May 13, 2025 / 08:30

📰 Síntesis Legislativa Nacional 13/05/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)

RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)

Ricardo Monreal respalda a Marina del Pilar y señala “campaña sucia” tras cancelación de su visa de EU.- Las autoridades del gobierno de Estados Unidos cancelaron la visa a la gobernadora del estado de Baja California, Marina del Pilar. Luego de que la funcionaria confirmara la noticia, comenzó a ser objeto de señalamientos y especulaciones sobre posibles vínculos con grupos del crimen organizado. Al respecto, el diputado Ricardo Monreal respaldó a la titular del ejecutivo estatal. En conferencia de prensa desde la sede de la Cámara de Diputados, el presidente de la Jucopo abordó la situación en la que se encuentra la gobernadora adscrita a Morena. En la intervención, también señaló una “campaña sucia” en contra de Marina del Pilar. [MILENIO / pp-p6-p7] [FINANCIERO / p30] [OVACIONES / p19] [ADN 40] [LATINUS] [INFOBAE]

Medida, por presiones de ganaderos, señalan.- El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, consideró que el cierre temporal de EU al ganado mexicano por el gusano barrenador, “pareciera obedecer a presiones coyunturales de los ganaderos” de ese país. El presidente de la Jucopo dijo que “también se inscriben en esta práctica poco diplomática de tratar con un vecino que ha demostrado estar en la mejor disposición de avanzar en la atención de problemas”. Señaló que “lo peor de todo es que hay grupos en México que aceptan, aplauden y hasta apoyan esta política de malas prácticas, o de una mala vecindad, con tal de avanzar en sus agendas políticas partidistas o personales”.

Dijo que este tema, el retiro de la visa a una gobernadora, el tema del agua y las autopartes, “se parecen mucho a la ‘política del garrote y las zanahorias’ que aplicaban los gobiernos norteamericanos a mediados del siglo pasado a sus aliados para obtener concesiones y ventajas de manera no convencional”. [REFORMA / p12] [MILENIO / p24] [RAZÓN / p6]

RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)

Mesa de debate / Rubén Moreira (Coordinador de los diputados del PRI), / Emilio Álvarez (Somos México) e Israel Zamora (ex senador de Morena).- “Tengo la hipótesis que va a ser una línea a seguir, yo creo que va a haber más gobernadoras, gobernadores eventualmente y vamos a ver las explicaciones porque, además, no se requiere un proceso judicial para detener una visa, es un acto administrativo” afirmó Emilio Álvarez.

“La presidenta dice que a partir de septiembre está sucediendo esto, entonces descalifica el trabajo anterior, si esto es cierto, si bajo la violencia en esa medida, pero los números que ella da son muy contrastantes con lo que se decía que pasaba con López Obrador, entonces allá había una consciente inacción en contra del delincuente si fuera cierta la disminución de la violencia”, aseveró Rubén Moreira.

“No podemos aceptar que se diga que este gobierno no está dando la cara cuando es el único gobierno, no hay antecedente más que el del presidente López Obrador que en las mañaneras se dan los datos de los homicidios y se da un seguimiento cada semana, se va informando de los avances”, declaró Israel Zamora. [RADIO FÓRMULA]

REFORMA JUDICIAL

Convoca Alfonso Ramírez a Chiapas a ejercer el voto en histórica elección del Poder Judicial.- Desde diversos municipios de Chiapas, el diputado federal y vicecoordinador de la bancada de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, llamó a la ciudadanía a participar activamente en la elección del próximo 1 de junio, considerada como un hecho sin precedentes en México: por primera vez, la población votará directamente por ministras, ministros, magistraturas y jueces que integrarán el Poder Judicial. Durante su recorrido por Tuxtla Gutiérrez, Ocosingo y Palenque, el legislador destacó la trascendencia de este proceso democrático. “Tenemos 17 días para intensificar la campaña, ningún ciudadano debe quedarse sin saber qué se elige el 1 de junio, la meta nacional es superar los 25 millones de votantes”, señaló. [LA LISTA]

Inicia INE con voto anticipado.- EL INE informó que desde ayer y hasta el 21 de mayo realizará el voto anticipado para personas en postración y sus cuidadores, a fin de que puedan participar en las próximas elecciones judiciales. El Instituto aprobó que cinco mil 555 personas que solicitaron esta modalidad de votación y que cumplieran los requisitos, reciban en sus hogares a personal del INE que les llevará las boletas de la elección que le corresponde a su distrito para que puedan emitir su voto y entregar en sobre sellado sus boletas al mismo personal del Instituto. [EXCÉLSIOR / p2] [JORNADA / p5] [HERALDO / p13]

Las mantas en las casillas no mostrarán tendencias, sólo el número de boletas utilizadas.- Las sábanas que se instalarán al término de la jornada comicial del primero de junio en las más de 84 mil casillas para la elección judicial no mostrarán número de votos, sino sólo de personas que participaron en cada mesa seccional, aclaró el director de Organización Electoral del Instituto Nacional Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Miguel Ángel Patiño. [JORNADA / p4]

“INE no ha notificado sobre el retiro de candidaturas”.- El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, denunció que el Instituto Nacional Electoral (INE) no ha notificado al Congreso de la Unión su decisión de la semana pasada de rechazar la solicitud para invalidar 26 candidaturas al Poder Judicial “consideradas por ambas cámaras legislativas como no idóneas". [UNIVERSAL / p9] [HERALDO / p12]

INE notifica al Senado su fallo de no anular 26 candidaturas a juzgadores.- El Instituto Nacional Electoral (INE) notificó al Senado su decisión de no cancelar 26 candidaturas a juzgadores que están bajo cuestionamiento, luego de que el presidente de esa Cámara, Gerardo Fernández Noroña, señaló que no había recibido la comunicación oficial del acuerdo aprobado desde el jueves pasado. [JORNADA / p5]

Quitar a aspirantes, arma de doble filo, dice experto.- Insistir en que las autoridades como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) retiren las más de 20 candidaturas que han resultado vinculadas con actividades ilícitas, incluso del crimen organizado, representa un riesgo a estas alturas porque sería abrir la puerta a prácticas discrecionales, como también quitar a aspirantes no señalados hasta ahora, pero que resulten incómodos" a algunos actores políticos. [RAZÓN / p10]

Suman 12 denuncias a candidatos del PJ.- El Instituto Nacional Electoral (INE) ha recibido 12 denuncias de ciudadanos y organizaciones que exigen quitar el registro a una veintena de candidatos a jueces y magistrados. El organismo electoral cerró ayer el primer bloque de denuncias, las cuales serán investigadas y de terminar en sentencias firmes por las 10 causales de anulación, los aspirantes perderán su triunfo en el caso de que ganaran la votación. [REFORMA / p2]

Garantiza comicios judiciales.- El proceso electoral federal está garantizado, afirmó el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Jorge Montaño Ventura, al ser cuestionado sobre los estados que se encuentran en foco rojo por los escasos recursos que tienen para los comicios del 1 de junio. El funcionario electoral indicó que al INE no le corresponde resolver el tema presupuestal de las entidades que se encuentran con pocos recursos para este proceso, pues son los mismos estados quienes son responsables de sus actividades y su autonomía. [HERALDO / p12]

“Cercanos a la 4T distribuyen listas de candidatos afines”.- Personajes cercanos a la autodenominada 4T han comenzado la distribución de listas de candidatos por los que votarán para cada cargo federal en la elección judicial del próximo domingo 1 de junio. Estas listas apoyan a candidatos cercanos a Morena, incluso son replicadas de manera sistemática por cuentas sin verificar en redes sociales como X, Facebook y TikTok. [UNIVERSAL / p8]

DIPUTADOS

Bancada de Morena en la Cámara de Diputados arropa a la gobernadora de Baja California tras el retiro de su visa.- Luego de que el gobierno de Estados Unidos le revocara la visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, y a su esposo Carlos Torres, el vocero de la bancada morenista en la Cámara de Diputados, Arturo Ávila, le demostró su apoyo y el del grupo parlamentario. [FINANCIERO / p30] [24 HORAS]

Pedro Haces se encuentra en Bruselas en la Confederación Sindical Internacional.-El diputado morenista Pedro Haces Barba se encuentra en Bruselas, Bélgica, en la Confederación Sindical Internacional donde sostuvo una reunión con el secretario general, Luc Triangle. Haces Barba en redes sociales compartió que se encuentra en Bruselas y sigue trabajando por el bien del sindicalismo moderno mexicano. “Es un gusto saludarles desde Bruselas, estamos en la sede de la Confederación Sindical Internacional. Es un gusto hoy poder platicar con el secretario general, Luc, y seguimos trabajando por el bien del sindicalismo moderno mexicano”, aseguró. [24 HORAS]

Exige PAN más seguridad para candidatos.- La vicecoordinadora del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, Noemí Luna, exigió a la presidenta Claudia Sheinbaum mayor seguridad para los candidatos a puestos de elección popular que están arriesgando sus vidas en esta contienda electoral que se realizará en Veracruz y Durango, el 1 de junio de 2025. Asimismo, condenó el asesinato de la candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, en el estado de Veracruz, Yesenia Lara Gutiérrez, quien fue ejecutada a balazos en pleno mitin. [ÍNDIGO / p3]

Mesa de análisis / Héctor Saúl Téllez (Diputado-PAN) / Mario Miguel Carrillo (Diputado- Morena).- "A Carlos Torres lo conocemos porque en algún momento fue militante de Acción Nacional, pero, obviamente, sucumbió al lado oscuro en este país y la corrupción lo absorbió. Tan es así, que hoy en día, los manejos oscuros que se dan desde el gobierno de Baja California han envuelto a la pareja mandataria en ese estado. Esto no debe de ser un tema aislado, es uno que debe de preocupar. La ciudadanía de Baja California necesita saber la verdad del por qué fue retirada la visa de la gobernadora y su esposo”, expuso el diputado Héctor Saúl Téllez.

"El tema del por qué pudiera habérsele retirado la visa pueden ser muchas, pero no hay que buscarle tres pies al gato: Ellos tenían una visa de turista. Según los informes de este fin de semana, primero se la retiran a Carlos Torres y después, como a las cuatro horas, se la retiran a ella. ¿Qué puede implicar esto? Que si por cuestiones de seguridad ellos y sus hijos tomaron la decisión de vivir en San Diego, como bien se ha dicho y se ha manejado en vanas columnas, entonces, para los norteamericanos no es aceptable que digas que vienes bajo el esquema de una visa de turista y te quedes a residir”, explicó el diputado Mario Miguel Carrillo.

[HERALDO RADIO]

Retoman en Balancán clases tras protestas.- Tras presiones del personal docente, estudiantes y padres de familia del Instituto Tecnológico de los Ríos, en Balancán, Tabasco, las autoridades del Gobierno estatal se comprometieron a atender las exigencias planteadas en el pliego petitorio, por lo que las clases se reanudaran este martes. También solicitaron el cese de maestros señalados por intento de violación y acoso, además del desistimiento de baja a 48 alumnos, denunciados por el diputado del PRI, Erubiel Alonso Que. [REFORMA / p10]

Ven golpe a Sader.- Mientras Morena atribuyó el cierre de la frontera al ganado mexicano a presiones coyunturales, legisladores de oposición advirtieron que la medida pondrá en vilo al sector ganadero del País y demandaron más presupuesto para atender lo que llamaron un problema de salud pública para ambos países.

El diputado del PRI Jericó Abramo anunció que ya prepara un punto de acuerdo que pedirá que suba al pleno de la Comisión Permanente el próximo miércoles para solicitar que las Secretarías de Agricultura y de Relaciones Exteriores agilicen todas las acciones que competen a México para solucionar este problema.

El diputado del PAN, Federico Döring, lamentó que una plaga como la del gusano barrenador, erradicada en México desde 1990, vuelva a ser un problema para el país. [REFORMA / p12]

PT respalda a Sheinbaum ante suspensión de importación de ganado en EU.- Los diputados del Partido del Trabajo (PT) mostraron su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de suspender temporalmente la importación de ganado vivo mexicano, argumentando una amenaza de gusano barrenador. “La decisión de suspender temporalmente la importación de ganado vivo mexicano, argumentando una amenaza de gusano barrenador, es una medida que lamentamos y que requiere una postura firme y unificada por parte de México en defensa de nuestros intereses nacionales y de nuestros productores agropecuarios”, destacaron los legisladores petistas. [24HORAS]

Reasignará UNAM recursos para apoyo alimentario.- El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas anunció que pese a que el presupuesto de la máxima casa de estudios sufrió un recorte en términos reales este 2025, se realizará un esfuerzo extraordinario para reasignar recursos a un programa complementario de apoyo alimentario. Durante la entrega de su Cuenta Anual 2024 en la Cámara de Diputados, el rector de la UNAM señaló que la educación pública requiere de mayores recursos y apoyos sostenidos. [ECONOMISTA / p40] [MILENIO / p14] [JORNADA / p11] [HERALDO / p11]

¡Atención, México!: Aprueban Ley de Propinas 2025 que mejorará las condiciones laborales de este grupo de trabajadores.- En abril de 2025, la Cámara de Diputados de México aprobó de manera unánime la Ley de Propinas, una modificación a la Ley Federal del Trabajo (LFT) cuyo propósito es asegurar un salario justo y mejorar las condiciones laborales de aquellos trabajadores que dependen principalmente de las propinas. Actualmente, la Ley de Propinas se encuentra en análisis en el Senado y se anticipa que será publicada en el Diario Oficial de la Federación durante la segunda mitad de 2025. Esta legislación tiene como objetivo reducir la dependencia de las propinas como fuente de ingresos, un mecanismo históricamente incierto y, en muchos casos, insuficiente. [LA REPÚBLICA]

SHCP logró reducir el costo financiero de este año al refinanciar 154,000 mdp.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) logró reducir el costo financiero de la deuda que el gobierno deberá pagar este año, a través de una operación de refinanciamiento de deuda. Para su primer año de gobierno, Claudia Sheinbaum solicitó al Congreso de la Unión un techo de endeudamiento de 1.5 billones de pesos, en una coyuntura en donde se desea bajar el déficit fiscal a 3.9% del Producto Interno Bruto (PIB), luego de alcanzar un nivel nunca visto de 5.7% al cierre del año pasado. [ECONOMISTA / p6]

Destaca Sinaloa en transparencia.- El estado de Sinaloa se colocó en el segundo lugar nacional en materia de transparencia en el gasto en Salud durante este año 2025. “Se compraba sin hacer los procedimientos de licitación, entonces ese tema hoy lo vemos, que ya no es el hoyo negro en la administración nuestra, es uno de los puntos destacados a nivel nacional, segundo lugar de 32 estados, pero todavía hace poco les dije y les informé a ustedes que el Auditor General de la República le informó al Congreso, a la Cámara de Diputados, cuál era el estatus que tenía cada estado en cuanto al manejo de recursos. Sinaloa aparece en quinto lugar de los 32 estados con menores observaciones", aseguró. [EXCÉLSIOR / p13] [CRÓNICA p13]

OPINIÓN

COLUMNA/AQUÍ EN EL CONGRESO/JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ/(…) A Monreal lo quieren sacar de la jugada para el 2027 y por eso, junto con Adán que mueven el Congreso, difícilmente se doblegarán a las órdenes de Palacio Nacional. Monreal se ha fortalecido en la Cámara de Diputados con el grueso de los legisladores, el propio presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez, está con la camiseta más que puesta y si no hay acuerdos con los panistas, sin duda podría repetir en el cargo. Monreal es un negociador y mantiene una buena o extraordinaria relación con los diputados del PT y su coordinador, Reginaldo Sandoval y que decir con el Partido Verde que, aunque está su paisano en la cabeza de la bancada, Carlos Puente, la relación está muy sólida con el mandamás de los senadores, Manuel Velazco, el hombre fuerte del partido. [MEXICOINFORMA]

ARTÍCULO/CARLA HUMPREY/(…) El ejemplo más reciente de las controversias que ha enfrentado el INE lo encontramos en un Punto de acuerdo presentado el pasado 8 de mayo ante el Pleno del Conejo General, por el que se analizaron las solicitudes formuladas, de manera conjunta, por los presidentes de las Mesas Directivas de la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados, en la que solicitaron la cancelación de candidaturas de personas postuladas para ocupar algún cargo del Poder Judicial. [UNIVERSAL/p14]

COLUMNA/ANTILOGÍA/RICARDO MONREAL/El garrote y la zanahoria/ El mismo día que se daba a conocer la cancelación de la visa estadunidense a la gobernadora de Baja California, de origen morenista, Marina del Pilar Ávila, y la de su esposo, Carlos Torres, la familia nuclear de Joaquín El Chapo Guzmán y de su hijo Ovidio (un total de 15 integrantes, según versiones periodísticas) cruzó la garita de San Ysidro, desde Tijuana, para ser recibida por el FBI, obtener protección gubernamental y cambiar de residencia. Con estas dos acciones contrastantes quedó expuesto el doble rasero, la doble moral pública y el doble discurso con el que se han venido manejando las relaciones bilaterales México-Estados Unidos, por parte de nuestros vecinos. [MILENIO/p17]

ARTÍCULO/RICARDO MONREAL: MILITARIZACIÓN DE LA FRONTERA DE EU VIOLA LEY POSSE COMITATUS (1878) Y TRASGREDE LA SEPARACIÓN DE PODERES/En Reflexiones sobre la militarización fronteriza de Donald Trump y sus posibles grieta legales y constitucionales. La decisión de Trump de militarizar la frontera sur reaviva viejos temores sobre el autoritarismo disfrazado de seguridad nacional. Al emplear al ejército para detener migrantes sin aval del congreso, con recursos civiles, convertidos en instalaciones militares y al margen de tratados internacionales, el presidente estadunidense lanza un experimento de alto riesgo. Ane este escenario, el gobierno de México ha respondido con templanza, pero con firmeza. [INDEPENDIENTE/pp., p11-12]

COLUMNA/LA RETAGUARDIA/ADRIANA MORENO/ (…) El presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, se pronunció sobre la cancelación de las visas a Marina del Pilar y su esposo, y manifestó toda su solidaridad a la gobernadora de Baja California por estos actos que el zacatecano consideró absolutamente unilaterales “que afectan no solo su prestigio, sino que afectan a una entidad”. [MEXICOINFORMA]

COLUMNA/DESDE LAS CÁMARAS DEL CONGRESO/JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR/ Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, aseveró que “el cierre temporal de la frontera al ganado mexicano de exportación por el gusano barrenador, pareciera obedecer a presiones coyunturales de los ganaderos de los Estados Unidos de América, donde habrá elecciones próximamente”. [24 HORAS]

COLUMNA/LA QUINTA TRANFORMACIÓN/DARÍO CELIS/ (…) En Palacio Nacional la mirada y prioridad está puesta en sólo 14 nombres: 9 ministros de la Corte, 5 magistrados del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y 2 magistrados del Tribunal Electoral. Un hombre clave, a partir de ya, es el actual subsecretario de Bienestar, Jesús Valencia Guzmán. Personajes del ala dura de la 4T como Martí Batres y Jesús Ramírez, o las huestes políticas de los líderes del Senado, Adán Augusto López, y de Diputados, Ricardo Monreal, se quedarán cruzados de brazos. Y ahí es donde Jesús Valencia tendrá que hilar fino. [HERALDO/p7]

COLUMNA/DESDE LAS CÁMARAS DEL CONGRESO/JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR/(…) Como era de esperarse el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, criticó la falta de vacunación que se registra en el país al asegurar que desde que gobierna Morena se ha registrado una disminución en la cobertura de vacunación, ocasionada por los recortes que ha aplicado al presupuesto sin medir las consecuencias y que hoy repercuten en más de 800 mil niñas y niños que no cuentan con un esquema completo de inmunización en el país. [24 HORAS]

COLUMNA/TRASCENDIÓ/ Que a pesar de los desencuentros con el INE, los morenistas mantienen buena relación con la presidenta del órgano electoral, Guadalupe Taddei, y atribuyen a un grupo dentro del Consejo General el que haya diferencias públicas, como la más reciente con la falta de notificación sobre las candidaturas no idóneas que no fueron retiradas y que el Legislativo estaría por impugnar. [MILENIO/p2]

COLUMNA/CONFIDENCIAL/ (…) La elección judicial subió de tono, y no precisamente porque esté generando mayor interés o polémica, sino porque Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, cámara que fue copartícipe del registro de candidaturas, comparó el proceso con la primera experiencia sexual. “Nadie nos enseñó a hacer el amor, y lo hicimos… Entonces vamos a hacer el amor electoralmente el próximo 1 de junio”, dijo en su llamada conferencia ‘lunera’. [FINANCIERO/p31]

ARTÍCULO/VICENTE GUTIÉRREZ CAMPOSECO/ (…) Es cierto que el nuevo mecanismo de selección de candidatos genera inquietudes sobre la idoneidad de los candidatos, por lo que es fundamental que los ciudadanos nos informemos sobre los perfiles de los candidatos, su conocimiento respecto de la carrera judicial y la experiencia en derecho deben ser los principales criterios para la elección de estos funcionarios. [SOL DE MÉXICO/p22] Del tema escribe: XÓCHITL PATRICIA CAMPOS LÓPEZ [INDEPENDIENTE/p24]

COLUMNA/SACAPUNTAS/(…) La distribución de boletas electorales, que comenzó el 30 de abril, ha transcurrido sin ningún contratiempo. De acuerdo con el consejero del INE, Jorge Montaño Ventura, pese a no contar con las cifras exactas de cuántas boletas electorales han llegado a su destino, este proceso va muy adelantado y en los tiempos establecidos por la ley. [HERALDO/p2]

ARTÍCULO/DANIA RAVEL/(…) En el marco del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación, el INE aprobó implementar un procedimiento para verificar lo que se conoce como la “8 de 8”, es decir para cerciorarnos de que las personas candidatas no se encuentren en alguno de los supuestos establecidos en la fracción VII del Artículo 38 de la Constitución. La “8 de 8” es el resultado del trabajo y la exigencia de un sinfín de mujeres que han luchado para que los espacios de poder dejen de ser ocupados por personas violentadoras. [HERALDO/p16-17]

ARTÍCULO/GERARDO LOZANO/(…) Un nutrido grupo de personas LGBT participan en el primer proceso electoral para elegir al Poder Judicial. Hay grandes candidaturas. Al enfrentarse a algún tema judicial, las personas LGBT pueden tener la enorme fortuna de encontrarse con una persona juzgadora capacitada en perspectiva de género. [REFORMA/p9]

CLUMNA/JAQUE MATE/SERGIO SARMIENTO/ (…) El Comité Ejecutivo de Morena en Baja California salió de inmediato a defender a la gobernadora Marina del Pilar Ávila. Arturo Ávila, portavoz de Morena en la Cámara de Diputados federal, descalificó las “especulaciones infundadas y los intentos de desprestigio” de la gobernadora por parte de “sectores de la oposición”. [REFORMA/p8]

COLUMNA/PULSO POLÍTICO/FRANCISCO CÁRDENAS CRUZ/(…) Dirigentes y legisladores de Morena exigieron al gobierno estadounidense aclarar los motivos por los cuales sancionó a Marina del Pilar Ávila, en tanto los de oposición panista le demandaron que solicite licencia para aclarar su situación y, como el diputado Federico Döring, aseguró que esa medida le fue impuesta porque su cuñado, Luis Torres, ha estado involucrado en averiguaciones sobre contrabando/p de huachicol fiscal y que la gobernadora y muchos políticos de Morena están involucrados en ese ilícito. [RAZÓN/p8]

COLUMNA/POLIFONÍA POLÍTICA/IVÁN ARRAZOLA/(…) La pregunta sobre la posición actual de MC cobra especial relevancia tras la investigación en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán. La Fiscalía General de la República no solo ha vinculado al alcalde emecista con grupos del crimen organizado, sino que también ha exhibido las omisiones de las autoridades estatales y municipales. El diputado federal del PAN, Ernesto Sánchez Rodríguez, acusó al gobierno de utilizar al alcalde como "chivo expiatorio" para deslindarse de responsabilidades. [CONTRARÉPLICA/p9]

COLUMNA/TRASCENDIÓ/Que el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, entregó ayer a diputados la Cuenta Anual 2024 con el detalle sobre el ejercicio de más de 59 mil millones de pesos el año pasado, pero la Comisión de Vigilancia de la Auditoría, encabezada por Javier Herrera, del PVEM, decidió celebrar el acto fuera de San Lázaro, en la sede del órgano, por el rumbo del Ajusco y sin acceso a los medios, como le gusta al auditor superior, David Colmenares, anfitrión del encuentro. [MILENIO/p2] Comentan el tema: LOS TRES PODERES/JUAN LÓPEZ MIGUEL [LOS TRES PODERES]; LEONARDO LOMELÍ VANEGAS [EXCÉLSIOR/p15]

INFORMACIÓN GENERAL

GOBIERNO

Extienden seis meses paquete contra la inflación y la carestía.- Representantes de comercializadoras y productores de alimentos firmaron con la presidenta Claudia Sheinbaum la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) por seis meses más, mediante el cual se fijó en 910 pesos el precio máximo de la canasta básica. [MILENIO/p14]

Es nula la información de EU a Claudia Sheinbaum por la revocación del documento.- México no fue informado por el gobierno de Estados Unidos sobre el retiro de las visas para ingresar a ese país a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila y su esposo, Carlos Torres, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum. “No hemos sido notificados en ningún caso. Y es importante que haya la coordinación y la colaboración que siempre ha habido”. [JORNADA / p24]

Formalizan invitación.- La presidenta Claudia Sheinbaum informó que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, viajará al Vaticano para entregar una carta de invitación a México al papa León XIV. En la conferencia de prensa matutina, confió en que la titular de Gobernación se entreviste con el pontífice. [HERALDO/pp-p6]

Adelantarán revisión del T-MEC a este año: Ebrard.- La revisión del tratado entre México y Estados Unidos y Canadá (T-MEC), originalmente programada para el 2026, se espera que inicie en el segundos semestre de este año, una vez que transcurra los tres meses que el presidente Donald Trump fijó para el establecimiento de los aranceles a cada país, señaló el secretario de Economía Marcelo Ebrard , al estimar que se dará en un contexto en el que el nuevo cambio de reglas terminará fortaleciendo a la integración norteamericana. [FINANCIERO/pp-p4]

La poca comunicación del Gobierno de Trump con México lleva al límite la paciencia y “cabeza fría” de Sheinbaum.- La “cabeza fría” de Claudia Sheinbaum para negociar con Donald Trump parece estar alcanzando un límite. La mandataria de México había marcado una enorme diferencia respecto de otros líderes mundiales que han respondido a la temperamental manera de negociar del presidente de Estados Unidos con su misma magnitud y falta de tacto político. [EL PAÍS]

SEGURIDAD

Violencia deja 300 mil muertos en diez años.- Entre 2015 y 2024, alrededor de 300 mil personas fueron asesinadas en el país, reveló el índice de Paz México en 2025 (IPM), documento que hace un balance de la evolución de la violencia en territorio nacional y su impacto económico durante la última década. [SOL DE MÉXICO/pp-p4-p5]

Se dispara violencia política en Veracruz.- Luego de ser confirmada la muerte de una quinta víctima del atentado contra la candidata de Morena a la alcaldía de Tixitepec, Veracruz, Yesenia Lara Gutiérrez, la gobernadora Rocío Nahle García reconoció que “se desato la violencia política, primero fue en Coxquihui, en el norte, y ahora en Texitepec, que no ha estado ajeno”. [24HORAS/pp-p10]

GENERAL

Familia Guzmán huye a EU para salvar su vida.- La madre y otros 16 familiares de Ovidio Guzmán López cruzaron el viernes la frontera de Tijuana a San Diego para entregarse a la protección del gobierno de Estados Unidos ante posibles represalias porque El Ratón se va a declarar culpable y va a colaborar con el gobierno en julio próximo, dijo a Excélsior el exdirector de Operaciones Internacionales de la DEA, Mike Vigil. [EXCÉLSIOR/p6]

ECONOMÍA

Vislumbran analistas tercer recorte consecutivo de 50 puntos base en la tasa.- El Banco de México continuará con el ciclo de recortes en la decisión de este jueves 15 de mayo y aplicará un tercer ajuste consecutivo de 50 puntos en la tasa, según las previsiones de analistas de Barclays, Goldman Sachs y la consultoría Pantheon Macroeconomics. De acertar con sus pronósticos, la tasa quedará en 8.50%, con lo que el ciclo de normalización completaría un recorte acumulado de 275 puntos base aplicados en ocho movimientos desde marzo del 2024. [ECONOMISTA/p7]

Por freno al ganado, pérdidas por 171 mdd.- El cierre de las exportaciones de ganado mexicano hacia Estados Unidos a causa de la plaga de gusano barrenador provocará una pérdida de al menos 171 millones de dólares, estimó el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), contexto ante el cual asociaciones ganaderas exigieron a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) cerrar el paso de ganado desde la frontera sur, por ser la región en la cual se originó el problema que azota a México desde noviembre pasado. [RAZÓN / p4]

La tregua de 90 días entre EU y China aleja la guerra comercial y el fantasma de una recesión global.- Tregua de tres meses entre las dos superpotencias y euforia en las bolsas de todo el mundo. Este Lunes China y Estados Unidos pactaron una tregua a partir del miércoles de 90 días en la guerra comercial que libran desde el mes de febrero pasado. [CRÓNICA/p20]

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: