📰 Síntesis Legislativa Nacional 10/07/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS
MESA DIRECTIVA
SERGIO GUTIÉRREZ LUNA (MORENA)
Sacan chispas en el homenaje a Muñoz Ledo en el Senado.- El pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión rindió un homenaje al político Porfirio Muñoz Ledo, en su segundo aniversario luctuoso, con un debate pactado en el que salieron chispas. La oposición resaltó que el político fue crítico con todos los gobiernos, incluso con Morena, a quien describió en su forma de apabullar al Poder Legislativo, mientras que el oficialismo defendió que la democracia que hoy se vive en México es significativa y Muñoz Ledo ayudó a construir.
El diputado priista Humberto Ambriz, recordó que “tras décadas de lucha dentro de varios partidos llegó a Morena, confiado en que esa nueva fuerza política encarnaría la tan anhelada Cuarta Transformación como un proyecto de izquierda progresista, democrática y redistributiva, pero esa promesa no tardó en esfumarse”.
Por su parte, el diputado petista, Ricardo Mejía Berdeja, destacó que Muñoz Ledo y Cuauhtémoc Cárdenas fueron arquitectos de la ruptura política que cambió la historia de este país; con la creación de la Corriente Democrática “cuando vivíamos en un sistema político monolítico, de partido único, que se castigaba el disenso”.
Dolores Padierna, de Morena, expresó que “hoy en este nuevo ciclo de transformación que vive México, las palabras, las ideas, las propuestas de Porfirio siguen siendo un faro”. [JORNADA / p6] [MILENIO / p10] FOTO del presidente y la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna y Dolores Padierna, respectivamente. [EXCÉLSIOR / p7]
Pide Congreso a EU respetar derechos de connacionales.- La Mesa Directiva del Congreso de la Unión emitió un pronunciamiento oficial para exhortar al gobierno de Estados Unidos a respetar los derechos humanos de las personas migrantes, en particular de quienes han vivido y trabajado durante años en ese país y hoy enfrentan condiciones de persecución, acoso y discriminación. “Son personas que fueron a trabajar, a buscar una oportunidad. No pocas de ellas llevan décadas trabajando en los Estados Unidos, han aportado con su trabajo y esfuerzo a la riqueza del vecino país, han pagado sus impuestos y hoy enfrentan, producto de una legislación interna, ciertamente de Estados Unidos, una persecución que, desde nuestro punto de vista, viola flagrantemente sus derechos humanos”, declaró la presidencia de la Mesa Directiva ante el Pleno. [OVACIONES / p19]
MARÍA DE LOS DOLORES PADIERNA LUNA (MORENA)
Partidos en el Congreso coinciden en necesidad de ley contra extorsión.- La oposición en la Comisión Permanente se comprometió a analizar con apertura la iniciativa presidencial para combatir la extorsión, mientras que Morena indicó que será una de sus prioridades, aunque de momento no se tiene contemplado un periodo extraordinario para aprobarla.
La diputada de Morena Dolores Padierna puntualizó que la iniciativa tendrá preferencia para su partido. Por su parte, La diputada de MC, Laura Ballesteros consideró que esa iniciativa atiende directamente a los ciudadanos de a pie. [JORNADA / p6]
KENIA LÓPEZ RABADÁN (PAN)
Mesa de debate / Kenia López (diputada del PAN), Laura Ballesteros (diputada de MC) y Andrea Chávez (senadora de Morena).- “Está claro que la estrategia que ha impulsado la doctora, Claudia Sheinbaum, en materia de combate a la inseguridad, con el apoyo de todo el Consejo de Seguridad, integrado por el fiscal General de la República, el secretario de Seguridad Pública, el secretario de Marina y el secretario de la Defensa Nacional, están rindiendo resultados”, comentó Andrea Chávez.
“Me parece que, si el gobierno no reconoce el problema, va a ser muy difícil que puedan solucionarlo, y lo que está pasando en este país evidentemente es que hay un país ensangrentado, no lo digo yo, no lo dice la oposición, lo dicen las propias cifras del gobierno. Yo quería acompañar este positivismo tóxico de Morena, pero es terrible, porque la realidad nos aplasta, nos pega a la cara, demuestra que las personas desaparecidas están volviendo a ser desaparecidas por el régimen y por el gobierno, estamos hablando de más de 66 mil personas desaparecidas bajo este régimen y más de 215 mil asesinados; háganle como quiera, maquillen las cifras, pero si sumas estas dos terribles cifras del propio gobierno, estas dos cifras, demuestran porque las madres buscadoras siguen exigiendo que haya respuestas”, expuso Kenia López.
“Los números no son personas, el dolor del país por la violencia, desapariciones e indolencia de todos los gobiernos sin importar el partido, es lo que golpea el corazón a todas las familias todos los días. Este país necesita un cambio y un golpe al timón a la estrategia de seguridad pública, la pugna que tenemos sobre el país es por el control de la seguridad pública del país entre los militares y el estado civil mexicano, el problema es que entre eso más sucede, los estados podrían quedarse sin el apoyo para ellos fortalecerse, por eso a MC le interesó defender la propuestas que llevaban al empoderamiento del estado civil, y por eso acompañamos desde el Congreso las reformas que propuso García Harfuch y las que ha propuesto desde el gobierno mexicano desde el estado civil y la seguridad”, Laura Ballesteros. [RADIOFÓRMULA]
LAURA IRAÍS BALLESTEROS MANCILLA (MC)
“Decían que ya no había huachicol”.- Durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, legisladores de distintas bancadas debatieron sobre la estrategia de seguridad pública del gobierno federal. Los diputados y senadores del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano cuestionaron la veracidad de las cifras oficiales, denunciaron la falta de transparencia en los decomisos y criticaron la presencia militar en tareas civiles. En tanto que el bloque oficialista integrado por Morena y los partidos de Trabajo y Verde Ecologista respondieron con cifras sobre disminución de homicidios, aseguramientos recientes y reformas legales aprobadas para fortalecer la inteligencia y el combate a la extorsión.
Entre los cuestionamientos sobre la validez de las cifras presentadas por el gobierno federal, el papel de las Fuerzas Armadas en tareas civiles y la aprobación de nuevas leyes en materia de inteligencia y seguridad, la diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla, de Movimiento Ciudadano, afirmó que México vive una guerra contra el narcotráfico que no ha sido reconocida oficialmente. [OVACIONES / p21]
Se deben blindar los archivos del INAI: MC.- La diputada Laura Ballesteros de MC advirtió que la extinción de INAI pone en riesgo más de 13 millones de documentos clave sobre corrupción y acceso a la información. Propuso crear un comité ciudadano que vigile el resguardo de ese acervo digital. [SOL DE MÉXICO / p9] [PRENSA / p19]
JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)
RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)
Morena busca prohibir venta de bebidas energéticas a menores de 18 años.-Debido a los daños que provocan las bebidas energizantes al sistema cardiovascular, neurológico, gastrointestinal, renal y odontológico, Morena en la Cámara de Diputados impulsa una reforma al artículo 419 de la Ley de Salud, con el fin de prohibir la venta, distribución y suministro de bebidas energizantes a menores de 18 años. Se contempla la aplicación de sanciones hasta por el equivalente a dos mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), equivalente a 226 mil 280 pesos a para todo aquel que viole esta prohibición.
En la iniciativa impulsada por el coordinador de los diputados guindas, Ricardo Monreal, se destaca la necesidad de establecer una medida de protección a la salud pública, a fin de disminuir enfermedades asociadas al consumo de ese tipo de bebidas y fomentar el disfrute de un mejor estado de salud entre la población. [ÍNDIGO / p4] [EXCÉLSIOR / p7]
Fernández Noroña asegura que iniciativa sobre extorsión se discutirá en septiembre.- El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que la iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que busca otorgar facultades al Congreso de la Unión para crear una ley general de combate a la extorsión, será discutida hasta septiembre.
Frente al impacto de dicho delito, también se han posicionado otros actores políticos, tal es el caso de Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, señaló hace unos días que la iniciativa se impulsa con el fin de otorgar al Congreso la facultad de expedir una Ley General sobre el delito de extorsión. La reforma al artículo 73 de la Constitución busca unificar la legislación y establecer una estrategia nacional que priorice los estados con mayor incidencia de este delito, los cuales concentran cerca del 70% de los casos en México. [EXCÉLSIOR / p6] [ÍNDIGO pp., p12] [INFOBAE]
Sheinbaum descarta tajantemente una crisis fiscal en México: “La economía está bien”.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo negó rotundamente que México pueda atravesar una crisis fiscal después de que la Cámara de Diputados y el coordinador parlamentario, Ricardo Monreal, plantearan una nueva reforma legislativa sobre este tema para el próximo septiembre de 2025. Al respecto, Sheinbaum Pardo dijo que las finanzas públicas “están bien”. Así mismo, insistió en que los egresos y las iniciativas gubernamentales no tienen problema alguno en lo que va de este año. [RAZÓN / p6] [CONTRARÉPLICA / pp., p11] [INFOBAE]
Dan revés al 'Jaguar'.- La Suprema Corte de Justicia resolvió ayer que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, violó derechos del entonces senador Ricardo Monreal, al difundir sus conversaciones telefónicas y calificarlo de traficante de influencias. Por unanimidad, la Primera Sala de la Corte confirmó el amparo otorgado a Monreal por un Juez federal, pero limitó el efecto a que la morenista elimine de redes y páginas oficiales su programa Martes del Jaguar, transmitido el 25 de octubre de 2022. [REFORMA / p2] [JORNADA / p20] [UNIVERSAL p7] [EXCÉLSIOR / p2] [FINANCIERO / p31] [OVACIONES / p19] [RAZÓN / p10] [SOL DE MÉXICO / p5] [IMAGEN TV] [TELEFÓRMULA] [TELEFÓRMULA] [INFOBAE] [INFOBAE]
¿Cuál es el salario y el grado de estudios de Ricardo Monreal, diputado federal de Morena?- El actual diputado federal por Morena en la LXVI Legislatura (2024-2027), Ricardo Monreal Ávila, destaca en la política mexicana no solo por su extensa carrera pública, sino también por su formación académica y las prestaciones que recibe como legislador. De acuerdo con el Sistema de Información Legislativa, Ricardo Monreal posee un doctorado en Derecho Constitucional y Administrativo por la UNAM, el mayor grado alcanzado dentro de su formación profesional. Además, Ricardo Monreal cuenta con una maestría por la UNAM y una licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma de Zacatecas. Para complementar su especialización, también realizó una especialidad en Derecho Constitucional y Administrativo.
En su calidad de integrante de la Cámara Baja —según lo establece el Manual que Regula las Remuneraciones para las y los Diputados Federales, Personal de Mando y Homólogos de la Cámara de Diputados— Ricardo Monreal recibe una dieta neta mensual de 79 mil pesos. Cabe aclarar que esta no se considera un salario en sentido estricto, ya que no existe una relación patronal tradicional entre el diputado el órgano legislativo. [INFOBAE]
COMISIÓN PERMANENTE
Destacan legado de Porfirio Muñoz Ledo.- Senadores y diputados federales que integran la Comisión Permanente del Congreso de la Unión recordaron en tribuna el legado de Porfirio Muñoz Ledo, a dos años de su fallecimiento; se destacó que fue un referente fundamental de la socialdemocracia en México. En la sesión de ayer, con la presencia de Laura Elena Muñoz Ledo, hija del destacado político, se decretó un minuto de aplausos; legisladores de todas las bancadas recordaron al diplomático, líder partidista, senador y diputado, quien falleció a los 89 años el 9 de julio de 2023. [UNIVERSAL / p7]
Legisladores de la 4T defienden la estrategia de seguridad de la Federación.-Senadores y diputados de la 4T defendieron la estrategia de seguridad puesta en marcha por la presidenta Claudia Sheinbaum, frente a las críticas de la oposición sobre el robo de hidrocarburos, que, sostuvieron, no se ha podido frenar. Durante la sesión de ayer de la Comisión Permanente, priistas demandaron que el gobierno federal efectúe una investigación profunda sobre el reciente decomiso de 15 millones de litros de combustible robado a Pemex, ya que puede haber colusión entre personal de esa empresa y funcionarios de aduanas. [JORNADA / p4] [EXCÉLSIOR / p7]
Cruzan críticas por huachicol fiscal.- Legisladores de Morena y de la oposición intercambiaron acusaciones tras el decomiso de 15 millones de litros de huachicol en Coahuila. Durante la sesión de la Comisión Permanente, opositores acusaron a los morenistas de ser unos mentirosos, por presumir incautaciones en un delito que, según el expresidente Andrés Manuel López Obrador había sido erradicado durante su Administración, mientras que la mayoría señaló al gobierno de Coahuila de "cerrar los ojos" ante la cantidad de hidrocarburos robados. [REFORMA / p5]
Robo de celular, entre los más frecuentes: IFT.- El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) entregó a la Comisión Permanente el Informe anual de resultados del Comité Especializado de Estudios e Investigaciones que permitan inhibir la utilización de equipos de telecomunicaciones para la comisión de delitos o actualización de riesgos o amenazas a la seguridad nacional, correspondiente al periodo de julio 2024 a junio de 2025, con sus respectivos anexos, que debería ser público, pero que el Senado decidió su retiró de la Gaceta Parlamentaria. [EXCÉLSIOR / p7]
Senado exige que EU respete a los connacionales.- La Comisión Permanente hizo un llamado al gobierno de Estados Unidos para que respete los derechos humanos de las personas migrantes, en particular de los connacionales que viven y trabajan en ese país. Aseguró que "son personas que fueron a trabajar, a buscar una oportunidad. No pocas de ellas llevan décadas trabajando en los Estados Unidos, han aportado con su trabajo y esfuerzo a la riqueza del vecino país, han pagado sus impuestos y hoy enfrentan, producto de una legislación interna, ciertamente Estados Unidos, una persecución que desde nuestro punto de vista viola flagrantemente sus derechos humanos". [RAZÓN / p4]
Por actos de racismo piden cancelar visas.- La senadora morenista Cynthia López Castro anunció la presentación de una reforma legal para que el Instituto Nacional de Migración cancele de manera inmediata la condición de residente temporal o permanente y le retire la visa a todo extranjero que sea denunciado ante el Consejo Nacional para Prevenir y Eliminar la Discriminación. La iniciativa, según detalló, modifica la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Ley de Migración, pero de manera oficial no ha comenzado su trayecto legislativo para ser realidad, dado que ayer no apareció en la Gaceta Parlamentaria de la Comisión Permanente, por lo que oficialmente no existe para el conocimiento público. [EXCÉLSIOR / p8] [CONTRA RÉPLICA / pp., p5]
COMISIONES
Depuran información administrativa.- Con el propósito de tener un archivo ordenado y actualizado, así como brindar certeza en el proceso de entrega-recepción, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la Cámara de Diputados llevó a cabo la desincorporación de documentos de comprobación administrativa inmediata y apoyo informativo de esa instancia legislativa, depurando así 102 paquetes con la información administrativa de 2015 a 2024, con un peso aproximado de mil veinte kilogramos. [EXCÉLSIOR / p6]
Hacienda compactará aún más programas de salud y "habrá más abandono".- Para 2026 habrá más "abandono" y "castigo" para las instalaciones y pacientes de las clínicas y hospitales del IMSS, del ISSSTE y de la Secretaría de Salud, pues la Secretaría de Hacienda sumó ya la "compactación" de 27 programas a todo el sector salud, adelantó el secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Éctor Ramírez Barba, del PAN. [FINANCIERO / p35]
DIPUTADOS
"Nueva Ley de Infraestructura: eje estratégico para inversión sostenible y desarrollo equitativo".- El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar presentó este martes en el Senado de la República una iniciativa para crear la Ley General de Infraestructura para el Bienestar, propuesta que busca sustituir el modelo de Asociaciones Público-Privadas (APPs), vigente desde 2012, por un nuevo esquema que prioriza la equidad social, la inversión transparente y el desarrollo regional equilibrado. [POLÍTICA ONLINE]
Entrevista a Alfonso Ramírez Cuéllar, Diputado Federal de Morena.- “Está pendiente una Reforma Judicial más integral, sobre todo con respecto a los poderes judiciales locales, donde está la justicia cotidiana. Ahorita debatimos mucho con lo que sucedió en el Poder Judicial Federal, pero creo que los poderes judiciales locales, las fiscalías locales, nos quedan a deber mucho porque hay una corrupción enorme, complicidad, manipulación y un desdén hacia el ciudadano, es donde la justicia no ha llegado y es un asunto que está pendiente”. [MILENIO TV]
Mesa de Debate con Arturo Ávila, Diputado Federal de Morena, Federico Döring, Diputado Federal del PAN y Ana González, Diputada Federal del PRI.- “La gentrificación es un tema complicado porque cuando te acercas, estás en un doble discurso, es donde generas más polémica, había escuchado las declaraciones de la jefa de gobierno, Clara Brugada, donde ella aseguraba que no estaba a favor de la gentrificación, pero pareciera que fuera vacío, porque a la hora de los hechos, no hay una política pública que realmente beneficie al ciudadano y cuide las inversiones que llegan en esta derrama económica a nuestro país”, comentó Ana González.
“El tema de la gentrificación no es un tema tan simple como lo observa el PRI y el PAN y exige una coparticipación de una corresponsabilidad de todos lo que forman parte de ese fenómeno, porque hay partes exógenos y la política pública. Ya anunció la Presidenta de México que el gobierno de la Ciudad de México y Sedatu van a llevar a cabo una serie de regulaciones para que en principio no tengamos estos deslazamientos de gente que ha trabajado y ha estado en estas zonas durante muchos años y, que estos desplazamientos sean ordenados, que cuando tengamos este tipo de fenómenos se cuide que los comercios no suban los precios de las personas que viven en estas zonas y que se privilegie a las familias de las y los mexicanos”, declaró Arturo Ávila.
“Alejando Encinas está intentado hacer lo que no supo hacer Claudia Sheinbaum en seis años como jefa de gobierno, que se llenaba la boca de ser científica y no hizo los instrumentos de planeación, porque la vigencia de 15 o 20 años garantiza que no importa que partido gobierne, las reglas de desarrollo urbano, la certeza para la inversión y el perfil de ciudad que todos queremos, se garantice en el tiempo. Nosotros creemos que esa es la solución de fondo, que es lo que está pendiente, la gentrificación es un asunto que no es responsabilidad de los extranjeros y es un fenómeno que se atiende desde el gobierno”, expresó Federico Döring. [HERALDO TV]
...Y PAN reclama inclusión en las mesas de trabajo.- Sobre el inicio de las negociaciones entre México y Estados Unidos para un acuerdo integral en seguridad, comercio y migración, el PAN insistió en su llamado a ser incorporados en las mesas y conocer los alcances para llevar la voz de los migrantes mexicanos desprotegidos por el Gobierno de Morena. Ernesto Sánchez Rodríguez, diputado federal del PAN, comentó que, en estas negociaciones es necesario que la delegación mexicana cuente con perfiles de oposición para garantizar una representación objetiva de las necesidades globales de la comunidad mexicana en EU. [RAZÓN / p5]
Confirman sentencia a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género; será inscrito en el padrón de agresores del INE.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el actual diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco Bravo, sí cometió violencia política de género en contra de la exdiputada federal Juanita Guerra. Al confirmar la sentencia en contra del exgobernador de Morelos, Blanco será incluido durante un año y 6 meses en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política en Razón de Género, del Instituto Nacional Electoral (INE). [EXCÉLSIOR / p2] [MILENIO p10] [FINANCIERO / p30] [ECONOMISTA / p39] [HERALDO / p9] [24 HORAS / p2] [RAZÓN / p9] [CRÓNICA / p11] [INFOBAE] [HERALDO TV] [PAÍS]
Recursos “ya no van a bolsillos de políticos”.- La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, dijo que ahora “los recursos públicos son para el pueblo y no pueden ir a los bolsillos de los políticos, como se hacía antes”. Cabe mencionar que en Morelos están en marcha procesos penales por posible desvío de recursos en contra de varias personas que en su momento fueron cercanos colaboradores del ahora exgobernador del estado Cuauhtémoc Blanco. [RAZÓN / p14]
Rechaza Scherer Pareyón acusaciones por presunta corrupción.- El diputado del PVEM Julio Scherer Pareyón acusó al fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, de intentar fabricar delitos durante más de cuatro años. En su cuenta de X, el legislador escribió que no existe ninguna resolución judicial en contra de él o su padre, quien fue consejero jurídico del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Afirmó que no hay pruebas en su contra, solo intentos de fabricar delitos, esto luego de que Gertz Manero aseguró que el diputado aparece en una investigación por corrupción en la construcción de un libramiento en Nogales, Sonora. [MILENIO TV]
Diputados ya perfilan presupuesto para el gobierno de Sheinbaum en 2026.- A casi cinco meses para arrancar el 2026, la Cámara de Diputados ya trabaja en el proyecto del Paquete Económico, el cual incluye el Presupuesto de Egresos de la Federación, con el objetivo de dar continuidad a los proyectos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Raúl Bolaños-Cacho Cué, adelantó que pronto se reunirán con funcionarios de Hacienda para desarrollar el proyecto. [INFOBAE]
Secretaría de Hacienda desmiente eliminación de programas sociales para 2026.-La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) desmintió categóricamente las versiones que circulan en redes sociales y algunos medios de comunicación sobre la supuesta eliminación de programas presupuestarios para 2026. La Secretaría de Hacienda apuntó que la estructura programática no define los montos de recursos asignados. Estos se establecerán en el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026, que será entregado al Congreso a más tardar el 8 de septiembre. [INDEPENDIENTE / p6]
En 2025, al menos 958 menores han muerto de forma violenta, de los cuales, 332 son víctimas directas del crimen organizado.- La violencia homicida en México ha alcanzado un nuevo y doloroso umbral: el asesinato de niñas, niños y adolescentes. La diputada federal Jasso Nieto, acompañada por sus compañeros de bancada Leticia Barrera y José Miguel Medellín, presentó un Punto de Acuerdo en la Cámara de Diputados en el que exige una respuesta estatal contundente y articulada. El documento plantea la implementación de una política nacional de prevención de la violencia infantil, con recursos presupuéstales suficientes y coordinación efectiva entre niveles de gobierno. [INDEPENDIENTE / p6]
Protección y seguridad de datos personales, lo que exige la Ley a todas las dependencias de gobierno.- Los registros gubernamentales con datos personales de ciudadanos deben estar concentrados con seguridad, es decir, almacenados de manera tal que no puedan ser extraídos o copiados indebidamente y mucho menos ser sujetos a revisiones o usos no justificados legalmente. En cuanto a las reformas recién aprobadas en el Congreso de la Unión, la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública establece también desde sus considerandos que la información, acciones y procedimientos que establece seguirán los dictados de las leyes de protección a datos personales. [CRÓNICA / p8]
En seis años, 67 guardias nacionales caídos en combate.- En sus seis años de existencia, la Guardia Nacional ha repelido al menos 694 agresiones armadas, a partir de las cuales han fallecido 310 civiles armados y 67 guardias. Lo anterior, tras una revisión de los informes anuales de la corporación, que son remitidos al Poder Legislativo, con excepción del correspondiente a 2023, del que no hay registro público. [24 HORAS / pp., p3]
Se reúnen titulares de SG e INE para tratar “futuros procesos electorales”.- Para “platicar sobre futuros procesos electorales”, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se reunió ayer con la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei. Asimismo, el INE empieza en estos días el estudio hacia el proyecto de presupuesto para 2026, en el cual deberá prevenirse una parte para iniciar las elecciones de 2027, cuando se elegirán cargos en la Cámara de Diputados, gubernaturas, presidencias municipales, entre otras, así como la mitad de puestos en el Poder Judicial de la Federación y en 13 entidades federativas. [JORNADA / p4]
También por TFJA, resto de las reformas judiciales.- Entre las reformas al sistema judicial que se continuarán enviando al Congreso de la Unión para su discusión, la presidenta Claudia Sheinbaum alista una modificación que también tocará al Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), tras asegurar que en su interior también se cometen prácticas vinculadas a la corrupción. [RAZÓN / p9]
Morena logra 7 millones de afiliados en seis meses.- Morena ya cuenta con 7 millones de militantes luego de casi seis meses cuando inició la campaña “Somos millones” encaminada a convertirse el partido más grande en la historia con 10 millones de personas inscritas en su padrón en un año. Para lograr la meta de 10 millones de afiliados, Morena ha desplegado su estructura, desde coordinadores territoriales recorriendo casa por casa, hasta módulos instalados en el Congreso de la Unión, que generaron polémica. [MILENIO / pp., p8-9]
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)
Para alfabetizar, filtran base de datos del Bienestar al INEA... e incluyen hasta muertos.- Los datos personales de doña Isabel Cruz aparecieron en una lista entregada el mes pasado por el área de programas sociales de Iztapalapa al INEA. Además del nombre, venía su dirección y teléfono. Estaba etiquetada como prospecto para ser alfabetizada, en esta prisa de la institución por acrecentar cifras y obtener para México bandera blanca de la UNESCO como país libre de analfabetismo, pero... ¡la mujer había muerto hace cinco años! Este reportero verificó el Reglamento Interior de la Secretaría del Bienestar, el cual sólo da autorización para filtrar datos personales a la Auditoria Superior de la Federación (ASF) y demás órganos fiscalizadores (artículos 24 y 31). También se revisó el Estatuto Orgánico del INEA: no se le dan facultades fiscalizadoras ni investigadoras. [CRÓNICA / pp., p6-7]
OPINIÓN
COLUMNA / AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ / Oaxaca sufre inseguridad terrible.- El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara resintió en Palacio de Gobierno las palabras de su compañera de lucha, la diputada del PT, Margarita García que, ante la mirada de los presidentes del Senado, Gerardo Fernández Noroña y de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez en la Permanente, en plena tribuna soltó que esa entidad, su tierra natal, sufre una inseguridad terrible. Obviamente no es la primera legisladora del movimiento de Morena y sus aliados que le atizan al gobernador Jara, emanado de Morena, el fuego amigo sale, también de Palacio Nacional y, para su conocimiento no es del agrado de la presidenta Claudia Sheinbaum que ahora tomó las riendas para regresar la seguridad, una tarea que se ve más que difícil. [MÉXICOINFORMA]
COLUMNA / LOS TRES PODERES / JUAN LÓPEZ MIGUEL.- (…) Barbacoa, pescado a la veracruzana, cocteles de mariscos, carnitas, pollo pibil, mole, tacos de suadero, al pastor, qué alista el diputado Sergio Carlos Gutiérrez, próximo sábado, en su cumple número 49... Ayer, el legislador de Veracruz estuvo en la Permanente, donde es vicepresidente y su presidente, Rodolfo Fernández Noroña, adelantó el aniversario, con un “desde aquí, le extendemos la más cordial de las felicitaciones...”. [TRES PODERES]
COLUMNA / LA RETAGUARDIA / ADRIANA MORENO / La lección de Muñoz Ledo al autoritarismo de Morena.- Ayer en la Comisión Permanente se conmemoró el segundo aniversario luctuoso de todo un personaje en la política de nuestro país, que sin duda, junto con Cuauhtémoc Cárdenas marcó un hito en la historia de la política mexicana y se trata de Porfirio Muñoz Ledo … luego de que también la flamante diputada morenista María de los Dolores Padierna Luna igualmente dedicara tantos y tantos halagos a Porfirio Muñoz Ledo que no cabían en su persona, el diputado del PRI, Humberto Ambriz Delgadillo, ahora sí que les tapó la boca a los del partido Morena al señalar que Porfirio Muñoz Ledo era un político de convicciones firmes, múltiple servidor público y, tal vez, “el más notable exponente de la socialdemocracia” mexicana… El diputado del PAN José Mario Íñiguez Franco, asentó que Muñoz Ledo fue una figura central en la historia política del país, un tribuno elocuente, franco y de ágil respuesta y frases contundentes … [MEXICOINFORMA] Sobre el tema escriben: BAJO RESERVA [UNIVERSAL / p2]
COLUMNA / RICARDO MONREAL ÁVILA / La cultura: escudo contra drogas y delincuencia.- En pleno siglo XXI, las infancias mexicanas enfrentan una encrucijada crítica. Como legislador, veo con preocupación la creciente adicción a teléfonos y tabletas -un fenómeno tan dañino como el consumo de sustancias- y al mismo tiempo, reconozco en la cultura y la música herramientas poderosas para prevenir adicciones y la comisión de delitos. El uso excesivo de pantallas es niñas y niños es alarmante: tras la pandemia, el 79.2 por ciento de las y los menores conectados muestran problemas cognitivos, trastornos del sueño e incluso tendencias suicidas. [SOL DE MÉXICO / p21]
COLUMNA / PRIMA FACIE / RICARDO MONREAL ÁVILA / Visión.- La extorsión arrebata algo más que bienes, arrebata la tranquilidad, la confianza y hasta la dignidad de las personas. Por eso, hablar de seguridad y construcción de la paz no sólo se refiere a hablar de cifras o estrategias, sino de la vida misma de quienes tienen que tomar decisiones bajo amenaza, vivir con miedo y, muchas veces, callar por temor a represalias. Por eso, celebramos la iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum para que el delito de extorsión se persiga de oficio. Se trata de una decisión de fondo que responde a una realidad: que muchas víctimas no denuncian por miedo o desconfianza ... Cuando el Estado toma la responsabilidad de iniciar la persecución penal sin necesidad de una denuncia formal, da un paso fundamental, es decir, asume su deber como protector de la ciudadanía. [24HORAS / p11]
COLUMNA / CONFIDENCIAL / Pelean por paternidad de la ley vs. Extorsión.- Aunque todavía ni llega a ninguna de las dos cámaras legislativas, los partidos ya comenzaron la pelea por la paternidad de la ley contra la extorsión. Tras el anuncio de la iniciativa de Sheinbaum, de inmediato el PAN reclamó que ellos la propusieron desde hace tiempo, y el PRI y Morena también aclararon que tienen iniciativas del tema. Lo que sí se aclaró es que el asunto va para largo. Primero, julio y agosto de foros para la reforma a la Constitución, que se aprobará en septiembre. El líder morenista, Ricardo Monreal, dijo, a modo de consuelo, que si ya hay iniciativas de todos, “habrá consenso”. “Es una feliz y afortunada coincidencia”, celebró. ¿Será? [FINANCIERO / p31] Sobre el tema escriben: LOS TRES PODERES / JUAN LÓPEZ MIGUEL [TRES PODERES]
COLUMNA / ROZONES / Arañazo al jaguar.- Vaya descontón el que recibió ayer la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, a quien la SCJN ordenó eliminar de los archivos de El Martes del Jaguar el audio de una conversación privada entre el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, y el coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal. Dicho audio data de octubre de 2022, cuando la mandataria estatal generaba mucho ruido mediático con sus transmisiones nocturnas de cada martes, en las que se dedicaba a denostar a sus adversarios políticos.
Doña Layda se metió hasta con los de su propia casa, pero, en ese furor inquisitorio, no calculó que difundir una conversación privada, obtenida de manera ilegal, puede dar lugar a reclamos en los tribunales. Eso fue lo que hizo Monreal. En principio obtuvo un amparo para pedir el retiro del contenido que nos ocupa; Layda lo impugnó y ayer la Corte le dio la razón al zacatecano. Por cierto, del Martes del Jaguar ya nadie habla. ¿Todavía sale? [RAZÓN / p2] Sobre el temaescribe ASTILLERO / JUAN HERNÁNDEZ LÓPEZ [JORNADA / p8]
COLUMNA / RUBÉN MOREIRA / El elefante y el Estado espía.- (…) Los corifeos del régimen hacen esfuerzos denodados para endulzar en la opinión pública las agrias reformas que, sin mayor análisis, votaron los legisladores de Morena en un breve período extraordinario. Los textos no dejan dudas: las autoridades federales, entre ellas las de seguridad pública, gobernación y la agencia de transformación digital, tendrán facultades para husmear en la vida de los mexicanos. Nada quedará oculto para el régimen y la capacidad de espiar de los que desgobiernan “no la tenía ni Stalin” … En las miles de páginas escritas al vapor se esconden trampas del gobierno para fisgonear y enterarse de todo. En el ordenador de un burócrata convertido en espía o de un delincuente que tenga acceso a la base de datos, aparecerán al teclear la CURP de un mexicano … [ÍNDIGO / p9]
COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MÚNOZ / Diputada Ivonne Ortega de MC, reiteró su exigencia de entrada en vigor de la reforma en materia de aumento salarial de policías, maestros y médicos.- Comprometida con las causas de los trabajadores, la coordinadora de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, Ivonne Ortega Pacheco exigió que lo antes posible entre en vigor el aumento salarial para trabajadores del sector público … la legisladora de MC aseguró: “Un salario digno es esencial para reconocer el trabajo de maestros, policías y personal de salud. No podemos seguir postergando su entrada en vigor. En la Bancada Naranja exigimos YA el aumento salarial para trabajadores del sector público”. [24HORAS]
ARTÍCULO / CLARA LUZ FLORES CARRALES / Como dice la presidenta, que se siembre paz y no la guerra.- Así como lo ha hecho en otras áreas, sumando esfuerzos incluyentes e integradores de todos los actores sociales, como forma de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, toca el turno a la agenda de atención a las causas para la construcción de paz. La secretaría de Gobernación, a través de la subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, comenzó la semana pasada la instalación a nivel municipal de los Consejos de Paz y Justicia Cívica, que tienen el objetivo de atender las causas, dar solución a las problemáticas que generan violencia y encontrar respuestas coordinadas para resolverlas. [ÍNDIGO / p6]
ARTÍCULO / GERMÁN MARTÍNEZ CÁZAREZ / SONAMBULISMO CÍVICO / (…) “Mentir constantemente –dice Hannah Arendt—, no tiene como objetivo hacer que la gente crea una mentira, sino garantizar que ya nadie crea nada”. Eso está ocurriendo en México. “Un pueblo –afirmó la autora de Los orígenes del totalitarismo— que ya no puede distinguir entre el bien y el mal. Un pueblo así, privado del poder de pensar y juzgar está, sin saberlo, completamente sometido al imperio de la mentira. Con gente así puedes hacer lo que quieras”. Así, muchos mexicanos. [UNIVERSAL / p15]
COLUMNA / LA RETAGUARDIA / ADRIANA MORENO / Municiones.- Con el objetivo de ir construyendo el presupuesto para el 2026, la presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, la morenista Merilyn Gómez Pozos, anunció que diputados de todos los partidos representados en la Cámara Baja se reunirán con funcionarios de la Secretaría de Hacienda como el subsecretario de Egresos, Juan Pablo de Botton. Estos encuentros se realizarán la primera semana de agosto y en lo que eso sucede, no es posible soslayar que como lo dijo el diputado priista Erubiel Lorenzo Alonso, dicho presupuesto tendrá un sesgo eminentemente electoral. [MÉXICOINFORMA]
COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MÚNOZ / Diputado Alfonso Ramírez Cuéllar propone nueva ley para inversiones en infraestructura.- El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, presentó una iniciativa para expedir la Ley de inversiones para infraestructura para el bienestar que propone derogar una legislación de 2012, que contenía las asociaciones públicas privadas conocidas como APP. Mencionó que este esquema ha generado polémica, desconfianza y abuso de los que se dedicaron a construir carreteras, hospitales, centros penitenciarios, entre otros. El legislador dijo que su propuesta busca suprimir el esquema de APPS y dar paso a una nueva legislación que evite el rezago que hay en infraestructura básica. [24HORAS]
COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MÚNOZ / Diputado Mario Zamora propone creación de Comisión Bicameral para asegurar eficiencia en obras estratégicas.- El diputado federal Mario Zamora Gastélum, integrante del PRI, presentó ante la Cámara de Diputados una iniciativa para crear la Comisión Bicameral de Seguimiento a Proyectos y Obras Estratégicas o Prioritarias de Impacto Nacional o Regional. Esta figura busca cerrar el paso a la corrupción, garantizar el uso eficiente de los recursos públicos y convertir al Congreso en un verdadero vigilante activo de las grandes obras que mueven a México. Zamora Gastélum señaló que durante años la falta de supervisión ha permitido retrasos, sobrecostos y obras inconclusas. [24HORAS]
COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MÚNOZ / En la Permanente, el diputado del PAN, José Mario Iñiguez destaca el papel político de Porfirio Muñoz Ledo.- A dos años del fallecimiento de Porfirio Muñoz Ledo, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión rindió un homenaje al político, diplomático y legislador … Desde la tribuna, legisladores de distintas fuerzas políticas recordaron su legado, su carácter crítico y su participación activa en la transformación política de México. El diputado panista José Mario Iñiguez Franco, subrayó el papel del político como uno de los más duros críticos del presidente Andrés Manuel López Obrador en sus últimos años … “Tuvo el valor de decir lo que tantos piensan y pocos se atreven: que el gobierno actual ha traicionado la democracia que juntos construimos y ha reemplazado la transformación por el dogma, la crítica por la consigna y la ley por el capricho”, apuntó. [24HORAS]
COLUMNA / FRENTES POLÍTICOS / (…) ¡Chispas! El homenaje legislativo a Porfirio Muñoz Ledo terminó siendo más un duelo que un tributo. José Mario Íñiguez se encargó de recordarle a Morena que el homenajeado denunció sus albazos, su desprecio al parlamento abierto y sus pactos de medianoche. Ricardo Mejía Berdeja, en cambio, rescató al Muñoz Ledo fundador de la Corriente Democrática junto a Cuauhtémoc Cárdenas, e intentó ligarlo con la “democracia de hoy”. El problema: el homenaje no fue a un icono morenista, sino al crítico incómodo que no se callaba ni con su propio bando. Que su memoria no sirva para justificar lo que él mismo denunció. Dos años, dos. [EXCÉLSIOR / p11] Sobre el tema escribe: LOS TRES PODERES / JUAN LÓPEZ MIGUEL [TRES PODERES]
COLUMNA / TIROS LIBRES / ‘DOMINIO’ LEGISLATIVO / (…) Menos mal que no ha llegado, porque el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, no sabría ni por dónde empezar con la iniciativa de Claudia Sheinbaum para combatir la extorsión. Ella dijo clarito: la cámara de origen será la de Diputados y la revisora la de Senadores. Pero a Noroña se le olvidó el trámite. Aseguró que la mandó al Senada “como cámara de origen”, pidió que le dirán “por buena la información”, luego dijo que ya estaba en Diputados, hasta que le recordaron que hay Permanente. Al final, resolvió con autoridad: “Se revisará en…septiembre”. Todo bajo control. [OVACIONES / p26]
COLUMNA / JORGE NADER KURI / Cuando el miedo impide denunciar, el Estado debe actuar.- La extorsión se ha convertido en uno de los delitos de mayor crecimiento en México… su incidencia va en aumento y presenta una de las cifras negras más alarmantes del país … Durante años, el marco legal vigente ha tratado la extorsión como un simple delito patrimonial, trasladando a las víctimas la responsabilidad de denunciar. Pero esa exigencia procesal ignora una verdad elemental: el miedo paraliza… En ese contexto, el anuncio de una estrategia nacional para combatir la extorsión marca un punto de inflexión. La propuesta contempla una reforma constitucional que facultaría al Congreso de la Unión para expedir una Ley General contra la Extorsión, con un tipo penal único, agravantes específicas y sanciones homologadas en todo el país. Pero su mayor virtud radica en el cambio de lógica procesal pues ya no será la persona afectada quien deba poner en marcha la investigación penal, sino el Estado, que asumiría formalmente la calidad de víctima. [UNIVERSAL / p14-p15]
COLUMNA / EDUARDO RUIZ-HEALY / El dilema entre seguridad y privacidad.- El crimen organizado ya no solo usa armas de fuego. Ahora utiliza criptomonedas, encriptación y redes anónimas para traficar, extorsionar y lavar dinero sin dejar huella. Ante eso, muchos gobiernos —el mexicano incluido— han optado por reforzar sus capacidades tecnológicas y legales, aunque el costo sea alto: la privacidad ciudadana. En México, el Congreso aprobó recientemente un paquete de reformas que incluye cambios a las leyes de protección de datos personales, la introducción de la CURP biométrica, ajustes a la Ley de Telecomunicaciones y modificaciones a la Ley Antilavado. En el papel, el objetivo es modernizar al Estado ante cárteles mejor equipados que muchas fiscalías. [ECONOMISTA / p41]
ARTÍCULO / LUIS DAVID FERNÁNDEZ ARAYA / UNA ESTRATEGIA FIRME CONTRA LA EXTORSIÓN: EL ESTADO TOMA EL CONTROL (…) Con la presentación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum demuestra que llegó con rumbo, decisión y voluntad para atender los problemas reales que aquejan a la ciudadanía. Por primera vez, una administración federal coloca este delito como prioridad nacional, no solo en el discurso, sino en acciones concretas y con respaldo legal…Con el liderazgo del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, la estrategia nacional se construyó sobre cuatro ejes sólidos:
1.- Persecución sin denuncia. Por medio de la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, ahora las autoridades podrán actuar de manera directa, sin necesidad de que las víctimas denuncien. Se rompe así el ciclo del silencio y el miedo que tantos años impidió el acceso a la justicia.
2.- Reforma constitucional y Ley General contra la Extorsión, con la finalidad de unificar criterios en todo el país y cerrar los vacíos legales que antes protegían a los delincuentes. Esta medida, de fondo, demuestra una visión de Estado: legislar para proteger a todos los mexicanos, sin importar en qué entidad vivan. [CRÓNICA / p14]
COLUMNA / CERTEZA JURÍDICA / HÉCTOR AMAYA ESTRELLA / Reforma a la ley antilavado.- En días recientes, el Congreso de la Unión aprobó reformas a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, conocida como Ley Antilavado. El tema parece lejano, pero impacta en la vida diaria de personas y negocios. Su objetivo es claro: cerrar el paso al dinero proveniente de actividades ilícitas como el narcotráfico, extorsión o corrupción, que suele lavarse mediante operaciones aparentemente normales, como la compra de casas, autos, joyas o inversiones en criptomonedas. [HERALDO / p22]
ARTÍCULO / GUILLERMO LERDO DE TEJADA SERVITJE / LA REFORMA ELECTORAL QUE VIENE / (…) Los primeros meses del sexenio han sido sumamente provechosos al gobierno para consolidar su proyecto político: en tiempo récord se extinguieron organismos autónomos, se realizó la elección judicial y se aprobaron leyes clave para el control político y social como las de Telecomunicaciones, del Sistema Nacional de Inteligencia, de Población y de la Guardia Nacional. Pronto, el 1 de septiembre, iniciará un nuevo periodo ordinario de sesiones en el Congreso federal, y todo indica que el tema medular será una reforma electoral. Así, México podría cerrar el 2025 con un modelo hegemónico plenamente consolidado: un nuevo régimen en los hechos, las instituciones y la ley. [HERALDO / p16-17]
COLUMNA / SUBE Y BAJA / (…) Cuauhtémoc Blanco, Diputado de Morena. La Sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó que el exgobernador de Morelos sí cometió violencia política de género contra una exdiputada de su partido al no invitarla al desfile cívico militar por el Aniversario del Rompimiento del sitio de Cuautla. [ CRÓNICA / p2] Del tema escribe: EL BUENO, EL MALO Y EL FEO [HERALDO / p16]; SACAPUNTAS [HERALDO / p2]
COLUMNA / LA GRAN CARPA.- Dictámenes.- En la Comisión Permanente se avalaron una serie de dictámenes con punto de acuerdo en diversos temas. Uno de ellos, fue un exhorto directamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Comisión Nacional del Agua para que, en coordinación con la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Campeche para que impulse o en su caso fortalezcan las medidas y campañas de concientización sobre el cuidado y uso racional del agua en la entidad, que prevengan futuras crisis por las graves sequías. [ECONOMISTA / p46-p47]
COLUMNA / LINEA 13 / A legislar contra los malos extranjeros.- Tras el tremendo escándalo que generó en redes sociales la modelo Ximena Pichel por insultar, discriminar y atentar contra un policía que pretendía colocarle la araña por estacionarse sin pagar el parquímetro, ahora pretende justificar su comportamiento racista y clasista ofreciendo disculpas a los uniformados, así como dando entrevistas para tratar de dar su mejor cara … su comportamiento orilló que hasta diputados pidan aplicar mano dura en contra de este tipo de personas extranjeras que cometen abusos contra los connacionales. Ojalá y este tema mediático se traduzca en sanciones verdaderas y no sea un mero oportunismo sobre un tema que es tendencia en las redes sociales. [CONTRARÉPLICA / p10]
COLUMNA / PERISCOPIO / RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN / Se blinda Piña con “tersa transición”.- Transparencia, cuentas claras y trato cordial hacia su sucesor, Hugo Aguilar, conforman el blindaje de la saliente presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, contra eventuales represalias de una de las ministras que mantendrá su lugar en el máximo tribunal del país. De eso se trata la “tersa transición” que se desarrolla en el Poder Judicial … En el tema más delicado, el de los recursos, Piña no sólo se irá limpia, sino que pone en evidencia que la supuesta corrupción en la Corte no existió, al menos durante su gestión como presidenta. Así lo ratificó la Auditoría Superior de la Federación (ASF), a cargo de David Colmenares, en sus resultados de las revisiones financieras al Poder Judicial, correspondientes a la Cuenta Pública 2024: encontró cero irregularidades y se documentó y verificó que cada centavo del presupuesto se ocupó de forma legal. [HERALDO / p7]
ARTÍCULO / MARÍA TERESA GUTIÉRREZ / EDUCACIÓN Y PRESUPUESTO: LO QUE REVELA LA AUDITORÍA / (…) Si bien no todos somos expertos en finanzas públicas, a la mayoría de las personas nos queda claro que el dinero que se ejerce a partir del Presupuesto de Egresos de la Federación proviene principalmente de los impuestos que pagamos todas y todos los mexicanos. Es por ello que es de suma importancia que ese dinero sea usado y aprovechado de la mejor manera, con criterios de eficiencia, eficacia, economía y sobre todo transparencia. Para que esto suceda año con año, la Auditoría Superior de la Federación realiza alrededor de 2 mil 200 auditorías ... Para poder realizar esta enorme cantidad de auditorías, cada año, la ASF las organiza de manera que se entreguen tres informes a la Cámara de Diputados.
El primer informe de la revisión de los recursos ejercidos en 2024 fue entregado hace algunos días. ¿Pero por qué es esto relevante para Mexicanos Primero? Pues porque nada más y nada menos que casi el 12% de los recursos presupuestales se destinan a financiar la educación. Esto quiere decir que 1 de cada 10 pesos que gasta el gobierno federal se va a cubrir sueldos y salarios del personal docente y directivo, gastos de operación en las escuelas, programas de becas, impresión de libros de texto, construcción y rehabilitación de infraestructura educativa, y un largo etcétera que debería hacer posible la garantía del derecho a la educación. [FINANCIERO / p27]
INFORMACIÓN GENERAL
GOBIERNO
Niega Sheinbaum que exista pacto de impunidad con Peña.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó que haya habido un pacto de impunidad con el exmandatario Enrique Peña Nieto y recordó que en el sexenio anterior se realizó una consulta pública para determinar si se debía proceder legalmente contra extitulares del Ejecutivo, pero no se obtuvieron los votos suficientes para que la decisión fuera vinculante. Sheinbaum también declaró en la conferencia matutina de ayer que el panista Vicente Fox Quesada es “un traidor a la democracia”. [JORNADA / pp., p3]
Mañana inicia diálogo sobre acuerdo general.- Mañana acudirán a Estados Unidos los secretarios de Hacienda, Economía y Relaciones Exteriores, para iniciar el diálogo para el acuerdo global acordado por la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente de ese país, Donald Trump. El acuerdo, dijo Sheinbaum, tiene como objetivo estrechar aún más la relación entre ambos países en comercio, y seguridad, principalmente, y esa será la labor de los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard; de Hacienda, Edgar Amador; y de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente. [EXCELSIOR / pp., p15]
JUDICIAL
Uno de cada 3 reos federales, en prisión preventiva y sin sentencia.- Alrededor de 39 mil personas en México están privadas de su libertad por un delito federal, de las cuales 12 mil 800, es decir, 33 por ciento, no han sido sentenciadas y se encuentran en prisión preventiva. En esta cifra se incluye a 2 mil 426 internos que llevan más de una década a la espera de alguna resolución de su caso. Datos del Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP) proporcionados a Milenio muestran que aun cuando la ley procesal y los criterios de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación establecen con claridad que una persona no debe permanecer más de dos años en la cárcel sin recibir una condena. [MILENIO / pp., p4-5]
Ruffo, en la mira por decomiso.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, confirmó la investigación que está realizando la Fiscalía General de la República a la empresa Ingemar en la que el exgobernador panista de ese estado, Ernesto Ruffo Appel, aparece como uno de los socios mayoritarios. Al término de una conferencia, Ávila Olmeda fue cuestionada al respecto, a lo que dijo: “De ese tema no tengo mucha información, sólo lo que vimos ayer (antier) en medios de comunicación donde se le relaciona con una empresa que está siendo investigada por la FGR, por huachicol, eso sí es de a deveras”. [HERALDO / pp., p7]
ESTADOS
Con Durazo, pico histórico en violaciones a DH en Sonora.- En el tercer año de la administración de Alfonso Durazo Montaño, en Sonora se alcanzó el mayor número de quejas por presuntas violaciones de derechos humanos en los 32 años de historia del organismo del ramo. En el informe de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sonora correspondiente a 2024, subido hace unos días a su página web, se establece que el año pasado se recibieron tres mil siete quejas, lo que representa 145.8 por ciento más que las mil 223 que hubo en 2021, cuan do el morenista Alfonso Durazo asumió el cargo de gobernador. [RAZON / pp., p13]
ECONOMÍA
Inflación en México se modera en junio a 4.32%.- La inflación en México se moderó en junio, ante la caída en los precios de las frutas y verduras, pero las mercancías y servicios aumentaron a un mayor ritmo, lo que llevó al índice subyacente a su mayor cifra en 14 meses. En junio, la inflación anual se ubicó en 4.32 por ciento anual, con lo que logró cortar una racha en as censo que se había observado entre enero y mayo del presente año, de acuerdo con los datos del INEGI. [FINANCIERO / pp., p8]
Tesoro de EU aplaza entrada en vigor de sanciones a CIBanco, Intercam y Vector.-Este miércoles, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), extendió 45 días, hasta el 4 de septiembre próximo, la entrada en vigor de las órdenes emitidas el 25 de junio, que restringen ciertas transferencias de fondos a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa. Lo anterior, luego de que la institución estadounidense señalara en días recientes a estas tres entidades financieras mexicanas, de supuestamente haber permitido operaciones de lavado de dinero relacionadas con el tráfico de opioides. [ECONOMISTA / pp., p4-5]
ABM descarta más acusaciones por lavado.- La Asociación de Bancos de México (ABM) descartó que haya más instituciones financieras acusadas por lavado de dinero y financiamiento al crimen organizado por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. “No hay más bancos o casas de bolsa por mencionar. Nuestro país cuenta con un sistema bancario robusto, una regulación sólida y alineada con estándares internacionales”, afirmó Emilio Romano, presidente del organismo. [SOLDEMEXICO / pp., p12]
INTERNACIONAL
Trump declara guerra a Lula y chantajea a Brasil con arancel del 50%.- El espíritu vengativo del presidente Donald Trump está arrastrando a Estados Unidos y Brasil a una inédita guerra comercial y diplomáticas de imprevisibles consecuencias, Este miércoles anuncio la aplicación de un arancel del 50% a las importaciones de Brasil en represalia por el proceso judicial contra del expresidente Jair Bolsonaro (2019-2023). [CRÓNICA / p., p20]
El cobre obliga a México a batirse de nuevo en negociaciones con Estados Unidos fuera del TMEC.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lleva a la incandescencia un nuevo metal, el cobre, con el anuncio de aranceles del 50% a las importaciones, que afectarían severamente a México, décimo productor mundial en esta minería, con Sonora, Zacatecas y San Luis Potosí a la cabeza. México exporta a Estados Unidos y China la mayor parte de su cobre refinado, según datos de la Secretaría de Economía. [PAIS]
EU ordena nuevo cierre de frontera al ganado mexicano.- La secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, informó que su país decidió cerrar de nuevo la frontera al ganado en pie, debido a un brote de gusano barrenador que contagió a una persona en Veracruz. [24HORAS / pp., p2]
CD/YC
Notas del día:
Jul 16, 2025 / 09:51
Captan a “Lady Paso Peatonal” golpeando a policías; se vuelve viral por agresión en vía pública
Jul 16, 2025 / 09:50
Drones, helicópteros, policía y más buscan a Ana Amelí en el Ajusco, CDMX
Jul 16, 2025 / 09:41
Jul 16, 2025 / 09:21
Placas nuevas pero sin costo para 2026, anuncia Gobierno del Estado
Jul 16, 2025 / 09:19
La lealtad no se simula se demuestra, dice Porras Marín a Huerta
Jul 16, 2025 / 09:11
Raúl Ornelas se prepara para una cita romántica en el Auditorio Nacional
Jul 16, 2025 / 08:53
🤑💸¿Cuál es el precio del dólar este 16 de julio?
Jul 16, 2025 / 08:35
📰 Síntesis Legislativa Nacional 16/07/2025
Jul 16, 2025 / 08:11
La mañanera de Claudia Sheinbaum 16/07/2025
Jul 16, 2025 / 08:00
¡Buen día! Excelente miércoles, así amaneció Cambio Digital👍
Jul 16, 2025 / 07:23
Las 9 fobias sexuales más frecuentes
Jul 16, 2025 / 07:00