May 12, 2025 / 09:00

📰 Síntesis Legislativa Nacional 12/05/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS

MESA DIRECTIVA

MARÍA DE LOS DOLORES PADIERNA LUNA (MORENA)

Diputadas de Morena y PT insisten en revisar el Fobaproa.- Diputadas de Morena y el PT insistieron en que se forme una comisión legislativa que revise el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), para que se conozca la verdad, se haga justicia y no quede impune “un daño tan monumental como el que se hizo al país”.

La morenista Dolores Padierna declaró que es imperativo revisar a fondo el Fobaproa y ver quiénes fueron los responsables, al destacar que elaborará un documento de soporte para convencer a la junta de coordinación política de la necesidad de conformar dicha comisión. La legisladora guinda precisó que la deuda comenzó con 552 mil millones de pesos, pero ya se pagaron 2 billones de pesos y falta por pagar otro billón, ya que los pagarés tenían una “tasa mañosa”.

Por su lado, Lilia Aguilar, del PT, expuso que la lógica de crear una comisión revisora del fondo es saber qué pasó, porque el PRI, “con mucho cinismo”, pide disolver el Fobaproa, pero hay que recordar que éste se volvió parte de la deuda pública. [JORNADA / P4]

KENIA LÓPEZ RABADÁN (PAN)

Kenia López Rabadán y Fernández Noroña se sientan juntos en avión rumbo a la Convención Bancaria.- El pasado jueves, durante un vuelo con destino a Tepic, Nayarit, la diputada federal Kenia López Rabadán (PAN) compartió asiento con el senador Gerardo Fernández Noroña (Morena), actual presidente del Senado. Ambos legisladores se dirigían a la 88ª Convención Bancaria, evento anual que reúne a representantes del sistema financiero, autoridades gubernamentales y actores del sector público y privado. La diputada difundió en sus redes sociales una fotografía desde su asiento en el avión, mencionando la coincidencia con el senador y con una clara expresión de molestia. La publicación generó comentarios en redes, dado el contraste político entre ambos legisladores. [INFOBAE]

FUENSANTA GUADALUPE GUERRERO ESQUIVEL (PRI)

Deducir impuestos por servicios veterinarios, la nueva propuesta de los diputados.-La diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel, integrante del grupo parlamentario del PRI, presentó una iniciativa que busca reformar el artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta para permitir la deducción fiscal de los gastos relacionados con el cuidado de animales de compañía. Esta propuesta tiene como objetivo aliviar la carga económica de las familias mexicanas y fomentar el bienestar animal, además de contribuir a la salud pública y la formalización del sector veterinario. [INFOBAE]

LAURA IRAÍS BALLESTEROS MANCILLA (MC)

Denuncian “farsa” en elección de juzgadores.- La elección de los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial “es una farsa”, ya que hay candidaturas previamente acordadas y candidatos ligados a Morena colocados por el “jefe de la camarilla”, Arturo Zaldívar, y quienes no tendrán oposición; además, funcionarios del gobierno guinda “están metidos hasta las cachas”, promoviendo a varios aspirantes con el uso de recursos públicos y coaccionando el voto de la ciudadanía. Así lo advirtieron políticos de oposición, como la priista Claudia Anaya, las emecistas Laura Ballesteros y Alejandra Barrales, y Emilio Álvarez Icaza, exsenador e integrante de la asociación Somos México.

La diputada de MC Laura Ballesteros expresó que las elecciones del 1 de junio representan un “reemplazo masivo de una vieja clase judicial por una clase judicial de Morena”, en referencia a las candidaturas que podrían ganar con un solo voto. [RAZÓN / P6]

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)

RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)

Militarización de la frontera sur de EU tensa relación con México, advierte Monreal.-El presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, advirtió que la militarización de la frontera sur de Estados Unidos para frenar la migración no solo representa un retroceso legal y político, sino además tensa la relación bilateral con México. El legislador subrayó que, "bajo el argumento de repeler una invasión", el gobierno de Donald Trump envió 9 mil tropas activas a la frontera, incluyendo una brigada de combate Stryker y un batallón de aviación con helicópteros Black Hawk y Chinook, instalando barreras físicas, proporcionando vigilancia en tiempo real y asumiendo tareas de la Patrulla Fronteriza.

En su artículo Reflexiones sobre la militarización fronteriza de Donald Trump y sus posibles grietas legales compartido en redes sociales, Monreal sostuvo que elgobierno de México ha respondido a la referida amenaza con templanza, pero con firmeza. [MILENIO]

Diputados de Morena condenan amenazas contra María Teresa Ealy y exigen protección: “Su lucha es nuestra lucha”.- El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados manifestó su postura ante las recientes amenazas contra la legisladora federal María Teresa Ealy Díaz, quien denunció públicamente los mensajes de agresión que recibió contra su integridad y la de su familia.

El grupo parlamentario destacó que el mensaje enviado a la legisladora está cargado de un lenguaje vulgar, referencias explícitas a su entorno familiar y la divulgación de datos personales, lo que constituye un nivel de vigilancia inadmisible. Esto representa no solo un ataque a su privacidad, integridad y seguridad, sino también una “grave ofensa a su dignidad”.

Ante ello, la diputada difundió una respuesta contundente en el que expresó su profundo agradecimiento a la militancia, al grupo parlamentario y a su coordinador, Ricardo Monreal Ávila; lo anterior por el firme y solidario apoyo que le han brindado en esta difícil situación. [INFOBAE]

PT y PVEM deben prohibir el nepotismo, exige Morena.- La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, advirtió que los partidos políticos que quieran ir en coalición deberán sujetarse “forzosamente” a las nuevas reglas de Morena, que establecen que toda persona que compita por cargos público deberá rechazar el nepotismo.

La semana pasada, el PT se deslindó de los lineamientos aprobados por Morena para prohibir el nepotismo electoral. El coordinador en la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval, dijo que tienen sus propios estatutos porque son un partido autónomo y que ya contempla este tema en sus estatutos desde su fundación.

Por su parte, integrantes del PVEM dieron a conocer que aplicarán la prohibición del nepotismo hasta 2030. El vicecoordinador de diputados del Verde Ecologista, Raúl Bolaños Cacho Cué, puntualizó que su partido hará lo que está establecido en la ley y agregó que tienen muy clara la autonomía que poseen.

“Vamos a hacer lo que la ley establece y el diputado (Ricardo) Monreal fue muy claro en que hay marcos normativos que obligan a los partidos a ceñirse, y el verde tiene muy claro que tiene autonomía y que se va a ceñir a lo que ley establece”. [UNIVERSAL / P4]

Morena condiciona coalición electoral con el PT y Verde en 2027: “No llevamos familiares en la boleta”.- Luisa María Alcalde Luján, presidenta nacional de Morena, aseguró que los acuerdos tomados por el Consejo Nacional sobre las restricciones al nepotismo en las candidaturas de 2027 deberán ser aceptadas por el PT y el PVEM en caso de ir en coalición electoral. FOTO del presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal. [INFOBAE]

RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)

Más de 800 mil niños mexicanos no han sido vacunados debido a la escasez.-Durante los gobiernos encabezados por Morena se ha registrado una disminución en la cobertura de vacunación, ocasionada por los recortes que ha aplicado al presupuesto del sector salud sin medir las consecuencias que esta medida ha generado. El coordinador del grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, indicó que este es el motivo por el cual actualmente más de 800 mil niñas y niños no cuentan con un esquema completo de inmunización en el país, pues no hay vacunas suficientes en el sistema de salud.

Por estas razones, Moreira Valdez presentó una iniciativa para establecer en la Constitución, como derecho humano de niñas y niños, el acceso gratuito, universal y oportuno a las vacunas incluidas en el esquema nacional, y que el Estado tenga, de manera clara, esta obligación.[ÍNDIGO / P8] [OVACIONES / P21]

REFORMA JUDICIAL

INE iniciará el conteo de votos del PJ el mismo día.- La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei Zavala, aseguró que, por primera vez, el próximo 1 de junio, la autoridad electoral iniciará los cómputos de la elección judicial una vez que hayan cerrado las casillas. En conferencia de prensa, Taddei Zavala dijo que a diferencia de los procesos electorales federales ordinarios, en los que los cómputos distritales inician el miércoles siguiente a la jornada, en este proceso extraordinario comenzarán al cierre de las casillas. [UNIVERSAL / p9] [EXCÉLSIOR / p4] [JORNADA / p4] [LA RAZÓN / p5]

Aseguran protección contra ciberataques.- El INE realizó el segundo simulacro nacional de cómputos distritales, y del Sistema de Información sobre el desarrollo de la Jornada Electoral (SIJE), que operarán a lo largo de la jornada electoral judicial del próximo 1 de junio. En el caso de los cómputos distritales, el INE verificó los tiempos de ejecución y validación de la operación técnica del sistema de cómputos de la elección del Poder Judicial. En dicho simulacro se reprodujeron situaciones similares que se pudieran presentar durante el escrutinio y cómputo de votos para probar que el sistema informático funcione a la perfección. [ECONOMISTA / p38]

Elecciones judiciales, con alto riesgo en ocho entidades.- A menos de un mes de que se lleven a cabo las elecciones del Poder Judicial, el Observatorio Electoral Judicial alertó sobre la posible intromisión del crimen organizado en este proceso en específico, ello ante las denuncias que recientemente se hicieron de candidaturas con posibles afinidades a organizaciones criminales. A través de su decimosegundo informe, diversas organizaciones integrantes de este observatorio también analizaron y resaltaron los riesgos de violencia en las elecciones judiciales, es especial por el hecho de que las elecciones judiciales carecen del tinte político de elecciones anteriores en el país, por lo que “resulta preocupante que la violencia se convierta en un elemento más a considerar”. [ECONOMISTA / pp-p38]

Ven financiamiento ilícito en la Judicial.- Aunque hasta ahora no se han dado a conocer casos de violencia directa contra las y los candidatos del Poder Judicial (PJ), se advierte la incursión criminal en estos comicios inéditos por medio de financiamiento debido a la falta de reglas específicas que blindan al proceso de este hecho, a lo cual se suma la alerta de que la violencia se haga tangible una vez revelados los resultados de la elección. En su último reporte sobre la violencia electoral, Integralia señaló que hasta el primer trimestre de 2025 no se han notificado incidentes de violencia política contra quienes aspiran a un cargo como juez, ministro o magistrado. [LA RAZÓN / p8]

Partidos tratan de meter mano en los comicios.- De las 316 mil solicitudes que recibió el INE de personas que quieren participar en la elección judicial como observadores electorales, 36 mil han sido rechazadas por entregar documentación presumiblemente falsa, por militar en algún partido o ser funcionarios públicos vinculados con programas sociales. De dichas solicitudes negadas, 30 mil fueron de personas militantes de partidos, servidores de la nación y funcionariado vinculado a programas sociales, lo que desató sospechas entre la oposición y detractores de la elección judicial, ya que, en los comicios del próximo 1 de junio, los observadores electorales serán los únicos ciudadanos que tendrán acceso a los cómputos distritales durante los 10 días en que durarán esas sumatorias. [EXCÉLSIOR / pp-p5]

En vivo, apertura de casillas.- La ciudadanía podrá seguir en tiempo real la apertura de las casillas de la elección judicial el 1 de junio. Así lo informó el Instituto Nacional Electoral (INE), instancia que trabaja en la implementación del portal www.sije2025.ine.mx en el que se podrá dar seguimiento a la instalación y funcionamiento de las casillas, el inicio de la votación, la integración de las Mesas Directivas de Casilla, la presencia de personas observadoras electorales, además de los representantes de partidos políticos y/o candidaturas independientes para el caso de Durango y Veracruz. [HERALDO / p10]

OPLES se quedan sin salvavidas.- El Instituto Nacional Electoral (INE) ya no podrá absorber adeudos o recursos económicos de Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) dirigidos a las elecciones judiciales y otros compromisos. Año con año, el INE firma convenios de coordinación con los organismos públicos locales, con la finalidad de pagar entre ambas partes algunas contrataciones para los comicios electorales y, este año, la elección judicial, en la que se elegirá a ministros, magistrados y jueces. [HERALDO / p10]

El pueblo también podrá elegir ya a “un juez pedorro”: Noroña.- El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que el próximo 1 de junio en el movimiento de la Cuarta Transformación “nos jugamos todo” en la elección del Poder Judicial, y defendió con firmeza la reforma que “permitirá al pueblo elegir directamente a jueces, magistrados y ministros”. Desde el templete en Tonalá, Jalisco criticó duramente al expresidente del INE, Lorenzo Córdova, por calificar la propuesta como antidemocrática y aseguró que el pueblo, a diferencia de lo que dice el exfuncionario, la ciudadanía puede elegir a “un juez pedorro”. [OVACIONES / p20]

PAN advierte debilitamiento democrático.- Jorge Romero, dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), advirtió que la democracia mexicana atraviesa un proceso de debilitamiento impulsado desde el poder, al acusar a Morena y aliados de buscar el control total del Estado mexicano mediante el sometimiento del Poder Judicial (PJ). “Morena y sus aliados ya cuentan con el Poder Ejecutivo, de forma artificial se apropiaron de las mayorías en el Poder Legislativo y ahora van por controlar el Poder Judicial (PJ), esto, aquí y en China, se llama autoritarismo”, advirtió. [LA RAZÓN / p8]

Deja elección del PJ 33% de funcionarios.- A sólo tres semanas de la elección del nuevo Poder Judicial, el INE suma 257 mil 671 ciudadanos que han renunciado a ser funcionarios de casillas el 1 de junio. Aunque prácticamente todas las vacancias han sido sustituidas, todos los días la autoridad electoral se enfrenta a nuevas renuncias. [REFORMA / p2]

Jueces deben revisar suspensiones al PJ.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación dio un plazo de 24 horas con la finalidad de que juzgadores revisen las suspensiones que emitieron en torno a la reforma judicial y revoquen los componentes electorales, pero que continúen aquellos que no sean electorales, como la no remoción de juzgadores que están actualmente en funciones. [UNIVERSAL / p5]

Se acaban las campañas para el PJ… y la elección no despierta mucho interés.- Con escaso interés por los ciudadanos y una campaña desatada por Morena para incentivar el voto, los aspirantes a jueces, magistrados y ministros se acercan a la última etapa de promoción de sus perfiles, de cara a las elecciones del 1 de junio. [OVACIONES / p20]

Ministras afines a 4T intensifican campañas.- A unos días de que se lleve a cabo la primera elección del Poder Judicial, las ministras afines a la 4T continúan con sus campañas para ganarse el voto y repetir en el cargo. La ministra Lenia Batres viajó a Sinaloa y Campeche, donde dijo que ahora los jueces le deberán el cargo al pueblo, no a padrinos ni a compadrazgos. Por su parte, Loretta Ortiz insistió que el INE debe garantizar que esta elección se haga con total transparencia, porque es la más importante de los últimos tiempos. En tanto, la ministra Yasmín Esquivel, desde Cancún, habló de una justicia pronta, sin privilegios, con paridad y rendición de cuentas. [MILENIO / p10]

Hugo Aguilar plantea amplitud de perspectiva para la justicia.- No estoy pidiendo que voten por mí para ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) porque soy indígena y he estado excluido. No. Soy un indígena con una perspectiva amplia de la justicia, lo cual es valioso para la conformación del pleno del máximo tribunal del país, plantea Hugo Aguilar Ortiz. El candidato con el número 34 en la boleta morada de aspirantes a un cargo de ministro de la Corte, dice que, de obtener el apoyo ciudadano, no va a llegar al pleno a explorar qué es lo que va a hacer. [ECONOMISTA / pp-p41]

Busca justicia 'más visible'.- El candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Gabriel Regis López, realizó una gira por Querétaro como parte de su campaña en el proceso de elección judicial 2025. Durante su visita, enfatizó la importancia de que la ciudadanía se informe y participe activamente en la elección de jueces, magistrados y ministros, destacando que esta reforma representa una oportunidad histórica para acercar la justicia a la sociedad. [HERALDO / p11]

Plantean autocrítica y sanciones severas en Tribunal de Disciplina.- A menos de un mes de las elecciones del 1 de junio, aspirantes al Tribunal de Disciplina Judicial señalaron que ha faltado autocrítica entre los juzgadores actuales, así como eficientar los recursos del Poder Judicial y crear mejores mecanismos de denuncia en casos de corrupción. El aspirante Gildardo Galinzoga Esparza aseguró que la prioridad debe ser volver a conectar con la ciudadanía. [MILENIO / p8-p9]

Esconde su título hasta 27% de los candidatos a juzgadores en CDMX.- De las 607 candidaturas a un cargo en el Poder Judicial capitalino, al menos 163, es decir, 27 por ciento de los aspirantes, no ha mostrado públicamente un título que los acredite como abogados en la plataforma del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), de acuerdo con una revisión hecha por Milenio durante la última semana. A pesar de que Conóceles Judicial es el sitio oficial para que los ciudadanos puedan ver el perfil, la trayectoria y las propuestas de los aspirantes a jueces, magistrados e integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina local, más de una cuarta parte de los que contienden ha decidido no mostrar su título profesional ahí. [MILENIO / pp-p6-p7]

Ganar una elección sin decir quién eres, reto del juez penal.- Entre presiones laborales, recorridos discretos por motivos de seguridad y críticas, es como algunas candidatas, que también son trabajadoras del Poder Judicial de la Federación, tratan de hacer campañas para lo que será la primera elección de jueces, magistrados y ministros del país. “Con motivo de la reforma, pues en octubre nos mandaron a una tómbola, me tocó número impar y mi plaza se fue a elección popular. En realidad, estoy contendiendo por el cargo al que ya había accedido por exámenes”, narra Nancy Selene Hidalgo Pérez, jueza de Distrito Especializada en el Sistema Penal Acusatorio del Estado de México. [ECONOMISTA / p39]

INE, el perdedor con la elección judicial.- A menos de un mes de llevarse a cabo las votaciones del Poder Judicial Federal el próximo 1 de junio, expertos advirtieron sobre las implicaciones que éstas tendrán en el reconocimiento ciudadano del INE, como la pérdida de confianza y credibilidad ciudadana y la disminución de los niveles de aprobación del órgano una vez concluida la jornada electoral. [UNIVERSAL / p10]

“Reforma judicial sin impacto a inversiones”.- La reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) no ha detenido inversiones extranjeras en México, sólo causa dudas de su implementación, pero no es un factor que desincentive inversiones o que detenga el crecimiento de la actividad económica en el país, señaló Julio Escandón, director general de Banco Base, en el marco de la 88 Convención Bancaria. En entrevista con La Razón, el directivo destacó que la incertidumbre que hay en el país es por el cambio en la política económica y la imposición de aranceles desde Estados Unidos. [LA RAZÓN / p22]

Sistema judicial sólido, principal reto para la banca: Romano.- La industria bancaria enfrenta aún diferentes retos para crecer más, entre ellos, contar con un sistema judicial sólido, afirmó Emilio Romano, presidente entrante de la Asociación de Bancos de México (ABM). Al recibir el mazo de mando, de parte de Julio Carranza quien estuvo al frente de la ABM durante dos años, Romano Mussali indicó que se enfocará en trabajar en tres temas al considerar que son un reto para la industria bancaria de México, entre ellos poner en marcha tribunales especializados para lograr una aplicación expedita de la ley expedita. [FINANCIERO / p10]

INICIATIVA DE REFORMA A LA LEY DE TELECOMUNICACIONES

Continuarán foros sobre Reforma de Telecomunicaciones.- La Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados, que preside el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Miguel Ángel Monraz Ibarra, llevará a cabo los primeros foros donde han sido convocados expertos relacionados con el Servicio de Telecomunicaciones, así como representantes del Gobierno federal, organismos, organizaciones de la sociedad civil y universidades para continuar con el análisis de la reforma en materia de telecomunicaciones propuesta por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. [ÍNDIGO / p3]

Ley de telecomunicaciones desincentiva la inversión.- La reforma a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión que se discute en el Senado ha encendido las alertas en el sector privado, que advierte que los cambios propuestos podrían desincentivar nuevas inversiones, al tiempo que compromete la competitividad del país en el ámbito digital. Ejecutivos de AT&T y Telmex señalaron que el diseño institucional y regulatorio de la iniciativa vulnera el marco constitucional y crea condiciones de competencia inequitativas entre el sector público y privado. [FINANCIERO / p17]

DIPUTADOS

Bajo análisis, ocho iniciativas promovidas por Sheinbaum.- La LXVI Legislatura del Congreso de la Unión tiene pendiente aprobar ocho de 39 iniciativas promovidas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desde que asumió el cargo el pasado 1 de octubre; seis se analizan en la Cámara de Senadores, de las cuales tres son minutas, y dos en la Cámara de Diputados. En la Cámara Baja está pendiente la aprobación de dos nuevas leyes: la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública. [ECONOMISTA / p42]

Morena-BC y legisladores respaldan a la gobernadora.- La dirigencia estatal de Morena, así como las bancadas de la Cámara de Diputados y la de Senadores cerraron filas en torno a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, luego de que se diera a conocer que Estados Unidos le revocó la visa de no migrante. Los diputados morenistas acusaron a la oposición de “aprovechar un asunto administrativo para generar narrativas falsas y desestabilizadoras”, al tiempo que calificó como “infundadas” las especulaciones. Mientras que los senadores, en coincidencia, condenaron las “especulaciones malintencionadas” dirigidas contra la mandataria estatal y su familia. [LA RAZÓN / p7] [REFORMA / p6] [JORNADA / p27] [HERALDO / pp-p22] [CONTRARÉPLICA / p4] [24HORAS / pp-p10] [EL PAÍS]

Intentan prohibir sobreventa de boletos de avión.- La diputada María de los Ángeles Ballesteros García (Morena), impulsó reformas a la Ley de Aviación Civil para que quede estrictamente prohibida la sobreventa de boletos de avión y, en caso de incumplimiento, se apliquen multas a las aerolíneas, las cuáles se incrementarán en caso de reincidencia, hasta llegar al equivalente a las 5 mil UMAS, es decir a 565 mil 700 pesos. Indicó que será responsabilidad de la Agencia Federal de Aviación Civil y de la Profeco supervisar, así como fortalecer la vigilancia en los servicios ofrecidos por las aerolíneas, con el propósito de evitar la práctica de la sobreventa de vuelos a nivel nacional. [ÍNDIGO / p7]

Morena refuerza con Andy su estrategia en Durango.- Durango vive un proceso electoral histórico, no solo por los cargos en disputa, sino por el marcaje personal que Morena ha dado al proceso, por algunas candidaturas señaladas de nepotismo y la desbandada de figuras del PRI. A menos de 20 días del cierre de campañas para renovar las alcaldías, Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización de Morena, ha mantenido presencia constante e incluso trasladado parcialmente su residencia a Durango. A distintos municipios han llegado también, con estancias prolongadas, figuras como los diputados federales José Narro Céspedes, Sergio Mayer y Gabriela Georgina Jiménez, así como la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, y la secretaria general, Carolina Rangel. [MILENIO / p6]

Proponen castigar con cárcel el reclutamiento criminal.- Con el fin de enfrentar de manera más efectiva a la delincuencia en el país, el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Ernesto Núñez Aguilar, propuso reformar el Código Penal Federal para tipificar como delito el reclutamiento de personas por parte del crimen organizado. Indicó que, en la actualidad, a pesar de ser una práctica ampliamente conocida y utilizada por los grupos delictivos, no existen consecuencias penales directas por llevarla a cabo, lo que genera un vacío legal aprovechado por las organizaciones criminales. [ÍNDIGO / p4]

Protestan contra homenaje póstumo a Fidel Herrera en el Congreso de Veracruz.- Las cenizas del exgobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, fueron recibidas este domingo en la sede del Congreso local, donde se realizó un homenaje póstumo en el salón de sesiones con la presencia de su familia, exintegrantes de su gabinete, políticos del PRI y representantes de sindicatos como el de salud, Pemex, educación y productores cañeros. El acto fue encabezado por su hijo, el diputado federal Javier Herrera Borunda (PVEM), quien subió a la tribuna y dedicó unas palabras a su padre. [INDEPENDIENTE / p9]

Gómez Urrutia planea impulsar cooperación con Gran Bretaña.- Recién nombrado presidente del Grupo de Amistad México-Reino Unido de la Cámara de Diputados, Napoleón Gómez Urrutia se propone utilizar la diplomacia parlamentaria para impulsar una mayor cooperación con Gran Bretaña e Irlanda en diferentes áreas, entre ellas la económica, con el objetivo de que el país diversifique su intercambio comercial con otras naciones. El legislador de Morena explicó que puede haber también un fructífero intercambio de experiencias, dado que Inglaterra, desde el Brexit, es decir su salida de la Unión Europea, ha trabajado para integrar su industria nacional “y sacar el orgullo de que los productos ingleses son los mejores, como forma de protegerse y sobrevivir”. [JORNADA / p13]

Recuperan en 3 días 37 inmuebles despojados.- En tres días, autoridades recuperaron 37 inmuebles que habían sido despojados en municipios metropolitanos del Estado de México. En dos de los casos habrían participado integrantes de grupos delictivos que están asociados con la comisión de otros delitos, como la extorsión y el robo. En Ecatepec se investiga la probable complicidad de funcionarios del Ayuntamiento morenista que encabezo el exalcalde Fernando Vilchis, hoy diputado federal. [REFORMA / pp]

Partidos se rebelan vs. el INE.- Morena, PAN, PRI y MC impugnaron ante el Tribunal Electoral Federal la creación de un nuevo órgano colegiado en el Instituto Nacional Electoral (INE) que se encargará de vigilar que los partidos políticos no sean omisos en el cumplimiento de la transparencia de su información. Los institutos políticos indicaron que el INE carece de facultades para crear órganos que asuman los trabajos del extinto INAI, ya que esa es una decisión que debe recaer en el Congreso de la Unión. [HERALDO / p4]

Jornada de 40 horas elevará costos 25%: CCE.- La reforma laboral para reducir la jornada de trabajo de 48 a 40 horas semanales en México podría aumentar entre 10 por ciento y 25 por ciento la carga operativa de las empresas, advirtió el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Aunque la iniciativa busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores, representantes empresariales alertaron sobre el impacto económico, especialmente para las pequeñas y medianas empresas. [FINANCIERO / p11]

Comisión de Búsqueda inyecta 594 mdp a estados.- La Comisión Nacional de Búsqueda anunció la transferencia de 594 millones 619 mil 608 pesos a las 32 comisiones estatales para reforzar la estrategia en la localización de personas desaparecidas. La transferencia de estos recursos se da en medio de las discusiones nacionales que tiene la Secretaría de Gobernación con colectivos de madres buscadoras, con el fin de crear nuevas leyes que mejoren la estrategia de localización. A principios del mes pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum frenó la iniciativa de reforma para fortalecer los mecanismos de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas, que envió al Congreso con el fin de que la Secretaría de Gobernación tuviera estos diálogos con colectivos de buscadoras. [MILENIO / p13]

AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)

Fortalecen vigilancia.- La Auditoría Superior de la Federación y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) firmaron un convenio para coordinar esfuerzos en los procesos de auditoría y vigilancia, intercambio de información, capacitación, control y seguimiento de los recursos públicos federales destinados a la seguridad pública. Por ello, la secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional, Marcela Figueroa, y el auditor Superior, David Colmenares, coincidieron en la importancia de sumar esfuerzos para garantizar que los fondos públicos se destinen de manera eficaz y conforme a sus fines. [HERALDO / p6] [LA RAZÓN / p12]

OPINIÓN

COLUMNA / AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHAVÉZ / PARTIDO VERDE SE PREPARA PARA IR SOLOS EN 2027.- Parece que hay una crisis en puerta de la alianza que tejió Morena con el PT y Verde con Morena que puede repercutir, de inmediato en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República que presiden los morenistas, Sergio Gutiérrez y Gerardo Fernández Noroña, y que levantó ámpula a sus lideres Adán Augusto y Ricardo Monreal. El tema es que en el Partido Verde la líder nacional, Karen Castrejón, declaró que en Quintana Roo, ya están pensando ir solos con candidato a gobernador y alcaldías, y no descarta se repita en los demás estados donde habrá elecciones. [MÉXICO INFORMA]

ARTÍCULO / HUGO MICHEL / HACIA UNA SEGUNDA CONVENCIÓN HACENDARIA/ EL SISTEMA DE PARTICIPACIONES FEDERALES EN BUSCA DE SENTIDO.- Una de las características más señaladas del sistema fiscal de México es la centralización de los ingresos tributarios. La concentración de las principales fuentes tributarias (impuestos sobre la renta, al valor agregado, especial sobre producción y servicios, a la producción petrolera y al comercio exterior) prácticamente en exclusiva en el gobierno federal de México es extrema entre los países con esta forma de gobierno, e incluso se compara desfavorablemente con algunos gobiernos con estructuras no federales de gobierno. (Foto de la diputada Dolores Padierna Luna) [INDEPENDIENTE /p18]

COLUMNA / SIGNOS VITALES / ALBERTO AGUIRRE / ¿RELACIONES PELIGROSOS?.-Justo hace un año, Carlos Alberto Torres Torres cumplía con diligencia sus funciones políticas. El exdiputado tijuanense no se conformó con el “primer caballero” en Baja California y la mandataria morenista le otorgó encargos de alta envergadura… Torres fue panista durante un cuarto de siglo. Abogado de la UABC, pertenece a la generación de cuadros demócrata cristianos de la que emergieron otros liderazgos, como Kenia López Rabadán, Gabriela Cuevas Barrón, Rogelio Carbajal, Carlos Orvañanos y Ricardo Anaya. [ECONOMISTA /p41]

ARTÍCULO / RICARDO MONREAL AVILA / LEÓN XIV.- Hoy, más de un siglo después, León XIV enfrenta otra revolución: la digital, la de la inteligencia artificial, la del trabajo precarizado, la de la soledad hiperconectada, la del cambio climático y del desplazamiento forzado. El mundo arde en guerras, en migraciones masivas, en crisis económicas y existenciales. Y el papa, al asumir esta misión, se convierte —o debería convertirse— en un referente ético capaz de ponerle rostro humano a problemas que muchos quieren reducir a datos o algoritmos. Además, León XIV nació en Estados Unidos (es el primer pontífice de ese país), posee la nacionalidad peruana y pertenece a la Orden de San Agustín. Es decir, carga consigo no solo una tradición espiritual milenaria, sino también la conciencia del migrante, del mestizaje y de la periferia. [UNIVERSAL /p21]

COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / HÉCTOR MUÑOZ / DIPUTADO RICARDO MONREAL CRITICA POLÍTICA MIGRATORIA DE DONALD TRUMP.- Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), de la Cámara de Diputados tuvo un fin de semana de reflexión y en esta ocasión analizó los primeros días de gobierno del presidente de Estados Unidos. El legislador de Morena consideró que la controversia, la desesperanza y el contrapunteo marcaron los primeros cien días de la administración del Presidente de EU, Donald Trump: intensa actividad ejecutiva, un estilo de gobierno poco convencional, retórica inusual y una agenda hostil con múltiples países.

Además, criticó la política migratoria del presidente pues consideró que Donald Trump militariza la frontera sur de EU y equipara la migración con una invasión, esto es, dijo, un retroceso legal y político. México responde con firmeza y dignidad. [24 HORAS]

COLUMNA / REDES DE PODER / MENSAJES CRUZADOS Y AGENDA LEGISLATIVA.-Durante la reunión del Consejo Nacional de Morena, los partidos aliados tomaron con cierto recelo las declaraciones de la presidenta nacional del partido, Luisa María Alcalde, quien señaló que las nuevas reglas contra el nepotismo en candidaturas deberían ser respetadas también, en su caso, por todos los partidos que integren la coalición. De inmediato empezaron las declaraciones de distintos actores políticos del Partido Verde y el Partido del Trabajo, enfáticamente el petista Reginaldo Sandoval... [ÍNDIGO /p3]

COLUMNA / QUEBRADERO / JAVIER SOLÓRZANO / LA PIEL DELGADA.- Puede haber participaciones bien planteadas y fundamentadas, como la de Rubén Moreira, del PRI, la semana pasada, pero en lo general, la oposición se la ha pasado en la reacción por encima de la acción. Una de las causas por las cuales la mayoría se maneja a sus anchas, más allá de su apoyo popular, es porque tiene enfrente a una oposición desdibujada que sigue sin superar las elecciones del 18 y 24 en que quedó materialmente hecha a un lado. [RAZÓN /p2]

ARTÍCULO / ARTURO ÁVILA / UN CONGRESO QUE TRABAJA PARA EL PUEBLO DE MÉXICO.- El segundo periodo de sesiones de la LXVI Legislatura en la Cámara de Diputados demostró ser un periodo de intensa actividad legislativa. Entre febrero y abril de 2025, se realizaron 50 sesiones, incluyendo seis solemnes y una de Congreso General, en modalidades tanto presenciales como semipresenciales, mostrando así nuestro compromiso con el trabajo parlamentario a pesar de los desafíos logísticos. [HERALDO /p12]

ARTÍCULO / MARGARITA ZAVALA / LEÓN XIV, EL AMOR ORDENADO.- Tuve la oportunidad de ver con mi mamá -quien va a cumplir 96 años- todo lo relativo al Cónclave, porque la acompañé en una hospitalización de emergencia. Debo reconocer que me dio gran emoción oír con ella el extra omnes para que al día siguiente viéramos la fumata blanca y por eso oímos el habemus papam. Juntas tratamos de reconocer el nombre y, sin identificarlo, vimos aparecer al nuevo Papa con serenidad, hablando español, refiriéndose a Perú y con una sonrisa característica de quien no goza del protagonismo en un mundo que vive del espectáculo. Cuando escuché el nombre que había elegido, León XIV, me emocioné… [UNIVERSAL /p20]

ARTÍCULO / FEDERICO DORING / EL HUACHICOL FISCAL DE MORENA.- El escenario en México de combate al narcotráfico y delincuencia organizada ha cambiado drásticamente este año con la llegada de Trump. La declaratoria de organizaciones terroristas internacionales de los cárteles ha sido una señal de alerta para todas las autoridades involucradas con su operación ilegal, alcanzando ámbitos tan insospechados como los narcocorridos. A ese vector de presión se debe agregar la amenaza ya permanente de narcoaranceles por la alianza intolerable del gobierno de Morena con dichas organizaciones. [SOL DE MÉXCO /p20]

COLUMNA / HOMERO NIÑO DE RIVERA / HISTORIA DE LA SILLA / EL ESPEJO ENTERRADO.- Hace unos días, el pleno de la Cámara de Diputados me hizo el honor de designarme presidente del Grupo de Amistad México-España. Un grupo de legisladores, de todos los partidos, que buscaremos mejorar las relaciones de estos dos pueblos. Que buscaremos continuar la historia de nuestro vínculo, de nuestra cultura y de nuestra lengua; continuar la historia de nuestra herencia. Esa herencia que nos ha mantenido aquí, a pesar de tantas adversidades. Y también continuar la historia que escribirá nuestro futuro. [HERALDO /p12]

ARTÍCULO / JUAN IGNACIO ZAVALA / LA OPOSICIÓN SIN ENEMIGO.- Escribió Elena Garro sobre su exmarido Octavio Paz: “Yo vivo contra él, estudié contra él, hablé contra él, tuve amantes contra él, escribí contra él. Escribí de política contra él, en fin, todo, todo, todo lo que soy es contra él. En la vida no tienes más que un enemigo y con eso basta. Y mi enemigo es Paz”. [EL PAÍS]

ARTÍCULO / DAVID COLMENARES / EDUCACIÓN, DERECHO SOCIAL.- La educación para todos es un derecho reconocido y tutelado por nuestra Constitución y por la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y la Convención sobre los Derechos del Niño, entre otros. Es un instrumento social, contra la desigualdad. [FINANCIERO /p11]

COLUMNA / PULSO POLÍTICO / FRANCISCO CÁRDENAS / CANCELA EU VISA A GOBERNADORA DE BC.- La cancelación del gobierno de Estados Unidos a las visas de la gobernadora morenista de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y a su esposo, Carlos Torres, impactó no sólo a sus colegas del mismo partido, sino que originó inmediatas exigencias de dirigentes y legisladores de oposición… Además de gobernar la entidad fronteriza, Ávila preside la Confederación Nacional de Gobernadores, la Conago, por lo que Gustavo de Hoyos Walther, expresidente de la Conparmex y actual diputado federal de Movimiento Ciudadano, declaró que esa situación es lesiva para el desarrollo económico y la normalidad de la relación binacional, por lo que ella deberá dar una amplia explicación a los bajacalifornianos y a todos los mexicanos. [RAZÓN /p12] Sobre el tema escribe

JUAN LÓPEZ MIGUEL [LOS TRES PODERES]

ARTÍCULO / GERARDO LOZANO / DENUNCIAS PENALES E IMPUNIDAD.-A finales de 2024 la Unidad de Evaluación y Control (UEC), perteneciente a la Comisión de la Cámara de Diputados que vigila el desempeño de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), emitió nueve informes con el objeto de analizar las consecuencias de la acción fiscalizadora de la ASF. Estos documentos contienen información valiosa para comprender, a través de datos duros, aspectos tan complejos como el combate a la corrupción e impunidad. En este contexto, me centraré en lo que se revela sobre los efectos de la presentación de denuncias penales. [UNIVERSAL /p20]

COLUMNA / CONFIDENCIAL.- La bancada del PAN en el Senado se pronunció porque Marina del Pilar, gobernadora en Baja California, dé una explicación “precisa y contundente” sobre la revocación de su visa estadounidense, pues “plantea serias interrogantes sobre la integridad ética en el ejercicio del poder”. Le ganaron el pronunciamiento al PRI, pues es esta bancada la que trae con lupa a los gobernadores de Morena, tanto, que sigue armando denuncias contra varios de ellos. Eso sí, la bancada morenista en San Lázaro saltó a defender a su góber, “ante las especulaciones infundadas y los intentos de desprestigio” del PAN. [FINANCIERO /p33]

COLUMNA / LOS MISMOS DE SIEMPRE / ELISEO ROSALES / LOS MINISTROS PUNTEROS.-Las campañas para la elección de ministros, jueces y magistrados en México están en marcha como parte del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025. Este proceso es el primero de su tipo en el país y permitirá a los ciudadanos votar por 881 cargos, incluyendo ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). [ECONOMISTA /p46]

COLUMNA / DESDE SAN LÁZARO / ALEJO SÁNCHEZ / UNA ELECCIÓN DE ESTADO.-Entre el abstencionismo y el fraude para impedir que personajes incómodos se cuelen a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, al Tribunal de Disciplina Judicial o como magistrados o jueces de circuito, ya está caminando la operación para legitimar la elección judicial que colocará al país como “el más democrático del mundo”. [FINANCIERO /p27]

COLUMNA / POLIEDRO / GERARDO HERRERA / ELECCIÓN JUDICIAL, LA LEGITIMACIÓN.- Solo faltan tres semanas para que la estructura del Estado mexicano sufra un cambio radical de consecuencias profundas en la dinámica nacional, al consumarse, por la vía electoral, el deseo transformador del Poder Judicial. El proceso previo a la elección ha estado plagado de inconvenientes y cuestionamientos en cuanto a su organización, recursos, formas y modalidades, señalándose serias deficiencias y riesgos sobre la idoneidad de los insaculados candidatos a los diferentes cargos y la complejidad en la integración de las listas. Un ejercicio ciertamente inédito que, por su propia naturaleza, constituye un experimento cuyos resultados son aún impredecibles, pero tienen un fuerte aroma de sospecha. [FINANCIERO /p28]

COLUMNA / TRASCENDIÓ.- Que tras dos simulacros exitosos, en el INE, que encabeza Guadalupe Taddei, no están dispuestos a que el caos digital empañe las elecciones en Veracruz y Durango, de ahí que el próximo domingo llevarán a cabo un tercer ensayo del sistema de monitoreo en tiempo real para documentar la instalación de casillas, la presencia de funcionarios y la participación de observadores con el objetivo de cerrar cualquier ventana a la sospecha de fraude. [MILENIO /p2]

COLUMNA/ SPLIT FINANCIERO / JULIO PILOTZI / GRAVE CRISIS POR GUSANO BARRENADOR.- Giro árabe. La reunión llevada a cabo entre el diputado federal Eruviel Ávila Villegas y representantes del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), celebrada en la residencia del embajador de Kuwait en México, Salah S. Al-Haddad, refleja una coyuntura estratégica para el fortalecimiento de los vínculos entre México y las economías del Golfo Pérsico. Conformado por países como Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Catar y Kuwait, el bloque es un referente energético global que recientemente comenzó a diversificar activamente su presencia en América Latina. [RAZÓN /p22]

COLUMNA / ROZONES / REGULAR DRONES, AHÍ LUEGO.- Recién se informó que en la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos denunciaron que de febrero de 2022 a la fecha han detectado más de 155 mil vuelos de drones desde México, presuntamente efectuados por la delincuencia, para espiar a la Patrulla Fronteriza. Y bueno, pues resulta que en el Congreso hay una iniciativa que fue presentada por el senador morenista Antonino Morales, que exige algo bastante básico: un registro obligatorio para quienes compren, vendan o importen drones. [RAZÓN /p2]

COLUMNA / INVERSIONES / CUMPLIMIENTO / MARTÍN SÁNCHEZ SERÁ EL NUEVO AUDITOR EN ASF.- La Auditoría Superior de la Federación, que lleva David Colmenares Páramo, designó a Martín Sánchez Arroyo como auditor especial de Cumplimiento Financiero, con la idea de fortalecer la calidad de las auditorías, prevenir riesgos legales y financieros y consolidar la transparencia. Fibra Educa, que preside Jorge Nacer Gobera, puso en circulación 10 mil 332 certificados bursátiles fiduciarios inmobiliarios, que actualmente se encuentran en tesorería, a fin de liquidar 50 por ciento de los emolumentos a los miembros independientes de su consejo de administración en el periodo marzo-abril de 2025. [MILENIO / 20]

COLUMNA / LA GRAN CARPA.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de fortalecer la auditoría, vigilancia y transparencia en el uso de recursos federales destinados a la seguridad pública. El acuerdo busca hacer más eficaz y eficiente el ejercicio de sus atribuciones complementarias, así como fomentar la rendición de cuentas. Entre las acciones que contempla el convenio se encuentran el intercambio de información, programas de capacitación conjunta, y mecanismos de control y seguimiento. Esta alianza busca garantizar un mejor uso de los fondos públicos en materia de seguridad y asegurar que los recursos cumplan con su propósito de proteger a la ciudadanía. [ECONOMISTA /p46]

COLUMNA / JAQUE MATE / SERGIO SARMIENTO / LAS AUDITORIAS.- La presidenta Sheinbaum tiene razón cuando afirma que nunca hubo una auditoría completa sobre el rescate bancario que se llevó a cabo a través del Fobaproa en 1995 y después. Ni la Auditoría Superior de la Federación ni el equipo del auditor canadiense Michael MacKey pudieron hacerlo porque los tribunales determinaron que las auditorías no podían violar el secreto bancario. Eso decía la legislación, y me parece importante mantener el principio de que "la ley es la ley", pero como escribí aquí el 28 de abril del 2005: "Si bien es entendible que exista un secreto bancario, resulta objetable que por un lado se quite dinero a los contribuyentes para pagar el rescate bancario y por el otro se les niegue información sobre lo que están pagando". [REFORMA /p10]

INFORMACIÓN GENERAL

GOBIERNO

Anuncian inicio de operación.- El Trolebús Elevado, que va de Santa Martha a Chalco, será inaugurado el próximo 18 de mayo, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Tras un recorrido por la obra, la mandataria encabezó el acto protocolario, en el que cortó el listón en el inicio de las pruebas preoperativas. “Es una obra innovadora, no hay ninguna obra como esta en ningún lugar del mundo, es decir, es un segundo piso donde no van vehículos, van trolebuses. Es una obra sustentable porque los trolebuses son eléctricos, no contaminan y además pues es muy rápida. [HERALDO/p8]

¿Cómo impactó la reducción de la jornada laboral que pretende la 4T en otros países?.- La reducción de la jornada laboral es una apuesta de la 4T para este sexenio. Claudia Sheinbaum informó durante la conmemoración del Día del Trabajo en el Palacio Nacional que se abrirán mesas de trabajo para que "por consenso, con los trabajadores, con el sector empresarial y los sindicatos", se implemente "de manera gradual" la semana laboral de 40 horas rumbo a 2030. Esta política es parte de una tendencia de global que algunos países se animaron a implementar, pero deja de ser algo experimental. [POLITICA ONLINE]

JUDICIAL

La FGR investiga a todos los policías de Teuchitlán.- La Fiscalía General de la República investiga a policías municipales por su presunto vínculo con el rancho Izaguirre, en el que el Cártel de Jalisco Nueva Generación adiestraba a jóvenes como sicarios. De acuerdo con fuentes del ayuntamiento de Teuchitlán consultadas por MILENIO, a petición del Ministerio Público Federal que indaga los hechos ocurridos en dicho predio, la semana pasada elementos de la Policía Federal Ministerial solicitaron los expedientes laborales de todos los uniformados del municipio, incluyendo al director, Rigoberto González. [MILENIO/p14]

Candidatos vinculados al narco ensombrecen la elección judicial en México.-Cuando el gobierno mexicano anunció que celebraría las elecciones judiciales más grandes del mundo, con votantes que eligieron a miles de magistrados y una Corte Suprema completamente nueva, esperaba traer caras nuevas al sistema legal. Líderes cívicos. Jóvenes abogados idealistas. Lo que no esperaba era el abogado de El Chapo. Sin embargo, aquí está Silvia Delgado, de 51 años, con un minivestido negro ceñido y tacones de cuatro pulgadas, repartiendo folletos y sonriendo alegremente a los vendedores en un mercado de pulgas dominical. Hace ocho años, fue abogada de Joaquín “El Chapo” Guzmán cuando fue extraditado de la prisión de esta ciudad a Nueva York. [WASHINTONGPOST]

ESTADOS

Revoca Estados Unidos visa a gobernadora de Baja California y a su esposo.- El gobierno de Estados Unidos revocó la visa a la Gobernadora de Baja California, la morenista Marina del Pilar Ávila Olmedo al igual que a su esposo el ex panista Carlos Torres Torres quien lamentó esta situación. “Mi esposo Carlos, ha enfrentado una situación, y como en toda compartida, esa circunstancia también me ha alcanzado, poco tiempo después de la medida consular que le fue aplicada a él, recibí una notificación similar” [CRONICA/p10]

SEGURIDAD

Matan a candidata guinda en Veracruz.- Durante acto de campaña en Texistepec, Veracruz, se registró un ata que con armas de fuego que derivó en la muerte de Yesenia Lara, aspirante de Morena a la presidencia municipal de dicha localidad. La agresión tuvo lugar la noche de ayer en la calle Libertad, ubicada en el sector conocido como Camino a Jáltipan. Momentos antes del ataque, Lara Gutiérrez transmitió en vivo desde Facebook un fragmento del mitin donde fue acompañada por decenas de simpatizantes. [RAZON/pp-p8]

ECONOMÍA

SHCP confía en que se lograran las metas de las finanzas públicas.- El secretario de Hacienda Edgar Amador, reconoció que la incertidumbre por las disputas comerciales externas constituye un gran factor de riesgo para “las grandes estimaciones macroeconómicas del país” sobre todo el crecimiento de recuperación. [FINANCIERO/pp-p4]

Peso cotiza a niveles de octubre del 2024.- La moneda mexicana cotiza en su mejor nivel desde octubre del año pasado, ante una moderación en la aversión al riesgo por el avance en los acuerdos comerciales de Estados Unidos y China. [FINANCIERO/p12]

INTERNACIONAL

Zelenski acepta reunirse cara a cara con Putin en Turquía para negociar.- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó estar dispuesto a reunirse “personalmente” con su par ruso, Vladímir Putin, en Estambul, después de que Estados Unidos sugiriera la necesidad de conversaciones directas para determinar la posibilidad de un acuerdo de paz. “Esperamos un alto el fuego total y duradero, a partir de mañana (hoy), que proporcione una base necesaria para la diplomacia, no tiene sentido prolongar las masacres; el jueves espero a Putin en Turquía. Personalmente, espero que esta vez los rusos no busquen excusas”, dijo Zelenski en [MILENIO/ pp-p16]

Cierra frontera EU a ganado mexicano por gusano barrenador; medida unilateral, acusa México.- En medio de las negociaciones que se realizaban con México y de manera sorpresiva, el gobierno de los Estados Unidos anunció este domingo el cierre de sus fronteras a la exportación de ganado mexicano debido a los casos del gusano barrenador. [CRONICA/p5]

Cae casi 80% la cifra de personas que intentan entrar irregularmente a EU.- En los primeros seis meses del año fiscal 2025 de Estados Unidos, el número de personas migrantes que han intentado cruzar de forma irregular la frontera se ha reducido casi 80 por ciento. Cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Washington (CBP, por sus siglas en ingles), indican que en octubre pasado se registraron 142 mil 754 “encuentros” con extranjeros indocumentados, mientras en marzo de este año la cifra cayó a 29 mil 65, esto es, 79.7 menor en este periodo. [JORNADA/p5]

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: