos, para inaugurar el mundial de futbol 2026. Será la tercera vez que nuestro país reciba una Copa del Mundo, pero en esta ocasión cobra un significado distinto: no se trata sólo de volver a vivir la emoción del balompié, sino de demostrar que somos un país en transformación. [24HORAS]

ARTÍCULO / RICARDO MONREAL / Juventudes de hoy: rebeldía digital y desencanto político / (…) Sería un error ver esto solamente como una debilidad. La generación Z redefinió el concepto participación política: ya no se trata de pertenecer a un partido o asistir a una asamblea, sino de ejercer ciudadanía activa desde la vida cotidiana. La generación Z también exige coherencia. No tolera el doble discurso ni el cinismo institucional, saben cuándo una figura púbica miente o se contradice. Su mirada crítica puede ser el antídoto ante la manipulación y la propaganda. [SOL DE MÉXICO/ p 21]

ARTÍCULO / LUIS DAVID FERNÁNDEZ ARAYA / (…) La iniciativa del diputado Alfonso Ramírez Cuéllar para adelantar la consulta de revocación de mandato al 2027 no debe verse como una maniobra coyuntural, sino como una apuesta por la madurez institucional del país y por la coherencia entre democracia representativa y democracia participativa. La diferencia de fondo la vemos entre la audacia vs. la cautela, en la misma bancada de Morena han surgido matices. El diputado Ricardo Monreal, con su acostumbrada prudencia procesal, ha pedido “más tiempo para el análisis” y evitar lo que llama un “albazo legislativo”. [CRÓNICA / p 10] El tema lo comentan: TIRADITOS [CONTRARÉPLICA / p 2]; SACACORCHOS [INDEPENDIENTE / p 9]; SALÓN TRAS BANDERAS / SERGIO GONZÁLEZ [CONTRARÉPLICA / p 8]; HUMBERTO MUSACCHIO [EXCÉLSIOR / p 13]; ONEL ORTIZ FRAGOSO [INDEPENDIENTE / p 11]

COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR / (…) Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Jucopo y coordinador de Morena, presentó ante el Pleno de la Cámara de Diputados una iniciativa para reformar la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, asegurando que el objetivo es proteger a los usuarios bancarios frente a prácticas abusivas de las instituciones de crédito. [24 HORAS]

COLUMNA / CUENTA CORRIENTE / ALICIA SALGADO / (…) No se han repuesto del cambio en la deducibilidad de los créditos en mora, cuando a las instituciones integrantes de la Asociación de Bancos de México, les cae un nuevo regalito de Navidad. Ahora vino directo de Ricardo Monreal, que en fast track sacó su iniciativa de reforma a la LFTOSF, la de transparencia, para obligar a que, así como se puede realizar el on bording digital en horas de cuentas, un usuario pueda realizar un off bording con la misma velocidad que permite la digitalización de servicios financieros de todos los productos financieros, incluyendo los de ventas cruzadas. [EXCÉLSIOR / p 5 Dinero]

ARTÍCULO / XÓCHITL PATRICIA CAMPOS LÓPEZ / FOTO de Ricardo Monreal, Adán Augusto López y Gerardo Fernández Noroña. [INDEPENDIENTE / p 4]

ARTÍCULO / SALVADOR CAMARENA / (…) No terminaba de desgañitarse la oposición por las aberraciones del presupuesto 2026 cuando ya le estaban cambiando el tema legislativo y político con eso de adelantar la revocación de mandato, y lejos reaccionar piden tiempo fuera, como lo hizo el líder de los diputados panistas Elías Lixa a fin de irse a pensar qué hacer. [EL PAÍS]

ARTÍCULO / RUBÉN MOREIRA / Macron y los montachoques / En medio de los escándalos, pasó desapercibido el arribo de Macron; la muerte de Carlos Manzo y la votación del Presupuesto se llevaron la atención de la opinión pública. Para rematar, el anuncio de otra reforma constitucional y los avatares personales de los políticos del régimen sepultaron la narrativa de la visita del francés. el Estado mexicano perdió la “valiosa” oportunidad de reclamar al franchute tanto la Isla de Clipperton como el auxilio de Napoleón III a Habsburgo. [HERALDO / p 14]

ARTÍCULO / RUBÉN MOREIRA / La fe y la política / (…) En estos días, buscar enemigos es el deporte de moda; mientras en Europa aparecen neonazis y neofascistas, en México los seguidores de López Obrador se desgañitan contra españoles, clases medias y ciudadanos con alguna aspiración. Para sacar raja se vale todo, incluso pasar por arriba de principios, virtudes y los derechos humanos de comunidades. [ÍNDIGO / p 6]

ARTÍCULO / JULIO CÉSAR MORENO / Unificar consulta con elecciones, dejará ahorro de 5 mil millones de pesos / He leído en diferentes medios de comunicación algunas plumas que han intentado desprestigiar la revocación de mandato, provocando incluso un falso debate sobre esta figura que hoy en día representa uno de los ejercicios más democráticos con los que cuenta nuestro país. En lugar de analizar lo que realmente importa, como es garantizar a la ciudadanía este tipo de mecanismos participativos con una reducción del gasto público de 5 mil millones de pesos. [HERALDO / p 14]

ARTÍCULO / GABRIELA JIMÉNEZ GODOY / Con acciones de paz y justicia social Claudia Sheinbaum fortalece a Michoacán / (…) Con el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, la presidenta Claudia Sheinbaum demuestra que el segundo piso de la Cuarta Transformación gobierna desde la cercanía con la gente; el pueblo michoacano no está solo. Su gobierno escucha, dialoga, actúa con hechos y acciones concretas. [ÍNDIGO / p 10]

ARTÍCULO / GERMÁN MARTÍNEZ CÁZARES / ¿Cuál foto quiere Harfuch en Michoacán? / (…) ¿Qué metas, qué misión, qué responsable tiene hoy el Plan Michoacán? Si acaso, ahora, fracasan el secretario Harfuch y el gobernador michoacano Bedolla en la tierra de Calderón. ¿Lo seguirán culpando? ¿Cuál foto quiere Harfuch? ¿Capitulación o victoria? [UNIVERSAL / p 19]

COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) El dichoso Comité de Ética de los diputados sólo será un comité ‘de chocolate’. Su presidente, el morenista Jaime Humberto Pérez Bernabé, aclaró que “no tiene facultades para imponer sanciones” y que mucho menos es “la Santa Inquisición”. Por tercera vez al frente de este órgano, el legislador veracruzano indicó que su tarea es solamente “por la vía del acuerdo y el diálogo, hacer entender a los diputados su responsabilidad constitucional que asumen cuando rinden protesta en el cargo”. [FINANCIERO / p 39] Del tema escriben: BAJO RESERVA [UNIVERSAL / p 2]; ROZONES [RAZÓN / p 2]

COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR / (…) Alfonso Ramírez Cuéllar, señaló que posponer la discusión de su iniciativa que reforma la Constitución Política en materia de revocación de mandato, tiene “una implicación positiva”, porque permitirá conocer las propuestas de todos los grupos parlamentarios, consultar a la academia y a las personas con experiencias en consultas de democracia directa. [24 HORAS] Comentan el tema: NÚMERO CERO / JOSÉ BUENDÍA HEGEWISCH [EXCÉLSIOR / p 16]; LÍNEA DIRECTA / EZRA SHABOT [ECONOMISTA / p 48]; NOTA AL PIE / ISRAEL GONZÁLEZ DELGADO [CONTRARÉPLICA/ p 2]; SALVADOR CAMARENA [EL PAÍS]; JAVIER APARICIO [EXCÉLSIOR / p 12]; RUBÉN GUAJARDO [HERALDO / p 29]

COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR / (…) El diputado Federico Döring Casar (PAN) afirmó que intentar discutir la reforma sobre la revocación de mandato, en los términos en los que la plantea, “distrae la atención de la tragedia que se vive en Uruapan, Michoacán”. Me parece que el diputado (Alfonso) Ramírez Cuéllar se ha reflejado como lo que es. Es una caricatura legislativa. [24 HORAS]

COLUMNA / SACAPUNTAS / (…) En un hecho inédito, la presidenta Claudia Sheinbaum llamó a los industriales de la Radio y la Televisión a participar en el debate sobre la reforma electoral y aportar propuestas. En la Convención de la CIRT, la recibieron su presidente José Antonio García Herrera y el presidente del Consejo Consultivo, Adrián Laris. Ahí, les pidió reunirse con la Comisión que encabeza Pablo Gómez y coordina la titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez. Sobre todo, para dialogar sobre los tiempos oficiales. [HERALDO / p 2] Del tema escriben: PULSO POLÍTICO / FRANCISCO CÁRDENAS CRUZ [RAZÓN / p 8]; DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR [24 HORAS]

COLUMNA / HECHOS Y SUSURROS / DOLORES COLÍN / (…) Este ajuste permitirá fortalecer proyectos en movilidad eléctrica, desarrollo de semiconductores y becas de posgrado, áreas clave para la transformación productiva que impulsa el país. Desde la Cámara de Diputados, la Comisión de Ciencia y Tecnología, presidida por Eruviel Ávila, promovió esta ampliación con una visión de largo plazo que busca consolidar la inversión en conocimiento como una política estructural, no como un gasto sujeto al ciclo político. [24 HORAS]

ARTÍCULO / ARTURO SÁNCHEZ GUTIÉRREZ / (…) No se entiende por qué, en pleno proceso de reforma electoral, se quiere realizar un cambio electoral como adelantar la Revocación de Mandato, fuera de los trabajos que realiza Pablo Gómez. Sobre todo, porque el cambio implica una reingeniería del proceso para el INE, que ya de por sí tendrá una elección técnicamente difícil con la concurrencia de las elecciones legislativas, la del Poder Judicial y las locales en las 32 entidades federativas. [HERALDO / p 18-19]

ARTÍCULO / GUILLERMO LERDO DE TEJADA / (…) Antes de que termine este año, es muy probable que el Congreso apruebe una nueva Ley General de Aguas y reformas a la Ley de Aguas Nacionales (LAN). Ambos instrumentos tienen gran trascendencia, tanto inmediata como de largo plazo, aunque no han ocupado un lugar central en el debate público, entendiblemente eclipsados por otros temas, como la violencia en Michoacán. [HERALDO / p 18]

COLUMNA / ARSENAL / FRANCISCO GARFIAS / (…) El tema de la violencia en el país llegó ayer a la tribuna de la Cámara de Diputados vía el diputado del PAN Germán Martínez, michoacano de origen. Y propuso al Pleno la integración de una Comisión del Congreso para la investigación, atención y seguimiento a la violencia contra servidores públicos por parte de la delincuencia organizada. Destacó que muchos de los diputados saldrán a campaña electoral ese año. [EXCÉLSIOR / p 6]

COLUMNA / ARSENAL / FRANCISCO GARFIAS / (…) Guillermo Valencia, coordinador de la bancada del PRI en el Congreso de Michoacán, apareció ayer en San Lázaro para pedir que no se descarte la línea del “complot político” en las investigaciones. Y levantó el índice para pedir que se investigue al diputado federal de Morena Leonel Godoy, exgobernador de Michoacán. [EXCÉLSIOR / p 6]

COLUMNA / HISTORIAS DE REPORTERO / CARLOS LORET DE MOLA / (…) El gobierno federal de la presidenta Sheinbaum denunció a 13 casinos. Desde hace siete años, los casinos son regulados por la Secretaría de Gobernación de la 4T. Con lo cual, se puede deducir que estos casinos operaron a sus anchas frente a las narices de Adán Augusto López (2021-2023), Luisa María Alcalde (2023-2024), y en una de esas hasta Olga Sánchez Cordero (2018-2021). Los tres fueron secretarios de Gobernación de AMLO. [UNIVERSAL / p 10]

COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) Se acerca la fiesta futbolera del Mundial y no sólo hay temores por la inseguridad que se vive en el país, sino también por la violencia que pueda haber en los estadios. Por ello, la diputada priista veracruzana Lorena Piñón se armó desde ayer con una iniciativa que presentó en el Palacio Legislativo para castigar hasta con 12 años de cárcel a los aficionados violentos y también a los directivos “omisos”. [FINANCIERO / p 39]

ARTÍCULO / MANUEL J. JÁUREGUI / (…) Recordemos que esta administración ha hecho más que lo que realizó la anterior en sus 6 nocivos años, pero falta mucho por hacer, como lo afirmó el secretario Harfuch ante los Diputados. La duda s: ¿con quién y con qué podrán extender la pacificación de las otras zonas del país en la que campea la violencia?? [REFORMA / p 9]

COLUMNA / PULSO POLÍTICO / FRANCISCO CÁRDENAS CRUZ / (…) Convencidos como están de que la Cámara de Diputados no es recinto para debatir iniciativas, sino de intercambio de insultos y recordatorios maternales, diputados de Morena presentaron una iniciativa para “regular” el uso de redes sociales o medios digitales por parte de ministros de culto, a lo que la Presidenta Sheinbaum dijo ayer ser ajena ante las protestas de estos por intento de censura. [RAZÓN / p 8] Comenta el tema: BAJO SOSPECHA / BIBIANA BELSASSO [RAZÓN / p 14]

COLUMNA / UNO HASTA EL FONDO / GIL GAMÉS / (…) La Presidenta ha sostenido que las protestas son un derecho legítimo, pero insistió en que la convocatoria presenta irregularidades. “Fox ya reivindicó que va a venir a la marcha, no es muy de la generación Z… los priistas en la Cámara de Diputados ya la reivindicaron. En fin, un montón de personas que no son necesariamente… ni a chavorrucos llegan”. [MILENIO / p 43]

COLUMNA / EL OBSERVADOR / SAMUEL GARCÍA / (…) El anuncio llegó como trueno en día despejado. El 10 de septiembre, la Secretaría de Economía soltó la bomba: México aplicaría aranceles de hasta 50% a más de mil 400 productos de China y otros países. Pero el plan no pasó la primera prueba: la del diálogo interno. El Congreso, dominado por el oficialismo, pidió más tiempo y detuvo la discusión. [SOL DE MÉXICO / p 14]

COLUMNA / PUNTO DE ENCUENTRO / ALEJANDRA SPITALIER / (…) Tratándose de la eutanasia, el debate debe mantenerse ajeno a manipulaciones argumentativas como las que pretende la Iglesia Católica, al sostener que debemos acabar con el dolor y no con el doliente. Este choque de posturas se da en el marco de la reciente presentación ante el Congreso de la Unión de la llamada “Ley Trasciende”. [FINANCIERO / p 36]

COLUMNA / TIROS LIBRES / (…) Con una semana de retraso llegarán los manifestantes de la CNTE, para protestar en la Cámara de Diputados, pues este jueves y viernes prácticamente estará vacía, pues no habrá sesión del Peno y a la mayoría de los trabajadores descansará esos días, ante la expectativa de que sean cerrados todos los accesos al palacio legislativo de San Lázaro. [OVACIONES / p 27]

Senado avala 314 ascensos militares.- En fast track, el Pleno del Senado ratificó 314 ascensos altos rangos en la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina y Guardia Nacional. El martes, la presidenta Claudia Sheinbaum, por medio de la Secretaría de Gobernación, remitió al Senado la solicitud para ratificar los ascensos, a los cuales se les dio un tratamiento especial, debido a que fue dispensado el requisito de 24 horas para su aprobación. [HERALDO/ p11]

GOBIERNO                                                                                                                

Veta Claudia Sheinbaum la compra de alimentos a farmacéuticas incumplidas.- Una serie de farmacéuticas son sujetas a procedimientos administrativos por haber incumplido con los contratos del gobierno federal, por lo cual no podrán participar en la próxima licitación de compra de alimentos, adelantó ayer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. [JORNADA / p17]

Segob reitera llamado al dialogo a la CNTE y evitar afectación.- Ante el anuncio de paro nacional de actividades de 48 horas los días 13 y 14 de noviembre, en los cuales docentes de todo el país de la coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) suspenderán sus actividades y participarán en movilizaciones simultáneas en 30 estados, este miércoles la secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Isela Rodríguez, reiteró su llamado al gremio docente para mantener un diálogo y evitar afectaciones a la población. [CRÓNICA /p8]

ESTADOS                                                                                                                   

La Sierra Tarahumara encara crisis sanitaria- Suman 56 muertes por tuberculosis y sarampión -ambas enfermedades prevenibles por vacunación- en la Sierra Tarahumara, en Chihuahua, donde hay un repunte de contagios, sobre todo en la población indígena. [SOL DE MÉXICO / pp., p6]

GENERAL                                                                                                                   

El fallo en las alertas tempranas está detrás de la alta mortalidad de las lluvias de octubre en México. – A principios de octubre, México vivió un drama climático que dejó 78 muertes y 16 personas que siguen desaparecidas. Entre el 8 y el 10 de octubre, los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis de Potosí, al oriente del país, experimentaron lluvias tan extremas que provocaron inundaciones y deslizamientos de tierra, con una factura de 50 mil casas dañadas y 93 comunidades sin energía durante una semana. [PAÍS]

SEGURIDAD                                                                                            

Black Mamba llegan a Uruapan para enfrentar a los monstruos.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) envió a Uruapan unidades Black Mamba Sandcat para hacerle frente a los monstruos del crimen organizado. Los vehículos ya circulan en la cabecera municipal luego del arribo de militares y guardias nacionales como parte de la puesta en marcha del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia. [MILENIO / pp., p14]

Ansiedad y depresión nublan vida de menores.- El escenario de impunidad y los problemas de salud mental entre adolescentes, en México, han permitido al crimen organizado encontrar en los menores a sus reclutas más vulnerables. Convertidos en herramientas para tareas escabrosas, su inocencia es desmantelada: “Los niños han dejado de ser halcones para convertirse en armas”. [24HORAS / pp., p10]

Al día ocurren mil 286 presuntos delitos en juegos de azar en el país.- De enero a septiembre de 2025, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) recibió 351 mil 236 avisos de actividades vulnerables o sospechosas de algún ilícito relacionados con juegos con apuesta, concursos o sorteos, contra 306 mil 592 recibidos durante el mismo periodo de 2024. [RAZÓN / pp., p4]

Hacienda bloquea a 13 casinos por presunto lavado de dinero y vínculos con el crimen organizado. – Hacienda ha puesto el punto de mira sobre las millonarias transferencias de 13 casinos en México. Tras meses de investigaciones, la dependencia federal ha bloqueado las cuentas bancarias de las casas de apuestas tras detectar presuntos actos de blanqueo. Las pesquisas realizadas detectaron operaciones en efectivo, flujos internacionales y uso de plataformas digitales no supervisadas. [PAÍS]

ECONOMÍA                                                                                             

Inteligencia Artificial dará impulso de 25% a la IED, prevé IP.- La Inteligencia Artificial será el motor que impulse la inversión hacia México al añadir al menos 9 mil millones de dólares adicionales bajo la estrategia diseñada por el gobierno y el sector privado, con lo que se alcanzaría un repunte de 25 por ciento en Inversión Extranjera Directa (IED) anual en los próximos años, a la vez que las empresas del país contarán con herramientas para elevar su productividad, señaló Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). [FINANCIERO /pp., p4]

Ahorros en Afores llegarán a 12 billones en el 2030; serán la principal fuente de financiamiento del país.- Los ahorros de los trabajadores en las Afores “seguirán aumentando hasta alcanzar los 12 billones de pesos en el 2030 y superarán los 30 billones de pesos para el 2050”, estimó el presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Julio César Cervantes Parra. [ECONOMISTA / pp., p4-5]

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: