Sep 09, 2025 / 08:45

📰 Síntesis Legislativa Nacional 09/09/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS

MESA DIRECTIVA

KENIA LÓPEZ RABADÁN (PAN)

Recibe Kenia López Paquete Económico 2026.- El secretario de Hacienda, Edgar Amador, entregó el Paquete Económico 2026 a la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, la panista Kenia López Rabadán. En su intervención, el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal, mencionó dos fechas, el 20 de octubre, como plazo máximo para que la Cámara Baja apruebe la Ley de Ingresos y, el 15 de noviembre, el Presupuesto de Egresos. [NMÁS]

Ingresos por 8.7 bdp y PIB de hasta 2.8% perfila SHCP.- Con un retraso de más de cuatro horas respecto al programa original y a solo noventa minutos de vencer el plazo constitucional para dicho efecto, el secretario de Hacienda, Édgar Amador, entregó esta noche a la Cámara de Diputados el paquete económico 2026, en el que se prevén ingresos totales por 8.7 billones de pesos. El proyecto considera, entre otros aspectos, un intervalo de crecimiento de 1.8 a 2.8 por ciento del PIB; una inflación decreciente de 3 por ciento; una paridad de 19.30 pesos por dólar en promedio; una cotización de 54.90 dólares por barril petróleo y una plataforma de producción petrolera de 1 millón 794 mil barriles diarios para el próximo año.

Al recibir el paquete económico del Ejecutivo, la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, advirtió que el Poder Legislativo revisará con todo rigor las iniciativas. “El paquete económico es una propuesta del Poder Ejecutivo y corresponde al Poder Legislativo revisarla con rigor, enriquecerla con visión plural y, sobre todo, velar porque las decisiones finales respondan al mandato y a los intereses del electorado que aquí se represente”, puntualizó.

Sostuvo que la asignación presupuestal es siempre un debate intenso y de convicciones y garantizó que todas las voces serán escuchadas con amplitud mediante un proceso libre, plural y responsable.

En su turno, el líder parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, ofreció disculpas por el retraso en la entrega del paquete económico, pero dejó claro que el Ejecutivo cumplió los plazos constitucionales previstos. Subrayó que los legisladores actuarán con responsabilidad y cumplirán con la aprobación de los proyectos en tiempo y forma. “Vamos a revisar los 500 diputados y diputadas cuidadosamente los recursos asignados, o que vamos a asignar como facultad exclusiva de esta Cámara, a los entes públicos, incluyendo al Poder Legislativo, sin que escape el Poder Judicial, tampoco los órganos autónomos”, remarcó.

Por su parte, el coordinador del PAN, Elías Lixa, criticó la tardanza que definió como una “insólita informalidad, que comenzó con retrasos, sin duda genera graves y severas especulaciones sobre el contenido del propio documento. Poco le sirven al país, que necesita y requiere de certezas y seriedad de los funcionarios”. [MILENIO pp., p4] [INDEPENDIENTE / pp., p,11-p14] [CONTRARÉPLICA / pp., p3] [OVACIONES pp., p18] [INFOBAE] [EL PAÍS] FOTO de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán. [REFORMA / pp., p11] [ECONOMISTA / pp., p,4-p6] [JORNADA / pp., p2, p3] [24 HORAS / pp., p4] [HERALDO / pp., p18, p19] [MILENIO TV] [LA LISTA] [LA POLÍTICA ONLINE]

Van por bajar déficit; a tabaco y refresco más IEPS; PIB, de 1.8 a 2.8%.- El segundo Paquete Económico 2026 de la presidenta Claudia Sheinbaum, entregado la noche de ayer al Congreso de la Unión, contempla un gasto superior a los 10.1 billones de pesos, ingresos por 8.7 billones de pesos, un déficit público de 4.1 por ciento como proporción del PIB y un rango de crecimiento económico de 1.8 a 2.8 por ciento. Durante su discurso en la Cámara de Diputados, que inició pasadas las 22:30 horas, el titular de la SHCP, Édgar Amador Zamora, sostuvo que este Paquete Económico es una “hoja de ruta” para construir un México más fuerte, competitivo y más justo, y en el centro de este proyecto está la guía para que los gobiernos lleguen al objetivo de “primero los pobres”.

En su mensaje al recibir el paquete presupuestal correspondiente al 2026, el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal, hizo mención de que los legisladores tienen hasta el 20 de octubre para la discusión, “y obviamente conducido y dirigido por la presidenta Kenia (López Rabadán), que le corresponde orientar y también organizar los debates, que serán álgidos”.

Por su parte, la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, dijo que la responsabilidad que “tenemos en la Cámara de Diputados, de analizar, discutir, y aprobar en tiempo y forma este paquete, es muy importante”. Afirmó que las personas y las empresas merecen reglas claras y fundadas sobre sus obligaciones, y esto sólo puede alcanzarse con un Paquete Económico que se debata de manera amplia, libre, responsable, plural y de frente a la ciudadanía. [RAZÓN / pp., p6]

Apuestan por ‘impuestos saludables’; entregan Paquete Económico 2026.- Para 2026, la SHCP anunció un incremento en los llamados “impuestos saludables” a refrescos, cigarros y un nuevo gravamen a los videojuegos violentos. En una entrega que ocurrió después de las 22:32 horas, cuatro horas y media más tarde de la convocatoria original, el titular de la SHCP, Édgar Amador, informó que, a partir de 2026, se ajustará el IEPS aplicado a bebidas azucaradas y tabacos, con un doble objetivo: incentivar hábitos más saludables y contrarrestar los efectos presupuestales asociados al tratamiento de las enfermedades relacionadas con su consumo.

Al respecto, el jefe de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, adelantó que la mayoría legislativa está lista para hacer frente a las presiones de los cabilderos de sectores afectados por los gravámenes.

Al recibir el Paquete 2026, Kenia López Rabadán, presidenta de Diputados, expuso que “las personas y las empresas merecen reglas claras y fundadas sobre sus obligaciones”.

El retraso generó entre los representantes de comunicación la interrogante de si las cajas de la documentación entregada vendrían vacías.

Monreal dijo al respecto: “Qué bueno que llegó (secretario Amador), porque ya había rumores en las redes, en los medios, incluso usted se percató de una persona que le preguntó que si iba a entregar cajas vacías, que si no había los documentos, que había toda una serie de conjeturas de que no iban a entregar a tiempo este documento que contiene ley de ingresos, presupuesto, miscelánea fiscal. Y qué bueno que está cumpliendo con la Constitución y que la presidenta Sheinbaum, también está cumpliendo.” [EXCÉLSIOR / pp., p8, p9] [UNIVERSAL / pp., p20] [FINANCIERO / pp., p35] [BLOOMBERG]

Gobierno plantea que tres cuartas partes de cuotas pagadas por los bancos al IPAB no sean deducibles.- Tal y como lo adelantó el viernes la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, en el Paquete Económico 2026 presentado la noche de este lunes se plantea que las cuotas que los bancos pagan al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), no sean deducibles para efectos del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

“Se propone establecer que no sean deducibles las tres cuartas partes de las cuotas pagadas al IPAB por las instituciones de banca múltiple”, se lee en los Criterios Generales de Política Económica 2026 en la parte de Política de Ingresos Presupuestarios.

Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo, destacó que esta propuesta parece justa. “¿Por qué no lo hicieron antes? Desde que surgió el IPAB ¿Por qué hasta hoy se ha dado a conocer que los bancos deducían los pagos al IPAB del rescate que seguimos pagando todos los mexicanos?”, cuestionó. Agregó: “no sé qué cantidad sea, voy a leer con cuidado este documento y vamos a actuar de manera coherente”. FOTO de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán. [ECONOMISTA / pp., p,4-p6]

Invitará CSP a Poderes sólo al desfile militar.- La presidenta Claudia Sheinbaum informó ayer que sólo convocará a representantes del Congreso y del Poder Judicial al Desfile Militar del 16 de septiembre, pero no a la ceremonia de la Gesta Heroica de los Niños Héroes ni al Grito de Independencia. En ambos actos, programados para el 13 y 15 de septiembre, respectivamente, únicamente estará presente el gabinete federal, sin representación de otros Poderes.

Con esa decisión, no asistirán a las ceremonias la panista Kenia López, presidenta de la Mesa Directiva en Diputados, Laura Itzel Castillo, presidenta del Senado, ni Hugo Aguilar, presidente de la Corte.

"De los invitados, va a ser una ceremonia muy austera, esencialmente va a ser el gabinete legal", informó.

La última ocasión en que un representante de la oposición acudió a las ceremonias cívicas de septiembre fue en 2022, cuando Santiago Creel, entonces diputado del PAN, participó tanto en la conmemoración de la Gesta Heroica como en el desfile, encabezados por Andrés Manuel López Obrador. [REFORMA / p2]

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)

RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)

México proyecta crecimiento económico de hasta 2,3 % en 2026, por encima de organismos.- El Gobierno de México entregó este lunes a la Cámara de Diputados el paquete económico para 2026, el segundo de la presidenta Claudia Sheinbaum, en el que espera un crecimiento del PIB dentro de un rango de entre 1.8 % y 2.3 %, por encima de las proyecciones de los principales organismos internacionales.

La entrega de este paquete económico se aplazó por más de cinco horas, por lo que el diputado Ricardo Monreal pidió “una disculpa a los ciudadanos que estuvieron esperando desde las 18:00 horas la recepción del paquete a los diputados”. [SWI]

El Partido Verde asegura que seguirá la alianza con Sheinbaum y Morena.- Karen Castrejón Trujillo, dirigente Nacional del PVEM, aseguró que mantendrán la alianza con Morena y la 4T, esto después de que algunos legisladores expusieron que ese instituto tiene la fuerza necesaria para competir de manera independiente en las elecciones de 2027.

Semanas atrás, el senador morenista, Gerardo Fernández Noroña, advirtió que algunas reformas de la presidenta Sheinbaum, como la electoral, requieren de una intensa negociación con el PVEM y el PT, pues se requieren sus votos para aprobar cambios constitucionales.

Por su parte, Ricardo Monreal, coordinador parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, también señaló que la reforma electoral, que pretende eliminar la figura de legisladores plurinominales, requiere del apoyo de los aliados de Morena para su aprobación. [INFOBAE]

PT Zacatecas descarta a Saúl Monreal como candidato.- El dirigente del PT en Zacatecas, Alfredo Femat Bañuelos, descartó al senador morenista Saúl Monreal como su candidato a la gubernatura en 2027. A su vez, el petista aseguró que continúa la alianza con Morena y que no pretenden pelearse con la presidenta Sheinbaum sobre un caso de nepotismo.

En un video difundido en redes sociales, el hermano del actual gobernador zacatecano, y el coordinador de los diputados federales morenistas, David y Ricardo Monreal, respectivamente, aseguró que "sigue con la frente en alto y con optimismo". [24 HORAS / p6]

Agentes reprimen protesta de buscadoras en Zacatecas.- Mientras David Monreal daba la bienvenida ayer a los diputados federales Pedro Haces y Ricardo Monreal Ávila, invitados especiales de su cuarto Informe de gobierno, afuera del palacio de convenciones de Zacatecas, miembros de la Fuerza de Reacción Inmediata de Zacatecas (FRIZ), reprimieron a madres buscadoras que exigían localizar a sus seres queridos, entre las víctimas de desaparición forzada, que en la entidad suman 4 mil. [JORNADA / p25]

REGINALDO SANDOVAL FLORES (PT)

“En la 4T no debe haber presos políticos”, dice PT.- El coordinador del PT en la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval Flores, exigió que en la Cuarta Transformación “no pueden ni deben existir presos políticos, ni fabricación de delitos o persecución de ninguna índole”. En conferencia de prensa, acompañado por Hiram Llergo Latournerie, líder del PT en Tabasco, y el diputado local de la misma entidad, Martín Palacios, Sandoval Flores lamentó que “existan casos como el de Llergo, quien fue privado de su libertad injustamente y sin tener pruebas en su contra”.

“No es correcto lo que le hicieron al licenciado Hiram; aquí tienen su expediente, donde ya logró, por lo menos, no estar en la cárcel. Es injusto que lo hayan encarcelado sin pruebas, con denuncias anónimas e inventadas. No se vale lo que le hicieron a nuestro amigo y no se vale que se lo hagan a nadie”, puntualizó. [RAZÓN / p11] [REFORMA / p4] [INFOBAE]

RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)

Entrevista /Rubén Moreira (coordinador de los diputados del PRI).- “No podemos juzgar a la Secretaría de Marina por unas personas, máxime cuando ha dado resultado en la defensa de México. También hay que reconocer el trabajo de la Fiscalía General de la República, del fiscal Alejandro Gertz, del secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch. Por otra parte, el día de hoy se espera la entrega del Paquete Económico en donde se incluye la parte fiscal. Podemos esperar algunas cifras alegres, porque siempre se colocan sobre todo en la Ley de Ingresos, siempre dicen que va a crecer la económica; el año pasado lo hicieron, que van a reducir el déficit, pero lo que veremos es mayor endeudamiento”.

[RADIO CAÑÓN]

PAQUETE ECONÓMICO 2026

Ve Hacienda más crecimiento en 2026 y espera deuda en más de $20 billones.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público redujo su perspectiva de crecimiento para la economía mexicana este 2025, mejoró la de 2026, pero relajó su meta de déficit público tanto para este año como el siguiente. En el primer paquete económico íntegramente diseñado por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, entregado anoche al Congreso, la dependencia redujo su previsión de crecimiento para 2025 a lo mínimo que esperaba apenas en abril, cuando calculaba un crecimiento de entre 1.5 y 2.3 por ciento. [JORNADA / p3]

Sube 87% IEPS a refrescos; crean ‘impuestos saludables’ y un fondo de salud pública.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) propuso en el Paquete Económico 2026 una serie de ‘impuestos saludables’ que se traducirán en mayores impuestos para bebidas saborizadas, tabaco, videojuegos y casas de apuesta.- De manera desagregada, se propuso elevar el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) de refrescos a una cuota a 3.0818 pesos por litro, incluyendo aquellas que contienen cualquier tipo de azúcares no calóricos. Esto representó un incremento de 87.3 por ciento respecto a los 1.6451pesos por litro aprobados en 2025. [FINANCIERO / pp., p5]

y descartan nuevos impuestos en 2026.- El Paquete Económico 2026 que será entregado este lunes al Congreso de la Unión, no contempla nuevos impuestos por lo que en su lugar se aplicarán dos medidas clave para fortalecer la recaudación: un mayor control en aduanas y nuevas acciones contra las factureras, destacó en Palacio Nacional la presidenta Claudia Sheinbaum, quien resaltó que el eje del proyecto se sustentará en modificaciones a la miscelánea fiscal y a esquemas no tributarios… En el caso de las aduanas, el Paquete Económico 2026 contempla una nueva Ley de Aduanas que acompañará la Ley de Ingresos, con el objetivo de reforzar la vigilancia en puntos fronterizos y marítimos, combatir el contrabando y garantizar mayor ingreso al erario. [CRÓNICA / p5]

Presupuesto garantiza programas sociales: CSP.- En el marco de la entrega del Paquete Económico del 2026, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo que los recursos para los programas sociales y proyectos de inversión están asegurados. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó el lunes, ante el Congreso de la Unión, el Paquete Económico en el que se plantean las rutas de ingreso y gasto que ejercerá el Gobierno federal el próximo año. [RAZÓN / p8]

S&P y Moody´s dan el voto de confianza a Sheinbaum.- A unas horas de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)entregara el Paquete Económico 2026, las agencias calificadoras S&P Global Ratings y Moody’s dieron su voto de confianza a la administración de Claudia Sheinbaum Pardo al ratificar la nota soberana de México y mejorar la de Petróleos Mexicanos (Pemex). Ayer S&P Global Ratings ratificó la calificación crediticia soberana de México en un nivel de ‘BBB’ para la deuda en moneda extranjera de largo plazo y en ‘BBB+’ para deuda en moneda local, ambas con perspectiva estable. [SOL DE MÉXICO / p12] [ECONOMISTA / p8] [PRENSA / p19] [RAZÓN /p17]

Dará Gobierno 263 mil mdp a Pemex.- El próximo año, el Gobierno federal prevé transferir a Pemex 263.5 mil millones de pesos para amortizar su deuda financiera y los créditos bancarios, de acuerdo con los Criterios Generales del Paquete Económico 2026. El apoyo estará condicionado a que Pemex mejore su balance financiero en la misma magnitud, lo que asegura que la operación no tenga impacto en el déficit del sector público, dado que las amortizaciones de la deuda se registran como reducción de pasivos y no como gasto presupuestario, expone el documento. [REFORMA / p11]

CSP afirma que busca mantener disciplina, pero se debe pagar deuda de Pemex .-El Paquete Económico 2026, si bien buscará mantener la disciplina fiscal, tiene como una de sus prioridades pagar los vencimientos de deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex), afirmó ayer la presidenta Claudia Sheinbaum. La mandataria, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, delineó el paquete, además de contener modificaciones a los ingresos no tributarios y a la miscelánea fiscal, busca combatir la evasión e incrementar la recaudación principalmente mediante la disminución de la emisión de facturas falsas y la reforma aduanera. [FINANCIERO / p35] [REFORMA / p11]

Prevén aduanas más estrictas.- Con los cambios que se presentarían a la Ley Aduanera para este periodo legislativo a discutirse, la supervisión en aduanas será más estricta, anticipó el Colegio de Contadores Públicos de México... Se espera que en el marco de la entrega del Paquete Fiscal 2026 se contemple una propuesta de reformas a la Ley Aduanera. [REFORMA / p6N]

Peso se aprecia a la espera del Paquete Económico. El peso mexicano se apreció frente al dólar este lunes. La divisa local ganó terreno, en un merado a la espera de datos de inflación de México y Estados Unidos, más adelante en la semana y del Paquete Económico 2026, que fue entregado al Congreso después del cierre oficial del Banco de México. El tipo de cambio terminó la jornada en 18.6587unidades por dólar, que frente al cierre de 18.7143 pesos del viernes, con datos oficiales del Banxico, significó una ganancia de 5.56 centavos, equivalentes a 0.30 por ciento. [ECONOMISTA / p20]

Mercado mexicano alcanza un nuevo máximo histórico.- Impulsados por la desaceleración del mercado laboral en Estados Unidos publicado el viernes y por el aumento en las apuestas sobre los recortes de tasas de la Reserva Federal (Fed), y a la espera del Paquete Económico 2026 en México, el mercado accionario nacional alcanzó un nuevo máximo histórico, mientras el peso mexicano extendió sus ganancias frente al dólar. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganó ayer 0.28 por ciento para cerrar en 60 mil 649.76 puntos, un nivel sin precedente en sus casi 47 años, el sexto en lo que va del año. [JORNADA / p19]

Desertan 864 mil 308 alumnos en 2024-2025.- En el ciclo escolar 2024-2025, 864 mil 308 estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato abandonaron las aulas, y fue la educación media superior el nivel que registró el mayor número de deserción escolar, con 639 mil 562 jóvenes… “En este caso, las cifras evidencian una dolorosa realidad que no ha podido superarse, ni siquiera con las transferencias económicas. Ya se ha mencionado que el Programa de Becas Benito Juárez no tuvo el impacto deseado, porque apenas logró reducir 2% el abandono escolar en el ciclo escolar subsecuente”, advierte Erik Avilés, presidente de Mexicanos Primero capítulo Michoacán… Indica que en la elaboración del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 y su entrega al Poder Legislativo, es necesario contemplar este flagelo para diseñar y presupuestar las medidas que habrán de aplicarse para afrontar el éxodo de estudiantes del sistema educativo nacional, que no es sino un reflejo de que el Estado mexicano los ha abandonado. [UNIVERSAL / pp., p8]

México proyecta crecimiento de 1.8 a 2.8 por ciento en 2026.- La Secretaría de Hacienda entregó al Congreso de México el Paquete Económico 2026, con una previsión de crecimiento de entre 1.8 y 2.8 por ciento y orientado a garantizar programas sociales e impulsar la actividad productiva. En un comunicado sobre la ceremonia, celebrada a altas horas de la noche del lunes, la cartera mencionó que la economía seguirá mostrando resiliencia gracias a la fortaleza del consumo de los hogares, la inversión nacional y la posición estratégica del país en las cadenas globales de valor. [PRENSA LATINA] [XINHUA]

REFORMA ELECTORAL

Pablo Gómez: el día 17 arrancan audiencias para la reforma electoral.- La comisión presidencial para la reforma electoral empezará audiencias el próximo día 17 para escuchar a quienes buscan presentar su propuesta y opiniones rumbo a la creación de la nueva legislación en la materia, informó ayer Pablo Gómez Álvarez, titular de dicha instancia. Detalló que se realizarán tres sesiones por semana, a las que prevén que acudan 20 ponentes en promedio por día, y que concluirán en diciembre, con la intención de presentar en enero el primer borrador a la presidenta Claudia Sheinbaum, antes del inicio del periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, en febrero. [JORNADA / p11] [ FINANCIERO / p34] [HERALDO / p6]

COMISIONES

Morena respalda acciones del gobierno.- La diputada Claudia Rivera Vivanco (Morena) respaldó de manera firme las acciones del Gobierno federal para combatir el huachicol fiscal, un fenómeno que afecta la recaudación de impuestos en el país y limita los recursos para el desarrollo de programas sociales y otros rubros. La también integrante de la Comisión de Hacienda y Crédito Público destacó la importancia de las reformas y medidas anunciadas para fortalecer la economía nacional, sobre todo en el marco de la recepción del Paquete Económico 2026. [RAZÓN / p3]

Entrevista / Carol Antonio Altamirano (Presidente de la Comisión de Hacienda).- “La Constitución es muy clara, el día de hoy es la entrega del Paquete Económico y, en dos horas más, en la Cámara de Diputados lo estaremos recibiendo de manos del Secretario de Hacienda. El Paquete Económico va a ser la continuidad de la política económica de la presidenta Claudia Sheinbaum”. [TELEFÓRMULA]

DIPUTADOS

Entrevista / Alfonso Ramírez Cuéllar (Diputado-Morena).- “Las factureras son una verdadera plaga, desde el punto de vista fiscal es una evasión sin precedentes. En 2014 establecimos reformas al Código Fiscal de la Federación, para atacar las operaciones simuladas. La doctora Claudia tomó la determinación de enfrentar este problema, así como lo está haciendo con el huachicol fiscal, ahora la parte de la facturación falsa va a ser abordada por el Congreso de la Unión, con el propósito de dejar caer toda la fuerza del Estado a este grupo que tiene un enorme poder”. [TELEFÓRMULA]

‘En Aguascalientes se hizo un cochinero’, denuncia Arturo Ávila.- El diputado federal Arturo Ávila, vocero del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, denunció la grave violación constitucional cometida en Aguascalientes, donde se impuso en la Presidencia del Supremo Tribunal de Justicia a una persona que no obtuvo la mayoría de los votos, como claramente lo establece el artículo 51 de la Constitución Política del Estado. “Lo que presenciamos es un atropello a la ley. La primera acción de quienes deberían ser garantes de la justicia fue violar la Constitución. Se ignoró la voluntad popular y se colocó en el cargo a alguien que ocupó el sexto lugar en la votación. Así no se construye un poder judicial autónomo ni confiable”, advirtió Ávila Anaya. [ÍNDIGO / pp., p8] [OVACIONES / p20]

Mesa de análisis / Mario Miguel Carrillo (Diputado – Morena) / Emilio Suárez (Diputado – PRI)- “El operativo para detener funcionarios involucrados en el huachicol fiscal es un reconocimiento a la doctora Claudia Sheinbaum, de esto que se había manejado desde hace mucho tiempo en Pemex, que es la venta paralela de combustible en nuestro país, consideró el diputado Mario Miguel Carrillo. Llevan siete años en Morena como gobierno; básicamente es un ilícito que se había negado en la administración pasada. Pero, además la imposición de impuestos tenía que ver con proteger a la industria nacional, no hay nada que se esté haciendo ahora, esto ya lleva muchos años. Lo interesante, es que esto viene unos días después de la visita del Secretario de Estado de Estados Unidos, opinó el diputado Emilio Suárez. [HERALDO RADIO]

Licencia por Luto en México: lanzan iniciativa laboral para ausentarse 5 días con goce de sueldo por muerte de un familiar.- El Partido del Trabajo (PT) presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma donde se propone modificar el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) para reconocer al luto como una causa de ausencia por el duelo de un familiar. Se busca otorgar a las personas trabajadoras una “licencia de luto” en caso de sufrir una pérdida de alguien cercano como madre, padre, hermanos, abuelos, etc. La iniciativa fue propuesta por el diputado del PT, Brígido Ramiro Moreno Hernández, quien busca que se reconozca la muerte de un familiar cercano, su impacto en las personas que tienen una pérdida e impulsa que por ley a los trabajadores se les otorgue 5 días de ausencia para guardar luto, con goce de sueldo al 100%, y sin importar el tipo de contacto que tenga el empleado. [AS]

Sheinbaum niega nexos de Andy Beltrán con tráfico de huachicol: “Es pura politiquería”.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al paso de las acusaciones contra Andrés Manuel López Beltrán, tras la denuncia presentada por el diputado federal del PAN, Federico Döring Casar, que lo vincula con presuntos delitos relacionados con el tráfico de huachicol fiscal. Durante su conferencia matutina de este lunes 8 de septiembre, la mandataria desestimó la querella y aseguró que las acusaciones carecen de sustento: “Pura politiquería. Pura politiquería. [INFOBAE] [FINANCIERO / pp., p30] [INDEPENDIENTE / pp., p7] [POLÍTICA ONLINE]

CSP resalta alianza con el PVEM en el Congreso.- Ante las intenciones dentro del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por romper la alianza con Morena rumbo a las elecciones en 2027, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recalcó que no intervendrá en lo que decidan ya que, dijo, lo importante es que los tres partidos se han mantenido juntos al votar las reformas en el Congreso. Este domingo, Luis Armando Melgar, legislador del PVEM, expresó su desacuerdo con la alianza morenista, al acusar a dicho partido del ingreso y permanencia del exgobernador Rutilio Escandón, hoy cónsul en Miami. [RAZÓN / p11] [JORNADA / p12]

Empresarios de Edomex enfrentan extorsión como segunda renta.- La extorsión se ha convertido en una carga paralela para empresarios del Estado de México, quienes enfrentan amenazas constantes que afectan la operación de sus negocios. Con mil 548 denuncias de corrupción hasta el 31 de julio, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad y el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México, a cargo de Mauricio Massud Martínez, manifestó que la iniciativa privada ha pagado durante años una segunda renta en favor de los criminales. En un pronunciamiento hecho sobre la próxima discusión de la Ley General contra la extorsión, a celebrarse en el Congreso de la Unión, el representante de dicha organización empresarial dijo que el derecho de piso y la extorsión han sido flagelos que azotan toda la cadena productiva del estado. [PRENSA / p4]

Armenta expande programas de obras en Puebla.- El Gobierno del estado de Puebla, en colaboración con la Secretaría de Bienestar del Gobierno y legisladores federales, anunció un incremento de recursos para el Programa de Obra Comunitaria en 2026, estrategia que forma parte del compromiso de construir bienestar con justicia social, priorizando las necesidades más urgentes en las comunidades. El gobernador poblano, Alejandro Armenta afirmó que se trabajará en equipo para lograr una transformación real desde lo local. “Es la obra de la localidad y con poquito se hace mucho”, expresó durante un encuentro con representantes del Congreso federal. [ÍNDIGO / p4]

OPINIÓN

COLUMNA / AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHAVEZ.- Ayer las presidentas de la Cámara de Diputados, la panista, Kenia López y del Senado, la morenista, Laura Itzel Castillo esperaban el Presupuesto a la hora acordada de las 17:00 horas y las 20:00 horas.

Ricardo Monreal, paciente, luego de presenciar el cuarto informe de su hermano el gobernador, David Monreal, en Zacatecas, regresó por la tarde, justo antes de las 17:00 horas en San Lázaro, para dar cumplimiento en la recepción del Paquete Económico. No hubo necesidad, porque simplemente se atrasó, ¿algo no cuadraba que se necesitó más tiempo en el gasto de las obras sexenales para corregirlo? [MÉXICO INFORMA] El tema se comenta en COLUMNA / LOS TRES PODERES [TRES PODERES]

COLUMNA / ANTILOGÍA / RICARDO MONREAL.- Ayer fue presentado el paquete económico para 2026, en tiempo y forma, por el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora Tal como lo había anunciado la presidenta Claudia Sheinbaum, tanto la Ley de Ingresos (fuente tributaria principal) como el Presupuesto de Egresos de la Federación se diseñaron sobre tres ejes: mantener la disciplina fiscal, aumentar la recaudación y garantizar los programas sociales. El contexto —señaló la Presidenta— no es sencillo. [MILENIO / p13]

COLUMNA / TRASCENDIÓ.- Que la Presidenta sostuvo anoche en Palacio Nacional un encuentro con el coordinador de los diputados federales de Morena, Ricardo Monreal, para repasar los números del paquete económico 2026 y trazar la ruta para su análisis, discusión y aprobación, mientras que, de manera paralela, el secretario de Hacienda, Édgar Amador, terminaba de cuadrar las cifras para entregar el proyecto con más de cuatro horas de retraso a la Cámara de Diputados, donde la bancada priista consideró “inaceptable” la espera. [MILENIO / p2]

COLUMNA / SIGNOS VITALES / ALBERTO AGUIRRE.- Tras de las definiciones partidistas, el monrealismo cerró filas. Y estableció la ruta crítica del traspaso del poder político en Zacatecas. Si el 2024 fue el año de la pacificación, 2025 será el año del bienestar y 2026, el año de la sucesión.

David Monreal hizo público su cariño y respeto al diputado Ricardo Monreal, “no solo por sus enseñanzas, sino porque “ha sido un buen político y un buen hermano”. Para el senador Saúl, el menor de la dinastía, y los otros aspirantes a la candidatura morenista (el diputado José Narro; Rodrigo Reyes Muguerza, secretario de Gobierno, y la senadora Verónica Díaz Robles) breves gestos en la saturación y el mensaje con el formalmente inicia la sucesión. [ECONOMISTA / p40]

COLUMNA / ARSENAL / FRANCISCO GARFIAS.- “Pasamos de ser la nota roja nacional a ser motor de la pacificación en México”, presumió el gobernador de Zacatecas, David Monreal, al rendir su IV Informe de Gobierno. Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad y del INEGI confirman lo dicho por el gobernador. El estado, otrora considerado uno de los más violentos del país, redujo los homicidios 18% en 2022, 26% en 2023; 53% en 2024; y en 2025, hasta agosto, 75%.

En el informe estuvieron presentes, en primera fila, sus hermanos Ricardo y David Monreal. Cuestión de acabar con los rumores de que hay bronca entre ellos. [EXCÉLSIOR / p6]

COLUMNA / TIROS LIBRES.- El PT descubrió tarde lo que ignoró cuando aplaudía la reforma: judicial: que las fiscalías siguen siendo intocables. En Tabasco, su coordinador de asesores, Hiram Llergo, pasó más de dos meses preso por delitos inventados y denuncias anónimas. Tras su liberación, el líder petista, Reginaldo Sandoval, reconoció que faltó reformar a fondo a ministerios públicos y fiscalías. Ya no habla de "presos de la derecha", sino de persecución política en su propio patio. [OVÄCIONES / p16]

COLUMNA / CAFÉ POLÍTICO / JOSÉ FONSECA.- De acuerdo con la ley, la presidenta Claudia Sheinbaum entregará a la Cámara de Diputados su Presupuesto de Ingresos y Egresos para el 2025, el cual ahora sí incluirá las prioridades del su Gobierno, aunque tenga que seguir lidiando con la herencia del mayor déficit en años de las finanzas públicas. Según cifras oficiales, sólo por el aumento de los intereses sobre la deuda pública se pagarán más de 700,000 millones de pesos, lo cual necesariamente matizará radicalmente las políticas de la presidenta, pues ella, y sólo ella, es responsable de la salud de las finanzas públicas. Las metas de crecimiento serán optimistas, igual que muchos otros indicadores que, unos dicen son “wishful thinking”, porque los presupuestos de un gobierno serán inevitablemente políticos y motivo de discusiones. Como sea la calificadora Standard & Poors dio a la deuda soberana de México la calificación “BBB”, con perspectiva estable. [ECONOMISTA / p40]

COLUMNA / ACTIVO EMPRESARIAL / JOSÉ YUSTE.- La entrega del paquete presupuestal se retrasó varias horas el día de ayer. Pero se cumplió con el plazo. El paquete compuesto por Criterios Generales de Política Económica, iniciativa de Ley de Ingresos y Proyecto de Presupuesto de Egresos, fue entregado al filo de las 11:30 de la noche por el secretario de Hacienda, Edgar Amador, a la Cámara de Diputados. De ahí fue al Senado antes de las 12 de la noche. Se cumplió en tiempos.

¿Qué trae el paquete? Finanzas públicas sanas. Las finanzas públicas sanas son la apuesta de la presidenta Sheinbaum y del secretario Edgar Amador. Les está resultando. El haber bajado el enorme déficit fiscal heredado por el expresidente López Obrador, de 6% del PIB a 3.9% del PIB, ha permitido que las agencias calificadoras ratifiquen la calificación con grado de inversión del país. [EXCÉLSIOR / p2d]

COLUMNA / ÍMPETU ECONÓMICO / GERARDO FLORES.- Ayer por la tarde cuando me preparaba a escribir mi colaboración para la edición de hoy, me llegó información desde el Congreso que indicaba que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público estaba teniendo problemas para poder presentar en tiempo y forma el Paquete Económico para el Ejercicio 2026, tal como lo prevé el marco legal vigente. Con el paso de los minutos se confirmó, lo que ya era un rumor en boca de todos: al secretario, Edgar Amador y a su equipo se les hizo bolas el engrudo y la compleja prospectiva para la economía mexicana -tanto en la parte macro, como en la de finanzas públicas- les pasó factura y no les permitió tener listos todos los números necesarios para presentar un paquete coherente y creíble. [ECONOMISTA / p24] El tema se comenta en NOMBRES, NOMBRES Y…NOMBRES / ALBERTO AGUILAR [SOL DE MÉXICO / p13]; EL ARSENAL / FRANCISCO GARFIAS [EXCÉLSIOR / p6]; COLUMNA / MÉXICO SA [JORNADA / p20]; COLUMNA / COORDENADAS [FINANCIERO / p2]; COLUMNA / LA QUINTA TRANSFORMACION /HERALDO / p20] COLUMNA / LA DIVISA DEL PODER [24 HORAS / p8]

COLUMNA / DESBALANCE.- Nos dicen que una vez que llegara a San Lázaro el Paquete Económico 2026, se formaría una comisión de diputados para analizar el contenido de la miscelánea fiscal, sobre todo la parte del endurecimiento de las medidas en contra de los factureros y el huachicol fiscal. Nos adelantan que serán discusiones intensas pues, para ello, se propondrán modificaciones al Código Fiscal de la Federación (CFF), para volver a introducir la prisión preventiva oficiosa, que hasta hace poco declaró inconstitucional la Suprema Corte de Justicia de la Nación que apenas fue relevada. Para ello, estará muy solicitada la procuradora fiscal, Grisel Galeano, pues a ella le tocó armar todo el andamiaje legal, junto con el subsecretario de Ingresos, Carlos Lerma, para blindar el paquete fiscal contra posibles amparos. [UNIVERSAL / p22]

COLUMNA / MARIO MALDONADO / HISTORIAS DE NEGOCEOS.- Desde que Edgar Amador asumió como secretario de Hacienda el pasado 8 de marzo, la narrativa económica y financiera del gobierno de Claudia Sheinbaum dio un giro técnico y político. Alejado de improvisaciones y cargas ideológicas, Amador ha operado con pragmatismo financiero y control quirúrgico sobre los principales frentes fiscales del país. En solo seis meses, logró estructurar el rescate más ambicioso y discreto que haya tenido Pemex en los últimos siete años, consolidó su propio equipo en algunas de los cargos principales y entregó un Paquete Económico 2026 que, sin ser espectacular, transmite cierta certidumbre.

Con ese mismo enfoque entregó -muy noche, por un retraso técnico- el Paquete Económico 2026, el cual al cierre de esta columna aún no se conocía Se sabe, sin embargo, que no incluye una reforma fiscal, pero sí ajustes quirúrgicos en deducciones, evasión y gasto corriente. No se descarta tampoco que los diputados incluyan un aumento al IEPS a bebidas azucaradas. Se eliminará la deducción de aportaciones al IPAB que beneficiaba a la banca privada lo que generará más de 10 mil millones de pesos adicionales. También se prevé una mejora en la recaudación aduanera gracias a la digitalización impulsada por el Infotec y las nuevas reglas de importación energética. [UNIVERSAL / p7]

EDITORIAL / LA ESQUINA.- Las cuentas de ingresos y egresos 2026 por parte de Hacienda han presentado dificultades en su elaboración, tanto que aun sin presiones no se logró entregar como estaba marcado en un principio. No es casual, finalmente los avances en bienestar dependen de que el esquema de apoyos pueda ser financiado, ¡Vaya!, que los números cuadren, para seguir con cifras positivas en todos los rubros. [CRÓNICA / pp]

COLUMNA / CONFIDENCIAL.- El Palacio Legislativo se hundió ayer en especulaciones y “sospechosismos”. Hacienda tuvo a los diputados, “y al país entero en vilo”, expresaban priistas y panistas. Y es que, en un hecho inédito, la dependencia retrasó la entrega del Paquete Económico 2026, en el último día del plazo límite legal. Legisladores y sus asesores económicos advertían que “es un mal mensaje a las calificadoras” y especulaban “¿no cuadró la cifra?”, “¿no gustó la propuesta a alguien?”, “Hacienda requiere de calculadoras”. Hoy, por cierto, al Paquete Económico va a ser el gran tema de la mañanera. [FINANCIERO / p31]

ARTÍCULO / BENITO SOLÍS MENDOZA / La inversión, fundamental para el bienestar de los mexicanos, vuelve a caer.- El presupuesto del gobierno se presenta al Congreso en esta semana y uno de sus objetivos fundamentales es reducir el elevado déficit fiscal, lo que se procura por medio de recortes importantes en el gasto en diferentes áreas del sector público, así como en el incremento del ingreso del gobierno por medio de mayores precios de los servicios que ofrece y en la reducción o eliminación de exenciones de impuestos a distintos sectores, entre otras acciones. Un resultado negativo de lo anterior es que reduce los incentivos a la mayor inversión. [FINANCIERO / p10]

COLUMNA / EMPEDRADO / FRANCISCO BÁEZ RODRÍGUEZ.- (…) Esto nos lleva al tema del Paquete Económico para 2026. Todo apunta a que continuará la disciplina fiscal y a que la inversión pública seguirá cayendo. Probablemente la Ley de Ingresos incluirá algunos cambios para reformar las aduanas, las importaciones temporales, proteger algunos sectores y eliminar deducibilidades en el sector financiero. Las restricciones fiscal-presupuestales casi seguramente implicarán también menos recursos para sectores golpeados desde hace años, como educación y salud. Tendremos, eso sí, la continuación de los apoyos multimillonarios a Pemex (que es una empresa que debe dedicarse a lo que le genera ganancias, que no es la refinación), y se presumirá el aumento a los apoyos sociales directos (bienvenidos, pero que no son el factor principal para disminuir la pobreza). [CRÓNICA / p4]

COLUMNA / IQ FINANCIERO / CLAUDIA VILLEGAS.- Todas las miradas están puestas en la Secretaría de Hacienda, en la oficina de Édgar Amador. Los analistas quieren entender por qué durante los últimos años simplemente se han equivocado en los pronósticos respecto al PIB y a la recaudación. Por ello, desde el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), un grupo de economistas que forman parte de la Alianza por la Justicia Fiscal, firmaron una carta dirigida a la Secretaría de Hacienda en la que piden un presupuesto con datos abiertos como una condición indispensable para promover una participación ciudadana informada promoviendo la transparencia fiscal. [CRÓNICA / p9]

COLUMNA / HECHOS Y SUSURROS / DOLORES COLÍN.- Desde 2014 el IEPS grava bebidas azucaradas y alimentos bajo la promesa de reducir el consumo y financiar la salud pública. Once años después, ¿dónde están las mejoras? Ninguna evidencia muestra una baja en indicadores, todo lo contrario. Subir impuestos es un golpe a las familias, sobre todo para las más necesitadas, al encarecer aún más el acceso a la comida.

La medida además compromete 2.9 millones de empleos y presiona a Pymes y productores del campo. Así, desde esta semana el Congreso debate el Paquete Económico 2026, y la probable alza al IEPS nuevamente castigaría a los consumidores sin impacto real. [24 HORAS / p7] El tema se comenta en COLUMNA / UN MONTÓN DE PLATA [HERALDO / p26]

ARTICULO / JOSÉ GIL OLMOS / Barruntos del segundo año de Claudia.- La meta más importante de la presidenta Sheinbaum es terminar el segundo piso de la Cuarta Transformación a través de 30 reformas que enviarán tanto a la Cámara de Diputados como de Senadores. La primera es la aprobación del paquete económico de 2026 con la cual se mantendrán los programas sociales que son fundamentales para mantener la política electoral de cara a la elección del 2027, en la cual se renovará la Cámara de Diputados y los gobiernos en 16 estados. Luego vienen las reformas constitucionales que dejó pendientes el presidente Andrés Manuel López Obrador en materias judicial, sanitaria, protección animal y derechos de pueblos indígenas y afromexicanos. [INDEPENDIENTE / pp.,p3]

COLUMNA / LÍNEA 13.- Donde se están poniendo las cosas candentes es al interior de la bancada de Morena en el Congreso federal. Nos platican que los jaloneos están a la orden del día por ver quién se queda con la vice coordinación, por lo pronto refieren que tanto la diputada Dolores Padierna como Fernando Ramírez Cuéllar, le quieren tumbar ese cargo a la legisladora Gabriela Jiménez. Los que dicen ser legisladores de la presidenta, citaron a reunión a las 09:30 horas, previo a la reunión parlamentaria para dar el golpe de Estado. Refieren algunos compañeros que ambos personajes están mandando mensajes de WhatsApp a los diputados para que alinearlos y que sea Dolores Padierna quien se quede con el espacio. [CONTRA RÉLICA / p11] El tema se comenta en COLUMNA / ¿SERÁ? [24 HORAS / p2]

ARTÍCULO / ROSY URBINA / Con la Presidenta, México avanza con esperanza.-Desde la Cámara de Diputados acompañamos este proyecto. Hoya más que nunca celebro el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum y reitero mi compromiso como Diputada Federal chiapaneca y como mexicana, de seguir trabajando desde el Poder Legislativo y en territorio para consolidar este movimiento histórico, Porque vamos bien y vamos a ir mejor. [SOL DE MÉXICO / p22]

COLUMNA / RUINAS DEL FUTURO / CARLOS BRAVO REGIDOR.- Han pasado poco más de seis años de aquel día. Y casos de corrupción y encubrimientos en su sexenio hubo no pocos: de Ignacio Ovalle en Segalmex a sus hijos con “el clan”, de los “diezmos” en Texcoco al carrusel de depósitos en efectivo de Alejandro Esquer, de Cuauhtémoc Blanco en Morelos a Omar Fayad en Hidalgo, de Ana Gabriela Guevara en la CONADE a Rocío Nahle en la refinería de Dos Bocas, de la “Casa Gris” en Houston a los ventiladores del hijo de Manuel Bartlett, de los sobres amarillos que les entregaron a sus hermanos a los moches en PROFECO y un largo etcétera que, en el pasado, hubiera hundido a cualquier otro gobierno. [HERALDO / p10]

COLUMNA / ES LA ECONOMÍA / PATRICIA MERCADO.- “La productividad no está ligada a más horas de trabajo, sino a otras condiciones que promueven la eficiencia productiva y, sobre todo, el bienestar de las personas. La riqueza no solamente es dinero, también es tiempo… todas las condiciones están dadas para que esta reforma salga adelante en el actual periodo”. [ECONOMISTA / p47]

COLUMNA / LA GRAN DEPRESIÓN / ENRIQUE CAMPOS SUÁREZ.- Cuando la presidenta Claudia Sheinbaum anuncia en una mañanera que las instituciones bancarias que operan en México hacen aportaciones al Fondo de Protección del Ahorro Bancario que administra el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), lo hace desde una postura facciosa. (…) Pero cuando la Presidenta de México anuncia como un hecho que se acabó tal deducibilidad para los bancos, está anulando el trabajo que al respecto tendrían que hacer tanto el Poder Legislativo, que debería discutir una iniciativa en ese sentido, como el Poder Judicial, que eventualmente debería recibir algún recurso por parte de esas instituciones, en su derecho a proteger sus intereses. [ECONOMISTA / p11]

COLUMNA / INDICADOR POLÍTICO / CARLOS RAMÍREZ.- La decisión de la presidenta Claude Sheinbaum Pardo de meterle mano al lastre del Fobaproa en el presupuesto público reabre la gran historia negra de la primera gran crisis del neoliberalismo 1983-1998 y el papel que jugaron las bancadas del PRI y del PAN para cargar sobre los deudores y la sociedad no propietaria el rescate de los bancos que hoy constituyen uno de los grandes negocios del neoliberalismo vigente.

Ahí, con el Fobaproa en el Congreso para salvaguardar la riqueza de los banqueros a costa del bienestar de los mexicanos no propietarios, Zedillo liquidó cualquier posibilidad democrática del país. Ahora que la presidenta Sheinbaum tomó la decisión de disminuir el apoyo presupuestal al Fobaproa y de obligar a los banqueros a pagar impuestos por el rescate sería interesante que el expresidente Zedillo desde su refugio en Estados Unidos rinda cuentas sociales de la crisis de los mexicanos no prioritarios por su incompetencia como presidente de la República y sus decisiones del Fobaproa para sacrificar a la sociedad y salvara los banqueros. [INDEPENDIENTE / pp.,p3]

COLUMNA / PEPE GRILLO.- El próximo miércoles 17 de septiembre inician las audiencias públicas para la reforma electoral. Se podrá inscribir cualquier persona, lo que si bien suena democrático puede generar problemas logísticos, incluso elementales, de espacio y turnos para ser escuchados. Se habla de limitar las participaciones a 5 minutos. [CRÓNICA / p2]

COLUMNA / ROZONES.- Nos hacen ver que, la Secretaría de Gobernación, encabezada por Rosa Icela Rodríguez, jugará un papel fundamental en el proceso de reforma electoral que está por arrancar. A partir del miércoles 17 de septiembre iniciarán las audiencias públicas, con la expectativa de que se realicen tres por semana. Si bien estos ejercicios estarán coordinados por la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez, el hecho de que los trabajos se realicen en el Palacio de Cobián implica el reconocimiento de la Segob como la dependencia rectora de la política interna y de la gobernabilidad del país. Un dato relevante es que las audiencias serán abiertas a todos los ciudadanos que se inscriban a través de un micrositio, el cual se dará a conocer este martes. Se espera que estas audiencias concluyan en el mes de diciembre y que las propuestas planteadas se integren en un primer borrador, que estará listo en enero de 2026. Pendientes. [RAZÓN / p2]

COLUMNA / SALÓN TRAS BANDERAS / SERGIO GONZÁLEZ.- De la iniciativa de reforma constitucional electoral del Presidente AMLO del 5 de febrero de 2024, destaca el procedimiento de elección popular de las autoridades electorales federales (administrativa y jurisdiccional), cuya jornada electoral sería el primer domingo de junio del año correspondiente. Respecto del nuevo INEC, la Cámara de Diputaciones lanzaría convocatoria para la integración de los listados de candidaturas el día 1 de septiembre del año anterior a la elección. Al estilo de lo acontecido en la reciente elección judicial, la iniciativa referida proponía que cada uno de los Poderes de la Unión postularía hasta 10 personas de manera paritaria: el Poder Ejecutivo lo haría por conducto de la o el Presidente de la República; el Poder Legislativo postularía hasta 5 personas por cámara, mediante votación de dos tercios; y la Suprema Corte postularía sus 10 propuestas por mayoría de seis votos. [CONTRA RÉPLICA / p8]

COLUMNA / BAJO SOSPECHA / BIBIANA BELSASSO.- Para el 2027 habrá cambio de gobernadores 17 estados: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas. También se renovará la Cámara de Diputados y 30 congresos estatales. Además, habrá renovación electoral para más de mil cargos locales, incluyendo presidencias municipales. Para estas elecciones y para garantizar su permanencia, Morena quiere hacer la nueva reforma electoral que dejaría en desventaja a todos los demás partidos políticos, incluyendo a sus aliados del Partido Verde y Partido del Trabajo. [RAZÓN / p12]

ARTÍCULO / ALBERTO AZIZ NASSIF / Un nuevo régimen llega.- El mensaje de Claudia Sheinbaum el pasado 1 de septiembre estableció el mirador para ver lo que pasa con el proyecto de gobierno. Durante la transición democrática pasamos del día del presidente al día contra el presidente, ahora hemos llegado de nuevo al día de la presidenta. Estamos en una reconstrucción del hiperpresidencialismo que se fue desmontando en décadas pasadas y hoy asistimos a su reconstrucción; no solo se trata de la primera mujer presidenta, sino que ella decide qué se legisla y quiénes son las nuevas élites del poder judicial. Decide cómo se imparte justicia, qué información se transparenta y cuál no; las concesiones del espacio radioeléctrico; cómo y en qué se gasta el presupuesto y cuáles obras públicas se hacen, etcétera, etcétera. Desde el Palacio Nacional se decide de forma completa el rumbo del país, de los poderes del Estado y los niveles de gobierno. Esas son las consecuencias de diluir los contrapesos, los organismos autónomos y no tener oposición. [UNIVERSAL / p15]

COLUMNA / LA VOZ DE LA IP / JUAN JOSÉ SIERRA ÁLVAREZ.- El 1 de septiembre arrancó un ciclo político singular: la nueva Suprema Corte tomó protesta, inicio el periodo ordinario del Congreso y la Presidenta rindió su primer informe. Ese cruce define el todo de la próxima década. Si queremos un México mejor, la brújula debe ser la división de poderes y un Poder Judicial con independencia real y resultados. [SOL DE MÉXICO / p14]

COLUMNA / POLÍTICA / ARMANDO REYES VIGUERAS.- Si la declaración de Esteban Villegas declarándose “Claudista” desató polémica, el “¡qué viva la presidenta” de Manolo Jiménez en Coahuila acabó por colocar un clavo adicional al ataúd de una oposición priista que parece no darse cuenta de que ya vive horas extras.

Pero para la presidenta Claudia Sheinbaum esto representa un apoyo inesperado –algo que debe estar agradeciendo–, pues desde su lado de la cancha política debe ver que estas muestras de respaldo le ayudan a sacudirse la imagen de dependencia de su antecesor y darle un mayor margen de maniobra. Esto viene a cuento por las interpretaciones que se están dando luego del informe de gobierno, una de ellas es que luego de presentar el documento ante el Congreso empezó realmente su sexenio. [INDEPENDIENTE / p9]

ARTÍCULO / VÍCTOR M. TOLEDO / El agandalle: pequeña antología de abusos.-Según mi personal experiencia, el agandalle lo practican desde el vendedor del vaso de frutas que por estar situado frente a la entrada del zoológico me lo quiso vender en 70 pesos, hasta los Cinépolis que venden sus bebidas y alimentos a precios estratosféricos, o Nescafé, que se ha vuelto exclusivo en todas las cafeterías de las estaciones de autobuses. Se trata no solamente del abuso del poderío económico, sino también del político, como lo comprobamos día con día con líderes partidarios, diputados, senadores y funcionarios diversos. La demagogia sería característica intrínseca de todos éstos. [JORNADA / p16]

ARTÍCULO / Iván Arrazola / Una visión centralista de la seguridad.- En la historia reciente de la República pocas veces se había observado con tanta nitidez un proceso de centralización del poder corno el que hoy se despliega en el país. Se trata de una concentración que los gobiernos del periodo de la alternancia —la llamada transición democrática— habrían deseado, pero que el electorado les negó en las urnas. Ahora, en contraste, México presencia el surgimiento de una nueva hegemonía política.

Los recientes cambios en el Poder Judicial son una muestra de este proceso: no se limitan a un simple relevo institucional, sino que envían un mensaje político inequívoco. El partido en el poder ha logrado un predominio sobre los tres poderes de la Unión y, en consecuencia, sobre las principales decisiones nacionales. [CONTRARÉPLICA / p9]

COLUMNA / MÉXICO, SOBERANO E INDEPENDIENTE / VICENTE GUTIÉRREZ CAMPOSECO.- (…) Según la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, “la soberanía reside en que todo poder político dimana del pueblo y se instituye para beneficio de este”, el pueblo ejerce su soberanía por medio de los poderes de la unión en los casos de competencia de estos, y por los de los estados y la Ciudad de México, en lo que toca en sus regímenes anteriores en los términos respectivamente establecidos por la Constitución Federal y las particulares de cada Estado y la Ciudad de México. [PRENSA / p14]

ARTÍCULO / DAVID COLMENARES / Políticas para prevenir son la cuestión.- En el caso de la política de rendición de cuentas y la fiscalización superior, sus resultados pueden obtener mejor vinculación y creación de valor y beneficio si estos son considerados para la toma de decisiones y la mejora de la gestión pública. Los sistemas internos de control deben mejorar procesos, adecuar mecanismos y, al final de cuentas, hacer eficaz el ejercicio del programa público, la oferta de bienes y servicios o la gestión dentro de las organizaciones públicas.

En todos los casos resulta fundamental la coordinación entre los fiscalizadores del ejercicio de los recursos públicos en el ámbito de sus atribuciones, como la que se ha establecido entre la Auditoría Superior de la Federación (ASF), tratándose del control externo y la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, en el caso del control interno. [FINANCIERO / p28]

COLUMNA / PENSÁNDOLO BIEN / JORGE ZEPEDA PATTERSON.- Como buen mercenario, el PVEM no tiene ningún problema con ponerse al servicio del soberano en turno y aprobar lo que le pidan, siempre que eso no afecte sus privilegios: financiamiento y posiciones políticas.

Se trata, pues de una relación en problemas. Supongo que encontrarán formas de extender su acuerdo, porque el divorcio parecería demasiado costoso por ahora. Pero de alguna manera está claro que tarde o temprano la 4T necesitará replantearse una estrategia de separación porque a la larga son un obstáculo de cara a la transformación que se busca. Una ruptura violenta supondría apostar por alguna forma de acuerdo con MC y atraer a un número significativo de diputados y senadores del Verde a sus propias filas. Complicado, pero no imposible. Una separación más mesurada significaría optar por un plan C: conseguir una composición en el Congreso de 2027 que los haga menos dependientes de este incómodo compañero de viaje. El problema es que ahora los necesita para aprobar la reforma que definirá de qué tipo de Congreso estaremos hablando. [MILENIO / p12]

COLUMNA / LOS DERECHOS HOY / ARTURO ZALDÍVAR.- En el pasado las grandes reformas electorales fueron pactos de élite elaborados en oficinas cerradas bajo la lógica de los equilibrios partidistas Hoy en cambio el punto de partida es otro la legitimidad se construye con apertura transparencia y escucha La democracia del siglo XXI ya no admite decisiones verticales sino procesos horizontales participativos y cercanos a la ciudadanía.

Abrir el sistema electoral a la participación social es además una lección de humildad política. Significa reconocer que ninguna fuerza, ningún grupo y ninguna institución tiene el monopolio de la verdad democrática La reforma electoral será legítima en la medida en que nazca de un diálogo honesto entre todos y todas No habrá voces incómodas habrá voces necesarias. [MILENIO / p8]

INFORMACIÓN GENERAL

GOBIERNO

Arranca entrega de recursos.- Este mes comenzó la dispersión de recursos de programas sociales correspondiente al bimestre de septiembre y octubre, donde se van a entregar 92 mil 538 millones de pesos. Así lo informó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, quien detalló que ya superan los 16 millones 323 mil 962 beneficiarios y derechohabientes de las pensiones de Bienestar. [HERALDO / p7]

La trama del huachicol golpea la reputación de incorruptible de la Marina en México.- La Secretaría de Marina (Semar) forjó por años la reputación de ser la institución más fiable en la lucha contra el crimen organizado, principalmente, por una característica en su estructura: era, se creía, incorruptible. Gobierno tras gobierno, de Felipe Calderón, impulsor de la guerra contra el narco, a Andrés Manuel López Obrador, los marinos ganaron protagonismo en la seguridad pública, en gran parte con la anuencia de Washington. [PAÍS]

Declara Perú a Sheinbaum persona non grata debido a supuesto “injerencismo”.-La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Perú aprobó ayer una moción que declara persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por presunto injerencismo político. “Se acuerda declarar persona non grata a la señora Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, rechazando de manera enfática sus declaraciones que se interpretan como una inaceptable injerencia en asuntos internos de Perú, y una ofensa al sistema democrático nacional”, señala la moción. [JORNDA / p12] [PAÍS]

ESTADOS

Reconoce Gobernador: no hay paz en Sinaloa.- El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, reconoció que la inseguridad no ha sido superada al hablar de la marcha que se realizó en Culiacán este domingo, “Efectivamente no tenemos paz en Sinaloa. Quiero felicitar a la ciudadanía que fue a manifestarse justamente por una causa que nos afecta a todos los sinaloenses” expresó. [24HORAS / p11]

SEGURIDAD

Investigan muerte de capitán de la Marina.- Autoridades de Seguridad Pública de la zona sur de Tamaulipas reportaron la muerte de un elemento de la Secretaría de Marina en las instalaciones de Altamira. [SOL DE MÉXICO / pp., p5]

Marina incauta en Durango 6 mil 532 mdp en metanfetamina.- En el poblado de Carricitos, Durango, marinos desmantelaron un laboratorio clandestino propiedad de la facción de Los Mayos, en el que se decomisaron 21 toneladas de metanfetaminas valuadas en 6 mil 532 millones de pesos. [MILENIO/ p9]

DEA da golpe global: detiene a 617 del CDS.- Con un operativo desplegado en apenas cinco días, dentro y fuera de Estados Unidos, la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) asestó un golpe global contra el Cártel de Sinaloa (CDS), que implicó la detención de más de 600 personas vinculadas a dicha organización criminal, así como la incautación de más de dos toneladas de drogas y más de 11 millones de dólares en divisas. [RAZÓN / pp., p4]

GENERAL

México redujo presupuesto educativo de 15 a 13% del gasto total en 7 años: OCDE.-En México persisten los retos a nivel educativo, pues sólo 60 por ciento de los jóvenes de 15 a 19 años está matriculado (en algún programa de educación), cifra por debajo del promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que es de 84 por ciento, e incluso de otros países de la región (Chile 85 por ciento, Brasil 72 por ciento), de acuerdo con su informe Panorama de la Educación 2025. [JORNADA / P8]

ECONOMIA

México se prepara para una dura negociación del TMEC: las barreras en discordia con Estados Unidos.- México se prepara para lo que promete ser un arduo y prolongado proceso de renegociación de su tratado trilateral con Estados Unidos y Canadá. Lo que, según la normativa del T-MEC, debería ser una revisión periódica, se perfila desde ahora como una oportunidad para la Administración de Donald Trump. [PAÍS]

Ratifica S&P calificación a México en “BBB”.- S&P Global Ratings ratificó la calificación de México en “BBB”, con perspectiva estable, bajo la expectativa de que el gobierno mexicano estabilizará las finanzas públicas y la carga de la deuda soberana durante los próximos dos años. Lo anterior se lograría, abundó, mediante una gestión macroeconómica cautelosa, que incluye una política monetaria prudente y el retorno a déficits fiscales moderados. [FINANCIERO / pp., p8]

INTERNACIONAL

Corte Suprema de EU respalda redadas de migrantes en LA.- La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó este lunes a los agentes de migración a detener en Los Ángeles a detener a personas sospechosas de estar en el país sin documentos, al suspender un fallo judicial que prohibía los arrestos basados a prejuicios raciales o sin una causa razonable. [CRÓNICA / p20]

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: