Abr 12, 2025 / 08:38

📰 Síntesis Legislativa Nacional 12/04/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)

Prevén que leyes estén en Pascua.- Al descartar que el retraso de cuatro semanas en la aprobación de las leyes en materia de seguridad sea por una presión de Estados Unidos con el tema de datos personales, el jefe de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, confió en que ambas saldrán adelante en la Semana de Pascua. “Se analiza su contenido”. “Sobre si EU ha intervenido en este proceso o si la pausa se debe a que EU nos esté presionando, le digo categóricamente: No. No”, atajó a pregunta expresa. [EXCÉLSIOR / p5]

Pide Monreal “tomar en serio” el llamado a evitar los lujos.- Los militantes de Morena “deben tomar muy en serio” la recomendación de la presidenta Claudia Sheinbaum de no tener gastos lujosos, pues de lo contrario, este partido corre el riesgo de “debilitarse como fuerza política”, advirtió el coordinador de la bancada morenista en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal. “Hagamos caso de su reflexión. La opinión de la Presidenta de la República debe tomarse muy en serio y tomarse en cuenta. Tenemos que hacerle caso a sus orientaciones y recomendaciones como un movimiento progresista”, afirmó el también presidente de la Junta de Coordinación Política. [JORNADA / p7]

Pide Monreal agotar diálogo previo a expropiar.- El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, exhortó al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, a recurrir al diálogo antes de expropiar terrenos a grupos inmobiliarios. Señaló que, si bien tiene sus razones para recurrir a esta medida, estimó que es mejor no cansarse de platicar y de conversar para dirimir alguna controversia. Tras calificar a Armenta como uno de los mejores gobernadores del país, Monreal dijo estar seguro de que el morenista actuará conforme a la ley, porque lo conoce. [REFORMA / p4] [MILENIO TV] [LATINUS] [POLÍTICA ONLINE]

Acusan chantaje y robo de gobernador poblano.- Legisladores de oposición calificaron como chantaje y un robo a particulares la amenaza del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, de expropiar terrenos a empresarios si se resisten a donarlos para construir casas para policías. “Más allá de para qué se quiera o no se quiera un predio, no se puede, primero, amenazar. Segundo, que haya una amenaza de expropiación, con castigo, ahí hay un chantaje”, consideró el líder de los diputados del PRI, Rubén Moreira. El diputado panista Federico Döring dijo que el amago del mandatario es atraco y un robo a la propiedad privada. En tanto, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, recomendó al gobernador recurrir al diálogo, antes de expropiar terrenos a grupos inmobiliarios. [REFORMA / pp-p4]

Comentario / La guerra comercial repercute en dos grandes naciones: EU y China/ Ricardo Monreal.- “La guerra comercial que se ha provocado por la política arancelaria de EU repercute, fundamentalmente, en dos grandes naciones, EU y China. China se ha convertido en las últimas décadas en un protagonista de la escena mundial. Su presencia se extiende a todos los rincones del planeta y liderea grandes iniciativas de integración. Aunque está por verse lo que va a detonar entre estas dos potencias. La guerra comercial ha comenzado, lamentablemente, con consecuencias también para nosotros. China le ha respondido de tú a tú al gobierno, aparentemente, más poderoso del mundo. Ahora ya no lo sabemos”.

[MILENIO TV]

Va oposición por medidas de atención a víctimas.- La oposición en el Congreso de la Unión propuso por separado iniciativas para atender el problema de los desaparecidos en México y apoyar a las llamadas madres buscadoras. Por su lado, el coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Elías Lixa, anunció que presentará una iniciativa para crear un fondo de apoyo a las madres buscadoras, por alrededor de 950 millones de pesos. [UNIVERSAL / p8]

Diputados exigen que comparezca titular de Birmex.- La bancada del PRI en la Cámara de Diputados advirtió que la corrupción en Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) es resultado del desmantelamiento del Seguro Popular, inexperiencia administrativa y falta de apego a la ciencia en la política de salud. El coordinador del grupo parlamentario, Rubén Moreira, señaló que es importante que comparezcan titulares de Birmex, la SSa y la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno para que esclarezcan el tema ante los diputados federales. [OVACIONES / p12]

REFORMA JUDICIAL

Explica Segob elección judicial.- Con unas boletas ejemplificativas, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, explicó ayer durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum la forma en la cual votar por jueces, magistrados y ministros el próximo 1 de junio. Esta elección, indicó, será singular no sólo porque por primera vez se va a elegir a los integrantes del Poder Judicial, sino que todas las boletas se depositarán en una única urna y no como en las elecciones ordinarias para elegir a otros representantes populares en las que se diferencia por cargo. [REFORMA / p7]

Segob presenta las reglas para promover la Judicial.- Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, presentó ayer los lineamientos para que los Poderes de la Unión puedan promover la elección judicial que se realizará el próximo 1 de junio a nivel nacional. Esto tras la resolución del TEPJF que modificó el acuerdo emitido por el Consejo General del INE sobre la promoción del voto del Poder Judicial. Señaló que la sala superior del Tribunal Electoral estableció que, además del INE, también podrá promover el voto los tres Poderes de la Unión, los Poderes Estatales, los organismos públicos locales electorales, así como las personas servidoras públicas. [LA RAZÓN / pp-p7] [EXCÉLSIOR / p2] [MILENIO / p9] [HERALDO / p6] [CRÓNICA / pp-p6] [OVACIONES / p12]

Presidenta: nada irregular en la transferencia de fideicomisos del PJ.- Al defender la legalidad en la transferencia de los 10 mil millones de pesos de los fideicomisos del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) a la Tesorería de la Federación, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que los recursos se destinarán al ISSSTE. “No hay nada irregular, no tiene razón la Corte”, sostuvo. Previamente, la secretaria de Gobernación explicó los alcances de la reciente resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para promover el voto para la elección del 1 de junio, pero sin aludir a ninguna candidatura en específico. [JORNADA / pp-p6] [UNIVERSAL / p5] [MILENIO / p6] [LA RAZÓN / p7]

Senado alista campaña para difundir el voto.- Tras el receso por Semana Santa, el Senado de la República comenzará con la difusión de la jornada electoral judicial del primero de junio. Será a través de spots sin logo o colores en los que se promocionará esta fecha y se utilizarán las plataformas oficiales de la Cámara alta. El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, consultado por medios de comunicación, comentó: “Difusión no haremos (en estos días), la gente está en otra lógica la siguiente semana. Yo creo que después de Semana Santa salen los spots”. [LA RAZÓN / p7]

El INE detecta a 10 candidatos fantasmas en la elección judicial.- El Instituto Nacional Electoral (INE) tiene hasta el momento 10 candidatos de la elección judicial no localizables; en sus expedientes no hay números telefónicos ni correos electrónicos útiles y tampoco se han registrado en el sistema de fiscalización, lo que podría llevarlos incluso a la pérdida de la candidatura. Si bien esta cifra no es significativa respecto de las más de 3 mil candidaturas, sorprende a las autoridades la existencia de este tipo de postulaciones fantasmas, que significan un trabajo adicional para ubicarlas. [JORNADA / p7]

El INE hace ajustes a operación de casillas.- En la jornada extraordinaria para elegir jueces, ministros y magistrados el próximo primero de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) definió cambios para la operación de la casilla seccional buscando agilizar su funcionamiento. La modificación central radica en el diseño de un flujo de votación diferente en el que cada ciudadano pasará una sola vez a la Mesa Directiva de la casilla seccional y no dos veces, como en elecciones anteriores. [EXCÉLSIOR / p2]

Promete Jiménez un Poder Judicial con independencia.- Javier Jiménez Gutiérrez, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con número 52 de boleta morada, aseguró que “la reforma judicial es el éxito de México”. En entrevista para Milenio Televisión con Héctor Zamarrón, Javier Jiménez dijo que apoyó la reforma judicial porque “es paralela al arbitraje”, por lo que una Judicatura debe ser independiente, sólida y fuerte para tener un país brillante”. [MILENIO / p9]

Desplegado.- Lupa Judicial. ¡Conoce todo sobre las candidaturas de la elección judicial!. [UNIVERSAL / p18]

COMISIONES

CSP señala a farmacéuticas por incumplir con medicinas.- Claudia Sheinbaum Pardo señaló que están comenzando a llegar medicamentos al IMSS, al ISSSTE y al IMSS-Bienestar, sin embargo, lamentó el incumplimiento en fechas de entrega de medicamentos por parte de las empresas farmacéuticas contratadas. Dijo que “entonces estamos revisando todo eso, por eso nosotros queremos que se diversifique la producción de medicamentos en México”. Por otra parte y debido a la cancelación de la compra consolidada de medicamentos para 2025 y 2026, el PAN solicitó la comparecencia urgente de los titulares de la Secretaría de Salud, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, y de Birmex, ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados. [LA RAZÓN / p4]

Apoyan educación de menores en éxodo.- Entre enero y agosto de 2024 se detectaron 108 mil 444 menores de edad en situación de migración irregular en la frontera sur del país, este incremento, que supera el 70 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, refleja la complejidad del fenómeno migratorio y las situaciones que con ello llegan, como es el acceso a la educación. Ante ello, profesores en esa zona se han organizado para crear un programa de estudios especialmente para estos menores. Por su parte, La Comisión de Asuntos Frontera Sur, que preside la diputada Tey Mollinedo Cano (Morena), se reunió con el diputado Carlos René Hernández Castillo, presidente del Parlamento Centroamericano (Parlacen), para analizar temas relativos a desarrollo económico, educación, salud, agricultura, ganadería y migración, entre ellos, educación. Al respecto, Mollinedo Cano dijo que “la educación es prioridad en medio del fenómeno migratorio”. [LA RAZÓN / pp-p26]

Eruviel Ávila llama a construir una ley de inteligencia artificial con participación de todos los sectores.- La inteligencia artificial ya no es un asunto del futuro, sino un desafío inmediato para el diseño de políticas públicas. Con esa premisa, el diputado Eruviel Ávila Villegas, presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, convocó a una alianza entre legisladores, academia, empresas y sociedad civil para avanzar en la creación de una ley nacional que regule el uso, riesgos y potencial de la inteligencia artificial en México. [LA LISTA]

DIPUTADOS

Niegan a Cuau acceso a carpeta.- El diputado federal y exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, acudió ayer a los juzgados de Atlacholoaya para solicitar ante un juez de control tener acceso a la carpeta de investigación que pesa en su contra por el presunto delito de violación en grado de tentativa en contra de su hermana Nidia Fabiola; sin embargo, la petición fue negada. De acuerdo con la abogada del exfutbolista, Naiby Ríos Sandoval, buscan tener acceso a la carpeta de investigación debido a que no han conocido el contenido de esta y que solo tienen conocimiento del caso por las declaraciones que la víctima ha realizado en medios de comunicación. [SOL DE MÉXICO / p5] [REFORMA / p2] [UNIVERSAL / p8] [EXCÉLSIOR / p2] [JORNADA / p6] [LA RAZÓN / p3] [PRENSA / p12]

Incrementa déficit Seguro del ISSSTE.- Un mal diseño financiero provocó que el Seguro de Salud del ISSSTE naciera prácticamente en déficit, el cual se ha incrementado con el paso de los años, advierte un análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados. Los cálculos bajos los cuales se diseñaron las cuotas del seguro (con los que se paga la atención médica), indica, consideraron sólo el costo de la atención del titular, mientras que los pensionados no están obligados a realizar aportaciones. Al cierre de 2023, detalla, el dato más reciente, los cotizantes financiaban sólo 19 de cada 100 pesos gastados por el Seguro de Salud. Los 81 pesos restantes eran cubiertos por el gobierno federal. [REFORMA / p2]

Replantearán los operativos de búsqueda.- La titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez, llamó a las madres buscadoras a mantener el diálogo con el gobierno, al comprometerse a que todo el esquema operativo de las autoridades será replanteado para encontrar a las víctimas de desaparición forzada. En tanto, la reforma legislativa para atender la desaparición forzada en el país será pausada hasta que no se incluyan las propuestas de los colectivos de madres y padres buscadores, lo cual ocurrirá después de junio. [EXCÉLSIOR / p6]

4T, por 1.5 millones de empleos especializados.- El gobierno federal dobló la apuesta y con el Plan México pretende crear 1.5 millones de empleos en manufactura especializada y aumentar en 15 por ciento el contenido nacional en los sectores automotriz, aeroespacial, electrónico, de microprocesadores, farmacéutico y químico. Esta estrategia es parte del Plan Nacional de Desarrollo, aprobado por el Congreso, que tiene como objetivo incrementar la participación de empresas mexicanas en la cadena de proveeduría de las exportaciones y elevar la inversión arriba de 28 por ciento respecto al PIB. [MILENIO / p7]

Extrabajadores del INAI reciben ya liquidaciones.- Ayer comenzó el pago de liquidaciones para los ex trabajadores del desaparecido Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). De acuerdo con el Comité de Transferencia, encargado de realizar la transición a la Secretaría Anticorrupción, los pagos se realizarán todo el fin de semana con la presencia de personal del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje. [JORNADA / p8]

AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)

Ahora Birmex busca producir medicinas.- El gobierno federal busca que la paraestatal Birmex se convierta en productora de medicamentos. La presidenta Claudia Sheinbaum planteó ayer esa posibilidad, tras advertir que el sector salud del país no puede depender de farmacéuticas privadas que no cumplen con los plazos de entrega y que negocian acuerdos para definir sus precios de venta. Apenas el jueves, la mandataria informó sobre la remoción de por lo menos cuatro directivos de Birmex, que son investigados por realizar la compra de 175 claves de insumos médicos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. Esta no es la primera vez que Birmex está bajo la lupa. En febrero, en la tercera entrega de la Cuenta Pública 2023, la Auditoría Superior de la Federación detectó que la empresa paraestatal pagó medicamentos caducos y que no pasaron la prueba de Cofepris. [REFORMA / pp]

OPINIÓN

COLUMNA/ FRENTES POLÍTICOS/ SEÑOR INSTITUCIÓN.- Ricardo Monreal, siempre listo para el matiz institucional, salió a defender el "regaño" de Claudia Sheinbaum a los adelantados de Morena, en especial a Andrea Chávez, con tono solemne. "Tenemos que hacerles caso a sus orientaciones", dijo. Claro, porque en este movimiento la crítica interna es pecado capital. Entre llamados a la ética y advertencias veladas, Monreal se convierte en vocero del orden y de la disciplina. [EXCÉLSIOR/p11]

COLUMNA/ RETROVISOR/ IVONNE MELGAR/ CUANDO LA REALIDAD ALCANZÓ AL CONGRESO.- El enojo morenista contra un lenguaje internacional de defensa de los derechos humanos no logró difuminar la realidad que obligó, el 4 de abril, a la presidenta Sheinbaum a pausar su reforma en materia de desapariciones… Hasta entonces, sólo la oposición había señalado que, sin las familias y sus colectivos, ninguna reforma tendría futuro. Ahí están las iniciativas de Manlio Fabio Beltrones, senador independiente; del diputado Rubén Moreira (PRI) y de las bancadas del PAN en ambas cámaras. Pero esta semana, los diputados del PVEM se sumaron al reconocimiento de la realidad con una iniciativa para tipificar el reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes dentro del tipo penal de corrupción de menores. [EXCÉLSIOR/p8]

ARTÍCULO/ IVONNE ORTEGA/ DERECHOS PARA TODAS LAS PERSONAS.- En una entrevista con los medios de comunicación declaré que, por acuerdo expresado en la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, no abordaré en el ámbito de ese órgano de gobierno legislativo el tema de la presunta agresión sexual del diputado Cuauhtémoc Blanco a su media hermana, Nidia Fabiola… Creo firmemente que en un país como el nuestro, donde hay décadas de injusticias y de trato desigual en nuestra sociedad, donde con demasiada frecuencia (diría que a diario, lamentablemente) se registran agresiones de índole sexual en contra de mujeres (y menores de edad), hay todavía mucho por hacer para garantizar justicia para las víctimas. [UNIVERSAL/p14]

ARTÍCULO/ ALEJANDRO MORENO/ ¡OTRO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO INSENVIBLE!.- El Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 (PND), presentado por el Poder Ejecutivo Federal y aprobado por la mayoría oficialista de Morena en la Cámara de Diputados, debiera contener la misión, objetivos, propósitos y medios para realizar los planes gubernamentales en distintas áreas, especialmente en aquellas que son más sensibles para la población. Sin embargo, al analizar su contenido es evidente su falta de planeación en aspectos que son cruciales para el bienestar social y el desarrollo del país. [UNIVERSAL/p14]

COLUMNA/ ARSENAL/ FRANCISCO GARFIAS.- La reforma que establece un salario base equivalente al salario promedio del IMSS (18 mil pesos) fue aprobada entre septiembre y octubre del año pasado por el Congreso, avalada por 31 congresos locales, pero sigue atorada. El diputado de MC, Pablo Vázquez, quiere sacarla de la congeladora. Le envió un oficio a la presidenta Sheinbaum en el que le dice que no hay razón para que el Senado no emita la constitucionalidad de esta reforma. [EXCÉLSIOR/p6]

ARTÍCULO/ CARLOS MATUTE/ LA REFORMA ADMINISTRATIVA DIFERIDA.- El 18 y 20 de

marzo pasados se publicaron dos reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (LOAPF) y los paquetes legislativos en materia energética, transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales, que son la secuela de las reformas constitucionales planteadas el 5 de febrero de 2024, por el expresidente López Obrador, en el llamado Plan C, como parte de la plataforma de campaña del llamado segundo piso de la 4T. [CRÓNICA/p4]

COLUMNA/ ROZONES/ SE TOMA LA FOTO EN JUZGADO.- Y quien apareció en los juzgados locales de Morelos para supuestamente tratar de conocer la denuncia que presentó su media hermana en su contra fue el exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco… De acuerdo con reportes periodísticos, el hoy diputado solicitó al juez conocer la denuncia en su contra, pero éste le respondió de manera negativa. En días anteriores se informó que la acción de la justicia en este caso se encuentra suspendida tras la decisión de la Cámara de Diputados de no dar entrada al juicio de procedencia en contra de Blanco. [RAZÓN/p2] Escribe sobre el tema SACAPUNTAS [HERALDO/p2]

COLUMNA/ ARSENAL/ FRANCISCO GARFIAS/ EL SAQUEO DE BIRMEX Y EL PEOR EPISODIO DE ABUSO DE AUTORIDAD.- Voces de la industria farmacéutica reviraron al aviso de la presidenta Sheinbaum en el sentido de que su gobierno analiza el tipo de medicamentos que podría fabricar Birmex. Criticaron: “Lo único que ha logrado Birmex es saquear el presupuesto, desde Luis Miguel Ibarra, que en los años 90 compró millones de dólares en equipos que no cabían en el laboratorio, pasando por Pedro Zenteno que, según la Auditoría Superior de la Federación, compró medicamentos por cientos de millones de pesos que caducaron y, ahora, el remate de Iván Olmos por desviación de 13 mil millones de pesos”. [EXCÉLSIOR/p6]

COLUMNA/ PORTAZO/ RAFAEL CARDONA/ LA DESAPARICIÓN DE LOS FIDEICOMISOS.- Con la misma facilidad de un mago y su Abracadabra, ensalmo prodigioso con cuya pronunciación se logra cualquier maravilla, así, sin avisarle a nadie, ni seguir los procedimientos administrativos ortodoxos, la Cuarta Transformación desapareció 10 mil millones de pesos con un solo pase mágico escondido tras los telones del escenario previsto para su absurda Reforma Judicial. [HERALDO/p5]

ARTÍCULO/ SOFÍA CHEREM/ DESMANTELAMIENTO DEL PODER JUDICIAL.- La llamada "Reforma Judicial" promovida desde el Ejecutivo federal bajo el discurso de "acercar el poder al pueblo" no es una transformación democrática, sino un atentado directo contra el equilibrio constitucional… En palabras de la exministra de la Suprema Corte, Olga Sánchez Cordero, "el Poder Judicial debe su legitimidad a la ley, no a las urnas; convertirlo en un órgano electivo es diluir su función contra mayoritaria y neutral" (Animal Político, 2024). En lugar de fortalecer su capacidad de supervisar y equilibrar al Ejecutivo y al Legislativo, se pretende subordinarlo a los caprichos del gobierno en turno. [SOL DE MÉXICO/p12]

COLUMNA/ DE CONVICCIÓN LIBERAL/ GUILLERMO ZAMARRIPA/ ¿QUÉ TAN EFECTIVO ES QUE LA INFORMACIÓN ESTÉ DISPONIBLE AL PÚBLICO EN GENERAL?.- Esta pregunta es muy importante contestarla para tener elementos adicionales sobre lo que sucederá con la elección del Poder Judicial. La transparencia entendida como que la información esté disponible es un principio fundamental, tiene que existir en todo momento. Lo que se cuestiona es si la gente ve la información y la usa en su proceso de toma de decisiones. [EXCÉLSIOR/p16]

COLUMNA/ SACAPUNTAS/ LO VEN COMO PORRISTA DE COLOSIO.- Nos cuentan que en el PAN ven demasiado animado a su diputado Germán Martínez Cázares destapando al emecista Luis Donaldo Colosio como presidenciable, rumbo a 2030. Cosa que disgusta a muchos albiazules, pues el legislador sabe perfecto que el joven político ni es del partido y no son los tiempos para adelantar aspirantes. [HERALDO/p2]

COLUMNA/ FRENTES POLÍTICOS/ EXTRAVIADO.- Hugo Eric Flores, presidente de la Sección Instructora en San Lázaro, dejó la Constitución en casa para promover, entre aleluyas, la 30a Marcha para Jesús. En plena conferencia, con pastores a los lados y voz quebrada, se declaró en misión divina para "cambiar México con fe". El mismo que blindó a Cuauhtémoc Blanco del desafuero hoy defiende su activismo religioso como derecho constitucional. [EXCÉLSIOR/p11]

ARTÍCULO/ GUSTAVO LEAL/ FOVISSSTE: DECRETO DE QUITAS; QUEDAMOS DONDE ESTÁBAMOS.- Aunque las quitas, congelamientos, cancelación, disminución y condonación de créditos impagables a deudores del Fovissste nunca formaron parte de la contrarreforma-Batres al Issste-2025 (iniciativa del 7/2/25), después de su oportuno retiro presidencial (19/3/25), fueron deliberadamente publicitadas como si hubieran estado integradas a la contrarreforma y como presuntos “beneficios” al magisterio nacional (Presidencia de la República, 19/3/25). No lo estaban. Fueron presentadas por la vocal ejecutiva del Fovissste tres días después de la iniciativa, el 10/2/25, y son bienvenidas. [JORNADA/p12]

COLUMNA/ MÉXICO SA/ CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA/ Y SI DE ladrones se trata, ahí está el Poder Judicial y su Consejo de la Judicatura Federal (que opera como juez y parte) quejándose porque Nafin transfirió a la Tesorería de la Federación poco más de 10 mil mdp ilegalmente depositados en fideicomisos manejados, engordados y usufructuados ilegalmente por el primero, dineros que se destinaban, oficialmente, a pagar, con recursos públicos, “pensiones complementarias” a personal de dicha institución, algo totalmente fuera de norma. [JORNADA/p16]

COLUMNA/ ESCENA DEL CRIMEN/ GERARDO JIMÉNEZ/ EVIDENCIAS.- De los aspirantes a ser Ministro de la Suprema Corte, nos dicen que Edgar Corzo Sosa despunta porque no solo es el único académico de tiempo completo de la UNAM, doctor en derecho y con el mayor reconocimiento en el Sistema Nacional de Investigadores, SNI, (cuyos integrantes son los mejores científicos del país) no se ha quedado encerrado en su cubículo de profesor. Ha ocupado cargos de primera importancia en el Poder Judicial de la Federación, ha sido visitador de la CNDH encargado de temas sensibles en derechos humanos… [SOL DE MÉXICO/p20] [PRENSA/p2]

INFORMACIÓN GENERAL

CRISIS HÍDRICA

México advierte crisis por sequía, pero cumplirá con entrega de agua a EU.- En un contexto de creciente presión política desde Estados Unidos por el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, el Gobierno de México reiteró su disposición para cumplir con las entregas pactadas, aunque advirtió que la sequía en el norte del país representa un obstáculo importante. [CRÓNICA / pp-p5]

GOBIERNO

“Respeto y colaboración”, demanda Sheinbaum a nuevo embajador de EU.- La presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado al nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald 'Ron' Johnson: respeto y colaboración dentro del marco constitucional. Durante su conferencia matutina de este viernes, la mandataria expresó que el diplomático, ratificado esta semana por el Senado estadounidense, será recibido post el Gobierno mexicano, aunque aún no ha habido contacto personal entre ambos. [CRÓNICA / p6]

Han hablado con libertad familiares de desaparecidos: Gobernación.- Ante las constantes peticiones de familiares de personas desaparecidas de que renuncien las titulares de las comisiones nacionales de Búsqueda, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, y de Atención a Víctimas, Yuriria Rodríguez, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dijo que “al tiempo se verá"; todos los días los funcionarios, incluida ella, "estamos a prueba". Las llamadas de atención las hago aquí públicamente frente a todos. El que no trabaje, que se vaya". Puntualizó que ya hay citas próximas en las que "habrá una evaluación de quién quiere cumplir con el trabajo y quién no”. [JORNADA / pp-p4] [UNIVERSAL / pp-p8]

JUDICIAL

Aplauden colectivos extradición de Roemer.- Organizaciones y colectivos que acompañaron a mujeres que denunciaron al exdiplomático y exconductor de televisión Andrés Roemer Slomianski por violación, celebraron que Israel y la Corte Suprema hayan determinado su extradición. [UNIVERSAL / p7]

SEGURIDAD

Hallan más de cinco mil restos humanos en ríos y presas.- De acuerdo con información de distintas fiscalías estatales, recopilada por El Sol de México, en la última década al menos cinco mil 112 restos humanos y 62 osamentas han sido encontrados en afluentes (ríos, lagunas, lagos, pozos y presas) del país. Se trata, de acuerdo con los especialistas, de otro tipo de fosas clandestinas a las halladas por los buscadores debajo de la tierra. [SOL DE MÉXICO / pp-p4]

La Familia va ahora contra las tortillerías en el Edomex.- El cártel de La Familia Michoacana ha buscado enriquecerse a través del cobro de derecho de piso y con la canasta básica. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México reveló que a través de diversos actores han obligado a tortilleros a comprar su producto a cambio de dejarlos trabajar y no hacerles daño. [MILENIO / pp-p11]

GENERAL

Rezago educativo crece en alumnos de prepa y universidad.- El número de jóvenes egresados de educación media superior ha tenido un declive en los últimos ciclos escolares; tan sólo en el ciclo 2023-2024, apenas el 72 por ciento de estudiantes logró terminar a tiempo, lo cual muestra que más de medio millón de jóvenes, de un millón 823 mil que ingresaron a bachillerato en el 2021, se encuentran en rezago educativo o bien, abandonaron la escuela durante dicho periodo. [RAZÓN / pp-p14]

ECONOMÍA

Inversionistas castigan a México y EU con intereses.- Los inversionistas amenazaron con disparar los intereses de la deuda pública de México y Estados Unidos por el temor de las consecuencias de la guerra comercial. Esta semana los bonos estadounidenses a 10 años subieron de 4.01% a 4.48%, un alza que no se veía desde 2001, y los de México aumentaron de 9.15% a 9.88% en el mercado secundario. [UNIVERSAL / pp-p19]

Suspende el SAT a Valero importación de combustible.- La empresa Valero México informó que el 9 de abril fue notificada por el SAT de una suspensión temporal para poder importar combustibles al país. La compañía de origen estadounidense aseguró que se trata de una suspensión de su inscripción en el padrón de importadores del país y que, de momento, se encuentra atendiendo las observaciones que le han realizado las autoridades administrativas federales con el objetivo de aclarar el motivo de la suspensión. [REFORMA / pp]

INTERNACIONAL

China no cede y llama bully a EU.- China y Estados Unidos llevan una guerra comercial de ataques y contraataques. Ayer, el país asiático respondió al último aumento a aranceles con lo que elevó a 125% el impuesto aduanero a su rival. En el anuncio de la nueva medida, que entrará en vigor el 12 de abril, agregó que con el nivel arancelario actual ya no hay lugar para las importaciones de EU. [EXCÉLSIOR / pp-p20]

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: