May 10, 2025 / 11:57

📰 Síntesis Legislativa Nacional 10/05/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS

MESA DIRECTIVA

SERGIO GUTIÉRREZ LUNA (MORENA)

Una amplia mayoría de la ciudadanía está enterada de la elección judicial: Gutiérrez Luna.- El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, expresó que, en lo que va de su gira territorial para promover la participación ciudadana en la elección judicial del próximo 1 de junio, ha constatado que la gente está enterada y tiene conciencia de que es importante conocer bien el perfil de las personas que se están postulando para tomar una decisión justa. En conferencia de prensa en el Senado de la República, recalcó que una amplia mayoría de las personas conoce que hay un proceso en el que se van a elegir jueces, magistrados y ministros, y un segundo sentimiento o sensación de la gira “es que creen que es necesario hacer este cambio”. [CONTRARÉPLICA]

Campaña en Durango, estrategia de López Beltrán, dicen en Morena; reprueban crítica por afiliar a priista.- El diputado morenista Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva en San Lázaro, dejó en claro que la estrategia electoral para ganar las elecciones en 39 municipios de Durango, el próximo 1 de junio, está en manos de Andrés Manuel López Beltrán, y criticó a quienes reprueban desde Morena la afiliación al partido de un exlíder priista en esa entidad. Gutiérrez Luna señaló en su cuenta de ‘X’ que López Beltrán tiene todo el apoyo de los diputados federales morenistas. [CRÓNICA]

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)

RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)

Ricardo Monreal: “Sheinbaum ha tenido conmigo consideraciones que quizá no merezco”.- En una mesa del amplio despacho de Ricardo Monreal en la Cámara de Diputados, entre las hojas de proyectos de ley, sobresale un ejemplar de El arte de escuchar, del psicoanalista Erich Fromm. “Estoy releyendo a los clásicos, ahora que tengo tiempo”, comenta el coordinador de los diputados de Morena, de 64 años, antes de iniciar la entrevista.

El líder de la fracción morenista reflexiona en entrevista con El País sobre el partido, del que dice que está al borde de la autocomplacencia y el conformismo; sobre su relación con la presidenta, Claudia Sheinbaum, a la que llena de elogios por su habilidad política y por haberlo incluido en su Gobierno; sobre sus fricciones con Adán Augusto López, un peso pesado de Morena en el Senado, y sobre los escándalos que parecen perseguirle con persistencia. “Cometo pocos errores, pero los pocos que cometo, me los engrandecen. Y los pago”, dice. [EL PAÍS]

Comentario / Ricardo Monreal (Coordinador Diputados-Morena) con Pedro Gamboa.- “A quienes somos católicos nos alegró que ya, esta semana, se haya designado a quien encabezará esta religión católica en el mundo, el Papa León XIV, cercano a las periferias y con una experiencia pastoral fuera del eje tradicional europeo. Le damos la bienvenida y nos sumamos a la petición de la presidenta Claudia Sheinbaum y ojalá pronto visite México. Está muy cercano a nuestros valores, a la Virgen de Guadalupe y al desarrollo pastoral centrado en la cercanía, en la formación de comunidades y en la defensa de los derechos humanos”.

[MILENIO TV]

RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)

Morena convoca a parlamentos abiertos, escucha, pero no atiende: Moreira.- En entrevista con Óscar Mario Beteta, el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, señaló: “Morena lanza estas convocatorias a parlamentos abiertos -hoy conversatorios- y escucha a quien va ahí, pero no se atiende. En el caso particular, yo diría dos cosas, la primera: Estos conversatorios son porque ustedes los medios, la gente que está en las redes, la sociedad y la oposición se alarmó por una legislación que francamente es abusiva, por eso estamos en esto. Lo segundo, es que hemos escuchado ya el primero de los conversatorios, de cinco que va a haber, que son fundamentales para entender esta legislación y están acudiendo personajes con alta solvencia en el tema, sería una lástima no escucharlos y no atenderlos”. [HERALDO RADIO]

REFORMA JUDICIAL

Cifra de participación definirá el éxito de la elección judicial: INE.- El éxito de la elección judicial se medirá con el número de ciudadanos que acudan a las casillas, dijo la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, quien hace algunas semanas señaló que una perspectiva optimista sería una participación ciudadana de alrededor de 20 por ciento del padrón. “Entre más mexicanos salgamos a elegir por primera vez a nuestros juzgadores, eso dará más éxito a todo el esfuerzo que están haciendo muchas instancias”, incluido el órgano electoral a su cargo. Al final de la firma de un convenio con el IPN y la UAM, para la producción y certificación del líquido indeleble que se usará en la jornada del domingo primero de junio, la consejera presidenta comentó a la prensa que “el INE está listo; el INE sabe hacer elecciones”. [JORNADA / p4] [HERALDO / p6]

Añade INE 232 mdp para conteo de votos.- El INE gastará 232 millones 392 mil pesos adicionales para la contratación de 25 mil 245 empleados necesarios para el conteo de votos de la elección judicial. La Dirección de Organización del Instituto recordó que con el recorte presupuestal, sólo pudieron destinar 592 millones 194 mil pesos para el pago de empleados en las 300 juntas distritales. Sin embargo, ante la carga de trabajo y cúmulo de actividades para el resguardo de documentación, conteo de votos y demás actividades en torno a la elección, es necesario contratar más personal. [REFORMA / p7]

Avalan consejeros sistema para dar resultados en línea.- Para la elección judicial del próximo primero de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) pondrá en marcha un “sistema de cómputos” para dar a conocer –por Internet y a través de “pantallas”– los resultados de cada contienda. A escala interna, servirá para generar reportes oficiales que sustenten la declaratoria de validez de la elección, paso final a cargo del INE, programado para el 15 de junio. [JORNADA / p4]

Partidos han respetado reglas, dice Taddei.- La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, reconoció que los partidos políticos han respetado las reglas de la elección judicial, en la que no pueden hablar a favor o en contra de ninguna candidatura. “La verdad que hay que hacer un reconocimiento a los partidos políticos, porque han sido muy respetuosos de las reglas. En donde ha habido algún asunto que pudiera generar suspicacia es atendido de manera inmediata”, comentó. [UNIVERSAL / p4]

Hay 316 mil solicitudes para observar los comicios.- Hasta el momento, el INE ha recibido 316 mil solicitudes de personas interesadas en ser observadoras de la elección judicial, cifra excepcionalmente alta, comparada con las 34 mil 881 de la contienda federal del año pasado. Aunque ya se estableció un mecanismo de confronta de datos biométricos para evitar fraudes, suplantación de identidad o que se cuelen a esta actividad militantes de partidos políticos, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, dijo que hay garantía de que esto no ocurra, pese al exponencial e inédito número de expedientes. [JORNADA / p4]

Piden licencia 114 funcionarios.- El INE ha recibido 114 solicitudes de licencia de funcionarios públicos que son candidatos a ministros, magistrados o jueces. De los 3 mil 398 aspirantes a 881 cargos, se calcula que 400 son servidores públicos en el Poder Judicial, en algún gobierno u órgano autónomo. De las 114 solicitudes de licencia, sin goce de sueldo, 109 son de jueces, magistrados, secretarios, asistentes o proyectistas en oficinas judiciales. [REFORMA / p7]

Acuerdan INE y UAM producir tinta indeleble.- El INE y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) firmaron ayer un convenio para producir la tinta indeleble que se utilizará en la elección judicial del próximo 1 de junio, con el que se permitirá marcar el pulgar de cada uno de los votantes. La presidenta del árbitro electoral, Guadalupe Taddei, informó que se produjeron 178 mil 33 aplicadores de líquido indeleble, 14 mil 823 aplicadores y 74 mil 115 tapas de aplicador que están siendo utilizadas para los simulacros en la capacitación de las personas que integrarán las mesas directivas de casillas seccionales. [EXCÉLSIOR / p2]

Sin contrincante, 68 candidatos al PJ ganarán con 1 voto; expertos ven riesgo.- Al menos 10 aspirantes a cargos al Poder Judicial Federal (PJF) y 58 a puestos de nivel local, aparecerán en las boletas de la elección del 1 de junio próximo sin contrincantes. Nueve candidatos a magistrados y una jueza a nivel federal ganarán la elección con obtener tan sólo un voto, al no haber sido registrados más aspirantes a dichos cargos. Mientras que, a nivel local, en Durango, Zacatecas y Ciudad de México, se detectó el mismo caso. [LA RAZÓN / pp-p3]

Pintados de guinda, aspirantes al Tribunal de Disciplina Judicial.- Al menos 15 de los 41 perfiles avalados por el Senado de la República para integrar el pleno del Tribunal de Disciplina Judicial, que con la reforma judicial sustituye al Consejo de la Judicatura, cuentan con una cercanía comprobada con miembros de la 4T. En una revisión hecha por El Universal a los perfiles de los 41 aspirantes, destacan por su cercanía con la Cuarta Transformación los actuales consejeros judiciales Celia Maya y Bernardo Bátiz, quienes fueron cercanos al expresidente López Obrador. En el mismo caso está Eva Verónica de Gyvés Zárate, quien fue postulada por López Obrador en 2021 a la Corte, tras ser miembro del Consejo de la Judicatura Federal. [UNIVERSAL / pp-p4]

Invertirán 3 mil mdp en la reconstrucción de Acapulco.- La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión histórica de 3 mil millones de pesos para este año, como parte del Programa Acapulco se Transforma Contigo, luego del paso devastador de los huracanes Otis y John. La Presidenta aprovechó la oportunidad para invitar a la población a participar el próximo 1 de junio, en la elección del poder judicial, donde se podrá votar por jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). [EXCÉLSIOR / pp-p4]

Presume desempeño.- Fernando Díaz Juárez, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Edomex, aseguró que el Poder Judicial del estado es el más grande e importante del país, ya que atienden 289 mil asuntos al año y han sido referente en muchas materias, pues resuelven juicios en un promedio de siete meses. En entrevista con Blanca Becerril, para Heraldo Televisión, dijo que cuentan con un juzgado en línea que resuelve en menos de cuatro horas la solicitud de medida cautelar para quienes viven violencia intrafamiliar y contribuyen al proceso de democratización, labor que pidió defender. [HERALDO / p6]

Ante el pedido de Sheinbaum de reducir las tasas, los banqueros piden tribunales financieros en la reforma judicial.- Este viernes, Emilio Román asumió formalmente como nuevo titular de la Asociación de Bancos de México (ABM). En la 88 Convención Bancaria dio relevo a Julio Carranza y lanzó un llamado a mantener la solidez del sector y la promesa de buscar la creación de tribunales especializados. En su primer discurso, Román habló sobre los retos que enfrentará su gestión y entre ellos, no dejó de fuera la reforma al Poder Judicial y la exigencia de dar certidumbre al sector para poder reducir las tasas, como pide la presidenta Claudia Sheinbaum. [OVACIONES / pp-p12] [REFORMA / pp] [POLÍTICA ONLINE]

INICIATIVA DE REFORMA EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES

Llaman a escuchar a expertos para la nueva Ley Telecom.- Senadores de oposición exhortaron a Morena y al gobierno federal a que las propuestas de especialistas, empresarios y académicos en los conversatorios para analizar la iniciativa presidencial que crea la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión sean tomadas en cuenta y que no termine siendo una simulación y un diálogo de sordos.

La vicecoordinadora de Movimiento Ciudadano en el Senado, Alejandra Barrales, se pronunció porque el oficialismo haga eco a las preocupaciones de los actores del sector y recoja sus inquietudes para construir una Ley de Telecomunicaciones diferente a la que envió la presidenta Claudia Sheinbaum, porque —en sus términos— amenaza la libertad de expresión. [UNIVERSAL / p7]

Ven ‘afortunados’ foros sobre telecom.- Tras cuestionamientos a la iniciativa de ley en materia de telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, dijo que los conversatorios para analizar la reforma son un “ejercicio afortunado” y hay que ver qué sale de él. En el reciente Conversatorio de la Ley de Telecomunicaciones, organizado por el Senado para analizar el proyecto de reforma del Ejecutivo, académicos, expertos y politólogos advirtieron una excesiva concentración de poder de la Agencia de Transformación Digital”. [REFORMA / p10]

Trump firma orden para que migrantes se “autodeporten”.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer una orden ejecutiva para poner en marcha el primer programa de autodeportación, y amenazó con suspender bienes y salarios a los indocumentados en ese país. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que la nueva Ley de Telecomunicaciones contempla un artículo que prohibirá que se pueda pagar publicidad con mensajes de gobiernos extranjeros que tengan que ver con política o cuestiones ideológicas, en relación con el nuevo spot de la secretaria de Seguridad Nacional de EU, Kristi Noem, en el que invita a los migrantes irregulares a usar CBP Home para facilitar su retorno voluntario. [LA RAZÓN / p13]

DIPUTADOS

Pedro Haces asegura que la senadora Valdez opera por órdenes del gobernador priista de Durango.- El coordinador de operación política de Morena en la Cámara de Diputados, Pedro Haces Barba, afirmó que la senadora de su partido, Margarita Valdez, está operando, traicionando a su propio partido a lo que le ordene el gobernador priista de Durango, Esteban Villegas Villarreal. En una captura del chat de la vocería de la bancada de Morena, Haces Barba convocó a los diputados de Morena “a que cada uno de nosotros salgamos en nuestras redes a mostrar respaldo al compañero Andrés Manuel López Beltrán por los embates de la senadora”. [LATINUS]

Pasan a Anticorrupción y a Transparencia para el Pueblo tareas del INAI.- La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y el nuevo órgano desconcentrado Transparencia para el Pueblo asumieron las funciones “de autoridad garante” que desempeñaba el INAI, al formalizar ayer la entrega-recepción del organismo extinto. A finales de marzo pasado empezaron las labores del comité de transferencia para el paso de las funciones del extinto INAI a la citada secretaría. De acuerdo con las leyes secundarias en la materia aprobadas ese mes por el Congreso, las cuales materializaron la desaparición del instituto, el 3 de abril éste transferiría sus recursos financieros a la Secretaría de Hacienda. [JORNADA / p3]

La economía está bien, pero crecerá menos de lo previsto.- Debido a la “reorganización de la política comercial” de Estados Unidos, la economía mexicana “probablemente” terminará creciendo por debajo de las estadísticas oficiales, que están en un rango de 1.5 a 2.3 por ciento para este año, reconoció el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora. Menos de dos meses duraron las previsiones de crecimiento presentadas el primero de abril en los Precriterios 2026 que Hacienda envió al Congreso. La incertidumbre generada por los vaivenes en la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha provocado por parte del gobierno mexicano un reconocimiento no explícito de que este año la economía crecerá por debajo del 1.5 por ciento. [JORNADA / p13]

AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)

Inviable, dejar de pagar el Fobaproa: Claudia Sheinbaum.- Aunque ratificó sus críticas al Fobaproa como mecanismo de rescate bancario en el sexenio de Ernesto Zedillo, la presidenta Claudia Sheinbaum admitió que es inviable dejar de pagar los bonos correspondientes a esa deuda, por las fuertes implicaciones que una decisión como esa tendría para la economía mexicana en su conjunto. Por ello, dijo que México hará ese desembolso hasta 2050, cuando concluyan los plazos fijados. En la mañanera, la mandataria presentó extractos del informe de la Auditoría Superior de la Federación en el que denunció que el rescate bancario se realizó sin definir reglas de operación, lo que abrió la puerta a la discrecionalidad y la corrupción. [JORNADA / pp-p3] [REFORMA / p6] [UNIVERSAL / p4] [JORNADA / p15] [LA RAZÓN / p4] [HERALDO / p4] [INFOBAE]

Colmenares cesa a auditora clave y cambia reglas en ASF.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) nombró a Martín Sánchez Arroyo nuevo titular de la Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero, una de las áreas más importantes de la entidad revisora, pues se encarga de supervisar el gasto del gobierno federal, en la cual sustituirá a Claudia Bazúa Witte. El funcionario asumió su encargo el pasado primero de mayo, y un día después se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un acuerdo por el que se reforman, adicionan o derogan varios artículos del reglamento interno de la ASF. [JORNADA / p3]

OPINIÓN

COLUMNA / SACAPUNTAS / DOS PARTIDOS, UN DESTINO.- Codo a codo estuvieron el senador de la 4T, Gerardo Fernández Noroña, y la panista Kenia López. En el recinto pelean, pero el destino los juntó en un vuelo a Nayarit, donde se realizó la Convención bancaria. Ella posteó: “No lo puedo creer!! Me tocó al lado de Fernández Noroña… ¿Le hablo o no le hablo?” Y se hablaron, ¡awww!. [HERALDO /p2]

COLUMNA / NOTAS SIN PAUTA / ARTURO RODRÍGUEZ / CONSTRUYENDO JUSTICIA EN CHIAPAS.- A menos de un mes para la primera elección del Poder Judicial y la temperatura electoral va en aumento, incluso superando en expectativa a los procesos locales en Durango y Veracruz, pues en esta edición inédita se renovará la SCJN, dos puestos en el Tribunal Electoral, que hoy preside la magistrada Mónica Soto, más sus salas regionales y 32 circuitos judiciales. Buena parte ha sido responsabilidad del vicecoordinador de los legisladores morenistas Alfonso Ramírez Cuéllar, quien promueve la plataforma multimedia “Construyendo Justicia” … [HERALDO]

COLUMNA / BAJO RESERVA / ¿ARCHIVOS PERDEDIZOS EN EL SENADO?.- Nos comentan que el Senado tiene una tarea adicional que hacer, pues tendrá que entregar al INE los expedientes en su resguardo sobre las candidaturas al Poder Judicial, a fin de revisar si hay alguno que esté impedido para ocupar un cargo, en caso de que gane. Aunque se ha dicho en reiteradas ocasiones que los comités de evaluación ya desaparecieron, habrá que observar si el Senado aún cuenta con esta información o pasa de largo. [UNIVERSAL /p2]

ARTÍCULO / MARÍA ELENA MORERA / EL ECO AUTORITARIO ENTRE WASHINGTON Y PALACIO NACIONAL.- En Estados Unidos, Trump ha estado en guerra contra el Poder Judicial desde su primer mandato y ahora ha ido más lejos, queriendo desmantelar oficinas clave del Departamento de Justicia, persiguiendo a jueces que lo han enfrentado, y contratando solo funcionarios afines… En México, a Sheinbaum le basta mucho menos para lograr mucho más. Ha respaldado sin matices la reforma judicial de su antecesor con el fin de eliminar de facto la independencia judicial, bajo la artimaña que sean electos por voto popular, pero realmente la lista de votados fue impuesta por su mismo partido, Morena. [UNIVERSAL /p14]

COLUMNA / DE LA VOZ A LA TINTA / MANUEL FEREGRINO / ¿YA PRACTICÓ SU VOTO?-

Si usted como yo, decidió participar en la elección al poder judicial le recomiendo ampliamente acudir a una herramienta que elaboró el INE y que se llama "Conóceles, practica y ubica". Así, directo, puede llegar a él a través de un buscador de la internet. Una vez que se entra a esa página se encuentra una gran variedad de información que empieza por el apartado "Conóceles". [UNIVERSAL /p8] Sobre el tema escribe MIGUEL ÁNGEL FERRER [SOL DE MÉXICO /p13]

COLUMNA / DEL VERBO EMPRENDER / SALO GRABINSKY / ÁREAS DE OPORTUNIDAD… Y RIESGOSAS.- Las empresas importadoras están nerviosas: los productos de China van a tener ciertos aranceles puestos (o impuestos al gobierno) y eso va a crear inflación. El dólar estará fluctuante, pero en rangos previsibles y, salvo una crisis mayor, ése no será un problema. La legislación del Poder Legislativo está muy inestable; El Congreso saca leyes y éstas se posponen o son canceladas. La reforma judicial es un asunto muy peligroso y nadie sabe cómo va a acabar. Se abren nuevos juicios sobre corrupción y también salen a la luz escándalos mediáticos, de censura y corrupción. Está caliente el ambiente. [EXCÉLSIOR /p17]

COLUMNA / COROLARIO / RAÚL CONTRERAS / PRIORIDADES PRESUPUESTALES Y LA EDUCACIÓN.- El Presupuesto de Egresos de la Federación es una herramienta que refleja las prioridades, la visión y el rumbo que quiere seguir el gobierno en turno. Es la expresión financiera de las políticas públicas que habrán de ponerse en marcha en el futuro y que tendrán consecuencias directas en la vida de los ciudadanos y en la economía del país. En el Presupuesto de Egresos 2025 la Cámara de Diputados asignó una ministración de un monto aproximado de 1.113 billones de pesos para financiar los programas sociales. En cambio, para el ámbito educativo, el presupuesto sólo alcanzó un poco más de 1 billón de pesos. [EXCÉLSIOR /p14]

COLUMNAS / MÉXICO SA / CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA / ZEDILLO: FOBAPROA, “ELOGIADO” // ASF LO DESMINTIÓ DESDE 2004 // ABRIÓ PASO A LA CORRUPCIÓN.-QUIEN SÍ HIZO su chamba, con todas las limitaciones del caso, fue la Auditoría Superior de la Federación (ASF): Informe Integral sobre la Fiscalización del Rescate Bancario de 1995-2004, de cuyos resultados ayer la presidenta Sheinbaum destacó algunos elementos, no sin antes subrayar que el Fobaproa “operó sin reglas, fue absolutamente discrecional y hubo una enorme corrupción”. [JORNADA /p16]

INFORMACIÓN GENERAL

GOBIERNO

Lo invita a visitar México.- La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que invitará al nuevo Papa León XIV a visitar México y descartó asistir a la misa del inicio del pontificado que se realizará el 18 de mayo. “Vamos a invitar para que venga a México, ya habrá oportunidad de invitarle, y no creo que vaya a la misa”, explicó en la mañanera. La mandataria federal felicitó al Papa León XIV por ser elegido líder de la Iglesia Católica, y confió en que dará continuidad al legado del Papa Francisco. [HERALDO / p4]

Anuncian inversión por 3mmdp para reconstrucción de Acapulco.- Acompañado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, Jesús Esteva, titular de la SICT, detalló que ya se concluyeron varias obras, entre ellas la estabilización y construcción de un muro de contención en la carretera escénica y en una unidad habitacional, donde se realizaron más de 240 inyecciones a lo largo de un kilómetro para garantizar la seguridad estructural de un andador. [CRÓNICA / pp-p5]

JUDICIAL

Caen tres integrantes del cártel de Santa Rosa en acciones en Guanajuato.- Agustín Ochoa Linares, El Logan, de 54 años, operador del cártel de Santa Rosa de Lima, así como Luis Antonio Ochoa Martínez, de 29 años, y Rubi Antonio Martínez, de 48 años, todos pertenecientes a la organización criminal, fueron detenidos en un operativo simultáneo por autoridades federales y estatales. [MILENIO / p6]

SEGURIDAD

Desplegó el narco 155 mil drones a frontera con EU.- La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos ha detectado que las organizaciones criminales vigilan a sus elementos a través de drones con el fin de facilitar el tráfico de drogas y personas, lo que considera una amenaza. [MILENIO / pp-p4-p5]

GENERAL

“México te abraza” ha atendido a más de 38 mil connacionales deportados.- El gobierno de México ha atendido a más de 38 mil connacionales en el marco de la puesta en marcha de la Estrategia Nacional de Repatriación "México te abraza", implementada desde enero pasado, con el inicio del nuevo mandato del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. [CRÓNICA / p6]

ECONOMÍA

Peso sube expectante a los diálogos comerciales entre Estados Unidos y China.- El peso mexicano avanzó ayer 7 centavos (0.36 por ciento), impulsado por expectativas sobre el frente comercial, a la espera de conversaciones el fin de semana entre las dos economías más grandes del mundo, Estados Unidos y China. En operaciones al mayoreo el tipo de cambio concluyó en 19.46 unidades por dólar, frente a 19.53 del día previo, de acuerdo con el precio de cierre del Banco de México. En la semana el peso acumuló una ganancia de 13 centavos (0.65 por ciento). [JORNADA / p16]

México, con oportunidad para convertirse en potencia: ABM.- Ante los cambios que vive el mundo en meses recientes, México tiene una serie de oportunidades para posicionarse como potencia económica a nivel internacional, afirmó Emilio Romano Mussali, nuevo presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM). [JORNADA / p13]

INTERNACIONAL

Trump firma orden para que migrantes se “autodeporten”.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer una orden ejecutiva para poner en marcha el primer programa de autodeportación, y amenazó con suspender bienes y salarios a los indocumentados en ese país. [RAZÓN / p13]

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: